Top Banner
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR JULIO MARÍA MATOVELLE “Formando lideres integrales en la diversidad para la vida” CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN MEMORIA TÉCNICA PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER TÉCNICO POLIVALENTE TEMA: SISTEMA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL USO ADECUADO DE LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA DIRIGIDA A LAS MAESTRAS Y MAESTROS DE INICIAL A SEXTO GRADO DE EDUCACION GENERAL BASICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA JULIO MARIA MATOVELLE DEL CANTON LA TRONCAL AUTORES: ROBERT GONZALO CABRERA SAMANIEGO HENRY DANIEL SANTILLAN BAJAÑA I
47

PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Feb 26, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR JULIO MARÍA MATOVELLE

“Formando lideres integrales en la diversidad para lavida”

CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN

MEMORIA TÉCNICA

PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERTÉCNICO POLIVALENTE

TEMA:SISTEMA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL USO ADECUADO DE LAPIZARRA DIGITAL INTERACTIVA DIRIGIDA A LAS MAESTRAS YMAESTROS DE INICIAL A SEXTO GRADO DE EDUCACION GENERALBASICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA JULIO MARIA MATOVELLE DEL

CANTON LA TRONCAL

AUTORES:

ROBERT GONZALO CABRERA SAMANIEGO

HENRY DANIEL SANTILLAN BAJAÑA

I

Page 2: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

ASESORA: LCDA. YOLANDA VICUÑA CORONEL

ECUADOR – CAÑAR - LA TRONCAL

2014-2015

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL ASESOR

En mi calidad de Asesor de grado nombrado por el Honorable Consejo Ejecutivo de la Unidad Educativa Julio María Matovelle.

CERTIFICO:

Yo, YOLANDA DEL CARMEN VICUÑA CORONEL que: He analizadoel proyecto de grado presentado como requisito previo ala obtención del título en Técnico Polivalente.

SISTEMA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL USO ADECUADO DE LAPIZARRA DIGITAL INTERACTIVA DIRIGIDA A LAS MAESTRAS YMAESTROS DE INICIAL A SEXTO GRADO DE EDUCACION GENERALBASICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA JULIO MARIA MATOVELLE DELCANTON LA TRONCAL

El mismo cumple con los requisitos académicos y previospara ser defendido ante el Tribunal de Grado de launidad Educativa julio María Matovelle del Cantón LaTroncal

Presentado por.

II

Page 3: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Nombre de los autores:

ROBERT GONZALO CABRERA SAMANIEGOC.C. 0929323293

HENRY DANIEL SANTILLAN BAJAÑAC.C. 0958423063

Lcda. Yolanda del Carmen Vicuña Coronel

ASESORA

CERTIFICIÓN DE DEFENSA

Los Miembros de la defensa del proyecto de grado conel Título:

Han considerado acorde a los resultados del procesoinvestigativo desarrollado con el estudiante otorgar lacalificación de:

III

Page 4: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

__________________________________________________________

Y para que así conste, firma los miembros del tribunalel día ________________ del mes ________________ del_________.

___________________ _____________________________

Rectora Representante del área técnica

_________________________

Docente del área técnica

DECLARACIÓN JURAMENTADA DE LOS ESTUDIANTES

IV

Page 5: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Nosotros, ROBERT GONZALO CABRERA SAMANIEGO y HENRYDANIEL SANTILLAN BAJAÑA, declaramos bajo juramento anteel Consejo Ejecutivo de la Unidad Educativa Julio MaríaMatovelle del cantón la Troncal que el proyecto degrado aquí descrito, así como sus resultados,conclusiones y recomendaciones presentados es denuestra autoría; que no ha sido previamente presentadopor ningún grado y que hemos consultado lasreferencias bibliográficas; que se incluyen en estedocumento y la realización del presente proyecto.

La Unidad educativa tiene los derechos sobre elpresente trabajo de investigación acorde a la ley y losreglamentos pertinentes.

Nombre de los autores y firma

ROBERT CABRERA SAMANIEGO HENRY SANTILLANBAJAÑA

DEDICATORIA

V

Page 6: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Dedico este proyecto a Dios por ser quien me ha

permitido alcanzar nuevas metas venciendo todas

aquellas barreras de dificultad.

También a mis padres por ser los seres que han

inculcado valores en mí y me demostraron que nunca hay

que dar los cosas por perdidas sin haberlas luchado

antes.

