Top Banner
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROYECTO “TRABAJANDO CON MI COMPAÑERITO Y LOS VALORESJARDIN DE NIÑOS 12 DE OCTUBRE CLAVE: 30DJN1330Z, ZONA 077, SECTOR 022, ALUMNA KAZTENNY HERNÁNDEZ VEGA MATERIA BASES PSICOLÒGICAS DE APRENDIZAJE PRÀCTICA EDUCATIVA MAESTRAS ANADHELI SOLÍS MÉNDEZ DANIA BEATRIZ RAMOS ZAMORA TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ, 08 DE JUNIO DEL 2015
32

ProyectoEQUIPO2

Sep 14, 2015

Download

Documents

TRABANDO CON MI COMPAÑERITO
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    PROYECTO TRABAJANDO CON MI COMPAERITO Y LOS

    VALORES

    JARDIN DE NIOS 12 DE OCTUBRE

    CLAVE: 30DJN1330Z, ZONA 077, SECTOR 022,

    ALUMNA

    KAZTENNY HERNNDEZ VEGA

    MATERIA

    BASES PSICOLGICAS DE APRENDIZAJE

    PRCTICA EDUCATIVA

    MAESTRAS

    ANADHELI SOLS MNDEZ

    DANIA BEATRIZ RAMOS ZAMORA

    TUXPAN DE RODRGUEZ CANO, VERACRUZ, 08 DE JUNIO DEL 2015

  • 1

    PROYECTO TRABAJANDO CON MI

    COMPAERITO Y LOS VALORES

    POR KAZTENNY HERNANDEZ VEGA

  • 2

    ndice

    Introduccin 03 Poblacin 04 Justificacin 05 Objetivos 08 Planeacin semanal 09 Instrumento de evaluacin 14 Informe 17

    Autoevaluacin 25 Evidencia fotogrfica 27

    Referencias 32

  • 3

    INTRODUCCIN

    El Mtodo de Enseanza por Proyectos hace que los nios participen en estudios

    de objetos cercanos que les interesan y que valen la pena conocer. En este

    proyecto se pretende que los nios desarrollen habilidades de colaboracin y

    convivencia tales como: trabajar en equipo, tomar acuerdos y negociar con otros,

    as como reconocer, respetar y apreciar la diversidad de capacidades en los otros.

    Adems, se promueven habilidades para plantear y llevar a cabo procedimientos

    para la resolucin de problemas, argumentar y razonar al analizar situaciones,

    proponer soluciones y asumir las consecuencias de sus decisiones. Tambin

    favorece el desarrollo de habilidades de comunicacin oral que les permitan

    expresarse con claridad y fluidez.

    El presente proyecto est elaborado de acuerdo al campo formativo denominado

    Desarrollo Personal y social ha sido diseado de acuerdo a las necesidades

    observadas de los alumnos el cual tiene como temtica trabajar de forma

    colaborativa a travs de los valores respeto, solidaridad, generosidad,

    tolerancia, los cuales son bsicos para llevar una convivencia sana y promover la

    conformacin de una generacin donde los valores sean fundamentales en su

    crecimiento personal, por la cual se centra en las teoras humanista, cognitivo y

    socio cultural y que cuenta con una justificacin terica para sustentar el presente

    trabajo, y la poblacin donde se desarrollara por la cual tiene una secuencia de

    actividades de inicio, desarrollo y cierre con estrategias de acuerdo a la teora

    conductismo de estmulo y respuesta con una duracin de una semana y cuenta

    con un instrumento de evaluacin es importante trabajar con los valores desde casa

    ya que es el principal pilar.

  • 4

    POBLACIN

    El entorno educativo es un contexto urbano el jardn de nios 12 de Octubre con

    clave 30DJN1330Z, zona 077, sector 022, se encuentra en la ciudad de Tuxpan de

    Rodrguez Cano Veracruz ubicado en la calle Pino No.6, siendo una escuela urbana

    de fcil acceso; la escuela est conformada por cuatro salones (dos salones de

    tercer ao, uno de segundo y uno mixto de primer y segundo ao), cuenta con una

    biblioteca bien abastecida con una variedad de libros clasificados; la direccin la

    cual cuenta con botiqun mdico, bocinas, micrfonos, etc.; y dos baos (uno para

    nios y otro para nias). Por otra parte podemos encontrar en el jardn varias reas

    verdes en donde los nios pueden jugar y desenvolverse, adems de tener

    columpios, resbaladilla y pasamanos.

    La escuela cuenta con servicio de luz, agua y cuenta con una red de internet para

    trabajar con el uso de las TIC durante actividades de clase; las familias de los nios

    que pertenecen al jardn tienen un nivel socioeconmico medio.

    En la etapa preescolar es necesario lograr un desarrollo integral para tener nios

    capaces, sanos fsica y psicolgicamente; por esta razn en la etapa inicial se

    trabajan con cinco campos formativos.

    El grupo donde realice el diagnstico es el saln del 2 ao grupo B con el cual

    cuenta 14 nios 7 nias y 7 nios. De acuerdo a las observaciones realizadas y a

    las necesidades y/o inters de los alumnos es que es necesario promover el trabajo

    colaborativo donde lleven a la prctica el aprendizaje de valores como tolerancia,

    respeto, solidaridad, y la convivencia sana, debido a que algunos presentan

    algunas situaciones problem al momento de desarrollar las actividades una de ellas

    son que no prestan atencin a la actividad que se le presenta, y no saben trabajar

    en equipo.

