Top Banner
Escuela Politécnica Nacional Trabajo Experimental de Química Reacciones Químicas y físicas & Principio de conservación de la materia Ing. Hugo Barragán Urvina Practica Experimental #1 “El Bienestar del Hombre proviene de la Ciencia”
11

Proyecto de Quimica

Jan 12, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Proyecto de Quimica

Escuela Politécnica Nacional

Trabajo Experimental de Química

Reacciones Químicas y físicas & Principio deconservación de la materia

Ing. Hugo Barragán Urvina

Practica Experimental #1

“El Bienestar del Hombre proviene de la Ciencia”

Page 2: Proyecto de Quimica

Primer Bimestre 2013-B

Escuela Politécnica Nacional“El Bienestar del Hombre proviene de la Ciencia”

Campus José Rubén Orellana

Fundamentos de Química

PRACTICAS EXPERIMENTAL #1

Reacciones Químicas y Física & Principio

De conservación de la materia

Integrantes de Grupo: Fecha: 24 de agosto de 2013

Lenin Espinoza Daniel Villenas Adrián Enríquez Paul Aranda

Compuestos utilizados: Materiales Utilizados:

Sulfato cúprico Tubos de ensayo

Ácido clorhídrico Vasos de precipitación

Bicarbonato de sodio Cargador y cables de corriente

Magnesio (solido) Monedas

Agua fosforera

Objetivos Generales:

Page 3: Proyecto de Quimica

Comprender de mejor manera la base fundamental del principio de conservación de la materia esencialmente en las reacciones Químicas.

Objetivos Específicos:

Analizar detenidamente cada reacción; su naturaleza, su comportamientoy los productos que obtenemos de tales reacciones, también describir detenidamente los resultados de cada experimento tanto físico como Químico

RESUMEN:

Comenzamos reuniendo todos los compuestos químicos al alcance para poder reproducir los experimentos ya practicados antes; de tal manera que podamos conseguir resultados muy similares y así poder analizarlos.

Experimento 1:

Comenzamos insertando el Bicarbonato de sodio en el Tubo de ensayo, a continuación, sometemos al tubo de ensayo a una pequeña llama (fosforera) para así analizar su reacción ante una alta temperatura. Podemos observar claramente como el bicarbonato de sodio, al estar sometido a altas temperaturas, se pega en las paredes internas del tubo de ensayo; podemos apreciar claramente pequeños puntos blancos y cristalinos adheridos alrededor del tubo de ensayo.

CONCLUSIONES: El bicarbonato de sodio sometido a altas temperaturas seadhiere a una superficie tal como lo hizo en el tubo de ensayo; También concluimos que fue un fenómeno QUIMICO

Page 4: Proyecto de Quimica

Imágenes Adjuntas del Experimento 1:

Experimento 2:

Iniciamos añadiendo agua al vaso de precipitación (casi hasta llenarse), lo mismo hacemos con el tubo de ensayo dejando un espacio considerable vacío. Una vez hecho esto; procedemos a tapar al tubo de

Page 5: Proyecto de Quimica

ensayo con el pulgar y a introducir dentro del tubo de ensayo; de tal manera que el líquido dentro del tubo de ensayo no salga hasta que pueda llegar al fondo del vaso de precipitación ya llenado de agua anteriormente. Observamos que el agua del tubo de ensayo no desciende ni se une con la del vaso de precipitación (eso podemos notarlo porqueel nivel vacío dentro del tubo de ensayo sigue intacto)

CONCLUSIONES: esto infiere a que una porción de la materia no puede ocupar el espacio de otra pudimos apreciar claramente este fenómeno natural el agua del tubo de ensayo no puede ocupar el espacio del vasode precipitación. Podemos concluir que este fue un fenómeno FISICO

Imágenes adjuntas del experimento 2:

Page 6: Proyecto de Quimica

Experimento 3:

Procedemos a efectuar el compuesto; el cual está en solido (polvo) y debemos hacerlo liquido; para esto mesclamos el sulfato cúprico con agua para que de esta manera obtengamos sulfato cúprico acuoso, la concentración de sulfato cúprico no afectara nuestro experimento. Concebido el sulfato cúprico acuoso de manera homogénea efectuamos nuestro experimento; mediante la ayuda de una fuente de energía y 2 cables de corriente (positivo y negativo) ponemos 1 moneda en cada cable y sumergimos dentro del compuesto, para este experimento usamos un voltaje de 4V para poder apreciar de mejor manera lo que sucede. Alpasar unos instantes notamos que el cable positivo que tenía una moneda está completamente cubierto de cobre (coloración marrón rojiza), mientras que la otra moneda en el cable negativo no le ocurrió cambios.