A mis compañeros, amigos, profesores y familiares por

brindarme su apoyo incondicional al momento de

necesitarlos.

Robert Cabrera

Dedico este proyecto a Dios porque gracias a él he

podido lograr todas las metas a las que me he

propuesto.

De igual modo a mis padres que siempre han estado allí

brindándome su ayuda incondicional, demostrándome que

todo aquello que nos proponemos se puede lograr.

A mis compañeros y amigos que me dieron palabras de

aliento cuando más las necesitaba.

VI

Page 7: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Henry Santillán

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por darnos la fuerza y energía para

poder lograr nuestros objetivos y poder conocer a

personas de valor en nuestras vidas.

De todo corazón a nuestra tutora por ser quien nos ha

ayudado en este trabajo tan significativo para nuestra

vida estudiantil, a los docentes de esta institución

por formarnos de manera profesional.

También queremos agradecer a nuestros compañeros que en

nuestra vida escolar nos hemos llegado a considerar

como hermanos y en unidad alcanzar una meta que jamás

olvidaremos.

VII

Page 8: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

AUTORES:

Robert Cabrera

Henry Santillan

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN...............................................11. PROPUESTA..............................................4

1.1 TEMA................................................41. 3 JUSTIFICACIÓN......................................4

2. DESCRIPCIÓN GENERAL.....................................82.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.............................8

2.1.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA............................92.1.2 MARCO LEGAL.......................................13

2.1.3 HIPÓTESIS Y VARIABLES..............................152.1.4 HIPÓTESIS GENERAL.................................15

2.1.5 DECLARACIÓN DE VARIABLES..........................15

VIII

Page 9: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

2.2 DESCRIPCION TECNICA...................................152.2.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.................15

2.2.2 CARACTERÍSTICA DE LA POBLACIÓN....................152.2.3 DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN......................16

2.2.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA..............................162.2.5 MÉTODO Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION.............16

2.2.6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS...........162.3 GLOSARIO............................................21

3. UBICACIÓN............................................224. RECURSOS FINANCIERO.................................22

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES............................236. CONCLUSIONES.........................................23

7. RECOMENDACIONES......................................248. BIBLIOGRAFIA..........................................24

ANEXO 1...................................................27ANEXO 2...................................................28

ANEXO 3...................................................29ANEXO 4...................................................30

RESUMEN EJECUTIVO

TEMA: SISTEMA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL USO ADECUADO DELA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA DIRIGIDA A LAS MAESTRASY MAESTROS DE INICIAL A SEXTO GRADO DE EDUCACIONGENERAL BASICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA JULIO MARIAMATOVELLE DEL CANTON LA TRONCAL

Autores:

ROBERT GONZALO CABRERA SAMANIEGO

IX

Page 10: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

HENRY DANIEL SANTILLAN BAJAÑA

Asesora: LCDA. YOLANDA DEL CARMEN VICUÑA CORONEL

RESUMEN EJECUTIVO

El uso de la pizarra digital interactiva es fundamental

para el ámbito educativo y tecnológico ya que este

recurso ayuda a obtener un aprendizaje significativo en

los estudiantes, este recurso aporta en gran manera

para que los docentes puedan desarrollar nuevas,

mejores y eficientes metodologías de enseñanzas. Además

permiten que los alumnos capten la clase de forma

práctica y dinámica generando en ellos la motivación y

el interés en las distintas ciencias.También este

recurso es útil porque permite visualizar páginas,

videos, juegos interactivos descargados en software

libre donde los docentes tienen la oportunidad de hacer

uso del internet y de esta manera impulsar a la

alfabetización tecnológica.El recurso tecnológico que

se desea promover es el uso de la pizarra digital

interactiva en el ámbito educativo, para que los

docentes puedan usarlo de una manera útil en los

salones de clase.

PALABRAS CLAVE: Metodologías de enseñanza,

alfabetización tecnológica, juegos interactivos,

aprendizaje significativo.

X

Page 11: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto está inmerso en el ámbito

educativo, cuyo objetivo es lograr que los docentes

mejoren sus metodologías de investigación y así los

estudiantes logren obtener un aprendizaje de calidad,

es por ello que nos hemos enfocado en este tema viendo

que el presente proyecto promoverá la vocación para el

aprendizaje tanto del alumno y del maestro.

