Top Banner
1 R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a Libro Blanco Proyecto Peninsular Dirección General Pemex Logística Subdirección Comercial Periodo 2012 - 2018
49

Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

Jul 18, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

1R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Libro Blanco

Proyecto Peninsular

Dirección General Pemex Logística

Subdirección Comercial

Periodo 2012 - 2018

Page 2: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

Proyecto Peninsular

“Transportamos la energía que mueve a México”

Page 3: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

3R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

I. Presentación ........................................................................................................... 5

I.1 Nombre y principales componentes del proyecto ............................................. 5

I.2 Período de vigencia que se documenta ............................................................. 6

I.3LocalizacióngeográficadelProyectoPeninsular................................................ 7

I.4Principalescaracterísticastécnicas.................................................................... 8

I.5Unidadesadministrativasparticipantes............................................................. 9

I.6Nombreyfirmadeltitular................................................................................. 10

II. FundamentolegalyobjetivodelLibroBlanco ........................................................ 11

III. Antecedentes .......................................................................................................... 12

III.1ReformaEnergéticaenMéxico........................................................................ 12

III.2ReorganizacióncorporativadePetróleosMexicanos...................................... 14

III.3 Caso de negocio – Proyecto Peninsular ........................................................... 18

IV.Marconormativoaplicable a las acciones realizadas durante la ejecucióndelproyecto ............................................................................................ 26

V. Vinculación del Proyecto Peninsular con el Plan Nacional de Desarrollo yprogramassectoriales ......................................................................................... 28

V.1 Plan Nacional de Desarrollo 2013–2018 ........................................................... 28

V.2 Programa Sectorial de Energía 2013-2018 ........................................................ 29

V.3 Estrategia Nacional de Energía 2014-2028 ....................................................... 31

V.4ProyectodePolíticaPúblicadeAlmacenamientoMínimodePetrolíferos....... 31

V.5PlandeNegociosdePetróleosMexicanos2017–2021..................................... 32

Indice

Page 4: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

4R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

VI.SíntesisEjecutiva .................................................................................................... 33

VII. Acciones Realizadas .............................................................................................. 36

VII.1TransferenciadelasaccionesaPemexLogística............................................ 37

VII.2AprobacionesdeGTI,CAPLOGyCAPEMEX.................................................... 39

VII.3 Instrucción presidencial .................................................................................. 39

VII.4 Cartas de intención y/o Temporada abierta ................................................... 41

VII.5Aprobacionesregulatoriascorrespondientes................................................. 41

VIII. Seguimiento y control .......................................................................................... 43

IX.Resultadosybeneficiosqueseesperanalcanzar .................................................. 44

X. Resumenejecutivodelinformefinaldelservidorpúblicoresponsable de la ejecución del Proyecto Peninsular ................................................................ 45

XI. Anexos .................................................................................................................... 46

Page 5: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

5R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

I.1 NOMBRE Y PRINCIPALES COMPONENTES DEL PROYECTO

ElpresenteLibroBlancodocumentaelproyectodenominadoPeninsular,queimplicauncambioenlamodalidaddelogísticadepetrolíferosenunadelasprincipaleszonastu-

rísticasdelpaísyquecuentaconelsegundoaeropuertomásgrandeanivelnacional,laPenínsula de Yucatán. El proyecto consiste en la construcción de una terminal de almace-

namientoydespachoenCancún,QuintanaRoo,asícomodelospoliductosquelaconec-

taránconlaTADMéridayelramalquelaconectaráalasinstalacionesdeAeropuertosyServiciosAuxiliares(ASA)Cancún.

Conesteproyectosepretendereducircostosasociadosalmodelologísticoactualquesecaracterizaporelusodeautotanques.Asimismo,seoptimizaráelprocesodeabasteci-mientodelaregiónpuesalrealizarsepormediodeductos,permitirátransportarmayo-

resvolúmenesamenorescostos.

I. Presentación

Page 6: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

6R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque.

En el desarrollo del proyecto se plantean los siguientes elementos:

Infraestructura nueva:

. ConstruccióndelanuevaTerminalCaribeenCancún.

. ConstruccióndeunpoliductoconectandolaTADMéridaalaTADCaribe.

. Construcción de un turbosinoducto de la Terminal Caribe a las instalaciones

deAeropuertosyServiciosAuxiliares(ASA)Cancún.

Infraestructura actual:

. TerminaldeAlmacenamientoyDespachodeProgreso

. TerminaldeAlmacenamientoyDespachodeMérida

. DospoliductosconuntrayectodeProgresoaMérida

I.2 PERIODO DE VIGENCIA QUE SE DOCUMENTA

Las acciones llevadas a cabo con relación a la implementación del Proyecto Peninsular se

documentandesdeel28deabrilde2015,cuandofuepublicadoelAcuerdodecreaciónde la EmpresaProductivadel EstadoSubsidiariadePetróleosMexicanosdenominadaPemexLogísticaenelDOF,almesdejuniode2018.

Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque.

Pág. 6

zMérida

Cancún

Pajaritos

Salina Cruz

Progreso

Auto tanque

Ducto

Page 7: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

7R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

I.3 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO PENINSULAR

ElproyectosedesarrollaráenlaPenínsuladeYucatán,comosemuestraacontinuación.

Figura 2. Ubicación del Proyecto Peninsular.

La infraestructura con la que se cuenta actualmente es la siguiente:

Terminal Progreso

Localizadaenelkm.30.5delaCarreteraMérida-Progreso,enelmunicipiodeProgreso,Yucatán,cuentaconunasuperficietotalde12hectáreas,delacualel50%estáedificadayelrestoseencuentrarestringidaporlapresenciademangle.Suáreadeinfluenciaabar-calosestadosdeYucatányQuintanaRoo.Yenellasellevaacaboelprocesoderecibo,almacenamientoydespachodeGasolinaPremium,GasolinaMagna,TurbosinayDiésel.

Figura 2. Ubicación del Proyecto Peninsular.

Pág. 7

TADProgreso

Page 8: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

8R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Terminal Mérida

Localizadaenelkm.8.5delaCarreteraMérida–Umán,Mérida,Yucatán.Estaterminalcuentaconunasuperficiede16hectáreas.Áreade influencia:EstadosdeYucatán,QuintanaRooyCampeche.Endichainfraestructurasellevaacaboelprocesodere-

cibo,almacenamientoydespachodeGasolinaPremium,GasolinaMagna,TurbosinayDiésel.

Ilustración2.TADMérida.

Dos poliductos que interconectan las Terminales de Progreso y Mérida

De diámetro 8 y 10” y 37 kms. de longitud.

I.4 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Lascaracterísticasprincipalesdelproyectosonlassiguientes:

1.Modelodeasociación:sociedadentrePemexLogísticaytercerosendondeelprimeroaportaactivosexistentesylosdemássocioselcapitalparainversiónen el desarrollo de nueva infraestructura.

2. Condiciones regulatorias: Obtención de permisos y autorizaciones corres-pondientes ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y en su caso laComisiónFederaldeCompetenciaEconómica(COFECE).

3.Demanda:seestimalaatencióndeunsuministrode40Mbdpromedioenelhorizontedelproyecto(2019-2038).

TADMérida

Page 9: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

9R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Maximizar el valor de sus activos en la región.

Optimizar la utilización de la infraestructura existente.

Incrementar la participación en el mercado.

Eficientar costos logísticos en la Península.

Incrementar la autonomía de inventarios.

Hacer frente a la competencia de privados.

1

2

3

4

5

6

LaparticipacióndePemexLogísticaenelproyectoatravésdeunaasociacióntendríalossiguientesobjetivos:

Figura3.ObjetivosdelaparticipacióndePemexLogísticaenelproyecto.

I.5 UNIDADES ADMINISTRATIVAS PARTICIPANTES

En la implementación del Proyecto Peninsular intervienen las siguientes áreas:

1.DirecciónGeneraldePemexLogísticaa.SubdirecciónComercialdePemexLogísticab.GerenciadeRegulaciónyDesarrollodeNegociosc.SubdireccióndeAlmacenamientoyDespachod.GerenciadeCoordinacióndeAlmacenamiento

2.DirecciónCorporativadeAlianzasyNuevosNegociosa. Subdirección de Desarrollo de Negocios de Transformación Industrial

b.GerenciadeAlianzasyNuevosNegociosparaLogísticayComercialización3. Dirección Jurídica

a. Subdirección Jurídica de Proyectos y Negocios

b.GerenciaJurídicadeProyectosyNegocios,Regulación yAsuntosInternacionales

Page 10: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

P á g i n a 10 Libro Blanco Proyecto Peninsular R

I.6 NOMBRE Y FIRMA DEL TITULAR

Conforme a lo dispuesto en el Acuerdo por el que se establecen las bases generales para la

rendición de cuentas de la Administración Pública Federal y para realizar la entrega-

recepción de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan

asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión, y en el Acuerdo por el

que se establecen los Lineamientos Generales para la regulación de los procesos de entrega-

recepción y de rendición de cuentas de la Administración Pública Federal, publicados en el

Diario Oficial de la Federación el 6 de julio y 24 de julio de 2017, respectivamente, se ha

considerado conveniente dejar constancia documental del Proyecto Peninsular.

Page 11: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

11RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

AcuerdoporelqueseestablecenlasbasesgeneralesparalarendicióndecuentasdelaAdministraciónPúblicaFederalypararealizarlaentrega-recepcióndelosasuntosacargodelosservidorespúblicosydelosrecursosquetenganasignadosalmomentodesepa-

rarsedesuempleo,cargoocomisión,publicadoenelDOFel6dejuliode2017,CapítuloIII,ArtículoOctavo.

AcuerdoporelqueseestablecenlosLineamientosGeneralesparalaregulacióndelosprocesosdeentrega-recepciónyderendicióndecuentasde laAdministraciónPúblicaFederal,publicadoenelDOFel24dejuliode2017,TítuloIII,CapítuloII.

OficioCircularNo.SP/100/534/2017defecha12deoctubrede2017,queestableceelinicioalprocesodeentrega-recepciónyderendicióndecuentasde laAdministraciónPúblicaFederal2012-2018,publicadoenelDOFel23deoctubrede2017.

Manualejecutivoparalaentrega-recepciónyrendicióndecuentas2012-2018,emitidoporlaSecretaríadelaFunciónPública,noviembre2017,fracciónVI.

ObjetivodelLibroBlanco

Constituirun informeatravésde la integraciónydescripcióncongruente,ordenadaycronológica de la documentación de los eventos relevantes que sustentan las principales

acciones que se adoptaron para las etapas del proyecto denominado: Peninsular, asícomo facilitar el proceso de entrega y recepción entre la administración saliente y en-

trante,ytransparentarlarendicióndecuentassobreesteproyectoysusrecursos.

II. Fundamento legal y objetivo del Libro Blanco

Page 12: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

12R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Enesteapartado,comoantecedentesdelproyecto,sedesarrollaránlossiguientestemas:ResumendelaReformaEnergética,ReorganizaciónCorporativadePetróleosMexicanosy Caso de Negocio del Proyecto Peninsular.

III.1 REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

Endiciembrede2013sepromulgólaReformaEnergéticaennuestropaísconelfindeatraerinversionesymodernizaralsectorenergético,ademásdepropiciarelaprovecha-

mientoeficientedelosrecursosnaturalesconlosquecuentaelpaís.