    Como futura educadora me planteo la siguiente problemtica Cmo puedo

    rescatar los valores para lograr una sana convivencia en el grupo?

  • 5

    JUSTIFICACIN

    De acuerdo a la UNESCO de la comisin internacional sobre la educacin para el

    sigo XXI (Delors,1996,pp.95-109) aparece reflejado que la educacin se tiene que

    estructurar en torno a cuatro pilares de conocimiento, aprender a conocer,

    aprender hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Como vemos entre ellos

    surge de nuevo el tema de la participacin y cooperacin con los sujetos que nos

    rodea en todas las actividades humanas, cuando se dice que hay que aprender a

    vivir juntos o con los dems y tender hacia objetivos comunes

    El concepto central que organiza la discusin sobre lo que es relevante considerar

    en trminos de la relacin de la convivencia con el aprendizaje, est enmarcado

    alrededor del concepto de inclusin educativa. Tal como seala Govinda (2009), las

    prcticas efectivas de inclusin, as como la mejora del aprendizaje no pueden ser

    considerados de forma aislada si asumimos que la mejora de la calidad de la

    educacin contempla el doble propsito de asegurar, por un lado, el desarrollo

    cognitivo de los educandos y, por otro, promover su crecimiento socio-afectivo y

    tico. La convivencia escolar no representa solamente el contexto institucional y de

    aula para el aprendizaje siendo un factor esencial para el logro acadmico, sino que

    tambin constituye un mbito privilegiado para la construccin de valores y actitudes

    tendientes a una ciudadana responsable. Sin embargo, abordar empricamente la

    relacin entre convivencia y aprendizaje no est exento de problemas conceptuales

    y metodolgicos. De acuerdo con Cardoso (2010) desarrollar actividades de

    educacin y valoracin de la diversidad humana requiere clarificacin conceptual

    previa de los educadores, ya que la educacin basada en los derechos humanos es

    ms que una educacin en valores humanistas y tiene que ver con el respeto a los

    dems, buenas relaciones, la honestidad etc. Para transmitir sentimientos de

    amistad, cooperacin y lealtad

    La convivencia sana es una situacin natural del ser humano. Somos seres sociales

    y desarrollamos nuestras vidas con otros.

  • 6

    Convivir es estar y compartir; es una competencia fundamental que debemos

    adquirir, es un ejercicio cotidiano que requiere de conocimiento, prctica y esfuerzo

    Tolerancia: Aprender a aceptarnos en nuestras limitaciones, defectos y diferencias.

    Responsabilidad: Sentido del deber cumplido en forma excelente. La

    responsabilidad comienza en la forma como consciente y responsablemente nos

    preparemos para cuando llegue el da de tomar la decisin.

    Colaboracin: La familia es una unidad, un equipo, una empresa comn. En este

    proceso se debe compartir, ayudar, servir para as obtener una vida feliz.

    El trabajo colaborativo tiene efectos positivos en el aprendizaje y representa un

    sistema de apoyo social para los alumnos. Dentro de este se puede manejar la

    resolucin de conflictos a travs de interrelaciones positivas y el desarrollo de un

    sentido de responsabilidad compartida. Adems, cuando se trabaja de forma

    colaborativa se pueden hacer explcitas muchas ideas que de otra manera no se

    haran, promovindose una forma social de pensar que invita a la reflexin conjunta,

    as como a la construccin social de los saberes culturales.

    Lo que se pretende lograr con este proyecto es que los alumnos de 2 grado grupo

    B aprendan a socializarse y a trabajar con sus compaeros promoviendo as a

    al desarrollo socio-efectivo.

    El proyecto titulado Trabajando con mi compaerito y con los valores tiene su

    impacto a corto plazo ya que se llevar a la prctica en una semana buscando y

    obtener excelentes resultados. Es importante que los nios de nuestra sociedad

    aprendan estos valores, porque hoy en da son indispensables para lograr una

    convivencia sana y colaborativa en su entorno habitual y social.

    Como nos menciona las siguientes teoras que son:

    Humanista significa un profundo conocimiento del ser humano, educado en valores,

    con caractersticas intelectuales que se pueden cultivar y acrecentar, con

    sentimientos, emociones, programas educativos acordes a una necesidad social y

    humana y necesidades fsicas de espiritualidad y de sociabilidad. Como nos

  • 7

    menciona el autor Carl Rogers habla del Aprendizaje Significativo que viene siendo

    un aprendizaje que deja una huella a la persona y que pasa a formar parte del

    acervo intelectual, cultural, afectivo, espiritual y existencial que el individuo vive.

    Para que todo esto funcione primero como docente debemos de aceptar, confiar en

    el grupo para crear un clima de aceptacin.