Anteriormente se utilizaba recursos como libros,

laminas, papelógrafos y otros, ya que como nos hemos

dado cuenta situaciones que han ido mejorando gracias a

la utilización de la pizarra digital interactiva se

crea un ambiente capaz de despertar el interés por

aprender, también alcanzar y demostrar altos niveles de

competitividad en la sociedad actual, debido a que la

tecnología está revolucionando la forma de enseñar

valiéndose de recursos interactivos , que con el tiempo

se está dando un mayor uso a estos artefactos en todos

los aspectos y más en la educación para poder tener una

mejor metodología de enseñanza en los docentes y así

llegar a obtener un aprendizaje significativo en los

estudiantes de esta institución.

Por tal motivo proponemos a través de este proyecto el

uso de la pizarra digital interactiva por medio de una

1

Page 12: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

capacitación dirigida a los docentes de inicial a sexto

año de educación general básica de la Unidad Educativa

Julio María Matovelle para innovar y mejorar el

desarrollo profesional, realizar cambios pedagógicos y

así obtener una educación de calidad, ya que en la

actualidad en nuestro país se está dando un cambio, al

momento de usar instrumentos tecnológicos de una mejor

manera.

La presente memoria técnica consta de:

Planteamiento del problema, objetivos, descripción

general, fundamentación teórica, hipótesis y

declaración de variables.

En la descripción técnica se puede visualizar los tipos

de diseño de la investigación, características, tamaños

de la muestra e interpretación de los resultados

obtenidos en las encuestas aplicadas a los docentes de

la Unidad Educativa Julio María Matovelle.

La propuesta consta de objetivos, ubicación,

actividades, conclusión y recomendaciones a los

docentes de la institución.

2

Page 13: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

3

Page 14: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

4

Page 15: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

1. PROPUESTA

1.1 TEMA

CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES PARA EL USO ADECUADO DE LA

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA PROPUESTA

Usar la pizarra digital interactiva de la institución

como recurso didáctico para mejorar la metodología de

enseñanza en los docentes de inicial a sexto año de

educación general básica de la Unidad Educativa Julio

María Matovelle.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PROPUESTA

Elaborar un tríptico para facilitar el uso de la

pizarra digital interactiva.

Realizar diapositivas la que permitirá una mejor

explicación del tema.

Capacitación al docente en el salón audiovisual.

1. 3 JUSTIFICACIÓN

En la actualidad la educación está inmersa en el ámbito

tecnológico, por esta razón los docentes deben

involucrar en el uso y dominio de las nuevas

5

Page 16: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

tecnologías de la información y comunicación para el

desarrollo de los contenidos educativos.

El presente proyecto está enfocado en mejorar la NTIC

(Nuevas Tecnologías de Información y comunicación) ya

que estas tienen mucho que ver con la correcta

utilización de la pizarra Digital Interactiva la misma

que ayudara a que los estudiantes de inicial a sexto

año de Educación General Básica de la Unidad Educativa

Julio María Matovelle logren desarrollar en los

estudiantes un aprendizaje significativo.

Al enfocarnos en la metodología de enseñanza que

utilizan los docentes, nuestro propósito es ofrecerles

una nueva idea que motive tanto al docente cómo al

estudiante el desarrollo y la participación de los

mismos, así dando fin a la rutina normal en el aula,

siempre y cuando se acompañe de una metodología y de

una dinámica de clases en donde se le dé un uso

participativo a los estudiantes y de acorde a los

objetivos y metas de aprendizaje que se han fijado con

ellos.

Por estas razones es de mucha importancia conocer el

uso correcto de la pizarra digital Interactiva.

Nuestra propuesta se basa en la utilización de la

pizarra digital interactiva para motivar y lograr un

aprendizaje significativo en los estudiantes de

6

Page 17: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

inicial a sexto año de Educación General Básica,

mediante charlas al personal docente de la Unidad

Educativa Julio María Matovelle, que les permitirá

conocer el funcionamiento y beneficios que ofrecen

estos recursos.

La institución posee una pizarra Digital e Internet

en el aula de Audiovisuales, que son las

herramientas importantes para la aplicación de

nuestra propuesta y el desarrollo de destreza y

habilidades tecnológicas en los docentes y en los

estudiantes.

Al centrar la atención en la forma de enseñar de los

docentes de inicial a sexto año de Educación general

Básica de la Unidad Educativa julio María

Matovelle, es nuestra intención, ofrecer una idea

nueva que motive al docente a utilizar la Pizarra

Digital, como apoyo, para motivar a los estudiantes,

desarrollando la participación de los mismos. Otro

aspecto que se debe tomar en cuenta es que, la

Pizarra Digital Interactiva está revolucionando la

forma de enseñar en el Ecuador y en el mundo, porque

permite utilizar sonidos, imágenes en movimiento,

videos, juegos entre otros medios, que llama la

atención a los niños y niñas de la institución.

