Top Banner

of 34

proyecto melimabel diapositivas

Feb 29, 2016

Download

Documents

diapositivas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • COLEGIO DE BACHILLERATO FISCAL

    QUININD

    FIGURA PROFESIONAL:

    TRANSFORMADOS Y ELABORADOS LCTEOS

  • Me&Ma ser una empresa Quinindea

    dedicada a la produccin y comercializacin

    de cupcakes, la cual propone la creatividad,

    nutricin y el exquisito sabor de este tipo de

    productos siendo insertados a una

    alimentacin saludable ya que estn

    elaborados a base de una seleccin de frutas

    y verduras que son un indispensables para

    una dieta sana. est dirigido a las nias,

    nios y adolescentes en etapa escolar

    aprovechando las disposiciones

    gubernamentales de expendio de alimentos

    en los bares de las instituciones educativas.

  • Pastelitos con decoraciones de fantasa, colores pasteles y chillones a los cuales seles conoce como cupcakes o pasteles de t, su origen se da en Estados Unidosen el siglo XIX, estos aparecen para el consumo personal.

    Mediante el acuerdo interministerial 004-10 los ministerios de educacin y saludpublica considerando la Constitucin de la Repblica del Ecuador en el Titulo II

    Capitulo II hace referencia a los derechos del buen vivir y el Art. 13 ordena: Laspersonas y colectividad tienen derecho al acceso seguro y permanente a los

    alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y

    en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.

    Dentro de la idea del proyecto, como emprendedoras hemos planteado una tareaimportante: satisfacer los gustos y preferencias de las personas que gustan deeste tipo de producto, considerado variedades de bocaditos de sal y dulce, de

    diferentes tipos de masa, diseos y modelos, los cuales estn acorde a las

    disposiciones gubernamentales y al bolsillo de los consumidores para

    posesionarnos en el mercado.

  • 1.1. ANLISIS SITUACIONALQuinind, es una ciudad de Ecuador, de

    la provincia de Esmeraldas. Tiene una

    poblacin de 28.928 habitantes

    aproximadamente, siendo la segunda

    ciudad ms poblada de la provincia, en

    la que se encuentra un 37,26% de nias,

    nios y adolescentes que estudian en

    las instituciones educativas del cantn,

    a los que se dirige la oferta de nuestro

    producto.

    El siguiente grafico expresa los

    diferentes elementos externos que

    pueden influir y afectar al proyecto

    empresarial y que es conveniente

    conocer muy bien antes de disear el

    plan de negocio.

  • FORTALEZA

    Producto con alto contenido nutricional,natural, llamativo y agradable.

    Variedad y calidad de los productos Conocimiento del mercado Servicios personalizados de acuerdo a los

    requerimientos de los clientes

    Pgina web que permite que los clientespuedan contactarnos va internet desde lacomodidad de su hogar y lugar de trabajo.

    Conocimientos tcnicos

    OPORTUNIDADES

    Mercado en continuo crecimiento. Producto diferente e innovador Conocimiento de mercado virgen Crecimiento inmediato por la introduccin

    de nuevos productos y formatos.

    Disposiciones Gubernamentales. Alcanzar el segmento de adolescentes y

    adultos mediante la comunicacin denuevos productos de fabricacin.

    DEBILIDADES

    Nuevos en el mercado, sin posesin en lamente de los consumidores

    Existen marcas mucho ms conocidas No es un producto de primera necesidad

    por lo que podra volverse prescindible de laeconoma familiar.

    AMENAZAS

    Control de precios Introduccin de mayores productos con valor

    agregado por parte de los competidores.

    Baja del consumo debido a la inestabilidadeconmica.

    Presencia de factores externos no controlables. Produccin industrial de empresas especializadas.

  • Como empresa productora y comercializadora decupcakes nos enfocamos en satisfacer y deleitar elpaladar de los ms exigentes, brindndoles unproducto saludable, novedoso y con los productosde ms alta calidad; ofreciendo as una garanta ennuestros productos y en el servicio al cliente conalto grado de responsabilidad. Nos identificamospor ser una empresa que trabaja con carisma ydedicacin en la eficacia operacional con el fin decontribuir en una alimentacin saludable denuestros consumidores con un producto de calidad.

