Top Banner

of 15

Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

Apr 13, 2018

Download

Documents

Meri Lino Solis
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    1/401

    PROTOCOLO N 02

    PROTOCOLO DE REFUERZO ESCOLAR

    SOPORTE PEDAGGICOEDUCACIN BASICA REGULAR

    MINEDU, febrero 2016

    INTRODUCCIN

    M!"#ero $eE$%&'&(! ) EBR

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    2/402

    Refuerzo Escolar es una lnea de intervencin de Soporte Pedaggico queconsidera un conjunto de estrategias y actividades orientadas a mejorarcompetencias comunicativas, matemticas y de desarrollo personal enestudiantes de 1!, 2! y "! que necesiten mayor acompa#amiento en susaprendizajes$

    Para la implementacin de esta lnea de accin se realizan cinco pasos, quevan desde la seleccin de los estudiantes pasando por la aplicacin desesiones de aprendizaje %asta llegar a la evaluacin de salida$ &odo esteproceso est 'ajo la responsa'ilidad del docente fortaleza, quien realizarun tra'ajo conjunto con el directivo, docente de aula, padres y madres defamilia( con el o'jetivo de lograr que los estudiantes mejoren susaprendizajes y se sientan motivados para aprender$

    En refuerzo escolar se realizan sesiones del rea de comunicacin ymatemtica, desarrollando de manera transversal estrategias para el

    desarrollo personal de los estudiantes$ Estas sesiones incluyen actividadesvivenciales y l)dicas, se utiliza material concreto y gr*co, tienen unaduracin de + minutos, se realizan en %orario alterno -si los estudiantesasisten a clase por la ma#ana reci'irn las sesiones de refuerzo escolar porla tarde y si asisten a clases por la tarde reci'irn la sesin de refuerzoescolar por la ma#ana. y dos veces a la semana$

    El docente fortaleza en las sesiones de aprendizaje se constituir comomediador, realizando un acompa#amiento personalizado a cada estudianteen los procesos pedaggicos y didcticos, aplicando transversalmenteestrategias socioemocionales como/ el uso de las normas de convivencia y

    el reforzamiento social para incrementar la motivacin del ni#o y ni#a poraprender$

    0os estudiantes con necesidades educativas especiales -con diagnstico. noforman parte del Refuerzo Escolar porque necesitan atencin especializada,por lo cual estos estudiantes sern derivados al equipo de SE1$

    REFUERZO ESCOLAR

    Refuerzo Escolar es un acompa#amiento personalizado que considera un

    conjunto de estrategias y actividades orientadas a mejorar competenciascomunicativas, matemticas y de desarrollo personal en estudiantes de 'ajorendimiento escolar con diferentes ritmos y estilos de aprendizaje$Esta lnea de intervencin utiliza las siguientes estrategias/

    3nvolucrar a los diversos'ore" $e *' IE/ docente de aula, equipodirectivo y padres y madres de familia$

    4onocer el'"+eo eo&o!'* - "o&'* de cada estudiante, lo cualpermite desarrollarestrategias adecuadas para que el estudiante sesientavalorado ymotivado paraaprender$

    1 Servicios de poyo y sesoramiento para la tencin a las ecesidadesEducativas Especiales 5 SEE

    M!"#ero $eE$%&'&(! ) EBR

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    3/40"

    6esarrollar una metodologa de ense#anza y aprendizaje 'asada enlas necesidades de los estudiantes$

    PROPSITOS DE REFUERZO ESCOLAR

    7enerar las condiciones socioemocionales 'sicas para que elestudiante mejore en sus aprendizajes$

    8ejorar las competencias de comprensin y produccin de te9tosescritos de los estudiantes$

    8ejorar las competencias matemticas en situaciones de cantidad,regularidad, equivalencia y cam'io de los estudiantes$

    PARTICIPANTES DE REFUERSO ESCOLAR

    Participan en Refuerzo Escolar estudiantes con diferentes ritmos y estilos de

    aprendizaje de 1er, 2do y "er grado de primaria que/

    El a#o anterior %an o'tenido cali*caciones 'ajas$ El a#o anterior %an pertenecido a RE y seg)n la evaluacin de salida

    necesitan continuar reci'iendo refuerzo escolar$2

    &ienen 'ajo rendimiento en sus aulas$ &ienen 'ajo rendimiento en sus aulas y adems presentan pro'lemas

    de conducta y:o atencin$ &iene 'ajo rendimiento en sus aulas y que adems presentan

    pro'lemas emocionales$

    Es importante resaltar que RE no est dirigido a estudiantes connecesidades educativas especiales con diagnstico -discapacidad auditiva,visual, motora, sordo ceguera, intelectual, autismo, talento osuperdotacin.$

