Top Banner
Universidad Galileo CEI: Metronorte Sábados 08:00-09:00 Licenciatura en Administración de Empresas Mercadeo Estratégico Lic. Roberto Lainfiesta Proyecto de Mercadeo Estratégico “Flores” Semana 8 Karen Alejandra Molina Sique 11182221 Dulce María Marroquín Cahuel 1111205 Carlos Joel Meneses Borrayo 11182012 16/11/2013
32

Proyecto Final mercadeo estrategico

Feb 02, 2016

Download

Documents

Creación de una empresa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Proyecto Final mercadeo estrategico

Universidad Galileo CEI: Metronorte Sábados 08:00-09:00 Licenciatura en Administración de Empresas Mercadeo Estratégico Lic. Roberto Lainfiesta

Proyecto de Mercadeo Estratégico – “Flores” Semana 8

Karen Alejandra Molina Sique 11182221 Dulce María Marroquín Cahuel 1111205

Carlos Joel Meneses Borrayo 11182012 16/11/2013

Page 2: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

2 Proyecto “Flores”

RESUMEN EJECUTIVO

Floristería “Dulce Karen”, se establecerá en la ciudad capital de

Guatemala con el propósito de ofrecer una diversidad de flores naturales a

precios accesibles, frescas, cortadas adecuadamente y totalmente saludables,

las cuales se pueden adquirir por unidad, por docena y en arreglos florales

creativos e innovadores, y como ventaja competitiva se ofrece el servicio de

entrega a domicilio con un tiempo máximo de 40 minutos, con la opción de

poder entregar detalles para cada ocasión, como por ejemplo chocolates,

tarjetas, peluches o diversidad de presentes.

La empresa tiene como socios y junta directiva a los siguientes

profesionales: Licda. en Tecnología y Administración Hotelera y Turismo: Karen

Molina, Licda. en Tecnología y Administración de Negocios: Dulce Marroquín,

Lic. en Tecnología y Administración de Telecomunicaciones: Carlos Meneses,

quienes han estructurado estratégicamente el esquema del talento humano de

la empresa, con el fin de proporcionar un excelente servicio que logre una

verdadera diferenciación.

Ciertamente el mercado de flores es atendido en su mayoría por

mercados populares con precios relativamente bajos, pero se visualiza una

verdadera oportunidad al incursionar en el mercado implementando excelencia

en servicio, entregas inmediatas, estrategias promocionales y procedimientos

alineados con la tecnología.

Floristería “Dulce Karen” requiere una inversión de Q.75,000 de los

cuales se tendrá un 25% de aporte de los socios directores y un 25% de

financiamiento bancario a 5 años, con un interés del 5% anual, calculando el

retorno de inversión en 3.5 años.

Page 3: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

3 Proyecto “Flores”

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................... 2

INDICE ............................................................................................................................................ 3

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4

INVESTIGACIÓN DE MERCADO ...................................................................................................... 5

Mercado internacional: ............................................................................................................. 5

Mercado nacional:..................................................................................................................... 5

Análisis de datos ........................................................................................................................ 6

Alcance .................................................................................................................................... 15

Problemas y Oportunidades .................................................................................................... 16

Mercado objetivo .................................................................................................................... 17

MEZCLA DE MERCADEO .............................................................................................................. 18

Definición de Producto o Servicio ........................................................................................... 18

Investigación cuantitativa ....................................................................................................... 18

Producto .................................................................................................................................. 19

Promociones............................................................................................................................ 20

Medios Electrónicos ................................................................................................................ 20

Canales de Comercialización y Distribución ............................................................................ 21

Precio ....................................................................................................................................... 22

Nuestros Precios...................................................................................................................... 25

ESTRATEGIA COMPETITIVA ......................................................................................................... 26

Segmentación .......................................................................................................................... 26

Beneficios de la Segmentación ............................................................................................... 26

Ventas ...................................................................................................................................... 27

Promoción ............................................................................................................................... 29

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 30

RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 31

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 32

E-GRAFÍA ..................................................................................................................................... 32

Page 4: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

4 Proyecto “Flores”

INTRODUCCIÓN

La investigación de mercados es una herramienta necesaria para el ejercicio del marketing. Podemos decir que este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una organización.

