Top Banner

of 43

Proyecto Yapa Ss

Oct 30, 2015

Download

Documents

Cony Macias
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

PROYECTO YAPA aplicando los beneficios de ciruga conservadora en Michoacn .

PROYECTO YAPAaplicando los beneficios de ciruga conservadora en Michoacn .DR. YUSSEF ARTURO PEDRAZA ALANISCIRUJANO ONCOLOGOCANCER DE MAMA ETAPA CLINICA TEMPRANAOBJETIVO:

Realizar procedimientos actualizados en pacientes con cncer de mama en etapas clnicas tempranas y localmente avanzadas.

Epidemiologa

1 lugar. 11.34% de todos los casos de cncer. Incremento global de aproximadamente 1.5% anual. El grupo de edad ms afectado se encuentra entre los 40 y los 59 aos. La mortalidad por cncer mamario se ha incrementado en 10.9% relativo en los ltimos aos (de 13.06 en 1990 a 14.49 en el ao 2000) ETAPIFICACION

TRATAMIENTO POR ETAPASTRATAMIENTO MULTIDICIPLINARIOCiruga conservadoraCuadrantectoma:Extirpacin de todo un cuadrante de la mama en bloque con la piel que la cubre y con la fascia del msculo pectoral subyacenteSegmentectoma (Reseccin parcial amplia):Remocin de gran parte de tejido mamario sano que rodea al ndulo neoplsico, incluyendo un margen mayor de 3-5 cm.Lumpectoma, tilectomia o nodulectomia (Reseccin parcial limitada):Reseccion del ndulo con Margen de 1-2 cm.Fisher B,. N Engl J Med 2002;347(8):56775.Fisher B, J Clin Oncol 1997;15:248393

IndicacionesEC I y II T menor a 3cm. SolitariosDeseo de conservar la mamaAceptando RT posqx.En T mayor de 3 cm. o aun T3 con QT neo y adecuada respuesta.Greengay Am. J. Surg 2005,190:933-38Schiller DE Ann Surg Oncol 2007;15:833-42Sigurdonson L PRSJ 2006;121:1-12Thompson B. Ann Surg Oncol 2007;15:443-451Reavey P Curr Op Obstet Gynecol 2008;20:61-67

Contraindicaciones para CCAbsolutasRelativas1.- Dos o ms tumores primarios en reas diferentes de la mama2.- Cuando se comprueben calcificaciones difusas3.- Antecedente de radioterapia previa.4.- Presencia de mrgenes quirrgicos positivos despus de rescisin( ms de dos).5.- Embarazo6.- Enfermedad activa del tejido conectivo, en particular esclerodermia o lupus eritematoso generalizado.

1.- Mamas pequeas con tumor grande. El resultado cosmtico puede ser insatisfactorio en casos de tumor primario subaerolar2.- Ganglios clnicamente positivos3.- Edades extremas.

Greengay Am. J. Surg 2005,190:933-38Bleicher RJ Ann Surg Oncol 2007;15: 854-62Leftheiros P Ann Surg Oncol 2007;15:691-703 Tratamiento conservador del cncer mamario localmente avanzado Los criterios para valorar un manejo quirrgico conservador despus de un tratamiento neoadyuvante son: Debe efectuarse el marcado de la localizacin y extensin del tumor primario. Se debe tener estudio de imagen que evalu el grado de respuesta tumoral. En la ciruga se deber extirpar el segmento previamente afectado y deber marcarse y orientarse la pieza quirrgica para el estudio histopatolgico cuidadoso.

Los criterios para valorar un manejo quirrgico conservador despus de un tratamiento neoadyuvante son: Deber demostrarse la extirpacin completa con mrgenes negativos. En caso de un hallazgo de enfermedad tumoral en algn borde, deber ampliarse para asegurar margen negativo; en caso contrario se practica la mastectoma.En algunos casos ser factible realizar un procedimiento conservador inicial, bajo criterios de seleccin muy especficos (p. ej., T4b pequeos con N0 o N1).PRINCIPIOS DE RADIOTERAPIADefinicin:El empleo de las radiaciones ionizantes en el tto del cncer, se basa en la pb de obtener con su uso, la destruccin total del tumor, sin producir alteraciones graves o irreversibles en los tejidos sanos.

Dr. George Chicotot ( 1908)19MODALIDADES DE RADIOTERAPIART Externa teleterapia:Administracin de rt desde un dispositivo colocado a cierta distancia en el espacio externo.Implantes intersticiales Braquiterapia: mediante la colocacin de los materiales radiactivos dentro de los tej.

TCNICAS DE RADIOTERAPIA EXTERNALa mayora de los pacientes que reciben RT en la mama o la pared torcica se tratan con campos fotonicos tangenciales para limitar la exposicin de los pulmones y el corazn.Los campos tpicos son:Superior: Borde inferior de la clavcula.Inferior:2 cms por debajo del pliegue submamario.Interna: Lnea mediaExterna: Lnea axilar media y posterior

Dispositivos/Tipos Rt parcial mamariaRt conformal 3-D

MORBILIDAD POR RT

Mama o pared torcica: AGUDAOdinofagia, disfagia.Disfona.Tos.Neumonitis: tos, expectoracin, disnea.Carditis.Citopenias.Radioepitelitis seca y hmeda.Multidisciplinary care for patients with breast cancer.Surgical Clinics of North America - Volume 89, Issue 1 (February 2009)

23MORBILIDAD POR RT

Mama o pared torcica: TARDAFibrosis mamaria.Fibrosis pulmonar.Edema del brazo. Plexopata braquial.Carditis.Osteorradionecrosis.Cambios cutneos: Atrofia, telangiectasias, ulceraciones, etc.

