Top Banner
Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos Andrés Navarro Guillén
27

Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Feb 04, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

ProyectosTema 2. Teoría de Proyectos

Andrés Navarro Guillén

Page 2: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Índice

Introducción1.1 Definición de proyecto1.2 Características de los proyectos

Tipos de proyectosDimensiones de los proyectosFases de desarrolloGestión, Dirección y Administración de proyectos

5.1 Gestión5.2 Dirección

Plan de Negocio

Page 3: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Introducción

Proyecto “Conjunto de actividades, planificadas, ejecutadas y

supervisadas que, con recursos finitos, tiene como objetivocrear un producto o servicio único”

“Serie de documentos que definen la obra, en forma tal que unfacultativo distinto del autor pueda dirigir con arreglo al mismolas obras y trabajos correspondientes”

Características Persecución de uno o varios objetivos.

Coordinación, integración y estructuración, naturaleza técnica oeconómica

Actividades planificadas, ejecutadas y supervisadas. Planificación: técnica, temporal y económica

Page 4: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Introducción

Disponibilidad limitada de recursos. Eficiencia

Limitado en el tiempo. Acotado principio y final

Con resultado único. Innovación

Page 5: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Tipos de proyectos

Clasificación según el alcance u objeto Proyecto clásico Proyecto de investigación Estudios y análisis Estudios de viabilidad Proyecto industrial

Clasificación según el destinatario Proyectos externos Proyectos internos

Clasificación según el desarrollo De desarrollo secuencial De desarrollo paralelo

Page 6: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Tipos de proyectos

Desarrollo secuencial de actividades

Page 7: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Tipos de proyectos

Desarrollo paralelo de actividades

Page 8: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Dimensiones de los proyectos

Dimensión técnica Adecuación del resultado a los objetivos Cumplimiento de requisitos SATISFACCIÓN

Dimensión económica Ingresos, costes

Dimensión comercial Imagen de empresa Reutilización

Dimensión estratégica Adquisición de tecnologías, experiencia y saber

Ejemplo: vehículo de transporte

Page 9: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Fases de desarrollo

Page 10: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Fases de desarrollo

Detección de oportunidades

Fase más comercial Objetivo: detectar futuros contratos

Contactos comerciales, publicidad, convocatorias, creación de unanecesidad en el potencial Cliente

Proceso constante y recurrente Evaluación viabilidad respecto Cliente (presupuesto) y respecto

a empresa Decisión preliminar Evaluación detallada Decisión final Preparar oferta

Page 11: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Fases de desarrollo

Preparación de la oferta

Objetivo: preparar documentación para el Cliente Idoneidad del ofertante Precio de los trabajos

Oferta técnica Trabajo a realizar

Oferta de gestión Recursos y planificación temporal

Oferta económica Precio fijado y condiciones

Precio: coste del proyecto Precio de venta: coste del proyecto + beneficio empresarial deseado

Page 12: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Fases de desarrollo

Presentación (o no) y adjudicación (o no)

Objetivo: decidir si se presenta la oferta Nueva consideración de criterios Criterios:

Beneficio bruto esperado, esfuerzo técnico y humano, disponibilidad delpersonal, etc.

SÍ: Fase de seguimiento contacto con el Cliente Adjudicación No adjudicación Revisión de la oferta

Page 13: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Fases de desarrollo

Ejecución de los trabajos

Objetivo: dejar de “prometer” para empezar a “hacer” Problemas:

Optimismo al preparar la oferta: planificación apretada, alcance extensode los trabajos, infraestima de los costes, etc.

Revisión de objetivos, contenido, planificación y recursos Ejecución. Actividades:

Supervisión del avance de los trabajos Supervisión de la evolución económica Punto intermedio

Page 14: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Fases de desarrollo

Cierre (y vuelta a empezar)

Objetivo: actualización de la información intermedia delproyecto cierre contable del proyecto (balance)

Condiciones de cierre: Técnicamente. Actividades finalizadas por completo. Administrativamente. No va a haber costes adicionales.

Page 15: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Gestión, Dirección y Administración

Gestión Conjunto de actividades encaminadas a ordenar, disponer y

organizar los recursos y las necesidades para completar conéxito un proyecto dado

Dirección Implica más cosas que gestión Selección y motivación de equipos de trabajo, liderazgo, toma

de decisiones estratégicas, actividades de índole humana ycultural

Administración Aplicación de técnicas y herramientas numéricas para planificar

y organizar la utilización y consumo de recursos en un proyecto

Project Management

Page 16: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Gestión

División según las sub-áreas implicadas: Gestión del alcance y contenido Gestión técnica Gestión de recursos temporales Gestión de costes Gestión de la calidad Gestión de los recursos humanos Gestión de la comunicación Gestión de riesgos Gestión de compras

Page 17: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Gestión según sub-áreas implicadas

Gestión del alcance y contenido: Garantizar que se satisfacen SÓLO las tareas necesarias para completar el

proyecto. Incluye: Identificación del alcance completo Verificación de su cumplimiento Gestión de los cambios

Gestión técnica: Garantizar que el resultado satisface los requisitos y necesidades planteadas

por el Cliente, y que se organizan de manera adecuada y eficiente Gestión de recursos temporales:

Garantizar que el proyecto se ejecuta en plazo previsto y los resultadosestán disponibles en fecha. Incluye: Identificación de actividades proyectuales Estimación de duración Secuenciamiento Supervisión de ejecución en tiempo Corrección de desviaciones

Page 18: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Gestión según sub-áreas implicadas

Gestión de costes: Garantizar que los trabajos se llevan a cabo dentro de los límites

económicos. Incluye: Planificación de recursos Estimación de costes Control de costes y gastos

Gestión de la calidad: Garantizar que el proyecto satisface requisitos de contratación. Incluye la

elaboración de un plan de calidad, su aplicación y seguimiento Gestión de los recursos humanos:

Garantizar un “uso eficiente” de las personas que participan en el proyecto.Incluye: Organización jerárquica y funcional Selección del equipo de trabajo Asignación de responsabilidades Supervisión del grupo

A diferencia de la Dirección no comprende actividades de liderazgo:motivación, etc.

Page 19: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Gestión según sub-áreas implicadas

Gestión de la comunicación: Garantizar que toda la información formal e informal se genera, recoge,

almacena y distribuye de forma adecuada en volumen y tiempo

Gestión de riesgos: Identifica, analiza y cuantifica los riesgos y anticipa mecanismos de

corrección de los efectos negativos

Gestión de compras: Conjunto de procesos orientados a la correcta definición y obtención de

bienes y servicios de fuera de la empresa. Incluye: Planificación de compras Especificación de bienes y servicios a adquirir Solicitud y selección de ofertas Compra propia y seguimiento

Page 20: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Gestión

Según el alcance y la trascendencia de las decisiones: Gestión operativa Gestión táctica (o administrativa) Gestión estratégica

Page 21: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Gestión operativa

Alcance temporal a muy corto plazo Decisiones cercanas al ámbito técnico (práctico) del

proyecto Permiten ejecutar el trabajo día a día Pueden ser tomadas por cualquier miembro Tareas: elección de materiales de entre los habituales,

convocatoria de reuniones informales, intercambio deinformación técnica, etc.

Page 22: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Gestión táctica (o administrativa)

Trascendencia a corto o medio plazo Las decisiones tomadas afectan a la planificación de

recursos y la corrección de desviaciones detectadas Decisiones tomadas por Director de proyecto pero puede

delegarlas en responsables Gestor de proyecto Tareas: convocatoria de reuniones con el Cliente,

reasignación de tareas, modo de realizar las tareas

Page 23: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Gestión estratégica

Trascendencia a largo plazo Las decisiones sólo pueden ser tomadas por el Director

de proyecto Decisiones que afectan a la supervivencia del proyecto

Suelen requerir información externa al proyecto yproducen acciones tácticas y operativas

Tareas: Elección de tipo de Cliente, negociación delprecio, suspensión de trabajos

Page 24: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Dirección

Perseguir fin que mejore la competitividad de la empresa Relaciones internas y externas para asegurar supervivencia de la

empresa Dirigir a las personas

Sentido de responsabilidad Satisfacción de necesidades y ambiciones individuales

Dirigir a los grupos de trabajo Sentido de grupo

Fomentar imaginación, creatividad, originalidad y sensación deutilidad

Flujo de información intercambio de información Desarrollo de esquemas de poder personal y de delegación de

responsabilidad

Page 25: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Plan de Negocio

Información básica necesaria para planificar una nueva actividadempresarial, nuevo producto o servicio

Objetivos: Aclarar ideas y plasmarlas y consolidarlas Determinar estimaciones de costes y gastos que sirvan de referencia para

evaluar la viabilidad Transmitir la información

Deberá contemplar: Determinar sector y mercado Caracterizar producto o servicio Determinar barreras de entrada y salida Identificar a los potenciales clientes Determinar la gestión del proceso y responsables Estimar costes, ingresos, margen, beneficio y tiempo

Page 26: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Plan de Negocio

0.- Sumario ejecutivo Breve resumen en lenguaje llano para la escala ejecutiva comprender

contenido del plan (poco tiempo y sin conocimientos técnicos) Objetivos, condicionamientos, mercado, equipo de trabajo, producto,

estrategia y datos económicos

1.- Descripción de entorno y competencia Existe oportunidad de negocio Situación actual del mercado, competidores, barreras, características del

Cliente

2.- Descripción de producto o servicio Características generales, otros productos, capacidad de evolución, atractivo

del producto

3.- Estrategia de mercado Búsqueda de oportunidades, distribución, comercialización, promoción y

publicidad

Page 27: Proyectos Tema 2. Teoría de Proyectos

Tema 2. Teoría de ProyectosProyectos Andrés Navarro Guillén

Plan de Negocio

4.- Planes operativos y de gestión Modelo de gestión RRHH necesarios y cualificación, recursos materiales, subcontratos, política de

gestión 5.- Estimaciones económicas y financieras

Información para evaluar la inversión, costes previstos, ingresos esperados, margeny beneficio PLAZO TEMPORAL

Fuentes de financiación Hipótesis para las estimaciones, coste de puesta en marcha, coste primer producto,

coste de productos adicionales, costes de operación, ingresos esperados Años siguientes flujos de caja, margen y beneficios previstos

6.- Estrategia de salida Por si algo sale mal

7.- Síntesis y conclusiones Resumen que justifique abordar el riesgo

8.- Apéndices Información de interés: planos, fotos, informes, potenciales clientes, etc.