La investigación de mercados se compone de instrumentos y técnicas que al aplicarse generan una información con un alto grado de validez y confiabilidad con respecto a los comportamientos y características de un mercado. Es el proceso por el cual se adquiere, registra, procesa y analiza la información, respecto a los temas relacionados, como: clientes, competidores y el mercado. La investigación de mercados nos puede ayudar a crear el plan estratégico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o facilitar el desarrollo de los productos lanzados dependiendo del ciclo de vida.

El diagnóstico de la investigación de mercados, en este caso “Flores” se hizo a través de encuestas. Se realizaron diferentes tipos de preguntas acerca del producto y servicio que se va a ofrecer, así también, se tiene información del entrevistado (a quién va dirigido el producto). Los resultados de las encuestas indican que los meses de mayo y febrero son los meses de mayor venta.

El diseño de nuestra investigación fue descriptiva, se refiere a un conjunto de métodos y procedimientos que describen a las variables de marketing. Este tipo de estudio nos ayuda a determinar las actitudes de los clientes, sus intenciones y comportamientos, al igual que nuestros competidores y sus estrategias.

Uno de los aspectos importantes en el diseño de la investigación de

mercados es la fijación de precios, que es una estrategia económica que

determina los objetivos financieros, de marketing y de métodos que tiene una

compañía. También establece los objetivos del producto o marca, así como la

elasticidad de su demanda en relación al precio y los recursos disponibles para

su disposición.

Page 5: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

5 Proyecto “Flores”

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Flores Regalos Tarjetas

Bill

on

es

de

lare

s

Gasto en obsequios en EEUU

Obsequios

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Mercado internacional:

En Europa, Alemania es el principal importador de flores, mientras que

Holanda es el principal abastecedor para Alemania, Suiza, Francia y el Reino

Unido. En Asia, Japón recibe flores de China, Nueva Zelandia y Europa.

En América, Colombia es el principal exportador de flores con destino a

E.E.U.U. y ecuador es el segundo.

En la siguiente gráfica se puede observar que en EEUU existe una

notable preferencia por obsequiar flores ($2.6 billones), comparado con otro

tipo de regalos ($1.5 billones) y tarjetas ($68 millones).

Mercado nacional:

Derivado de la investigación realizada, se exponen los problemas y a la

vez las oportunidades del mercado nacional de flores, para luego concluir con

la definición del mercado objetivo tomando de base los resultados de las

encuestas realizadas electrónicamente.

Cabe destacar que entre los diferentes tipos o métodos para realizar

encuestas; teléfono, correo, en directo (cara a cara), etc., por razones de

tiempo de preparación, inmediatez en el envío, anonimato en las respuestas,

menor tiempo de respuestas (y por lo tanto mayor número de respuestas), y

sobre todo inmediatez de los resultados (se ven los resultados online) y

anulación de costos, se eligió realizar las encuestas con Google Docs.,

asimismo, cabe mencionar que se tiene conciencia de los inconvenientes del

Page 6: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

6 Proyecto “Flores”

método utilizado, como lo es la diferencia entre la población en general y los

usuarios de internet, puesto que las encuestas de la red presentan un perfil

más joven y con mayor nivel educativo, sin embargo, tomando muy en cuenta

la propuesta de negocio, el mercado objetivo, y teniendo en mente dar un valor

agregado, es definitivo que se necesita contar con herramientas tecnológicas

que permitan una comunicación efectiva y eficiente

Análisis de datos

Con una población de 993,552 habitantes en la ciudad capital (datos

proyectados 2010 INE, no incluye municipios), se determinó la muestra con un

nivel de confianza del 95%ia del 5% y un margen de error del 10%, dando

como resultado que se deben de realizar 96 entrevistas.

n = (Z)2 (p)(q)

(e)2

n = 1.962 (.5)(.5) = 96.03

(.10)2

Del resultado de las encuestas se resalta lo siguiente:

El 70% si han comprado flores

Motivos de compra: día de la madre 25%, día del cariño 19% y

cumpleaños 17%.

