Top Banner

of 6

Proyecto Fernanda

Aug 07, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    1/13

    SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

     DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

    ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL“PROFR. RAFAEL RAMÍREZ”12DNL0003G

    Licenciatura en Educación SecundariaCon Especialidad en Telesecundaria

    TERCER SEMESTRECICLO ESCOLAR 2014 – 2015

    Pr!"#$ %" O&'"r()#*+,- A!%),$/) ! '*#*$% %" #,$",*%'

    D#",$" ", r)#*+,Mara !ernanda Cortes "ionisio

    Gr4 303

    A'*5,)$r)O#ser$ación % &r'ctica "ocente 1

    III se(estre

    Cr%*,)%rMtro) Rodol*o S'(ano +arca

    C6*),#*,5 %" ' Br)(- Gr. 23 %" E,"r %" 2017

    INDICE

    ENU

    F

  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    2/13

     8USTIFICACION ,

    OB8ETIVOS 4

    GUIA DE OBSERVACION 5

    FODA -

    ACTIVIDADES A REALIZAR .

    RECURSOS /

    CÓDIGO DE ETICA

    ANE9OS 10

    JUSTIFICACIÓN

    La práctica docente, permite al alumno normalista desarrollar habilidades y

    2

  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    3/13

    destrezas en cuanto a la enseñanza, que le permitirán integrar un conjunto de

    herramientas para que sea capaz de dirigir la educación.

    La educación requiere de profesionales que asuman con responsabilidad,

    dedicación y entrega el reto de mejorar la calidad de la educación, personas que

    se fijen como meta prepararse constantemente para ofrecer una buena

    enseñanza.

    Es importante dar prioridad en desarrollar habilidades y destrezas en los

    educandos con el objetivo de integrar conocimientos sólidos, actitudes y valores,

    que los doten de herramientas que contribuyan a crear sujetos competentes.

    En la formación docente se privilegian las jornadas de prácticas que marcan la

    pauta para que los futuros maestros al interactuar por un determinado tiempo con

    el grupo, puedan identificar las metodologas de enseñanza, el ritmo de trabajo, la

    complejidad de temas, la importancia de las sesiones televisadas, las actitudes de

    los jóvenes, la manera en cómo aprenden, lo que les resulta más relevante

    aprender, la utilidad del material didáctico, el proceso de evaluación, etc.

     !demás, es de inter"s observar cómo se llevan a cabo las funciones o roles de los

    participantes de la escuela en cada uno de los conte#tos, Es importante

    determinar cómo influye en los distintos conte#tos lo poltico, social y cultural en su

    función como escuela y hasta qu" punto intervienen los personajes de la

    educación. $onocer las formas en que se relacionan los maestros y alumnos en

    las escuelas telesecundarias, etc.

    %or lo tanto, en el presente proyecto se detallan algunos de los objetivos y

    actividades a realizar a lo largo de la jornada de prácticas que se llevará a cabo en

    la Escuela &elesecundaria '(os" )asconcelos*.

    ,

  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    4/13

    OBJETIVOS

    En esta primera jornada de +bservación, !yudanta y solicitud de contenidos se

    pretenden alcanzar los siguientes objetivos

    • +bservar la forma en la que está organizada la escuela, su estructura tanto

    interna como e#terna y el conte#to en el que se encuentra para poder 

    determinar los factores que pueden influir en nuestra práctica docente.

    • %ercibir las estrategias implementadas por el docente en su proceso de

    enseñanza, para de esta forma fortalecer nuestra preparación y determinar nuestras propias estrategias.

    • $ontemplar cómo son las relaciones que se establecen dentro del plantel

    educativo entre los distintos actores que lo conforman y cómo influye esto

    en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    • -eterminar qu" rol desempeñan los padres de familia, su participación en la

    educación y la influencia que tienen en el desarrollo de sus hijos.

     

    %articipar en las distintas actividades en las que el profesor ocupe nuestra

    ayuda.

