Top Banner
Técnicas e instrumentos para la elaboración de proyectos Educativos Profesora: Dulce Quintero Valencia Estado Carabobo
21

Proyecto educativo dulce

Aug 10, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Proyecto educativo dulce

Técnicas e instrumentos para la

elaboración de proyectos Educativos

Profesora: Dulce QuinteroValencia Estado Carabobo

Page 2: Proyecto educativo dulce

Proyectó de

Investigación

Educativa

Page 3: Proyecto educativo dulce

Proyecto de Investigación Educativo Es un procedimiento científico

destinado a recabar información y formular

hipótesis sobre un determinado fenómeno social o científico. Como primer paso,

se debe realizar el planteamiento del problema,

con la formulación del fenómeno que se investigará.

Page 4: Proyecto educativo dulce

PROYECTOS FACTIBLES. MANUAL UPEL.

 El Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El Proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades.

Page 5: Proyecto educativo dulce

ETAPAS DE UN PROYECTO FACTIBLE

¿Qué hacer?

¿Para qué hacerlo? 

¿Por qué hacerlo? 

¿Cómo hacerlo? 

¿Dónde hacerlo? ¿Qué magnitud tiene?

¿Cuándo se hará?

¿Quiénes lo harán?

¿Qué sucede durante la ejecución?

¿Cuáles son las limitaciones? 

Page 6: Proyecto educativo dulce

Kemmis y McTaggart (1988:9): “Es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como una comprensión de estas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar”.

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Page 7: Proyecto educativo dulce

En este caso, los sujetos investigados participan como coinvestigadores en todas las fases del proceso: planteamiento del problema, recolección de la información, interpretación de la misma, planeación y ejecución de la acción concreta para la solución del problema, evaluación posterior sobre lo realizado, etc

Es el único indicado cuando el investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema específico de un grupo, sino que desea también resolverlo.

El método de investigación-acción:

Page 8: Proyecto educativo dulce

ELEMENTOS DE UN PROYECTO EDUCATIVO

Análisis de la situación educativa.Selección y definición del problema.Definición de los objetivos del proyecto.Justificación del proyecto.Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo).Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos.Análisis de la solución.Evaluación.Informe final.

Page 9: Proyecto educativo dulce

Análisis de la situación educativa

Aquí se analizan las necesidades de los

alumnos tomando en cuenta las opiniones expresadas por los

directivos, docentes y los mismos alumnos. Se definen las causas y consecuencias y se

identifica también si se puede resolver

Page 10: Proyecto educativo dulce

Selección y definición del problema

Verificar que el problema tenga solución viable en el corto plazo.Contar con el apoyo de las autoridades institucionales. Verificar que el problema aporte al progreso de la institución, del grupo al que se atiende o de una población estudiantil específica, como podría ser alumnos con rezago en alguna asignatura.Revisar para asegurarse que el problema está bien delimitado y que el tema sea de interés común

Page 11: Proyecto educativo dulce

Definición de los objetivos del proyecto

Una vez planteado el problema, sedefinen los objetivos general yespecíficos. Con ellos se sabe haciadónde se dirige el proyecto y lo que seespera obtener o lograr. Los objetivosdeben:• Estar relacionados con la problemáticaa resolver.• Ser claros y concretos, así comoprecisos para establecer una guía detrabajo.• Ser viables.• Ser medibles.

Page 12: Proyecto educativo dulce

Justificación del proyecto

Son las razones por las quese considera necesarioimplementar el proyecto.Deben describir: • La relevancia del problema y por qué debe de atenderse.• La utilidad que aportará a lacomunidad educativa.• La factibilidad para suimplementación así como suslimitaciones

Page 13: Proyecto educativo dulce

Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo)

Diseñar la solución a un problema educativo lleva implícita la planeación de las acciones correctivas. Se estructura una propuesta de trabajo o una secuencia de actividades que permita separar las fases y tareas,delimitando los plazos y quienes las realizarán. Es un cronograma de trabajo según el ejemplo siguiente:

Page 14: Proyecto educativo dulce

Estrategías

Humanas: quienes participarán en el proyecto, sus roles y funciones.

Materiales: recursos a utilizar en la instrumentación del proyecto.

Tecnológicos: equipos necesarios para la instrumentación del proyecto

Page 15: Proyecto educativo dulce

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Son procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar la información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación.Se refiere al cómo recoger los datos.

Están relacionados con la operacionalización que se hace de las variables / categorías /dimensiones; es decir, las instancias para llevar a cabo tal recolección de data en el estudio. 

PRINCIPALES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOSObservación.Entrevista.Encuesta.

Page 16: Proyecto educativo dulce

Recursos humanos, materiales y tecnológicos

Un proyecto se evalúa de distintas formas:

Evaluación del proceso (o formativa):

Se refiere al cumplimiento de la programación de cada una de las actividades, utilización de los recursos, cumplimiento de los tiempos, entre otros.

Evaluación de los resultados: recoge los resultados o logros relacionados con los objetivos y permite, a partir del análisis de los datos, establecer el cumplimiento de dichos objetivos.

Page 17: Proyecto educativo dulce

Evaluación

Verificación por parte del investigador que se cumplieron los objetivos trazados en el proyecto.

Page 18: Proyecto educativo dulce

INFORME FINAL DEL CIERRE DEL PROYECTO

El informe del proyecto terminal seencuentra delimitada en los documentoscontenidos en el formato guía.

Diseño

Monitoreo

Planificación

Fin del Proyecto.Evaluación.

Cierre del Proyecto

Ejecución, seguimiento y

control

Page 19: Proyecto educativo dulce

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Son procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar la información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación.Se refiere al cómo recoger los datos.

Están relacionados con la operacionalización que se hace de las variables / categorías /dimensiones; es decir, las instancias para llevar a cabo tal recolección de data en el estudio. 

PRINCIPALES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOSObservación.Entrevista.Encuesta.

Page 20: Proyecto educativo dulce

Proyectos Especiales. Trabajos que lleven a

creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados, o que respondan a necesidades e intereses de tipo cultural. Se incluyen en esta categoría los trabajos de elaboración de libros de texto y de materiales de apoyo educativo, el desarrollo de software, prototipos y de productos tecnológicos en general, así como también los de creación literaria y artística. 

Page 21: Proyecto educativo dulce

Gracias por su atención