Top Banner
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD CATEDRA DE BIOLOGIA Portafolio ESTUDIANTES: GABRIELA PACHECO DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCIA CURSO: NIVELACION VO2 AÑO LECTIVO 2013 CHALA
37

proyecto de biologia

Aug 10, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: proyecto de biologia

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

AREA DE LA SALUD

CATEDRA DE BIOLOGIA

Portafolio

ESTUDIANTES: GABRIELA PACHECO

DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCIA

CURSO: NIVELACION VO2

AÑO LECTIVO

2013

CHALA

Page 2: proyecto de biologia

FACULTAD DNOMBRE:

Gabriela Andrea Pacheco Armijos

DIRECCION:

Ciudadela 18 de Noviembre

CELULAR:

0993631303

EMAIL:

[email protected]

FECHA DE NACIMIENTO: 31de agosto de 1984

TIPO DE SANGRE:

O+

2 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 3: proyecto de biologia

NOMBRE:

Lorena Estefania Pelaez Vargas

DIRECCION:

Barrio Centenario

CELULAR:

0995533887

EMAIL:

[email protected]

FECHA DE NACIMIENTO: 18 de Septiembre de 1994

TIPO DE SANGRE:

A+

3 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 4: proyecto de biologia

Mi nombre es Lorena Estefania Pelaez Vargas, tengo 18 años de edad, nací en

Santa Rosa provincia de El Oro el 18 de Septiembre de 1994, ahora vivo en Santa

Rosa en el Barrio del Centenario ;vivo con mi madre Maria Teotista Vargas Cañar

de 43 años de edad, y mi hermano menor Jefersson Fernando Pelaez Vargas de

16 años, actualmente estoy cursando el pre universitario en la ciudad de Machala

en la Universidad Técnica de Machala, Mis estudios primarios los realize en la

Escuela Provincia de Imbabura, mis estudios secundarios los realize en el colegio

Nacional Zoila Ugarte de Landivar en las ciudad de Santa Rosa en cual realice

todos mis estudios secundarios, graduándome en la especialidad Quibio el 15 de

febrero del 2013.

Las personas que han sido mi mayor influencia en mi vida, bueno primeramente

Dios y luego mi madre, familia y amigos, Dios porque siempre me ha guiado y a

iluminado en cada momentos de mi vida, mi madre que es mi motro ya que por

ella estos realizando mis estudios, siempre esta junto a mi guiandome

infuenciandome, gracias a sus enseñanzas eh sido mejor persona y eh aprendido

a suguir adelante y luchar por lo que mas quiero

4 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 5: proyecto de biologia

Mi nombre es Gabriela Andrea Pacheco Armijos, tengo 28 años de edad, nací en

Santa Rosa provincia de El Oro el 31 de agosto de 1984, ahora vivo en Santa

Rosa en la Ciudadela 18 de Noviembre ;vivo con mis hijos Anthony Steven Moran

Pacheco de 8 años y Christian Gabriel Moran Pacheco de 5 años actualmente

estoy cursando el pre universitario en la ciudad de Machala en la Universidad

Técnica de Machala, Mis estudios primarios los realize en la Escuela Provincia

Fabian Espinoza Sanchez, mis estudios secundarios los realize en el Colegio

Tecnico Santa Rosa en la ciudad de Santa Rosa en cual realice todos mis

estudios secundarios, graduándome en la especialidad Secretariado Contable

Computarizado el 15 de febrero del 2004.

Le debe mi progreso academico primeramente a Dios que me ilumina dia a dia

para seguir adelante, a mis hijos que son mi pilar por lo cual me esfuerzo para

seguir adelante a un ser maravilloso que son mis padres los cuales me han

apoyado en mis estudios y a ellos les debo progreso academico.

5 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 6: proyecto de biologia

P R O L O G O

Por medio de este trabajo investigativo de Biologia queremos recalcar la

importancia que tiene esta asignatura ya que nos relaciona la importancia de la

vida, hacer conciencia de nuestros actos con la naturaleza a concientizar lo que

estamos haciendo con nuestros malos habitos a la naturaleza la cual nos provee

de alimentos, oxigeno, y todo lo necesario para nuestro subsistencia.

A pesar de todos los bemeficios que nos brinda la naturaleza el hombre destruye

dia a dia el medio ambiente y como consecuencia tenemos la contaminacion,

deforestacion, enfermedades.