    Tiene como objetivo ser una empresa slida y lderen la distribucin de pastelitos mediante la constanteinnovacin de productos, procesos y servicios,estando a la vanguardia de las tendencias delmercado, creciendo rentablemente y as poderposicionarnos en el mercado nacional e internacionalcon un compromiso de mejora continua, logrando elmayor progreso y bienestar para los inversionistas ycolaboradores.

  • General

    Realizar un plan de negociopara una empresaproductora ycomercializadora decupcakes nutritivos para losnios y adolescentes enetapa escolar del cantnQuinind provincia deEsmeraldas

    Especficos

    Estudio de Mercado en cuanto ala oferta y demanda de la ventade cupcakes.

    Definir las caractersticastcnicas del producto.

    Disear la estructuraorganizacional y las estrategiasde produccin de la empresa.

    Evaluar la factibilidad tcnica yfinanciera del proyecto.

  • La empresa se establece con el objetivo decontribuir en la alimentacin saludable de

    los nios y adolescentes en etapa escolar

    del cantn Quinind, teniendo como

    referencia que el sector de la pastelera es

    muy importante en nuestra cuidad ya que

    se constituye como uno de los

    alimentos bsicos en la canasta familiar

    cconociendo de antemano datos

    estadsticos que nos indican que el 85% de

    la poblacin consumen satisfactoriamente

    productos de pastelera (o estaran

    dispuestos a consumirlos) y una minora del

    15% asegur no consumirlos por razones

    de salud. En base a la oportunidad de los

    reglamentos en los bares escolares, nos

    concentramos en una alimentacin

    saludable. por esta razn fue creado este

    plan de negocio a fin de ofrecer cupcakes

    que marcan la diferencia, a

    precios accesibles y que satisfagan

    las necesidades de los ms exigentes

    consumidores.

  • Se encuest a 100 personas (Comunidad educativa Colegio de Bachillerato Fiscal Quinind) en Quinind Provincia de Esmeraldas. Mediante 8 preguntas de opcin mltiple. La que se efectu en una

    casa abierta sobre el da de la alimentacin en la Institucin.

    Con el anlisis de estos resultados se da la

    pauta para generar la idea propuesta en este

    plan de negocio y poder analizar la factibilidad

    de la produccin y comercializacin de Cupcakes nutritivos.

    Por otra parte quienes los producimos debemos

    considerar varias ventajas como: menor tiempo en produccin, facilidad al

    decorarlos y lo mejor todo, su masa puede ser congelada para

    su posterior uso (esto sin decoracin). La tendencia

    muestra que ms de un 50% de los consumidores aseguran

    que compraran este producto diariamente y varias veces por

    mes.

  • Definicin del producto

    Nombre Tipo Marca Color Tamao Tipo de

    envase

    Cupcake Alimento

    saludable a

    base de

    frutas y

    verduras.

    Nutcake varios 40g u.80 g el

    paquete

    Papel

    Plstico

    Cartn

    Localidad

    donde se

    vender el

    producto

    Nmero de personas en la

    zona donde piensan

    vender el producto

    Nmero de

    personas que

    compran el

    producto o

    servicio en la

    zona

    (demandantes

    potenciales)

    Cantidad que compran

    por periodo

    Cantn

    Quinind

    provincia de

    Esmeraldas

    35575,5 unidades al

    finalizar el ao de

    operacin en Instituciones

    pblicas y privadas.

    1000 personas Se ir aumentando un 5

    % de ventas.

  • FICHA

    RESUMEN

    PERFIL

    Quines sern

    nuestros

    clientes?

    Todo pblico, especialmente adolescentes de

    14-17 aos. Que lo compraran

    peridicamente todos los das, cada quince y

    como mnimo una vez por mes.

    Nmero de

    clientes

    aproximados

    1000 mensuales

    Por qu los

    clientes

    necesitan de

    este producto?

    Porque es un producto altamente nutritivo ya

    que se ofertan dos presentaciones el de

    zanahoria y naranja y el de remolacha y

    chocolate que estn elaborados con harina y

    polvo de amaranto que le aportan sus

    propiedades.

