Top Banner
PROYECTO CARRERA. INGENIERÍA PETROLERA. NOMBRE DE TRABAJO 5 UNIDADES DE LA MATERIA DOCENTE LIC. JANET MONTALVO RIBBÓN NOMBRE DEL ALUMNO KARINA HERNÁNDEZ QUINTANA NÚMERO DE CONTROL 15080184 LUGAR Y FECHA COATZACOALCOS, VERACRUZ CAMPUS ITESCO 1 DE DICIEMBRE DEL 2015 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
29

proyecto II itesco.docx

Feb 18, 2016

Download

Documents

brandonht92
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: proyecto II itesco.docx

PROYECTO

CARRERA.

INGENIERÍA PETROLERA.

NOMBRE DE TRABAJO

5 UNIDADES DE LA MATERIA

DOCENTE

LIC. JANET MONTALVO RIBBÓN

NOMBRE DEL ALUMNO

KARINA HERNÁNDEZ QUINTANA

NÚMERO DE CONTROL

15080184

LUGAR Y FECHA

COATZACOALCOS, VERACRUZ CAMPUS ITESCO

1 DE DICIEMBRE DEL 2015

AGOSTO – DICIEMBRE

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Page 2: proyecto II itesco.docx

INDICE

-Introducción………………………………………………………………………………5

-Objetivo……………………………………………………………………………………6

*Unidad 1: El entorno como fuente de generación de ideas de investigación.

-Actividad 1.1: Definición de entorno…………………………………………………8

-Actividad 1.2: Importancia del conocimiento del entorno para la formulación y realización de un proyecto………………………………………………………………10

*Unidad 2: Análisis del entorno natural y necesidades de proyectos.

-Actividad 2.1: Descripción del entorno natural del ITESCO………………………..12

-Actividad 2.2: Evaluación y diagnóstico de necesidades del entorno natural………………………………………………………………………………..……13

*Unidad 3: Análisis del entorno industrial y necesidades de proyectos.

-Actividad 3.1: Descripción del entorno industrial del ITESCO……………………..15

-Actividad 3.2: Evaluación y diagnóstico de las necesidades del entorno industrial………………………………………………………….……………………….16

*Unidad 4: Análisis del entorno comercial y de servicios para determinar las necesidades de proyectos.

-Actividad 4.1: Descripción del entorno comercial y de servicios del ITESCO…………………………………………………………………………………...18

-Actividad 4.2: Evaluación y diagnóstico de las necesidades del entorno comercial y de servicios……………………………………………………………………………..19

*Unidad 5: Selección de una idea para la elaboración de un proyecto de investigación.

-Actividad 5.1: ¿Qué es un idea de investigación?.................................................21

Page 3: proyecto II itesco.docx

-Actividad 5.2: Características de una idea de investigación……………………...22

-Actividad 5.3: Selección y especificación de una idea de investigación acorde a las necesidades del entorno…………………………………………………………...23

-Conclusión………………………………………………………………………………25

-Bibliografía……………………………………………………………………………….26

Page 4: proyecto II itesco.docx

INTRODUCCIÓNEl programa de la asignatura de Proyectos II, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) porque desarrolla las competencias investigativas que se utilizarán para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal, contenidos en los planes de estudio de las carreras que oferta.

La formación de ingenieros en un mundo globalizado, exige dominio de herramientas básicas de investigación para gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.

La investigación es una herramienta que habilita al ingeniero para conocer, analizar y explicar la realidad, transformarla y descubrir áreas de oportunidad en los ámbitos sociales en donde desarrollará su vida profesional y proponer soluciones interdisciplinarias, holísticas y colaborativas con fundamento en las ciencias básicas y de la ingeniería, la ética y la sustentabilidad.

Page 5: proyecto II itesco.docx

OBJETIVOLas actividades que el estudiante deberá realizar tendrán como objetivo; analizar y evaluar las características del entorno del ITESCO a fin de seleccionar una idea de elaboración de proyecto de investigación en relación con su área específica.

Proporcionar los elementos metodológicos para promover el espíritu crítico que permitirá al estudiante reflexionar creativamente sobre su entorno para estar en oportunidad de plantear problemas en su área de conocimiento y de proponer soluciones.

Aplicar herramientas metodológicas de investigación para elaborar escritos académicos de calidad que incidan en su formación profesional.

Gracias a estas actividades los alumnos tendrán la capacidad de análisis, síntesis abstracción. Capacidad de técnicas de redacción. Habilidad en la metodología de lectura y capacidad para la comprensión de textos.