Unatransicióndeestamagnitudrequieredeunmarcojurídicoparticular,porloquesemo-

dificaronlosartículos25,27y28delaConstituciónPolíticayseestablecieron21artículostransitorios.

Adicionalmente,elPoderEjecutivoFederalpropusonueveiniciativasquefueronturna-

dasalSenadoyalaCámaradeDiputados,dandocomoresultadolacreacióndenueveleyesnuevasylamodificacióndedoceleyesvigentes,agrupadaslas21integranlasLeyesSecundariasdelaReformaEnergética.

DentrodelaslegislacionescreadasseencuentranlaLeydePetróleosMexicanos,laLeydeHidrocarburos,laLeydeIngresossobreHidrocarburosylaLeydelFondoMexicanodelPetróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

Deigualmanera,diversosordenamientosydisposicionesfueronexpedidosparanormarypropiciarestecambio,entrelasqueseencuentran:

III. Antecedentes

Page 13: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

13RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

20 diciembre 2013

Decreto en Materia de Energía

11 agosto 2014

Ley de Petróleos Mexicanos

Ley de Hidrocarburos

Ley de los Órganos ReguladoresCoordinados en Materia Energética

31 octubre 2014

Reglamento de las actividades a que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos

Reglamento de la Ley de Hidrocarburos

12 enero 2016

Disposiciones administrativas decarácter general en materia deacceso abierto y prestación de losservicios de transporte por ducto yalmacenamiento de petrolíferos ypetroquímicos

Figura4.PublicacionesemitidasconrelaciónalaReformaEnergética.

Con la Reforma inició una transformación profunda de la industria de los hidrocarburos y

susderivadosenMéxico,conlafinalidaddetransitarenunplazorelativamentecortodeunmodelodemonopolioestatalverticalaotrodeparticipacióndeprivadosenmercadoscompetidos.

La Reforma plantea un rol diferente del Estado pasando de ser administrador a pro-

pietario.Unmodelobasadoenmejoresprácticasinternacionalesenelqueexistaunmarcojurídiconovedosoyflexibledecompetenciayvigilanciaderesultados,asícomode transparencia.

Asimismo,laReformabuscaimpulsarunnuevoesquemadenegocios,enelquesedarálaoportunidadalainiciativaprivadadeincursionarenelsectorlogísticomediantein-

versioneseninfraestructuradeductos,transporteyalmacenamientodecombustibles.Deestamanerase fortalecerá laeconomíadePemex,quienobtendrábeneficioseneficienciayproductividad.

Conloscambiosconstitucionales,lasactividadesdetransporte,almacenamientoydis-tribucióndelpetróleo,petrolíferos ypetroquímicosdejandeestar reservadasal Es-tadoyporlotanto,sepermitelaparticipacióndeempresasprivadas,creandoasíunesquemadistintoparalarealizacióndeestasactividades,puesenelpaísnoexistelainfraestructurasuficientequepermitalatransportaciónydistribucióndelpetróleo,gasnatural y derivados.

AntelanecesidaddecontarconinfraestructuraadecuadaenlaPenínsuladeYucatány tomando comobase las disposicionesderivadasde laReformaEnergética, esquePemexLogísticallevaráacabolaimplementacióndelProyectoPeninsular.Deesama-

nera,seincrementaráeltransportedecombustiblemedianteductosdesdeProgresoyMéridahaciaCancún.

Page 14: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

14R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

LaReformatambiénotorgóalaComisiónReguladoradeEnergíaelcarácterdeÓrganoReguladorCoordinadoconfacultadesparaexpedirlospermisosenmateriadealmace-

namiento,transporteydistribucióndelpetróleo,gasnaturalypetrolíferos,asícomodeetano,propano,butanoynaftasquesetransportenporducto.Deigualmanera,seleotorgaronfacultadesparagarantizarelaccesoabiertoynoindebidamentediscrimina-

torio a la infraestructura de transporte por ductos y almacenamiento de hidrocarburos

y derivados.

LosobjetivosquesepretendenlograrconlaReformaEnergéticason:

1.MantenerlapropiedaddelaNaciónsobreloshidrocarburosqueseencuentranen el subsuelo.

2.Modernizary fortalecer, sinprivatizar,aPetróleosMexicanosya laComisiónFederaldeElectricidadcomoempresasproductivasdelEstado,100%públicasy100%mexicanas.

3.Reducirlaexposicióndelpaísalosriesgosfinancieros,geológicosyambientalesenlasactividadesdeexploraciónyextraccióndepetróleoygasnatural.

4.PermitirquelaNaciónejerza,demaneraexclusiva,laplaneaciónycontroldelSistemaEléctricoNacional,enbeneficiodeunsistemacompetitivoquepermitareducirlospreciosdelaenergíaeléctrica.

5.Atraermayorinversiónalsectorenergéticomexicanoparaimpulsareldesarrollodel país.

6.Contarconunmayorabastodeenergéticosamejoresprecios.7.Garantizarestándares internacionalesdeeficiencia,calidadyconfiabilidadde

suministroenergético,asícomotransparenciayrendicióndecuentasenlasdis-tintasactividadesdelaindustriaenergética.

8.Combatirdemaneraefectivalacorrupciónenelsectorenergético.9. Fortalecer la administración de los ingresos petroleros e impulsar el ahorro de

largoplazoenbeneficiodelasfuturasgeneraciones.10.Impulsareldesarrollo,conresponsabilidadsocialyambiental.

III.2 REORGANIZACIÓN CORPORATIVA DE PETRÓLEOS MEXICANOS

La Reforma constitucional enmateria energética estableció la transformación de PetróleosMexicanosdeunorganismopúblicodescentralizadoaunaEmpresaProductivadelEstado(EPE),teniendocomoobjetolacreacióndevaloreconómicoyelaumentodelosingresosdelpaís.

Anteriormente,PetróleosMexicanossesupeditabaalaLeyFederaldelasEntidadesPa-

raestatalespor loquedebíacumplirconrestriccionesencuantoasuorganización,surégimenpresupuestarioydedeuda,entreotros,sinconsiderarsusrequerimientosdeoperación.LaReformaestableceunnuevomarcojurídicoparaPetróleosMexicanosquelepermiteorganizarseyfuncionarbajounrégimenespecial,esdecir,tenerunaregula-

ciónespecíficaparacontrataciones,bienes,presupuesto,empresassubsidiariasyfiliales,responsabilidades,entreotros.

Elprocesodetransformaciónimplicólaevoluciónhaciaunaempresaconmayorflexibi-lidadparacelebrarloscontratosquesuoperaciónrequiera,incluyendolaparticipación

Page 15: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

15RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

detercerosenlacadenadevalordeloshidrocarburos,detalmaneraquepuedaobtenermejorescondicionesderentabilidad.

LanuevaLeydePetróleosMexicanospublicadaenelDOFel11deagostode2014, leconfierelanaturalezadeEPE,conpersonalidadjurídicaypatrimoniopropios.Elartículo6leotorgalafacultaddecelebrarcontratos,convenios,alianzasoasociacionesocualquieractojurídico,conpersonasfísicasomoralesdelossectorespúblico,privadoosocial,deorigennacionalointernacionalparalarealizacióndelasactividadesnecesariasparaelcumplimientodesusobjetivos.

Ensutransitoriooctavo,ApartadoA,establecedisposicionesrelativasasureorganiza-

cióncorporativamediantelacreacióndeempresasproductivassubsidiarias,derivadodelatransformaciónoreorganizacióndelosOrganismosSubsidiariosPemex-ExploraciónyProducción,Pemex-Refinación,Pemex-GasyPetroquímicaBásicayPemex-Petroquímica.

El ApartadoA del TransitorioOctavo establece que la reorganización corporativa queapruebeelConsejodeAdministraciónsesujetaráalosiguiente:

I. Prever, al menos, que las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos que desarrolle la empresa, sin asociación con particu-

lares, se realicen por una o más empresas productivas subsidiarias cuyo objeto sea exclusivamente el desarrollo de dichas actividades y las demás conexas, de manera separada a las demás actividades que forman parte del objeto de Petróleos Mexicanos. Para tales efectos, los organismos subsidiarios existentes a la entrada en vigor de la pre-

sente Ley podrán mantenerse y adoptar la naturaleza de empresas productivas subsidiarias, o reorganizarse para formar una o más nue-

vas empresas productivas subsidiarias, según lo determine el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos;

II. Los organismos subsidiarios de Petróleos Mexicanos existentes a la en-

trada en vigor de la Ley de Petróleos Mexicanos que realicen activida-

des distintas a la exploración y extracción de hidrocarburos pasarán a ser empresas filiales, siempre que se cumpla con lo dispuesto en el apartado B, fracciones I y II de este artículo transitorio.

En tanto no se cumpla con lo dispuesto en el apartado B, fracciones I y II, los organismos subsidiarios señalados en el párrafo anterior, podrán mantenerse y adoptar la naturaleza de empresas productivas subsidiarias, o reorganizarse para formar una o más nuevas empresas productivas subsidiarias, según lo determine el Consejo de Administra-

ción de Petróleos Mexicanos.

III. El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos deberá emitir y publicar en el DOF, los Acuerdos de creación de las nuevas empresas productivas subsidiarias;

Page 16: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

16R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

IV. Cualquier fusión o escisión que se determine en términos de las fraccio-

nes I y II, párrafo segundo anteriores, surtirá efectos a partir de la en-

trada en vigor del Acuerdo de Creación que al efecto emita el Consejo de Administración;

V. No se considerará enajenación la transmisión de bienes, derechos y obligaciones por virtud de la reorganización corporativa a que se re-

fiere el presente apartado A. Asimismo, dicha transmisión y las demás operaciones que deriven directamente de la reorganización corporati-

va no quedarán gravadas por impuesto federal alguno;

VI. La transmisión de los bienes, derechos y obligaciones que se realicen por virtud de la reorganización corporativa a que se refiere el presente artículo transitorio no requerirá formalizarse en escritura pública, por lo que los Acuerdos de Creación harán las veces de título de propiedad o traslativo de dominio, para todos los efectos jurídicos a que haya lugar, incluida la inscripción en los registros públicos que corresponda;

VII. Las nuevas empresas productivas subsidiarias se subrogarán en todos los derechos y obligaciones de los organismos subsidiarios, según co-

rresponda, anteriores y posteriores a la fecha de entrada en vigor de los Acuerdos de Creación que al efecto se expidan;

VIII. En tanto entren en vigor los Acuerdos de Creación señalados en la fracción III anterior, los organismos subsidiarios Pemex-Exploración y Producción, Pemex-Refinación, Pemex-Gas y Petroquímica Básica y Pemex-Petroquímica, continuarán su operación y funcionamiento con-

forme al Decreto que tiene por objeto establecer la estructura, el fun-

cionamiento y el control de los organismos subsidiarios de Petróleos Mexicanos, publicado en el DOF el 21 de marzo de 2012, en lo que no se oponga a lo dispuesto en esta Ley. Dicho Decreto quedará sin efec-

tos en la fecha en que entren en vigor los Acuerdos de Creación;

IX. A partir de la entrada en vigor de los Acuerdos de Creación señalados en la fracción III anterior, las menciones contenidas en las leyes, reglamen-

tos y disposiciones de cualquier naturaleza respecto de los organismos subsidiarios Pemex-Exploración y Producción, Pemex-Gas y Petroquími-ca Básica, Pemex-Petroquímica y Pemex-Refinación, se entenderán re-

feridas a las nuevas empresas productivas subsidiarias que resulten de la reorganización corporativa a que se refiere este artículo transitorio.