    Definicin futura

    del mercado.

    Aumentaran los

    clientes

    x

    Precio al que se

    vender el

    producto

    $ 0,65 el paquete de dos unidades peso 80

    gr.

  • EMPRESAS

    COMPETIDORAS

    NIVEL DE ACEPTACIN DE

    PRODUCTOSTIPOS DE CLIENTES

    QUE ATIENDENALTA MEDIA BAJA

    INALECSA x Todo pblico

    PANADERAS LOCALES x Todo pblico

    PRODUCTORES

    OCASIONALES

    x Adolescentes y Adultos

    EMPRESAS

    COMPETIDORAS

    MOTIVOS POR

    LOS QUE ELIGEN

    SUS PRODUCTOS

    LUGAR DONDE

    SE

    COMERCIALIZAN

    PRECIO AL QUE

    VENDEN SUS

    PRODUCTOS

    INALECSA: Elaboracin

    industrial. Tamaos de 40g

    a 50g la unidad.

    BONY

    TIGRETON

    INACAKE

    CHOCOCAKE

    RELLENITO

    REBANADAS

    Posesin en el

    mercado

    Comisariatos

    Aki -Tia

    Multimarket.

    Tiendas barriales.

    Bares de

    instituciones

    educativas.

    0.55

    0.65

    0,35

    0.55

    0.65

    0,35

    PANADERAS LOCALES:

    Pastelitos sin ningn tipo

    de decoracin y de

    elaboracin simple.

    Presentacin en tamaos

    de 40 g -50 g

    Por la ubicacin y

    son lugares donde

    se realiza venta

    masiva de

    productos de

    panadera.

    Venta en locales

    distribuidos en el

    cantn.

    0,25

    0,35

    PRODUCTORES

    OCASIONALES:

    Cupcakes con detalles

    elaborados por pedidos a

    una dos personas que se

    dedican al negocio de

    comidas. Tamao de 50 g

    a 80 g por cupcake.

    Por el motivo de

    obsequio o

    celebracin de

    fechas especiales.

    Entre $10- $15

  • Materias primas e insumos requeridos

    en el proceso de produccin.

    Tecnologa requerida: Descripcin de

    equipos y maquinas.

    Capacidad instalada requerida.

    Mantenimiento necesario.

    Necesidades tcnicas y tecnolgicas.

    Mano de obra operativa especialidad

    requerida

    Cuantificacin del presupuesto requerido para el cubrimiento de

    las necesidades y requerimientos.