Multidisciplinary care for patients with breast cancer.Surgical Clinics of North America - Volume 89, Issue 1 (February 2009)

24Dispositivos/Tipos RT parcial mamariaINTRAOPERATORIA

Novac 7 Mobetron Energa electronesIntrabeamRayos XTARGIT-A trialInternacional, prospectivo, aleatorizado, fase 39 pases2,232 pacientes enroladosComparar RTIO con Intrabeam vs RT externa a toda la mama en Cx conservadora

Lancet 2010, 376:91-102Resultados TARGITA 4 aos de seguimiento:Recada local:6 pac en grupo de RTIO5 pac en grupo de RT externa totalTratamiento SEGURO (poca morbilidad)Menor radio-toxicidad142 pac recibieron RT externa adicional por factores pronostico adversos (N+, PLV, grado 3, Ca lobulillar asociado)27COMPLICACIONES TARGIT-A

Ganglio Centinela

DEFINICIN Primer ganglio o ganglios del sistema de relevo linftico que drena un tumor primario y refleja el estado tumoral del grupo ganglionar regionalGiuliano AE, Ann Surg 1994;220:391-401.Krag D,. N Engl J Med 1998; 339:941-6.

Ganglio Centinela IndicacionesN0 (axila clnicamente negativa)

T1c-T2 seleccionados (Menores 3 cm)Axila clnicamente (+) y con BAAF (-)CDIS con IPVN alto o sospecha microinvasinCDIS tratada con mastectomiaControversial:Pacientes que recibieron Qt neoadyuvante EmbarazadasDe Cicco C, J Nucl Med 1998;39:2080-4.Zurrida S,.Int J Surg Investig 2001;2:423-31.

Ganglio Centinela ContraindicacionesAdenopata palpable clnicamente(Relativo ya que se puede realizar BAAF.)Cncer de mama localmente avanzado(relativo ya que se puede realizar bajo protocolo).Ciruga axilar previaAlergia a radiocoloide o coloranteKatz A,.Am J Surg 2006;191:7616.Lara JF, Cancer 2003;98:210513.Pendas S,. Ann Surg Oncol2000;7:1520.

Mtodo combinado

Descrito por Albertini en 1996Ventajas:Complementa las desventajas de uno y otro mtodo aumentando la efectividad de deteccinAumenta sensibilidad y especificidadDesventajas:Mas costoso

ACOSOG Z10

AzlColoideAmbosFallas1.4 %2.3%1.2%ACOSOG Z10NSABP B32Identificacion GC98.6%97%GC (+)24%26%Husders M Acta Onncologica 2008;47:239-47Mtodo recomendado: Combinado Altas tasas de identificacin 85-97%Baja tasa de falsos negativos 0- 15%Identificacin drenaje linftico anormal

Veronesi U NEJM 2004 349;6:546-53Manejo de micrometstasis H&E IHQ

DRAControversial

DRA Vigilancia

Pruthi S Mayo Clin Proc 2007;82:999-1012Fehm T Breast Cancer Reseach 2008;10:1-10Chagpar A Cancer 2005;103:1581-1586

Advancerd Therapy of Breast Cancer 2a. Ed 2004Estudios multicntricosPacTcnica % Ident FN% NSABP B27 428Azul (30%)7714Ist (15%)905Comb(55%)889Todas8611Tafra 29Comb930GC con QT neoadyuvanteEs posible?Mamounas JCO 2005;23:224-2702.Respuesta:

Uso actual solo dentro de protocolos de investigacin (GC + DRA)Indicacin: Cncer localmente avanzado (EC IIb y III) cuya axila se negativiza clnicamente posterior a QT neoadyuvanteAdvancerd Therapy of Breast Cancer 2a. Ed 2004GC con QT neoadyuvanteEs posible?Mamounas JCO 2005;23:224-2702.IMPACTO PACIENTE EN REALIZAR CC,GC,RT INTRACAVITARIA.Conservacin de rganos.No presentara linfedema que en ocasiones llega a comprometer la extremidad. Disminucin importante de complicaciones secundarias a RT tempranas y tardas.No retrasa el inicio de tratamiento adyuvante de QT/Ht, que tiene un gran significado en la sobrevida de los pacientes al disminuir recadas y/o progresin de la enfermedad.Posibilidad de combinarlo con procedimientos oncoplasticosTratamiento loco regional completo en un tiempo Ciruga y aplicacin de RTPermite optimizar el uso de la RT externaExcelentes resultados cosmticospsicolgico1 da de EIH o ambulatorio.(emocional)Integracin laboral en menor tiempo

37IMPACTO ECONOMICODisminuye das de estancia intrahospitalariaNo requiere de rehabilitacin posterior a la ciruga.Disminucin drstica en das de aplicacin de RT de 25 a 30 das a solo 20 a 50 minutosEn UK estiman un ahorro anual de 15,000,000 libras (23millones de dlares)No requiere de tratamientos quirrgicos reconstructivos posteriores, como colocacin de expansores, implantes.Disminucin de recurrencias y/o progresin de la enfermedad al realizar Qx/Rt concomitante al no retrasar tratamiento adyuvante con QT/Ht con disminucin de los gastos en forma incalculable.

AntesAhora

Evolucin de la Ciruga