    4

  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    5/13

    G/) %" O&'"r()#*+,

    1 OBSERVAR EL CONTEXTO SOCIAL DE LA COMUNIDAD Y LA ESCUELATELESECUNDARIA.

    •  !spectos de la vida económica, poltica y social.

    • $onocer cómo influye la cultura en los procesos del aprendizaje escolar.

    • $onocer los aspectos especficos que caracterizan a la escuela.

    CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES:

    • Las formas de e#presión que utilizan los adolescentes durante las

    sesiones de aprendizaje, con sus compañeros y con el profesor.

    • /ormas de pensar de los adolescentes y su impacto en las tareasescolares.

    • Las acciones de los adolescentes que muestran el desarrollo deactitudes y aprendizajes alcanzados.

    • Las formas de relación que establecen con sus compañeros y elprofesor.

    • Las actitudes que mantienen frente a las diversas actividades escolares.

    0 EL TRABAJO DESARROLLADO POR EL PROFESOR:

    • Las formas de enseñar del profesor.

    • 1abilidades y formas de e#presión en el trabajo escolar.

    • Las acciones que emprende para identificar las necesidades de losadolescentes y las formas de comunicarse con ellos.

    • Las formas de organización del trabajo para proporcionar atención a latotalidad del grupo.

     

    Atención a situaciones i(pre$istas durante las sesiones deaprendiae)

    5

  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    6/13

    Actividd!" #!$i%# E"t#t!&i" 'C() *+! ,i)-1 &resentación del

    e3uipo de "ocentes en!or(ación ante eldirector de la Escuela Telesecundaria)

    El coordinador del

    e3uipo de pr'cticaace la presentaciónde los co(paeros)

    &ara esta#lecer una

    relación de tra#ao entrelos docentes en*or(ación % (aestrostitulares de los 6rupos)

    &resentación con el(aestro de 6rupo)

    &resentar(e ante elpro*esor de 6rupo parainteractuar en eltra#ao acad7(ico

    Con el 8n de crear una#uena relaciónco(unicati$a % detra#ao entre el (aestrode 6rupo % %o co(o

    docente en *or(ación)

    / &resentación indi$idualante los alu(nos)

    Me presentar7 ante losalu(nos del 6rupodonde e sidoasi6nado)

    &ara tener una (eorco(unicación con losadolescentes)

    0 &resentación de losalu(nos)

    Aplicar una din'(ica3ue per(ita lapresentación

    &ara relacionarnose8ca(ente con losalu(nos)

    O#ser$ar có(o realiasu tra#ao docente el(aestro de 6rupo)

    &restar atención a las

    acti$idades 3ue realiael (aestro)

    Con el 8n de analiar %

    co(prender (eor eltra#ao docente en la Telesecundaria

    2 Apo%ar al (aestro de6rupo en lasacti$idades de Espaol% de Mate('ticas

    &onerse a ladisposición del(aestro encar6ado del6rupo a o#ser$ar)

    &ara ir acrecentando lase9periencias educati$asentre lo aprendido en elaula % la (anera decó(o ponerlo enpr'ctica)

    3 Co(entar con el(aestro de 6ruposo#re la *or(a detra#ao del aula)

    "ialo6ar con el(aestro)

    Con el 8n de a(pliarnuestro conoci(ientoso#re el proceso deenseana: aprendiaeen los alu(nos)

    4 O#ser$ar el conte9tointerior del 6rupo)

    &re6untar a losalu(nos con 3ue

    &ara tener un (a%orconoci(iento del

    -

  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    7/13

    (ateriales cuentan enel salón de clases)

    a(#iente estructural en3ue se desarrolla elproceso de enseana:aprendiae)

    5 O#ser$ar elco(porta(iento de losalu(nos)

    Interactuando con losadolescentes) Con el 8n de conocer(eor sus *or(as de ser% de pensar % có(oin;u%en sus conductasen la la#or educati$a)