Lodispuestoen las fraccionesV yVI anteriores será aplicable exclusivamentepara laprimerareorganizacióncorporativaqueserealiceenPetróleosMexicanosapartirdelaentradaenvigordelaLeydePetróleosMexicanos.

Derivadode lasadecuacionesalmarco legalenmateriaenergética,elConsejodeAd-

ministracióndePetróleosMexicanos, en su sesión 882 extraordinaria de fecha 18de

Page 17: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

17RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

noviembrede2014,medianteAcuerdonúmeroCA-128/2014aprobó laprimeraReor-ganizaciónCorporativadePetróleosMexicanos;asícomolatransformacióndelosOrga-

nismosSubsidiariosenEmpresasProductivasSubsidiariascomolomuestralasiguientetabla (Anexo 1).

Figura5.TransformacióndeOrganismosSubsidiarios.

ConformealsegundopárrafodelartículodécimotransitoriodelaLeydePetróleosMexi-canos, laSecretaríadeEnergíapublicóel2dediciembrede2014enelDOF, laDecla-

ratoriaqueestablecedemanera formal laentradaenvigordel régimenespecialparaPemex,enrelaciónabienes,todavezqueseencuentraenfuncioneselnuevoConsejodeAdministraciónyestánenoperaciónlosmecanismosdefiscalización,transparenciayrendición de cuentas establecidos en la ley mencionada.

Deacuerdoconlosartículos59y60delaLeydePetróleosMexicanos,laempresapetroleracontaráconempresasproductivassubsidiarias(EPS),conpersonalidadjurídicaypatrimo-

niopropio.Porsuparte,elartículo62delamismaleymencionaquelacreación,fusiónoescisióndeEPS,seráautorizadaporelConsejodeAdministracióndePetróleosMexicanos.

Dandocumplimientoaestasdisposiciones,el27demarzode2015,tomandocomobaseelAcuerdonúmeroCA-016/2015ensesión888Extraordinaria,elCAPEMEXaprobólosAcuerdosdecreacióncorrespondientesa lasEPESubsidiariasdePetróleosMexicanos,denominadasPemexExploraciónyProducción,PemexTransformaciónIndustrial,PemexPerforaciónyServicios,PemexLogística,PemexCogeneraciónyServicios,PemexFertili-zantesyPemexEtileno (Anexo 2).

Figura6.NuevasEmpresasProductivasSubsidiariascreadasen2015.

Deahíqueel28deabrilde2015sepublicóenelDOFelAcuerdodeCreaciónde laEmpresaProductivadelEstadoSubsidiariadePetróleosMexicanos,denominadaPemexLogística. En la sesión 899 extraordinaria, realizada el 24 de septiembre de 2015 conbaseenelAcuerdonúmeroCA-186/2015,elCAPEMEXdeclaró laentradaenvigorde

Organismo Subsidiario

Pemex-Exploración y Producción

Pemex-Refinación

Pemex-Gas y Petroquímica Básica

Pemex-Petroquímica

Empresa Productiva Subsidiaria

Pemex Exploración y Producción

Pemex Transformación Industrial

Figura 5

Nuevas Empresas Productivas Subsidiarias

Pemex

Perforación y

Servicios

Pemex

Cogeneración y

Servicios

Pemex

Logística

Pemex

Fertilizantes

Pemex

Etileno

Page 18: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

18R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

dicho acuerdo de creación. La declaratoria se publicó en

elDOFel1deoctubrede2015einiciandooperacionesdicha empresa el 15 del mismo mes y año.

Conformealartículo2desuAcuerdodecreación,Pe-

mexLogísticatieneporobjeto,entreotros:

I. Prestar el servicio de transporte y almacena-

miento de hidrocarburos, petrolíferos y pe-

troquímicos y otros servicios relacionados, aPetróleos Mexicanos, empresas productivassubsidiarias, empresas filiales y terceros, me-

diante estrategias de movimiento por ducto y

pormediosmarítimosyterrestres;asícomolaventadecapacidadparasuguardaymanejo.

II. Administrar la planeación, evaluación y desa-

rrollodelosproyectosyotrasiniciativasdene-

gociorelacionadasconsuobjeto.

III. Crearempresasfilialesyparticiparenasocia-

cionesyalianzas,asícomoparticiparenformaminoritaria en el capital social o patrimonio de

otrassociedadesoasociaciones,nacionalesoextranjeras,bajocualquierfigura societariaocontractualpermitidaporlaley,queserequie-

ranparalaconsecucióndesuobjeto,decon-

formidadcon laspolíticasgeneralesqueemi-taelConsejodeAdministracióndePetróleosMexicanos.

III.3 CASO DE NEGOCIO – PROYECTO PENINSULAR

Conbaseensusactivos,PemexLogísticaesunadelascinco empresas más grandes del mundo en su ramo: 17

mil kilómetrosdeductos,89 terminalesdealmacena-

miento(marítimasyterrestres),10residenciasportua-

rias,16buquetanques,525carrotanquesy1,485autotanques.

Figura7.InfraestructuradePemexLogística.

Page 19: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

19RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Enelámbitonacional,PemexLogísticaeselprincipaloperadorlogísticodehidrocarbu-

rosypetrolíferosyespecíficamente,enlaPenínsuladeYucatánesunodelosdosper-misionarios que actualmente prestan el servicio de almacenamiento de petrolíferos en

dicha región1.ParacubrirlademandadegasolinaydiéseldelaPenínsula,laEPSmovilizaproductodesdesusterminalesubicadasenMéridayPuertoProgreso,enelestadodeYucatánydesdelaterminalmarítimadePajaritosenVeracruz,asícomodelarefineríadeSalinaCruz,Oaxaca.Conrespectoalaturbosina,semovilizadesdeProgreso,PajaritosySalina Cruz.

ElaeropuertointernacionaldeCancún,localizadoenlaPenínsuladeYucatánesactual-menteelsegundoconmayornúmerodevuelosenMéxico.En2008ocupabaeltercerlugar con 121,397 vuelos anuales, detrás de los aeropuertos de la Ciudad deMéxico(366,561) yGuadalajara (152,353). En los años siguientes, suactividad se incrementólograndoalcanzarelsegundolugaren2012con127,335vuelos;desplazandodesdeesemomentoalaeropuertodeGuadalajaraaltercerlugar(126,991)2.

Gráfica1.Númerodeoperaciones/vuelosdelosprincipalesaeropuertosdeMéxico.

SibienlosporcentajesdecrecimientoanualesdelaeropuertodeCancúnhansidovaria-

blesenlosúltimosdiezaños,éstoshansidomayoresalosregistradosanivelnacionaldesde el año 2010.

1ElsegundopermisionarioesEmpresaHidrocarburosdelSureste(Hidrosur)2 Estadísticaoperacionaldeaeropuertos2006-2018,www.sct.gob.mx

- 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 900,000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

No. de operaciones anuales

os

Número de operaciones/vuelos

Principales aeropuertos de México

CancúnCd. de México Guadalajara

Fuente: Elaboración propia con datos de SCT.

Page 20: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

20R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Gráfica2.Operaciones/vuelos,crecimientoporcentualanual.

Conrelaciónalconsumodegasolinas,diéselyturbosina,lademandainternaenlaregiónsur-surestedelpaísde2006a2016hapresentadocomportamientosirregulares,espe-

cialmenteeneldiésel.Noobstante,laturbosinahatenidounatendenciaalalzadesde2011yendode14.1Mbdhastaestablecerseen32.4Mbden2016.Deigualmanera,lasgasolinas presentan incrementos consistentes desde 2014.

Gráfica3.DemandainternadepetrolíferosenlaRegiónsursureste.

Porotraparte,seesperaqueenelperíodo2017-2031,lademandanacionaldecom-

bustiblesenlosautotransportescrezcaun1.6%anualyelparquevehicularportipode

Cancún

Fuente: Elaboración propia con datos de SCT.

Diésel

Fuente: Elaboración propia con datos de SCT.

Page 21: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

21RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

combustiblecrezca,enpromedio,tambiénenelordendel1.3%anual.Lademandaprincipalenelsectorautotransportecorrespondeagasolinasydiésel.

Entre 2017 y 2031 se estima además que los vehículos a gasolina en la región

sur-sureste 3delpaíscrezcade5.4millonesen2017a5.8millonesen2031,mante-

niéndoseestabledebidoalainclusióndevehículosconmotoreléctrico4.

Enelcasodeldiésel,seestimaqueentre2017y2031,laregiónsur-suresteseaunadelasquepresentenmayorcrecimientoanual,pasandode100milvehículosen2017a220milen2031.Paraestepetrolíferoexistetambiéndemandaeneltransporteferro-

viariodecargaenelqueseprevéunademandapromedioprospectadade17Mbdenpromedioanual,asícomoenelsectorindustrialqueestimaalfinaldelmismoperíodounconsumode31.6Mbdpce.

Considerando el potencial de crecimiento en el consumo de petrolíferos en la Pe-

nínsuladeYucatán,especialmentede turbosina,en juniode2017PemexLogísticaretomóuncasodenegocioparaelsuministrodegasolinasydiéselendicharegiónconlaparticipacióndeterceros,elcualfueiniciadoporPMIen2015;proyectoquerepresentaunaoportunidadparalageneracióndevalorparalaempresa,aladoptarmejoresprácticasproductivas,haciendofrentealdesafíoqueimplicalaaperturadelmercadodecombustiblesenelterritorionacional.

Conesteproyectoloquesebuscaescambiarlamodalidaddelalogísticadepetro-

líferosoptimizandocostosmediantelasustitucióndeltransporteporautotanqueaducto.Porunlado,seconstruiríaunductoqueconectaríalaterminaldeMéridaaunanuevaterminalenCancún,yunsegundoductodelaterminaldeCancúnalaeropuer-to de esa misma localidad.

Acontinuaciónsepresentanlosprincipalesaspectosdelcasodenegociocorrespon-

diente al Proyecto Peninsular:

Análisisdelacompetencia

ComopartedelCasodeNegocio,serealizóunanálisisdelacompetenciaporloscon-

ceptos de transporte por autos tanques y distribución.

1. Transporte por auto tanques

EnelcasodeltransporteporautotanqueseidentificóquelacompetenciaqueseenfrentaríaenlazonadeCancúnestaríaconformadaporgruposdetransportistas,queenalgunoscasoscuentancongrandescapacidadesyquehangeneradounmercadodependientedel transporteporautotanque.AtravésdeestemediodetransporteserealizantrayectossimplesenlaPenín-

sula,loquerepresentaunaventajacompetitiva.

3 DeacuerdoconlaSENERensudocumentoProspectivadepetróleocrudoypetrolíferos2017-2031,losestadosqueseencuentranenlaregiónsur-surestedelpaísson:Campeche,Chiapas,Guerrero,Oaxaca,QuintanaRoo,Tabasco,VeracruzyYucatán.4SENER.Prospectivadepetróleocrudoypetrolíferos2017-2031.

Page 22: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

22R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

2. Distribución

ComoresultadodelaReformaEnergéticaseprevélaentradadenuevoscompe-

tidores,enespecialbajolafiguradedistribuidor,queimplicaventajascompeti-

tivasimportantessobrelasactividadesdecomercialización,transporteyalma-

cenamiento por separado.