    RESPONSABLES DE REFUERSO ESCOLAR

    Para que la implementacin de Refuerzo Escolar se realice de maneraoportuna es necesario contar con cada uno de los siguientes actores/

    Do&e!#e For#'*e.' /DF$ 4ada 3E de'e contar con al menos un 6; por

    turno/ 4oordinar las actividades a realizar con el equipo directivo, mediante

    una reunin de presentacin de la lnea de intervencin de RefuerzoEscolar y la ela'oracin de un cronograma$

    Realizar con los docentes de aula una reunin informativa so're lalnea de intervencin de Refuerzo Escolar$

    3mplementar el aula de Refuerzo Escolar"$

    2 0a relacin e informes de los ni#os y ni#as que %an participado del REdurante el 21< est en manos de los directivos de la 3E$

    " =rientaciones para la implementar el aula de refuerzo escolar (anexo 1)

    M!"#ero $eE$%&'&(! ) EBR

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    4/40>

    3mplementar la lnea de accin de Refuerzo Escolar, los cinco pasosdel proceso de intervencin por cada momento de RE$

    Realizar reuniones de coordinacin permanente con el equipodirectivo, docente de aula, padres y madres de familia, acompa#antey especialista de soporte pedaggico$

    A&o+''!#e $e So+or#e Pe$'(&o/ ?rindar asesora a los:lasdocentes fortaleza para el desarrollo de sus acciones en RefuerzoEscolar>$

    E3%+o Dreo/ ?rindar un am'iente adecuado para realizar las sesiones de Refuerzo

    Escolar$ 8onitorear la asistencia de los:las docente fortaleza en la 33EE$ 7arantizar la implementacin de los cinco pasos del proceso de

    Refuerzo Escolar, mediante coordinaciones con el:la 6;, el docente deaula y los padres y madres de familia, adems monitoreando elllenado oportuno de las *c%as de derivacin, la asistencia de la

    familia a las entrevistas y la asistencia de los estudiantes a lassesiones

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    5/40

    Pr,er ,o,e!#o

    /,'r.o ) 6%*o0

    B3ngresan estudiantes de2! y "!, como m9imo"2$

    Se2%!$o ,o,e!#o

    /,'-o ) $&e,bre0

    B 3ngresanestudiantes de 1como mnimo +$

    Ter&er ,o,e!#o

    /6%*o )$&e,bre0

    B 3ngresanestudiantes de 2!"!, como m9i"2$

    ! e4'*%'r?El docente fortaleza de'e evaluar a todos los estudiantes derivadosseg)n el momento de RE$

    I!"#r%e!#o"

    a) Prueba de entrada6Sirve para %acer un diagnstico del desempe#o de los estudiantesal enfrentarse a tareas vinculadas a las competencias decomunicacin y matemtica

    E9isten prue'as de entrada por cada momento de RE y una prue'apor cada rea -comunicacin y matemtica.$

    @ Evaluacin en refuerzo escolar, 8anual de aplicacin y cali*cacin de prue'as

    21@$

    M!"#ero $eE$%&'&(! ) EBR

    Prer oe!#o Se%!$o oe!#o Ter&er oe!#o2do grado 5 Prue'ade Entrada de4omunicacin

    1er grado 5 Prue'a deEntrada de4omunicacin

    2do grado 5 Prue'a deEntrada de4omunicacin

    2do grado 5 Prue'ade Entrada de8atemtica

    1er grado 5 Prue'a deEntrada de8atemtica

    2do grado 5 Prue'a deEntrada de 8atemtica

    "er grado 5 Prue'a deEntrada de4omunicacin

    "er grado 5 Prue'a deEntrada de4omunicacin

    "er grado 5 Prue'a de

    Entrada de8atemtica

    "er grado 5 Prue'a de

    Entrada de8atemtica$

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    9/40

    b) Formato virtual (Excel): Aplicativo_PruebasentradaSe registran los puntajes o'tenidos en las prue'as para as o'tener/

