Top Banner
¿CUALES ELEMENTOS QUIMICOS SON IMPORTANTES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CUERPO? PROYECTO DEL BLOQUE II
52

Proyecto II Elementos quimicos

Jul 10, 2015

Download

Documents

Vanessa Ramirez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Proyecto II Elementos quimicos

¿CUALES ELEMENTOS QUIMICOS SON IMPORTANTES

PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE

NUESTRO CUERPO?

PROYECTO DEL BLOQUE II

Page 2: Proyecto II Elementos quimicos

BIOELEMENTOS

• Los bioelementos o elementos biogenésicos

son los elementos químicos, presentes en

seres vivos. Pueden aparecer aislados o

formando moléculas.

Page 3: Proyecto II Elementos quimicos

CLASIFICACION DEL CUERPO HUMANO

Wang y Col clasificaron al cuerpo humano de estamanera:

• NIVEL ATÓMICO: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno,carbono, fósforo

• NIVEL MOLECULAR: agua, proteínas, lípidos,hidroxi–apatita.

• NIVEL CELULAR: intracelular, extracelular.

Page 4: Proyecto II Elementos quimicos

•NIVEL CELULAR: intracelular, extracelular.

•NIVEL ANATÓMICO: tejido muscular,

adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.

•NIVEL CUERPO ÍNTEGRO: masa corporal,

volumen corporal, densidad corporal.

Page 5: Proyecto II Elementos quimicos
Page 6: Proyecto II Elementos quimicos

¿QUE SON LOS BIOELEMENTOS?

• Los bioelementos o elementos biogenésicos

son los elementos químicos, presentes en

seres vivos. *Los bioelementos constituyen

el 95% de la masa total del cuerpo humano

Page 7: Proyecto II Elementos quimicos

• Las propiedades físico-químicas que los

hacen idóneos son las siguientes:

• Forman entre ellos enlaces covalentes,

compartiendo electrones

• El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden

compartir más de un par de electrones,

formando enlaces dobles y triples, lo cual les

dota de una gran versatilidad para el enlace

químico

Page 8: Proyecto II Elementos quimicos

• Son los elementos más ligeros con

capacidad de formar enlace covalente, por lo

que dichos enlaces son muy estables.

• A causa configuración tetraédrica de los

enlaces del carbono, los diferentes tipos de

moléculas orgánicas tienen estructuras

tridimensionales diferentes .

• Esta conformación espacial es responsable

de la actividad biológica.

Page 9: Proyecto II Elementos quimicos
Page 10: Proyecto II Elementos quimicos

LOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS SON:

• Oxigeno

• Carbono

• Hidrogeno

• Nitrógeno

• Fosforo

• Azufre

Page 11: Proyecto II Elementos quimicos

FUNCIONES

• Los bioelementos primarios son los

elementos indispensables para formar las

biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos,

proteínas y ácidos nucleicos); Constituyen el

95% de la materia viva seca. Son el

carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el

nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N,

P, S, respectivamente).

Page 12: Proyecto II Elementos quimicos

símbolo Numero atómico Masa atómica

C 6 12,011

H 1 1,00797

O 8 15,999

N 7 14,006

P 15 30,973

S 16 32,064

Page 13: Proyecto II Elementos quimicos
Page 14: Proyecto II Elementos quimicos

BIOELEMENTOS SECUNDARIOS

• Los bioelementos secundarios componen

alrededor del 4,5% de la masa de los

organismos vivos, se localizan en lugares

diversos y cumplen funciones muy variadas

• Son 7 elementos en total

• *calcio *fosforo *cloro

• *azufre *sodio *magnesio

Page 15: Proyecto II Elementos quimicos

FUNCIONES

• Fosforo Ayuda a mantener el PH de la sangre

ligeramente alcalino. Componente importante

del ADN, forma parte de todas las membranas

celulares sobre todo en los tejidos cerebrales.

• Magnesio Previene los cálculos renales ya que

moviliza al calcio.

• Actúa sobre el sistema neurológico

favoreciendo el sueño y la relajación.

• Autorregula la composición y propiedades

internas (homeostasis).