CONCLUSIONES: al cargar un metal con electricidad con un voltaje especifico y sumergirlo dentro del sulfato cúprico, este metal, atrae a los átomos de cobre por lo cual se pega al metal de manera muy notoria separando cobre del compuesto base (sulfato cúprico), podemos definir entonces que este fue un Fenómeno QUIMICO.

Page 7: Proyecto de Quimica

Imágenes adjuntas del experimento 3:

Experimento 4:

Con el mismo compuesto anterior (sulfato cúprico) pero en este caso usaremos una lámina de metal distinta (cuchilla) pero esta vez no someteremos a electricidad al metal. Procedemos a sumergir a la cuchilla dentro del compuesto acuoso. Notamos que al poco tiempo ocurre el mismo resultado que con la moneda en el cable de corriente positivo, es decir que se han adherido átomos de cobre a la lámina metálica, incluso sin estar esta lamina expuesta a carga eléctrica.

CONCLUSIONES: aunque este metal no haya estado cargado de electricidad, atrae a los átomos de cobre por lo cual se pega al metalde manera muy notoria separando cobre del compuesto base (sulfato cúprico) muy similar al caso de las monedas, podemos definir entonces que este fue un Fenómeno QUIMICO, pero Además podemos concluir que el metal tiene naturaleza magnética ya que atrajo moléculas de cobre sin estar siquiera bajo carga eléctrica, por eso cuando sumergimos la cuchilla ocurrió lo mismo que con el experimento de las monedas

Imágenes adjuntas del experimento 4:

Page 8: Proyecto de Quimica

Experimento 5:

En este experimento usaremos ácido clorhídrico y una pequeña barra de magnesio, insertaremos el ácido clorhídrico en el tubo de ensayo, y posteriormente la barra de magnesio; al hacer esto vemos que inmediatamente, estos reaccionan produciendo una especie de espuma y también gas residuo de la reacción. El objetivo de nuestra reacción esobservar que ocurre con este gas residuo así que para evitar que este se escape del tubo de ensayo lo tapamos con el dedo, sometemos a este gas a una pequeña llama para ver qué sucede, y vemos que como tal estegas produce un sonido al impactar con la llama; consumiendo a todo el gas.

CONCLUSIONES: Notamos claramente que este gas tiene naturaleza inflamable por lo que al impactar la pequeña llama este aumenta durante un momento pequeño, además que produce un sonido notorio durante el mismo lapso de tiempo.

Imágenes adjuntas del experimento 5:

Page 9: Proyecto de Quimica

Experimento 6:

Lastimosamente debido a falta de reactivos químicos no pudimos efectuar este experimento pero pudimos encontrarlo en Internet; consiste en mesclar yoduro de potasio con nitrato plumboso; Primero procedemos a efectuar la mezcla de nitrato plumboso en agua y lo mismoen el yoduro de potasio; el cual al hacer la mescla obtenemos una solución homogénea de tono amarillo intenso; obtenemos una mescla en suspensión de yoduro plumboso y nitrato de potasio; pudimos apreciar que tardo en descender al fondo del tubo de ensayo el yoduro plumboso en forma sólida y quedar solo nitrato de potasio en forma líquida.

CONCLUSIONES: vemos claramente como al mesclar estas 2 sustancias obtenemos una suspensión homogénea de un tono amarillento muy intenso,por tanto podemos apreciar que este fue un Fenómeno QUIMICO, y no soloeso, sino que también se formó de 2 sustancias homogéneas se formó uncompuesto en estado de suspensión.

Imágenes Adjuntas del Experimento 6:

Page 10: Proyecto de Quimica

Conclusión GENERAL: Podemos concluir claramente que hemos podido reproducir los experimentos de manerasimilar a los originales y así hemos podido analizar más detenidamente cada caso y de esta forma entender mejor la naturaleza de reactivos y reactantes de la Química en general, además de

Page 11: Proyecto de Quimica

poder diferenciar de mejor manera los fenómenos físicos de los químicos.