    Constructivismo sociocultural que es un aprendizaje significativo cuando el alumno

    relaciona nueva informacin con lo que ya sabe. Es decir, se asimila el nuevo

    conocimiento al conocimiento que se posee. Como el autor Ausubel plantea que la

    motivacin es necesaria en el aprendizaje significativo. En los mbitos educativos

    se habla de motivacin de logro, es decir, que trata de obtener logros de carcter

    autnomo: alcanzar metas, conquistar objetivos, avanzar en el conocimiento y

    mejorar como persona.

    Se busca que el nio desarrolle sus destrezas tales como: manuales, de

    pensamiento y libertad. El compaerismo y creacin de estrategias en los juegos y

    actividades, obtengan frutos de los trabajos que se realizan.

  • 8

    Objetivo General

    Fomentar el trabajo colaborativo en los alumnos a travs de los valores

    Objetitos especficos

    Inculcar valores de convivencia

    Estimular a los alumnos para que trabajen en equipo para que fortalezcan

    sus relaciones y tengan un mejor desenvolvimiento en la sociedad.

    Rescatar los valores que se han estado perdiendo dentro de un contexto

    familiar, escolar y social.

    Promover la capacidad creativa de los estudiantes a travs del diseo y

    elaboracin de trabajos usando el computador como herramienta pedaggica

    en el proceso de enseanza aprendizaje.

    Desarrollar habilidades de expresin y comunicacin mediante situaciones

    vivenciales.

    Contribuir a la socializacin del alumnado Potenciar el desarrollo de hbitos

    bsicos de autonoma personal y social.

    Aceptar las reglas y normas para tener una buena convivencia. Preparar a

    los alumnos para la toma de decisiones formando seres responsables con

    capacidad de elegir

  • 17

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN

    NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    LICENCIATURA EN EDUCACIN

    PREESCOLAR

    JARDN DE NIOS 12 DE OCTUBRE CLAVE: 30DJN1330Z

    ZONA: 077 SECTOR: 022

    ALUMNA: KAZTENNY HERNANDEZ VEGA

    TITULO TRABAJANDO CON MI COMPAERITO Y LOS VALORES

    CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Personal y social

    ASPECTO: Relaciones interpersonales

    PROPOSITO Que los alumnos, a travs del trabajo en equipo, desarrollen y fortalezcan habilidades que les permitan ser competentes en el manejo

    armnico de las relaciones personales y emocionales.

    COMPETENCIA: Acepta a sus compaeras y compaeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana.

    APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica que las nias y los nios pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboracin de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el saln, jugar canicas o futbol. Acta conforme a los valores de colaboracin, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.

    TIEMPO: una semana

    GRADO 2 ao B

    Edad 4 a 5 aos

    RECURSOS Video de los valores Cuento del hada y mara Hojas blancas 7 Pelotas Grabadora Proyector Laptop 3 Juegos interactivos Las lateralidades, El Memorama y el igualito Cuento auditivo titulado Para siempre 2 regalos forradas de cartn simulando a un regalo llena de paletas y totis.

  • 18

    SECUENCIA DE APRENDIZAJE

    INICIO

    Lunes 08 de Junio

    Dialogo de los Valores

    Organizar a los alumnos en semicrculo y cuestionarlos Conocen los valores?, Qu es el respeto? , Qu es trabajar en equipo?,

    enseguida proyectarles un Video de cmo trabajar en equipo a travs de los valores para que tengan la nocin de lo que se trabaja

    durante la semana y explicarles que para trabajar en equipo siempre deben de tener respeto para as poder trabajar

    colaborativamente. Como siguiente actividad ser un Juego Interactivo jugando con el Memorama enlace:

    http://www.educapeques.com/los-juegos-educativos/juegos-de-memoria-logica-habilidad-para

    ninos/portal.php?contid=256&accion=listo El cual consiste que escoger a 5 nios aleatoriamente para que interacte y manipule el

    uso de la herramienta digital mientras tanto los dems ayudaremos de forma colaborativamente hasta llegar a la respuesta correcta.

    Cuento de valores titulado el Hada y Mara

    Como tercera actividad dar inicio cuestionndolos si Les gustan los cuentos?, Qu cuentos han ledo? se le pedir a los alumnos

    que se sienten en el piso formando una media luna para poder leerles el cuento titulado El Hada y Mara una vez terminado de leer

    el cuento, se les harn preguntas acerca del contenido del cuento ejemplo; Quin fue el personaje principal Qu fue lo que

    hizo?Haran lo mismo que Mara? que no obedeci a su mama, y en una hoja blanca les pedir que dibujen el personaje que ms

    les haya gustado y que escriban el nombre, para finalizar pasaran al frente en forma aleatoria a comentar lo que plasmaron en la

    hoja, se les pedir a los alumnos que cuando lleguen a casa les platiquen a sus papas de lo que aprendieron del cuento.

    DESARROLLO

    Martes 09 de Junio

    Juego Interactivo las lateralidades

    Como siguiente actividad les pondr un juego interactivo enlace: http://conteni2.educarex.es/mats/11373/contenido/index2.html el

    cual consiste en donde identificarn la ubicacin espacial de los objetos si est arriba, abajo, a la derecha o a la izquierda.

    Posteriormente escoger de manera aleatoriamente a 5 nios para que interacte en la laptop y otro sealando la respuesta de sus

    compaeros.