UnejemplodeloanterioreselcasodelaEmpresadeHidrocarburosdelSureste(Hidro-

sur)5,queel24denoviembrede2016recibióporpartedelaCREelpermisodedistribuciónnúmeroPL/19672/DIS/OM/2016paralaconstruccióndeunaterminal6 de petrolíferos en

PuertoProgreso,posteriormentecambióapermisodealmacenamientodepetrolíferos.EstaterminalseríalaprimeraplataformalogísticadehidrocarburosdecapitalprivadoenMéxicoquebuscaatenderlademandaenYucatányQuintanaRoo,constituyéndoseasíenuncompetidordirectodePemexLogísticaenelsuministrodelazona.

La terminal de Hidrosur entró en operaciones en mayo de 2018 con una capacidad de

almacenamientode450milbarrilesdegasolina,diéselyturbosina,queequivalena71.5millonesdelitros.Además,pretendebrindarelserviciodemezcladoyofrecerproductosdiferenciados,asícomoaditivos.

Figura8.EsquemaoperativodeHidrosur.

5GrupoconformadoporlasempresascomercializadorasLodemo,CorpoGasyMegasurquerepresentanel42%delasventasdegasolinasydiéselenlasestacionesdeservicio.6 Estaterminalpretendeagruparel50%delademandadelaszonasdeMéridayValladolid.

Figura 8. Esquema operativo de Hidrosur.

Pág. 24

Progreso

Mérida

Cancún

Terminal

Hidrosur

Page 23: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

23RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Demandayoferta

LademandadecombustiblesenlaPenínsuladeYucatánenlosúltimos10añoshatenidouncrecimientopromediode3.7%.DeacuerdoconeldocumentoProspectivadePetróleoCrudoyPetrolíferos2016-2030elaboradoporlaSENER,seestimauncrecimientoprome-

diode2%anual.

Considerandodichainformación,sedeterminódividirlaPenínsulaentrespartesparazoni-ficarelmercadodelproyecto,quedandodelasiguientemaneraconinformaciónde2016:

Figura9.Divisiónporzonasdelmercadoobjetivo.

Oportunidady/oretodenegocio

Conesteproyecto,PemexLogísticaenfrentaelretodeaumentarlaeficienciaencostosylograrmáscapacidaddealmacenamiento,sustituyendoelmediodedistribuciónactualdelospetrolíferosparaasegurarsemayorcompetitividadenelmercado.

Porotraparte,existeeldesafíodeoperarlainfraestructurademaneraeficienteygene-

randobeneficioseconómicosenunmercadoabiertoconcompetidores,buscandoincre-

mentarlaparticipaciónyhacercrecerelvalordelnegocioenunmercadoconbuenasperspectivasdecrecimiento,connecesidadesdetransporteporductosyalmacenamien-

to que responden al incremento de la demanda y la nueva regulación.

ConlafinalidaddedefinirlamejoralternativaparagenerarvaloraPemexLogísticaenenfuncióndelProyectoPeninsular,seevaluaronlossiguientesescenarioshipotéticos:

Mercado

objetivo

Zona 1 Mérida:

incluye 18 de los 46 municipios

de Yucatán con 20.42 Mbd,

representando un 37.2% de la

demanda total de la zona.

Zona 3 Caribe:

circunscribe 9 de los 46 municipios

de Yucatán y 9 de los 10 de

Quintana Roo con 31.51 Mbd, que

corresponde al 57.4% de la

demanda total de la zona.

Zona 2 Valladolid:

comprende 19 de los 46

municipios de Yucatán y 1 de los

10 de Quintana Roo con 2.97

Mbd, equivalente al 5.4% de la

demanda total de la zona.

Zona 1Zona 2

Zona 3

Page 24: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

24R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Caso base

Esteescenariosecaracterizaporunarespuesta inercialdePemexLogísticaalentornoqueseestáconfigurandoenelsuministrodepetrolíferosalaPenínsuladeYucatán,comoresultadodelaReformaEnergéticaengeneralydeliniciodeoperacionesdelaterminaldealmacenamientodeHidrosur,enparticular.Entendiéndosecomorespuesta inercialporpartedelaEPS,mantenerlamodalidaddelogísticaensustérminostantoeninfraes-tructuraqueseutilizacomoensuoperación.

ConsiderandoquelaterminaldeHidrosurcompetirádirectamenteconlainfraestructuradealmacenamientoytransporteporductosdePemexLogística,ytodavezquelacita-

daempresaperteneceaunimportantegrupogasolinero,esfactiblequedichaterminalcaptureunaparteimportantedelademandadelaPenínsulaytengaunaventajacompe-

titivaencostos,aldistribuirdirectamentealasestacionesdeserviciodesdesuplantadeProgreso.Bajoestascondiciones,PemexLogísticatendríaqueofrecerunatarifaintegralque al menos iguale al costo de la terminal del tercero privado y afrontar una posible dis-

minuciónenelusodesuinfraestructura,dandocomoresultadoqueelvalordenegociodelaEPSseanegativo.

Alternativa 1 Caso base Optimizado

Esteescenario se configurabajoel supuestodeque la respuestadePemexLogísticaalnuevoentornoen laPenínsula, consisteenmantener lamodalidadde logística vigenteperooperandolainfraestructuraactualacostoscompetitivosdemercado.ParapropósitosestrictamentedeevaluacióndealternativasalProyectoPeninsular,estemismoescenarioconsideralaposibilidaddeaportarlosactivosexistentesaunasociedadaconstituirseenalianza con privados.

BajoesteescenarioloqueseanticipaesquelosactivosdePemexLogísticanoresultaríantanatractivosparalossociospotenciales,comoconsecuenciadelapérdidademercadoresultante de la competencia que representa la terminal de Hidrosur.

Esimportanteseñalarqueenestecasobaseoptimizado,seasumequePemexLogísticaman-

tienecostosnoeficientesdeoperación.

Alternativa 2. Caso con proyecto

Estaalternativaplanteaunarespuestamásproactiva,estratégicayeficienteporpartedePemexLogísticaalnuevoentornoqueseestáconfigurandoenlaPenínsuladeYucatán;respuestaconsistenteenasociarseconotrosparticipantesdelmercadoparacrearunnuevosistemalogísticoqueabastezcademaneramáseficientealestadodeQuintanaRoo y permita mantener presencia en Yucatán. Este nuevo sistema se conformaría a par-

tirdelaaportaciónalasociedaddelainfraestructuraconquecuentaactualmentelaEPSenlaPenínsula(sinincluirlainfraestructuraquevadesdelosductosdedescargahastaelcabezalplayero),ylaconstruccióndeunaterminalenCancúnydelosductosquelaconectaríanconlaterminaldeMéridayconlaterminaldeASA.

Page 25: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

25RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Deestamaneraseenfrentaríaenmejorescondicionesalacompetenciaqueestáemer-giendoenlaregióncuyalogísticadedistribuciónserealizavíaautotanques,evitándoseasíqueelnegociodePemexLogísticapierdavaloraltiempoqueseabrelaposibilidaddecrecimiento para cubrir las necesidades del mercado y que los comercializadores cumplan

conlapolíticadealmacenamientomínimoestablecidoporelgobiernofederal.

Una ventaja adicional del proyecto que se plantea bajo el presente escenario es quepermiteestimarconmayorprecisiónsudemandaesperadaaltenerquerealizarse,demanerapreviaaldesarrollodelproyecto,surespectivatemporadaabiertaentérminosdelasDACGydemásdisposicionesaplicables.

Selección de la mejor alternativa

Unavezevaluadoslosdistintosescenarios,sellegóalaconclusiónquelamejoralterna-

tivacorrespondeaaquellaenlaquePemexLogísticaparticipaensociedadparacubrirlademandaenlaPenínsuladeYucatán.Conlaexpectativadequeatravésdedichaasocia-

ciónselogremayoreficienciaenlaoperacióndelainfraestructuraexistente,seamplíelacapacidaddetransporteyalmacenamiento,yparticipardelosrendimientosesperadospor el desarrollo y operación de la nueva infraestructura.

LaparticipacióndePemexLogísticaenunaasociaciónestaríasustentadaenlaReformaEnergéticaquepermiteimplementarestetipodeestrategias,aportandoinfraestructuraexistenteyrecibiendoinversióndetercerosparalograrmayoreseficienciasentransporteyalmacenamientologístico.

ConlaparticipacióndePemexLogísticaenunaasociaciónsepretende:

Figura10.Motivosdelaparticipaciónenunasociedad.

Enelescenarioseleccionadoseplanteó,paraefectodecapitalizarunanuevasociedad,quePemexLogísticaaporteactivosubicadosenYucatánylossociosporsuparte,invier-tan capital para implementar un proyecto rentable.

1Maximizar el valor de su infraestructura existente.

2Mantener presencia mayoritaria en el mercado de transporte y

almacenamiento de petrolíferos.

3Eficientar sus operaciones en la Península.

4Participar en nueva infraestructura que construirán sus socios para hacer

más eficiente la logística en la Península.

• Mayor utilización de la capacidad instalada de las terminales.

• Mayor utilización de la capacidad instalada de los ductos.

• Hacer frente a la competencia existente en ese mercado.

• Reducir costos logísticos.

• Mover más volumen para abastecer la demanda creciente en la zona.

• Ampliar esquemas de negocio.

• Aprovechar las mejores prácticas internacionales.

Page 26: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

26R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

ElmarconormativoquesustentalasaccionesrealizadasporPemexLogística,relativasalaplaneación,diseño,yejecucióndelProyectoPeninsulares,entreotrasdisposicioneslegales,elsiguiente:

•ConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos,27deagostode2018.

•LeyOrgánicadelaAdministraciónPúblicaFederal,15dejuniode2018.

•LeydeHidrocarburos,15denoviembrede2016.

•LeydelosÓrganosReguladoresCoordinadosenMateriaEnergética,11deagostode 2014.

•LeydePetróleosMexicanos,11deagostode2014.

•ReglamentodelasactividadesaqueserefiereelTítuloTercerodelaLeydeHidro-

carburos,31deoctubrede2014.

•ResoluciónporlaquelaComisiónReguladoradeEnergíaexpidelasdisposicionesadministrativasdecaráctergeneralenmateriadeaccesoabiertoyprestacióndelos servicios de transporte por ducto y almacenamiento de petrolíferos y petroquí-

micos,publicadaenelDOFel12deenerode2016.

•ResoluciónporlaquelaComisiónReguladoradeEnergíamodificaladisposiciónséptima transitoria de las Disposiciones Administrativas de carácter general enmateria de acceso abierto y prestación de los servicios de transporte por ducto

yalmacenamientodepetrolíferosypetroquímicos,publicadaenelDOFel30demarzo de 2016.

IV. Marco normativo aplicable a las acciones realizadas durante la ejecución del Proyecto Peninsular

Page 27: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

27RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

•EstatutoOrgánicodePetróleosMexicanos,publicadoenelDOFel5dediciembrede 2017.

•AcuerdodeCreacióndelaEmpresaProductivadelEstadoSubsidiariadePetróleosMexicanos,denominadaPemexLogística,queemiteelConsejodeAdministracióndePetróleosMexicanos,deconformidadconlosartículos6,13,fracciónXXIX,59,párrafoprimero,60,62,fracciónI,70yTransitorioOctavo,ApartadoA,fracciónIII,delaLeydePetróleosMexicanos,publicadoenelDOFel28deabrilde2015.

