Top Banner
i REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS AREA CIENCIAS DE LA EDUCACION NUCLEO CALABOZO EL HUERTO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ENDOGENO ( Proyecto de Grado para optar al título de Licenciado en Educación Integral ) 3i
78

PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

Dec 25, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

i

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOSAREA CIENCIAS DE LA EDUCACION

NUCLEO CALABOZO

EL HUERTO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ENDOGENO

(Proyecto de Grado para optar al título de Licenciado en Educación Integral )

Autores: Alfonzo Elena España Jenis

Tutora: Aura Hernández

OCTUBRE, 2014.

3i

Page 2: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

ii

INDICE

Pp.Índice....................................................................... i i

Resumen................................................................... i i i

Introducción.............................................................. 1

Capítulo I

Contextualización de la situación…….......................... 3

Propósitos de la investigación................................ 9

Importancia de la investigación............................. 10

Capítulo II

Marco Teórico Referencial.......................................... 12

Antecedentes de la investigación........................... 12

Constructos Teóricos............................................ 15

Bases Legales...................................................... 27

Capítulo III

Marco Metodológico................................................... 31

Enfoque Epistemológico........................................ 31

Método de Investigación........................................ 33

Diseño de Investigación........................................ 34

Escenario de la Investigación................................ 36

Informantes Clave................................................ 37

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos… 37

Validez y Confiabil idad.......................................... 39

Técnicas de análisis de Datos................................ 41

Referencias Bibliográficas………………………..…………. 47

3ii

Page 3: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

iii

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOSAREA CIENCIAS DE LA EDUCACION

NUCLEO CALABOZO

EL HUERTO ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ENDOGENO

Autores: Alfonzo Elena España Jenis

Tutora: Aura Hernández OCTUBRE, 2014.

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación se fundamenta en la construcción de un Huerto Escolar como estrategia para impulsar el Desarrollo Endógeno dentro de la Escuela Básica Bello Horizonte en Calabozo Edo. Guárico. La investigación se encuentra enmarcada dentro del Paradigma Post-posit ivista permitiendo trabajar con la Investigación Cualitativa. Asimismo, se uti l izará el método de la Investigación Acción-Participante como método de Investigación lo cual permitirá a los investigadores actuar como participantes en la misma y los habitantes de la Comunidad de Bello Horizonte. Por su parte, las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos que se usarán son la Observación participante, las notas de campo, la participación, entrevista y una guía de entrevista como instrumento. En relación a la Población estará conformada por la Comunidad de Bello Horizonte y como muestra cuatro (4) informantes clave dos (2) docentes y dos (2) estudiantes. Además de la Validez y Confiabilidad de los instrumentos, para el análisis de la información se utilizará la Categorización y Triangulación de la información dada por los informantes. Es por ello, que se demostraran acciones para lograr la construcción de un huerto escolar como estrategia para impulsar el Desarrollo Endógeno en la Escuela Básica Bello Horizonte, en Calabozo estado Guárico.Descriptores: Huerto Escolar, Desarrollo Endógeno, Estrategias.

3iii

Page 4: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

1

INTRODUCCION

La Educación como parte del proceso educativo t iene como

objetivo fundamental promover cambios persistentes de

conductas a nivel de la formación personal y social relación con

otros componentes del ambiente comunicación y representación.

Los aprendizajes logrados en el niño(a) constituyen

esencialmente el desarrollo pleno y armónico de su personalidad

y salud física, mente y emocional.

De igual manera constituye una experiencia de gran

signif icado desde el punto de vista pedagógico y personal. Uno

de los aspectos pedagógicos de mayor importancia en el

desarrollo de esta práctica lo constituye la elaboración y

desarrollo de proyectos didácticos, orientados a satisfacer las

necesidades de desarrollo bio-psicosocial de los niños (a), esto

implica que los docentes deben asumir los distintos roles en todo

momento basándose en la equidad y la incorporación sobre la

comunidad, formando individuos aptos evocándose en las

necesidades que poseen los niños(as) tomando en cuenta la

participación de los padres y representantes.

En lo que respecta al plano personal, la práctica

profesional satisface las expectativas del estudiante, en cuanto a

motivación y logros; en virtud de que el trabajo se realiza con

empeño y dedicación lo cual permitirá alcanzar las metas

propuestas. El presente trabajo recoge información sobre la

investigación realizada en la escuela Básica “Bello Horizonte” la

cual se encuentra ubicada en Calabozo estado Guárico, el

informe está estructurado por los siguientes capítulos:

Capítulo I: El problema, planteamiento del problema,

objetivos general y específicos, justif icación. Capítulo II: Está

31

Page 5: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

2

conformado por el marco teórico, antecedentes de la

investigación, bases teóricas, definición de términos y bases

legales. Capitulo III: t i tulado Marco Metodológico con el Enfoque

Epistemológico, método y Diseño de Investigación. Escenario de

la investigación, los Informantes Claves, las Técnicas e

Instrumentos de Recolección de Datos, Validez y Confiabil idad,

las técnicas de análisis de datos. Finalmente las Referencias

Bibliográficas.

32

Page 6: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

3

CAPITULO I

CONTEXTUALIZACION DE LA SITUACION

La educación en el mundo actual vive cambios significativos

para que el niño y la niña alcancen el pleno desarrollo. La

implantación de sistemas educativos ajustados a las teorías de

globalización mundial, donde el hombre sea un ciudadano en

contexto general, dejando así de formar parte de un contexto

especifico. Es por ello que se convierte en la base primordial para el

desarrollo de la personalidad, del intelecto y de la destreza motora

del individuo, impulsada por el estado para así logra una educación

de calidad en la primera infancia, de allí el educador buscara

herramientas estratégicas para facilitar el proceso de construcción de

aprendizaje del niño y la niña.

Bronfenbrenner (1987) destaca: "la influencia directa que tiene

el entorno social sobre el individuo en desarrollo, y específicamente

resalta la interacción entre ambos (individuo-contexto social), como

proceso generador de cambios" (Pág.40). El aprendizaje se hace más

activo y dinámico cuando se involucran las diferentes actividades en

la recreación (en el huerto escolar) y la actividad física, en donde el

niño y la niña desarrollan una capacidad creativa, comprensiva

analítica y comunicativa, adquiere conocimientos, desarrolla

habilidades y destrezas.

En el espacio exterior el niño expresa sus sentimientos,

emociones ocultas, es por esto que se debe propiciar actividades que

le formen destrezas motoras, pedagógicas y sociales, permitiéndole

una mejor capacitación para intercambiar con los

333

Page 7: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

4

demás con respecto: a la paciencia, colaboración y protección.

Para Iglesias, citado por Zabalza (2001) "el termino ambiente se

refiere al conjunto del espacio físico y las relaciones

interindividual entre los niños, las niñas y adultos, entre niños,

niñas y sociedad en su conjunto" (Pág. 238.). Según lo antes

mencionado dice que debe existir un espacio donde el niño y la

niña tengan la oportunidad de establecer relaciones

interpersonales e interacciones.

En la mayor parte de los países en desarrollo existen

huertos escolares; los mejores ejemplos de tales huertos suelen

ser el resultado de iniciativas de la comunidad o de la dedicación

de determinados maestros. Los huertos escolares, tanto urbanos

como rurales, pueden tener diversos objetivos interrelacionados:

Lograr que la educación de los niños de zonas rurales y urbanas

sea más pertinente y de mejor calidad mediante un aprendizaje

activo y la integración en el plan de estudios de conocimientos

teóricos y prácticos sobre agricultura y nutrición, incluidos

conocimientos de preparación para la vida. Los huertos

escolares, además de ser una buena herramienta didáctica que

ayudará a los alumnos a saber cult ivar alimentos, también es un

úti l recurso alimentario, ya que éstos podrán aprender los

beneficios de tener una dieta nutrit iva y equil ibrada.

Esta afirmación es defendida por la FAO (2005),

Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación, y se quiere potenciar, sobre todo, en los países en

desarrollo. Por eso, desde 1997 esta organización l leva a cabo la

iniciativa Telefood que ha ayudado en el desarrollo de alrededor

de 150 huertos escolares en 40 países. Con estas ayudas la FAO

quiere que se creen huertos que los propios alumnos y las

alumnas, puedan cuidar sin mucha dif icultad, contando con la

34

Page 8: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

5

ayuda de padres y profesores, para que luego apliquen todo lo

aprendido en su huerto particular. Idealmente éste incluiría frutas

y hortalizas varias y algunos animales de granja

Aprovechando que gran parte de las famil ias de nuestros

alumnos poseen un pequeño huerto famil iar y que éste constituye

una constante en su vida cotidiana creemos que el tener un

espacio en el colegio dedicado a esa actividad, en la que ellos se

sientan principales protagonistas, sería de gran uti l idad para

desarrollar en ellos una actitud de respeto hacia el trabajo de los

demás y hacia la contribución que supone tanto para la economía

famil iar como para el empleo del t iempo l ibre de una manera

lúdica y provechosa.

La famil ia escuela y comunidad debe trabajar en conjunto

para la realización de diferentes actividades escolares que se

realicen dentro del centro por ejemplo, charlas sobre la

importancia del huerto escolar, siembra de plantas, y reuniones

para mantener el huerto y las área verdes, ya que es de mucha

ayuda para los niños y niñas el espacio exterior donde pondrá

trabajar al aire l ibre y expresar sus ideas, emociones,

sentimientos, experiencias.