Page 6: proyecto II itesco.docx

UNIDAD I

TEMA: ENTORNO COMO FUENTE DE GENERACIÓN DE IDEAS DE INVESTIGACIÓN.

Page 7: proyecto II itesco.docx

1.1 DEFINICION DE ENTORNO.

Entorno. Es todo lo que rodea un individuo, sin formar parte de él, por ejemplo el clima, otros individuos, el relieve, las normas culturales, religiosas, etc. Siempre nos movemos en nuestro accionar en determinado entorno, ya sea natural o cultural, que condiciona nuestros actos.

Tipos de entorno:

Entorno Empresarial: Influye en el desarrollo de la actividad de una empresa. El sistema fiscal, el apoyo estatal y la legislación son algunos de los factores que forman el entorno empresarial.

Entorno Natural: Está vinculada al medio ambiente e incluye lo referente al aire, el paisaje, la vegetación y la fauna.

Entorno Social: El entorno social de un sujeto está formado por sus condiciones de vida y de trabajo, los estudios que ha cursado, su nivel de ingresos y la comunidad de la que forma parte. La socialización, define al proceso mediante el cual el ser humano adquiere la experiencia necesaria para interrelacionarse con el prójimo. En otras palabras, la socialización es el proceso a través del cual el individuo se adapta progresivamente al medio en el que vive.

Entorno Psicológico: Intenta estudiar el comportamiento de los individuos considerando las situaciones sociales en las que se hallan inmersos. Además estudia la manera en que las personas piensan unas de otras, y como se relacionan entre sí.

Entorno Escolar: Es el Objeto de estudio, recurso didáctico, contexto vital y de aprendizaje del niño o niña que intenta relacionar y armonizar lo que se aprende dentro y fuera de la escuela.

Entorno sociocultural: Es el objeto de estudio y recurso pedagógico, como contexto social en el que se vive, aportando una serie de valores, costumbres y realidades culturales en los que estamos inmersos.

Entorno virtual: Lo real y virtual amplían la experiencia y la construcción de la subjetividad y llegando, en opinión de algunos autores, a ser caracterizado como “ espacio social” en el que no solo se produce intercambio de información sino también acciones. En los espacios virtuales las personas se comunican pero también interactúan, se sienten integrantes de diversas comunidades.

Page 8: proyecto II itesco.docx

Entorno familiar: Es el primer contexto de socialización y de aprendizaje del ser humano, donde vive en comunidad según su cultura, aplicando los valores, conductas y costumbres enseñados.

Entre otros tipos de entornos…

El entorno es aquello que rodea a algo o alguien.

Page 9: proyecto II itesco.docx

1.2 IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Y REALIZACION DE UN PROYECTO.

El entorno es muy importante ya que puede ser muy útil, porque se puede observar alrededor lo bueno y lo malo que pasa, las mejoras o los deterioros que puede haber.

El conocimiento adquirido se puede poner en práctica, a lo largo del tiempo con las observaciones que hacemos en nuestro alrededor, como por ejemplo; los ensayos, análisis, etc. Para después llevarlos a la práctica y realizar algún proyecto con una mejor redacción de lo que se está observando y analizando.

Para la formulación de algún proyecto, se debe tener una investigación de campo así como los resultados que se esperan obtener. Todo esto va de la mano, para tener un buen proyecto con la finalidad de aprender, analizar y llevarlo acabo para presentarlo.

La Formulación (o elaboración) de Proyectos, como actividad de enseñanza y aprendizaje, es una moderna manera de entrenar a los estudiantes de ingeniería en una actividad profesional concreta.

El proceso de elaboración de un proyecto abarca todos los momentos, componentes y planos del proyecto, tomados todos ellos desde la perspectiva de las ciencias naturales, desde su concepción, la selección del tema, qué bibliografía se consultará, qué bulle en el espíritu del autor del proyecto, y, por supuesto, el diseño, la formulación concreta del proyecto, así como, finalmente, su presentación y defensa.

El diseño del proyecto, se refiere a una importante etapa en la que se conecta el conocimiento o la especulación previa del autor (y el de sus colaboradores) con la realidad misma, en la cual la información existe.

La formulación del proyecto abarca otra porción y otro plano del proyecto; es la que se refiere a cómo producir y regular la información más adecuada obtenida para avanzar eficazmente en la ejecución del proyecto. Además, requiere cumplir con el deber administrativo de la entidad o autoridad evaluadora de presentarlo bajo cierto formato, en un dado plazo, redactado de cierta forma.

Page 10: proyecto II itesco.docx

UNIDAD II

TEMA: ANÁLISIS DEL ENTORNO NATURAL Y NECESIDADES DEL PROYECTOS.