•EstatutoOrgánicodePemexLogística,publicadoenelDOFel10deagostode2017.

•LeydelMercadodeValores,publicadaenelDOFel9demarzode2018.

CabeseñalarquelaLeydelosÓrganosReguladoresCoordinadosenMateriaEnergéti-

ca, laLeyOrgánicade laAdministraciónPúblicaFederalyelReglamentoInternode laComisiónReguladoradeEnergía,noregulanaPetróleosMexicanosniaPemexLogística(estandosujetosalaLeydePetróleosMexicanos,elReglamentodelaLeydePetróleosMexicanosyasusrespectivosestatutosorgánicos);sinembargo,seincluyeronenesteapartadoenvirtuddequenormanlaactuacióndelaCRE,queensucarácterdeórganoreguladorcoordinadoenmateriaenergética,regulalasTemporadasAbiertasquedebenrealizar los permisionarios de servicios de transporte por ducto y almacenamiento de

petrolíferos.

Page 28: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

28R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Enestasecciónseexpone lavinculaciónqueexisteentreelProyectoPeninsulary lossiguientesdocumentosdeplaneacióninstitucional:

V.1 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

V.2 Programa Sectorial de Energía 2013-2018

V.3 Estrategia Nacional de Energía 2014-2028 7

V.4 Proyecto de Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos

V.5 Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2017-2021

V.1 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013–2018

ElPlanNacionaldeDesarrollo2013–2018(PND2013-2018)enlaMeta4MéxicoPróspero señala la necesidad de impulsar a los sectores de mayor importancia para

eldesarrollodelpaíscomoloeselsectorenergético,mediantepolíticassólida-

mentesustentadasquepromuevanlasinversionesenelsector,fomentennuevosydiversosmercados,democraticenlaproductividadyorienteneldesarrolloalcum-

plimiento de las principales metas sectoriales.

7ActualizacióndelaEstrategiaNacionaldeEnergía2013-2027.

V. Vinculación del ProyectoPeninsular con el Plan Nacional de Desarrollo y programas sectoriales

Page 29: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

29RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

ElProyectoPeninsularsealineaalPND(2013-2018)delasiguientemanera:

Tabla 2. Vinculación del Proyecto Peninsular con el PND 2013 - 2018.

V.2 PROGRAMA SECTORIAL DE ENERGÍA 2013-2018

ElProgramaSectorialdeEnergía2013–2018surgeapartirdelPlanNacionaldeDe-

sarrollo2013–2018.Tienecomoobjetivogeneral,orientar lasaccionespara remo-

verlosobstáculosquelimitenelabastodeenergía,quepromuevanlaconstrucciónymodernización de la infraestructura del sector y la modernización organizacional de la

estructurayregulacióndelasactividadesenergéticas,asícomodelasinstitucionesyempresas del Estado.

LosobjetivosdelProgramaSectorialdeEnergía2013–2018sonlossiguientes:

Primero:Optimizarlacapacidadproductivaydetransformacióndehidrocar-buros,asegurandoprocesoseficientesycompetitivos.Segundo:Optimizarlaoperaciónyexpansióndelainfraestructuraeléctricanacional.

Tercero: Desarrollar la infraestructura de transporte que permita fortalecer

la seguridadde laprovisióndeenergéticos, contribuyendoal crecimientoeconómico.

Cuarto:Incrementarlacoberturadeusuariosdecombustiblesyelectricidad,enlasdistintaszonasdelpaís.Quinto:Ampliar lautilizacióndefuentesdeenergías limpiasyrenovables,promoviendolaeficienciaenergéticaylaresponsabilidadsocialyambiental.Sexto:Fortalecerlaseguridadoperativa,actividadesdeapoyo,conocimien-

to, capacitación, financiamiento y proveeduría en las distintas industriasenergéticasnacionales.

Objetivo 4.6 Abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de la cadena

productiva.

Estrategia 4.6.1 Asegurar el abastecimiento de petróleo crudo, gas natural y petrolíferos que demanda el país.

Líneas de acción

-Fortalecer la capacidad de ejecución de Petróleos Mexicanos.

-Incrementar la capacidad y rentabilidad de las actividades de refinación, y reforzar la infraestructura para el

suministro de petrolíferos en el mercado nacional.

Vinculación con el PND 2013 - 2018 Tabla 2

Page 30: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

30R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

ElProyectoPeninsularestáalineadoconlossiguientesobjetivos,estrategiasylíneasdeacción del Programa Sectorial de Energía:

Tabla 3. Vinculación del Proyecto Peninsular con el

Programa Sectorial de Energía 2013 - 2018.

Vinculación con el Programa Sectorial de Energía 2013 - 2018

Objetivo 3:Desarrollar la infraestructura de transporte que permita

fortalecer la seguridad de provisión de energéticos, contribuyendo al

crecimiento económico.

Estrategia 3.4 Impulsar el desarrollo de infraestructura de importación,

transporte y almacenamiento de productos petrolíferos, que garantice

la disponibilidad oportuna de combustibles.

Líneas de acción:

3.4.1. Desarrollar infraestructura de importación y de transporte

de petrolíferos para abastecer con suficiencia al mercado

nacional.

3.4.3. Fortalecer y expandir la red de almacenamiento y

transporte de petrolíferos por medios de bajo costo, para

incrementar la seguridad energética.

3.4.4. Salvaguardar la seguridad e integridad física de las

instalaciones de transporte y almacenamiento de petrolíferos y

supervisar puntos de distribución.

Estrategia 4.3 Fortalecer la capacidad de almacenamiento de

hidrocarburos.

Líneas de acción:

4.3.3. Incrementar la capacidad de almacenamiento de

petrolíferos.

4.3.4. Promover una mayor coordinación entre los diferentes

ámbitos de gobierno para la tramitación de permisos en materia

de almacenamiento.

Objetivo 4: Incrementar la cobertura de usuarios de combustibles y

electricidad en las distintas zonas del país.

Page 31: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

31RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

8ActualizaciónalaEstrategiaNacionaldeEnergía2013-2027.

V.3 ESTRATEGIA NACIONAL DE ENERGÍA 2014-2028 8

El proyecto se alinea con la Estrategia Nacional de Energía 2014-2028 de la siguiente

manera:

Tabla 4. Vinculación del Proyecto Peninsular con la

Estrategia Nacional de Energía 2014 - 2028.

V.4 POLÍTICA PÚBLICA DE ALMACENAMIENTO MÍNIMO DE PETROLÍFEROS

LapolíticadealmacenamientoemitidoporlaSecretaríadeEnergía(SENER)tienecomoobjetivoqueelpaísdispongadeinventariosmínimosdeseguridadequivalentesa5,10y15díaspromediodelasventasdelúltimoañocalendario,apartirdelaño2019,2021y2025enadelante,respectivamente.

Esta obligación de inventarios mínimos que aplica a los permisionarios de comerciali-

zaciónydistribucióndepetrolíferos, impulsaeldesarrollodenuevainfraestructuradealmacenamiento.

Loanterior,incentivaaPemexLogísticaabuscaralternativasdeasociaciónparaquede-

sarrolle proyectos que le permitan incrementar su capacidad de almacenamiento para

ofertarlaenunmercadoenplenaexpansión, sinmenoscabodemejorar sueficienciaparacompetirconotrosprestadoresdeservicios.

Estrategia Nacional de Energía 2014 - 2028

Objetivo estratégico 2 Inclusión social

Tema estratégico 7: Abastecer la demanda nacional de petrolíferos de

la manera más eficiente y aprovechando las oportunidades de

mercado.

Líneas de acción:

• Satisfacer la demanda interna de petrolíferos realizando un

balance adecuado entre producción nacional e intercambio

con el mercado externo (reducir la dependencia de las

importaciones).

• Fortalecer y expandir la red de poliductos para transporte de

petrolíferos.

• Optimizar la logística de transporte y distribución de los

petrolíferos, mediante la expansión de poliductos y el uso

eficiente de carro-tanques y auto-tanques.

• Coordinar con los sectores social y privado para realizar las

inversiones en aquellas actividades que sean susceptibles para

su participación.

Tabla 4

Page 32: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

32R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

V.5 PLAN DE NEGOCIOS DE PETRÓLEOS MEXICANOS 2017–2021

El artículo14de la LeydePetróleosMexicanosestablecequeelPlandeNegocios serealizará y actualizará con un horizonte de cinco años. El documento vigente es el Plan

deNegociosdePetróleosMexicanos2017-2021quereconocecomounaoportunidadhistóricalosinstrumentosylaflexibilidadqueofrecelaReformaEnergética.

ElPlandeNegociosplantealossiguientesenfoques:acortoplazo,sobrelarentabilidad,así como lamejoraencostosyeficiencia;amedianoplazo,afianzamientodePemexLogísticaenelmercadodelaregión.

Derivadode lo anterior, Pemex Logísticatieneel retodeofrecer servicios demanerarentableycompetitivaasusclientes,asícomolaoportunidaddeaprovecharsuinfraes-tructura,conocimiento,experienciayparaelestablecimientodeasociaciones.

EnelPlandeNegociosseidentificaalProyectoPeninsulardentrodelasoportunidadesdenegocioparaPemexLogística,queformapartedelasiniciativasestratégicasparaelfortalecimientodelossistemaslogísticos.

Page 33: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

33RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Con la Reforma Energética aprobada en diciembre de2013seabriólaposibilidadparaquelainiciativapriva-

daparticipeenlossectoresdeexploraciónyextraccióndepetróleoygas,asícomoenrefinación,transporteyalmacenamiento de petróleo crudo y sus derivados. Si

bien es cierto que este cambio de paradigma en el sec-

torenergéticodenuestropaísimplicaparaPemexdejardeserunmonopolioendiversossegmentosdelsector,también ledio laoportunidadparaquesereestructu-

reyparticipeennuevosesquemasdenegociosquelepermitanalcanzarmayoresnivelesdeeficienciaensusprocesoseincrementarsuproductividad.

Como parte de la legislación secundaria de la Reforma

Energética,el11deagostode2014sepublicóenelDOFlaLeydePetróleosMexicanosqueensuartículooctavotransitorio,ApartadoAdispone larealizacióndeunare-

estructuración interna para transformar los OrganismosSubsidiariosenEmpresasProductivasdelEstado.Encum-

plimientoaestemandato,el18denoviembrede2014,elConsejodeAdministracióndePetróleosMexicanos(CA-

PEMEX)aprobólaprimerareorganizacióncorporativadela empresa así como la transformación de sus organismos

subsidiarios en empresas productivas del estado, auto-

rizandoasí lacreacióndeseisempresasconesteúltimocarácter:PemexExploraciónyProducción,PemexPerfo-

raciónyServicios,PemexCogeneraciónyServicios,PemexLogística,PemexFertilizantesyPemexEtileno.Enelcaso

VI. Síntesis Ejecutiva

específicodePemexLogística,suAcuerdodecreaciónsepublicóenelDOFel28deabrilde2015.

Desdeentonces,PemexLogísticasehaconsolidadocomouna de las cinco empresas más grandes del mundo en

suramoenfuncióndesusactivos:17milkilómetrosdeductos,89terminalesdealmacenamiento,10residenciasportuarias,16buquetanques,525carrotanquesy1,485auto tanques.