La participación de la docente es de gran importancia en la

recreación, puesto que su acompañamiento genera seguridad y

motivación en los participantes porque no se requiere de grandes

recreos sino de su iniciativa y capacidad creadora. Los padres de

famil ia deben involucrarse en las actividades escolares de sus

hijos, para así motivarlos a la realización de la misma donde va a

enriquecen la vida social, descubrir y comunicar sus emociones.

En esta actividad el trabajo de los niños está un poco más

dirigido y aunque participan activamente desde el período de

l impieza (arrancando hierbas y cavando) hasta el sembrado, hay

35

Page 9: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

6

que ir diciéndoles su tarea concreta en cada momento. Cada

planta t iene una manera de sembrar, regar y de cuidar. Los

huertos escolares son productores de alimentos para todos,

donde se cosechan diversas plantas contribuyendo a mejorar la

nutrición y la adquisición de conocimientos acerca del medio

ambiente a toda la comunidad educativa en general. Bajo este

enfoque, es conveniente acotar que el desarrollo endógeno está

evolucionando en Venezuela, a partir de la creación de los

núcleos de desarrollo endógeno que han permitido la uti l ización

de los recursos propios de cada región.

En atención a lo señalado, García (2000), lo define como

“el desarrollo de los recursos localmente disponibles, tales como

tierra, agua, vegetación, animales, conocimiento y cultura local, y

la forma en que los pueblos se han organizado” (p.56). El

desarrollo endógeno trata de optimizar la dinámica de estos

recursos locales, mejorando, así la diversidad cultural, el

bienestar humano y la estabil idad ecológica. Este proceso está

abierto a la experimentación tanto con conocimientos y prácticas

tradicionales y externas, y busca formas de resistir tanto las

tendencias de idealizar a las culturas tradicionales, así como de

rechazarlas como inferiores. Es una respuesta al proceso actual

de modernización global, que, en muchos respectos, está

teniendo el efecto opuesto.

En Venezuela para que un programa de huerto escolar

cumpla con sus objetivos deberá prever de disposiciones,

institucionales que permitan reunir y coordinar a los principales

protagonistas, al Ministerios del Poder Popular para la

Educación, Agricultura y Medio Ambiente con el f in de capacitar

a los docentes cocineros de los comedores escolares y a la

comunidad en materia de planif icación y gestión de huerto

36

Page 10: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

7

escolares y sobre cómo usarlos en la enseñanza y alimentación

escolar. Por ende, dando así auge al impulso del desarrollo

endógeno por medio de los huertos escolares.

En relación a lo anterior, hoy día los establecimientos

educativos del Estado Guárico no están exentos de la realidad

planteada, puesto que algunos centros formativos no cuentan con

un buen espacio exterior para que el niño y la niña tengan la

oportunidad de descubrir y aprender nuevos temas relacionados

con la naturaleza que se observa en su entorno, tal es el caso de

la práctica del huerto escolar dentro de los planteles académicos

y así introducir el desarrollo endógeno en sus tareas diarias.

En Calabozo Municipio Miranda, específicamente en la

Comunidad de Bello Horizonte se encuentra ubicada la Escuela

Básica Bello Horizonte, los niños y niñas en su espacio exterior

no cuentan con un huerto escolar como vía para dar paso al uso

del desarrollo endógeno dentro de la institución educativa,

además de la falta de un área externa única dedicada al

desarrollo y práctica de un Huerto Escolar, sin embargo es de

destacar que la institución si cuenta con un espacio externo

amplio que da pie y permita a los docentes del ente relacionarse

y poner en práctica el uso del Huerto escolar como una

estrategia de aprendizaje en grupo con sus estudiantes, además

del aprendizaje de alunas técnicas orgánicos del trabajo del

suelo, evitando así dañar lo menos posible el ambiente que los

rodea. Es claramente observable que a partir de allí se da el

impulso del desarrollo endógeno como vía de enlace desde la

escuela hacia los hogares, la comunidad y el municipio en

general.

Desde que se iniciaron las visitas en el centro educativo se

detectaron ciertas necesidades, se realizo una entrevista con la

37

Page 11: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

8

Directora del plantel en donde se plantearon las diferentes

necesidades observadas en el centro educativo, dicha entrevista

arrojo que la institución tenía como meta o proyecto para el

futuro la realización de un huerto escolar para impulsar el

Desarrollo Endógeno como estrategia didáctica dentro de las

practicas educativas de la institución.

Es por tal razón, que los investigadores l legaron a la

conclusión de l levar a cabo el proyecto previsto, debido a que

según lo observado las actividades de los niños y niñas solo se

enfocan en realizar el proceso de lecto-escritura, operaciones

básicas siempre dentro de su ambiente de aprendizaje, sin en

algún momento de la clase disfrutar del contacto directo con la

naturaleza, su ambiente por medio de otras prácticas

pedagógicas no tan tradicionales. Es decir, los docentes no

incluyen en la planif icación ninguna actividad pedagógica

relacionada con los espacios exteriores con los niños y niñas

como: regar, sembrar plantas, entre otros fuera del salón de

clase.

De acuerdo, a lo planteado dentro de las posibles

soluciones se encuentra la colaboración que pueda prestar la

comunidad de padres y representantes, entes gubernamentales y

no gubernamentales u otras personas que deseen colaborar para

la dotación y creación del huerto escolar, con la realización de

mesas de trabajo, charlas con el f in de explicarle sobre la

importancia que tiene el contacto con el medio ambiente, la

práctica de nuevas estrategias pedagógicas en los niños y niñas

en la educación. Por esta razón nace la ejecución de este

proyecto que involucra a los niños, niñas, padres y

representantes, tomando en cuenta la problemática planteada, es

necesario determinar qué beneficios brinda a la institución

38

Page 12: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

9

poseer un huerto escolar. Partiendo de esta problemática, surgen

las siguientes interrogantes:

¿Qué acciones integrarían la creación de un Huerto escolar

en la Escuela Básica Bello Horizonte?

¿Es importante la construcción de un huerto Escolar en la

Escuela Básica Bello Horizonte?

¿De qué manera se pueden involucrar a los padres y

representantes a la comunidad en general para dicho proyecto?

¿Qué beneficios ofrece el huerto Escolar a la Institución y a

los niños y niñas de la Escuela Básica Bello Horizonte?

PROPOSITOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Propósito General.

Lograr la construcción de un huerto escolar como estrategia

para impulsar el Desarrollo Endógeno en la Escuela Básica Bello

Horizonte, en Calabozo estado Guárico.

Propósitos Específicos.

Diseñar acciones educativas para la creación de un Huerto

escolar en la Escuela Básica Bello Horizonte

Propiciar la construcción de un huerto escolar como

estrategia didáctica para impulsar el Desarrollo Endógeno en la

Escuela Básica Bello Horizonte, en Calabozo estado Guárico.

Incorporar a los padres, representantes y comunidad en

general para dicho proyecto.

Ejecutar acciones y estrategias que genera la construcción

de un huerto escolar para el desarrollo integral de los niños y

39

Page 13: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

10

niñas en la Escuela Básica Bello Horizonte, en Calabozo estado

Guárico.

Valorar los beneficios que ofrece el huerto escolar como

estrategia didáctica para impulsar el Desarrollo Endógeno en la

Escuela Básica Bello Horizonte, en Calabozo estado Guárico.

Importancia de la Investigación

El huerto escolar es un pequeño terreno donde se cult ivan

hortalizas y plantas para consumo de la comunidad escolar.

Generalmente funciona en terrenos disponibles dentro de la

escuela, pero si no los hay, se pueden uti l izar balcones, azoteas,

macetas o cajas, lo importante es que esta actividad sea

desarrollada dentro de las instituciones educativas. En el huerto

escolar pueden cult ivarse plantas cuyas semillas, raíces, hojas o

frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros

y naranjos, si existe el espacio suficiente.

Por su parte, es de resaltar que la carencia de un huerto

escolar impide que los niños y niñas puedan realizar actividades

l ibres en el espacio exterior, como sembrar plantas, regarlas y

así tener contacto con la naturaleza. Ya que las mismas

complementarán el desarrollo integral de los niños y niñas del

centro educativo.

Es por ello, que con la implementación de Huertos existe la

oportunidad de involucrar la famil ia, escuela y comunidad,

además de que el docente conozca la importancia del huerto

escolar y así reforzar la información a los niños y niñas. El

huerto escolar les brindara a los niños y niñas la oportunidad de

adquirir más conocimientos y nuevas experiencias al desarrollar

actividades en ese espacio, lo que implica la oportunidad de

colocar al niño y la niña frente a experiencias signif icativas con

310

Page 14: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

11

el medio físico, social y natural que lo rodea facil i tándole un

mejor desarrollo, tanto en lo cognoscit ivo, psicomotor, social y

natural.

Bajo esta perspectiva, el desarrollo endógeno implica una

reflexión constructiva de sus esfuerzos por involucrar a la

población en programas de desarrollo, a través de acercamientos

participativos. Generalmente estas actividades se han enfocado

en los productos del conocimiento indígena para su conservación

en documentos y bibliotecas, en vez de apoyar a la población en

la conservación y el desarrollo dinámico del conocimiento y las

prácticas tradicionales.

