Top Banner
REPÚBLICA BO LIVARIANA DE VENEZUELA M IN ISTER IO DEL PO DER PO PULAR PARA LA EDUCACIÓ N U N IVER S ITAR IA UNIVERSIDAD PO LITÉC N IC A TER R ITO R IAL AR ISTID ES BASTID A S D E YARACUY (UPTAB) PRO G RAM A N AC IO NAL DE FO RM AC IÓ N EN ADM IN ISTR AC IO N (PNFA) INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY C .A D estilería San Javier Profesor A sesor(a): Licda.Lesbia M ontes A utores: TSU Q uiroga D airis TSU M artínez D alis TSU C olm enarez Sorbelis TSU Pérez M ariana TSU TovarLuis Sección:153501 Independencia,M ayo 2015
10

Proyecto tics

Jul 22, 2016

Download

Documents

Luis Tovar

Proyecto TICS trabajo Evaluacion
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Proyecto tics

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ARISTIDES BASTIDAS DE

YARACUY (UPTAB) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACION (PNFA)

INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY

C.A Destilería

San Javier

Profesor Asesor (a): Licda. Lesbia Montes

Autores: TSU Quiroga Dairis TSU Martínez Dalis

TSU Colmenarez Sorbelis TSU Pérez Mariana

TSU Tovar Luis Sección: 153501

Independencia, Mayo 2015

Page 2: Proyecto tics

FASE I

DIAGNÓSTICO PRELIMINAR O SITUACIONAL

El diagnóstico situacional, Según José Manuel Piernas (2009), “Es

la identificación, descripción y análisis evaluativo de la situación actual de

la organización o el proceso, en función de los resultados que se esperan

y que fueron planteados en la Misión. Es a la vez, una mirada sistémica y

contextual, retrospectiva y prospectiva, descriptiva y evaluativo”. (p.54).

Eso quiere decir, que el diagnostico situacional constituye la mejor vía

para llegar al problema que presente una organización o comunidad,

dando con precisión lo que se pretende descubrir a través del desarrollo

de la investigación.

Datos Socio Histórico de la Comunidad

Reseña Histórica

San Javier, fue fundado por el Fraile Marcelino de San Vicente en el

año 1970 y también es conocida con el nombre de Aguas de Culebra,

está ubicado en el municipio San Felipe a 15 Kilómetros del este de la

ciudad de san Felipe capital del estado Yaracuy entre los poblados de

Marín y Guarataro, a una distancia de 270 kilómetros del oeste de

Caracas y se ubica a 100 metro sobre el nivel mar, con un clima seco

tropical caracterizado por una precipitación anual de 1200 milímetro que

se distribuye entre los meses mayo a noviembre con una temperatura

promedio a 26ºC, con una cantidad de 3000 habitantes aproximadamente.

Además, esta comunidad cuenta con un grupo de católicos, ASOCCDES, estos, se asociaron para tratar de mantener las tradiciones

Page 3: Proyecto tics

culturales religiosas de esta comunidad lo cual ha permitido

conservar sus tradiciones durante años, y hoy en día esta comunidad

tiene 296 años, de fundada.

En esta comunidad, las viviendas han sido transformadas

improvisadamente, anexándole habitaciones con material de provecho

(bahareque) de las cuales algunas han permanecido durante años. El

mismo desarrollo de la comunidad ha conllevado al crecimiento

poblacional lo que ha generado el surgimiento de nuevos sectores como

los que se presentan a continuación:

El sector 24 de Marzo ubicada al este de la comunidad, posee todos

los servicios básicos, cado el preescolar, la cancha deportiva, el

multihogar, campo de béisbol, la cooperativa artesanal, el comedor

comunitario.

El sector San Francisco y Fraile Marcelino se encuentran unidos en la

parte oeste de la comunidad, solo cuentan con los servicios de aguas

blancas y alumbrado público que cubre las calles de San Francisco, el

otro sector ha improvisado para alumbrarse en las noches. Estos

sectores se encuentran rodeados de montañas y sus habitantes están

conformados por familias jóvenes. Actualmente se encuentran en las

acciones de lucha por conseguir su total consolidación.

