Top Banner
PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR: JOSE EDUAR ROJAS CORTAZAR DIEGO ARMANDO PEÑA CRUZ YEISON LINER BEDOYA PRESENTADO AL TUTOR: JOSE DANIEL GOMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD IBAGUE INGENIERIA INDUSTRIAL
22

PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

May 11, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

PROYECTO 40%

MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO

PRESENTADO POR:

JOSE EDUAR ROJAS CORTAZAR

DIEGO ARMANDO PEÑA CRUZ

YEISON LINER BEDOYA

PRESENTADO AL TUTOR:

JOSE DANIEL GOMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD IBAGUE

INGENIERIA INDUSTRIAL

Page 2: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

ECBTI

2013-11-29

INTRODUCCION

El estudio del trabajo consta de dos técnicas que secomplementan: el estudio de métodos y la medición deltrabajo, donde La medición del trabajo es la aplicación detécnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajadorcalificado en llevar a cabo una tarea   definida efectuándolasegún una norma (método) de ejecución preestablecida, de estaforma llegaremos al punto de conocer paso a paso el procesoindustrial.

Page 3: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

OBJETIVOS

La medición del trabajo busca insertar en nosotros la formade examinar las técnicas de dirección con las cuales sepueden eliminar, o al menos reducir, las citadas fallas dealgún proceso en general. Está demostrado que el estudio demétodos es una de las principales técnicas para reducir eltrabajo que lleva el producto o el proceso mediante lainvestigación sistemática y el examen crítico de los métodosy procesos existentes y el hallazgo e implantación de métodosmejores.

Page 4: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

DESARROLLO

I. Procesos Productivos

1. Componente Individual - Punto No.1: Producto No 1: GaseosasProducto No 2: PapelProducto No 3: Cremas y/o HeladosProducto No 4: Tela estampadaProducto No 5: Envases plásticos

2. Relacionar en una lista el nombre de las Materias Primasutilizadas en la fabricación del producto seleccionado

Producto No 1: Gaseosas

Tratamiento de Agua Limpieza de empaque Preparación de la bebida

Page 5: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

Producto No 2: Papel Madera (Arboles de crecimiento rápido) Agua oxigenada (Blanqueamiento de la pasta) Dióxido de Cloro

Producto No 3: Cremas y/o Helados

GRASA: LECHE ENTERA FLUIDA CREMA MANTEQUILLA LECHE ENTERA EN POLVO: SOLIDOS NO GRASOS DE LECHE AZUCARES

Producto No 4: Tela estampada

Una regla transparente, la que servirá para medir,calcar y calar líneas. 

Bisturí o estilete, de preferencia se utiliza de filobiselado y sirve para confeccionar las plantillas.

Plantilla, se confecciona preferentemente utilizandopapel bond de 80 gr. Satinado, para calar se utilizapresión contenida; calando primero verticales yfinalmente horizontales. 

Porta polo, se corta utilizando trilpay de 30 cm. x 40cm. 

Bastidor, tiene dos elementos. Un marco de madera de 33 cm. de ancho x 43 cm. de largo

y un grosor de 1 pulgada como mínimo, la unión se hacede forma espigada y para unirlo se utiliza cola detableta y para reforzarlo se clava dos clavos en cadaunión. 

Malla organza 1.50 que tiene 45 hilos en 1 cm. estampa60 polos ó 1.10 que tiene 60 hilos en 1 cm. y puedellegar a estampar 300 polos. Para tensar la malla en elmarco primero se debe lavar para quitarle todo el

Page 6: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

almidón y se empieza a sujetar por la orilla de latela. Para que no se deshile y destense la tela agregarterokal hasta las grapas o tachuelas. 

Partes: Delantera cara del bastidor.; Posterior Ventanadel bastidor. 

Raqueta, fabricado de una madera con un desgaste en elcentro y un jebe que se puede comprar en cualquierestablecimiento de productos xerográficos. 