El 85% compra flores naturales

Compran en puesto de flores 44% y en el mercado 36%

Compran por docena/ mayor 53% y 41% en arreglo

Clases de flores que compran: Rosas 39%, Lirios 11%, claveles 8%

y otras 19%

El 68% no utiliza servicio a domicilio

El 80% paga en efectivo

El 25% no paga más de Q100 y el 22% no paga más de Q50

El 68% no cuenta con floristería cerca de donde vive o trabaja

Competencia: Meta terminal, Mercado San Rafael 2, Mercado Central,

La placita, mercado de flores Zona 3, Floristería Los Lirios, Los Ángeles,

Blanca, Las Gerberas, Soleira Perfil del entrevistado

o 17% escuchan radio 94.9, 13% escuchan Radio Mía y el 9%

escuchan Fama y el 28% escuchas otras radios.

o 68% leen Prensa libre y 11% nuestro diario

o 64% ven televisión por cable, 9% canal 3 y 9% canal 7

o 32% utilizan Facebook, 20% Whats app y 18% Twitter

o 55% soltero, 41% casado

Page 7: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

7 Proyecto “Flores”

o Se puede observar 3 grandes grupos: de 16 a 25 (31%), de 26 a

35 (25%) y de 36 a 45 (27%)

o Hombres 60%

o Viven en zona 18 25% y en zona 7 el 10%

o Profesión: 45% estudiantes y 27% profesionales

o Grado académico: Universidad incompleta 45% y

diversificado 28%

Resultado de la encuesta: 84 cuestionarios completados (88% de la

muestra)

Page 8: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

8 Proyecto “Flores”

Page 9: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

9 Proyecto “Flores”

¿Cuál es el nombre del lugar donde ha comprado?

-Súper El Rancho -Mercado Central -Mercado La Placita -C.C. Pradera -Los Lirios -Floristería Los Ángeles -Parroquia -Blanca -Mercado de flores de la zona 3 -Super Mercados -Meta Terminal -Las Gerberas -Mercado de San Rafael dos -Floristería soleira

Page 10: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

10 Proyecto “Flores”

¿Medios de comunicación utilizados frecuentemente?

Page 11: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

11 Proyecto “Flores”

Page 12: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

12 Proyecto “Flores”

Page 13: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

13 Proyecto “Flores”

Page 14: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

14 Proyecto “Flores”

Page 15: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

15 Proyecto “Flores”

Alcance

El tema propuesto: “Flores”, tiene un alcance bastante amplio, ya que se

pueden encontrar infinidad de especies así como aplicaciones, por ejemplo:

Tipo Características Ejemplo

Hibiscos (Hibiscus)

220 especies de la familia Malvaceae, típicas de ambientes cálidos, en regiones tropicales y subtropicales, uso ornamental.

Jazmín (Jazminum)

300 especies, oriundo de las regiones tropicales y subtropicales del viejo mundo,

La Gardenia (Gardenia jasminoides)

Familia de las rubiáceas originaria de China, similar a las rosas y se usan comúnmente como plantas ornamentales. Una flor en un vasito con agua, puede perfumar una habitación durante un par de días.

Copihue (Lapageria rosea)

Enredadera perennifolia perteneciente al orden Liliales, única especie de género monotípico Lapageria. Flor nacional de Chile

Rosa Alrededor de 100 especies, se cultivan

como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor, pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería, cosmética, medicinales y gastronómicos.

Por lo anterior, el presente documento se limita al mercado de la ciudad

capital de Guatemala; lo cual se indica en el apartado de mezcla de mercadeo,

Page 16: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

16 Proyecto “Flores”

y propone estrategias de comercialización enfocadas en la viabilidad de una

implementación futura.

Problemas y Oportunidades

El resultado de la encuesta indica que en el mes de mayo (día de la

madre) y en febrero (día del cariño) son los meses de mayor venta en el

mercado de flores, lo cual concuerda con las estadísticas del año 2010 según

INE:

Por lo tanto, se puede observar una oportunidad para el mercadeo

estratégico en los meses restantes.

Los lugares en donde frecuentemente se realizan las compras son los

mercados y puestos de flores debido al bajo costo y por no contar con

floristería cercana, pero los clientes se tienen que enfrentar a las

incomodidades de transporte, aglomeración de personas y pago estrictamente

en efectivo. Por lo cual es evidente la necesidad de ofrecer arreglos de flores

naturales y por docena utilizando el servicio de entrega a domicilio a un precio

justo como ventaja competitiva.

Asimismo, la popularización de Internet ha influído en los canales de

comercialización, actualmente es mayor el número de contactos que se hacen

por este medio, eliminando muchos intermediarios de la cadena. También se

debe tomar en cuenta de que las flores frescas son un producto atractivo para

los supermercados debido a la alta rentabilidad por metro cuadrado que

pueden obtener con ellas.