En el ámbito nacional, Pemex Logística es el principaloperador logístico de hidrocarburos y petrolíferos. ParacubrirlademandadegasolinaydiéselenlaPenínsuladeYucatán, suministra por auto tanque dichos productosprincipalmente desdeMérida y Progreso, Yucatán; perotambiénlostransportadesdeotroscentroscomoPajari-tos,VeracruzoSalinaCruz,Oaxaca.Porloqueserefierealaturbosina,lamovilizaporautotanquedesdeProgreso,PajaritosySalinaCruz.

ConelpropósitodesermáscompetitivoPemexLogísticarealizaráelProyectoPeninsular,elcual:i)representaunaoportunidaddegeneracióndevalorpara laempresa, ii)estáalineadoalPlandeNegociosdePetróleosMexicanos2017-2021yiii)contribuyeaenfrentareldesafíoquere-

presenta la competencia de terceros resultante de la aper-

turadelmercadodecombustiblesennuestropaís.

Page 34: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

34R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

El proyecto contempla la construcción de infraestructura

dealmacenamientoyductos,unoqueconectaráalaTer-minaldeAlmacenamientoyDespacho(TAD)deMéridacon lanuevaterminalen lazonadeCancúnyotroqueconectaráaestaúltimaconelaeropuertodeesaciudad.

EsimportanteseñalarqueelaeropuertodeCancúnestáconsiderado como el segundo más grande del país con

unaexpansióndesutráficoaéreoenplenoapogeo,loquerepresentaunasustantivaycrecientedemandadecom-

bustibles,aspectoclaveenlarealizacióndelproyecto.

OtrofactorrelevanteenladecisióndePemexLogísticadeparticiparenelproyectoesmantenerelvalordelnegocio.El inicio de operaciones de una terminal en Puerto Progre-

soconstruidaporlaempresaHidrosur(conunacapacidaddealmacenamientode450milbarrilesdegasolina,diésely turbosina, equivalentes a 71.5millones de litros), de-

mandadelaempresaproductivadelestadounarespuestaestratégica.

ElProyectoPeninsularestásiendodesarrolladoporPemexLogísticaenasociacióncondoscompañíasprivadas,me-

diante la sociedad de propósito específico denominadaDuctosEl Peninsular, S.A.P.I. deC.V., constituidaen sep-

tiembrede2014.Desdelaconstitucióndeestasociedad,PetróleosMexicanoshatrabajadode formaconstanteyconjuntacon losaccionistasprivadosen laplaneaciónydesarrollo del proyecto.

Entrelasprincipalesactividadesquealafechasehande-

sarrollado en relación con el proyecto cabe mencionar:

1. TransferenciadelasaccionesaPemexLogística. El CAPEMEXautorizó la transferenciadel 30%

de lasaccionesquepertenecíanalGrupoPMIdentro de la sociedad Ductos El Peninsular,S.A.P.I. de C.V., el 14 de diciembre de 2016.TransferenciaquefuenotificadaaPemexLogís-ticapor laDirecciónCorporativadeAlianzasyNuevosNegocios,el2deenerode2017.

ElConsejodeAdministracióndePemexLogís-tica(CAPLOG),elCAPEMEXyelComitédeEs-trategia e Inversiones (CEI), aprobaron en sussesionesdel30dejunio,4y14dejuliode2017,respectivamente,lasmodificacionesalasocie-

dadyautorizaronaPemexLogísticaadesinver-tir los activos que aportará a lamisma.Dichadesinversión está sujeta a ciertas condicionessuspensivas.

Asimismo,el14deseptiembrede2017,losso-

ciosdeDuctosElPeninsularemitieronResolu-

cionesadoptadasfueradelaAsambleaGeneralatravésdelascualesaprobaronunatrasmisióndeaccionesafavordePemexLogística.

LosaccionistasdelasociedadfirmaronunPlie-

godeTérminosyCondicionesel28deabrilde2018. Posteriormente acordaron dos prórrogas

a dicho instrumento jurídico, la primera el 25demayode2018ylasegundael19dejuniodelmismoaño;alafechacontinúanlasnegociacio-

nesparalafirmadelConveniodeAccionistas.

2. AprobacionesdelGrupodeTrabajoeInversión(GTI),delCAPLOGydelCAPEMEX.

Lasinstanciasencargadasemitieronsusautori-zaciones correspondientes:

a. CAPEMEX-transferenciadeacciones(14dedi-ciembrede2016).

b. GTI-acreditacióncasodenegocio(27dejuniode2017).

c. CAPLOG-modificacionesaasociaciónydesin-

versióndeactivos(30dejuniode2017).d. CEI – proyecto,modificaciones a asociación y

desinversióndeactivos(4dejuliode2017).e. CAPEMEX – modificaciones a asociación y

desinversióndeactivos(14dejuliode2017).

3. Instrucción presidencial.

Enmarzode2017,enelmarcode lacelebra-

cióndel 79 aniversariode la ExpropiaciónPe-

trolerarealizadaenlaterminalmarítimadeCiu-

daddelCarmen,Campeche;elPresidentedelaRepúblicaMexicanaanunciólaconstruccióndeductos de petrolíferos entre Progreso,MéridayCancún,QuintanaRoo.Duranteeleventoelmandatario destacó que con dicha obra el abas-

tecimientode combustiblesenel territorio seharádeformamáseficienteyeconómica,porloqueinstruyóaPemexparaquecomenzaralaconstruccióndelductoentreMérida,Progreso

Page 35: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

35RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

yCancún,conelfindemejorarlaeficienciaenelsuministrodegasolinas,diéselyturbosinaenla región e impulsar su dinamismo.

4. Cartas de intención y/o temporada abierta.

Parafundamentarlademandadecombustiblesen la zona Peninsular se cuenta con cartas de

interés deusuarios potenciales, en las que semencionan datos sobre la posible demanda y la

disposición para reservar capacidad.

Para poder realizar el proyecto, Ductos el Pe-

ninsularllevaráacabounaTemporadaAbierta(TA), que consisteenunprocedimiento trans-parenteycompetitivo,dondecualquierpartici-pantepuedecompetirporlacapacidadreque-

ridaatravésdeunmecanismodesubasta.

5. Aprobacionesregulatoriascorrespondientes. Antes de que sematerialice la aportación de

losactivosporpartedePemexLogística,laso-

ciedad Ductos El Peninsular deberá obtener las

autorizacionesdelaCREydelaCOFECE.

Con el desarrollo del Proyecto Peninsular se

espera obtener beneficios de carácter econó-

mico,operacionalyambiental.Entrelosprime-

ros cabe señalar lamaximización del valor delosactivosdePemex,ahorroen los costosdemercado y tarifas estables en el transporte de

combustibles. Desde el punto de vista opera-

cional,sepretendealcanzarnivelesóptimosdecapacidad de almacenamiento comercial y es-

tratégico, así comoeldesarrollode capacidaddealmacenamientoenCancúnequivalentea8días.

Finalmente, entre los beneficios ambientalesdel proyecto cabe destacar la disminución de

las emisiones contaminantes que actualmente

generan los auto tanques así como la reducción

del volumen de materiales peligrosos que circu-

lan en las carreteras de la zona.

Page 36: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

36R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

ElProyectoPeninsulartienecomoobjetivoprincipalhacermáseficienteel transportedegasolinas,diéselyturbosinaenlosestadosdeYucatányQuintanaRoo,medianteelaprovechamientodelainfraestructuraactualdePemexLogísticaylaconstruccióndeunnuevoductodeMéridaaCancún,unaterminaldealmacenamientoenlazonaturísticayunturbosinoductoalaeropuertodeCancún,máselincrementodecapacidaddealmace-

namientoenMéridayProgreso.Estopermitirágenerarbeneficioseconómicos,ambien-

talesysocialesenlazonadeinfluencia.

Originalmente,esteproyectoseconceptualizóenlaempresafilialdePemexdenomina-

daPMIComercio Internacional,S.A.deC.V. Sinembargo,aconsecuenciadecambiosnormativosycorporativos,laestrategiayelalcanceplanteadosenuniniciofueronmo-

dificados.Entreestos cambios, sedefinióquePemexLogísticaadoptaraelproyectoycontinuaraconelmismo.

Tabla 5. Comparación del alcance entre el proyecto original y la nueva estrategia.

Proyecto original Nueva estrategia

• Construir un ducto de Progreso a nueva terminal Cancún.

• Participación de Pemex (PMI) con capital semilla.

• Posibilidad de que Pemex Transformación Industrial reservara

hasta 100% de la capacidad.

• Mantener o incrementar el valor del negocio de la Península en

el nuevo entorno de competencia.

• Pemex Transformación Industrial podría reservar capacidad del

proyecto para comercializar molécula nacional e importada

(contratos back to back con gasolineros independientes).

• PMI se retira de la sociedad y Pemex Logística toma su

participación, aportando la infraestructura existente en la

Península.

• Establecer contacto con empresas privadas de la Península para

que participen como usuarios o como socios en el proyecto.

Alcance

VII. Acciones realizadas

Page 37: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

37RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Envirtuddequelapresenciadelainiciativaprivadaenelsegmentodeservicioslogísti-

cosenlapenínsulaesimportante,PemexLogísticaseveenlanecesidaddeimplementaraccionesencaminadasallogrodeeficienciasylaobtencióndeoportunidadesdenegocioquelepermitanaumentarsuparticipaciónenelmercado.

Paraello,PemexLogísticaparticiparáenunaasociaciónconempresasprivadasenlaim-

plementacióndelproyectoendonde,elprimeroaportaráactivosylossubsecuenteselcapital.

Eneste apartado sepresentarándemanera cronológica las acciones llevadas a cabo,conforme al esquema siguiente:

Figura11.ActividadesdelProyectoPeninsular.

VII.1 TRANSFERENCIA DE LAS ACCIONES A PEMEX LOGÍSTICA

ElConsejodeAdministracióndePetróleosMexicanos(CAPEMEX)emitiósuautorizaciónalatransferenciadelasaccionesquepertenecíanalGrupoPMIdentrodelasociedadDuctosElPeninsular,S.A.P.I.deC.V.el14dediciembrede2016(Anexo 3).

LaDirecciónCorporativadeAlianzasyNuevosNegocios(DCANN)notificóaPemexLo-

gísticasobrelatransferenciamedianteoficiodefecha2deenerode2017(Anexo 4). En

dichooficiotambiénselepidiógestionarlasautorizacionesrequeridaspararecibirlasparticipacionesaccionariasyactivos.

Comorespuestaa lanotificaciónrecibida,PemexLogísticacontestóel11deenerode2017alaDCANNsolicitandomásinformaciónparaconsiderarlaenlatomadedecisionesreferenteasuparticipaciónenlaasociación(Anexo 5):

1. LosderechosyobligacionesqueasumiráPemexLogísticacomoaccionistadelaasociación. Si existe alguna contingencia quepudieramaterializarse, toda vezquedeacuerdoalartículo13de laLeyGeneraldeSociedadesMercantilesel

Transferencia de las acciones a Pemex Logística

Aprobaciones de GTI, CAPLOG y CAPEMEX

Instrucción presidencial

Cartas de intención y/o temporada abierta

Acciones realizadas

1

2

3

4

5 Aprobaciones regulatorias correspondientes

Page 38: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

38R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

nuevosociodeunasociedadyaconstituidarespondedetodaslasobligacionessociales contraídas antes de su admisión.