    0os porcentajes totales alcanzados en cada prue'a 0a prioridad de ingreso a RE$ 0a lnea 'ase de cada estudiante evaluado$

    0a lnea 'ase es una descripcin cuantitativa de los puntajesalcanzados en los indicadores de las prue'as de entrada, el cualnos da un per*l de las necesidades reales de cada estudiante$

    Fe&

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    10/401

    PASO 25 ORGANIZACIN DE ESTUDIANTES

    El docente fortaleza de'e &o!for'r *o" r%+o" $e #r'b'o con losestudiantes seleccionados y e*'bor'r e*

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    11/4011

    I; CONFORMACIN DE GRUPOS DE TRABAOSe de'e considerar lo siguiente/

    0os grupos de'en estar constituido por > estudiantes comomnimo y + como m9imo$

    0a agrupacin se da entre estudiantes del mismo grado

    escolar/ 1!, 2! y "! grado$ Se de'en agrupar a los ni#os seg)n el rea que tenga menor

    porcentaje de logro en la prue'a de entrada$ Si en am'asprue'as alcanzan el mismo porcentaje, empezar a tra'ajarpor el rea de comunicacin$

    En las 3nstituciones Educativas peque#as, es decir aquellas quetengan una seccin por grado escolar, el refuerzo se puede dar enam'as reas -comunicacin y matemtica. seg)n la necesidad delos ni#os$ 0a cantidad de grupos por grado escolar depende de la

    cantidad de estudiantes seleccionados, pero como m9imocada docente fortaleza puede tener < grupos de oc%o

    estudiantes$

    Por ejemplo/Prer oe!#o5 Estudiantes de 2do y "er grado

    Gr%+o 1 Gr%+o 2 Gr%+o 8 Gr%+o 9Estudiantesde 2! o "!

    grado

    4omunicacin o

    8atemtica

    8n$ >estudiantes

    89$ +estudiantes

    Estudiantesde 2! o "!

    grado

    4omunicacin o

    8atemtica

    8n$ >estudiantes

    89$ +estudiantes

    Estudiantesde 2! o "!

    grado

    4omunicacin o

    8atemtica

    8n$ >estudiantes

    89$ +estudiantes

    Estudiantesde 2! o "!

    grado

    4omunicacin o

    8atemtica

    8n$ >estudiantes

    89$ +estudiantes

    Se%!$o oe!#o/ Estudiantes de 1er grado

    Ter&er oe!#o/ Estudiantes de 2do y "er grado$

    M!"#ero $eE$%&'&(! ) EBR

    Gr%+o :Estudiantesde 1! grado

    4omunicacin o

    8atemtica

    8n$ >estudiantes

    89$ +estudiantes

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    12/4012

    II; ELABORACIN DEORARIOS

    4on los grupos conformados se procede a ela'orar el %orario deRefuerzo Escolar teniendo en cuenta lo siguiente/ 4ada grupo reci'ir dos sesiones de refuerzo escolar a la semana/

    de matemtica o de comunicacin$ En las 3nstituciones Educativas peque#as, es decir aquellas que

    tengan una seccin por grado escolar, los ni#os pueden reci'ir a lasemana 2 sesiones de comunicacin y 2 de matemtica de RE$

    4ada sesin tiene una duracin de + minutos, %ay que considerar1 minutos adicionales antes de empezar cada sesin$

    0as sesiones de'en ser en das no continuos Por cada momento de RE se de'e ela'orar un nuevo %orario de

    RE$Por ejemplo/

    Prer oe!#o5or' LUNES MARTES MIRCOLES UE7ES 7IERNES

    +/ C +/1 amo

    2/ C 2/1pm

    3ngreso de estudiantes

    +/1 C /" amo

    2/1 C "/" pm

    Gr%+o 1 2do o "er

    grado 8atemtica

    ocomunicac

    in

    Gr%+o 2 2do o "er

    grado 8atemtica

    ocomunicac

    in

    Gr%+o 1 2do o "er

    grado 8atemtica

    ocomunicac

    in

    Gr%+o 2 2do o "er

    grado 8atemtica

    ocomunicac

    in/" C /> amo

    "/" C >/>pm

    3ngreso de estudiantes

    /> C 11/amo

    >/> C estudiantes

    89$ +estudiantes

    Estudiantesde

    2! o "!grado

    4omunicacin o

    8atemtica

    8n$ >estudiantes

    89$ +estudiantes

    Estudiantesde

    2! o "!grado

    4omunicacin o

    8atemtica

    8n$ >estudiantes

    89$ +estudiantes

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    13/401"