Page 16: Proyecto II Elementos quimicos

• Calcio La función principal que cumple es la

formación y fortalecimiento de huesos y

dientes

• Sodio Sin ella, las neuronas no funcionan,

literalmente. Por eso hay una infinidad de

alimentos que contienen sal, aunque en

bajísimas cantidades.

Page 17: Proyecto II Elementos quimicos

• Hierro El hierro posibilita la formación de la

hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos

que permite transportar el oxígeno a los

tejidos del organismo.

• Potasio El potasio es el principal electrolito

intracelular puesto que más del 98% del

elemento corporal se almacena dentro de las

células.

Page 18: Proyecto II Elementos quimicos

• Azufre El azufre está presente en todas lascélulas de nuestro cuerpo y forma parte de lacomposición de muchas hormonas (insulina,hormonas de la hipófisis, glucagón, etc.).

Page 19: Proyecto II Elementos quimicos

símbolo Numero atómico Masa atómica

P 15 30,973

Mg 12 24,312

Ca 20 40,08

Na 11 22,9898

Fe 26 55,847

K 19 39,102

S 16 32,064

Page 20: Proyecto II Elementos quimicos
Page 21: Proyecto II Elementos quimicos

• Intervienen en cantidades muy pequeñas,

pero cumplen funciones esenciales en los

seres vivos.

• Algunos de estos son:

• *Hierro *Cobalto *manganeso * silicio

• *litio *yodo *cromo *molibdeno

• *flúor *cinc

Page 22: Proyecto II Elementos quimicos

¿QUE PASA SI EXISTE DEFICIENCIA DE CADA UNO DE

LOS BIOELEMENTOS?

• HIERRO: Los pulmones no podrían captar el

oxígeno y transportarlo a todas las células

sin la presencia del hierro.

• COBRE: Estimula el sistema inmunitario.

Podemos obtenerlo en los vegetales verdes,

el pescado, los guisantes, las entejas, el

hígado, los moluscos y los crustáceos.

Page 23: Proyecto II Elementos quimicos

• CROMO Potencia la acción de la insulina y

favorece la entrada de glucosa a las células.

Su contenido en los órganos del cuerpo

decrece con la edad.

• YODO influyen fundamentalmente en el

crecimiento y maduración del organismo, y

afecta sobre todo a la piel, el pelo, las uñas,

los dientes y los huesos.

Page 24: Proyecto II Elementos quimicos

• MANGANESO: Es necesario para los

huesos y juega un papel importante en las

funciones reproductoras.

• SELENIO: Es un potentísimo antioxidante.

Además, garantiza el buen funcionamiento

de los músculos, protege nuestro sistema

cardiovascular y puede evitar la aparición de

cataratas.

Page 25: Proyecto II Elementos quimicos

• ZINC: Interviene en el funcionamiento de

ciertas hormonas y desempeña un

importante papel en el crecimiento, la

producción de insulina, las funciones

psicológicas, la formación de

espermatozoides y la defensa del sistema

inmunitario.

Page 26: Proyecto II Elementos quimicos

• COBALTO: Es un componente esencial de

la vitamina B12. Contribuye a reducir la

presión arterial y a dilatar los vasos

sanguíneos, y favorece la fijación de la

glucosa en los tejidos.

• FLÚOR: Previene la aparición de caries al

mantener el esmalte de los dientes en

buenas condiciones, ayuda a frenar la

aparición de osteoporosis y tiene incidencia

en el crecimiento.

Page 27: Proyecto II Elementos quimicos

• LITIO: Actúa sobre el sistema nervioso y es

útil en las afecciones cardiacas.

• SILICIO: Aumenta la elasticidad y

resistencia de los huesos, previene la

arteriosclerosis, retrasa el envejecimiento y

equilibra el sistema nervioso.