Como podemos darnoscuenta tener conocimientos de Biologia nos ayudara a cuidar el medio ambiente, para mejorar nuestra calidad de vida y la de todos los seres que nos rodean.

6 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 7: proyecto de biologia

I N T R O D U C C I O N

El fundamento de este trabajo investigativo es destacar los beneficios que tiene el jabon de aloe vera con placenta en esta investigación hemos adquirido conocimiento que ignorabamos delas ventajas que esta planta posee.

Hemos escogido hacer este producto por lo que es de gran utilidad en el tratamiento del ciudado de la piel ya que el aloe vera es empledo para para productos de belleza y curación de diversas enfermedades infecciosas como el acné, contraresta la resequedad, quemaduras causadas por los rayos solares, el enrojecimiento de la piel, vale resaltar que por muchos a;os atras es conocido los beneficios del aloe vera.

Este producto que hemos realizado es a base de productos naturales por lo tanto no presentan efectos secundarios como algunos jabones que son hechos con grasa de animales porovocando alergias en ciertas personas que tienen piel sensible.

Tambien ayudan a las personas que tienen la piel grasa ya que este producto elimina la cerosidad dejando una piel suave, tersa, delicada, saludable con un delicioso aroma a shanel.

Las personas que lo utilicen obtendran resultados impresionantes y quedaran satisfechos con nuestro jabon de aloe vera pues sera el mejor rejalo para el cuidado de su piel.

7 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 8: proyecto de biologia

A G R A D E C I M I E N T O

Mi agradecimiento va dirigido a Dios por darme la fortaleza, valor y la sabiduría cada día para enfrentar mis retos, mis miedos dejandolos atras y seguir perseverando hasta realizar mis objetivos y propositos, uno de mis objetivos en este momento y que estoy dispuesta a cumplirlo es pasar el curso de nivelacion con exito,

Además agradecer a mi maestro una persona de grandes conocimientos y trayectoria que nos ah inpartido su conocimiento y enseñanza en cada clase ya que las realiza en forma dinamicas y muy diferentes a la de los demas doscentes por su paciencia, esfuerzo y dedicación, porque he aprendido mucho acerca de esta bonita asignatura que es biología.

8 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 9: proyecto de biologia

D E D I C A T O R I A

Este proyecto de aula se lo dedico a Dios, a mi madre, hermano y amigos quienes

gracias a ellos quienes fueron aquellos que me apoyaron, soportado y ayudaron a

seguir adelante para sí ser una gran persona, cumplir uno de mis anhelados

sueños que es ingresar a la universidad y poder culminar mis estudios por todo

esto y mas les dedico este proyecto a mi madre y además a Dios ya que gracias a

el soy una persona fuerte y que todo lo propuesto en mi vida lo cumplo, decidida

que no se rinde hasta obtener lo deseado para asi con ello darles el mayor orgullo

a mis padres.

9 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 10: proyecto de biologia

J U S T I F I C A C I O N

A través de investigaciones, se ha podido comprobar que muy pocas personas conocen la importancia y beneficios del aloe vera

Por tal razón, este proyecto sera en base a la realización de un jabón a base de aloe vera, ya que este proceso contribuyera a lograr una clara imagen o representación mental del uso y beneficios del aloe vera para que con ello las personas le den las respectivas utilizaciones y manejo a este producto a base de productos naturales como es el aloe vera.

Este proyecto se lo hace con la intención de realizar un jabón con base de aloe vera para recalcar sus beneficios de estos productos y sus diversas importancias que posee para nuestra piel.

10 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 11: proyecto de biologia

O B J E T I V OS

OBJETIVOS GENERALES

Conocer y dar a conocer la importancia y beneficios del aloe vera.

Aprender a realizar un jabon a base de productos naturales

Concientizar a las personas a utilizar productos naturales ya que estos dan

mejores resultados y no presentan consecuencias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un jabon a base de aloe vera y otros productos naturales para recalcar los beneficios e importancia de este, ya que es un sanador de varias afecciones. Debido a sus propiedades anti-inflamatorias, anti-hongos, la curación y propiedades de refrigeración es un elemento natural muy útil para tratar la piel. El aloe vera también contiene una rica fuente de aminoácidos, vitaminas A, C, F, B, niacina y trazas de vitamina B12.

11 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 12: proyecto de biologia

1.1ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA.

Hemos escogido realizar el jabon a base de aloe vera por que nos hemos

dado cuenta de la necesidad de muchas personas con problemas de la

piel ya sea por descuido o herencia adquiren enfermedades en su cuerpo.

