Top Banner
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES LA RESPONSABILIDAD ACADÉMICA Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PERIODO OCTUBRE 2014 FEBRERO 2015. AUTORES: DAVID ALEJANDRO ÁLVAREZ GARZÓN CRISTIAN JHONY PINEDA LÓPEZ SANTIAGO DAVID RIBADENEIRA FREIRE VÍCTOR HUGO VITERI SORIA TUTOR: ING. LUIS PORTERO
65

Proyecto integrador de saberes

Mar 07, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Proyecto integrador de saberes

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

LA RESPONSABILIDAD ACADÉMICA Y SU INFLUENCIA EN EL

RENDIMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL SISTEMA

NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA

DE AMBATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA

EDUCACIÓN PERIODO OCTUBRE 2014 FEBRERO 2015.

AUTORES:

DAVID ALEJANDRO ÁLVAREZ GARZÓN

CRISTIAN JHONY PINEDA LÓPEZ

SANTIAGO DAVID RIBADENEIRA FREIRE

VÍCTOR HUGO VITERI SORIA

TUTOR:

ING. LUIS PORTERO

Page 2: Proyecto integrador de saberes

OCTUBRE 2014 FEBRERO 2015

2

Page 3: Proyecto integrador de saberes

RESUMEN

La responsabilidad académica es uno de los puntos de suma

importancia en los estudiantes en general, sin embargo en

las universidades se da un gran índice del bajo

rendimiento académico en la cual se va perdiendo esa

responsabilidad que envuelve una enorme capacidad

explicativa de los distintos factores y espacios temporales

que intervienen en el proceso de aprendizaje. Existen

diferentes aspectos que se asocian al rendimiento

académico, entre los que intervienen componentes tanto

internos como externos al individuo. Pueden ser de orden

social, cognitivo y emocional, que se clasifican en tres

categorías: determinantes personales, determinantes

sociales y determinantes institucionales, que presentan

subcategorías o indicadores. El rendimiento académico se

constituye en un indicador del nivel de aprendizaje

alcanzado por el estudiante, representa el nivel de

eficacia en la consecución de los objetivos curriculares

para las diversas asignaturas.

Considerando los aspectos mencionados anteriormente, es

importante mantener una buena relación con el estudio.

Page 4: Proyecto integrador de saberes

AGRADECIMIENTO

Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de

todos los que formamos el grupo de trabajo. Por esto

agradezco a nuestro tutor el ingeniero Luis portero, a cada

uno de las personas que integramos este grupo quienes a lo

largo de este tiempo han puesto a prueba sus capacidades y

conocimientos en el desarrollo de este proyecto llenando

todas nuestras expectativas. A nuestros padres que a lo

largo de todas nuestras vidas han apoyado y motivado

nuestra formación académica, creyeron en nosotros en todo

momento y nunca dudaron de nuestras habilidades. Finalmente

un eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad la

que nos ha acogido y abre las puertas para jóvenes como

nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y

formándonos como personas de éxito.

Page 5: Proyecto integrador de saberes

DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto a Dios, nuestros padres y todas las

personas que estuvieron presentes.

A Dios porque ha estado con nosotros en cada paso que

damos, cuidándonos y dándonos la fortaleza para continuar

A nuestros padres quienes a lo largo de nuestras vidas han

velado por nuestro bienestar y educación siendo nuestro

apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en

cada reto que se nos presentaba sin dudar ni un solo

momento en nuestra inteligencia y capacidades

A todas las personas que estuvieron presentes compañeros

inseparables de cada jornada, que representaron esfuerzo y

tesón en momento de decline y cansancio.

A ellos este proyecto que sin ellos no hubiese podido ser.

Page 6: Proyecto integrador de saberes

Índice General

RESUMEN.................................................ii

AGRADECIMIENTO.........................................iii

DEDICATORIA.............................................iv

Índice General...........................................v

Índice de gráficos.....................................vii

Índice de tablas......................................viii

1 Introducción..........................................1

1.1 Antecedentes de la problemática....................1

1.2 Situación problemática.............................3

1.3 Planteamiento del problema.........................5

1.4 Árbol de problemas.................................5

1.5 Objetivos generales................................6

1.6 Objetivo especifico................................6

1.7 Tareas de investigación o metodología..............6

2 Desarrollo............................................9

2.1 Marco teórico......................................9

Page 7: Proyecto integrador de saberes

2.2 Orígenes y desarrollo del concepto de

responsabilidad social..................................9

2.3 El concepto de responsabilidad social: algunas

teorías y enfoques.....................................10

2.4 Rendimiento académico.............................11

2.5 Definición de Rendimiento Académico:..............11

2.6 Características del Rendimiento Académico:........11

2.7 Enfoques técnicos acerca del rendimiento académico 12

2.8 Factores del rendimiento académico................13

3 Aportaciones de la investigación.....................15

3.1 Población y muestra...............................16

3.2 Análisis e interpretación de resultados...........17

3.3 Análisis general posible solución de lo encuestado

27

3.4 Conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los

objetivos..............................................27

4 Propuesta............................................27

4.1 Objetivo general de la propuesta..................28

4.2 Objetivos específicos de la propuesta.............28

Page 8: Proyecto integrador de saberes

4.3 Desarrollo de la propuesta........................28

5 Bibliografía.........................................30

6 Anexos...............................................31

Page 9: Proyecto integrador de saberes

Índice de gráficos

Grafico 1 Porcentaje de deserción........................3

Grafico 2 Árbol de problemas.............................5

Grafico 3 Responsabilidad en tareas.....................17

Grafico 4 Actividades extras disminuyen el rendimiento. .18

Grafico 5 Alcohol y tabaco influyen en el rendimiento

académico...............................................19

Grafico 6 Calificaciones menores al puntaje requerido. . .20

Grafico 7 Cumplimiento de tareas........................21

Grafico 8 Apoyo familiar................................22

Grafico 9 Apoyo económico...............................23

Grafico 10 Ambiente social..............................24

Grafico 11 Esfuerzo.....................................25

Grafico 12 Obligado a estudiar..........................26

Page 10: Proyecto integrador de saberes

Índice de tablas

Tabla 1 Responsabilidad en tareas.......................17

Tabla 2 Actividades extras disminuyen el rendimiento. . . .18

Tabla 3 Alcohol y tabaco influyen en el rendimiento

académico...............................................19

Tabla 4 Calificaciones menores al puntaje requerido.....20

Tabla 5 Cumplimiento de tareas..........................21

Tabla 6 Apoyo familiar..................................22

Tabla 7 Apoyo económico.................................23

Tabla 8 Ambiente social.................................24

Tabla 9 Esfuerzo........................................25

Tabla 10 Obligado a estudiar............................26

Page 11: Proyecto integrador de saberes

1 Introducción

1.1 Antecedentes de la problemática

El estudiante mexicano (universitario) por alguna extraña

razón se siente más que el que no estudia. No

malinterpretemos esto, en realidad cosas así suceden en

todo el mundo, pero en México suceden y grados muy

superiores.