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    14/401>

    PASO 85 COORDINACIN CON PADRES MADRESDE FAMILIA

    &iene como o'jetivo involucrar a la familia en el aprendizaje de su %ija o

    %ija, esto se da mediante la *rma de un&o+ro"oy la e!#re4"#'que se le realiza a la madre, padre u apoderado del menor$

    =Co! 3%e +'$re", '$re" o '+o$er'$o" &oor$!'r>?El docente fortaleza de'e involucrar a todos los padres, madres oapoderados de los estudiantes seleccionados para refuerzo escolar$

    I!"#r%e!#o"a) ompromiso (anexo !)

    El o'jetivo es comprometer a la familia en enviar y recoger

    puntualmente a su %ijo o %ija de sus clases de RE, adems de asistir alas reuniones que programe la 6;$

    b) Entrevista a madres " padres(anexo #)El o'jetivo es recoger informacin del estudiante relacionada a sudesarrollo socioemocional, cognitivo y so're los factores familiaresque puedan estar inHuyendo en su desempe#o acadAmico$ Se tiene eldocumento IPautas para el llenado de la entrevistaJ, el cual servirde apoyo para el:la docente fortaleza al momento de entrevistar

    Pro&e"o $e &oor$!'&(!El 6; en coordinacin con el director y el docente de aula promoverreuniones con los padres y madres de familia$Prero, una reunin general con todos los padres y madres de familiade 1ero, 2do y "er grado, para e9plicar la lnea de accin de RefuerzoEscolar -o'jetivo, po'lacin, caractersticas generales y las funciones dela familia.Se%!$o, reunin individual con los padres y madres de familia de 1ero,2do y "er grado de los estudiantes seleccionados, para/

    Entregar los resultados de la evaluacin deentrada o de salida y 'rindar recomendaciones$

    Kacer *rmar el compromiso de envo a las

    sesiones de Refuerzo Escolar$ Realizar una entrevista para recoger datos delestudiante

    Entregar los %orarios de Refuerzo Escolar -das y%ora.

    4onsideracin/Si los familiares citados no asisten a la reunin el 6; de'er informar aldocente de aula$ 6e persistir la inasistencia poner en conocimiento al equipodirectivo para adoptar otras estrategias para comunicarse con la familia-llamadas telefnicas, comunicados personalizados, visitas domiciliarias,etc$.$ dicionalmente se de'e colocar la siguiente informacin en la agenda

    del estudiante/

    M!"#ero $eE$%&'&(! ) EBR

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    15/401

    un cierto n)mero de indicadores y en el per*l de salida Astos puedenaumentar, adems en la lnea 'ase y el per*l de salida podemosencontrar el mismo indicador -por ejemplo/ deduce el propsito de unte9to de estructura simple con o sin imgenesQ., sin em'argo lacomplejidad se da a nivel del tem -tipo de te9to.

    ANEJOS5

    1$ =rientaciones para implementar el aula de refuerzoescolar

    2$ ;ic%a de derivacin"$ 4ompromiso para padres y madres>$ Entrevista a madres y padres

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    25/402 6educe las caractersticas de personas, personajes, animales, o'jetos, lugares, en

    te9tos de estructura simple, con y sin imgenes$ Por ejemplo, deduce que ciertopersonaje es 'ueno, co'arde, tra'ajador, mentiroso, etc$

    < =pina respecto a los personajes, %ec%os y acciones( en te9tos de estructurasimple, con imgenes$

    B; PRODUCE TEJTOS ESCRITOS@ Escri'e te9tos diversos en nivel sil'ico alfa'Atico o alfa'Atico, en situaciones

    comunicativas$ Por ejemplo, escri'e mariposa, maripoza o maiposa perono escri'e aioa -escritura sil'ica. o maiosa -escritura sil'icoCalfa'Atica.$