Este producto beneficiara a buen vivir de personas que tienen este

problema ya que afecta directamente a su salud por ende a su

autoestima, se vera perjudicada su relacion social alejandose de las

personas que lo rodean.

1.2SITUACIÓN PROBLÉMICA

Hemos realizado una encuenta en la Universidad Tecnica de Machala a 5

estudiante del curso de nivelacion Salud V02 obteniendo como resultado

que presentan problemas de la piel como resequedad, quemaduras de la

piel causadas por los rayos solares y acne que ven la necesidad de utilizar

un jabon que les ayude con el cuidado de su piel.

1.3PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

Necesidad de proveer un jabon a base de productos naturales como el aloe

vera para ayudar a contrarestar infecciones probocadas por las bacterias y

otros factores.

1.4OBJETIVO GENERAL

Realizar un jabon a base de aloe vera para protejer nuestra piel de bacterias, con

la finalidad de mantener nuestra piel libre de infecciones, mediante la recopilacion

de informacion acerca de los beneficios del aloe vera, para los estudiantes del

curso de nivelación,Salud V002 de la universidad Tecnica de Machala en el año

2013.

12 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 13: proyecto de biologia

¿QUÉ VOY A REALIZAR? Realizar un jabon a base de aloe vera para los

estudiantes del curso de nivelación, Salud V002 de la universidad Tecnica de

Machala en el año 2013

¿CÓMO LO VOY A REALIZAR? mediante la recopilacion de informacion acerca

de los beneficios del aloe vera.

¿PARA QUÉ? para protejer nuestra piel de bacterias, con la finalidad de mantener

nuestra piel libre de infecciones

1.5 TAREAS DE INVESTIGACIÓN

Recopilar información acerca de los beneficios el aloe vera, con las respectivas

instrucciones del docente Carlos Garcia, proceder a realizar el jabon con un

diseño de las celulas eucariotas, procariotas,y bacteriana

13 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 14: proyecto de biologia

1.6 JUSTIFICACIÓN

Es importante realizar este proyecto ya que muchas de las personas no conocen la importancia del aloe vera y los beneficios que nos brindan este ya que nos protegen de infecciones menores y contribuyen con nuestra belleza, Este jabon de aloe vera es un sanador de varias afecciones. Debido a sus propiedades anti-inflamatorias, anti-hongos, la curación y propiedades de refrigeración es un elemento natural muy útil para tratar la piel. tambien contiene una rica fuente de aminoácidos, vitaminas A, C, F, B, niacina y trazas de vitamina B12. Estos jabones de aloe vera, hidratan y protegen nuestra piel, aportando una gran nutrición. Cualquier persona puede utilizar este producto ya que no irrita y por lo tanto se lo puede usar hasta en las pieles más delicadas.

Para llevar a cabo este proyecto se necesito de un jabon de glicerina, el aloe vera, placenta, cascaras de huevo, y por ultimos para darle un agradable olor shanel, es importante realizar este jabon ya que muchas personas son alegicas a los diferentes tipos de jabones usuales que contienen grasas animales, que suelen afectar a la piel produciendo irritaciones y descamaciones, incrementando la mayoría de los problemas de nuestra piel,por lo tanto a parte de no provocar alergia,eliminan las impurezas y la suciedad sin resultar agresivos.

Los beneficios de este jabon es que se lo puede utilizar para las pieles grasas , por sus cualidades específicas que regulan las secreciones sebáceas. Es muy adecuado para tratamientos anti acné, También es muy útil para el tratamiento de pieles muy finas, sensibles  y secas. Ayuda a reafirmar y a estabilizar la piel. En la elaboración de estos jabones podemos encontrar aromas y colores variados, así como propiedades incorporadas en su composición. Este jabón es biodegradable y muy seguro. No es nada contaminante, y conserva sus propiedades durante largos periodos de tiempo.

Los beneficiarios de este proyecto seran los del curso de nivelacion Salud V002.

14 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 15: proyecto de biologia

1. DESARROLLO

2.1ANTECEDENTES CONTEXTUALES

2.1.1 DATOS INFORMATIVOS

LUGAR DE INVESTIGACIÓN (INSTITUCIÓN O EMPRESA): Universidad

Tecnica De Machala

CIUDAD: Machala

DIRECCIÓN Y CROQUIS DE UBICACIÓN: describir cómo llegar al lugar

de investigación.