La frialdad y el individualismo que se vive en México con

respecto de las clases sociales y los grados de estudio son

impresionantes, tal vez no se vea tanto en Baja California,

pero si en San Luís, es una inquietante manera de vivir y

ver el mundo, lo curioso es que, las condiciones sociales

en otras partes del mundo no son similares a las de nuestro

país, ya que al menos el individuo que no estudia (hablo

del primero mundo) tiene acceso a una vida plena y

económicamente estable, no como en México. (Romero, 2007)

En ecuador uno de cada cuatro niños fracasa en sus

estudios. El rendimiento escolar es un tema de constante

preocupación en nuestros tiempos, lo que no es sorprendente

si atendemos a las altas tasas de fracaso y abandono

escolar. Según datos del Instituto Nacional de Calidad y

Evaluación (INCE), casi la tercera parte de los alumnos

adolescentes de nuestro país, estudiantes de ESO, obtienen

calificaciones negativas. En la enseñanza media un 32% de

1

Page 12: Proyecto integrador de saberes

los alumnos repite curso, un 35% no termina con éxito 2º de

ESO, el 48% no supera el bachiller y en la universidad el

abandono de los estudios ronda el 50%. (Ortelli &

Sartorello, 2011)

Estudiantes Universitarios en Tungurahua. Los Estudiantes

Universitarios son personas que se dedican a la

incorporación de conocimientos sobre cualquier ciencia o

disciplina. Existen distintas clasificaciones dependiendo

del tiempo que se le dedica al estudio, del plan académico

en el que se inscribe, del modelo de enseñanza, de la

obligatoriedad del ciclo. Se caracterizan por ser

estudiantes comprometidos a lo que buscan. (Tungurahua,

2015)

Es importante tratar de este problema ya que cada día es

más difícil que una persona sin estudios universitarios

tenga acceso a una posición de trabajo, por esta razón la

responsabilidad directa y de mucha importancia es cómo

influyen los docentes académicos en los estudiantes.

Históricamente la educación universitaria se ha centrado y

concentrado en aspectos técnicos y no valóricos lo que

queda en evidencia si miran la malla curricular de diversas

carreras, ya que los valores son muy escasos o no existen,

es aquí donde va la contribución docente del desarrollo

equitativo en esta formación valórica, profesionales

2

Page 13: Proyecto integrador de saberes

futuros formados con sólidos principios de respeto,

dignidad humana y lealtad.

La responsabilidad académica tiene su influencia en las

cátedras, mediante las cuales pueden obtener sus mejores

logros los alumnos, los docentes también ocupan un papel

muy importante en ese tema ya que ellos tienen la capacidad

de ser líderes y así formar mentes y corazones que den

mucho a la sociedad.

La educación, representa para los pueblos la esencia

fundamental para el crecimiento de la nación. En todo

proceso de formación educativa, deben existir factores que

determinen los alcances en función del pensamiento y los

sentimientos de cada participante, con el objetivo de

exteriorizar actitudes que permitan fortalecer la

responsabilidad ante el trabajo académico, como expresión

en el desempeño laboral.

La responsabilidad viene siendo una parte muy fundamental

en la vida cotidiana del ser humano ya que a medida del

tiempo la responsabilidad se ha ido caracterizando por ser

un valor que está en la conciencia de la persona, que le

permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las

consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo

moral.

3

Page 14: Proyecto integrador de saberes

Una vez que pasa al plano ético, se establece la magnitud

de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más

positiva e integral.

La persona responsable es aquella que actúa conscientemente

siendo él la causa directa o indirecta de un hecho

ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o

alguna persona. También es el que cumple con sus

obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o

decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o

delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su

cargo la dirección en una actividad.

La presente problemática ha conllevado consecuencias

tristes para la vida de la sociedad Ecuatoriana, es un

problema que aún no se ha visto disminuido por la falta de

cultura y educación por parte de las familias, pero también

del gobierno. Con el nuevo proyecto del “buen vivir” en el

Ecuador se aspira fomentar valores y educación a la

sociedad para generar un cambio oportuno en la vida de los

Ecuatorianos.

Haciendo una relación con dicho proyecto se encuentra que

el objetivo número 4 se relaciona bastante con la

problemática de la violencia intrafamiliar. El objetivo

número 4 dice: “Fortalecer las capacidades y

potencialidades de la ciudadanía” establecimiento de una

formación integral para alcanzar la sociedad socialista del

4

Page 15: Proyecto integrador de saberes

conocimiento y al salto de una economía de recursos finitos

(materiales) a la economía del recurso infinito: el

conocimiento. Es preciso centrar los esfuerzos en

garantizar el derecho a la educación a todos, en

condiciones de calidad y equidad, ubicando en el centro al

ser humano y al territorio. Fortaleceremos el rol del

conocimiento promoviendo la investigación científica y

tecnológica responsable con la sociedad y con la

naturaleza. Construiremos un conocimiento emancipador,

ampliaremos la cobertura y superaremos la calidad en todos

los niveles educativos. Fortaleceremos la investigación

para la innovación científica y tecnológica.

1.2 Situación problemática

Grafico 1 Porcentaje de deserción

5

Page 16: Proyecto integrador de saberes

En el Ecuador ha ido aumentando considerablemente el afán

por el interés académico en los estudiantes universitarios

debido a mucha competencia.

La responsabilidad es la sabiduría que da la experiencia

para poder cumplir con las obligaciones.

Pero en la realidad muchos estudiantes no le ponen mayor

interés en lo que respecta al interés académico ya sea

porque se dejan llevar por las amistades y hasta incluso

los vicios. Pero sin embargo en los últimos años en nuestro

país ha ido incrementando la tasa acerca del interés se

podría decir k es una cifra muy considerable.