    Jugaremos con las pelotas que no se caen

    Enseguida les dir que como siguiente actividad jugaremos con las pelotas que no se caen. Los formare en parejas hasta formar 7

    equipos, posteriormente les otorgare las pelotas y les explicare que deben tratar de sostenerla con el abdomen y sostenindola con

    la espalda de su compaero. Despus les dar las indicaciones del juego que sin que se les caiga la pelota se empezaran a mover.

  • 19

    Primero con su pie derecho, el izquierdo, Luego que levanten su brazo derecho, el izquierdo, ahora que caminen hacia adelante o

    hacia atrs luego se les dir abajo o arriba. Sin caerles la pelota, la fila que no se le caiga es la ganadora y se les otorgar un premio

    para finalizar el equipo ganador les dir que comparten el premio con sus compaeros

    Mircoles 10 de Junio

    Cuento auditivo de valores titulado para siempre

    Para dar inicio los cuestionar si alguna vez han escuchado un cuento en una grabadora de acuerdo a lo que me respondan les

    explicare que este cuento es muy especial y que deben de poner mucha atencin que se titula Para Siempre, enseguida les pondr

    el cuento auditivo y empezaran a escucharlo, para concluir una vez terminado el cuento les dir que personajes escucharon Que

    sinti topo, nutria y libre al no encontrar a zorro? Qu valor identifican? Saben que es la amistad? Y si lo aplicara este valor en

    casa o en la escuela.

    Jueves 11 de Junio

    Es la hora de compartir un juguete

    El cual consiste en que los nios traern su juguete favorito y lo compartirn con sus compaeros, y jugaran con el juguete de su

    compaero para finalizar dialogaremos que sintieron a no tener su juguete, y que sintieron al jugar con el juguete del compaero, y

    que valor creen que estamos viendo.

    CIERRE

    Viernes 12 de Junio

    Para finalizar iniciaremos con un Juego interactivo de Igualitos

    Enlace: http://www.santillanaconectados.cl/home.php?t=9bc99c4112985ef7bef7b3756f996df3# el cual consiste escoger 4 alumnos

    para que hagan uso de las tic mientras los dems en forma colaborativamente trabajaremos en equipo para llegar ms rpido a la

    respuesta correcta del juego. Como siguiente actividad para concluir la actividad titulada El regalo, el cual consiste en que los nios

    nos narren quien ha recibido un regalo despus de haber narrado su experiencia cuando reciben un regalo en grupo someteremos

    por votacin las experiencias dichas y el que tenga ms votos se le otorgara el regalo y le dir que lo comparta con sus compaeros.

    Enseguida cuestionarlos que deben trabajar en equipo si empre y cuando respetndose uno al otro para tener una mejor convivencia

    grupal.

  • 20

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    JARDN DE NIOS 12 DE OCTUBRE

    CLAVE: 30DJN1330Z ZONA: 077 SECTOR: 022

    INSTRUMENTO DE EVALUACION

    IDENTIFICA LOS VALORES

    PLASMADOS EN EL CUENTO Y LOS

    RELACIONA EN SU ENTORNO

    PARTICIPA EN

    TODAS LAS

    ACTIVIDADES

    TRABAJA EN FORMA

    COLABORATIVAMENTE

    LOGRA CON VIVIR

    CON SUS

    COMPAEROS

    ALUMNOS

    LO

    HIZ

    O

    LO

    HIZ

    O C

    ON

    AY

    UD

    A

    LO

    INT

    EN

    TO

    PE

    RO

    NO

    LO

    LO

    GR

    O

    NO

    LO

    HIZ

    O

    LO

    HIZ

    O

    LO

    HIZ

    O C

    ON

    AY

    UD

    A

    LO

    INT

    EN

    TO

    PE

    RO

    NO

    LO

    GR

    O

    NO

    LO

    HIZ

    O

    LO

    HIZ

    O

    LO

    HIZ

    O C

    ON

    AY

    UD

    A

    LO

    INT

    EN

    TO

    PE

    RO

    NO

    LO

    LO

    GR

    O

    NO

    LO

    HIZ

    O

    LO

    HIZ

    O

    LO

    HIZ

    O C

    ON

    AY

    UD

    A

    LO

    INT

    EN

    TO

    PE

    RO

    NO

    LO

    LO

    GR

    O

    NO

    LO

    HIZ

    O

    Marco Uriel

    Antonio Prez

  • 21

    X x x x

    Meredith

    Topacio

    Casanova

    Vidal

    x x x x

    Dania Itzel

    Cristbal cruz

    x x x x

    Estrella Belem

    Cristbal

    Lpez

    x x x x

    Azucena

    milagros

    escalona

    Olarte

    x x x x

    Isis Ayelen

    fuentes

    castellanos

    x x x x

    Rosa

    Getsemani

    Domnguez

    Garrindo

    x x x x

    Avril

    Guadalupe

    Gallegos lima.

    x x x x

    ngel Antonio

    Hernndez

    Ambrosio

    x x x x

    x x x x

  • 22

    Alan Uriel

    Hernndez de

    la Cruz

    Franco Levy

    Lorenzo

    Hernndez

    x x x x

    Samuel Omar

    Meza Juarez

    x x x x

    Said Antonio

    soto Trejo

    x x x x

    INFORME DEL PROYECTO TRABAJANDO CON MI COMPAERITO

    En el presente expreso la experiencia real durante mi desarrollo de mi

    tercera jornada de prctica docente la cual se realiz en el jardn de nios

    denominado 12 de octubre con clave: 30DJN1330Z de la zona: 077 sector 022

    ubicado en Pino 6 Col. Las Lomas del Municipio de Tuxpan de Rodrguez Cano

    Ver.