TELÉFONO: de la empresa o institución o del presidente del barro o junta

parroquial.

REPRESENTANTES: Gerente de empresa, rector de colegio, presidente o

representante del barrio, etc.

AÑO DE CREACIÓN: En qué año fue creado el objeto de investigación

2.1.2 CARACTERIZACIÓN DE (ZONA, BARRIO, INSTITUCIÓN O EMPRESA):

RESEÑA HISTÓRICA

Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la sociedad. Después de una serie de gestiones y tramites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria.Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoria de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector.El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en

15 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 16: proyecto de biologia

visita a la provincia de El Oro.El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad. El 20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matriculas en la universidad.El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector encargado.El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo Gambarroti Gavilnez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo Gambarrotti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se fundamento en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los tramites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades.La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de 1981.Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes.En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, la H. Asamblea Universitaria designó al Ing. Marino Uriguen Barreto.La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula.

16 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 17: proyecto de biologia

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN La Universidad Técnica de Machala es una Institución reconocida en su área de influencia formadora de profesionales, con capacidades científico-técnicas, éticos, solidarios, con identidad nacional, que aporta, creativamente, a través de la docencia, investigación, vinculación y gestión, a la solución de los problemas del desarrollo sostenible y sustentable.

VISIÓN

La Universidad Técnica de Machala para el año 2013 es una institución acreditada, lidera el desarrollo territorial, forma y perfecciona profesionales competentes, emprendedores, innovadores, críticos y humanistas.

ORGANIGRAMA

17 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 18: proyecto de biologia

2.2.1.   REFERENCIAS CONCEPTUALES

El jabón es un elemento comúnmente empleado para la higiene personal y la limpieza. Generalmente se obtiene por medio de una reacción química entre potasio un mineral o hidróxido de sodio, usado en la industria principalmente como una base química y algún ácido graso son (sustancias químicamente lineales saturadas).Cuando se habla acerca de jabones ecológicos se refieren a jabones en los que se emplean recursos naturales en su fabricación. Los jabones ecológicos también son llamandos jabones eco amigables, ya que son de los pocos realizados que no generan ningún efecto negativo sobre el medio ambiente.Este tipo de jabones trae un efecto positivo sobre la piel ya que la protege de elementos químicos; a diferencia de los jabones tradicionales que tienen grandes posibilidades de causar un efecto negativo, ya que entre sus ingredientes contienen ácidos grasos que la mayor parte del tiempo son las responsables de crear irritaciones y alergias en la piel.

Además esta alternativa ecológica no ofrece solo una opción, sino una variedad de jabones

18 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 19: proyecto de biologia

• Suavizantes

• purificantes.

Los jabones suavizantes cumplen la función de nutrir la piel para lograr que tenga una textura mas suave.

Los jabones purificantes cumplen con la función de purificar la piel y exfoliar las partes que estén impurificadas.

.Estos tipos de jabones están elaborados con: aceite de oliva, arcilla, aloe vera, geranio, lavanda, canela, café, miel o glicerina.

Estos ingredientes son parte de la materia prima, se refiere a materia prima a los materiales extraídos de la naturaleza y que se transforman para elaborar bienes de consumo.

Los jabones cien por ciento naturales se pueden ver como la opción más

apropiada ya que traen grandes beneficios a la hora de aplicarlos en piel y pueden ayudar a desaparecer diferentes problemas en tales como la celulitis, acné o llagas; asimismo aportan protección, suavidad y elasticidad.De igual manera ese tipo de jabón tiene un efecto positivo sobre la piel sensible.Ambientalmente este tipo de jabones promueven la conservación y el cuidado del medio ambiente ya que el aceite utilizado para frituras o alimentos se utiliza para la elaboración de jabones de modo el aceite que es desechado que destruye , contamina y mata diferentes especies cada día en los mares y ríos ser utilizado de una manera útil y al mismo tiempo protegiendo el ambiente. Este proceso es nombrado proceso en frio. Se denomina proceso en frio a la elaboración de jabón sin fuente calorífica externa.Además de respetar el entorno al crear el jabón se ahorran grandes cantidades de dinero. Este tiene diferentes funciones, ya sea brindar vitaminas naturales al cuerpo; asimismo tienen la capacidad de curar heridas.Esta 100% comprobado que los jabones naturales tienen una excelente función en la piel ; uno de los ascpectos mas importantes es que los jabones ecológicos al no tener ácidos grasos no tienen ningún efecto secundario sobre la piel, al contrario las personas que tienen una piel sensible puede utilizar estos jabones de una manera segura.