2. Si los Estatutos Sociales imponen restricciones, de cualquier naturaleza, a latransmisióndelapropiedad,respectodelasaccionesrepresentativasdelcapitalsocial.

3. SiexistenenlosEstatutosSocialescausalesdeexclusióndesociosoparaejercerderechosdeseparación,deretiro,oparaamortizaraccionesycuáleselprecioolas bases para su determinación.

4. Silasaccionesatransferirconfierenderechodevotoosielvotoestárestringido.5. Siexistenderechossocialesnoeconómicosdistintosalderechodevoto.6. Siestálimitadoelrepartodeutilidadesuotrosderechoseconómicosespeciales.7. LosderechosdeminoríaqueadquiriríaPemexLogística(porejemplo,veto,quórum,

mecanismosdesolucióndecontroversias).8. LaintervenciónquetendríaPemexLogísticaenlosÓrganosdeVigilanciayAdmi-

nistración.

9. ElvalordelasaccionesyactivosalquePemexLogísticatendríaqueregistrarlosen su contabilidad.

Porúltimo,PemexLogísticapidióalaDCANNfueralaencargadadelacoordinacióndelproceso.

Enlasesión14ordinariadel30dejuniode2017,elConsejodeAdministracióndePemexLogísticaaprobólasmodificacionesalaasociaciónparallevaracaboelproyecto;autori-zóladesinversióndelosactivosparaseraportadosalaasociaciónygiroinstruccionesalaAdministracióndelasubsidiariaparaimplementarlatransferencia(Anexo 6).

Deigualmanera,elComitédeEstrategiaeInversiones(CEI)efectuólasmismasautoriza-

cionesantescomentadasensusesión034Ordinariadel4dejuliode2017.Finalmente,elCAPEMEXhizolopropioel14dejuliode2017atravésdelAcuerdoCA-077/2017ensesión 921 ordinaria.

Porsuparte,lostitularesdelasaccionesrepresentativasdelcapitalsocialdelasociedadDuctosElPeninsular,S.A.P.I.deC.V.emitieronel14deseptiembrede2017diversasRe-

solucionesadoptadasfueradelaAsambleaGeneral,queconsistieron,entreotras,en:

a. Se aprobó y se dieron instrucciones para realizar la transmisión de las acciones

enfavordePemexLogística.

b.SetomóconocimientoqueelContratoentreAccionistasseterminóanticipada-

menteporlosaccionistasmedianteelConveniodeTerminaciónAnticipadadelContratocelebradoel13deseptiembrede2017.

c.Losaccionistassecomprometieronanegociarycelebrarunnuevocontratoden-

trodelos90díassiguientesalafechadefirmadeestasResoluciones.

Para la formalización de la transferencia se elaboró un acta con fecha del 5 de

octubre de 2017.

Page 39: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

39RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

El27deabrilde2018sefirmóunPliegodeTérminosyCondicionesparaelCon-

veniodeAccionistasdeDuctosElPeninsular,S.A.P.I.deC.V., instrumentoquedaráorigenalafirmadelConveniodeAccionistas.Unavezfirmadodichocon-

venioseiniciaránlostrámitesdeautorizaciónymodificacióndepermisosantela CRE y el trámite de autorización de “Posible Concentración” ante la Comisión

Federal de Competencia Económica.

Enel PliegodeTérminos yCondiciones, los accionistas se comprometieronacelebrarunnuevoConvenioycontrataraunDirectorGeneraldentrodelos30díasnaturalesposterioresasufirma.Tambiénseestipulóqueesteplazopodríaserprorrogadobajoacuerdounánimedelosinteresados.

Actualmente,seencuentraenprocesoladefiniciónynombramientodelDirectorGeneraldelasociedadylafirmadeConveniodesocios.

VII.2 APROBACIONES DE GTI, CAPLOG Y CAPEMEX

Dentro de las actividades de validación y aprobación, la DCANN y Pemex LogísticapresentaronanteelComitédeEstrategiaeInversiones(CEI)unareestructuracióndelproyectoenjuliode2016.Comoconsecuencia,elGTIsolicitólacancelacióndelpro-

yectooriginalypidiógestionarlasautorizacionesdeunnuevoproyecto,debidoalaadecuación del alcance.

ElGrupodeTrabajodeInversiones(GTI)solicitóel10defebrerode2017larevisiónyvalidacióndelcasodenegocioquejustificabaelProyectoPeninsular(Anexo 7).

El Consejo de Administración de Pemex Logística, con base en el Acuerdo CAEPS-PLOG-007/2017desusesión11extraordinariadel15defebrerode2017(Anexo 8),tomóconocimientodelaimplementacióndelaReingenieríaCorporativadelasEmpresasFilia-

les,enlaparterelativaalatransferenciadebienes,derechosyobligacionesdeEmpresasFilialesdePemex.

Despuésdequesehicieronlasadecuacionespertinentesalcasodenegocio,elGTIdiosuvistobuenoel27dejuniode2017.

VII.3 INSTRUCCIÓN PRESIDENCIAL

Dadalarelevanciayelimpactodelproyecto,enlacelebracióndel79aniversariodelaExpropiaciónPetrolerarealizadaenlaterminalmarítimadeCiudaddelCarmen,Cam-

peche,elPresidentede laRepúblicaMexicanaanunció laconstruccióndeductosdepetrolíferosquecircularánentreProgreso,MéridayCancún,estimandounainversiónde185millonesdedólares.Duranteelevento,elmandatariodestacóqueelabaste-

cimientodecombustiblesenelterritorioseharádeformamáseficienteyeconómicagracias a esta obra.

ElmandatarioaseveróquePetróleosMexicanoseslaempresamásemblemáticadeMé-

xicoycomponenteimportantedenuestraidentidadnacional.Seestátransitandodijo,

Page 40: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

40R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

por el camino correcto para convertir a Pemex en sinónimode eficiencia operativa ysolidezfinancierapara,consuinvaluablecapitalhumano,ponersealavanguardiadelaindustria petrolera mundial.

Ilustración1.PresidentedelaRepúblicaMexicanaeneleventoporel79o.AniversariodelaExpropiaciónPetrolera.

Asuvez,elentoncesdirectorgeneraldePemex,JoséAntonioGonzálezAnaya,afirmóquePetróleosMexicanosseestátransformandoconlasventajasyoportunidadesquelebrindalaReformaEnergéticapromovidaporelPresidenteyaprobadaporelCongreso.PrecisóquePemextieneelrumbotrazadoyporprimeravezelaboróunPlandeNegociosquemarcaelejedesutransformación.

Ilustración2.DirectorGeneraldePemexeneleventoporel79o.AniversariodelaExpropiaciónPetrolera.

Page 41: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

41RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Parasustentar lanoticia,a travésde laSecretaríaTéc-

nicadeGabinetemedianteoficiodefecha21demarzode 2017 (Anexo 9) se giraron instrucciones al Director

GeneraldePetróleosMexicanospara:

a. ContinuarconelfortalecimientodelatransparenciayrendicióndecuentasdePemex.

b. Comenzar la construcción del ducto de hidrocar-

burosentreMérida,ProgresoyCancún,conelfindeeficientarel suministrodegasolinas,diéselyturbosina en la región e impulsar su dinamismo.

VII.4 CARTAS DE INTENCIÓN Y/OTEMPORADAABIERTA

VII.4.1 Cartas de intención

Para fundamentar la demanda de combustibles enlazonaPeninsularsecuentaconcartasde interésdeusuarios potenciales. En las cuales se mencionan datos

de la posible demanda y la disposición para reservar

capacidad.

VII.4.2 Temporada abierta

Parapoderrealizarelproyecto,lasociedadcreadaserálaresponsabledellevaracabounaTemporadaAbierta(TA),queconsisteenunprocedimientotransparenteycompetitivo, donde cualquier participante puede con-

tenderporlacapacidadrequerida,atravésdeunmeca-

nismo de subasta.

Enreferenciaalprocedimientocomentado,el4deabrilde2017laGerenciadeAsuntosRegulatoriosdelSectorEnergéticoelaboróunanálisisquecontiene tresesce-

narios,mismosquepodránserconsideradoscuandoserealicelaTemporadaAbiertaparalainfraestructuradelProyecto Peninsular.

Losescenariosdefinidoscontemplaron:

a.LosplazosdeTAygestióndelamismab. Posibles puntos de entrega

c.Suministrodemoléculaenlasdistintasetapasd.RondaCeroparaPemexTransformaciónIndustrial

(PTRI)

De igual manera, se consideraron los siguientes su-

puestos:

a. Eltiempoque tomarán lasnegociacionescon laCREesvariable,dependiendodelescenariodelaTAdequesetrateysedecidaalinteriordelGrupoPemex.

b. LostresescenariosplanteanquelaTAsegestioneconlaCREatravésdelconsorcio,comounpotencialpermisionario.

ESCENARIO 1Implica la hipotéticaobligacióndePTRI de abastecerel100%delmercadodelaPenínsula,loquesecontra-

ponecon lafilosofíade laCRErespectoa laaperturade mercados programados para el 2017. Durante este

periodoPTRItendríaqueaplicar lastarifasexistentessegúnlasResolucionesRES/157/2015yRES/224/2016de la CRE.

ESCENARIO 2Reúne los elementos que le danmayor viabilidad, yaque los terceros interesados podrán celebrar contratos

de largoplazode reservadecapacidaddesde laTA, yPTRIpodríaquedarexentodelsuministrodelmercadodelapenínsula,permitiéndoleenfocarseenelmercadoqueleparezcamásrentable,aunqueparaqueestees-cenarioserealice,esnecesarioquePTRIcanceleantelaCRE su Ronda Cero.

ESCENARIO 3Presentafaltadeincentivosparaterceros,enprincipioporquePTRIdejasólounporcentajedecapacidaddis-ponibleresultadodeRondaCero,porloqueelperiodode sus contratos de reserva de capacidad de largo plazo

en la infraestructuranuevaseríaapartirdequeentreen operación.

VII.5 APROBACIONES REGULATORIAS CORRESPONDIENTES

VII.5.1 Autorizaciones de la CRE y la COFECE

DerivadodeunanálisisrealizadoenconjuntoconlaDirec-

ciónJurídica,sedeterminóqueprevioamaterializarselaaportacióndelosactivosenlasociedadDuctosElPeninsu-

lardeberáobtenerlasautorizacionesdelaCREyCOFECE.

Page 42: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

42R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Por parte de la CRE:

a. Aprobación del procedimiento de TemporadaAbierta.

b. Emisión de permisos nuevos o modificación depermisos existentes de transporte por ducto depetrolíferos.

c. Aprobación de Términos y Condiciones para laprestación del servicio de transporte.

La sociedad Ductos El Peninsular, en calidad depermisionario,será laresponsabledesolicitar lospermisos y aprobaciones antes de la Temporada

Abiertaydeliniciodelaprestacióndelosservicios.

PorpartedeCOFECE:a. Posible autorización de concentración.

Seránecesariodefinirsiserequierenotificarso-

brelaconcentraciónalaCOFECE,unavezquesetenga certeza sobre el monto de la aportación de

losactivosylasaportacionesdelosdemássocios.