    El propsito que tiene el siguiente informe es dar a conocer los resultados y

    conclusiones a las que se lleg en base a la informacin obtenida.

    Con el objetivo de aplicar mis planeaciones mediante mis intervenciones en los

    procesos de enseanza con el campo formativo Desarrollo Personal y social

    aspecto Relaciones interpersonales con la temtica de fomentar el trabajo en equipo

    a travs de los valores a los alumnos de segundo ao del nivel preescolar con

    edades de 4 a 5 aos donde se organizaron y realizaron las siguientes actividades

    tituladas Dialogo de los Valores juego Interactivo jugando con el

    Memrame,Cuento de valores titulado el Hada y Mara Juego Interactivo

    las lateralidades, Jugaremos con las pelotas que no se caen Cuento

    auditivo de valores titulado para siempre El regalo, basadas en la teoras

    humanista y conductismo estas actividades cumplen con un propsito el cual es

    que los alumnos, a travs del trabajo en equipo, desarrollen y fortalezcan

  • 23

    habilidades que les permitan ser competentes en el manejo armnico de las

    relaciones personales y emocionales

    De acuerdo a lo mencionado anteriormente el da lunes se inici practicando los

    valores, dando nfasis el valor denominado respeto, el cual es fundamental en

    nuestra vida diaria para llevar una convivencia sana entre nuestros semejantes; se

    les cuestiono a los alumnos sobre que es para ellos el respeto y respondieron el

    respeto es respetar a nuestros compaeros, y nuestros papas, y respetar las ideas

    de los dems, y no respetar es molestar, pegar, mostrara la lengua, empujar jalar

    el pelo eso no es respetar y les pregunte ustedes como grupo se respetan y me

    contestaron a veces porque luego nos peleamos y les respond y creen que este

    bien hacer eso no, no, maestra debemos de respetarnos y enseguida les explique

    que era el valor del respeto y les di varios ejemplos que yo interprete con ellos. Y

    les explique que para trabajar en equipo hay que respetarnos y ayudarnos unos a

    los otros para tener una bonita actividad.

    Observacin: no hay fotos de acuerdo que al primer da cuando intervine mi

    educadora estaban haciendo una evaluacin a los nios de 3 ao aqu era tomar

    fotos o ponerles atencin a los nios.

    Al principio no logre tener la atencin de ellos ya que 3 nios eran los distractores

    del grupo y les hacan caso pero empec a cantar una cancin de la lechuza y logre

    que estuvieran tranquilos y fue as como implemente mi segunda actividad que fue

    el cuento del Hada y Mara empec cuestionndolos si les gustaba los cuentos y

    cuales eran y que me dieran una breve descripcin del cuento que han ledo

    posteriormente les di a conocer las indicaciones de la actividad que era que pusieran

    mucha atencin al cuento y que bamos a dibujar en equipo de acuerdo a lo

    relacionado en el cuento y que bamos a comentar de que se trataba y se pusieron

    contentos ya que a ellos les gusta los cuentos despus de haber terminado de

    leerles el cuento los cuestione acerca de que trataba identifique que todos pusieron

    atencin y fue una enorme motivacin de ah los integre por parejas me iban a narrar

    lo que plasmaron en el dibujo. Y reconocieron el valor que tena plasmado en el

    cuento que era el respeto y obediencia.

  • 24

    MARTES

    Para empezar este da fue un gran reto ya que estuve sola frente a grupo y para

    dar inicio la jornada realice junto con mis compaeras una activacin fsica con

    todos los alumnos del jardn de acuerdo al autor menciona que para iniciar

    posteriormente termino la activacin y entre a mi grupo con mis alumnos segua mi

    reto de estar sola con ellos entonces logre tener la atencin de mis pupilos entonces

    empec preguntado o que se haba visto en la clase anterior y todos me

    respondieron nos dio una pltica de que es respeto y no ley el cuento del hada y

    Mara que trataba que no obedeci a su mama y nos dio ejemplo de cmo debemos

    de respetarnos para poder trabajar en equipo. Como siguiente actividad titulada

    jugando con las pelotas que no se caen tiene como propsito Favorecer las

    lateralidades del alumno a travs del juego para que identifique y reconozca

    diversas posiciones (derecha izquierda, encima, arriba y abajo). El cual inicie

    empezando con la cancin de la lechuza ya que estaban hablando muy fuerte

    posteriormente les dije que me pusieran atencin porque al trmino de la actividad

    les dara un premio pero para eso tenan que alzar la mano de manera ordenada

    entonces empec cuestionndolos acerca si saban Cul era su mano izquierda?