Page 28: Proyecto II Elementos quimicos
Page 29: Proyecto II Elementos quimicos

SIMBOLO NUMERO ATOMICO

MASA ATOMICA

Fe 26 55,847

Co 27 58,933

Mn 25 54,938

Si 14 28,086

Li 3 6,939

I 53 126,90

Cr 24 51,966

Mo 42 95,94

F 9 18,998

Zn 30 65,37

Page 30: Proyecto II Elementos quimicos
Page 31: Proyecto II Elementos quimicos

• Los oligoelementos: 0,5%

• Los bioelementos: 95%

RELACION DE LOS BIOELEMENTOSEN EL CUERPO HUMANO

Page 32: Proyecto II Elementos quimicos
Page 33: Proyecto II Elementos quimicos

¿QUÉ ES EL METABOLISMO?

• es el conjunto de reacciones bioquímicas y

procesos físico-químicos que ocurren en

una célula y en el organismo.1 Estos

complejos procesos interrelacionados son la

base de la vida a escala molecular, y

permiten las diversas actividades de las

células: crecer, reproducirse, mantener sus

estructuras, responder a estímulos

Page 34: Proyecto II Elementos quimicos

BIOMOLECULAS

• Las biomoléculas son las moléculas

constituyentes de los seres vivos. Los seis

elementos químicos o bioelementos más

abundantes en los seres vivos son el

carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno,

fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S)

representando alrededor del 99% de la

masa de la mayoría de las células, con ellos

se crean todo tipos de sustancias o

biomoléculas (proteínas, aminoácidos,

neurotransmisores).

Page 35: Proyecto II Elementos quimicos
Page 36: Proyecto II Elementos quimicos
Page 37: Proyecto II Elementos quimicos

SU FUNCIÓN• Permiten la formación de enlaces covalentes

entre ellos, compartiendo electrones, debido

a su pequeña diferencia de

electronegatividad. Estos enlaces son muy

estables, la fuerza de enlace es

directamente proporcional a las masas de

los átomos unidos.

• Permiten a los átomos de carbono la

posibilidad de formar esqueletos

tridimensionales –C-C-C- para formar

compuestos con número variable de

carbonos.

Page 38: Proyecto II Elementos quimicos

• Permiten la posibilidad de que con pocos

elementos se den una enorme variedad de

grupos funcionales (alcoholes, aldehídos,

cetonas, ácidos, aminas, etc.) con

propiedades químicas y físicas diferentes.

Page 39: Proyecto II Elementos quimicos

ALIMENTOS QUE CONTIENEN BIOELEMENTOS• El cuerpo necesita un 50-60% de hidratos. Alimentos:

Azucares, frutas, verduras, cereales, leguminosas, tubérculos.-Las grasas+ : Es la forma mas importante de almacenamientode energía. Es un valioso componente de las células nerviosasy algunas hormonas. No se deberá aportar grasas que supereel 30% de calorías. Hay diferentes clases de grasas: saturadas(elevan el colesterol) y son la leche, el queso, carne de cerdo,embutidos, tocino y yema del huevo, mono insaturadas (noinciden en el) y son las carnes de aves, pescado y aceite deoliva, poli saturadas (lo disminuye) y son pescado azul, aceitede maíz, girasol, soja y algodón.- Vitaminas: Las vitaminas y losminerales son elementos nutritivos indispensables.

Page 40: Proyecto II Elementos quimicos

• Las necesidades de minerales suelen estar

cubiertas. La carencia o exceso de las vitaminas

puede ser perjudicial. Es el propio cuerpo el que

se encarga de eliminarlas. Existe un

clasificación bastante útil:- Hidrosolubles o

solubles en agua, entre las que se encuentra la

vitamina C y el llamado complejo B-

Liposolubles o solubles en grasas, que esta

compuesto por las vitaminas A, D, E y Vitamina

A: 0,5 mg: Leche, huevos, derivados...Vitamina

B: 1,5 mg: Cereales, carne, ternera...