2.2.2.   PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPÓTESIS

19 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 20: proyecto de biologia

"El jabon de aloe vera ayudara a mejorar la piel y a protejerla de las bacterias"

"Conoceran las personas los beneficios del aloe vera"

"Presentaran efectos secundarios el jabon de aloe vera como inrritaciones e enrrogecimiento en la piel "

"Mientras mas frecuente sea su uso mas rapido obtendran resultados"

2.3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

CRONOGRAMA DE TRABAJO

CRONOGRAMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERESEQUIPO: TEMA: jabon de aloe vera en forma de

celulas, procariota, eucariota, bacterianaTarea de Investigación

Fecha de Cumplimiento

Responsable Observaciones

Recopilar información

23 de julio del 2013

Gabriela Pacheco concluida con exito

Realizar las encuestas

23 de julio del 2013

Lorena Pelaez concluida con exito

Elaboración de jabon

24 de julio del 2013

Gabriela Pacheco y Lorena Pelaez

concluida con exito

2.3.3. PRESUPUESTO DEL PROYECTO3.

CRONOGRAMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

20 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 21: proyecto de biologia

Tipo de Descripción derecursos recursos

Cantidad P/U Total

Materiales

jabón base 1 2,30 2,30

placenta 3 1,30 3,90

shanel 1 3,50 3,50

cascaras de huevo

4 0,15 0,60

aloe vera 6 1,00 6,00

Subtotal: 16,30

Costo total: 16,30

2.4 MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

2.4.1   UNIDADES DE ANÁLISIS

Analizamos a 5 estudiante del curso de nivelación de la Universidad Tecnica de Machala del Area Salud V002 con el objetivo de elaborar un jabón a base de aloe vera para tratar infecciones menores como el acné, quemadoras del sol, ect.

2.4.2   TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Técnica Instrumento AnexoEntrevista Cuestionario guía de la

entrevistaVer anexo N°……

Encuesta Cuestionario Ver anexo N°……Observación Cuestionario guía de la

observaciónVer anexo N°……

21 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 22: proyecto de biologia

Formulación

JABON SOLIDO DE ALOE VERA

Características:

Utilizado como desinfectante para ayudar a contrarestar infecciones

probocadas por las bacterias y otros factores.

Para prevenir enfermedades infecciosas menores como el acne.

Ayuda contrarestar la resequedad de la peil.

Retarda el envejecimiento prematuro, reafirma la piel.

Deja la piel suave,tersa, saludable como la de un bebe.

Uso externo general.

Composición:

Aloe Vera 300gr Jabon Base 350 gr 1 onza de shanel 4 cascaras de huevo 2 ampollas de 500ml

Preparación:

1.Seleccionamos 6 hojas de sabila, extraemos la pulpa de la sabila y la colocamos en un recipiente y procedemos triturar hasta que quede diluida.

2.En otro recipiente colocamos las cascaras de huevos y procedemos triturar con una piedra hasta dejarla uniforme.

22 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 23: proyecto de biologia

3.A fuego lento colocamos la sabila, luego el jabon base, la placenta, mediar contantemente constante y por ultimo para darle un agradable aroma le a;adimos fragancia de chanel, una vez que tengamos una masa homogenia dejamos enfriar y luego procedemos a poner en los moldes.

4. Luego retiramos del molde y comensamos a darle forma de celula animal, vegetal y bacteriana a nuestro jabon.

2.4.3   ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Resultados de Entrevista aplicada al personal que labora en la empresa ABC

Pregunta 1. ¿Conoce usted la planta del aloe vera?

Tabla 1: ¿Conoce usted la planta del aloe vera?Fuente: Los estudiantes del curso de nivelacion de la universidad tecnica de Machala en el año 2013

40%

60%

conoce usted la planta de aloe vera

si no

Gráfico 1: ¿Conoce usted la planta de aloe vera?Fuente: Los estudiantes del curso de nivelacion de la

universidad tecnica de Machala en el año 2013 23 AUTOR: Bioq. Carlos García

MsC.

Escala Valorativa Frecuencia PorcentajeSI 2 40%NO 3 60%TOTAL 5 100%

Page 24: proyecto de biologia

Análisis: El 40% de las personas conocen la planta del aloe vera y el 60% no conocen la planta del aloe vera

Pregunta 2. ¿Conoce los beneficios que brinda el aloe vera?

