Top Banner

of 22

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

Jul 07, 2018

Download

Documents

Juan Núñez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    1/22

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1

    Propuesta de mejora en el proeso de ostura en una pe!ue"a empresa deon#e$ones te%t$les

    AL&'NO

    L&IS AL(ERTO N&)E* RI'AC+ECOD, &-.1.11/0

    ASESOR2 3&AN CARLOS EY*AG&IRRE '&NARRI*

    CICLO ACADE'ICO-.145.-

    AGOSTO -.14

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    2/22

    Índice

    1, Tema666666666666666666666666666

    -, T7tulo6666666666666666666666666666

    8, O9jet$:o General

    , O9jet$:os Espe7#$os6666666

    4, ;undamenta$

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    3/22

    Propuesta de mejora en el proeso de ostura en una pe!ue"a empresa de on#e$oneste%t$les

    3. Objetivo General:

    Anal$Far el proeso atual de produ$ determ$nar las ausas !ue

    d$sm$nuen el 9ajo n$:el de produ$ las pmes de on#e$ones te%t$les !ue se enuentran u9$ados en elentro omer$al de Gamarra se ?an desarrollado de manera mu r=p$da de9$do a laonstante demanda !ue t$enen d7a a d7a pero mu?as de estas empresas ont$nHantra9ajando on el m$smo s$stema trad$$onal de produ$ 9ajo de n$:el de produ$ malau9$a$ lar@o t$empo de reorr$do> reproesos > plan$#$a$ entre otros, Por eso es mu $mportante mejorar la adena de

     produ$

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    4/22

    5.2 #escripci!n de la empresa

    La empresa  $nversiones %enn& '.(.) es  una empresa #am$l$ar on 1 a"os de#un$onam$ento !ue se ded$a a la on#e$

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    5/22

    Se@Hn el d$a@rama de Is?$Kaa se $dent$#$< !ue el pro9lema es el 9ajo n$:el de produ$ la mano de o9ra> ma!u$nar$a d$str$9u$ se as$@nado un numero para determ$nar uales @eneran m=s $mpato en laor@an$Fa$

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    6/22

    2009 2010 2011 2012 2013 2014S/. 0

    S/. 200,000

    S/. 400,000

    S/. 600,000

    S/. 800,000

    S/. 1,000,000

    S/. 1,200,000

    S/. 1,257,324

    S/. 1,045,784

    S/. 645,682

    S/. 545,823

    S/. 789,653

    S/. 847,099

    Ventas anuales

    Gra#$o .1 ;uente2 Estad7st$a de la empresa

    De auerdo al @ra#$o se puede anal$Far !ue la demanda ?a su#r$do una a7da en losHlt$mos a"os> esto se de9e a !ue el ne@o$o de on#e$ones s$empre t$ene su alto

     9ajo de auerdo al merado na$onal e $nterna$onal,

    entas del a/o 2014es *olo ivirí afarena *antal!n uo

    nero SM, 4,/B0 SM, .1 SM, / SM, 1B8ebrero SM, 0,B4 SM, 1,8-/ SM, 0.1 SM, 18aro SM, 4/,1.8 SM, 1,111 SM, 8,4- SM, -1"bril SM, .,-40 SM, B// SM, 1,.B- SM, 14-a&o SM, 8,440 SM, BB- SM, ,408 SM, 80%unio SM, B,4 SM, 0/0 SM, B,41 SM, /B%ulio SM, /,40. SM, B. SM, ,4B SM, B/.

    "6osto SM, 4,/0 SM, 1,/4 SM, 8,80 SM, 0-'etiembre SM, 0,4- SM, B- SM, 1,804 SM, -8Octubre SM, 44,0B SM, 1,80/ SM, ,100 SM, 1-1

    7oviembre SM, /,804 SM, 4B- SM, 8,-08 SM, 84#iciembre SM, 11.,. SM, 04/ SM, B4. SM, 40.

    Total SM, /B,. SM, 11,114 SM, .,01 SM, ,/-*orcentaje 1 1

    Ta9la .1 ;uente2 Estad7st$a de la empresa -.1

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    7/22

    5.4.2 Toma de tiempo de actividades:

    78mero

    #escripci!n de laactividad

    Tiempo9'e6undos

    1 Cortar 1 1-/

    2 Cortar - .>083 Remallar -44 Reu9r$r 815 Reu9r$r- B; Remallar- 8.< Remallar8 B= Emparejar 1B> Reu9r$r8 -10 Ordenar 1.11 L$mp$ar 12 Et$!uetar 1.13 Do9lar 1414 Em9olsar 1115 Amarrar 1.

    Total -.