La raqueta es de diferentes formas según la clase deestampado que se quiere realizar pero la queutilizaremos es la de filo biselado con un ángulo de 45ºy de medidas de 10, 15, 20, etc. cm. Comúnmente esllamada universalNota: El tamaño, la tela que se utilice para el bastidordependerá del dibujo que se quiera estampar y pinturaque se va a utilizar. Por ejemplo para estampar un polocomún se utilizará malla organiza de tipo especificadosegún el tiraje; para estampar insignias, llaveros y/oetiquetas, se utilizará malla serigrafía que es muchomás cerrada; para estampar con pintura escarchada seutilizará malla celosilla en lugar de la mallaserigrafía u organiza

3. Diseñar el Diagrama del Proceso Productivo del productoseleccionado, de acuerdo con la simbología y laterminología estudiada en nuestro curso virtual. No esválida una simbología diferente a la propuesta por elcurso Medición del Trabajo

Producto No 1 : GaseosasTRATAMIENTO DEL AGUA Sedimentación

y FloculaciónRetirar los sólidos suspendidos con ayuda dealumbre y cal.

Desinfección Control de microorganismos por la aplicación de cloro.

Page 7: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

Reducción de alcalinidad

Bajar la alcalinidad delagua para evitar la neutralización de componentes importantes de la bebida.

Filtración Remover materiales indeseables haciendo pasar el agua por una serie de filtros de arena.

Purificación Eliminar colores y sabores desagradables, cloro y otras materias residuales, por absorción en un filtro de carbón activado.

Micro filtración

Rectificar filtraciones anteriores y retirar partículas microscópicasy microorganismos como las amebas.

Desaireación Rectificar el aire ocluido en el agua.

LIMPIEZA DEL EMPAQUE Selección Inspeccionar los envasespara seleccionar los utilizables en equipo automático con determinación de compuestos nitrogenados y aromáticos.

Pre-enjuage Retirar restos de líquido y suciedad no adherida con solución desoda cáustica caliente.

Remojo Ablandar y desprender suciedades adheridas al envase, por inmersión envarios tanques de solución caliente de detergente (hexametafosfatos y metasilicatos) y lavado interior a chorro.

Enjuague Eliminar restos de detergentes y enfriando del envase.

Inspección Determinar la

Page 8: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

efectividad de la limpieza.

PREPARACION DE LA BEBIDA

Preparación del concentrado

Mezclar los ingredientesprincipales bajo extremas condiciones de higiene, para garantizaruna materia prima homogénea.

Recepción y almacenamientodel concentrado

Guardar en tanques especiales que conservenla calidad e inocuidad del concentrado.

Preparación del jarabe terminado

Hacer una solución del azúcar con agua tratada.Posteriormente se añade el concentrado para obtener jarabe terminado.

Preparación dela bebida

Mezclar el jarabe terminado con agua en proporción predefinida.

Carbonatación Enfriar y agregar gas carbónico en la concentración predefinida.

Envasado Llenar los tanques para dispensadores, latas o botellas.

Inspección final

Comprobar que la cantidad en cada envase es correcta, el sellado es perfecto y la presentación es adecuada.

Embalaje y distribución

Colocar los envases en cajas u otro embalaje para almacenar y distribuir en los puntosde venta.

Embalaje y distribución

Colocar los envases en cajas u otro embalaje para almacenar y distribuir en los puntosde venta.

Page 9: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

Producto No 2: Papel

Producto No 3: Cremas y/o Helados

Page 10: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

Producto No 4: Tela estampada

Se transportan latela hace lugar endonde se va a ser

leyendo: http://artes.uncomo.com/articulo/como-hacer-estampados-para-telas-19266.html#ixzz2mHPPYhgL

Se es coge eltipo de tela yel estampadoen que se va a

Page 11: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

En

Sigueleyendo: http://artes.uncomo.com/articulo/como-hacer-estampados-para-telas-19266.html#ixzz2mHQjLpD9

Sea planchan y se pulen

Se espera a que la telaeste totalmente seca

Se examina que el estampadohaya quedado perfecto UVT

Se transportan hacia el secado

Se almacenan para hacerfinalmente vendidas

Page 12: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

4. Cinco (5) similitudes de los procesos analizados, con una breve argumentación de cada uno, teniendo en cuenta:a. Métodos de producciónb. Tiempos de Operación

Temperatura: Todos los procesos utilizan altas o bajastemperaturas en su proceso de fabricación o elaboración.

Maquinaria: La utilización de maquinas que participan enlos diferentes procesos de fabricación especialmente agran escala para cumplir con los requerimientos exigidospor los clientes.

Tiempos en los procesos: Todos los procesos que seestudiaron requieren de un tiempo especial para que suproceso sea completado de forma satisfactoria.

Tiempos de entrega: Para cualquier compañía es necesariocumplir con la elaboración y entrega de los pedidos loque garantizara la confiabilidad en el cumplimiento delos tiempos preconcebidos ante los clientes.