El desarrollo endógeno implica que el personal de las

instituciones reflexione sobre la posición que han tomado a lo

largo de los años frente a frente a la población rural. Tal como lo

afirma Gutiérrez (2000), “Involucra una nueva actitud de

escuchar y sentarse junto con distintos grupos, tales como

ancianos y líderes espirituales” (p. 769).

Es por lo antes expuesto que se justif ica que los

investigadores propongan la construcción de un huerto escolar

en la Escuela Básica Bello Horizonte, en Calabozo estado

Guárico, ya que los niños y niñas no cuentan con un buen

espacio exterior en donde tengan la oportunidad de tener

contacto directo con la naturaleza.

Además otro aspecto que se debe destacar para la

justif icación de la investigación, es que este trabajo servirá como

línea de investigación para futuros trabajos relacionados con el

tema.

311

Page 15: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

12

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Este capítulo comprende los antecedentes de las

investigaciones relacionado a la variable en estudio, bases

teóricas y bases legales dela presente estudio.

Antecedentes de la Investigación

Por su parte Márquez (2013) citado por Sánchez Carolina

en su proyecto denominado "áreas verdes" expresa: Se justif ica

en nuestras instituciones porque quienes están comprometidos

con la educación, deben tener la necesidad, la capacidad, el

interés y compromiso de dinamizar la construcción de una amplia

propuesta que forme el hombre integralmente y para ello debe

contar las instituciones con áreas verdes acordes con el niño de

edad preescolar. (Pág. 52).

De acuerdo a lo antes expuesto en el proyecto de Márquez

guarda estrecha con dicho proyecto, ya que el huerto escolar

debe estar ubicado en las áreas verdes, para explicar un poco

más, se dice que para el desarrollo integral del niño es

importante que la institución cuente con unas adecuadas áreas

verdes.

Según Marc (2014), en su proyecto "El huerto escolar y la

recreación con el aprendizaje en las áreas verdes", dir igidos a

niños y niñas sostiene que: Mediante la siembra en el huerto

escolar y la recreación se abren posibil idades para conocerse,

actuar, manifestarse, experimentar, divertirse, socializarse,

31212

Page 16: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

13

convivir; de igual manera conduce a formar hábitos en la

interacción social, a adquirir e interiorizar aprendizajes que

producen satisfacción, alegrías que alivian tensiones y dejan

sensaciones agradables, que permiten una mejor convivencia,

así como el l ibre desarrollo de la creatividad, la iniciativa, la

imaginación, la habil idad física y mental, ayudando al individuo a

moldear su carácter, mediante el descubrimiento de sus propios

valores y la promoción de una buena salud física, mental y

espiritual. (Pág. 62).

Cabe resaltar que lo antes mencionado por el autor

sustenta lo efectuado en este proyecto, ya que ambos estudian el

comportamiento de la recreación en las áreas verdes de los niños

en edad preescolar. Al involucrar el huerto escolar y la actividad

física en el currículo es evidente que el aprendizaje se hace más

activo y dinámico, y se desarrolla una capacidad crít ica creativa,

comprensiva, analít ica y comunicativa, en donde el niño adquiere

conocimientos, desarrolla habil idades, maneja y complementa

procesos de construcción, aprendizaje y formación.

Asimismo, Bécquer Gustavo. (2012). realizo el proyecto

"Nuestro Huerto Ecológico" surge de la oportunidad de

aprovechar un entorno privi legiado y una comunidad educativa

que vive en contacto directo con la naturaleza. El Huerto

Ecológico nos ayuda a desarrollar en el niño/a actitudes y

hábitos posit ivos en torno a la naturaleza y a la necesidad de

uti l izarla de forma responsable, siendo así el f in últ imo que nos

proponemos es potenciar en los niños/as actividades de respeto

hacia el medio ambiente a través de una toma de contacto real

con el entorno y mediante actividades lúdicas y dinámicas.

Queremos conseguir que el huerto escolar sea un núcleo

generador de actividades, creando para ello un centro de interés,

313

Page 17: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

14

de reflexión y comprensión, a la vez que facil i te la creación de

lazos afectivos con el mundo natural. El descubrir nuestras

interrelaciones y dependencias respecto al medio natural y sus

elementos (suelo, plantas.) y valorar la importancia del consumo

de alimentos vegetales, frescos y saludables, son también metas

a lograr con esta idea.

En relaciona lo anterior, se hace comentario del huerto

escolar en el ámbito educativo, ya que juega un papel importante

dentro del desarrollo del niño y la niña, con la forma de trabajo

favoreceremos actitudes cooperativas a través del trabajo en

grupo para planif icar las actividades, organizar las labores del

huerto, etc. Con el trabajo en grupo los alumnos se organizarán

en grupos, rotando las actividades, intercambiando

informaciones, tratando de l legar a un acuerdo para solucionar

los problemas que surjan o prever lo que pueda ocurrir.

Son los padres la base fundamental para la vida de los

niños y niñas al igual que el docente en el campo educativo,

cuando se planea un recreo previamente, se observa una

participación masiva de los estudiantes, generándoles placer,

alegría, goce, disfrute, comunicación, interacción; convirt iéndose

el patio, las áreas verdes, los corredores, la biblioteca y el aula

múltiple en espacios de aula que complementan la formación

integral del estudiante.

Pérez (2011) realizó una investigación titulada: Programa

de Capacitación en Estrategias Didácticas del área de Educación

para el Trabajo y el Desarrollo Endógeno. Diagnóstico–Propuesta

estuvo enmarcado en la modalidad de proyecto factible, del cual

desarrolló las fases de diagnóstico y propuesta; el estudio se

enfocó teóricamente en aspectos de planif icación educativa

desde la perspectiva descriptiva; los resultados permitieron

314

Page 18: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

15

evidenciar que existen l imitaciones en estrategias didácticas del

área Educación para el Trabajo y Desarrollo Endógeno.

Bajo el mismo enfoque, Rodríguez (2008) realizó una

investigación titulada “Evaluación de las escuelas productivas

como estrategia de desarrollo endógeno”. Para su ejecución se

uti l izó como muestra de estudio a 59 docentes que laboran en las

escuelas productivas bolivarianas existentes en el municipio

Miranda del estado Truji l lo. Metodológicamente, estuvo

enmarcada en una investigación de tipo descriptivo con un

diseño transversal no experimental descriptivo de campo. Para la

recolección de información se uti l izó un cuestionario estructurado

el cual fue validado en su contenido y se estableció su

confiabil idad a través del coeficiente Alpha de Cronbach

obteniéndose un índice de 0.91. Los resultados obtenidos

permitieron señalar que las escuelas productivas han generado

beneficios sociales a nivel de desarrollo de la producción

alimentaria, organización de la comunidad y formación de

productores y su acción se corresponde con el desarrollo de

unidades productivas, sin embargo, no están del todo

enmarcadas en los principios de desarrollo endógeno, porque no

siempre asumen una decisión local sobre los procesos de

desarrollo ni control sobre éstos, así como tampoco es

mayoritaria la retención de los beneficios.

Constructos Teóricos

Son las respuestas a las interrogantes ya planteadas en el

planteamiento del problema, así como los objetivos específicos.

La adquisición de conocimientos en los niños y niñas en edad

preescolar puede explicarse tomando como referencias las

teorías existentes sobre el aprendizaje social. (Hurtado 2003).

315

Page 19: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

16

El aprendizaje social, se enfoca a determinar en qué

medida aprende los individuos no solo de la experiencia directa

sino también de observar lo que les ocurre a otros, t iene como

máximo exponente a Albert Bandura, quien postula una teoría

general del aprendizaje por observación que se ha extendido

gradualmente hasta cubrir la adquisición y la ejecución de

diversas habil idades estrategias y comportamientos.

El niño y la niña se desenvuelven en el medio con el cual

interactúan constantemente permitiéndole acciones que le van a

facil i tar diversas actitudes para su desarrollo evolutivo. El

entorno donde se desarrollan jamás debe ser neutro. Su

estructuración, los elementos que lo conforman comunican al

niño y a la niña, a través de aprendizajes que puedan ser

signif icativos para el docente. Debido a esto se le debe propiciar

un espacio exterior donde encuentre un ambiente necesario para

su desarrollo.

Huerto Escolar

Según Macdonal (2003), expresa que: En el huerto escolar

se pueden cult ivar plantas medicinales que contribuyan a mejorar

y mantener el cuerpo en un buen estado saludable, como lo es el

jengibre, romero, manzanil la entre otros. Existen las plantas que

se uti l izan como condimentos cebollas, pereji l , ci lantro, entre

otras, plantas ornamentales como margaritas claveles y otras y

también plantas comestibles que sean de fácil cuidado como

auyamas, acelgas lechugas. Con el f in de contribuir en el

desarrollo Social y Personal de los niños y niñas. (Pág. 314).

En lo antes mencionado dice que los huertos escolares se

deben cult ivar plantas medicinales de manera que sirva para

mantener un cuerpo saludable y a la vez se pueden cult ivar

plantas ornamentales y frutales,

316

Page 20: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

17

El huerto escolar, según, Pavía (1991), "Un huerto escolar

combinado con lecciones de nutrición no sólo instruye a los

estudiantes, sino también a sus famil ias sobre la importancia de

una alimentación saludable y variada". (p.91).