    Ta9la .- ;uente2 Ela9ora$ el t$empo para produ$r un polo es de m$nutos -- se@undosons$derando m=s lo t$empos de desplaFam$ento, S$ omparamos este t$empo on elpropor$onado por doentes del SENATI> !u$enes se"alan !ue para produ$r una prenda

    a n$:el pme omo m7n$mo se re!u$ere 0 m$nutos> se dedue !ue la pme en estud$ot$ene un t$empo de produ$

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    8/22

    es*roducci!n

    (eal*roducci!nstimada

    *roductos noelaborados

    Enero --18 -./.. .

    ;e9rero 141- -./.. 40./

    'arFo 101- -./.. 0B0

    A9r$l 10..1 -./.. B'ao 1BB -./.. 8.41

    3un$o 10.-0 -./.. BB

    3ul$o 1B4- -./.. -//

    A@osto -1 -./.. .

    Sept$em9re 1/0. -./.. -10

    Otu9re --. -./.. .

     No:$em9re 1/B81 -./.. -.0

    D$$em9re 1B-88 -./.. 840B

    Total -18/ -0.. 884//

    Ta9la .8 ;uente2 Estad7st$a de la empresa -.1

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    Producción Real s Producción !sti"ada

    Producción Real Producción !sti"ada

    Productos no ela#orados

    Gra#$o .- ;uente2 Estad7st$a de la empresa -.1

    De auerdo al @r=#$o .- se dedue !ue la empresa no est= umpl$endo on el o9jet$:o planteado> por lo ual e:$den$a un n$:el de produ$ el total de prendas no produ$das anualmente es 884// esto @enera una prd$daeon

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    9/22

    As7 m$smo> se ?a real$Fado un pr$mer re@$stro de la ant$dad de prendas de#etuosas enla produ$ la empresa no t$ene de#$n$do un porentaje m7n$mo de prendas de#etuosas,

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    0$

    2$

    4$

    6$

    8$

    10$

    12$499

    366

    472

    392

    482 495

    356 363

    497

    413

    542478

    9$

    7$

    9$

    7$

    9$ 9$

    7$ 7$

    9$

    8$

    10$9$

    Productos de%ectuosos

    &e%ectuoso Porcenta'e

    Gra#$o .8 ;uente2 Estad7st$a de la empresa -.1

    El @r=#$o detalla !ue los porentajes de produtos de#etuosos superan m=s de 4 se@Hn la entre:$sta on el d$retor de orte on#e$ones de SENATI> la ant$dadm7n$ma de mermas !ue de9er7a tener una pme entre o 0 de produtosde#etuosos

    5.4.5 antidad de (eprocesos:

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    10/22

    Los reproesos orresponden a #allas solu$ona9les en la on#e$

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    11/22

    5.4.; osto de p?rdida por producto no elaborado

    Este osto de perd$da se determ$n< on un pre$o promed$o de 1- soles ons$derando!ue esa prd$da puede ser un produto de ual!u$er t$po de talla mult$pl$ado por laant$dad de prendas no ela9oradas,

    'es Produtos no ela9orados CostoEnero . SM, .

    ;e9rero 40./ SM, 0B,-0'arFo 0B0 SM, 40,11-A9r$l B SM, 4B,4//'ao 8.41 SM, 80,01-3un$o BB SM, 4B,-//3ul$o -// SM, 8,1B0

    A@osto . SM, .Sept$em9re -10 SM, -0,84-

    Otu9re . SM, . No:$em9re -.0 SM, -,/-/D$$em9re 840B SM, -,/.

    Total 884// SM, .8,.40

    Ta9la .0 ;uente de la empresa

    De auerdo a los resultados o9ten$dos se puede apre$ar !ue las prd$das son uant$osasadem=s !ue se p$erde .8,.40 soles anualmente,

    5.4.< ostos de p?rdida de producto

    El osto de prd$da del produto se alul< med$ante la ant$dad de produtosde#etuosos se@Hn la ta9la .0 el osto por prd$da se de#$n$< en un promed$o de 1-soles ons$derando !ue esa prd$da puede ser un produto de ual!u$er t$po de talla,Adem=s> esta t$po de #allas ourre en el =rea de ortado de9$do a !ue s$ no t$ene lasmed$das adeuadas o presenta al@una #alla es $mpos$9le real$Far un reproeso,

    'esDe#etuos

    oCosto

    Enero SM, 4,//;e9rero 800 SM, ,8-'arFo B- SM, 4,00A9r$l 8- SM, ,B.'ao 1- SM, ,3un$o 4 SM, 4,.3ul$o 840 SM, ,-B-

    A@osto 808 SM, ,840Sept$em9r B SM, 4,0

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    12/22

    eOtu9re 18 SM, ,40

     No:$em9r e 8- SM, 8,///D$$em9re 881 SM, 8,B-

    Ta9la .B ;uente de la empresa -.14

    De auerdo a la ta9la .0 podemos dedu$r !ue las prd$das eon

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    13/22

    4,,1. osto de p?rdida total

    Para ?allar el porentaje de prd$da total se sum< los ostos de produtos de#etuosos reproeso> on el o9jet$:o de restarlo on los $n@resos !ue se o9t$ene de esta #ormasa9er u=nto es la @anan$a el porentaje de @anan$a