Estamos viviendo en una era tecnológica, donde la

mayoría de las cosas se hacen por internet como por

7

Page 18: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

ejemplo, compras, conversaciones, entre otro

beneficio que este ofrece.

La aplicación de las NTIC (Nuevas Tecnologías de la

Información y comunicación) en la educación atrae y

mantiene la atención de los alumnos rompiendo así

monotonía en el aula.

Este proyecto permitirá capacitar al docente en el

ámbito tecnológico. Se pudo observar que la Pizarra

Digital Interactiva no es utilizada en la enseñanza.

Dando como resultado su inadecuada utilización.

Por estas razones es de suma importancia poder

conocer la correcta utilización de la pizarra

digital en el desarrollo de la clase.

Entrelazar para la justificación se llene la pagino}a..

8

Page 19: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

9

Page 20: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

2. DESCRIPCIÓN GENERAL

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El Papel y lápiz no eran muy comunes en los años 1800 y

anteriores, por lo que los estudiantes utilizaban

pizarras individuales de porcelana o de madera pintadas

de negro para escribir sus tareas.

La primera pizarra se hizo de color negro, y su

creación se le atribuye a la vieja escuela Superior de

Edimburgo, donde un instructor en la academia militar,

utilizó uno para enseñar matemáticas.

Con el pasar del tiempo, las pizarras llegaron a las

oficinas y centros de investigación, especialmente en

matemáticas y ciencias, porque eran muy útiles en

entornos de grupo para la presentación de la

información, para tomar notas y preservar las ideas

nacidas durante las sesiones de lluvia de ideas.

10

Page 21: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

En la década de 1960, comenzaron a ser producidas las

pizarras de color verde porque se creía un color más

amigable que el negro.

En la década de 1980, las pizarras o tableros de

borrado en seco, comenzaron a aparecer en las salas de

conferencias corporativas.

En 2000, en casi una cuarta parte de todas las aulas

con pizarras convencionales de los Estados Unidos,

éstas fueron reemplazadas por pizarras acrílicas o

computadoras, para proteger a los niños alérgicos al

polvo de tiza.

Los tableros de comunicación han evolucionado mucho en

las últimas décadas. Partiendo de sus orígenes cuando

se utilizaba la tiza, pasando por los pizarrones

blancos y llegando a los pizarrones interactivos como

lo es la pizarra digital interactiva y, a la

introducción de la misma en las aulas.1

En la actualidad esta tecnología está tomando cada más

fuerza por lo que es necesario tener ciertas nociones

sobre su uso y las potencialidades pedagógicas que nos

puede aportar para el desarrollo de las clases con

apoyo de la misma, que son los objetivos en donde se1 VILLEGAS, Adrián: Historia de la pizarra digital,http://www.e-historia.cl/e-historia-2/introduccion-a-la-pizarra-digital-interactiva/, extraída el 28 dejulio del 2014.

11

Page 22: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

asienta esta breve revisión de recursos e insumos para

adentrarse en su uso pedagógico en el aula.

2.1.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

PDI (pizarra digital interactiva)

La pizarra interactiva, también denominada la pizarra

digital, consiste en un ordenador conectado a un vídeo

proyector, que muestra la señal de dicho ordenador

sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o

no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer

anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen

proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas

por correo electrónico y exportarlas a diversos

formatos. La principal función de la pizarra es, pues,

controlar el ordenador mediante esta superficie con un

bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro

dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que

ofrece la posibilidad de interactuar con la imagen y lo

que lo diferencia de una pantalla digital normal

(ordenador + proyector). La primera pizarra digital fue

fabricada por SMART Technologies en el año 1991. Fue un

invento de Johnny Chung Lee.

Ventajas de utilización de cada tipo de pizarra

interactiva.

12

Page 23: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

La PDI tiene la ventaja que

Se escribe directamente sobre la propia pizarra,

de la misma forma que se hace sobre cualquier

pizarra convencional, lo que la hace

especialmente sencilla de utilizar por un

profesor desde el primer minuto.