Page 11: proyecto II itesco.docx

2.1 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO NATURAL DEL ITESCOENTORNO NATURAL DEL ITESCO

La ciudad de Coatzacoalcos, además de ser una zona con un alto impacto

industrial y con un buen atractivo comercial, cuenta con un entorno natural muy

importante.

Es una localidad que cuenta con un parque ecológico de 961 hectáreas llamado

‘’Jaguaroundi’’ siendo este la primer área protegida oficial de un particular en

México. Es una reserva natural que hoy en día protege a más de 300 especies de

plantas

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos firmo un convenio con el

parque ecológico Jaguaroundi para que los alumnos del tecnológico puedan asistir

a visitas guiadas por un instructor, en donde puedan participar en diversas

actividades, para que los alumnos puedan garantizar la calidad, seguridad como

también el respeto hacia el medio ambiente y apoyar el desarrollo de la

comunidad, así como mejorar el desempeño ambiental, la sustentabilidad y la

relación con las comunidades.

Page 12: proyecto II itesco.docx

2.2 EVALUACION Y DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DEL ENTORNO NATURAL

NECESIDADES DEL ENTORNO NATURAL

La ciudad de Coatzacoalcos cuenta con un entorno natural muy amplio y tiene la

oportunidad de realizar nuevos parques ecológicos como Jaguaroundi, ya que eso

es lo que hace falta en esta zona.

El tecnológico debería buscar vínculos y firmar convenio con diversos parques

ecológicos que se encuentran dentro del país, en diferentes estados. Para que los

alumnos tengan la oportunidad de conocer nuevos parques y diferentes entornos

naturales que se encuentran en el país.

Page 13: proyecto II itesco.docx

UNIDAD III

TEMA: ANÁLISIS DEL ENTORNO INDUSTRIAL Y NECESIDADES DE PROYECTOS.

Page 14: proyecto II itesco.docx

3.1 DESCRIPCION DEL ENTORNO INDUSTRIAL DEL ITESCO

ENTORNO INDUSTRIAL DEL ITESCO

Como parte del crecimiento y vinculación que por prestigio y calidad educativa tiene el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, el instituto posee múltiples relaciones a nivel empresarial, firmando convenios con diversas industrias de la región, el estado y el país.

El ITESCO viene buscando la vinculación para beneficio de los jóvenes estudiantes y que sea de acorde al entorno industrial de la región, buscando perspectivas generales y un conocimiento global para el entorno laboral deseado para los egresados.

Quince generaciones de titulados que representan aptitudes, capacidades, conocimientos, competitividad y valores en el mercado actual, respaldan el trabajo de la escuela.

Con estas acciones, ITESCO reitera su compromiso de difundir con transparencia las actividades que realiza y fortalecer los vínculos con la comunidad industrial en las localidades donde se ubican los centros de trabajo.

Organizaciones con las que se vincula la institución:

-Bimbo -Lala-Infra del Sur -Bachoco-Oxiteno -Pemex-Risoul -Etileno XXI-braskem -Mexichem-Mexican Fibers S.A. de C.V. -Entre otras…

Page 15: proyecto II itesco.docx

3.2 EVALUACION DEL DIAGNOSTICO DE LAS NECESIDADES DEL ENTORNO INDUSTRIAL

LAS NECESIDADES DEL ENTORNO INDUSTRIAL

El ITESCO viene buscando la vinculación para beneficio de los jóvenes

estudiantes y que sea de acorde al entorno industrial de la región, pero se notó

una gran demanda en cuanto a profesionistas en el área de administración,

informática, sistemas computacionales entre otros.

El tecnológico debe buscar de alguna manera refuerzos en las empresas en

cuanto al ámbito administrativo, informática o en sistemas computacionales. La

calidad del tecnológico ITESCO es muy importante ya que están atentos a las

necesidades de los alumnos, empresas, sociedad y padres de familia, para

realizar acciones de mejora continua. Suministrar bienes y servicios a los alumnos,

a través de una educación integral.

Page 16: proyecto II itesco.docx

UNIDAD IV

TEMA: ANALISIS DEL ENTORNO COMERCIAL Y DE SERVICIOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES DEL PROYECTO.

Page 17: proyecto II itesco.docx

4.1 DESCRIPCION DEL ENTORNO COMERCIAL Y DE SERVICIO DEL ITESCO.

ENTORNO COMERCIAL Y DE SERVICIOS DEL ITESCO

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) se encuentra en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz. La cual es una zona industrial con un buen atractivo comercial.