Febrero 598,000

40%

Mayo 680,000

46%

Otros meses 200,000

14%

Cantidad vendida (tallos)

Page 17: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

17 Proyecto “Flores”

Por último, se debe considerar la oportunidad (a mediano plazo) de que

las florerías y kioscos independientes, venta por Internet y venta por teléfono

son canales de comercialización, los cuales pueden proveer a los mercados

mayoristas.

Mercado objetivo

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede observar la oportunidad

al considerar los siguientes factores para el mercado objetivo:

- Hombres y mujeres comprendidos entre las edades de 16 a 45 años.

- Residentes en la ciudad capital de Guatemala (no municipios)

- Estudiantes y profesionales que utilizan internet

- Nivel socioeconómico medio-alto

El producto: Venta de flores naturales en arreglos florales y por docena

utilizando el servicio de entrega a domicilio como ventaja competitiva.

Page 18: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

18 Proyecto “Flores”

MEZCLA DE MERCADEO

Definición de Producto o Servicio

“Mercado de Flores”

Investigación cuantitativa

Permite cuantificar la información, a través de muestras representativas,

a fin de tener la proyección a un universo específico. Refleja lo que ocurre

realmente en un mercado; es decir, ofrece respuestas al qué, cuándo, cuánto,

dónde y cómo suceden los hechos en segmentos definidos. Esta investigación

es estructurada y determinante, se realiza entre un gran número de sujetos

entrevistados individualmente.

Diseño de Investigación

Por el tipo de negocio a que se refiere nuestra investigación utilizamos la

siguiente:

Descriptiva: se refiere a un conjunto de métodos y procedimientos que

describen a las variables de marketing. Este tipo de estudio ayuda a determinar

las preguntas básicas para cada variable, contestando ¿Quién?, ¿Cómo?,

¿Qué? y ¿Cuándo?. Este tipo de estudios puede describir cosas como las

actitudes de los clientes, sus intenciones y comportamientos, al igual que

describir el número de competidores y sus estrategias.

Page 19: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

19 Proyecto “Flores”

Producto

El mercado de flores en Guatemala es extenso desde los diferentes mercados municipales que abarcan ell 37% de compra hasta los 130 Puestos de Floristerías existentes que brinda más servicios con un 41%. Según los datos de nuestra encuesta se demuestra que el 68% de la población en la ciudad de Guatemala compra flores para diferentes motivos y épocas del año, el 85% prefiere flores naturales.

Por lo que nuestra propuesta de producto se basa en una floristería con diversidad de flores naturales la cual pueda dirigirse desde una sociedad de economía media hasta la alta. Nos caracterizaremos no solo por cumplir con variedad de flores de calidad, precio accesibles, que el consumidor pueda escoger entre la unidad hasta un arreglo floral elegante que supere sus expectativas. La innovación y diseño es importante en nuestro negocio ya que los consumidores buscan lo apropiado en cada ocasión.

Una de nuestras ventajas será el poder ofrecer al cliente la entrega a domicilio y detalles para acompañar las flores como por ejemplo chocolates, tarjetas, recuerdos, peluches. Complementando nuestra ventaja de venta será el dar al cliente la entrega en no más de 40 minutos desde su confirmación de compra, nuestro cobro será efectivo y también con tarjeta de crédito o débito la cual cumpla con una compra de Q200.00 en adelante.

Comunicación

Por medio de la comunicación agilizamos la venta de nuestros productos por tal razón es importante conocer los resultados de nuestras encuestas a que medios se dirigen más la población:

o 20% escuchan radio 94.9, 11% escuchan radio mia

o 66% leen Prensa libre y 14% nuestro diario

o 69% ven televisión por cable, 9% canal 3 y 7% canal 7

o 30% utilizan Facebook, 20% Whats app y 18% Twitter

o 58% soltero, 39% casado

o Se puede observar 3 grandes grupos: de 16 a 25 (31%), de 26

a 35 (25%) y de 36 a 45 (26%)

o Hombres 63%

Page 20: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

20 Proyecto “Flores”

Los resultados anteriores nos indican que podemos utilizar las siguientes tácticas:

Transmisión de spot en radios preferidas en meses específicos como:

Febrero día del cariño, Marzo cuaresma, Abril día de la secretaria, Mayo

día de la madre, Junio día del maestro del padre, Noviembre día de los

santos y Diciembre época navideña.