La irresponsabilidad se genera habitualmente por la

distracción hacia otras actividades fuera del campo de

estudio es decir los estudiantes exploran diversas formas

de diversión, nace de la poca experiencia de la vida y la

in-madures, no tiene nada qué ver con la edad ni con quien

andes, yo puedo andar con mil amigos o amigas pero sí soy

una persona responsable, lo qué debo de hacer es hacer qué

mis amigos tengan mí mismo fundamento mantenerlos alertos

de los fracasos qué traen los malos pasos, y ser como ellos

bajo ningún concepto, uno puede andar juntos pero no

revueltos, existen personas qué ya son mayores y son unos

irresponsables, llegando con eso a ser viejos pero no

hombres, porque una persona irresponsable nadie le da un

cago qué cumplir, a esas personas le da lo mismo

6

Page 17: Proyecto integrador de saberes

1.3 Planteamiento del problema

Incidencia de la responsabilidad académica en el

rendimiento académico de los estudiantes del Sistema

Nacional de Nivelación y Admisión de la Universidad Técnica

de Ambato de la Facultad de Ciencias Humanas y de la

Educación periodo octubre 2014 febrero 2015.

1.4 Árbol de problemas

Grafico 2 Árbol de problemas

7

Despreocupacion

academica

Desinteres por aprende

rAbandono de los

estudios

Poca conciencia del futuro

Mala pedagog

ia

Falta de responsabil

idad

Disminucion del rendimie

nto

Page 18: Proyecto integrador de saberes

1.5 Objetivos generales

Investigar la responsabilidad académica y su influencia en

el rendimiento de la educación en los estudiantes

1.6 Objetivo especifico

Conocer el impulso de la responsabilidad académica de los

estudiantes del sistema nacional de nivelación y admisión

de la universidad Técnica de Ambato del periodo octubre

2014 febrero 2015.

Determinar cuáles son las relaciones que tienen los

estudiantes con el rendimiento académico de los

estudiantes del sistema nacional de nivelación y admisión

de la universidad Técnica de Ambato del periodo octubre

2014 febrero 2015.

Analizar la responsabilidad académica y su influencia en el

rendimiento de la educación en los estudiantes de los

estudiantes del sistema nacional de nivelación y admisión

de la universidad Técnica de Ambato del periodo octubre

2014 febrero 2015.

1.7 Tareas de investigación o metodología

- Campo: Universidad Técnica de Ambato

- Área: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

- Aspecto: Académico

8

Page 19: Proyecto integrador de saberes

Delimitación Teórica:

La investigación teórica se desarrollara en base a los

contenidos de investigación.

Delimitación Espacial:

La investigación se llevara a cabo en la Universidad

Técnica de Ambato

Delimitación Temporal:

La presente investigación se llevara a cabo en el periodo

Diciembre 2014 – Enero 2015.

Se utilizó una metodología de campo al realizar encuestas,

se vio que el lugar era apto para realizar la

investigación, también se utilizó una metodología

bibliográfica al buscar, recopilar y organizar toda la

información obtenida en los diferentes sitios web

relacionados sobre el tema.

Investigación de Campo:

La investigación de campo se presenta mediante la

manipulación de una variable externa no comprobada, en

condiciones rigurosamente controladas con el fin de

descubrir de qué modo o porque causas se produce una

situación o acontecimiento.

9

Page 20: Proyecto integrador de saberes

Este tipo de investigación es también conocido como

investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio

donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el

conocimiento más a fondo del investigador puede manejar los

datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños

explorativos, descriptivos y experimentales, creando una

situación de control en la cual manipula la variable

dependiente.

Diseño experimental: consiste en someter el objeto de

estudio a variables, condiciones controladas y conocidas

por el investigador para observar los resultados que cada

variable ejerce sobre el objeto bajo estudio. No aplica

para estudios sociales.

Diseño post – facto: consiste en que le investigador

realice una prueba donde no controla ni regula el entorno

se efectúa posterior a los hechos.

Diseño encuesta: consiste en preguntar de forma directa y

simple a determinadas personas representativas de la

población bajo estudio, para conocer su comportamiento.

Aplica para ciencias sociales.

Diseño panel: consiste en encuestas repetidas que se aplica

a una misma muestra para observar la evolución,

efectuándose en lapsos prefijados y regulares. Sin embargo,

la progresiva reducción de la muestras por diversas causas

(fatiga, traslado, etc.,) ocasiona que el error muestra se

10

Page 21: Proyecto integrador de saberes

incrementa progresivamente afectando negativamente la

calidad de los resultados.

Diseños cualitativos: trata de recuperar para el análisis,

parte de la complejidad del sujeto, modo de ser y hacer en

el medio que lo rodea, lo subjetivo.

Estudio de Casos: consiste en profundizar el estudio en uno

o varios objetos de investigación.

Investigación Bibliográfica:

Esta investigación se basa en documentos, artículos y demás

que encontramos en la web, sustentados como documentos

legítimos para conocer mejor los conceptos que queremos

aportar dentro de nuestro trabajo bibliográfico y por

consiguiente para el desarrollo adecuado de nuestra

investigación.

La investigación Bibliográfica en una indagación documental

que permite, entre otras cosas, apoyar la investigación que

se desea realizar, evitar emprender investigaciones ya

realizadas, tomar conocimiento de experimentos ya hechos

para repetirlos cuando sea necesario, continuar

investigaciones interrumpidas o incompletas, buscar

información sugerente, seleccionar un marco teórico, etc.

Es una amplia búsqueda de información sobre una cuestión

determinada, que debe realizarse de un modo sistemático.

11

Page 22: Proyecto integrador de saberes

Una buena colección bibliográfica y audiovisual formada

para satisfacer las exigencias de los usuarios, es

considerada como indispensable para el éxito del

aprendizaje y la formación profesional.

2 Desarrollo

2.1 Marco teórico

2.2 Orígenes y desarrollo del concepto de responsabilidad

social.

El origen del concepto de responsabilidad social no se

encuentra claramente establecido, o por lo menos no existe

un total acuerdo entre los investigadores y expertos de

esta temática, fundamentalmente respecto de cuándo y dónde

se origina exactamente este concepto, lo que probablemente

se deba a la influencia de diversas corrientes de

pensamiento de carácter económico, político, social o

filosófico que han marcado el desarrollo y análisis de este

término a lo largo de su historia (Freeman, 1984; Carroll,

1999; Melé, 2007).

