Top Banner
Propuesta de ejercicio analítico. Jorge Gómez
25

Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

Jul 24, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

Propuesta de ejercicio

analítico.

Jorge Gómez

Page 2: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

OBJETIVOS:

• Proveer al estudiantes de las nociones básicas del método iconológico para el análisis de obras de arte

• Suministrar las pautas de una análisis ordenado de pinturas

• Demostrar a los estudiantes la importancia de establecer análisis cónsonos y objetivos de las obras de arte

• Establecer baremos individuales de las herramientas básicas para el estudio y análisis de la pintura en sus temáticas religiosas

Page 3: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

LOS INSTRUMENTOS CON QUE CUENTA EL

HISTORIADOR DEL ARTE

Page 4: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

LA PRIMERA, MEJOR Y MÁS UTILIZADA FUENTE:

OBRA DE ARTE

Page 5: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

FUENTE

“… En el hacer histórico

llamamos fuente a todo lo que ha

legado el pasado y puede

servirnos para reconstruir,

comprender e interpretar lo que

acontece u ocurre. Las fuentes

son pues la base del

conocimiento, son la memoria de

la humanidad …” (Noriega,

1997:21)

Page 6: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

FUENTE

FUENTES

TEXTUALES

FUENTES NO

TEXTUALES

Page 7: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

TEXTUALES

Facilitan la información a través del

texto escrito. Entre éstas son

imprescindibles las siguientes: 1) los

índices bibliográficos y documentales;

2) la literatura artística; las

enciclopedias; 3) las publicaciones

periódicas; 4) la historia de la crítica;

5) el género epistolar

Page 8: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

NO TEXTUALES

Las fuentes no textuales son

las que nos facilitan

información a través de la

imagen, el sonido, o ambos

medios simultáneamente.

Entre estas cuentan: 1) la

misma obra de arte; 2) la

fotografía; 3) los proyectos y

dibujos preparatorios; 4) los

planos de ciudades, mapas y

otros documentos

Page 9: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

Aplicabilidad en un método

concreto de análisis

Page 10: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

Abby Warburg

ES FUNDAMENTAL PARTIR DEL

SIGUIENTE HECHO: LA OBRA DE

ARTE NO ESTÁ AISLADA. EL

VALOR DE UNA OBRA DE ARTE

SE HA DE ENTENDER EN

FUNCIÓN DE SU SIGNIFICACCIÓN

ORGANIZACIÓN HISTÓRICA

DE LA IMAGEN, DE UNA

IMAGEN …

Page 11: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

ICONO ICONOGRAFÍA

eikon graphien

imagen descripción

Page 12: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

ICONOGRAFÍA

ICONOGRAFÍA NATURAL: se

ocupa de las representaciones en

las que las imágenes no tienen

sentido figurado alguno

ICONOGRAFÍA SIMBÓLICA:

incluye variedad de atributos y

signos que convierten a cualquier

motivo visual en un tema

iconográfico

Page 13: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

Erwin Panofsky (1892-1968)

Estudiante de la Universidad de

Friburgo, profesor del Instituto

Wargurg; con el advenimiento de

nazismo se traslada a los Estados

Unidos. Enseño en la Universidad

de Princeton. Entre sus libros

cuentan Estudios sobre iconología

(1939), El significado de las arte

visuales (1953) y Renacimiento y

renacimientos en el arte occidental

(1960)

Page 14: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

Obra de Arte

Forma

Contenido

Page 15: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

La metodología de Panofsky parte

de un principio: en una obra de arte la

forma no puede separarse del

contenido. Las formas no son sólo un

espectáculo visual: deben ser

comprendidas como portadoras de un

sentido que es algo más que

únicamente visual, ya que el hombre

deja unos testimonios que significan

…. Tanto la forma como el contenido

se juntan para dar un significado,

poseen ambas un sentido

codificado, es decir manejan un

lenguaje plástico comunicativo

Page 16: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

FASES DEL MÉTODO

ICONOLÓGICO

Page 17: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

• PROCEDIMIENTOS 1.- Identificamos soporte de la imagen (¿Es un grabado, pintura, dibujo, acuarela, foto u otro? )

• 2.- Elaboramos descripción de lo que se observa en la imagen . (¿Qué es lo que se observa en la imagen? )

• 3.- Elaboramos hipótesis respecto a contenido de imagen (De manera hipotética ¿Qué nombre otorgarías a este personaje, o personajes? ¿Por qué? )

• 4.- Fundamentamos las hipótesis con información de clases o libros ( ¿Qué información abordada en clase puede servirme para confirmar mi hipótesis ? ¿Dónde puedo encontrar información que me ayude a confirmar o desechar mi hipótesis sobre la imagen?)

• 5.- Confirmamos hipótesis (Los datos recordados o recopilados confirman mis hipótesis? ¿Por què?

• 6.- Esquematizamos y resumimos la información . Descripción (soporte e iconografía) Interpretación (de iconografía) Argumentos (basados en lecturas, exposiciones, entrevistas, etc)

Page 18: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

1.- CONTENIDO PRIMARIO

NATURAL

Page 19: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

1.- Contenido primario natural

a) Contenido Fáctico:

Identificamos el contenido

fáctico en las puras formas de

la obra de arte: líneas, colores,

espacio, bronce, piedra, mármol

o en la representación de

objetos naturales como seres

humanos, plantas, animales,

etc.

b) Contenido expresivo:

Identificamos el contenido

expresivo en ciertas cualidades

como una pose determinada un

gesto o la apariencia dolorosa de

un rostro La enumeración de estos

motivos es una descripción pre-

iconográfica

Page 20: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

2.- Contenido secundario o

convencional

Page 21: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

2.- Contenido secundario o

convencional

Identificamos el contenido

convencional en los temas

representados. La identificación de

estas imágenes es el objeto de la

iconografía, analiza los elementos que

acompañan a la obra, sus diferentes

atributos o características, siguiendo

los preceptos que este método impone

(conceptos, historias, sobre añadidos a

la composición)

Análisis iconográfico

Page 22: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

3.- Significado intrínseco o

contenido

Page 23: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

3.- Significado intrínseco o

contenido

Se encuentra en los principios de fondo

que revelan la idiosincrasia de un

pueblo, de un período histórico, de una

clase social, o en la concepción

filosófica o religiosa plasmada en una

determinada obra de arte. Son los

<<valores simbólicos>>. Las vemos

cuando consideramos a las formas

como un vehículo de ideas

Etapa iconológica,

mientras la iconografía es

descripción y

clasificación, la

iconología es

interpretación

Page 24: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

Ejercicio

Page 25: Propuesta de ejercicio analítico. · La metodología de Panofsky parte de un principio: en una obra de arte la forma no puede separarse del contenido. Las formas no son sólo un

Objeto de

interpretación

Acto

interpretativo

Vía de

conocimiento

Principio

correctivo de

interpretación

1. Contenido

primario o natural:

a) fácticos y b)

expresivos. Mundo

de los motivos

Descripción

preiconográfica

Experiencia práctica Historia del estilo

2. Contenido

secundario o

convencional, es decir,

el mundo de las

imágenes o alegorías

Análisis iconográfico Fuentes literarias Temas y

conceptos

3. Significado

intrínseco o

contenido (valores

simbólicos)

Interpretación iconológica Formación intelectual Síntomas

culturales de una

época