Page 41: Proyecto II Elementos quimicos

• El calcio y el fosforo son muy importantes para la formación dehuesos y dientes, el hierro, el cobre y el cobalto tiene unainterrelación en la síntesis de la hemoglobina y la formación losglóbulos rojos. El calcio y el magnesio so necesarios para mantenerlas funciones normales de los tejidos blandos y las célulasnerviosas. Es muy difícil encontrar carencias de ellos. Reglas de oropara una alimentación equilibrada- Recordar que comer y beberforman parte de la alegría de vivir- Cocinar bien es un arte.- Espreciso comer una gran variedad de alimentos pero no en grancantidad.- Comer despacio y masticar bien favorece la digestión.-Mantener un peso estable es signo de equilibrio nutritivo.- Debeevitarse el exceso de grasas animal.- Comer suficientes alimentosque contenga harina, féculas y un poco de fibra.- Limitar elconsumo de azucares.- Si se bebe alcohol se debe hacer con muchamoderación.

Page 42: Proyecto II Elementos quimicos

Vitamina C: 1 mg: Frutas acidas, vegetales,

semillas germinales, leche...- Minerales: En el

funcionando del cuerpo humano intervienen

muchas sustancias minerales, aunque no es

probable encontrar carencias mas que en 3 de

ellos: calcio, hierro y yodo, y algunas veces el

flúor.

Page 43: Proyecto II Elementos quimicos

Alimentos con

bioelementos

Page 44: Proyecto II Elementos quimicos

Porcentaje

El carbono constituye el 25%, el hidrógeno el

49% el oxigeno oscila entre 25%y el 65%, el

nitrógeno 0.27%,y el resto es azufre, fósforo,

potasio, sodio, zinc etc.

Page 45: Proyecto II Elementos quimicos

QUE PASA SI EXISTE DEFICIENCIA DE CADA UNO

DE LOS BIOELEMENTOSAlgunas de las enfermedades causadas por la falta de bioelementos en nuestro cuerpo son:

• COBALTO: anemia, retraso del crecimiento.

• COBRE: anemia, defectos esqueléticos, lesiones cardiovasculares.

• FLÚOR: caries, alteraciones de la estructura ósea.

MANGANESO: retraso de crecimiento.

Page 46: Proyecto II Elementos quimicos

• MOLIBDENO: aumento de metionina en

sangre.

• SELENIO: miocardiopatías

• YODO: bocio

• ZINC: inapetencia, falta de crecimiento,

problemas en curación.

Page 47: Proyecto II Elementos quimicos

Consecuencias

• La carencia de cobalto está relacionada con

la ausencia de Vitamina B12 en el

organismo, esto genera anemias, problemas

neurológicos y falta de crecimiento.

• Cobre: La enfermedad de Menkes es un

trastorno hereditario del metabolismo del

cobre que produce una deficiencia de cobre

y, finalmente, un daño irreversible.

Page 48: Proyecto II Elementos quimicos

• FLUOR: Cuando falta el flúor en el cuerpo,

hace que el mismo padezca de la incidencia y

severidad de las caries dentales y debilitamiento

de los huesos.

• La carencia de manganeso en el organismo

puede generar lento crecimiento de uñas y

cabellos, despigmentación del pelo, mala

formación de huesos y puede disminuir la

tolerancia a la glucosa o capacidad de eliminar

excesos de azúcar en sangre.

Page 49: Proyecto II Elementos quimicos

• MOLIBDENO: Aún no se conocen bien sus

efectos, pero se cree que actúa como

antioxidante y es capaz de prevenir el cáncer y

la anemia.

• La deficiencia de selenio genera deficiencia

inmunitaria y de las defensas antioxidantes, lo

cual se asocia con un aumento en el riesgo de

infecciones, cáncer, aborto y otras patologías.

Page 50: Proyecto II Elementos quimicos

• La deficiencia de yodo es la causa principal de

daño cerebral y retraso mental, y la más

fácilmente prevenible.

• La falta de Zinc en los jóvenes estanca su

crecimiento.

• Su falta afecta a la vista pues la miopía tiene

conexión directa con su falta de Zinc, selenio y

calcio.

Page 51: Proyecto II Elementos quimicos

• Ante la falta de Zinc es más probable que el

sistema inmunológico sufra lesiones.

Page 52: Proyecto II Elementos quimicos

GRACIAS POR SU ATENCION

ELABORADO POR:

VANESSA ELIZABETH RAMIREZ REYES

3RO. F T.M. NO. LISTA 36

•CIENCIAS III QUIMICA