Personal especializado: para varios de los procesosinvolucrados se requiere de personal debidamentecapacitado y/o especializado en el desarrollo y mejoradel producto lo que garantizara ser competitivos en elmercado industrial.

5. Cinco (5) diferencias de los procesos analizados, con una breve argumentación de cada uno, teniendo en cuenta:a. Métodos de producciónb. Tiempos de Operación

Page 13: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

Impacto ambiental: Algunos productos elaborados utilizanmaterias primas que impactan negativamente el medioambiente y es el caso de la elaboración del papel ya quepara su elaboración las grandes industrias deben talargrandes cantidades de arboles aunque estos decrecimiento rápido.

Higiene: la higiene es bastante rigurosa en el tema dela elaboración de helados y/o cualquier productoalimenticio en comparación con la elaboración deplásticos, papel o telas.

Procesos de Combustión: Existen procesos en donde serequiere la quema de materia prima para la extracción denuevas sustancias que permitan darle continuidad a laelaboración del producto.

Almacenaje: Los tipos de almacenaje son bastantediferentes y esta variación se debe a la clase deproducto ya que algunos requieren refrigeración y otrosde lugares totalmente secos donde no haya humedad comolo es el papel y las telas, mientras que otros permitenvarias condiciones bien sea de refrigeración o al climacomo las gaseosas.

Transporte: el transporte suele presentar algunaspequeñas diferencias pero significativas, por ejemplo elpapel muestra en su proceso de transporte la utilizaciónde grandes grúas para la manipulación y corte de losrollos, mientras que los helados deben ser transportadosen vehículos con refrigeración, y las gaseosas encanastillas especiales.

II. Therbligs o Micromovimientos:

Describa los Micromovimientos o Therbligs de la siguiente situación hipotética, utilizando la terminología de la Medición del Trabajo:

Page 14: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

Usted se encuentra en la Universidad programado para asistir a una Tutoría y como cuenta con 30 minutos disponibles antes de su iniciación, realiza las siguientes actividades:

a. Llega a la cafetería y busca un lugar disponible.b. Selecciona un lugar y se ubica.c. Lee algunos apuntes de la tutoría que tiene programada

d. Distrae su atención mirando algunos minutos el Televisor comunitario de la cafetería.

e. Busca una libreta de apuntes en su maleta.f. Escribe algunos textos que considera de interés académico.g. Se reúne con dos (2) compañeros para resolver un Taller dematemáticas.h. Discuten diversos puntos de vista sobre los temas propuestos.i. Recoge los documentos que extendió sobre la mesa.j. Son las 6:00 p.m. y se dirige al aula asignada para la Tutoría.

Describa la secuencia de estas actividades, con su símbolorespectivo, de acuerdo a las convenciones universales de losTherbligs, la Medición del Trabajo y la IngenieríaIndustrial.

Asocie a cada Actividad descrita, el Therblig que se adecúa ala situación, con el propósito de identificar de maneraconfiable, técnicamente, el registro del evento en estudio.

Solución:

CASO THERBLING LETRA SIMBOLO COLOR

Llega a la cafetería ybusca un lugar disponible. Buscar B

 Negro

Selecciona un lugar y seubica. Seleccionar SE Gris Claro

Page 15: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

Lee algunos apuntes de latutoría que tiene

programada.Inspeccionar I Ocre

Quemado

Distrae su atenciónmirando algunos minutos elTelevisor comunitario de

la cafetería.

RetrasoEvitable DEV Amarillo

limon

Busca una libreta deapuntes en su maleta. Buscar B

 Negro

Escribe algunos textos queconsidera de interés

académico.Usar U

 Purpura

Se reúne con dos (2)compañeros para resolverun Taller de matemáticas.

