Top Banner
PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
16

PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Dec 01, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

PROTOCOLO DE FICHAS

BIBLIOGRÁFICAS

Page 2: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

El fichaje permite la sistematización bibliográfica, la ordenación lógica de las ideas y el acopio de información en síntesis. Las fichas bibliográficas constituyen el principal medio del que se vale el investigador para guardar todas sus experiencias logradas a través de la lectura o de la investigación.

Page 3: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Las fichas bibliográficas deberán ser elaboradas por los alumnos del primer ciclo durante el desarrollo de la asignatura de COMPETENCIA COMUNICATIVA siguiendo los parámetros consignados para tales efectos, en dos líneas de investigación de las respectivas carreras, haciendo un esbozo el docente, del significado de cada una de ellas y la necesidad de desarrollarlas para la región.

Page 4: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Serán 30 fichas de investigación (10 textuales, 10 resumen, 10 comentario) con sus respectivas citas bibliográficas, que serán presentadas al docente de la asignatura eje quien lo calificará, las fichas serán asentadas según las normas APA, Vancouver o ISO 690-1 y 2 según corresponda.

Page 5: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Deberá consignarse el calificativo del producto observable en la obtención del último promedio parcial de la asignatura en el respectivo semestre como un indicador mas de calificación.

Page 6: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Cómo confeccionar las fichas En cartulina o papel, las dimensiones mas empleadas son: •Pequeña: 12.5 x 7.5 cm, para fichas

bibliográficas propiamente dichas •Mediana: 15.0 x 10.0 cm, fichas

textuales. •Grande: 20.5 x 12.5 cm, fichas de

resumen y/o comentario.

Page 7: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Estructura de una ficha bibliográfica

a) Epígrafe o encabezamiento: Expresa el contenido temático del documento fichado

b) Referencia bibliográfica de la fuente consultada Haciendo el asiento bibliográfico de acuerdo a las Internacionales empleadas por la Escuela profesional.

c) El texto o cuerpo de la ficha Contiene la información que utilizará el investigador en su trabajo

d) El código que asigna el centro bibliográfico(OBLIGATORIO) Es el código de clasificación que la Biblioteca o Centro de Información le asigna a los libros, revistas, folletos, etc. Este código puede escribirse en cualquiera de los ángulos del lado derecho de la ficha (superior o inferior)

Page 8: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Clases de fichas

Page 9: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

a) Fichas de registro:

Bibliográficas Consignan los datos generales de una obra:

autor, año, título de la obra, edición, editorial, institución, país, páginas.

Organizadas alfabéticamente funcionan como un registro de los trabajos consultados.

Hemerográficas Registran datos de un artículo de revista,

folletos, boletines, informes de instituciones, etc.

Page 10: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

b) Fichas de trabajo de investigación Permiten recopilar y ordenar los datos consultados, incluyendo observaciones y críticas o puntos de vista personales para facilitar la organización y orden de la información que se debe consultar. Es el fruto de lectura y de la reflexión. Partes de una ficha de trabajo de investigación:

Cabeza o epígrafe. Se coloca en ángulo superior izquierdo, refleja el contenido de la tarjeta.

Referencias bibliográficas de la fuente.

El dato o contenido: Es la información que se extrae del libro, revista o periódico y puede ser:

a. Una cita textual, b. Una síntesis, c. Una crítica, d. Las tres cosas a la vez.

Page 11: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Las fichas de trabajo de investigación pueden ser: Textuales De resumen Comentario Combinadas: Textual + resumen, textual + comentario

Page 12: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

MODELO DE FICHA TEXTUAL

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. GÉNESIS TEXTUAL

BAVARESCO DE PRIETO A. 1979. Las Técnicas de la Investigación. 4ta ed. Edit Soceth- Western. p.4

“La investigación nace en las aulas universitarias, donde el alumno día a día va adquiriendo conocimiento de un sin número de materias relacionadas con la carrera que ha escogido”

Page 13: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

MODELO DE FICHA RESUMEN

MARCO TEÓRICO. Elaboración RESUMEN

HERNANDEZ, R.; C. FERNÁNDEZ; P. BAPTISTA. 1997. Metodología de la Investigación.

Edit. McGraw Hill. Interamericana. México.

La elaboración del marco teórico comprende las siguientes etapas:

» Revisión de la literatura o Detección de la literatura o Obtención de la litratura o Consulta de la literatura o Extracción y recopilación de la información

» Construcción del marco teórico

Page 14: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

MODELO DE FICHA DE COMENTARIO

Esta ficha a diferencia de la ficha resumen, coloca en la parte del texto un comentario que hace el investigador sobre algún tema tratado en la fuente bibliográfica consultada, y en la parte superior derecha se coloca comentario.

Page 15: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Información Complementaria

El docente calificará los productos teniendo en cuenta los criterios de evaluación, debiendo incluir este calificativo como un indicador mas para la obtención del promedio parcial, de la última unidad, que tiene la asignatura, en el respectivo semestre.

Page 16: PROTOCOLO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

CRITERIO NIVEL MÁXIMO

POSIBLE A LOGRAR

NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL INDICADOR

El contenido del texto guarda coherencia con el tema elegido

La redacción es correcta, utiliza los términos con propiedad y sigue las reglas de la sintaxis.

Demuestra buena capacidad de síntesis (ficha resumen); demuestra buena capacidad de interpretación del texto (Ficha comentario); extrae información esencial del tema (ficha textual).

Respeta la estructura de las fichas bibliográficas

El asiento bibliográfico se hace de acuerdo a las Normas Internacionales.

TOTAL