    D 8enciona, con ayuda de un adulto, el destinatario, el tema y el propsito de los

    te9tos que va a producir$ Por ejemplo, menciona para quA, a quiAn y quA escri'e,con ayuda de un adulto a partir de una situacin comunicativa -una invitacinpor ejemplo/ 0ista de nom'res de los amigos de grupo.$

    M!"#ero $eE$%&'&(! ) EBR

    8;

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    27/402D

    + Escri'e solo o por medio de un adulto, te9tos diversos con temticas y estructurate9tual simple en nivel sil'ico alfa'Atico o pr9imo al alfa'Atico, manteniendo eltema aunque presente repeticiones;

    8enciona lo que %a escrito en su te9to, y lo justi*ca a partir de los gra*smos oletras que %a usado$

    C; ACTKA PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD1

    Se#ala los datos en pro'lemas de una etapa que demandan acciones de juntar,agregarCquitar con cantidades de %asta retroceder, con cantidades de %asta 2o'jetos y lo representa en un modelo de solucin aditiva -esquemas, gr*cos conregletas, etc$. con soporte concreto o pictrico -PE de cam'io 1 y 2.$

    11

    E9presa las propiedades de los o'jetos seg)n uno o dos atri'utos( por ejemplo/ esun cuadrado grande$

    12

    E9plica los criterios usados al agrupar o'jetos empleando las e9presionestodos, algunos y ninguno$

    1

    "

    Representa la ordenacin de o'jetos -seriacin. seg)n el tama#o, grosor o te9tura

    con material concreto y gr*co$1>

    E9presa de forma oral o escrita el uso de los n)meros ordinales %asta el dAcimolugar -n)meros en los ascensores, etc$.$ Ejemplo/ Pedro est en el noveno lugar

    1( igualacin 1.$

    1

    1

    Se#ala los datos en pro'lemas de ms etapas que com'inen acciones de

    agregarCagregarCagregar, agregarCquitar con n)meros de %asta dos cifrasy lo representa en un modelo de solucin aditiva -esquemas, gr*cos conregletas, etc$. con soporte concreto o pictrico -PE de cam'io " y >.$

    12

    E9presa las propiedades de los o'jetos seg)n dos atri'utos( por ejemplo/es un cuadrado rojo, usando las e9presiones todos, algunos yninguno$ Ejemplo/ &odos son cuadrados rojos$

    1"

    Realiza supuestos 'asados en la o'servacin de dos o ms ejemplosso're las formas de agrupar o'jetos seg)n tres criterios$ Ejemplo/ Soncajas cuadradas, rojas y peque#as$

    1>

    E9presa de forma oral o escrita el uso de los n)meros ordinales %asta eldAcimo quinto lugar, etc$.$

    1< E9presa de forma oral o escrita el uso de los n)meros en conte9tos de lavida diaria -conteo.$1@

    6escri'e la comparacin y el orden de los n)meros %asta 1 usando lase9presiones mayor que, menor que e igual a, con apoyo de materialconcreto$

    1D

    Emplea procedimientos para comparar y ordenar cantidades de %asta doscifras$

    1+

    Ela'ora representaciones de n)meros de %asta dos cifras, de formaconcreta -?ase 6iez, 'aco, regletas de colores, monedas y 'illetes.,gr*ca -recta numArica. y sim'lica -composicin y descomposicinaditiva, valor posicional en decenas y unidades.$

    D; ACTKA PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DEREGULARIDAD, E@UI7ALENCIA CAMBIO

    M!"#ero $eE$%&'&(! ) EBR

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    30/40

    3ELLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL$

    4=8PR=83S=

    LLLLLLpadre:madre:apoderado del ni#o:ni#aLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLcudir a las reuniones que convoque el docente fortaleza

    Enviar y recoger puntualmente a mi %ijo:a sus clases de RE6a/ LLLLLLLLLLLLLLLLLL$$L Kora/ LLLL aLL$L$6a/ LLLLLLLLLLLLLLLLLL$$L Kora/ LLLL aLL$L$4umplir con las recomendaciones que 'rinda el:la docente fortaleza$