  • MATERIAS PRIMAS Para 512 unidades

    de 80 g

    producidas al da

    DESCRIPCIN CANTIDAD UNIDAD

    HARINA 5000 g

    AZCAR DE BAJO CONTENIDO CALORICO 1000 g

    AGUA 3500 g

    HUEVOS 2500 g

    ESENCIA DE VAINILLA 250 g

    LEVADURA 300 g

    MATEQUILLA 2500 g

    ACEITE DE SOYA 1500 g

    ZANAHORIA 3000 g

    REMOLACHA 3000 g

    JUGO DE NARANJA 3000 g

    JUGO DE ZANAHORIA 3000 g

    JUGO DE REMOLACHA 3000 g

    LECHE 3000 g

    CHOCOLATE 500 g

    POLVO DE AMARANTO 3500 g

    AMARANTO EN GRANOS 1000 g

    AZUCAR IMPALPABLE 500 g

    GELATINA 50 g

    GLUCOSA 100 g

    GLICERINA 25 g

    COLORES 25 g

    ESCENCIAS 5 g

    MIEL 25 g

    SAL 100 g

    ESPECIAS 300 g

    DECORACIONES 250 g

  • MAQUINARIA Y EQUIPOS CANT. OPERACIN QUE REALIZA

    COCINA INDUSTRIAL 1 Preparacin de ingredientes

    HORNO DE CONVECCION 5 BANDEJAS USADO 1 Horneo cupcakes

    MOLDES CON HUECO PARA HORNEAR CUPCAKES

    40X60UNIDADES

    4 proceso de horneo

    BATIDORA INDUSTRIAL 2 mezcla de ingredientes

    BATIDORA CASERA 2 mezclas pequeas

    MANGAS PARA DECORACION 24 decoracin

    BASE SOPORTE O BANDEJAS PARA CUPCAKES 5 exposicin de cupcakes

    SET DE BOQUILLAS DECORATVAS ACERO

    INOXIDABLE X 24

    1 decoracin

    VITRINA EXHIBIDORA VIDRIO CURVO Y ALUMINIO

    TRES NIVELES 1,4 cm DE ALTO X 2 m DE LARGO

    PARA PANADERIA

    1 exhibicin del producto

    CAJA REGISTRADORA /NUMERICA 1 cobros

    JUEGO DE MESA Y CUATRO SILLAS PARA

    CAFETERA

    1 para atencin al cliente

    ESPATULA PARA CHOCOLATE 1 preparacin de chocolate

    CUCHARA PARA LLENAR CUPCAKES 3 llenado de moldes

    JARRAS MEDIDORAS EN LITROS Y MILILITROS 1 para medir ingredientes

    lquidos

    selladora de envases plsticos semi industrial. 1 decoracin

    MEDIDORES DE PESO EN CUCHARAS Y TASAS 1 pesado de igredientes

    CORTADORES DE PASTELERIA 1 cortes precisos

    GRAMERA, BASCULA ELECTRNICA DIGITAL DE

    5000gr

    1 pesasje de ingredientes

    TERMOMETRO DIGITAL PARA ALIMENTOS Y

    CONGELACION

    1 medicin de temperaturas

    SET DE COLADORES/TAMIZ EN ACERO INOXIDABLE 1 cernir ingredientes

    RODILLO PASTELERO EN ACRILICO PARA

    REPOSTERIA

    1 preparacin de fondant y

    otros

    KIT DE PINCELES Y BROCHAS 1 decoracin

    BATIDOR MANUAL 2 mezcla

  • MANO DE OBRA

    PERFIL CANTIDAD PERFIL OPERACIN QUE REALIZA

    Bachiller

    Tecnico

    2 SOCIO 1 ADMISNISTRACIN DE LA

    EMPRESA

    Bachiller

    Tecnico

    1 SOCIO 2 ADMISNITRACIN DE LA

    PRODUCCION

    Bachiller

    Tecnico

    SOCIO1 Y 2 SE

    INTERCAMBIARAN

    TAREAS

    VENDEDOR RECOLECCIN DE PEDIDOS, VENTA EN EL LOCAL Y ENTREGA

    Bachiller

    TecnicoPUBLICISTA MARKETING

    LOCAL : 3 m * 6 m = 18m2

  • Con las estrategias de marketing se busca bsicamente: Lograr establecernos comouna real alternativa para la sana alimentacin sin dejar a un lado los llamadosalimentos con alto contenido calrico.

    Se desea establecer la venta de 512 cupcakes en el da comenzando a distribuidosen los bares de instituciones educativas.

    Para establecer un precio hemos realizado las siguientes interrogantes Quvalor tiene lo que ofreceremos a los clientes? Cunto vale algo similar en elmercado? El producto va a ser exclusivo o econmico? La fijacin delprecio de un producto no es solo el resultado de sus costos ms la gananciaesperada, sino un complejo proceso que impacta en la imagen ante losclientes.

    Realizando todo este proceso y con una utilidad de 25% y margen de ganancia tambin de un 25% presentamos al mercado el producto a un costo de 0,70 dlares, el mismo que ser sometido a su movimiento de acuerdo a su tipo de distribucin a 0,60 dlares como directos.

    0.70 CTV.

    PRECIO.

  • LOGO Contiene

    caractersticas

    novedosas y

    atractivas que este

    tipo de producto

    requiere.