La PDIP tiene la ventaja de que se puede

trasladar a cualquier lugar, con lo que, sin

necesidad de vídeo proyector, un profesor puede

preparar los ejercicios interactivos en su

despacho o en su casa y luego utilizarlos en

clase, así como realizar clases a distancia, en

tiempo real, a través de Internet, sin necesidad

de vídeo-proyector. Otra ventaja es para personas

con dificultades motrices, dado que pueden

controlar cualquier aplicación de ordenador y

hacer las anotaciones desde su propio asiento.

Tecnología de las pizarras digitales interactivas

Las pizarras digitales interactivas pueden utilizar una

de las diferentes tecnologías siguientes:

Electromagnética

Se utiliza un lápiz especial como puntero, combinado

con una malla contenida en toda la superficie de

proyección. Dicha malla detecta la señal del lápiz en

13

Page 24: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

toda la pantalla con muy alta precisión (una pizarra

electromagnética tiene, en una pulgada, la misma

resolución que una táctil de 77" en toda la superficie)

y envía un mensaje al ordenador cuando se pulsa la con

la punta del lápiz. Esta detección del campo

electromagnético emitido por el puntero permite la

localización del punto señalado.

Infrarroja

El marcador emite una señal infrarroja pura al entrar

en contacto con la superficie. Un receptor ubicado a

cierta distancia, traduce la ubicación del punto (o los

puntos) infrarrojos a coordenadas cartesianas, las que

son usadas para ubicar el ratón (o las señales TUIO en

el caso de la multi-táctiles).

Esta tecnología no requiere pegar sensores especiales,

ni soportes o superficies sensibles. Tampoco limita el

área de proyección pudiendo ser incluso de varios

metros cuadrados. Es común denominar a este tipo de

pizarras, Proyección interactiva, ya que la superficie

en la cual se proyecta, pasa a ser la pizarra.

Beneficios para los docentes

Recurso flexible y adaptable a diferentes

estrategias docentes:

14

Page 25: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Se acomoda a diferentes modos de enseñanza,

reforzando las estrategias de enseñanza con la

clase completa, pero sirviendo como adecuada

combinación con el trabajo individual y grupal de

los estudiantes.

La pizarra interactiva es un instrumento perfecto

para el educador constructivista ya que es un

dispositivo que favorece el pensamiento crítico de

los alumnos.

El uso creativo de la pizarra sólo está limitado

por la imaginación del docente y de los alumnos.

La pizarra fomenta la flexibilidad y la

espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden

realizar anotaciones directamente en los recursos

web utilizando marcadores de diferentes colores.

La pizarra interactiva es un recurso que despierta

el interés de los profesores a utilizar nuevas

estrategias pedagógicas y a utilizar más

intensamente las TIC, animando al desarrollo

profesional.

El docente se enfrenta a una tecnología sencilla,

especialmente si se la compara con el hecho de

utilizar ordenadores para toda la clase.

La pizarra interactiva favorece del interés de los

docentes por la innovación y al desarrollo

profesional y hacia el cambio pedagógico que puede

15

Page 26: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

suponer la utilización de una tecnología que

inicialmente encaja con los modelos tradicionales,

y que resulta fácil al uso.

El profesor puede preparar clases mucho más

atractivas y documentadas. Los materiales que vaya

creando los puede ir adaptando y reutilizar cada

año.

Beneficios para los alumnos

Incremento de la motivación e interés de los

alumnos gracias a la posibilidad de disfrutar de

clases más llamativas llenas de color en las que

se favorece el trabajo colaborativo, los debates y

la presentación de trabajos de forma vistosa a sus

compañeros, favoreciendo la auto confianza y el

desarrollo de habilidades sociales.

facilita la comprensión, especialmente en el caso

de conceptos complejos dada la potencia para

reforzar las explicaciones utilizando vídeos,

simulaciones e imágenes con las que es posible

interaccionar.

Los alumnos pueden repasar los conceptos dado que

la clase o parte de las explicaciones han podido

ser enviadas por correo a los alumnos por parte

del docente.

16

Page 27: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Los alumnos procedentes de países lejanos tienen

un nuevo recurso que les permite explicar mejor

sus costumbres, tradiciones y patrimonio cultural.

Acercamiento de las TIC a alumnos con discapacidad:

Los estudiantes con dificultades visuales se

beneficiarán de la posibilidad del aumento del

tamaño de los textos e imágenes, así como de las

posibilidades de manipular objetos y símbolos.

Los alumnos con problemas de audición se verán

favorecidos gracias a la posibilidad de

utilización de presentaciones visuales o del uso

del lenguaje de signos de forma simultánea.

