Top Banner
Prospección de agua subterránea Introducción Métodos geológicos Métodos hidrológicos Métodos geofísicos Sondeos de reconocimiento
28

Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Oct 11, 2018

Download

Documents

vonhu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Prospección de agua subterránea

• Introducción• Métodos geológicos• Métodos hidrológicos• Métodos geofísicos• Sondeos de reconocimiento

Page 2: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

1.Introducción. Prospección de agua subterránea

• En la mayoría de los casos los pozos se emplazan sin el asesoramiento de expertos. Hay varias razones para ello:• Los especialistas son escasos• Los estudios son costosos• Los constructores de pozos tienen

experiencia local

Page 3: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

• Cuando la situación se complica, por la profundidad o la complejidad de los materiales, la rentabilidad queda garantizada

• El sondeo al azar sólo esta justificado cuando no lo es, sino que se basa en la experiencia del equipo de sondeo en la zona

Page 4: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

• Se ha demostrado estadísticamente que las previsiones de los zahorís (a través de la radiestesia) son indistinguibles del sondeo al azar

• En ocasiones el zahorí aporta un conocimiento práctico de la hidrogeología local

• Puede ser útil para eludir la responsabilidad de un posible fallo

Page 5: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

• Además de la localización del pozo, la previsión de otros factores requiere el asesoramiento técnico:• Calidad del agua• Comportamiento hidráulico• Caudales y volúmenes extraíbles • Evolución anual de niveles y caudales

Page 6: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

2. Métodos geológicos

• El mapa geológico es la fuente de información hidrogeológica más rápida y sencilla

• Las fotografías aéreas son útiles en especial para destacar fenómenos geomorfológicos de importancia hidrogeológica

Page 7: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

• Información que aporta el mapa geológico:• Litología• Estratigrafía• Tectónica• Geomorfología

Page 8: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Litología: Qué rocas hay y de qué características hidrogeológicas.

• El tipo de roca tiene asociadas una porosidad y una permeabilidad variables en un rango

• La porosidad determina la capacidad de almacenamiento, la permeabilidad las posibilidades de extracción

• Las necesidades de agua señalarán qué litologías son explotables

Page 9: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Estratigrafía: Información de la posición y el espesor de los estratos

• Dónde están y qué espesor tienen las capas acuíferas

• Dónde están las capas confinantes

• Qué disposición y qué continuidad tienen unas y otras

Page 10: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Tectónica: Qué fenómenos han afectado la región y cómo han afectado a los materiales

• Las zonas de fracturación son las únicas con potencialidad acuífera en las rocas cristalinas (plutónicas y metamórficas)

• Las fallas pueden producir superficies impermeables en estratos no consolidados, formando barreras hidrológicas

Page 11: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Geomorfología: Qué procesos recientes han dejado huella en el relieve

• Los depósitos aluviales, coluviales, glaciares tienen excelentes propiedades acuíferas y se reconocen en las formas del relieve

• Las depresiones son zonas de marcada acumulación de materiales arcillosos impermeables

Page 12: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

• Para la evaluación de los materiales de épocas recientes (Cuaternario en especial) el mapa geológico suele ofrecer menos información y de menor detalle de la que se puede obtener de las fotografías aéreas

Page 13: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Métodos hidrológicos

La información que aportan incluye:

• Qué cantidad de agua supone la recarga y dónde se produce ésta

• Qué cantidad de agua subterránea pasa a la escorrentía global y dónde

• Cuál debe ser la permeabilidad conjunta de las formaciones

Page 14: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Recarga

• Las posibilidades de obtener agua dependen de que exista recarga y de su facilidad, frecuencia y rapidez

• Formaciones favorables no contendrán agua si no ha habido recarga que las haya saturado

• Los datos climatológicos y pruebas de infiltración pueden ayudar a estimar la recarga global

Page 15: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Descarga

• Es difícil de evaluar si es difusa

• Puede estimarse a partir de los volúmenes descargados por los manantiales, las pérdidas por evapotranspiración desde los acuíferos y la escorrentía basal

• El volumen de descarga subterránea es una medida de los recursos renovables de agua subterránea

Page 16: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Propiedades acuíferas de los materiales

• Si existen plantas freatofitas es porque la capa freática está próxima a la superficie. Esto no significa que el acuífero sea explotable.

• Si en las laderas hay manantiales es que la permeabilidad de los materiales es baja

Page 17: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Los manantiales como indicio de la permeabilidad

Page 18: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

• La lógica del ciclo hidrológico debe estar presente en cualquier estudio de prospección, de forma que nunca quede velada la realidad de que lo que se busca es agua

Page 19: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Cuál será la localización óptima de un pozo?

Page 20: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Métodos geofísicos

a. Métodos magnéticos

b. Métodos gravimétricos

c. Métodos sísmicos

d. Métodos eléctricos

Page 21: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Métodos magnéticos

• El valor del campo magnético terrestre en la superficie del terreno puede verse afectado por la presencia de minerales magnéticos en las rocas próximas

• Son las rocas ígneas las que contienen magnetita en proporciones significativas y detectables

Page 22: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Métodos magnéticos

• Los sensores deben ser muy sensibles• Hay muchas fuentes artificiales de

magnetismo • Los resultados pueden ser complejos de

interpretar

Page 23: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Métodos gravimétricos

• Se detectan variaciones en el campo gravitatorio, relacionadas con el tipo de roca subyacente

Page 24: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Métodos sísmicos

• Se generan ondas de presión en la superficie del terreno que se transmiten a través de los materiales generando ecos y difracciones que son analizados

• La interpretación puede ser compleja

Page 25: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Results:The shape of the valley is asymmetrical, the maximum depth being approx. 700 m below the surface in the vicinity of station 210. At this location dominant diffraction events indicate strong regional tectonic activity (fault system of the Valle Iudicarie ?). The internal sedimentary structures can be clearly subdivided into three units. The dominant reflection event at 80 m a.s.l. under station 210 separates the two uppermost units. The structures in the uppermost 150 m are indicative of deposits during successive glaciation phases.

Page 26: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Métodos eléctricos

• Se establece una red de picas de 15 m, con electrodos cada 0.5 m

Page 27: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Métodos eléctricos

• De los resistencias eléctricas en la red de puntos se genera la distribución 3D y se interpreta

Page 28: Prospección de agua subterráneapersonales.upv.es/psoriano/pdf/hidro/H16_Prospecciones.pdf · • Sondeos de reconocimiento. 1.Introducción. Prospección de agua subterránea ...

Sondeos de reconocimiento

• Es un método caro, sobretodo sobre materiales distintos de sedimentos no consolidados y por debajo de 100 m

• La información que proporcionan es segura, sin posibilidades de interpretaciones alternativas