    1

    6

    O#ser$ar la relaciónentre (aestros<(aestros:directores<(aestros:padres de*a(ilia)

    Interactuando con los(aestros % directi$os)

    &ara tener un panora(a6eneral del*unciona(iento de la Telesecundaria)

    1

    1

    O#ser$ar la *or(a detra#ao en otrasasi6naturas)

    &restando atención alas acti$idades 3uerealia el (aestro)

    &ara o#tener ('sele(entos 3ue orientennuestro dese(peopro*esional)

    1

    O#ser$ar las actitudesde los alu(nos en sutie(po li#re)

    Relacionarse einteractuar con losalu(nos)

    Con el 8n de ad3uirirconoci(ientos 3ue nosper(itan relacionarnos(eor con losadolescentes)

    1

    /

    In$esti6ar ante el(aestro de 6rupo con3u7 (aterialesdid'cticos cuenta elaula de clases)

    Mediante la realiaciónde pre6untas %esta#leciendo una#uena relaciónco(unicati$a)

    &ara disear acti$idadesdid'cticas adecuadoscon los propósitos)

    1

    0

    In$esti6ar con ladirectora con 3ue(aterial did'cticocuenta la escuela)

    Realiando pre6untas) Con el 8n de conocer %or6aniar (eor lasacti$idades a realiar)

    1

    Solicitar los contenidospara la pr'ctica)

    "ialo6ando einterca(#iando ideascon el (aestro de6rupo)

    &ara analiar loscontenidos % desarrollarestrate6ias para lasacti$idades a realiar)

    1 &re6untar al (aestro Interactuando % Con el 8n de o#tener

    .

  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    8/13

    2 có(o realia suplaneación)

    dialo6ando con el(aestro)

    una re*erencia para larealiación de (isplaneaciones)

    1

    3

    &re6untar con 3u7

    estrate6ias de#otra#aar)

    &re6untando al

    (aestro encar6ado del6rupo)

    &ara o#tener ('s

    ele(entos 3ue orienten(i dese(peopro*esional)

    1

    4

    Solicitar la relación dealu(nos del 6rupo)

    Solicitar una relaciónde los alu(nos de este6rupo

    &ara ela#orar la lista deasistencia % la de coteo<ela#orar los 6a*etes %otros (ateriales

    1

    5

    Co(entar con la"irectora 3u7

    acti$idadese9traescolares sepueden realiar)

    La Coordinadora dele3uipo en pr'ctica

    ace el co(entario ala directora)

    &ara de(ostrar nuestracapacidad % disposición

    co(o *uturos docentes)

     

    Recursos

    =u(anos Materiales !inancieros

    /

  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    9/13

    • -irectivos y profesores

    de la Escuela 2ormal

    3rbana /ederal. '%rof.

    4afael 4amrez*• -irectivos y profesores de

    la Escuela &elesecundaria

    de adscripción.•  !lumnos de la Escuela

    &elesecundaria.

    • &ro%ecto de

    o#ser$ación)

    • "iario de ca(po)

    • +ua de o#ser$ación

    • C'(ara *oto6r'8ca

    • %royecto de +bservación5. 678.88

    • 9nforme............................. ...678.88

    • &ransporte..........................6:88.88

    •  !limentos5555555...6:88.88

     

    &otal5555555555555 6:;8.88

    Códi6o de 7tica

    I&+$dd: &ratar sin discriminación a alumnos y maestros.

    • E*+idd: !poyar acad"micamente al alumno que más necesite.

    • R!"7()"8i$idd:  $umplir con los objetivos del proyecto de observación yayudanta.

  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    10/13

    • R!"7!t(:  $rear un ambiente apto donde se respete las opiniones y lascaractersticas de todos practicando la democracia y la colaboración.

    • E,ici!)ci: /omentar la capacidad de alcanzar objetivos y metas programadascon el mnimo de recursos disponibles y tiempo.