Los estudiantes con problemas cenestésicos,

ejercicios que implican el contacto con las

pizarras interactivas2

2.1.2 MARCO LEGAL

2 WIKIPEDIA: Pizarra Interactiva,

http://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_interactiva, extraído

en 02 de julio del 2014.

17

Page 28: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

La Unidad Educativa Julio María Matovelle solventado

por las madres oblatas en el cantón La Troncal, creada

en julio de 1993, por Jacinto Zarauz obispo de Azogues,

en la actualidad está a cargo como Rectora de la

institución de la Hna. Bertha Velázquez Córdova y la

Superiora General Hna. Alba Arias.

El presente proyecto se fundamenta el Código de

Convivencia Institucional 2014-2016 de la Unidad

Educativa Julio María Matovelle y la Ley Orgánica de

Educación Intercultural (LOEI).

Art. 201.- Proyecto de grado. El proyecto de grado es

un trabajo práctico-académico, con el que se demuestra

el nivel de logro alcanzado en las competencias

laborales previstas en el currículo del Bachillerato

Técnico.3

Acuerdos y compromisos de las autoridades

institucionales en el código de convivencia:

Respeto y cuidado responsable de los recursos

materiales y bienes de la institución educativa.

Capacitar a los docentes en el uso de las tics.

Adquirir material didáctico y tecnológico de

acuerdo a las necesidades de los niños o niñas y

adolescentes.

3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Reglamento de la Ley Orgánica deEducación Intercultural (LOEI).2013.

18

Page 29: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Acuerdos y compromisos de los docentes en el código de

convivencia:

Promover el cuidado de los bienes materiales y

reportar a la autoridad respectiva cuando éste se

encuentre con daños por el uso.

Preparar las clases, buscando nuevas estrategias

que me permitan realizar clases dinámicas,

significativas.

Acuerdos y compromisos de los estudiantes en el código

de convivencia:

Participar del cuidado y mantenimiento de los

recursos materiales y bienes de la institución

educativa necesaria para el desarrollo de las

actividades pedagógicas.4

2.1.3 HIPÓTESIS GENERAL

Si se implementa un sistema de capacitación para

mejorar la metodología de enseñanza en los docentes, se

lograra cumplir las metas educativas y así obtener un

aprendizaje significativo.

4 UEJMM: Código de Convivencia Institucional 2013-2016.

19

Page 30: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

2.1.4 DECLARACIÓN DE VARIABLES

Variable Independiente La pizarra digital interactiva.

Variable Dependiente Capacitación de los docentes de

inicial a 6to AEGB.

2.2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA

2.2.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El proceso de investigación del proyecto se

desarrollara con una metodología de carácter

cualitativo porque dará a conocer técnicas y recursos

digitales que transformara los métodos de enseñanza

para los estudiantes y cuantitativa porque permitirá

conocer los resultados de las encuestas aplicadas a la

comunidad educativa Julio María Matovelle del cantón La

Troncal.

La investigación es de campo porque se aplicara

encuestas, para conocer la aceptación, ventajas y

beneficios de este recurso como es la PDI.

2.2.2 CARACTERÍSTICA DE LA POBLACIÓN

La población está constituida por los alumnos de

inicial a sexto año de Educación General Básica y

docentes de la Unidad Educativa Julio María Matovelle,

que esta promediado para beneficiar a 14 docentes y 318

estudiantes que poseen edades desde 3 a 12 años y

habitan en sectores aledaños al cantón La Troncal entre

20

Page 31: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

ellos el Recinto Pancho Negro, Playa seca y parroquia

Manuel de J. Calle.

2.2.3 DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN Unidad Educativa Julio María Matovelle se encuentra

ubicada en la calle decima sexta oeste y tercera norte

en la ciudadela Luz de América, perteneciente al

Cantón La Troncal.

Y la población es finita porque se conoce el número

exacto de los estudiantes y docentes que están inmersos

en la muestra.

2.2.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA

Nuestra población está compuesta de 14 docentes por lo

tanto no es necesario aplicar fórmula para sacar el

tamaño de la muestra.

2.2.5 MÉTODO Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION Para desarrollar el proyecto se realizó el método de la

observación directa donde se pudo conocer que la

pizarra digital de la institución no era utilizada de

forma correcta y se aplicó una encuesta a los docentes

de inicial I a sexto año de educación general básica.