Aunque lo hemos señalado en la introducción de este

apartado, si existe un mayor consenso en que la

responsabilidad social se origina alrededor del quehacer

empresarial, pero la gran diversidad de ámbitos del

conocimiento que rodean a este concepto, ha redundado en

una importante cantidad de teorías con las cuales se

12

Page 23: Proyecto integrador de saberes

relaciona al mismo tales como la teoría de la agencia,

teoría institucional, teoría de los stakeholders, teoría de

la administración o la teoría de la firma, solo por dar

algunos ejemplos (Carroll, 1979; Wartick & Cochran, 1985;

Garriga & Melé, 2004; Secchi, 2007).

En virtud de lo anterior, este primer punto del análisis de

la responsabilidad social se concentrará en identificar los

períodos y etapas a partir de las cuales la responsabilidad

social establece sus orígenes y más importantes avances,

especialmente de su época más reciente, debido a que este

concepto ha ido evolucionando desde hace varias décadas

(Carroll, 1979; Secchi, 2007) hasta convertirse en uno de

los enfoques con mayor repercusión mediática.

De acuerdo con Windsor (2001) es posible identificar una

“Era Progresiva” en los orígenes del concepto de

responsabilidad social, que comprende desde los

planteamientos de Adam Smith en 1776 hasta el final de la

Segunda Guerra Mundial, resumiendo en tres las posturas que

planteaban las bases de la responsabilidad de las empresas

frente a la sociedad en esta etapa: a) La filantropía; b)

La coacción legal; y c) La conducta moral. De esta manera,

a nuestro juicio uno de los primeros referentes

susceptibles de analizar en la literatura más contemporánea

respecto del origen conceptual de la responsabilidad

social, es el aporte realizado por Andrew Carnegie en el

ámbito de la filantropía empresarial, mediante la

13

Page 24: Proyecto integrador de saberes

publicación de su libro “El evangelio de la Riqueza” en

1889 (Drucker, 1984; Stoner et al, 1996; Windsor, 2001;

Pearce II & Doh, 2005). En dicho texto, se destaca el

importante rol que deben cumplir las empresas respecto del

bien común, y los aportes que pueden realizar a la atención

de las necesidades o problemáticas sociales mediante

donaciones y acciones de carácter caritativo.

2.3 El concepto de responsabilidad social: algunas teorías

y enfoques.

El concepto de responsabilidad social ha aumentado su

presencia en los últimos años, en diversos foros e

instancias de carácter académico, empresarial, mediática y

social (Torres, 2006; Dahlsrud, 2008; Puentes et al, 2008;

Barañano, 2009). Este auge ha transformado a este modelo,

en un importante canal de respuestas a las diferentes

tendencias surgidas en las dos últimas décadas, tales como

la globalización, las valoraciones de aspectos intangibles

de las empresas por parte de los mercados financieros, la

conciencia social de los ciudadanos acerca de asuntos

sociales ymedioambientales, así como las exigencias de

inversores y la opinión pública por una mayor presencia de

la transparencia y ética en la gestión empresarial. La

mayor visibilidad mediática de la responsabilidad social,

también ha puesto de manifiesto diferentes críticas que se

formulan a este concepto, las que ya eran reseñadas por

Bowen (1953) en los comienzos del análisis del mismo en la

14

Page 25: Proyecto integrador de saberes

época moderna, que según este autor se resumen en cinco

reclamos principales que se formulan a la doctrina

propuesta por este concepto:

1. Entorno competitivo: que se relaciona con la escasa

posibilidad de que los hombres de negocios asuman y

desarrollen un comportamiento socialmente responsable, si

ninguno de sus competidores lo hace, y si además el asumir

esta conducta les genera algún tipo de pérdidas en la

gestión de la empresa, situación que en alguna medida debe

su origen a la existencia de mercado imperfectos.

2.4 Rendimiento académico

En un mundo globalizado en el que se viene apuntando hacia

la calidad total, y en el cual el mercado laboral y

profesional se vuelve cada vez más selectivo y competitivo,

desde aquí la educación superior surge ante los

adolescentes como medio fundamental para alcanzar sus metas

de realización personal (Alcarraz, 1997), por lo que el

buen rendimiento académico es un indicador de los logros

alcanzados.

2.5 Definición de Rendimiento Académico:

La educación universitaria es un hecho intencionado y en

términos de calidad educativa busca permanentemente mejorar

el aprovechamiento del alumno. En este sentido la variable

15

Page 26: Proyecto integrador de saberes

dependiente clásica en la educación superior es el

rendimiento. (Kerlinger, 1988)

Muchos autores han establecido definiciones sobre

rendimiento académico, Carpio (1975) define rendimiento

académico como el proceso técnico pedagógico que juzga los

logros de acuerdo a objetivos de aprendizaje previstos.

Asimismo, Chadwick (1979) define el rendimiento académico

como la expresión de capacidades y características

psicológicas del estudiante desarrolladas y actualizadas a

través del proceso de enseñanza aprendizaje que le

posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros

académicos a lo largo de un período o semestre, que se

sintetiza en un calificativo final (cuantitativo en la

mayoría de casos) evaluador del nivel alcanzado.

2.6 Características del Rendimiento Académico:

García y Palacios (1991) después de realizar un análisis

comparativo de diversas definiciones del rendimiento

académico, concluyen que hay un doble punto de vista,

estático y dinámico que atañen al sujeto de la educación

como ser social. En general el rendimiento académico es

caracterizado del siguiente modo:

a) El rendimiento en su aspecto dinámico responde al

proceso de aprendizaje, como tal está ligado a la capacidad

y esfuerzo del alumno.

16

Page 27: Proyecto integrador de saberes

b) En su aspecto estático comprende al producto del

aprendizaje generado por el alumno y expresa una conducta

de aprovechamiento.

c) El rendimiento está ligado a medidas de calidad y a

juicios de valoración.

d) El rendimiento es un medio y no un fin en sí mismo.

e) El rendimiento está relacionado a propósitos de carácter

ético que incluye expectativas económicas lo cual hace

necesario un tipo de rendimiento en función al modelo

(Vildoso, 2003)

2.7 Enfoques técnicos acerca del rendimiento académico

Existen teorías que explican el rendimiento académico

(Quiroz, 2001)

a) Rendimiento basado en la voluntad:

Esta concepción atribuye la capacidad del hombre a su

voluntad, Kaczynka (1963) afirma que tradicionalmente se

creía que el rendimiento académico era producto de la buena

o mala voluntad del alumno olvidando otros factores que

pueden intervenir en el rendimiento académico.

b) Rendimiento académico basado en la capacidad.