  • Las razones fundamentales para la seleccin de estos canales son vender el producto dndolo a

    conocer a lugares importantes. La eleccin de los canales de

    distribucin suelen ser a largo plazo y hay que tener ciertas

    variables en cuenta para una buena eleccin:

    Naturaleza del producto, Precio de venta, Estabilidad del producto y del distribuidor en el mercado, Reputacin del intermediario, Calidad de la fuerza de venta,

    Relaciones en el canal de distribucin

  • Mtodos de promocin:

    Publicidad en televisin radio local, volantes,

    carteles, personal e internet.

    Inversin: $ 200

    Acuerdos con autoridades de Instituciones

    Educativas para posecionar el

    producto en los bares.

    Promocin de ventas: Descuentos

    exhibiciones, degustaciones,

    ofertas, etc.

    Estrategias de

    promocin

  • La organizacin de la empresa se

    encuentra vinculado en el buen

    funcionamiento de la misma.

    El tiempo de elaboracin

    para 512 Nutcakes en 5

    horas.

  • Nombre /empresa Insumos Forma de pago Tiempo de

    entrega

    Aki Materia prima directa inmediata

    Ta Materia prima directa inmediata

    FLEISCHMANN/Levapan Materia prima crdito 5 das

    Papelera/Imprenta administrativos Crdito/directo 5 das

    otros varios directo Inmediato.

  • CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO OCTUBRE SEPTIEMBRENOVIEMBREDICIEMBRE

    EFECTIVO A INICIOS DEL MES 4024,67 13594,95 23953,28 35611,15 49513,45 67704,77 91642,82 118916,81 147925,35 178593,25 211003,50 246918,46

    INGRESO POR VENTAS 13844,95 14537,20 15990,92 18389,56 22986,94 28733,68 31607,05 33187,40 34846,77 36589,11 40248,02 50310,02

    OTROS INGRESOS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    INGRESO TOTAL 17869,62 28132,15 39944,20 54000,70 72500,40 96438,45 123249,87 152104,21 182772,12 215182,36 251251,52 297228,49

    EGRESO POR COSTOS PERSONAL 607,50 607,50 607,50 607,50 607,50 607,50 607,50 607,50 607,50 607,50 607,50 607,50

    EGRESO POR COSTOS OPERATIVOS 3417,17 3571,36 3725,56 3879,75 4188,13 4188,13 3725,56 3571,36 3571,36 3571,36 3725,56 4188,13

    OTROS EGRESOS 250,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    EGRESO TOTAL 4274,67 4178,86 4333,06 4487,25 4795,63 4795,63 4333,06 4178,86 4178,86 4178,86 4333,06 4795,63

    EFECTIVO AL FINAL DEL MES 13594,95 23953,28 35611,15 49513,45 67704,77 91642,82 118916,81 147925,35 178593,25 211003,50 246918,46 292432,86

    Plan de flujo de caja de la empresa

  • PARAMETROS

    VALOR EN

    DOLARES

    costos variables /mes 3083,83

    COSTO DE MATERIA PRIMA 135,061 112,5

    MANO DE OBRA INDIRECTA 5,114

    CANTIDAD

    PRODUCTO 512 UNIDADES 80 gr. C/UNIDAD

    SUBTOTAL 140,174 CvPOR UNIDAD 0,27

    costos fijos /mes 940,84ARRIENDO 3,75

    PERSONAL/MANO DE OBRA

    DIRECTA/ADMINISTRATIVO 22,500 costos MO/mes 495DPRECIACION DE EQUIPOS 7,8113

    GASTOS ADMINISTRATIVOS Y

    SERVICIOS 6,238

    GASTOS EXTRAS 2,466

    SUBTOTAL 42,765 C.F. X UNIDAD 0,08

    TOTAL DE COSTOS de produccin 182,940

    COSTOS DE

    PRODUCCIO

    N POR

    UNIDAD 0,36 DOLARES

    UTILIDAD (25%) 45,735 UTILIDD X UNIDAD 0,09 DOLARES

    TOTAL DE COSTOS +Ut 228,675 COSTO p+U 0,45 DOLARES

    PRECIO DE VENTA AL PBLICO (pvp)