Colocación de vallas publicitarias cerca del negocio y zonas estratégicas

donde atraigamos a la clientela que utiliza el servicio a domicilio y no

tenga una floristería cerca de su casa o trabajo.

Anuncios en medios escritos por ejemplo Prensa Libre informar de las

ofertas del mes. Las entregas de volantes en zonas específicas también

son una buena fuente de informar acerca de nuestro negocio.

Ofrecer nuestro catálogo de productos por medio de las redes sociales

que han tomado una relevancia significativa en la promoción de los

negocios.

Promociones

1. Ya que el 79% de nuestros encuestados respondieron que no utilizan el

servicio a domicilio lo podríamos implementar de forma gratuita en una

compra de Q185.00 en adelante. Para que cuando su compra no

supere lo propuesto por un mínimo sientan la necesidad de adquirir un

detalle más para obtener la promoción.

2. Premiar a nuestros clientes más frecuentes.

3. Publicar cupones de descuentos en Prensa Libre.

4. premiar gif card en puntos específicos como centros comerciales donde

demos a conocer nuestros productos.

Medios Electrónicos

La publicidad por medio de las redes sociales ha tomado una fuerte relevancia

por lo que no podemos desaprovechar la oportunidad para dar a conocer

nuestros productos por medio de ellos, promociones y atraer clientela.

Utilizan Facebook el 30%

Twitter 18%

Whats app 20%

Correo electrónico el 80% entre los cuales el mayor porcentaje son

hombres.

Page 21: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

21 Proyecto “Flores”

Canales de Comercialización y Distribución

El Mercado Nacional de Flores está compuesto principalmente de aquellos productores que cultivan para satisfacer la demanda interna y lo que se produce para exportarla a algunos países de Centroamérica como El Salvador y todos aquellos que cultivan para exportar y por razones como excedentes de producción o no cumplir con los estándares de calidad de EUA o Europa destinan esta parte de su producción al consumidor final.

El Canal 3, tiene dos niveles de intermediarios. En los mercados de consumo, estos niveles son por lo general un mayorista y un detallista. Este es el canal que utilizan con frecuencia los pequeños fabricantes de alimentos, medicinas, herramientas y otros productos.

Los canales de venta minorista más importantes son los puestos de

flores (kioscos de flores) y las florerías: entre ambos superan el 40% de los

casos. Más atrás se Encuentran los cementerios (14% de los casos) o los

supermercados (11,2% de los encuestados). Por lo descrito anteriormente

nuestro Canal de Distribución que se adhiere a nuestras necesidades para

prestar un servicio de calidad es el No.3:

Con este canal de distribución estaremos atentos a la demanda del

consumidor final para poder hacer nuestro pedido mediante nuestro mayorista

que es fácil y rápido de abastecernos a cambio de tratar con el productor

directamente.

Objetivos:

Se puede concluir que el negocio de flores según porcentajes de encuestas

se puede distribuir en un 64% en la ciudad con una estrategia en las siguientes

zonas:

1. Zona 18 28%

2. Zona 8 12%

3. Zona 17, 13, 12, 11, 6 y 4 4%

Tomando en cuenta nuestros porcentajes el Servicio a Domicilio es una

buena oportunidad para implementar en un negocio de flores, ya que el 84%

paga en efectivo, el 67% no cuenta con una floristería cerca de su vivienda o

trabajo, el 58% son solteros y 39% casados es una buena demanda del

servicio por lo que no les gusta perder tiempo en tráfico y el 92% las utiliza para

regalar.

Page 22: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

22 Proyecto “Flores”

Precio

La fijación de precios es una estrategia económica que determina los

objetivos financieros, de marketing y de métodos que tiene una compañía.

También establece los objetivos del producto o marca, así como la elasticidad

de su demanda en relación al precio y los recursos disponibles para su

disposición.

En nuestra investigación de mercado pudimos determinar lo siguiente:

Que el 20% de la población gasta en flores máximo de Q50.00 El 31% Q100.00 El 42% de Q150.00 a Q300.00 y El 6% más de Q400.00

Demanda: El 68% ha comprado flores alguna vez, de los cuales mi mayor demanda seria en abarcar zona 18 con 28%, de los cuales la mayoría son hombres cuentan con estabilidad laboral, son solteros y las utilizan para regalos en ocasiones especiales.