    LLLLLLLLLLLLLLLL$LLLLLLLLLLLLLLLL;irma del PP;; ;irma del docente fortaleza

    63 !LLLLLLLLLLL$ 63 !LLLLLLLLLLL$

    ota/ Este %orario se mantendr %asta *n del mes deLLLLLL$ del 2L$

    Sello y *rma del directivo

    "

    1

    Propone patrones de repeticin cuya regla de formacin contiene doscriterios$

    2

    Propone patrones aditivos con n)meros %asta dos cifras, con apoyo dematerial concreto o gr*co$

    2

    1

    Representa una igualdad, en forma concreta -regletas, 'alanzas,

    monedas, etc$., gr*ca y sim'lica -con e9presiones de adicin ysustraccin y el signo igual.$

    E; COMPORTAMIENTO EN EL AULA22

    Es causa de 'urla de sus compa#eros$

    2"

    8olesta a sus compa#eros$

    2>

    4umple las normas de convivencia del aula

    2

    En la vi)eta e) in0ormante colocar el nombre completo delfamiliar que est siendo entrevistado$a%&

    II; DATOS FAMILIARES

    El o'jetivo es recoger informacin de la familia nuclear delestudiante, como/

    om'res, apellidos, edad y grado de instruccin, para sa'erquiAn puede apoyar al estudiante en sus tareas escolares$

    Korario la'oral, para conocer el tiempo que puedencompartir con sus %ijos-as. y en quA momento puede sercitado a reuniones

    )mero telefnico, para mantener contacto con la familia delestudiante$

    El estado civil de la pareja de padres$

    En la pegunta 1Cul es el estado civil de la madre y padre2marcar el estado civil de la pare#a de padre 3 madre&

    III; ISTORIA PERSONALEl o'jetivo es conocer la %istoria de cada estudiante/ S'*%$/ 4onocer si tiene o tuvo alguna enfermedad o

    accidente por lo cual falta a clases o estA afectando a surendimiento escolar$

    Co!$%'" -

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    35/40"" $e *' *e%r'

    ?rinda un tiempo para que los estudiantes en parese9presen li'remente las emociones que %an sentido alescuc%ar el cuento$

    >< min

    M!"#ero $eE$%&'&(! ) EBR

    No #e o*4$e"50eforarsocialmente loslogras de cadaestudiante y el

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    39/40"

    CIERRE5

    Promueve la reHe9in en los estudiantes a partir de laspreguntas UquA actividades %emos desarrollado en estasesinV, U%emos logrado el propsito de %oyV, Ucmo sesintieronV

    Realiza la autoevaluacin de las normas de convivencia$ Engrupo la docente fortaleza realizar las siguientespreguntas a cada estudiante/ Ucul fue la o las normas quecumplisteV, Ucul fue la norma que no cumplisteV, Upor quAno cumpliste esa normaV, UquA puedes %acer para que enla siguiente clase la puedas cumplirV 0a 6; felicita a todoel grupo por su esfuerzo en cumplir las normas deconvivencia$

    &oma unos minutos para revisar sus tra'ajos -portadas con%istorias, cartel de %iptesis. y completa la lista de cotejode la sesin$

    2 min$

    LISTA DE COTEO

    7RNP=/LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL 7R6=/LLLLLLLLLLLLLLL$

    [RE/LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL ;E4K/LLLLLLLLLLLLLLLL

    Nobre" -'+e**$o" $e *o"

    e"#%$'!#e"

    COMPETENCIA5 4omprete9tos escritosCAPACIDAD5 3n*ere elsigni*cado de los te9tosescritos$

    NORMAS DECON7I7ENCIA

    M!"#ero $eE$%&'&(! ) EBR

  • 7/26/2019 Protocolo Refuerzo Escolar Febrero 2016 I.E. 20505

    40/40

    INDICADOR;ormula %iptesis so're

    el tipo de te9to y sucontenido a partir de losindicios que le ofrece la

    portada del te9to/imgenes, silueta y

    estructura$ 1GGGG

    GGGGGGGGGGGG

    2GGGG

    GGGGGGGGGGGG

    "GGGG

    GGGGGGGGGGGG

    >GGGG

    GGGGGGGGGGGG

    1;

    2;

    8;

    9;

    :;

    6;

    ;

    ;

    0o %ace 0o %ace con apoyo Jo lo %ace

    4umple la norma 4umple la norma con apoyo J o