    Y me contestaron correctamente que si saban les ped que todos alzaran su mano

    izquierda y observe que solo dos se equivocaron y les dije creen que Rosita y Uriel

    levantaron su mano izquierda obsrvenlos muy bien y me contestaron no maestra

    ellos levantaron su mano derecha, ellos rpido dijeron nos equivocamos. Enseguida

    les dije ahora levanten la mano derecha y observe que no tuvieron ninguna

    dificultad. Posteriormente les indique que se levantaran de sus sillas y que

    formaditos levantaran su pie izquierdo y observe que nadie se equivoc. Y ahora el

    pie derecho aqu observe que un nio se equivoc y les pregunte en grupo Marco

    levanto el pie derecho y me dijeron no, no, es el izquierdo se equivoc. Y marco me

    contesto me confund maestra este es el pie correcto y le dije muy bien mis

    pequeos ahora tomen asiento y les explique este es mi brazo derecho y este el

    izquierdo y cuando yo los miro de frente tengo otra posicin y entonces ustedes ven

    que mi brazo derecho es el izquierdo y en la realidad no lo es porque tengo

    levantado el brazo correcto y un nio me respondi sucede esto maestra porque

  • 25

    depende de la posicin que nos encontremos y yo le conteste estn en lo cierto,

    depende que posicin estemos.

    Aplique el juego de las pelotas que no se caen aqu hubo un descontrol un poco

    ya que todos empezaron hablar fuerte y hacer ruido, pero pusieron mucha atencin

    a las indicaciones que les deca para empezar le dije primero vamos a mover el pie

    derecho todos vamos a empezar a mover el pie derecho, aqu observe que todos

    saben cul es su pie derecho, luego les dije el izquierdo, ahora levanten el brazo

    derecho, el izquierdo, pero sin que se les caiga la pelota y aplique la teora del

    conductismo de estmulo y respuesta que el equipo que ganara les iba a otorgar un

    premio. Iba tambin la actividad hasta que un nio empieza a jugar con la pelota y

    pare el juego y les dije que nos bamos a ir a saln y me decan hay maestra

    estamos tranquilos y yo no su compaerito Uriel no hiso caso a las indicaciones y

    acharemos otra actividad entonces fue ah donde improvise y aad una actividad

    donde realizaron y plasmaron cul era su mano derecha e izquierda con la ayuda

    de un compaero. Despus cantamos la cancin del cocodrilo dante de acuerdo a

    lo relacionndolo con la actividad pasada de ah ya no me dio tiempo de aplicar las

    actividades que llevaba ya que ese mismo da se realiz un simulacro acerca de

    incendios entonces empec explicndoles a los alumnos cual eran las reglas de un

    simulacro que eran no empujar, no correr y no gritar, y me respondieron si maestra

    esas son las reglas y todos empezaron a repetir las reglas y les dije que cuando

    sonara la chichara bamos a salir agarrados de las manos en forma ordenada,

    despus que paso lo del simulacro sobraba media hora entonces la directora me

    dijo que le ayudara a llenar los datos y observaciones del simulacro y tambin

    escanear datos del jardn y enviarlos a la supervisin.

    MIRCOLES

    Realice las actividades de los juegos interactivos empec con el de lateralidades

    les dije ordenadamente formaremos una media luna mirando hacia el proyector

    para iniciar con la siguiente actividad el juego interactivo titulado las lateralidades

    aqu aplique una cancin que va manos arriba manos a bajo y todos calladitos,

    porque empezaron hablar en esta actividad les di las indicaciones y les explique la

  • 26

    actividad que les iba a aplicar, despus, que iba a escoger cinco nios y que los

    dems bamos a observar si contestaban correctamente, de no ser as, que

    pasaran a sealar la respuesta correcta y as sucesivamente iban pasando para que

    interactuaban mientras los otros en grupo dando las posibles respuestas y todos

    contestaron correctamente a la actividad ya que era de ver en que objeto se

    encuentra si estaba a la derecha o a la izquierda, si arriba, o abajo, adelante o atrs,

    cerca, lejos, encima o en medio y se ponan muy contentos cuando el juego les

    deca muy bien y aplaudan. El siguiente juego que aplique fue jugando con el

    memorama y tambin fue como lo realice como el anterior pasando cinco nios

    aleatoriamente y los dems en grupo bamos a decir las posibles respuestas o si

    nuestro compaero se haba equivocado y en grupo dimos las respuestas correctas

    aqu se demostr el trabajo colaborativo en grupo. En lo personal pens que no

    iban a poner atencin ni respetar turnos porque mi grupo hay das que estn bien

    y hay das que no, sin embargo, para m fue una motivacin que dos nios me

    contestaron nos gusta que nos cantes maestra, y mi educadora me felicito, una

    porque le llamo mucha la atencin los juegos interactivos que eran excelentes las

    actividades, y en segunda porque por primera vez estaban tranquilos y atentos a

    las indicaciones que les deca y que estuvieron muy participativos y respetaron

    turnos.

    JUEVES

    Este da no se aplic ninguna actividad ya que mi educadora me pidi si le daba

    tiempo de terminar de aplicar una actividad que le faltaba porque ella tambin

    trabaja por proyectos entonces observe y le ayude en su actividad mientras ella

    aplicaba su actividad observe cmo trabaja y las estrategias que empleaba y me

    sirvi de mucha ayuda para mis dems intervenciones.