Por consiguiente, resulta bastante claro inferir que el

huerto escolar es una preparación para la vida adulta; en la

medida en que se ejerce para lograr algo, hay que proponer,

exigir, ceder, pautar reglas claras, establecer estrategias. El

huerto es una fuente de aprendizaje para la comunidad de padres

y representante, niñas y niños.

En la preparación de un huerto, se toman en cuenta los

siguientes pasos:

Escoger el terreno que esté disponible dentro del Centro

Educativo.

Limpiar el terreno, eliminando cualquier material de

desecho, piedras, maleza u otros.

Labrar el terreno.

Desmoronar y tr i turar muy bien la t ierra.

Ferti l izar el terreno preferiblemente con abono natural. Es

recomendable uti l izar fert i l izantes naturales, para evitar la

contaminación de la t ierra.

Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y

se colocan en ellos las semillas previamente seleccionadas,

dejando el espacio necesario entre ellas. Se deben investigar lo

que necesita cada planta.

Regar con abundante agua, sin excederse, para favorecer los

procesos de germinación y desarrollo. Este riego es preferible

hacerlo, en horas de la tarde o en la mañana antes de que salga

el sol.

317

Page 21: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

18

Los abonos.

Son materiales y productos químicos que se echan a la

t ierra para enriquecerla y darle más fuerza y vigor. Las plantas

se alimentan de las sustancias que se encuentran en los suelos,

pero éstos poco a poco se van empobreciendo y perdiendo su

valor nutrit ivo, por eso es necesario recurrir a los abonos, para

reponer las sustancias perdidas.

Existen dos tipos de abono, el químico y el orgánico:

El abono químico : Estos son productos elaborados en

laboratorios por especialistas. En realidad no son muy

recomendables debido a que su manejo puede ser peligroso si no

se hace siguiendo al pie de la letra las indicaciones. Además,

puede afectar el producto de la siembra y su costo es muy

elevado.

El abono orgánico : Son aquellos que pueden ser preparados

en casa con las conchas de los vegetales y sustancias minerales

como arena, cal y cenizas.

Desarrollo Endógeno

El Desarrollo Endógeno según el Ministerio de Información

y Comunicación (2005), signif ica desarrollo desde adentro. Es un

modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan

sus propias propuestas. Es decir, el l iderazgo nace en la

comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la

comunidad misma, por cuanto se busca la satisfacción de las

necesidades básicas, la participación de la comunidad, la

protección del ambiente y la localización de ésta en un espacio

determinado. Busca que los procesos locales y globales se

complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la

comunidad, pero que trascienda hacia arriba, hacia la economía

del país, hacia el mundo.

318

Page 22: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

19

Un enfoque de desarrollo endógeno de la naturaleza

señalada exige por consiguiente, la elaboración de planes

estratégicos zonales y sectoriales que aseguren la adecuada

uti l ización de los recursos disponibles en las comunidades y que

impulsen el desarrollo económico y social endógeno, a partir de

las potencialidades y oportunidades que ofrece el propio

territorio. De igual forma, es necesario fomentar la

descentralización de las polít icas de desarrollo, apostando por la

cooperación entre todas las entidades locales, para lo cual las

instancias de investigación y progreso deben actuar como

interlocutores válidos de los intereses de los municipios ante las

instituciones regionales, nacionales y comunitarias en materia de

desarrollo local.

Según Boisier (2003), los núcleos de desarrollo endógeno

son iniciativas productivas que emergen del interior de un

territorio, sector económico o empresa, para aprovechar las

capacidades, potencialidades y habil idades propias, con el f in de

desarrollar proyectos económicos, sociales, ambientales,

territoriales y tecnológicos, que permitan edif icar una economía

más humana, para una nueva vida económica del país. En otras

palabras, el desarrollo de un territorio debe ser el resultado de

esfuerzos endógenos.

Por su parte Vásquez (2000, p.56), "el desarrollo endógeno

puede entenderse como un proceso de crecimiento económico y

cambio estructural por la comunidad local, uti l izando el potencial

de desarrollo que conduce a la mejora del nivel de vida de la

población". El desarrollo endógeno es, entonces, un proceso en

donde lo social se integra con lo económico, dentro del cual se

pueden identif icar, al menos, tres dimensiones:

319

Page 23: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

20

Económica: caracterizada por un sistema específico de

producción que permite a los empresarios locales usar

eficientemente los factores productivos y alcanzar los niveles de

productividad que les permiten ser competit ivos en los mercados.

Sociocultural: donde los actores económicos y sociales se

integran con las instituciones locales formando un sistema denso

de relaciones que incorporan los valores de la sociedad en el

proceso de desarrollo.

Polít ica: que se instrumenta mediante las iniciativas locales y

permite crear un entorno local que estimula la producción y

favorece el desarrollo sostenible. El desarrollo endógeno, como

propone la teoría territorial del desarrollo, es, además, una

interpretación orientada a la acción, que permite a las

comunidades locales y regionales enfrentar los retos que

presenta el aumento de la competit ividad y abordar los

problemas que presente la reestructuración productiva, uti l izando

el potencial de desarrollo existente en el territorio. La polít ica de

desarrollo endógeno tiene una gestión descentralizada que se

hace operativa, a través de las organizaciones intermediarias

que prestan servicios reales y f inancieros a las empresas y

organizaciones. No se trata de facil i tar fondos a las empresas,

sino de dotar a los sistemas productivos de los servicios que las

empresas demandan, para mejorar su competit ividad en los

mercados, y a la sociedad con los medios que favorezcan una

mejor calidad de vida.

Principios del desarrollo endógeno

Integral: con bases a las potencialidades naturales, humanas,

tecnológicas y f inancieras del país, aumentando los niveles de

calidad de vida de la población.

320

Page 24: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

21

Inclusivo: t iene como centro el desarrollo y los derechos

humanos. Antepone lo social a lo económico y se fundamenta en

la participación protagónica de la sociedad para el logro de tales

f ines.

Polivalente: centrado en la estimulación al máximo de las

capacidades productivas internas en el sector agrícola y

pecuario, hidrocarburos, petroquímico y minero, manufacturero,

turismo y servicios estratégicos a la industria, creando nuevas

redes y circuitos socios productivos.

Soberano: orientado al logro de la seguridad e independencia

alimentaria, tecnológica, industrial y territorial del país.

Democrático: privi legia relaciones de producción basados en la

democracia de la propiedad, el capital y el mercado.

Equil ibrado: al impulsar la ocupación poblacional y la

explotación de nuestras riquezas garantizando la seguridad eco

ambiental y la soberanía del territorio nacional.

Racional: promoviendo el equil ibrio dentro el crecimiento de

las variables macroeconómicas y el bienestar integral de la

población.

Producción y Desarrollo Endógeno

El desarrollo económico se produce de acuerdo al

Ministerio de Economía Popular (2005), como “consecuencia de

la uti l ización del potencial y del excedente generado localmente y

la atracción, eventualmente, de recursos externos, así como de

la incorporación de las economías externas ocultas en los

procesos productivos” (p.34). Para neutralizar las tendencias al

Estado estacionario es preciso activar los factores determinantes

de los procesos de acumulación del capital, como son la creación

y difusión de las innovaciones en el sistema productivo, la

organización flexible de la producción, la generación de

321

Page 25: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

22

economías de aglomeración y de diversidad en las ciudades y el

desarrollo de las instituciones.

De acuerdo a Barrera (2004) la producción del desarrollo

endógeno se refiere a “un conjunto de polít icas y acciones

(misiones), concebidas e integradas en red, orientadas a

cancelar la deuda social que el Estado representativo mantenía

con la sociedad” (p.12). Por lo tanto, se la garantía de ejercicio

pleno de los derechos a la Salud, Educación, Viviendo, Identidad,

Capacitación, Participación y Organización Socio productiva de

los sectores sociales históricamente excluidos y en situación de

pobreza. De ahí que se convierte en un instrumento para

transformar el Estado burocrático, ineficiente y excluyente por un

Estado de justicia, eficiente, eficaz e inclusivo.

El Estado, a través de la promoción y la inversión pública,

promueve mecanismo y formas de participación directa de los

ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio de la democracia social.

Económica y polít ica, elevando su calidad de vida. En tan

sentido, el desarrollo y la dinámica productiva dependen de la

introducción y difusión de las innovaciones y el conocimiento,

que impulsan la transformación y renovación del sistema

productivo, ya que en últ imo análisis, la acumulación de capital

es acumulación de tecnología y conocimiento. Para que ello sea

posible, es necesario que los actores que integran el sistema

productivo loca, tomen las decisiones adecuadas de inversión en

tecnología y organización.

Así pues, los sistemas de empresas locales y las relaciones

entre las empresas son uno de los mecanismos a través de los

que se producen los procesos de crecimientos y cambio

estructural de las economías locales y regionales, ya que

permiten generar rendimientos crecientes cuando las relaciones y

322

Page 26: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

23

la interacción entre las empresas propician la uti l ización de

economías de escala ocultas en los sistemas productivos y los

centros urbanos, a f in de cuentas unos de los potenciales de

desarrollo económico local.