En cuanto al sector centró está conformado mayormente por las

personas mayores, en cuyos espacios se concentra la escuela básica,

la capilla evangélica, plaza, iglesia, parque, casa cultural, el centro de

salud; por otro, lado este sector posee todos los servicios básicos, y la

mayoría de los comercios se encuentran en este sector. Al igual que

los otros tres sectores posee una vegetación montañosa, con una flora

exótica y una fauna llena de naturalidad que puede apreciarse en cada

uno de los rincones del poblado.

Page 4: Proyecto tics

Lugares y Construcciones Significativas

Acosta (2011) “Son aquellos que sin llegar a ser parque nacional o

estadal tienen gran atracción, histórica y popularidad en un determinado

lugar”. De allí que, los lugares significativos en la comunidad San Javier

Municipio San Felipe del Estado Yaracuy son los siguientes:

E.B. “Andrés Eloy Blanco”

C.E.I.B “Andrés Eloy Blanco”

Casa de la Cultura

Salón de cultura “San Javier”

Puesto de la policía vecinal

Consultorio popular “San Javier”

Plaza Bolívar

Templo de San Francisco Javier

Casa Parroquial

Capilla “El Niño de los Cachitos”

Parque de Bolsillo

Cancha Múltiple

Multihogar “María de Jesús de Piñero”

Hogar de cuidado “Los Piolines”

Estadio de Beisbol “Ramón Rivas”

Manga de Coleo de Bambú “Roso Navas”

Sede de la Cooperativa de Transformación del Bambú

“Robisora RI”

Sede de la Cooperativa de Transformación del Bambú “Asafran

RL 440”.

Cooperativa “CIMA INGE 56RL”.

Local Evangélico. Nos falta investigar

Page 5: Proyecto tics

Fiestas y Celebraciones importantes

Según Hemingway (2009). “Una fiesta es una reunión de personas

para celebrar un acontecimiento o divertirse. Por lo general, una fiesta

suele acompañarse de comida y bebida, y a menudo también

de música y baile”.

Entre las fiestas y celebraciones que se realizan en la comunidad de

San Javier del Municipio San Felipe del estado Yaracuy son las

siguientes:

El 24 de marzo Aniversario de la Urbanización 24 de Marzo.

El 07 de abril natalicio de San Francisco Javier.

El 03 de mayo velorio de la cruz de mayo.

El 05 de julio aniversario del salón de lectura.

El 08 de septiembre fiesta de Santa María de la Cabeza.

Del 24 de noviembre al 03 de diciembre Fiestas Patronales en

honor a San Francisco Javier.

El 02 y 25 de diciembre romería y velorio del niño de los cachitos.

Otras celebraciones

Celebraciones del carnaval.

Celebraciones de la semana santa.

Celebraciones de Navidad.

Otras manifestaciones

Durante todo el año elaboran artesanías en bambú.

Las lavanderas a Orillas del Rio, estas actividades ya han

desaparecido.

Page 6: Proyecto tics

Organizaciones comunitarias Datos Ambientales Socio-Productivo, Económicos y

Demográficos de la Comunidad

Ubicación Geográfica Política y Territorial La comunidad de San Javier del Municipio San Felipe en el estado

Yaracuy se encuentra entre los siguientes límites:

Norte: Municipio Manuel Monge

Sur: Municipio Nirgua

Este: Municipio San Felipe

Oeste: Municipio Veroes

Ubicación Práctica (punto de referencia para la ubicación de la comunidad/organización).

Vía carretera de San Javier a unos 500 metros después de cruzar el

puente. Y a unos 300 metros de la pollera.

Descripción de los Factores: Suelo, Clima, Relieve y Vegetación de la organización.

La comunidad de San Javier del Municipio San Felipe donde se

encuentra La C.A Destilería San Javier., está rodeada de los siguientes

factores ambientales; posee un suelo que en tiempos atrás era útil para la

siembra, pero ahora en el presente no lo es, porque no cuenta con

espacios suficientes para la plantación; también hay caminos de tierras,

pequeñas quebradas y ríos. En cuanto al clima es Tropical, en su forma

Page 7: Proyecto tics

de relieve se expresan contrastes entre la tierra, Punta Brava

posee una vista agradable a los ojos del visitante, ubicada al pie del

cerro Cordillera de la Costa (Cerro de Los Muñoz) y al sur con el

Cerro Cordillera Andina (Cerro Marimón); la vegetación posee

arbustos grandes y ponderosos algunos son frutales.