VII.5.2 Autorización para la Temporada Abierta

Conforme a la disposición 17.1 de las Disposiciones ad-

ministrativasdecaráctergeneralenmateriadeaccesoabierto y prestación de los servicios de transporte por

ducto y almacenamiento de petrolíferos y petroquími-

cos(DACG),lostransportistasquecuentenconcapaci-dad disponible así como las personas interesadas en de-

sarrollar un nuevo sistema de transporte de petrolíferos

o petroquímicos deberán obtener la aprobación de la

Comisión Reguladora de Energía del procedimiento de

TemporadaAbiertaprevioasurealización.

Conformealadisposición17.2delasDACGlosinteresa-

dos deberán presentar a la CRE:

I. La propuesta de convocatoria de la Temporada

Abierta; II. Los criterios para la evaluación de las solicitu-

des y la asignación de la capacidad aplicables en

caso de que la demanda de prestación de los ser-

viciosqueresultentécnicamentefactiblesyeco-

nómicamenteviablesexcedalacapacidadobjetodelaTemporadaAbierta,considerandolasmoda-

lidades de servicio que ofrezca el Permisionario.

Los criterios de asignación deberán ser acordes

conlaprácticacomúndelaindustria;

III.Unapropuestadetarifaindicativaounapro-

puestademetodologíatarifaria,novinculanteniobligatoria,paralaprestacióndelservicio;

IV.Ensucaso,laCapacidadDisponiblequeseráofertada de manera permanente, entendidaésta,conformealartículo74,fraccionesIaIV,delReglamento;

V. Tratándose de solicitudes de permisos o de

proyectos de nuevos Sistemas para los que no se

hasolicitadopermiso,elproyectodecontratodeservicios;

VI. En el caso de la construcción de nuevos Siste-

mas,unresumendelproyecto,asícomolacapa-

cidaddelSistemaproyectado; VII. La fecha de inicio y terminación del procedi-

mientodeTemporadaAbierta; VIII.Elplazoparapresentarlassolicitudes,elcual

nopodráserinferiora20díashábiles; IX.Lospuntosorigen–destino,trayectosozonas

disponiblesparalaprestacióndelservicio; X.Elformatodesolicituddeparticipaciónenla

TemporadaAbierta; XI. Los criterios por los cuales el desarrollador

de la Temporada Abierta podrá rechazar unasolicitud;

XII. El lugar omecanismo a través del cual losinteresados podrán presentar sus solicitudes de

prestacióndelservicio; XIII.Lasgarantíasdeseriedadquedeberánpre-

sentarlosinteresadosenparticiparenelprocesodeTemporadaAbierta,asícomoelprocedimien-

toyplazosparasuentrega; XIV.Elplazoparaevaluarlassolicitudes,quepo-

drásercomomáximode20díashábiles; XV.Ensucaso,elplazoparalafirmadeloscon-

tratosdeservicio; XVI.Ensucaso, lafechaestimadaparael inicio

delaprestacióndelserviciodeTransporte,y XVII. Los medios de comunicación en los que se

dará a conocer el procedimiento de Temporada

Abiertayenlosquedaráaconoceralosintere-

sadosenparticiparendichatemporadalainfor-mación aque se refieren los numerales I a XVIanteriores, incluyendoelBoletínElectrónicodelTransportista, en caso de que dicha plataformainformativayaseencuentreenoperación.

Page 43: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

43RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

Para efectos de dar seguimiento a la implementación del Proyecto Peninsular se pre-

sentanavancesalConsejodeAdministracióndePetróleosMexicanoscadatresmeses.LosacuerdosdelassesionespuedenconsultarseenelportaldePemex,enlasiguientedirección:

http://www.pemex.com/acerca/gobierno-corporativo/consejologistica/Paginas/pl-acuerdos.aspx

VIII. Seguimiento y control

Page 44: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

44R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

UnavezqueelProyectoPeninsularinicieoperaciones,losbeneficiosqueseestimaobte-

nersondecaráctereconómico,operativo,ambientalysocialsegúnlomuestraelsiguienteesquema:

Figura12.BeneficiosesperadosdelProyectoPeninsular.

Económicos

Operativos

Sociales

AmbientalesBe

ne

fici

os

esp

era

do

s

Económicos

• Maximizar el valor de los activos de Pemex.

• Ahorro en costos del mercado vs logística actual.

• Estabilidad en las tarifas de transporte.

• Apuntalar el desarrollo económico de la región con infraestructura

energética.

• Generación de economías de escala a partir del desarrollo de la nueva

infraestructura.

• Potenciales expansiones de capacidad de almacenamiento comercial

y estratégico.

• Desarrollo de capacidad de almacenamiento en Cancún equivalente a

8 días.

• Disminuir las emisiones contaminantes de los autos tanque, reducción

en la combustión de alrededor de 200 barriles diarios de diésel.

• Cumplir con normas ambientales de acuerdo a la Agencia de Seguridad,

Energía y Ambiente (ASEA).

• Disminución de materiales peligrosos circulando en las carreteras de la

península.

• Garantizar la oportunidad de abasto de combustibles.

• Generar empleos temporales durante la ejecución del proyecto.

Económicos

Figura 5

(así aparece en el

LB, sin embargo

creo que está mal

la numeración)

IX. Resultados y beneficiosque se esperan alcanzar

Page 45: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

45RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

El Proyecto Peninsular contempla la construcción de infraestructura nueva que incluye

unaterminaldecombustiblesydosductosenlaPenínsuladeYucatán.Encuantoalosductos,unoconectaráa laTerminaldeAlmacenamientoyDespachodeMéridaaa lanuevaTerminaldeAlmacenamientoyDespachoenCancúnyunramalqueconectaráalasinstalacionesdeAeropuertosyServiciosAuxiliares(ASA)Cancún.

Actualmente,elsuministrodepetrolíferosalapenínsulaserealizamedianteelusodeautotanquesdesdelaTADProgresoylaTADMérida,provocandoquesudistribuciónseaineficienteycostosa.Atravésdelosductosquesepretendenconstruirconelproyectoseestaríamodificandolamodalidaddeabastoenlazonamedianteelusodeunsistemadetransportemáseficienteyeconómico.

EláreadondeserealizaráelproyectoeslaprincipalzonaturísticadeMéxico,quecuentaconelsegundoaeropuertomásgrandedelpaís,eldelaciudaddeCancún.Elproyectoestá considerado como uno de los detonadores de la economía de la región pues impac-

taráenelprocesodeabastecimientodepetrolíferosyenlosvolúmenestransportados.

Paracontinuarconlaimplementacióndelproyecto,laspróximasactividadesson:nego-

ciaciónyfirmadelAcuerdodesocios,fondeoparalosgastosporpartedeotrossocios,ingenieríabásicayderechosdevía,trámitesanteautoridadescompetentes,aportacióndeactivosdePemexLogística,TemporadaAbierta,financiamientoporpartedelosso-

cios,iniciodeconstrucciónydefinicióndelafechadeoperacióncomercial.

X. Resumen ejecutivo del informe final del servidor público responsable de la ejecución del Proyecto Peninsular

Page 46: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

46R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

No. Descripción1 AcuerdonúmeroCA-128/2014desesión882extraordinariadelConsejode

AdministracióndePetróleosMexicanos,18denoviembrede2014.2 AcuerdonúmeroCA-016/2015desesión888extraordinariadelConsejode

AdministracióndePetróleosMexicanos,27demarzode2015.3 AcuerdonúmeroCA-142/2016desesión915extraordinariadelConsejode

AdministracióndePetróleosMexicanos,14dediciembrede2016.4 OficioDCANN-003-2017,2deenerode2017.5 OficioDGPL-112-2017,11deenerode2017.6 AcuerdoCAEPS-PLOG-020/2017desesión14ordinariadelConsejodeAdmi-

nistracióndePetróleosMexicanos,30dejuniode2017.7 OficioDGPL-153-2017,10defebrerode2017.8 AcuerdonúmeroCAEPS-PLOG-007/2017desesión11extraordinariadel

ConsejodeAdministracióndePemexLogística,15defebrerode2017.9 OficioCGPC/STG/045/2017,21demarzode2017.

XI. Anexos

XI.1ListadodeAnexosquecontieneellibro

Page 47: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

47RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

No. Descripción1 Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque.

2 Ubicación del Proyecto Peninsular.

3 ObjetivosdelaparticipacióndePemexLogísticaenunaasociación.4 PublicacionesemitidasconrelaciónalaReformaEnergética.5 TransformacióndeOrganismosSubsidiarios.6 NuevasEmpresasProductivasSubsidiariascreadasen2015.7 InfraestructuradePemexLogística.8 EsquemaoperativodeHidrosur.9 Divisiónporzonasdelmercadoobjetivo.10 Motivosdelaparticipaciónenunasociedad.11 ActividadesdelProyectoPeninsular.12 BeneficiosesperadosdelProyectoPeninsular.

No. Descripción1 PresidentedelaRepúblicaMexicanaeneleventoporel79o.Aniversariode

laExpropiaciónPetrolera.2 DirectorGeneraldePemexeneleventoporel79o.AniversariodelaExpro-

piación Petrolera.

No. Descripción1 TransformacióndeOrganismosSubsidiarios2 Vinculación del Proyecto Peninsular con el PND 2013-2018

3 Vinculación del Proyecto Peninsular con el Programa Sectorial de Energía

2013-2018

4 Vinculación del Proyecto Peninsular con la Estrategia Nacional de Energía

2014-2028

5 Comparación del alcance entre el proyecto original y la nueva estrategia.

XI.4 ÍNDICE DE TABLAS

XI.3 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

XI.2 ÍNDICE DE FIGURAS

Page 48: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

48R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a

No. Descripción1 Númerodeoperaciones/vuelosdelosprincipalesaeropuertosdeMéxico.2 Operaciones/vuelos,Crecimientoporcentualanual.3 Demanda interna de petrolíferos en la Región sur sureste.

XI.6 GLOSARIO

ASEA:

Auto-tanque:

CAPEMEX:

CAPLOG:CEI:

COFECE:

CRE:

DOF:

Ductos:

GTI: Mb:

Mbd:

Mbdpce:

Pemex:

SENER:

TA:

TAD:

Turbosinoducto:

AgenciadeSeguridad,EnergíayAmbiente.Vehículoautomotorqueensuchasistieneinstaladoenformapermanenteunoomásrecipientes no desmontables para el transporte o la distribución de hidrocarburos y pe-

trolíferosenfuncióndeltipodepermisootorgado.ConsejodeAdministracióndePetróleosMexicanosConsejodeAdministracióndePemexLogísticaComitédeEstrategiaeInversionesComisión Federal de Competencia Económica

Comisión Reguladora de Energía

DiarioOficialdelaFederacióntuberíaseinstalacionesparaeltransportedehidrocarburos,petrolíferosopetroquími-cos,asícomoparaladistribucióndepetrolíferosygasnatural.GrupodeTrabajodeInversiónmiles de barriles

miles de barriles diarios

miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente

PetróleosMexicanosSecretaría de Energía

TemporadaAbiertaTerminaldeAlmacenamientoyDespachoducto para transporte de turbosina generalmente a plantas de almacenamiento y distri-

bucióndecombustiblesparaaviación.

XI.5 ÍNDICE DE GRÁFICAS

Page 49: Proyecto Peninsular€¦ · R Libro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a 6 Figura 1. Suministro en la Península de Yucatán por auto tanque. En el desarrollo del proyecto se plantean

49RLibro Blanco Proyecto Peninsular P á g i n a