La dinámica economía de las últ imas décadas se

caracteriza, por últ imo, por el desarrollo de redes explicitas entre

empresas, como son los sistemas productivos locales y, sobre

todo, por los acuerdos y alianzas estratégicas entre las

empresas, principalmente, en industrias innovadoras como la

electrónica y las telecomunicaciones y en actividades de

servicios como el transporte y el sistema financiero. Se trata de

alianzas para realizar proyectos específicos, que afectan a

productos, procesos de producción o mercados, lo que mejora la

competit ividad de las empresas en los mercados y les hace

aumentar los rendimientos y hace que las economías locales

mejoren su posicionamiento competit ivo y aumente la renta.

La formación y desarrollo de los sistemas de empresas, las

nuevas formas de organización y las alianzas estratégicas

permiten obtener economías (externas e internas, según los

casos) de escalas en la producción pero también en la

investigación y desarrollo de los productos (cuando las alianzas

afectan a la innovación). Además, en todos los casos es posible

impulsar procesos de diferenciación de la producción y obtener

así economías de alcance. Por últ imo con las alianzas

estratégicas se favorecen la reducción de los costos d

transacción entre las empresas y plantas subsidiarias, y entre los

departamentos de las empresas.

En atención a ello, el proceso de globalización implica un

aumento de las competencias en los mercados y, sitúa la

discusión sobre el crecimiento y cambio estructural en la

323

Page 27: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

24

dinámica de la acumulación de capital. Pero, además, el proceso

de ajuste y la reestructuración productiva se generan como

consecuencia de las decisiones de inversión y localización de las

empresas, lo que abre un espacio para las iniciativas locales. El

desarrollo endógeno, por lo tanto, es una interpretación úti l para

entender la dinámica económica y productiva y para definir y

ejecutar las respuestas de las organizaciones e instituciones a

los retos de la competit ividad.

Tal como la expresa torres (2000), la teoría del desarrollo

endógeno, a diferencia de los modelos neoclásicos, argumenta

que “cada factor y el conjunto de factores determinantes de la

acumulación de capital crean un entorno en el que los procesos

de transformación y desarrollo de las economías toman forma”

(p. 12). Además, sostiene que la polít ica de desarrollo local

permite alcanzar de forma eficiente la respuesta local a los

desafíos de la globalización, lo que convierte a la teoría del

desarrollo endógeno en una interpretación para la acción.

De esta manera, las economías locales y regionales se

desarrollan y crecen cuando se difunden las innovaciones y el

conocimiento entre las empresas y los territorios de tal manera

que aumenta y se diferencian los productos, se producen los

costos de producción, y mejoran las economías de escalas,

también, se desarrollan y crecen cuando la organización de los

sistemas productivos es más flexibles y se forman redes y

alianzas para competir, que favorecen las economías internas y

externas de escala y mejoran el posicionamiento competit ivo de

las ciudades y territorios.

Asimismo, las economías locales y regionales se

desarrollan y crecen cuando las empresas se localizan en

ciudades innovadoras y dinámicas que permiten a las empresas

324

Page 28: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

25

uti l izar las economías e indivisibi l idades existentes en el

territorio. Las economías locales y regionales se desarrollan y

crecen cuando las redes de instituciones son complejas y densas

lo que permiten aflorar la confianza entre los actores y reducir

los costes de transacción. Las ciudades y regiones tendrán,

probablemente, más éxito en sus procesos de crecimiento y

cambio estructural cuando todos los factores actúan

conjuntamente, creando sinergias entre ellos y reforzando su

efecto sobre la acumulación de capital.

Por consiguiente, la polít ica de desarrollo local cumple una

función relevante en los procesos de ajuste productivo, puesto

que actúa como catalizador, a través de las iniciativas locales:

fomenta la difusión de las innovaciones y el conocimiento,

facil i ta la creación de redes de empresas, mejora la diversidad

urbana, y estimula la densidad del tej ido institucional. Es decir,

la polít ica es desarrollo local permite el comportamiento de cada

uno de los factores determinantes de la acumulación de capital.

Pero, la polít ica desarrollo loca es, además, un instrumento

que se propone integrar los diversos tipos de acciones de forma

cada vez más ajustada a las necesidades de los sistemas

productivos y a la demanda de las empresas. De esta forma, su

objetivo es actuar conjuntamente sobre todos los factores de

acumulación, intentando mejorar la sinergia y el afecto

combinado del desarrollo endógeno, y favoreces así a la

propagación en cada localidad o territorio.

La Educación y el Desarrollo Endógeno

El desarrollo endógeno se refiere de acuerdo a Benítez

(2000), “al desarrollo, de los recursos localmente disponibles,

tales como la t ierra, agua, vegetación, animales, conocimiento y

cultura local, y la forma en que los pueblos se han organizado”

325

Page 29: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

26

(p. 670). El desarrollo endógeno trata de optimizar la dinámica de

estos discursos locales, mejorando, así la diversidad cultural, el

bienestar humano y la estabil idad ecológica. Es una respuesta al

proceso actual de modernización global, que, en muchos

respectos, está teniendo el efecto opuesto.

El desarrollo endógeno implica una reflexión constructiva

de sus esfuerzos por involucrar a la población rural en

programas de desarrollo, a través de acercamientos

participativos. Generalmente estas actividades se han enfocado

en los productos del conocimiento indígena para su conservación

ex situ en documentos y bibliotecas, en vez de apoyar a la

población en la conservación in situ y el desarrollo dinámico del

conocimiento y las prácticas tradicionales. El desarrollo

endógeno implica que el personal de las Organizaciones No

Gubernamentales reflexione sobre la posición que han tomado a

lo largo de los años frente a frente a la población rural. Tal como

lo afirma Gutiérrez (2000), “Involucra una nueva actitud de

escuchar y sentarse junto con distintos grupos, tales como

ancianos y líderes espirituales” (p. 769).

Teorías que sustentan La Investigación

Teoría Cognoscitiva Social Albert Bandura.

Bandura acepta que los humanos adquieren destrezas y

conducta de modo aprende e instrumental, rechazando así que

los aprendizajes se realicen, según el modelo conductista pone

de relieve como entre lo observado se imita o no, también que

mediante un modelo social signif icativo se requiere una conducta

que si empleando solamente el aprendizaje instrumental.

Al respecto Bandura (1986) señala: "El aprendizaje es con

mucho una actividad de procesamiento de información en la que

326

Page 30: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

27

los datos acerca de la estructura de la conducta y de los

acontecimientos del entorno se transforma en representaciones

simbólicas que sirve como lineamientos para la acción. (Pág. 51)

La observación e imitación en los niños pequeños toman como

modelo a los padres, educadores amigos y hasta los héroes de

televisión.

El espacio exterior es uno de los componentes del área

recreativa de toda institución educacional. Según: Rodríguez

(1998) citado por el currículo E.I 2005, "es uno de los sit ios en el

preescolar que tiende a satisfacer las necesidades de

movimiento del niño" (Pág. 35).

También se entiende por tal, el espacio en el que se han

creado elementos que estimulan el movimiento de los niños y a la

vez les ofrece lugares de esparcimientos que responde a sus

necesidades, intereses y niveles de desarrollo.

Bases Legales.

Toda investigación debe estar sustentada bajo un ordenamiento

jurídico por lo que se cita: La Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (2000). Gaceta Oficial Número 5453. Artículo 78.

Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa, y un ente rector nacional dirigirá las políticas para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. (Pág.64).

327

Page 31: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

28

Este articulo describe que los niños y niñas tienen derecho a

ser tomados en cuenta e incorporados a la ciudadanía activa en

el presente informe se evidencia en la participación y

colaboración de los niños y niñas en las actividades realizadas

durante el proyecto integrativo.

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más imitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. (Pág. 85).

Por medio de este artículo se otorga el derecho a una

educación integral gratuita y obligatoria para que todos los niños

y niñas tengan las mismas oportunidades de educación.

Articulo 107. "La educación ambiental es obligatoria en los

niveles y modalidades del sistema educativo, así como también

en la educación ciudadana no formal". (Pág. 88).

Los centros educativos deben incorporar la educación ambiental

como parte de la educación integral de los niños y niñas y el

desarrollo de habil idades, para así beneficiar la calidad de vida

individual y colectiva.

La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del

Adolescente (1998), Gaceta Oficial Numero 5226. Articulo 64 .

328

Page 32: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

29

Espacios e Instalaciones para el Descanso, Recreación, Esparcimiento, Deporte y Juego. El estado debe garantizar la creación y conservación de espacios e instalaciones públicas dirigidas a la recreación, esparcimiento, deporte, juego y descanso. Parágrafo primero: el acceso y uso de estos espacios e instalaciones públicas es gratuito para los niños y adolescentes que carezcan de medios económicos. Parágrafo segundo: la planificación urbanística debe asegurar la creación de áreas verdes, recreacionales y deportivas destinadas al uso de los niños, adolescente y sus familias. (Pág. 111).

Se hace referencia en el artículo 64 a todas aquellas

instalaciones y espacios públicos los cuales se les debe permitir

el acceso gratuito para los niños que no cuenten con medios

económicos, de igual manera de tomar en cuenta la creación de

áreas verdes con el f in de involucrar a los niños y niñas y

famil ias con todo lo relacionado con el medio ambiente. .