    'es In@resos Prd$da total Ganan$aPorentaje de

    Ganan$aEnero SM, 4.,148 SM, ,B-8 SM, 4.,148 /;e9rero SM, 4B,048 SM, B,.- SM, 4B,048 /'arFo SM, /,-4 SM, ,0B/ SM, /,-4 /8A9r$l SM, /-,48B SM, B,B1 SM, /-,48B 1'ao SM, -,4- SM, 1.,.8- SM, -,4- B13un$o SM, 0,8/ SM, 1.,101 SM, 0,8/ /03ul$o SM, 1,0- SM, B,./ SM, 1,0- 8

    A@osto SM, 8/,84 SM, B,01 SM, 8/,84 /Sept$em9re SM, 4,40 SM, ,0 SM, 4,40 /0Otu9re SM, B,008 SM, /,.8 SM, B,008 /0

     No:$em9re SM, B8,48- SM, 1.,/88 SM, B8,48- /BD$$em9re SM, 1..,/8 SM, ,-1 SM, 1..,/8 1Total SM, B8,841 SM, 1.B,B/ SM, B8,841 /B

    Ta9la . ;uente de la empresa -.14

    De auerdo a la ta9la la empresa est= perd$endo un porentaje maor del 11 de sus@anan$as de9$do a los ostos de perd$da !ue $mpl$a reproeso produtosde#etuosos, Por lo tanto> s$ @enera un $mpato eon

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    14/22

    de #allas AumuladaEl ?$lo se rompe -0 -0La a@uja de la ma!u$na se rompe / -8 Des@ate de los @ar#$os 11 0.La m=!u$na se salta al@una puntada 11 B1Las puntadas son $rre@ulares 8 /.Des@ate de la #aja - 0 /0Perd$da de :elo$dad de#un$onam$ento

    -0 1

    La tela no es transportadaorretamente

    -0 B

    ;alta de ae$te para lu9r$ar 1 8 1..

    0123456789

    0$10$20$30$40$50$60$70$80$90$100$

    26$49$

      60$  71$   80$

      86$   91$  97$   100$

    &ia)ra"a de Pareto

    *+"ero de %allas ,recuencia -cu"ulada

    Gra#$o . ;uente de la empresa -.1

    Se@Hn el d$a@rama> el /. de los pro9lemas orresponde a las puntadas son $rre@ulares>la ma!u$na salta al@unas puntada> des@astes de los @ar#$os> la a@uja de la ma!u$na se

    rompe el ?$lo se rompe> es de$r !ue tan solo solu$onando las 4 pr$n$pales$non#orm$dad se solu$onar7a el /. de las #allas,

    5.4.12 *roductividad

    Se ?all< la produt$:$dad med$ante la #

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    15/22

    A9r$l 10..1 8184. 41'ao 1BB 81/4. 403un$o 10.-0 8./4. 4-3ul$o 1B4- 8-/4. 44A@osto -1 8.B.1 B.Sept$em9r e 1/0. -44 08Otu9re --. 8184. B.

     No:$em9r e 1/B81 -0// B.D$$em9re 1B-88 -/.-4 01  -18/ 848.. 01

    Ta9la 1. ;uente de la empresa -.14

    Se@Hn la ta9la 1. $nd$a !ue el n$:el porentaje de la produt$:$dad es 9astante 9ajode9$do a !ue se enuentra entre 41 B1,

    5.4.13 Aip!tesis

    La ?$p

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    16/22

    En 9ase a o9ser:a$ones mapeo de la s$tua$ pre:$o an=l$s$s de las ausas !ue ten@an maor nees$dad de ser 

    re:$sadas

    La s$tua$ los polos las$os> las ualesomparten mu?os proed$m$entos en omHn on el resto de la artera de produtos de

    la empresa

    Se propondr=n mejoras para las s$tua$ones r7t$as de este> se real$Far= una

    e:alua$ e!u$pam$ento>apa$ta$ones mater$ales,

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    17/22

    6. #escripci!n del contenido

    1, 'aro Te

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    18/22

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    19/22

    Tn$o Super$or &n$:ers$tar$o en Proesos de Produ$

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    20/22

    10. "neBos

    Ane%o 12

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    21/22

    Ane%o -2

    &-P del Proceso Productio de Polo

    &ia)ra"a de la ela#oración de 1 (olo clsico S i(o

    &ia)ra"a 1 o'a 1/1 eca 230412 Versión 1

  • 8/19/2019 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA 1.docx

    22/22

    Actividad

    Número deoperaciones

    Tiempo(seg)

      13 275

      0 0

      2 145

    12 137