Tomar T 

Rojo

Discuten diversos puntosde vista sobre los temas

propuestos.Inspeccionar I

 Ocre

Quemado

Recoge los documentos queextendió sobre la mesa. Alcanzar AL   Verde Olivo

Son las 6:00 p.m. y sedirige al aula asignada

para la Tutoría.Mover M   Verde

Estos movimientos se dividen en eficientes e ineficientesasí:

1. Eficientes o Efectivos

De naturaleza física o muscular: alcanzar, mover,soltar y precolocar en posición

Recoge los documentos queextendió sobre la mesa. Alcanzar AL Verde Olivo

Son las 6:00 p.m. y sedirige al aula asignada

para la Tutoría.Mover M Verde

Page 16: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

De naturaleza objetiva o concreta: usar, ensamblary desensamblar

Escribe algunos textos queconsidera de interés

académico.Usar U Purpura

2. Ineficientes o Inefectivos

Mentales o Semimentales: buscar, seleccionar,colocar en posición, inspeccionar y planear

Llega a la cafetería ybusca un lugar disponible. Buscar B Negro

Busca una libreta deapuntes en su maleta. Buscar B Negro

Selecciona un lugar y seubica. Seleccionar SE Gris Claro

Lee algunos apuntes de latutoría que tiene

programada.Inspeccionar I Ocre

Quemado

Discuten diversos puntosde vista sobre los temas

propuestos.Inspeccionar I Ocre

Quemado

Retardos o dilaciones: retraso evitable, retrasoinevitable, descansar y sostener

Distrae su atenciónmirando algunos minutos elTelevisor comunitario de

la cafetería.

RetrasoEvitable DEV Amarillo

limon

Page 17: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

III. Cálculo de Tiempos de ProducciónUna empresa manufacturera de productos comestibles, harealizado un estudio de tiempos para lo cual estructuró suproceso productivo, dividiéndolo en tres operacionesfundamentales, según el siguiente esquema:

En la Tabla que se presenta a continuación, se registran diez(10) valores de la toma de tiempos de cada uno de los tres (3) ciclos con su correspondiente Calificación deDesempeño o Calificación de Actuación:

Registros

CicloNo 1 -Tiempoen

minutos

CicloNo 2 -Tiempoen

minutos

CicloNo 3 -Tiempoen

minutos

1 19 12 312 20 10 293 18 18 284 15 9 305 17 14 29

MateriasPrimas

CicloNo.1

Ciclo No.2

Ciclo

ProductoTerminado

Page 18: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

6 16 12 327 18 9 308 20 10 289 17 10 2910 19 12 31

Calificación de

Desempeñoo

Actuación 115% 120% 112%

Teniendo en cuenta que el Factor de Suplemento por Demora y Fatiga es del 15% y con base en la información suministrada, calcule las siguientes variables:

1. Tiempo promedio para cada uno de los Ciclos.

REGISTROSCiclo No 1 -Tiempo en minutos

Ciclo No 2 -Tiempo en minutos

Ciclo No 3 -Tiempo en minutos

1 19 12 312 20 10 293 18 18 284 15 9 305 17 14 296 16 12 327 18 9 308 20 10 289 17 10 2910 19 12 31

TiempoPromedio 17,9 11,6 29,7

Calificaciondesempeño 115% 120% 112%

Page 19: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

3. Tiempo Normal para cada uno de los Ciclos.

Tiempo normal ciclo 1Valores Xi Frecuencia f Xi - x (Xi - x)^2 f(Xi - x)^2

15 1 -2,9 8,41 8,4116 1 -1,9 3,61 3,6117 2 -0,9 0,81 1,6218 2 0,1 0,01 0,0219 2 1,1 1,21 2,4220 2 2,1 4,41 8,82

Tiempo normal ciclo 2Valores Xi Frecuencia f Xi - x (Xi - x)^2 f(Xi - x)^2

9 2 -2,6 6,76 13,5210 3 -1,6 2,56 7,6812 3 0,4 0,16 0,4814 1 2,4 5,76 5,7618 1 6,4 40,96 40,96

Tiempo normal ciclo 3Valores Xi Frecuencia f Xi - x (Xi - x)^2 f(Xi - x)^2

28 2 -1,7 2,89 5,7829 3 -0,7 0,49 1,4730 2 0,3 0,09 0,1831 2 1,3 1,69 3,3832 1 2,3 5,29 5,29

Page 20: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

X=(19x2 )+(20x2)+ (18x2 )+(15x1 )+(17x2)+(16x1)

10=38+40+36+15+34+16

10=

166410

=166,4

σ= [29931110 ]=29931

N= [ 2∗299310.04∗166,4 ]2+1=80874

4. Tiempo Estándar del proceso.5. Si la Calificación de Desempeño o Calificación de Actuación se unifica para los tres(3) Ciclos en 120%, ¿Cómo impacta sobre la Productividad delSistema?

CONCLUSIONES

Page 21: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR
Page 22: PROYECTO 40% MEDICION DEL TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR

BIBLIOGRAFIA

http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/mediciontrabajo/