    VIERNES

    Ultimo da aqu aplique el cuento auditivo titulado para siempre donde empec

    dicindoles que era un cuento muy especial y que tenan que poner mucha atencin

    y que por parejas iban a imaginarse los personajes y que me iban a narrar el cuento

  • 27

    de que se traba entonces les puse el cuento atentos escucharon lo que se narraba

    al termino empec cuestionndolos de Cmo se llamaba el cuento?, Cules eran

    los personajes?, Qu sinti topo, nutria y liebre al no encontrar a zorro? Y El

    valor que identificaban? Y me respondieron se lama para siempre, personajes son

    cuatro el zorro, topo, nutria, y liebre, y estaban tristes porque no encontraban a

    zorro y de ah lo encontraron en el bosque y que estaba frio y que se muri y estaba

    bajo un rbol de sauce y su comida favorita eran las patatas y que se hablaba de

    la amistad. Posteriormente se complement con la lectoescritura donde escribieron

    el ttulo del cuento y los personajes. Tambin aad unos carteles chicos donde les

    explique de la amistad justa y dndoles ejemplos entorno al grupo y les otorgue

    unas estrellitas de acuerdo a los ejemplos que me haban dado posteriormente para

    concluir realice la actividad del regalo por el cual me empezaron a decir maestra es

    un regalo es para mi verdad y le dije a ver ngel porque crees que te mereces el

    regalo y me respondi por que le ayude a Dania a dibujar y soy bueno, y de ah

    sucesivamente le iba a preguntando a cada uno, y me di cuenta que la mayora

    contestaba lo mismo que dijo su compaero ngel, pero hasta que llegue con la

    alumna Aim Rafhaella que durante toda la semana su conducta no fue tan

    favorable ya que mostraba la lengua, se paraba de su lugar, molestaba con sus

    compaeros y cuando los integraba en equipo no les ayudaba entonces la puse

    como monitora donde me ayudaba a repartir el material a sus compaeros la traa

    ocupada para que me ayudara y lo que me sorprendi fue su respuesta cuando le

    pregunte a ver Aim crees que te mereces el regalo y me respondi no maestra

    porque me he portad mal exponiendo la lengua a mis compaeros, los he pellizcado

    y los molestado y no pongo atencin y no los ayudo. Por lo que pregunte a sus

    compaeros creen que sea cierto lo que dice Aim y me respondieron si maestra

    porque no nos ayuda y pelea mucho, y les dije yo pero ella reconoci lo que hizo y

    dijo la verdad. Entonces me fui con otra nia que se llama Azucena a la cual tiene

    un comportamiento de mandar a todos y tambin molesta a sus compaeros

    entonces ella tambin me dijo que no se mereca el regalo que se haba portado

    mal con sus compaeras y todos los dems contestaron eso es cierto maestra

    porque a veces nos regaa y nos manda y les dije eso est mal que ella haga eso

  • 28

    pero dijo la verdad que no se mereca el regalo, entonces llegue con un nio que

    durante la hora del receso peleaba con sus compaeros.

    Dialogue con su mam sobre la conducta de sus hijo, mencionando que le ha dicho

    que le va a llamar la atencin a fin de mejorar el comportamiento del nio, pero el

    ha contestado que se va ir de la casa, cuando yo le pregunte a el que porque era

    as, porque peleaba y me dijo yo no peleo ellos dicen mentiras y yo me sorprend

    porque no reconoci la verdad entonces le empec a decir que me contara que tena

    y me dijo me quiero ir de esta escuela y de mi casa quiero estar solo y que se senta

    triste y le pregunte qu porque se portaba mal con su mama que donde haba

    visto eso y me dijo no lo vi yo lo se solito y que solo me poda decir que se senta

    solo, pero que ya se iba a portar bien y entonces le pregunte que si se merecan

    el regalo y me dijo que no. Entonces les pregunte a los dems que de acuerdo a lo

    que escucharon quien se mereca el regalo y me contestaron los que dijeron la

    verdad que es Aim, Azucena y Uriel. Y empezaron a votar por ellos y la que gano

    fue Aim y entonces le dije ya que ganaste pequea que prometes con tus

    compaeros y me respondi, no pegarles, ni pellizcarlos, ni sacarles la lengua y

    ayudarles y jugar con ellos siempre; entonces todos la abrazaron y le otorgue el

    regalo que eran unos pepitos y totis, ella solita me dijo maestra compartir mi

    regalo con ellos y empez a repartirles unos dulces y unos pepitos y despus todos

    se dieron un aplauso, les dije as como hemos trabajado durante esta semana

    quiero que as sigan poniendo atencin y participando y me dijeron si maestra

    haremos caso y trabajaremos en equipo ayudndonos.

    Entonces conclu con una realizacin de un peridico mural para que los padres

    de familia observaran mi trabajo que realice con su pequeos y me felicitaron ya

    que observaron cmo trabajaban sus hijos y ms que logre que trabajaran en

    equipo.