Articulo 31. Derecho al Ambiente "Todos los niños y

adolescentes t ienen derecho a un ambiente sano y

ecológicamente equil ibrado, así como a la preservación y disfrute

del paisaje". (Pág. 99).

Según lo antes expuesto en el art iculo 31 comenta que todos

los niños y niñas están en la obligación de contar con un

ambiente saludable y sano, también el de cuidar y preservar el

medio ambiente que lo rodea.

Ley Orgánica del Ambiente. Del 16 de Junio de 1976.

Gaceta Oficial Número 31.004.

Artículo 2. "Se declaran de uti l idad pública la conservación, la

defensa y el mejoramiento del ambiente". (Pág. 1).

Por medio de la creación de un huerto escolar en el centro

de Educación Inicial Simoncito "Gral. José Antonio Páez" se

estará contribuyendo con el mejoramiento ambiental y ofrecerá a

329

Page 33: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

30

los niños y niñas un campo de aprendizaje para la defensa y

conservación de la naturaleza.

Artículo 3. A los efectos de esta Ley. La conservación, defensa y mejoramiento del ambiente comprenderá: 1. La ordenación territorial, y la planificación de los procesos de urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración económica, en función de los valores del ambiente; 2. El aprovechamiento racional de los suelos, aguas. Flora, fauna - energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en función de los valores del ambiente; 3. La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras, reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas nacionales hidráulicas; refugios, santuarios y reservas de faunas silvestres, parques de recreación a campo abierto o de uso intensivo, áreas verdes en centros urbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un régimen especial en beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo; 4. El control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del hombre y de los demás seres; 5. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental; 6. La promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al ambiente; 7. El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente; 8. La educación y coordinación de las actividades de la Administración Pública y de los particulares, en cuanto tengan relación con el ambiente; 9. El estudio de la política internacional para la defensa del ambiente, y en especial de la región geográfica donde está ubicada Venezuela; 10. Cuales quiera otras actividades que se consideren necesarias al logro del objeto de esta Ley. (Pag.16)

Mediante la creación del huerto escolar se estará

aprovechando un espacio dentro del área del centro educativo, el

cual habrá un espacio para valorar el mejoramiento y la

conservación del ambiente en donde los niños y niñas tengan

experiencias signif icativas que servirán de apoyo a su educación

integral.

330

Page 34: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

31

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Cuando se inicia el capítulo de los argumentos

metodológicos lo primero que se encuentra el investigador es la

definición del paradigma de investigación que desea realizar. La

escogencia de este determinará los pasos a seguir del estudio,

sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En

general determina todo el enfoque de la investigación influyendo

en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos

recaudados.

Enfoque Epistemológico

La investigación es un procedimiento organizado y

permanente y así lo expresa Pérez (2008) “Proceso riguroso

sistematizado en el que se busca solucionar un problema

garantizando la producción de conocimiento o de solución de

variables” (p.89). La Investigación constituye un proceso

sistemático, r iguroso y racional de recolección, tratamiento,

análisis y presentación de datos con la realidad, las cuales son

necesaria para desarrollo de una determinada investigación. Por

consiguiente, la presente investigación se enmarca dentro de la

concepción del paradigma cualitativo, la cual se encarga de

estudiar una determinada realidad dada a través de cada uno de

los elementos que forman parte de ella, es un estudio de tipo

331

31

Page 35: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

32

heurístico cualitativo y se desarrollara a través de una

metodología de investigación acción.

En relación a esto, el estudio cualitativo o metodología

cualitativa es un método de investigación usado principalmente

en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos

basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la

hermenéutica, la interacción social empleando métodos de

recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito

de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal

como la experimentan sus correspondientes protagonistas.

La investigación cualitativa requiere un profundo

entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo

gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la

investigación cualitativa busca explicar las razones de los

diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras,

investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste

con la investigación cuantitativa, que busca responder preguntas

tales como cuál, dónde, cuándo, cuánto.

La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras

pequeñas, esto es la observación de grupos de población

reducidos, como salas de clase, una comunidad. “La

investigación cualitativa, en sus diversas modalidades:

investigación participativa, investigación de campo, participación

etnográfica, estudio de casos, etc., “t ienen como característica

común referirse a sucesos complejos que tratan de ser descritos

en su totalidad, en su medio natural. No hay consecuentemente,

una abstracción de propiedades o variables para analizarlas

mediante técnicas estadísticas apropiadas para su descripción y

la determinación de correlaciones.” (Rodríguez, 2009)

332

Page 36: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

33

Método de Investigación

Con el f in de recolectar la información necesaria para

responder a las preguntas de investigación (bien sea cualitativa o

cuantitativa), el investigador debe seleccionar un diseño de

investigación. Esto se refiere a la manera práctica y precisa que

el investigador adopta para cumplir con los objetivos de su

estudio, ya que el diseño de investigación indica los pasos a

seguir para alcanzar dichos objetivos. (Rodríguez, 2009). Es

necesario por tanto que previo a la selección del diseño de

investigación se tengan claros los objetivos de la investigación.

De acuerdo a lo antes expuesto, el presente estudio se

encuentra enmarcado dentro de la Investigación-Acción

Participativa (IAP) es un método de estudio y acción de tipo

cualitativo que busca obtener resultados fiables y úti les para

mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la

participación de los propios colectivos a investigar. Así, se trata

de que los grupos de población o colectivos a investigar pasen

de ser “objeto” de estudio a “sujeto” protagonista de la

investigación, controlando e interactuando a lo largo del proceso

investigador (diseño, fases, evolución, acciones, propuestas,...),

y necesitando una implicación y convivencia del personal técnico

investigador en la comunidad a estudiar. (Alberich 2006).

La IAP busca entender el mundo al tratar de cambiarlo,

colaborativa y reflexivamente. Una alternativa al posit ivismo en la

ciencia, esta larga tradición hace hincapié en principios de

investigación colectiva y experimentación basados en evidencia e

historia social. Dentro de un proceso de IAP, "las comunidades

de investigación y acción desarrollan y dirigen preguntas y

333

Page 37: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

34

problemas signif icativos para aquellos que participan con co-

investigadores" (Reason and Bradbury, 2008, p. 1).

Los profesionales de IAP realizan un esfuerzo en conjunto

para integrar tres aspectos básicos de su trabajo: participación

(la vida en la sociedad y democracia), acción (compromiso con la

experiencia y la historia), e investigación (solidez en el

pensamiento y el desarrollo del conocimiento) (Chevalier and

Buckles, 2013,). La acción se une, orgánicamente con la

investigación" y los procesos colectivos de auto investigación.

(Rahman, 2008, p. 49). La manera en la cual cada componente

se entiende en realidad y el énfasis relativo que recibe varía no

obstante de una teoría y práctica de IAP a otra. Esto signif ica

que la IAP no es un monolít ico cuerpo de ideas y métodos sino

una orientación pluralista de nuevos conocimientos y cambios

sociales. (Chambers, 2008, p. 297; see Allen, 2001;

Diseño de Investigación

Las maneras de cómo conseguir respuesta a las

interrogantes o hipótesis planteadas dependen de la

investigación. Por esto, existen diferentes t ipos de diseños de

investigación, de los cuales debe elegirse uno o varios para

l levar a cabo una investigación.

El presente estudio se basa en el diseño de investigación

no experimental, el cual se realiza sin manipular deliberadamente

las variables. Es decir, es investigación donde no se hace variar

intencionalmente las variables independientes. Lo que se hace

en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y

como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.

334

Page 38: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

35

Como señala Kerl inger (1999, p. 116). “La investigación no

experimental es cualquier investigación en la que resulta

imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los

sujetos o a las condiciones”. De hecho, no hay condiciones o

estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los

sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad.

En un experimento, el investigador construye

deliberadamente una situación a la que son expuestos varios

individuos. Esta situación consiste en recibir un tratamiento,

condición o estímulo bajo determinadas circunstancias, para

después analizar los efectos de la exposición o aplicación de

dicho tratamiento o condición. Por decirlo de alguna manera, en

un experimento se ‘construye” una realidad. En cambio, en un

estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino

que se observan situaciones ya existentes, no provocadas

intencionalmente por el investigador. En la investigación no

experimental las variables independientes ya han ocurrido y no

pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo

sobre dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya

sucedieron, al igual que sus efectos.

Escenario de la Investigación

Este estudio investigativo se desarrollara en las

instalaciones de la Escuela Básica bello Horizonte ubicada al

este de la Ciudad de Calabozo Municipio Miranda, Calabozo,

Guárico. Fundada en el año de 1997 Dicha Institución nació de la

inquietud de sus habitantes conjuntamente con la Directora de la

Unidad Educativa Francisco Lazo Martí para la época, institución

ubicada en la Comunidad Misión de los Ángeles, esta docente se

335

Page 39: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

36

motivo luego de realizar una serie de visitas a este pequeño

Grupo de personas; donde logro divisar una matrícula infanti l en

edad escolar que no estaban recibiendo ningún tipo de

Educación Pedagógica ya que se les dif icultaba dirigirse a otras

instituciones por la falta del servicio de Transporte Público, en

algunos casos la falta de recursos económicos por parte de los

padres y representantes.