Identificación de los Servicios Disponibles.

Por su ubicación rural la Comunidad de San Javier, actualmente

disfruta de servicios básicos que requieren toda localidad y entre ellas se

encuentran:

Servicios Públicos: Luz Eléctrica (Corpoelec).

Cloacas (Alcaldía - Aguas de Yaracuy).

Salud (CDI, Barrio Adentro).

Alimentación (Bodegas, Mercal, Carnicería).

Medios de transporte: (Ruta Social, Rural y Urbana).

Servicios Privados: Aguas de Mineral (Embotellada).

DIRECTV.

Factores Económicos

En la comunidad la principal actividad para la generación de

riquezas un 75% de sus habitantes trabaja con producción de

alimentos. Además, existen comercios que prestan variedad de

servicios y productos, tales como, Peluquerías, Mini abastos, Venta

de Loterías, Cyber (Servicio de Fotocopiado, de Internet y Venta de

Page 8: Proyecto tics

CROQUIS

C.A. DEDTILERIA SAN JAVIER

Page 9: Proyecto tics

Datos de la Organización Seleccionada para el estudio Razón Social

C.A. Destilería San Javier.

Registro de Información Fiscal (RIF): J-08507204-7

Según Balestrini (2010). “Es el nombre y firma por los cuales es

conocida una compañía mercantil de forma colectiva, comanditaria o

anónima, es, por lo tanto el atributo legal que figura en la escritura o

documento de constitución q permite identificar a una persona jurídica y

demostrar su construcción legal”. (p.58) En tal sentido, la C.A. “Destilería

San Javier” se encuentra ubicada en la Carretera vía San Javier,

Municipio San Felipe Edo Yaracuy. Actividad a la que se dedica la Empresa

Balestrini (Ob. cit.), Sostiene que; “Las actividades a las que se

dedica una empresa es a cualquier proceso mediante el cual se obtiene

productos, bienes y los servicios que cubren las necesidades”. (p.70).

Esto refiere a, que las actividades económicas permiten generar riqueza

dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción,

transformación y distribución de los recursos naturales o bien de

algún servicio, teniendo como fin la satisfacción de las necesidades

humanas.

Esta versátil destilería está ubicada en la majestuosa y mítica región

centro-norte venezolana, específicamente enclavada entre las

poblaciones de San Javier y Marín en el Estado Yaracuy. C.A. Destilería

San Javier, se ha enfocado desde 1976 en producir alcoholes de la mejor

calidad tanto para la industria farmacéutica, como para la industria del ron

Page 10: Proyecto tics

sextuplicando su producción, cabe destacar que la división que

produce los alcoholes para la producción de ron se denomina Destilería

Veroes.

Podemos resaltar que C.A. Destilería San Javier refina y procesa,

los mejores alcoholes de esa región venezolana, esto gracias a que

utilizan la mejor y más pura caña de azúcar proveniente de las

formidables planicies yaracuyanas, las magnificas aguas de manantiales

profundos provenientes de la mágica y mítica cordillera central que la

rodea, la más experimentada y paciente mano de obra, la mejor

tecnología en destilación y por supuesto, la más estricta supervisión

hecha por los mejores maestros roneros de Destilerías Veroes C.A.

Todo esto da como resultado los mejores y más finos licores secos

que posteriormente pasarán a ser añejados en barricas del más noble

roble blanco americano como mínimo por dos años y un máximo de

cuatro, en las cálidas y pacientes bodegas de Ron Veroes ubicadas en las

instalaciones de Alcoholes y Añejos de Oriente 1962 C.A en El Muco,

Edo. Sucre.

Objetivos

Objetivo General:

Procesar melaza procedente de los centrales azucareros, como

materia prima así como también producir alcohol etílico de 96.5%

mediante la fermentación de los azucares de la melaza de la caña de

azúcar y posteriormente comercializar el alcohol etílico hacia diferentes

regiones del país.