2.2.6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSResultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los

docentes:ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

21

Page 32: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

LIBROS 8 57%

LAMINAS 6 43%PIZARRA DIGITAL 0 0%

TOTAL 14 100%

1.- ¿Cuál de los siguientes materiales didácticos

utiliza durante la clase?

Interpretación de resultado: De 14 docentes encuestados

se conoció que el 53% utilizan libros como material

didáctico y 43% laminas.

2.- ¿Qué efecto produce en los estudiantes los recursos

utilizados por usted en la clase?

22

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESE ABURREN 0 0%SE MOTIVAN 5 36%PRESTAN ATENCION 9 64%

TOTAL 14 100%

0510

0

8

0

6

0 0

PREGUNTA 1LIBROS LAMINASPIZARRA DIGITAL

0

5

10

0 00

5

0

9

PREGUNTA 2SE ABURREN23

Page 33: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Interpretación de resultado: De 14 docentes se logróconocer que el 64% de los estudiantes prestan atencióny 43% se motivan.

3.- ¿Usted utiliza la Pizarra Digital Interactiva para

reforzar la clase?

Interpretación de resultado: De 14 docentes encuestados

nos dimos cuenta que el 100% no utiliza la pizarra

digital interactiva.

23

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 0 0%NO 14 100%TOTAL 14 100%

051015

0 00

14PREGUNTA 3

12

Page 34: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

4.- ¿Conoce los beneficios que aporta a la clase el uso

de la (PDI)?

Interpretación de resultado: De 14 docentes encuestadosel 29% si conoce los beneficios que aporta la (PDI) y71% no conoce.

5.- ¿Del 1 al 5 califique sus conocimientos en el usode los recursos digitales?

24

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 4 29%NO 10 71%TOTAL 14 100%

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE1 2 14%2 1 7%3 4 29%4 5 36%5 2 14%TOTAL 14 100%

051015

04

0

10

PREGUNTA 412

10

2

4

6

21

45

2

PREGUNTA 5 1 Uno2 Dos3 Tres4 Cuatro5 Cinco

Page 35: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Interpretación de resultado: Se obtuvo comoresultado que el 36% de los docentes conocen el manejode estos recursos mientras que el 64% tiene poco yescaso conocimiento de su uso.6.- Al finalizar la clase usted refuerza los temas

utilizando…

Interpretación de resultado: De los 14 docentes

encuestados el 36% refuerzan los temas con lecciones

escritas, el 7% con dibujos y el 57% con juegos.

7.- ¿Cree usted que la proyección de un video ayudaríaa reforzar el aprendizaje en los estudiantes?

25

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJELECCIÓN ESCRITA 5 36%DIBUJO 1 7%JUEGOS 8 57%TOTAL 14 100%

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 14 100%NO 0 0%TOTAL 14 100%

0

5

10

0

5

0 10

8

PREGUNTA 6123

051015

0

14

0 0

PREGUNTA 712

Page 36: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Interpretación de resultado: El 100% de los docentes

encuestados cree que la proyección de un video ayudaría

a reforzar el aprendizaje en los estudiantes.

8.- ¿Utilizaría la PDI para mejorar la calidad de

estudio en los estudiantes?

Interpretación de resultado: El 93% de los docentes

está de acuerdo en utilizar la pizarra digital

interactiva para mejorar la calidad de estudio y el 7%

no está de acuerdo.

9.- ¿Considera usted necesaria la capacitación sobre eluso y manejo de este recurso (PDI)?

26

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 13 93%

NO 1 7%TOTAL 14 100%

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 14 100%NO 0 0%TOTAL 14 100%

051015

0

13

0 1

PREGUNTA 812

Page 37: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Interpretación de resultado: De los docentesencuestados se pudo conocer que el 100% consideranecesaria una capacitación sobre la pizarra digitalinteractiva.10.- ¿La utilización de un instructivo ayudaría a

reforzar sus conocimientos sobre el uso adecuado de la

(PDI)?

Interpretación de resultado: De los 14 docentes

encuestados se conoció que el 100% está de acuerdo en

27

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJESI 14 100%NO 0 0%TOTAL 14 100%

051015

0

14

0 0

PREGUNTA 912

051015

0

14

0 0

PREGUNTA 1012

Page 38: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

que utilizar un instructivo ayudaría a reforzar los

conocimientos sobre la utilización pizarra digital

interactiva.

2.3 GLOSARIO

Plegable.- Que se puede doblar.

Interactivos: Que permite una interacción a modo de

dialogo.

Electromagnético: En que los campos eléctricos y

campos magnéticos se mezclan.