En la misma dirección se hace mención al personal

docente; constituido por Una (1) Directora, una (1) Coordinadora

de Educación Inicial, Una (1) asesora pedagógica, una (1)

Promotora de Cultura, una (1) coordinadora del P.A.E. y doce

(12) docentes de aula profesionales con reconocida moralidad,

distribuidos en: cuatro (4) docentes que atienden la etapa de

Educación Inicial, los restantes atienden los grados de primero

(1) a sexto (6) grado y el área de deporte También cuenta con (1)

secretario y un personal Obrero trabajador y responsable que se

encarga del mantenimiento y cuidado de la Institución

Informantes Clave

En la investigación se considera como sujeto de la

investigación según Hernández y Otros (2010), como: "el

conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas

especif icaciones". (p. 239). Para efectos de esta investigación se

tomaran como informantes claves cuatro (4) integrantes que

forman parte de la Escuela Básica Bello Horizonte, dos (2)

docentes y dos (2) estudiantes. Considerando que estas

personas tienen diversas proposiciones para develar una idea y

que muchas veces pudieran ser contradictorias.

336

Page 40: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

37

La escogencia de informantes claves, se debe a que

pueden aportar una información específica para los hallazgos

relevantes y así esclarecer la i lustración de una realidad

existente dentro de la comunidad educativa para el momento de

la investigación.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información

En este espacio de la investigación se abarcaran las

técnicas más acordes con la investigación y se tomaran en

cuenta los instrumentos más apropiados para la misma. De

acuerdo a lo expresado por Sabino (2000), Un instrumento de

recolección de datos puede ser cualquier recurso de cual se

valga el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer

de ellos la información para su proceso de investigación. La

forma de investigación más apropiada se inicia con la búsqueda

de lo más eficaz para nuestro propósito, lo que implica que sea

competente. La investigación cualitativa es plural, ofrece

amplitud de criterios a lo largo de todo el proceso de

investigación, por lo tanto no hay “recetas” f i jas como en la

investigación cuantitativa. Las técnicas de investigación

cualitativa básicas (y que dan orígenes a variedades de ellas)

son:

• La observación participante.

• La entrevista.

• Notas de Campo.

Al respecto, Matus/Molina (2006) expresa que: La técnica

cualitativa por excelencia es la Observación participante . Se

considera “La primera y fundamental técnica del ser humano”. En

337

Page 41: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

38

este caso se ha registrado por parte de las investigadoras todos

los elementos sobre este tema en el cual ha participado

directamente, lo que le permite una visión amplia sobre el tema

que es de gran ayuda en el momento de análisis.

En este mismo orden, en la uti l ización de técnicas para

recabar información se uti l izara la Entrevista en Profundidad la

cual es definida por Hurtado (2000) “como una situación de

conversación de dos o más personas, en el cual ocurre un

intercambio de opiniones, de actitudes, de informaciones” (p

441). Esta técnica permitirá la creación de una guía de

entrevistas para orientar la entrevista a los sujetos informantes.

Las notas de campo Son observaciones puntuales,

recogidas la mayoría de las veces de forma inmediata, “sobre el

terreno”, por su relevancia y que no pueden abandonarse a la

memoria. (McKerman 2009). Así pues, son apuntes realizados en

el momento de la actuación, soportes para refrescar la memoria

acerca de lo que se ha visto y/o vivido, para, posteriormente,

registrar mediante notas o informes más extensos. Se debe

advertir que cuanto mayor sea el lapso de tiempo entre el

acontecimiento observado y la redacción de las notas de campo,

mayor es la probabil idad de distorsión y de que le resulte

imposible reconstruir la secuencia de acción y de conducta con

total precisión. Son notas que tienen que ver con los

acontecimientos experimentados mediante la escucha y la

observación directa en el entorno.

A la hora del registro es importante la identif icación y la

contextualización espacio-temporal de aquello que se quiere

observar/investigar. Para ello, pueden uti l izarse categorías

cualitativas de observación, cuya misión es orientar la atención

hacia determinados aspectos del hecho que se desea observar.

338

Page 42: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

39

Ahora bien, es necesario diferenciar con claridad el registro f iel

de lo observado (descripción) y las observaciones y comentarios

que van surgiendo en el curso de la redacción (valoración).

Validez y Confiabilidad

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (1998),”la

validez en términos generales, se refiere al grado en que un

instrumento realmente mide la variable que pretende medir”

(pág.243). Por su parte, Tamayo y Tamayo (1998) considera que

validar es “determinar cualitativa y/o cuantitativamente un dato”

(224). La Validez externa. Verif ica si los resultados de un

determinado estudio son generalizables más allá de los l inderos

del mismo. La validez del instrumento de recolección de datos de

la presente investigación, se realizara a través de la

tr iangulación, es decir, se determinara hasta donde los ítems que

contiene el instrumento serán representativos del dominio o del

universo contenido en lo que se desea medir.

Al respecto, Balestrini (1997),(pág.140) plantea: “ Una vez

que se ha definido y diseñado los instrumentos y Procedimientos

de recolección de datos, atendiendo al t ipo de estudio de que se

trate, antes de aplicarlos de manera definit iva en la muestra

seleccionada, es conveniente someterlos a prueba, con el

propósito de establecer la validez de éstos, en relación al

problema investigado.” Según Balestrini (1997), toda

investigación en la medida que sea posible debe permitir ser

sometida a ciertos correctivos a f in de refinarlos y validarlos

(pág.147).

Por otra parte, Rusque M (2003) “la validez representa la

posibil idad de que un método de investigación sea capaz de

responder a las interrogantes formuladas. La fiabil idad designa la

339

Page 43: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

40

capacidad de obtener los mismos resultados de diferentes

situaciones. La fiabil idad no se refiere directamente a los datos,

sino a las técnicas de instrumentos de medida y observación, es

decir, al grado en que las respuestas son independientes de las

circunstancias accidentales de la investigación. (Pág 134). La

confiabil idad, consistencia y credibil idad del presente estudio

investigativo se lograra través del análisis de la información, lo

cual permitirá internalizar las bases teóricas, el cuerpo de ideas

y la realidad (sujetos de estudios-escenarios y contextos)

Rusque, M. (2003:134)

Triangulación

Según Denzin (1970) es la combinación de dos o más

teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el

estudio de un fenómeno singular. Existen distintos t ipos de

Triangulación:

Triangulación de Fuentes: Se refiere a la confrontación de

diferentes fuentes de datos en los estudios y se produce cuando

existe concordancia o discrepancia entre estas fuentes. Se uti l iza

una variedad de datos para realizar el estudio, provenientes de

diferentes fuentes de información.

Triangulación de teorías: que consiste en emplear varias

perspectivas para interpretar y darle estructura a un mismo

conjunto de datos (por ejemplo, una teoría basada en las

técnicas de correlación, análisis de varianza, análisis de

regresión, análisis factorial y otra que uti l ice la observación

participativa)

Triangulación de investigadores: la que se origina en

equipos interdisciplinarios.

El presente estudio se basara en la tr iangulación de fuentes.

340

Page 44: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

41

Técnicas de Análisis de Datos

Según Balestrini (1997), son herramientas úti les para

organizar, describir y analizar los datos recogidos con los

instrumentos de investigación. El análisis de datos encierra dos

procedimientos: La organización de los datos y la descripción y

análisis de los datos.

La información será recabada a través de las técnicas de

observación, revisión documental y la entrevista las mismas

fueron organizados en categorías para proceder a analizarlos y

someterlas posteriormente a un proceso de triangulación , con el

f in de generar nuevas teorizaciones que fueron contrastadas con

las teorías precedentes.

CategorizaciónEn relación a la información presentada de los aportes

dados por cada uno de los informantes claves presentes en la

investigación, conviene temar en cuenta que es necesario

distinguir categorías que denotan un tópico en sí mismo, y las

sub-categorías, que detallan dicho tópico en micro-aspectos.

Ell iot (2012) diferencia entre “conceptos objetivadores” y

“conceptos sensibil izadores”, en donde las categorías

apriorísticas corresponden a los primeros y las categorías

emergentes a los segundos. Una vez recopilada la información

en la investigación cualitativa es necesario realizar una

triangulación de la misma, primeramente debe seleccionarse la

información a través de su pertinencia, tomando en cuenta los

elementos de cada estamento y seleccionar aquella información

efectiva relacionada con la temática investigada.

341

Page 45: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

42

Estructuración Todo el proceso de estructuración es también un ejercicio

continuo que tiende a validar una comprensión realista y

auténtica del tópico estudiado (Martínez, M. 2004). El ser humano

es superior a los animales, no por la riqueza de su información

sensorial, ya que la mayoría de los animales poseen una

agudeza visual, audit iva, olfativa, etc., muy superior a la del

hombre, sino por su capacidad de relacionar, interpretar y

teorizar con esa información. La inteligencia humana tiene una

propensión natural innata a buscar regularidades y la capacidad

básica de ordenar las cosas, según sean semejantes o

diferentes, de acuerdo con su naturaleza y características y

según la interacción que se dé entre ellas. Esta actividad mental

está en acción continuamente y puede sorprendernos con sus

hallazgos hasta en el mismo sueño.