    • T($!#)ci: 4espetar las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando sondiferentes y contrarias a las propias.

    • S!#vici(: -ar respuesta a las necesidades de la sociedad con actitud positiva deentrega y colaboración.

    • P#tici7ci9):  !sociar las necesidades educativas de la comunidad para sudesarrollo con actividades positivas buscando un beneficio mutuo entre escuela ycomunidad.

    • S($id#idd:  9nvolucrarse en las preocupaciones de los maestros, sobre lasdeficiencias de sus alumnos para aprender, buscando estrategias didácticas queactiven sus competencias.

    • O7tii"(: confiar equilibradamente en las posibilidades y ayudas que otrospuedan aportar, en cualquier situación. -istinguir lo positivo y la dirección para lasmejoras en la actividad.

    EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE LA JORNADA DEOBSERVACIÓN; AYUDANTÍA Y SOLICITUD DE CONTENIDOS.

    10

  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    11/13

    R"&(" E"c$ C+$ittiv

    N.S. S R B MB

    E)t#!& (7(#t+)

    P#!"!)tci9)

    C()t!)id(

    O#t(,

  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    12/13

    La presente evaluación cualitativa permitirá identificar los riesgos que deben fortalecerse

    para mejorar el proceso de desarrollo de las competencias didácticas del docente en

    formación.

    @BITOS NS

    S R B MB

    E ACTITUDESDE

    COMPORTAMIENTO

    NS

    S R B MB

    E ACTIVIDADES

    CONITIVAS

    NS

    S R B MB

    E DESTRE%AS

    NS

    S R B MB

    E

    P+)t+$idd

    C()"i&(i"(.

    D(i)i(d!$ #+7(.

    C(&)itiv"

    A"i"t!)ci

    C() "+"c(7!#("

    D(i)i(d!c()t!)id("

    A,!ctiv"

    P#!"!)tci9)P!#"()$

    C() $("$+)("

    A7$icci9)d!

     

    di)ic"

    P"ic((t(#"

    C+idd(d! $!"c+!$

    C() $("!"t#("

    P$)!ci9) d!c$"!

    C+idd(d!$

    t!#i$8i8$i(, ic(

    C() $"+t(#idd!" d!

    $ !"c+!$.

    Uti$i%ci9)d!

     Mt!#i$ didctic(

    C+7$ii!)t( d!$@(##i(.

    C() $"+t(#idd!" d!$ c(+)idd.

    2=>2o =uficiente => =uficiente, 4 > 4egular, ?> ?ueno, @?> @uy ?ueno E > E#celente.

    NS>2o =uficiente S> =uficiente, R > 4egular, B> ?ueno, MB> @uy ?ueno E > E#celente.

    +bservaciones

    C?i$7)ci)&( d! $(" B#v(; #(.; / d! E)!#( d! 61.

    AUTORIACIÓN

    12

    Ev$+9E$ M!"t#( Tit+$# d!$ +7(

    Mt#(. Li8(#i( C(ti)( Nv

    V(. B(.E$ Di#!ct(# d! $ E"c+!$

    Mt#(. D(i)&( A$%) Ad!

    E$8(#9: D(c!)t! !) F(#ci9)

    M#i F!#))d C(#t!"Di()i"i(

    R!vi"9 = A+t(#i%9:

    Mt#. S#i( Cc?(d! $(" S)t("

  • 8/20/2019 Proyecto Fernanda

    13/13

    $entro Escolar )icente Auerrero,$ol. (ardines del =ur, $hilpancingo, Aro.

    $.%. 0B8C8 &el"fono D8: C7C 7C F CeGmail enufrrHhotmail.com

    III.facebooJ.comKEscuela2ormal3rbana /ederal*%rofr.4afael4amirez

    1,

     

    V(. B(.E$ C((#di)d(# d! O8"!#vci9)

    = P#ctic D(c!)t! I

    Mt#(. R(d($,( S)( #c