    Es de suma importancia trabajar en forma colaborativa siempre cuando tenga los

    valores inculcados porque considero que es la base primordial para tener una mejor

    colaboracin para desarrollar aprendizajes significativos

  • 29

    LIMITACIONES Y COMO LAS RESOLV

    Unas limitaciones que tuve fue la indisciplina, logre resolver este problema

    utilizando estrategias como cantos, la de la lechuza, la de manos arriba, la de wisi

    wisi araa, y una dinmica de la sanda gorda y las teoras del conductismo ya que

    atreves de un estmulo los educandos respondan adecuadamente a las

    indicaciones y constructivista y humanista

    LOGROS

    Participacin de los alumnos

    Logre el control del grupo

    Resolv conflictos

    Transmit de una manera clara y efectiva mis conocimientos logrando los

    aprendizajes significativos a mis pupilos

    Domine algunas estrategias que favorecen el aprendizaje

    Logre el propsito de mi proyecto.

    Lograron utilizar las herramientas digitales

    CONCLUSIN

    De acuerdo al enfoque constructivista, en el saln de clases deben suscitarse

    situaciones de aprendizaje en la que cada estudiante pueda encontrar las

    posibilidades para aprender significativamente. De acuerdo a los resultados

    mencionados anterior mente se logr satisfactoriamente la teora de Ausubel, habla

    del aprendizaje significativo otra fue la que menciona el autor Gardner que expone

    sobre la teora de las inteligencias mltiples y sugiere un nmero de formas distintas

    para que el individuo aprenda. Y se relacionan con el mbito Lingstico, musical,

    lgico- matemtico, espacial, Kinestsico, intrapersonal e interpersonal que son las

    habilidades sociales. Otra conclusin que es de suma importancia y que arrojo los

    resultados del proyecto fue las aplicaciones de los juegos interactivos ya que es de

  • 30

    suma importancia el uso de las tecnologas ya que nos proporcionan oportunidades

    para incrementar la retroalimentacin al permitir a los educandos y alumnos en

    procesos al trabajo docente a interactuar tanto de manera sincrnica como

    asincrnica. Para concluir un punto clave para el aprendizaje que refleja mi proyecto

    es el ambiente del nio que es la familia aunque no se enfoquen de manera

    consciente es de los nios tambin aprenden de las actitudes que muestran los

    miembros de la familia hacia las habilidades y valores de la escolarizacin.

    AUTOEVALUACION

    Considero que trabaje muy bien aunque la actividad del juego de las pelotas que

    no se caen no fue tan desarrollada como esperaba, y no logre tomar evidencias

    pero como agregue una actividad de acuerdo a lo que habamos visto en el juego

    interactivo fue una enorme satisfaccin ver a los educandos que reconocan cul

    era su mano derecha e izquierda tambin en la ltima actividad que fue jugando

    con el laberinto este da estuve sola trabajando con mis pupilos fue un gran reto,

    debido a que logre la atencin de ellos porque hicieron caso a las indicaciones,

    utilice un lenguaje adecuado para explicarles sus lateralidades, puedo mencionar

    sinceramente que ya tengo el auto control en el grupo y es una enorme motivacin

    para seguir ejerciendo la practica educativa. Pero considero que debo estudiar

    ms y ampliar mis estrategias, mtodos y tcnicas con el propsito de que los

    alumnos desarrollen actividades innovadoras, asimilando un aprendizaje

    permanente y significativo.

  • 31

  • 26

    AUTOEVALUACIN

    Indicadores Siempre

    Casi siempre

    A veces

    Nunca

    Establezco de forma explcita el aprendizaje esperado. Logro explicarle adecuadamente como convivir

    x x

    Compruebo, mediante preguntas, si el tema se ha entendido o no. x

    Logro mantener la atencin del nio x

    Contesto todas las dudas planteadas por los educandos. x

    Trato equitativamente a todos los alumnos. Logro dar las instrucciones especficas

    X x

    RECOMENDACIN

    Investigar el motivo de la conducta inadecuada de algunos alumnos, buscando solucin al problema en coordinacin con

    los Padres de familia y Direccin de la escuela especialmente con el alumno Uriel ya que durante mi intervencin presento

    problemas de conducta los cuales hay que atender promoviendo un buen comportamiento con sus compaeros de grupo.

  • 27

  • 28

  • 29

  • 30

  • 31

  • 32

  • 33

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    CORNU, Laurence (1993), La confianza en las relaciones pedaggicas, en Graciela Frigerio, G., D. Korinfeld y M.

    "La Alternativa del Juego II" SEMINARIO DE EDUCACIN PARA LA PAZ (SEDUPAZ-APDH)

    Ed. Los Libros de la Catarata, Madrid, 1995. I.S.B.N. 84-87567-97-5 Coleccin: Edupaz

    Parrilla, A. (2003). La voz de la experiencia: la colaboracin como estrategia de inclusin. En: Aula de Innovacin Educativa,

    121, pp. 43-4/8

    Poggi (comps.), Construyendo un saber sobre el interior de la escuela, Buenos Aires, Argentina, Novedades educativas/

    Centro de Estudios Multidisciplinarios.

    Sylvia Rojas-Drummond (2010 D. R.) Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Referencias recuperadas de internet

    http://www.psicol.unam.mx/laboratorio_de_cognicion_y_comunicacion/Apj/page3/Comunidades-de-aprendizaje.html

    http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10768/Alfageme2de3.pdf?sequence=2