Tabla 2: ¿Conoce usted los beneficios que brinda el aloe vera?Fuente: Los estudiantes del curso de nivelacion de la universidad tecnica de Machala en el año 2013

60%

40%

Conoce usted los bene-ficios del aloe vera

SI NO

Gráfico 2: ¿Conoce usted los beneficios que brinda el aloe vera?

Fuente: Los estudiantes del curso de nivelacion de la universidad tecnica de Machala en el año 2013

24 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Escala Valorativa Frecuencia PorcentajeSI 3 60%NO 2 40%TOTAL 5 100%

Page 25: proyecto de biologia

Análisis: El 60% de las personas conocen la planta del aloe vera y el 40% no conocen la planta del aloe vera

Pregunta 3. ¿Sabia usted que la sabila le ayuda a contrarestar enfermedades de la piel?

Tabla 3: ¿Sabia usted que la sabila le ayuda a contrarestar enfermedades de la piel?Fuente: Los estudiantes del curso de nivelacion de la universidad tecnica de Machala en el año 2013

40%60%

Sabia usted que el aloe vera le ayuda a contra-

restar enfermedades de la piel

SI NO

Gráfico 3: ¿Sabia usted que la sabila le ayuda a contrarestar enfermedades de la piel?

Fuente: Los estudiantes del curso de nivelacion de la universidad tecnica de Machala en el año 2013

25 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Escala Valorativa Frecuencia PorcentajeSI 2 40%NO 3 60%TOTAL 5 100%

Page 26: proyecto de biologia

Análisis: El 40% de las personas conocen que la planta de aloe vera ayuda a contrarestar las enfermedades de la piel y el 60% no conocen que la planta de aloe vera ayuda a contrarestar las enfermedades de la piel

Pregunta 4. ¿Le gustaria utilizar jabon a base de aloe vera?

Tabla 4:¿Le gustaria utilizar jabon a base de aloe vera?Fuente: Los estudiantes del curso de nivelacion de la universidad tecnica de Machala en el año 2013

100%

Le gustaria utilizar jabon a base de aloe vera

SI NO

Gráfico 4:¿Le gustaria utilizar jabon a base de aloe vera?

Fuente: Los estudiantes del curso de nivelacion de la universidad tecnica de Machala en el año 2013

Análisis: El 100% de las personas les gustaria utilizar un jabon de aloe vera

2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO

2.5.1. Descripción de la propuesta

26 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Escala Valorativa Frecuencia PorcentajeSI 5 100%NO 0 0%TOTAL 5 100%

Page 27: proyecto de biologia

Hemos elaborado un jabon de Aloe Vera por que hemos investigado que posee gran beneficio ya que tiene nutrientes indispensables para una piel saludable, como son sabila, placenta, shanel y cascara de huevo para contrarestar las enfermedades de la piel, como acne, resequedad, quemaduras causadas por los rayos solares, este producto lo hemos realizado para los estudiantes de la Universidad Tecnica de Machala de Curso de Nivelacion V02 de la ciudad de machala en el año 2013.

1. CONCLUSIONES.

Al culminar este trabajo investigativo me he dado cuenta que estamos frente

a un problema de gran importancia como es el cuidado de la piel, pensando

en ello hemos propuesto realizar un jabon de aloe vera de uso externo que

les brinde un mejor cuidado a su cuerpo.

Nuestro proposito es beneficiar aquellos estudiantes que presentan esta

clase de problema en su piel para que mejore su apariencia y se sientan mas

seguros.

2. RECOMENDACIONES.

Utilizar protector solar para que los rayos del sol no nos afecten.

No consumir demasiadas grasas.

Lavarse todas las ma;anas con jabon de aloe vera.

No usar maquillaje al acostarse

3. BIBLIOGRAFÍA

http://sistemaeducativosaintclare.blogspot.com/p/marco-teorico_26.html

27 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 28: proyecto de biologia

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120802102931AAIJNUS

http://www.slideshare.net/mariangelbarrios/tesis-jabon

http://www.buenastareas.com/ensayos/Practica-Completa-De-Aser-Un-Jabon/136126.html

http://www.utmachala.edu.ec/portalweb/general/informacion/hl/es/item/12-24-3

28 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 29: proyecto de biologia

29 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.

Page 30: proyecto de biologia

30 AUTOR: Bioq. Carlos García MsC.