    SIN IVA SIN MARGEN SOBRE LAS

    VENTA 228,675

    PVP SIN

    IVA

    /UNIDAD 0,45 DOLARES

    Iva (12%) 27,441

    IVA POR

    UNIDAD 0,05 DOLARES

    COSTO DE PRODUCTO + IVA 256,12 DOLARES 0,50 DOLARES

    COSTOS VARIABLES

    ANALISIS DE PRECIO DE VENTA

    COSTOS FIJOS

    MANO DE OBRA

    INDIRECTAX MES

  • Pe =CF/(PVU-Cvu)

    costo fijo 42,765 costo fijo T 42,765

    PVP 0,72 PVU 0,72

    costo variable unitario 0,27

    costo

    variable

    unitario 0,27

    PE= 96,940 unidades PE= 69,325

    Peq UM=(COSTOS FIJOS TOTALES/(1-

    (COSTO VARIABLE

    UNITARIO/PRECIO DE VENTA

    UNITARIO)))

  • Se ha realizado un plan de negocio para la produccin y comercializacin de cupcakes nutritivos para adolescentes en etapa escolar en la ciudad de Quinind provincia de Esmeraldas, con el fin de brindar un producto saludable aprovechando el

    acuerdo fomentado por los ministerios de educacin y salud pblica sobre la ley de bares en las instituciones educativas, buscando la oportunidad de posesionarnos

    en el mercado. Para esto se creara la empresa Me&Ma, con la sociedad de hecho de las dos

    integrantes, con el conocimiento necesario para su crecimiento.

    El nombre del producto Nutcakes as como su slogan y el logo son creativos como es la

    caracterstica propia de este tipo de productos, se lo otorgo por la seleccin de sus ingredientes inclinados a ser saludables y con bajo nivel

    calrico, para que los estudiantes en sus recesos los puedan disfrutar sin la restriccin de

    desequilibrar su dieta diaria

    Se ha determinado los costos vinculados en la operacin total generando un precio de 0,60 ya

    con una utilidad del 25 % pero para poder promocionar el producto con un margen de

    ganancia de 30%, y realizar negociaciones con canales detallista hasta distribuidores en otras

    partes se da el precio de venta al pblico de 0,75 dlares.

    El punto de equilibrio mediante el cual podemos estar seguros que no se generan prdidas ni ganancias se a producir 96 unidades al da,

    cumpliendo con los objetivos planteados este plan de negocios nos da unos resultados positivos que sern analizados con ms detalles en un proyecto

    ms extensivo

  • RECOMENDACIONES

    Seleccionar una idea, examinarla y no retroceder.

    Evaluar la factibilidad de los negocios por ms pequeos y simples que sean.

    El uso del plan de negocio..

    Recoger los datos necesarios y plantear los objetivos hacia el xito y obtener los

    beneficios requeridos

  • 6. BIBLIOGRAFIA

    Maldonado N. Emprendimiento y Gestin Segundo Ao de Bachillerato , Ed.

    Educate+, Primera Edicin. Quito, 2012.

    Maldonado N. Emprendimiento y Gestin Tercer Ao de Bachillerato , Ed.

    Educate+, Primera Edicin. Quito, 2013.

    Holguin C.D. Emprendimiento y Gestin Segundo Ao de Bachillerato, Ed.

    Holguin, Primera Edicin, Guayaquil, 2013.

    Holguin C.D. Emprendimiento y Gestin Tercer Ao de Bachillerato, Ed.

    Holguin, Primera Edicin, Guayaquil, 2014.

    Academia Editores, Emprendimiento y Gestin Decidete a emprender Segundo

    Ao de Bachillerato, Academia Editores, Primera Edicin, Quito Ecuador

    , 2013.

    Academia Editores, Emprendimiento y Gestin Decdete a emprender Tercer

    Ao de Bachillerato, Academia, Editores, Primera Edicin, Quito Ecuador

    , 2013.

    JIMENEZ VILLAGRA, Jaime. MARTNEZ O., Juan Sebastin. BELTRAN ALDANA,

    Jeannette. Asamblea general de afiliados, informe de labores [En lnea].

    ANDI CAMARA FEDEMOL. Bogot D.C, 2012. [consultado 05/04/2014].

    Disponible en internet: www.andi.com.co

    http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/5310/2/137760.p

    df