Investigación de precios en el Mercado:

Page 23: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

23 Proyecto “Flores”

Floristería Girasol 5a avenida 10-33 zona 1 de la ciudad de Guatemala.

Precio más Alto

48 rosas en una cesta de mimbre y sus respectivos follajes,

con un Oso Orejon, un Chocolate Ferrero Roche 8 Unidades, y

2 Globos ( Amor / Cumpleaños / Aniversario / Dia del Cariño /

Dia de la Madre / Recuperta Pronto )

Q850.00

Precio más Bajo

6 Gerberas y 6 Rosas, en una bonita base de vidrio, cons sus respectivos follajes

Q180.00

Precio Promedio

9 gerberas, 2 ramas de lirios, 3 aves del paraíso, 3 ginger, en

una base cerámica, con sus respectivos follajes

Q360.00

Floristería Floristería Ii Giardino 10 Av. 4-98 Z.18 Res. Atlántida

Tel. 2256-4782

Precio más Alto: Q450.00 Precio más Bajo: Q165.00 Precio Promedio: Q275.00

Page 24: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

24 Proyecto “Flores”

Arreglos Florales Guatemala on line http://www.arreglosfloralesguatemala.com/

Precio más Alto

Amarillo Paraíso

Un abanico impresionante de gerberas amarillas, blancas,

cartuchos, aves del paraíso, follaje amarillo y follaje verde.

Q 685.00

Precio más Bajo

Mini Fiesta de Color

Hermoso cubo de cristal con ocho coloridas Gerberas,

base de piedras blancas de río y tres varitas de bambú,

toda una fiesta

Q 290.00

Precio Promedio

Carreta Enamorada con Peluche

Docena de gerberas o rosas, una ramita de románticos

corazones, un peluche, chocolates y papiro en una linda

carretita de madera

Q 435.00

Page 25: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

25 Proyecto “Flores”

Nuestros Precios

Según los datos reflejados de encuestas y la investigación de precios de mercado desde floristerías en diferentes zonas de la ciudad hasta mercado terminal podemos definir nuestros siguientes precios de venta en puesto de flores:

Unidades Q8.00 Docena Q40.00 Ramos de 25 Q75.00 Arreglos florales dependiendo diseño y cantidad de flores desde

Q135.00 hasta Q450.00 con opción de agregar detalles adicionales y servicio a domicilio.

Page 26: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

26 Proyecto “Flores”

ESTRATEGIA COMPETITIVA

Segmentación

La segmentación de mercado es el proceso, de dividir o segmentar

un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes, la segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus características o variables que puedan influir en el desempeño del mismo.

Para una buena segmentación se toman en cuenta diferentes variables demográficas. Para el mercado de flores se toman en cuenta las siguientes variables:

Edad

Género

Ingresos

Profesión

Nivel educativo

Estatus socioeconómico

Religión

Nacionalidad

De acuerdo a los resultados obtenidos por las encuestas realizadas se puede observar que el mercado de flores va dirigido al segmento de:

- Hombres y mujeres comprendidos entre las edades de 16 a 45 años. - Residentes en la ciudad capital de Guatemala (no municipios) - Estudiantes y profesionales que utilizan internet - Nivel socioeconómico medio-alto

Beneficios de la Segmentación

Los beneficios de la segmentación de mercados pueden ser:

- Identificar las necesidades más específicas para los submercados. - Focalizar mejor la estrategia de marketing - Producción - Logística - Toma de decisiones - Hacer publicidad más efectiva - Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa. - Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del

mercado sin competidores

Page 27: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

27 Proyecto “Flores”

Ventas

Venta y comercialización de flores naturales en arreglos florales y por

docena utilizando el servicio de entrega a domicilio, también nos dedicamos a la decoración de todo tipo de eventos especiales:

- Servicio de decoraciones navideñas para empresas y domicilios.

- Servicio de alta decoración floral para actividades empresariales.

Page 28: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

28 Proyecto “Flores”

- Servicios de alta decoración de cumpleaños, baby showers, comuniones

- Servicio para novias, bouquets, boutoniers, tocados, corsages.

- Servicio de alta decoración floral de todo tipo de eventos.

Page 29: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

29 Proyecto “Flores”

Promoción

Dar a conocer los productos en forma personal y ofrecer valores o

incentivos adicionales a vendedores o consumidores.