Espontaneidad.- Cualidad de lo que es voluntario.

TIC.- Conjunto de tecnologías desarrolladas para

generar información.

Manuscritas.- Escrito a mano.

Exportar.- Enviar o vender productos del propio país.

Interactuar.- Ejercer una relación recíproca.

Inducción.- Método de raciocinio que consiste en

alcanzar un principio que se deriva lógicamente de unos

datos o hechos particulares.

Óptica.- Modo de considerar un asunto, punto de vista.

Rígida.- Que no acepta cambios ni se adapta a otros

aspectos.

28

Page 39: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Convencional.- Que se establece por acuerdo general.

Sensores.- Dispositivos formados por células sensibles

que detecta variaciones en una magnitud física y las

convierte en señales útiles para un sistema de medida o

control.5

3. UBICACIÓN

La “Unidad Educativa Julio María Matovelle” está

ubicado en geográficamente en la ciudadela Luz de

América, calle décimo sexta oeste y tercera norte del

Cantón La Troncal Provincia del Cañar.

4. RECURSOS FINANCIERODESCRIPCION VALOR

5 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española,http://www.rae.es/, extraído el 29 de julio del 2014.

29

Page 40: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

IMPRESIONESCOPIASENCUADERNACIONTRANSPORTEGASTOS VARIOSGASTO TOTAL

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Para la presente menoría técnica fue necesario aplicar

la siguiente programación.

Se redactó un oficio donde cordialmente se solicitó

a la vicerrectora de la Institución Lcda. Teresa

Barzola, permita realizar el proyecto en la

institución. Ver Anexo 1

Elaboración del formato para las encuestas

aplicadas a los docentes. Ver Anexo 2

Elaboración de trípticos. Ver Anexo 3

Se realizó una capacitación a los docentes de

inicial a sexto año de educación general básica

para dar a conocer los beneficios de la pizarra

digital. Ver Anexo 4

6. CONCLUSIONES

Al concluir nuestras investigaciones damos a conocer lo

siguiente:

Los docentes de inicial a sexto año de Educación

General Básica de la Unidad Educativa Julio María

30

Page 41: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

Matovelle mostraron gran interés cuando se realizó

la capacitación del uso adecuado de la Pizarra

Digital Interactiva.

Los recursos didácticos utilizados en la

capacitación fueron de atracción e interés para

los docentes de la Unidad Educativa Julio María

Matovelle.

La utilización de dichos recursos dieron facilidad

a la explicación del tema aplicado a los docentes.

7. RECOMENDACIONES

Para que las metodologías de enseñanza sean de calidad

en la Unidad Educativa Julio María Matovelle se

recomienda lo siguiente:

Comprometer a los docentes a que mejoren su

metodología de enseñanza y así los estudiantes

obtengan un mejor aprendizaje.

Todos aquellos docentes que formaron parte de la

capacitación sobre el uso adecuado de la Pizarra

Digital Interactiva debería incrementar el uso de

este recurso en las planificaciones curriculares.

Hacer que los docentes de la unidad educativa se

capaciten en este ámbito tecnológico de tal modo

que se pueda enfrentar los retos de una sociedad

más tecnológica.

31

Page 42: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

8. BIBLIOGRAFIACONSTITUYENTE, A. (2008). Constitucion de la Republica del

Ecuador. Ecuador.

UNEMI. (2012). Reglamento para la presentacion del diseño,

ejecucion y sustentacion de proyectos de investigacion . Milagro:

UNEMI.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española,http://www.rae.es/, extraído el 29 de julio del 2014.

INTERNET

WIKIPEDIA: Pizarra Interactiva,

http://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_interactiva,

extraído en 02 de julio del 2014.

VILLEGAS, Adrián: Historia de la pizarra digital, http://www.e-

historia.cl/e-historia-2/introduccion-a-la-pizarra-

digital-interactiva/, extraída el 28 de julio del 2014.

BLOGOTECA.(2011, Julio 05). TODOS SOMOS IGUALES.

Obteniendo de Pizarra Digital Interactiva PDI:

http://www.blogoteca.com/nolipc/index.php?cod=102463

32

Page 43: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

33

Page 44: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

ANEXO 1OFICIO

34

Page 45: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

ANEXO 2ENCUESTAS APLICADA A LOS DOCENTES

35

Page 46: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

ANEXO 3

36

Page 47: PROYECTO NUEVO FORMATO Robert

ANEXO 4

37