Coatzacoalcos consta de cinco plazas, las cuales son;

-Plaza cristal

-Plaza Patio

-Plaza palmar

-Plaza fórum

-Plaza Sendero

Las plazas cuentan con una ubicación bastante accesible, además de que contienen múltiples locales. Cerca del tecnológico se encuentra Plaza Sendero y Plaza Forum, cada una cuenta con diversos tipos de negocios tipo alimenticio, vestimenta, curiosidades, regalos, entretenimiento entre otras.

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos cuenta una relación algunos establecimientos de la localidad, como por ejemplo:

-Diario del Istmo:

Corporación periodística, solicitó personal para el área de ventas.

-Camarone: Establecimiento de tipo alimenticio, solicitó residentes profesionales.

-Body Fitness: Establecimiento de tipo deportivo, requirió personal en el área

administrativa.-Suburbia: La empresa Suburbia solicitó

personal en el área administrativa.

-Cinemex: Se realizó una solicitud masiva de trabajadores en las instalaciones

de Cinemex Coatzacoalcos.

Page 18: proyecto II itesco.docx

4.2 EVALUACION Y DIAGNOSTICO DEL ENTORNO DE LAS NECESIDADES COMERCIALES Y DE SERVICIO DEL ITESCO

NECESIDADES DEL ENTORNO COMERCIAL Y DE SERVICIOS

Algunos de estos establecimientos que tienen una relación con El Instituto

Tecnológico Superior de Coatzacoalcos requieren personal de gran alta calidad

como la del tecnológico que se desempeñe especialmente en el área

administrativa.

El ITESCO viene buscando la vinculación para beneficio de los jóvenes

estudiantes, por ello el instituto posee múltiples relaciones a nivel empresarial,

firmando convenios con diversas empresas e industrias de la región, el estado y el

país.

Page 19: proyecto II itesco.docx

UNIDAD V

TEMA: SELECCIÓN DE UNA IDEA PARA LA ELAVORACION DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

Page 20: proyecto II itesco.docx

5.1 QUE ES UNA IDEA DE INVESTIGACIÓN.

IDEA DE INVESTIGACIÓN

Una idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la

imaginación de una persona. Una idea puede ser un plan o la voluntad de realizar

algo.Para realizar una investigación, el punto de partida es la generación de una

idea.

Ideas de investigación. Las investigaciones se originan de ideas. Para iniciar una

investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el sustituto de

una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que

habrá que investigarse.

Ciertamente, pareciera que esta etapa es fácil, y lo es, siempre y cuando el

investigador tenga experiencia en el campo investigativo y amplios conocimientos

en su área disciplinaria, además tener desarrolladas las habilidades de

pensamiento propias para la investigación como son la observación, la reflexión, la

distinción, el análisis, la síntesis, entre otras, donde las preguntas y la calidad de

éstas son la base fundamental del trabajo del investigador.

Page 21: proyecto II itesco.docx

5.2 CARACTERISTICAS DE UNA IDEA DE INVESTIGACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE UNA IDEA DE INVESTIGACIÓN

Es el punto de partida de toda investigación, sin idea no hay investigación y sin

investigación no hay conocimiento y no hay ciencia.

En términos generales una idea de investigación debe cumplir con las siguientes

características:

Clara.

Original.

Atractiva.

Novedosa.

Motivadora.

De interés social.

Con congruencia interna.

De interés y agrado para el investigador.

*En el caso del alumno para la obtención del grado, el tema debe:

Pertenecer al área del conocimiento del alumno.

Estar dentro de las líneas de investigación determinadas por la escuela

o facultad.

Ser aprobado por el asesor de la tesis.

También se tiene que considerar: La profundidad en la investigación, la aportación

de información (datos nuevos) y la ética.

Page 22: proyecto II itesco.docx

5.3 SELECCIÓN Y ESPECIFICACION DE UNA IDEA DE INVESTIGACION ACORDE A LAS NECESIDADES DE ENTORNO.

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE UNA IDEA DE INVESTIGACIÓN ACORDE A LAS NECESIDADES DEL ENTORNO

Es muy importante la etapa de la selección del tema de investigación, sin

embargo, es aún más importante trasformar el tema en problema. Mientras el

tema siga siendo sólo tema, y no exista una problematización sobre él, se puede

afirmar con absoluta certeza que la investigación no ha iniciado.

El Investigador Dr. Oscar Soria, (1989) diseñó un procedimiento a base de

preguntas que guían la reflexión del alumno para generar la idea de investigación.

Se basa en cuatro preguntas fundamentales, que a su vez generan otras

preguntas. Son las siguientes:

Page 23: proyecto II itesco.docx