Esta postura sostiene que el rendimiento académico está

determinado no solo por la dinamicidad del esfuerzo, sino

17

Page 28: Proyecto integrador de saberes

también por los elementos con los que el sujeto se halla

dotado. Como por ejemplo la inteligencia.

c) Rendimiento académico en sentido de utilidad o de

producto.

Dentro de esta tendencia que hace hincapié en la utilidad

del rendimiento podemos señalar algunos autores, entre

ellos Marcos (1987) afirma que el rendimiento académico es

la utilidad o provecho de todas las actividades tanto

educativas como informativas, las instructivas o

simplemente nocionales.

2.8 Factores del rendimiento académico

Un estudio realizado por Quiroz (2001) sobre los factores

que influyen en el rendimiento académico señala dos

factores condicionantes:

a) Factores endógenos:

Relacionados directamente a la naturaleza psicológica o

somática del alumno manifestándose estas en el esfuerzo

personal, motivación, predisposición, nivel de

inteligencia, hábitos de estudio, actitudes, ajuste

emocional, adaptación al grupo, edad cronológica, estado

nutricional, deficiencia sensorial, perturbaciones

funcionales y el estado de salud física entre otros.

b) Factores exógenos

18

Page 29: Proyecto integrador de saberes

Son los factores que influyen desde el exterior en el

rendimiento académico. En el ambiente social encontramos el

nivel socioeconómico, procedencia urbana o rural,

conformación del hogar, etc.

En el ámbito educativo tenemos la metodología del docente,

los materiales educativos, material bibliográfico,

infraestructura, sistemas de evaluación, etc.

Variable dependiente: Responsabilidad académica.

Variable independiente: Rendimiento académico

El rendimiento académico, por ser multicausal, envuelve una

enorme capacidad explicativa de los distintos factores y

espacios temporales que intervienen en el proceso de

aprendizaje. Existen diferentes aspectos que se asocian al

rendimiento académico, entre los que intervienen

componentes tanto internos como externos al individuo.

Pueden ser de orden social, cognitivo y emocional, que se

clasifican en tres categorías: determinantes personales,

determinantes sociales y determinantes institucionales, que

presentan subcategorías o indicadores. (Garbanzo Vargas,

2007)

El rendimiento académico se constituye en un indicador del

nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante,

representa el nivel de eficacia en la consecución de los

objetivos curriculares para las diversas asignaturas, y en

19

Page 30: Proyecto integrador de saberes

nuestro país se expresa mediante un calificativo o promedio

ponderado basado en el sistema vigesimal; es decir, las

notas varían de 0 a 20 puntos, donde el puntaje de 10 ó

menos es reprobatorio; por ello, en el sistema educativo

nacional e internacional se da mayor importancia a este

indicador y existe la necesidad de estudiar los

determinantes del rendimiento académico de los estudiantes

de parte de las instituciones educativas; al igual que la

deserción se logren diseñar políticas educativas que les

permitan alcanzar, a ellos, el más alto rendimiento

académico y bajo nivel de deserción estudiantil.

Por otro lado, la deserción escolar es un problema

educativo que afecta al desarrollo de la sociedad y se da

principalmente por falta de recursos económicos y por una

desintegración familiar, este problema en la actualidad ha

generado preocupación en los cuerpos directivos de las

instituciones de educación superior, por las implicaciones

que tiene; por un lado, en el orden financiero de las

universidades públicas y privadas, al producirse

inestabilidad en la fuente de sus ingresos y por otro, en

cuanto al cuestionamiento de la eficiencia del sistema de

la educación superior, pues, solamente una mínima parte de

los estudiantes que inician sus estudios de educación

superior en pregrado los culminan sin ningún tipo de

dificultad.

20

Page 31: Proyecto integrador de saberes

Considerando los aspectos mencionados anteriormente, es

importante la profundización de las investigaciones que

permitan comprender el fenómeno de la deserción estudiantil

y del rendimiento académico, así como los factores que la

afectan, para luego buscar estrategias que permitan

mejorar. De esta manera, el presente trabajo pretende

estudiar, tanto los determinantes como la magnitud de

influencia del rendimiento académico y de la deserción

estudiantil de la Facultad de Ingeniería Económica de la

Universidad Nacional del Altiplano de Puno, usando

información primaria, mediante una evaluación escrita

realizada a los estudiantes de la Facultad para cuantificar

el índice del rendimiento académico, complementado con la

información proveniente de la encuesta realizada a los

mismos estudiantes sobre los aspectos socioeconómicos y

culturales para los factores determinantes (Velázquez)

Uno de los temas de mayor preocupación en el desarrollo de

los jóvenes es el de su rendimiento escolar. Ello es

justificable por los temores que nos genera su porvenir o

futuro profesional y económico. Actualmente el tema parece

haber ido más allá del ámbito individual y se utilizan

términos como el de "fracaso escolar" para hacer colectivo

un problema que, en los últimos años, se ha agravado y que

incorpora elementos externos al propio escolar, como pueden

ser la idoneidad de los actuales modelos educativos.

21

Page 32: Proyecto integrador de saberes

En esta sección se tratará el problema desde el punto de

vista individual, es decir, desde la perspectiva del joven

que tiene problemas en el aprendizaje. No estamos hablando

de jóvenes que presenten retraso mental o trastornos

severos del desarrollo sino de jóvenes que por un motivo u

otro, no avanzan en el aprendizaje escolar como sería de

esperar.

Las metas de la Psicología Educativa son comprender los

procesos de enseñanza y aprendizaje. Los psicólogos

educativos desarrollan conocimientos y métodos; también

utilizan los conocimientos y métodos de la Psicología y

otras disciplinas relacionadas para estudiar el aprendizaje

y la enseñanza en situaciones complicadas.

El objetivo principal de la Psicología Educativa es

entender la enseñanza y el aprendizaje, y la investigación

es un instrumento fundamental. Los psicólogos educativos

diseñan y conducen muchos tipos diferentes de estudios de

investigación en su intento por comprender la enseñanza y

el aprendizaje.

La irresponsabilidad académica influye negativamente el

rendimiento de los estudiantes del SNNA UTA FCHE 2014 2015

3 Aportaciones de la investigación

Este proyecto se realizara en la Universidad Técnica de

Ambato especialmente con los estudiantes del sistema de

22

Page 33: Proyecto integrador de saberes

nivelación y admisión periodo octubre 2014 febrero 2015 con

la finalidad de que los estudiantes puedan darse cuenta de

lo que puede afectar la despreocupación en su periodo de

estudiante y a la ves cuando ya estén en su área de

trabajo es por eso la preocupación de la investigación

simplemente es por la mala calidad de personal en el área

de trabajo.

3.1 Población y muestra

La encuesta se realizó a los estudiantes del Sistema de

Nivelación de la Facultad de Ciencias Humanas y de la

Educación de la Universidad Técnica de Ambato.

El número total de las encuestas fueron 80.

23

Page 34: Proyecto integrador de saberes

3.2 Análisis e interpretación de resultados

1. ¿Consideras que eres responsable con tus tareas?

Tabla 1 Responsabilidad en tareas

SI NO Total73 7 8091 % 9 % 100 %

Grafico 3 Responsabilidad en tareas

91%

9%

GRAFICO PREGUNTA 1

SI

NO

Análisis

Se han realizado ochenta encuestas a los estudiantes de la

UTA, facultad de jurisprudencia y ciencias sociales,

periodo oct 2014 feb 2015 y como resultado se ha obtenido

del 100% 91% (SI) y 9% (NO)

Interpretación

24

Page 35: Proyecto integrador de saberes

Los resultados que arroja la investigación de las encuestas

sometidas al análisis demuestran que el 91% de los

estudiantes encuestados consideran ser responsables con sus

tareas, y el 9% considera que no es responsable con sus

tareas, llegando a la conclusión que los estudiantes están

conscientes de sus responsabilidades académicas.

25

Page 36: Proyecto integrador de saberes

2. ¿Cree usted que un factor del bajo rendimiento en los

estudiantes es la dedicación a otras actividades fuera

de lo académico?

Tabla 2 Actividades extras disminuyen el rendimiento

SI NO Total61 19 8076% 24 % 100 %

Grafico 4 Actividades extras disminuyen el rendimiento

76%

24%

GRAFICO PREGUNTA 2

SI

NO

Análisis

Se han realizado ochenta encuestas a los estudiantes de la

UTA, facultad de jurisprudencia y ciencias sociales,

periodo oct 2014 feb 2015 y como resultado se ha obtenido

del 100% 76% (SI) y 24% (NO)

Interpretación

26

Page 37: Proyecto integrador de saberes

Los resultados que arroja la investigación de las encuestas

sometidas al análisis demuestran que el 76% de los

estudiantes encuestados dijeron sí que un factor del bajo

rendimiento en los estudiantes es la dedicación a otras

actividades fuera de lo académico, y el 24% considera que

no es un factor del bajo rendimiento la dedicación a otras

actividades fuera de lo académico, llegando a la conclusión

que los estudiantes están si administran bien sus

actividades no les causa bajo rendimiento otras actividades

extraescolares

27

Page 38: Proyecto integrador de saberes

3. ¿Considera que el tabaquismo y alcoholismo influyen en

el rendimiento de un estudiante?

Tabla 3 Alcohol y tabaco influyen en el rendimiento

académico

SI NO Total68 12 8085 % 15 % 100 %

Grafico 5 Alcohol y tabaco influyen en el rendimiento

académico

85%

15%

GRAFICO PREGUNTA 3

SI

NO

Análisis

Se han realizado ochenta encuestas a los estudiantes de la

UTA, facultad de jurisprudencia y ciencias sociales,

periodo oct 2014 feb 2015 y como resultado se ha obtenido

del 100% 85% (SI) y 15% (NO)

Interpretación

28

Page 39: Proyecto integrador de saberes

Los resultados que arroja la investigación de las encuestas

sometidas al análisis demuestran que el 85% de los

estudiantes encuestados que el tabaquismo y alcoholismo

influyen en el rendimiento de un estudiante, y el 15% que

el tabaquismo y alcoholismo no influyen en el rendimiento

de un estudiante, llegando a la conclusión que los

estudiantes expresan que el alcoholismo influye en el

rendimiento del estudiante en su desenvolvimiento

académico.

29

Page 40: Proyecto integrador de saberes

4. ¿Tienes calificaciones menores al puntaje exigido para

pasar de nivel?

Tabla 4 Calificaciones menores al puntaje requerido

SI NO Total38 42 8047% 53% 100 %

Grafico 6 Calificaciones menores al puntaje requerido

48%53%

GRAFICO PREGUNTA 4

SI

NO

Análisis

Se han realizado ochenta encuestas a los estudiantes de la

UTA, facultad de jurisprudencia y ciencias sociales,

periodo oct 2014 feb 2015 y como resultado se ha obtenido

del 100% 47% (SI) y 53% (NO)

Interpretación

30

Page 41: Proyecto integrador de saberes

Los resultados que arroja la investigación de las encuestas

sometidas al análisis demuestran que el 47% de los

estudiantes encuestados que tienen calificaciones menores

al puntaje exigido para pasar de nivel, y el 53% que no

tienes calificaciones menores al puntaje exigido para pasar

de nivel, llegando a la conclusión que los estudiantes

expresan que están divididos entre mitad y mito que tiene

las calificaciones para pasar y no pasar de nivel.

31

Page 42: Proyecto integrador de saberes

5. ¿Cumples con todas las tareas, pruebas, lecciones y

asistencia a las clases?

Tabla 5 Cumplimiento de tareas

SI NO Total72 8 8090% 10% 100 %

Grafico 7 Cumplimiento de tareas

90%

10%

GRAFICO PREGUNTA 5

SI

NO

Análisis

Se han realizado ochenta encuestas a los estudiantes de la

UTA, facultad de jurisprudencia y ciencias sociales,

periodo oct 2014 feb 2015 y como resultado se ha obtenido

del 100% 90% (SI) y 10% (NO)

Interpretación

32

Page 43: Proyecto integrador de saberes

Los resultados que arroja la investigación de las encuestas

sometidas al análisis demuestran que el 90% de los

estudiantes encuestados dicen que si cumplen con todas las

tareas, pruebas, lecciones y asistencia a las clases, y el

10% que no cumple con todas las tareas, pruebas, lecciones

y asistencia a las clases, llegando a la conclusión que la

mayoría de los estudiantes cumplen con todas las tareas,

pruebas, lecciones y asistencia a las clases.

33

Page 44: Proyecto integrador de saberes

6. ¿Consideraría usted que se podría mejorar el nivel

académico si tiene apoyo familiar?

Tabla 6 Apoyo familiar

SI NO Total74 6 8092% 8% 100 %

Grafico 8 Apoyo familiar

93%

8%

GRAFICO PREGUNTA 6

SI

NO

Análisis

Se han realizado ochenta encuestas a los estudiantes de la

UTA, facultad de jurisprudencia y ciencias sociales,

periodo oct 2014 feb 2015 y como resultado se ha obtenido

del 100% 92% (SI) y 8% (NO)

Interpretación

34

Page 45: Proyecto integrador de saberes

Los resultados que arroja la investigación de las encuestas

sometidas al análisis demuestran que el 92% de los

estudiantes encuestados considerarían que se podría mejorar

el nivel académico si tiene apoyo familiar, y el 8% que no

se podría mejorar el nivel académico si tiene apoyo

familiar, llegando a la conclusión que los estudiantes

necesitad del apoyo familiar para mejorar su rendimiento

académico

35

Page 46: Proyecto integrador de saberes

7. ¿Está de acuerdo que el apoyo económico es un factor

para el rendimiento académico?

Tabla 7 Apoyo económico

SI NO Total68 12 8085% 15% 100 %

Grafico 9 Apoyo económico

85%

15%

GRAFICO PREGUNTA 7

SI

NO

Análisis

Se han realizado ochenta encuestas a los estudiantes de la

UTA, facultad de jurisprudencia y ciencias sociales,

periodo oct 2014 feb 2015 y como resultado se ha obtenido

del 100% 85% (SI) y 15% (NO)

Interpretación

36

Page 47: Proyecto integrador de saberes

Los resultados que arroja la investigación de las encuestas

sometidas al análisis demuestran que el 85% de los

estudiantes encuestados que están de acuerdo que el apoyo

económico es un factor para el rendimiento académico, y el

15% que el apoyo económico no es un factor para el

rendimiento académico, llegando a la conclusión que los

estudiantes para un buen rendimiento académico deben tener

un buen apoyo económico.

37

Page 48: Proyecto integrador de saberes

8. ¿Está conforme con el ambiente social que existe en el

aula de clases?

Tabla 8 Ambiente social

SI NO Total56 24 8070% 30% 100 %

Grafico 10 Ambiente social

70%

30%

GRAFICO PREGUNTA 8

SI

NO

Análisis

Se han realizado ochenta encuestas a los estudiantes de la

UTA, facultad de jurisprudencia y ciencias sociales,

periodo oct 2014 feb 2015 y como resultado se ha obtenido

del 100% 70% (SI) y 30% (NO)

Interpretación

38

Page 49: Proyecto integrador de saberes

Los resultados que arroja la investigación de las encuestas

sometidas al análisis demuestran que el 70% de los

estudiantes encuestados está conforme con el ambiente

social que existe en el aula de clases, y el 30% que no

está conforme con el ambiente social que existe en el aula

de clases, llegando a la conclusión que los estudiantes

expresan su sentido de quejas al no estar en un buen

ambiente social en el aula de clases.

39

Page 50: Proyecto integrador de saberes

9. ¿Consideras que puedes seguir esforzándote para

mejorar tu rendimiento?

Tabla 9 Esfuerzo

SI NO Total77 3 8096% 4% 100 %

Grafico 11 Esfuerzo

96%

4%

GRAFICO PREGUNTA 9

SI

NO

Análisis

Se han realizado ochenta encuestas a los estudiantes de la

UTA, facultad de jurisprudencia y ciencias sociales,

periodo oct 2014 feb 2015 y como resultado se ha obtenido

del 100% 96% (SI) y 4% (NO)

Interpretación

Los resultados que arroja la investigación de las encuestas

sometidas al análisis demuestran que el 96% de los

40

Page 51: Proyecto integrador de saberes

estudiantes encuestados que consideran que pueden seguir

esforzándose para mejorar su rendimiento, y el 54% que no

consideran que pueden seguir esforzándose para mejorar su

rendimiento, llegando a la conclusión que casi todos están

dispuestos a seguir esforzándose para mejorar su

rendimiento.

41

Page 52: Proyecto integrador de saberes

10. ¿Te sientes obligado a estudiar?

Tabla 10 Obligado a estudiar

SI NO Total16 64 8020% 80% 100 %

Grafico 12 Obligado a estudiar

20%

80%

GRAFICO PREGUNTA 10

SI

NO

Análisis

Se han realizado ochenta encuestas a los estudiantes de la

UTA, facultad de jurisprudencia y ciencias sociales,

periodo oct 2014 feb 2015 y como resultado se ha obtenido

del 100% 20% (SI) y 80% (NO)

Interpretación

Los resultados que arroja la investigación de las encuestas

sometidas al análisis demuestran que el 20% de los

42

Page 53: Proyecto integrador de saberes

estudiantes encuestados se siente obligado a estudiar , y

el 80% no se siente obligado a estudiar, llegando a la

conclusión que los estudiantes en su mayoría no se sienten

obligados a estudiar.

3.3 Análisis general posible solución de lo encuestado

En la encuesta en general se llegó a determinar que en los

paralelos del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión que

el alumnado en su mayoría posee un conocimiento veraz

acerca del tema y están conscientes que la relación

existente entre la responsabilidad que poseen hacia sus

estudios están influenciados por factores externos como el

apoyo familiar o apoyo económico pero también se nota

cierta inconformidad con respecto al entorno social del

aula lo cual genera inconformidad e incluso burlas y

agresividad entre compañeros.

3.4 Conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los

objetivos

Después de haber realizado la investigación necesaria se

puede decir que la responsabilidad académica es un problema

de mucha importancia en la que los estudiantes deben tener,

cuidando con su reputación y su ética y moral.

Una institución de aprendizaje pública o privada debe

mantener un alto nivel de educación para que los

estudiantes puedan desenvolverse fácilmente y así evitar

43

Page 54: Proyecto integrador de saberes

muchos problemas que serán perjudiciales para la

institución misma.

En el ecuador el rendimiento académico es uno de los

factores por la que el país no progresa como se debería, si

los estudiantes le pondrían más afán en el estudio el país

podría salir adelante fácilmente.

Se podría incentivar a los estudiantes con un apoyo

económico que les facilite el estudio y no se preocupe.

Se recomienda a los estudiantes en general que puedan poner

mayor interés en las clases y en el cumplimiento de tareas

para aumentar en el rendimiento académico.

4 Propuesta

Incentivar a los estudiantes para que tengan mejores

calificaciones en sus estudios, creando clubes de estudio,

donde se desarrollaran diversas actividades, como reforzar

los temas que se vio en clase mediante exposiciones.

4.1 Objetivo general de la propuesta

Establecer becas académicas para incentivar a los estudios

y mejorar el rendimiento de los alumnos con la finalidad

de buscar un mayor apoyo para la educación.

44

Page 55: Proyecto integrador de saberes

4.2 Objetivos específicos de la propuesta

Crear competencias entre alumnos para que se esfuercen por

acceder a una beca académica.

Mostrar un resumen de notas público donde se evidencie el

progreso entre estudiantes.

Incentivar a los mejores estudiantes con estímulos

académicos para que continúen esforzándose.

4.3 Desarrollo de la propuesta

Dentro de nuestra propuesta, buscamos realizar una campaña

masiva en las Universidades pero especialmente en la

Universidad Técnica de Ambato, con la finalidad que la

antes mencionada sea pionera en el incentivar a los

estudiantes en su rendimiento académico, se llevara a cabo

con la ayuda de las autoridades de la Universidad Técnica

de Ambato estaría al tanto de nuestra propuesta para apoyar

a los estudiantes.

La puesta en marcha de esta estrategia, de la

responsabilidad académica y su influencia en el rendimiento

académico, cuenta con los estudiantes quienes participan de

esta acción el fin de fortalecer el desarrollo humano y

optimizar las circunstancias de los estudiantes.

45

Page 56: Proyecto integrador de saberes

Con el fin de construir una vida de éxito con mayores

beneficios y calidad; lo que le permite acceder al

conocimiento.

Los componentes de una buena responsabilidad académica son:

La educación, representa para los pueblos la esencia

fundamental para el crecimiento de la nación. En todo

proceso de formación educativa, deben existir factores que

determinen los alcances en función del pensamiento y los

sentimientos de cada estudiante, con el objetivo de

exteriorizar actitudes que permitan fortalecer la

responsabilidad ante el cumplimiento académico.

Cumplimiento con deberes

Atención a las clases

Actuaciones en clase

Tener una mente despejada

Tener la disposición

Buen ambiente

Auto investigación de los temas tratados en el salón

46

Page 57: Proyecto integrador de saberes

5 Bibliografía

filia, F. (2012). Obtenido de

http://fundacionfilia.org/index.php/es/tipos-de-

maltrato-intrafamiliar

Garbanzo Vargas, G. (2007). Factores asociados al rendimiento

académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad

de la educación superior pública. Obtenido de :

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031103

Ortelli, P., & Sartorello, S. C. (4 de Mayo de 2011).

Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=13221258011

Romero, M. L. (12 de Agosto de 2007). Obtenido de foro

universitario :

http://www.forouniversitario.net/2007/08/la-

responsabilidad-del-estudiante-universitario/

Tungurahua, E. U. (2015). Obtenido de Profesionales en

Ecuador:

http://tungurahua.sonico.ec/profesionales/estudiantes-

universitarios

Velázquez, G. J. (s.f.). eumed net . Obtenido de

http://www.eumed.net/rev/ced/11/jtq.htm

47

Page 58: Proyecto integrador de saberes

48

Page 59: Proyecto integrador de saberes

6 Anexos

Anexo 1

49

Page 60: Proyecto integrador de saberes

50

Page 61: Proyecto integrador de saberes

Anexo 2

ENCUESTA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DELA EDUCACIÓN

TEMA:

LA RESPONSABILIDAD ACADEMICA Y SU INFLUENCIA EN EL

RENDIMIENTO DE LA EDUCACION EN LOS ESTUDIANTES DEL SNNA DE

LA UTA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

PERIODO OCT 2014 FEB 2015.

OBJETIVO:

Investigar sobre la influencia que tiene la responsabilidad

académica en el rendimiento de la educación en los

estudiantes del SNNA, de la UTA, facultad de jurisprudencia

y ciencias sociales, periodo oct 2014 feb 2015.

INDICACIONES GENERALES:

51

Page 62: Proyecto integrador de saberes

A continuación vamos a realizarle una encuesta de diez

preguntas a las cuales le agradecemos que usted responda

sinceramente, tomando en cuenta que en ningún momento le

pediremos ningún dato personal que lo relacione

directamente con las respuestas. De antemano muchas gracias

por tu colaboración

DATOS GENERALES:

Edad: _____________

Sexo: _______________

Ciudad de residencia: ______________

RESPONDA LAS PREGUNTAS:

ENCIERRE EN UN CIRCULO SU RESPUESTA.

1. ¿Consideras que eres responsable con tus tareas?

a. Si

b. No

2. ¿Cree usted que un factor del bajo rendimiento en los

estudiantes es la dedicación a otras actividades fuera de

lo académico?

a. Si

b. No

52

Page 63: Proyecto integrador de saberes

3. ¿Considera que el tabaquismo y alcoholismo influyen en

el rendimiento de un estudiante?

a. Si

b. No

4. ¿Tienes calificaciones menores al puntaje exigido para

pasar de nivel?

a. Si

b. No

5. ¿Cumples con todas las tareas, pruebas, lecciones y

asistencia a las clases?

a. Si

b. No

6. ¿Consideraría usted que se podría mejorar el nivel

académico si tiene apoyo familiar?

a. Si

b. No

7. ¿Está de acuerdo que el apoyo económico es un factor

para el rendimiento académico?

a. Si

53

Page 64: Proyecto integrador de saberes

b. No

8. ¿Está conforme con el ambiente social que existe en el

aula de clases?

a. Si

b. No

9. ¿Consideras que puedes seguir esforzándote para

mejorar tu rendimiento?

a. Si

b. No

10. ¿Te sientes obligado a estudiar?

a. Si

b. No

Anexo 3

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

EQUIPO: DAVID ALEJANDRO ÁLVAREZ GARZÓN, CRISTIAN JHONY

PINEDA LÓPEZ, SANTIAGO DAVID RIBADENEIRA FREIRE, VÍCTOR

HUGO VITERI SORIA.

TEMA: LA RESPONSABILIDAD ACADÉMICA Y SU INFLUENCIA EN EL

54

Page 65: Proyecto integrador de saberes

RENDIMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PERIODO OCTUBRE 2014 FEBRERO

2015.

TAREA DE

INVESTIGACIÓN

FECHA DE

CUMPLIMIENTORESPONSABLE OBSERVACIONES

55