Al reflexionar y tratar de descubrir la dinámica psicológica

de nuestra mente en el momento en que conoce algo,

comprobaremos la importancia de una determinada condición

previa y la naturaleza del proceso en sí mismo. La condición

previa es una inmersión lo más completa posible en el campo

fenoménico que se va a estudiar. Cuanto más completa y

duradera sea esta inmersión, cuanto más se estime y aprecie el

campo objeto de nuestro conocimiento, cuanto más abierto se

esté a los detalles, matices y suti lezas del mismo, más fácil será

la captación de una nueva red de relaciones, es decir, de un

nuevo conocimiento.

El investigador cualitativo sabe que este proceso,

eminentemente creador, de análisis-categorización-

interpretación, necesita, para su buen funcionamiento, que se

342

Page 46: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

43

tengan presentes algunos consejos que se derivan del estudio de

la naturaleza del proceso creativo:

Que no debe precipitarse, pues las ideas tienen su propio

camino;

Que no debe dirigir o presionar el pensamiento en una sola

dirección;

Que su imaginación debe estar en l ibertad de uti l izar las

analogías, metáforas, comparaciones, símiles y hasta alegorías

que crea úti les o convenientes (la moda científ ica de hoy los

l lama modelos);

Que debe albergar una gran confianza en sí mismo y en la

propia capacidad, ya que esta confianza elimina ciertos

constreñimientos mentales que imposibil i tan, en el nivel

neurofisiológico cerebral, el f lujo de ideas y sus relaciones;

Que toda persona normal puede ser muy creativa, si se dan

ciertas condiciones;

Que el buen investigador siente oposición a las presiones

conformistas y le agrada el r iesgo de enfrentarse a lo

desconocido; lo ama; le agrada vivir una cierta osadía

intelectual.

Todo esto hace que el investigador se aproxime a cualquier

expresión de la vida humana, no con la famosa tabula rasa de

John Locke, sino con expectativas y prejuicios sobre lo que

pudiera ser el objeto observado. Debido a ello, la interpretación

implica una "fusión de horizontes", una interacción dialéctica

entre las expectativas del intérprete y el signif icado de un texto o

acto humano. En términos de la psicología de la Gestalt, aunque

no siempre, diríamos que la realidad exterior t iende a sugerirnos

la f igura, mientras que nosotros le ponemos el fondo (contexto,

horizonte, marco teórico).

343

Page 47: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

44

ContrastaciónEsta etapa de la investigación consiste en relacionar y

contrastar sus resultados con aquellos estudios paralelos o

similares que se presentaron en el marco teórico-referencial

(Martínez, 2004, p.77), para ver cómo aparecen desde

perspectivas diferentes o sobre marcos teóricos más amplios y

explicar mejor lo que el estudio verdaderamente signif ica. Es, por

consiguiente, también un proceso típicamente evaluativo, que

tiende a reforzar la validez y la confiabil idad.

Aunque el “marco teórico-referencial” sólo nos informa de lo

que han realizado otras personas, en otros lugares, en otros

t iempos y, quizá, también con otros métodos, sin embargo, el

comparar y contraponer nuestras conclusiones con las de otros

investigadores, igualmente rigurosos, sistemáticos y crít icos, no

sólo nos permitirá entender mejor las posibles diferencias, sino

que hará posible una integración mayor y, por consiguiente, un

enriquecimiento del cuerpo de conocimientos del área estudiada,

como se verá en el sector siguiente de la teorización.

Esta comparación y contrastación pudieran l levarnos hacia

la reformulación, reestructuración, ampliación o corrección de

construcciones teóricas previas, logrando con ello un avance

signif icativo en el área; es decir, que algunas teorizaciones ya

existentes cumplirían en gran parte la función de proveer algunas

líneas directrices para interpretar los nuevos datos.De aquí, se

deriva la importancia que tiene el diálogo con los autores que

nos han precedido en nuestra área de estudio, no para seguir

ciegamente lo que ellos digan (marco teórico tradicional), sino

para corregir, mejorar, ampliar o reformular nuestras

conclusiones; es decir, para enfocarlas desde otros puntos de

344

Page 48: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

45

vista y con el uso de otras categorías, lo cual enriquecerá y

profundizará nuestra comprensión de lo que estamos estudiando.

TeorizaciónEl proceso de teorización uti l iza todos los medios

disponibles a su alcance para lograr la síntesis f inal de un

estudio o investigación (Martínez 2004). Más concretamente,

este proceso trata de integrar en un todo coherente y lógico los

resultados de la investigación en curso, mejorándolo con los

aportes de los autores reseñados en el marco teórico-referencial

después del trabajo de contrastación. En el campo de las

ciencias humanas, la construcción y reconstrucción, la

formulación y reformulación de teorías y modelos teóricos o de

alguna de sus partes, mediante elementos estructurales de otras

construcciones teóricas, es el modo más común de operar y de

hacer avanzar estas ciencias.

La mayoría de los investigadores manifiestan dif icultades

en describir qué es lo que hacen cuando teorizan; pero un

análisis cuidadoso de sus actividades mentales hará ver que son

similares a las actividades cotidianas de una persona normal: las

actividades formales del trabajo teorizador consisten en percibir,

comparar, contrastar, añadir, ordenar, establecer nexos y

relaciones y especular; es decir, que el proceso cognoscit ivo de

la teorización consiste en descubrir y manipular categorías y sus

relaciones y las posibles estructuras que se pueden dar entre

ellas.

La transición de los datos a la teoría requiere de

imaginación creadora. Popper observa que las teorías son el

“resultado de una intuición casi poética” (1963, p. 192). Las

hipótesis y teorías científ icas no se derivan de los hechos

345

Page 49: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

46

observados, sino que se inventan para dar cuenta de ellos; son

conjeturas relativas a las conexiones que se pueden establecer

entre los fenómenos estudiados y las uniformidades y

regularidades que subyacen a éstos. Las “conjeturas felices” de

este t ipo requieren gran inventiva, especialmente si suponen una

desviación radical de los modos ordinarios del pensamiento

científ ico, como ocurrió con las grandes teorías que fundamentan

a cada una de las ciencias. (Hanson, 1977, p. 229).

La teoría es, por tanto, un modelo ideal, sin contenido

observacional directo, que nos ofrece una estructura conceptual

inteligible, sistemática y coherente para ordenar los fenómenos;

de manera más concreta, suele consistir en un sistema de

hipótesis, fórmulas legaliformes y hasta leyes ya establecidas, de

modo que su síntesis puede incluir desde lo plenamente conocido

hasta lo meramente sospechado.

346

Page 50: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

47

Referencias Bibliográficas

Alberich A, (2006) Análisis de Datos Cualitativos. Medellín, Colombia.

ASOCIACIÓN AMPA Pau Romeva, (2008), “Proyecto Huerto Ecológico, Barcelona España, Disponible en: http://www.fapac.cat/f i les/f i le/raco%20AMPA/experiencie

Beltrán, J y Bueno, J.A. (1995), Psicología de la Educación, Barcelona, España. Editorial Boixareu Universitaria.

Bueno, M. (2004), Importancia del huerto famil iar ecológico N° 14 .DiscoveryDSalud. Madrid, España, El huerto escolar ecológico, Disponible en: http/www.pntic.mec.es/recursos/primaria/conocimiento/huerto htm. 22/04/10.

Burgos, R. (2004), Huertos ecológicos, Disponible en: www.educaciontierra.com/huertos.htm//. 08/03/10.

Cantor Guil lermo (2002) “La Triangulación Metodológica en Ciencias Sociales”. Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, Nº. 13.

Casseres, H. (2000), Producción de hortícolas, Caracas- Venezuela, pag.387.

Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje signif icativo, Una interpretación constructivista, Segunda Edición, México, McGraw Hil l .

Echeverría, J. (1989). Introducción a la metodología de la ciencia: la f i losofía de la ciencia en el siglo XX. Barcelona: Barçanova

García, G (2004), Huertos Escolares como Estrategia Didáctica, Portuguesa, Venezuela.

Kerl inger, F. N. (1981a). Investigación del comportamiento. México: Interamericana.

Kerl inger, F. N. (1981b). Enfoque conceptual de la investigación. México: Interamericana.

347

Page 51: PROYECTO ELENA DE POLANCO.OCTUBRE_2014_123.doc

48

León, F., (1941), Huertos escolares l igeras nociones para los alumnos de las escuelas, Maestro Agrícola, División de Campos de Demostración de la Secretaria de Agricultura de Cuba.

Ley Orgánica de Educación (2009), Gaceta Oficial. N° 5.929 Extraordinario. SUMARIO. Asamblea Nacional, Caracas, Venezuela.

Martínez, M (2004). Evaluación cualitativa para una optimización gerencial. México: Tri l las

Ministerio de Educación y Deporte (2004), Desarrollo endógeno, Caracas, Venezuela.

Montiel, M (2007), Huertos Escolares como Estrategia de Enseñanza ambiental en la Unidad Educativa José Paz González, Maracaibo, Venezuela, Tesis de Grado, URU.

Popper, K. y J. Eccles, (1985). El yo y su cerebro. Barcelona: Labor.

Rodríguez Gómez Gregorio y otros, Metodología De La Investigación Cualitativa, 1996:72

Rodríguez Ruiz Óscar (2005) “La Triangulación como Estrategia de Investigación en Ciencias Sociales” Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. http://www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp

348