Las características de nuestro producto con respecto a las de la

competencia son casi idénticas, diferentes estrategias de promoción de ventas

son utilizadas para ganar mercado dentro del público consumidor y además

obtener un volumen de ventas mayor.

Estrategia de Promoción de Ventas Esta estrategia tiene como objetivos:

Estimular las ventas de productos establecidos. Atraer nuevos mercados. Aumentar las ventas en épocas críticas. Atacar a la competencia. Obtener ventas más rápidas en productos nuevos.

Una de las estrategias de promoción de ventas para los consumidores de

flores será: Reducción de precios y ofertas: para las temporadas bajas. Estas promociones atraen a los consumidores a través del precio, para que el consumidor compre el producto al ver la promoción; se debe tener cuidado de que la reducción de precios no sea permanente pues el consumidor se acostumbraría y la vería como el precio real del producto.

Es una estrategia bastante fuerte para ganar nuevos clientes y un gran incentivo de ventas.

Las ofertas van ligadas a las reducciones de precios y son sinónimo de compras de dos o más productos al mismo tiempo con un precio especial. Al momento de ofrecer ofertas requiere un empaque especial en el que estén unidos los productos o una bolsa con la información necesaria acerca del producto y de la oferta. Las ofertas ayudan a aumentar el nivel de distribución de los productos.

Page 30: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

30 Proyecto “Flores”

CONCLUSIONES

Cuando surge una idea de negocio es porque identificamos alguna necesidad o deseo en el mercado, los cuales deseamos cubrir con un proyecto innovador que tenga un retorno de inversión positivo y en tiempo real. Para fomentar estas ideas empresariales se necesita de un análisis de mercado el cual nos ayude aclarar esa oportunidad que identificamos.

El trabajo presentado sobre el mercado de flores en la ciudad de Guatemala nos llevó a conocer, utilizar y aprovechar las diversas técnicas de investigación que existen y adecuar la indicada para sacar nuestros resultados y fomentar una propuesta real sobre el puesto de Flores Dulce Karen.

Nuestro instrumento de investigación clave fueron las encuestas realizadas sobre una muestra de 96 personas, con los resultados obtenidos pudimos identificar que en la zona 18 existe la mayor ventaja para ubicar un puesto de flores, nuestro producto más aceptado son flores naturales, el servicio a domicilio no es muy utilizado por lo que lo podemos implementar para que se vuelva una necesidad en nuestro cliente, la publicidad es una de las partes más importantes en su negocio la cual va de la la mano con la promoción para el incremento significativo de ventas, los cuales los podemos realizar por medios como Prensa Libre, Radios, Volantes y Redes sociales las cuales ha cobrado una relevancia importante en cada negocio, los rangos de precios va dirigido a una sociedad media y alta que encuentren la calidad y buen servicio en un ambiente agradable.

Por lo expuesto con anterioridad podemos concluir que el Estudio de Mercado nos sirve para verificar si el proyecto que deseemos realizar es sostenible o es un riesgo tomarlo.

Page 31: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

31 Proyecto “Flores”

RECOMENDACIONES

Es importante realizar el estudio de mercado antes de iniciar cualquier proyecto.

Es importante informarnos del estado económico que atraviesa nuestro país para verificar los límites de compra al mercado que deseamos dirigirnos.

Conocer las necesidades y deseos de las personas es importante para ver que otra oportunidad existe.

Las promociones en el negocio es una clave para llamar la atención de más personas e incentivarlos para que realicen sus compras.

Es importante estar informados de los que sucede en el mercado internacional puede afectar nuestros precios.

La utilización de Redes Sociales es un medio necesario hoy en día para nuestra publicidad.

Page 32: Proyecto Final mercadeo estrategico

|Mercadeo Estratégico| |Guatemala, 16 de noviembre de 2013|

32 Proyecto “Flores”

BIBLIOGRAFÍA Libro “Mercadotecnia” 4ta edición Laura Fischer – Jorge Espejo

E-GRAFÍA

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/var

ios/Dise%C3%B1o_Cuest.pdf

http://www.portaldeencuestas.com/que-es-una-encuesta.php

http://www.slideshare.net/alfredorodolfo/flores-y-comercio-internacionalNext

http://www.monografias.com/trabajos61/recopilacion-informacion-metodo-

interactivo/recopilacion-informacion-metodo-interactivo2.shtml

http://www.fes-web.org/uploads/files/res/res13/04.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercado