Top Banner
Propuesta de Diseño Curricular en Cultura de Paz para la Educación Regular y la Formación Docente
54

Propuesta de Diseño Curricular en Cultura de Paz para la … · 2015. 12. 24. · reth, Julio Calvo, Liceo Tarija, Narciso Campero 2, Nuestra Señora del Rosario, del distrito educativo

Feb 03, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Propuesta de Diseño Curricular en Cultura de Paz para la Educación Regular y la Formación Docente

  • Propuesta de Diseño Curricular en Cultura de Pazpara la Educación Regular y la Formación Docente

    La Paz - Bolivia

  • • 4 • 5

    Propuesta de Diseño Curricular en Cultura de Paz para la Educación Regular y la Formación DocenteSerie: Materiales para la incorporación del enfoque Cultura de Paz en el ámbito educativo

    Dieter KattermannCoordinador GIZ/ PADEP

    Fernando Aramayo CarrascoCoordinador Componente 3 “Transformación Constructiva de Conflictos”GIZ/PADEP Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizaday Lucha contra la Pobreza de la Cooperación Técnica AlemanaGIZ/PADEP

    Elaboración:Marisol Fernández

    Contribuciones:Fernando AramayoBarbara UngerUta Giebel

    Depósito Legal: 8-1-671-09

    Edición:Fernando Aramayo Comunicación GIZ/ PADEP

    Diagramación:Imaginación Arte Creativo (C. 65151678)

    Esta publicación cuenta con el apoyo del consorcio:

    La Paz, septiembre 2011

  • • 5

    íNDICEAGRADECIMIENTOSRESUMEN EJECUTIVOPRESENTACIÓNINTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: MARCO CONTEXTUAL 1.1. Contexto Internacional 1.2. Contexto Nacional 1.3. Contexto Educativo Boliviano

    CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL 2.1. Aproximaciones conceptuales sobre Paz 2.2. Educación para la Paz 2.3. La Cultura de Paz: Una visión a largo plazo

    CAPÍTULO III: PROPUESTA EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PARA LA PAZ 3.1. Enfoque y modelo educativo 3.2. Objetivos generales y específicos de la Educación para la Paz 3.3. Perfil de la formación en Educación para la Paz

    CAPÍTULO IV: PROPUESTA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ 4.1. Estructura curricular la educación en Bolivia 4.2. Fundamentos curriculares de la Educación para la Paz 4.3. Organización curricular de la Educación para la Paz

    CAPÍTULO V: LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ 5.1. Enfoque metodológico didáctico de la práctica educativa 5.2. Lineamientos metodológicos didácticos de la Educación para la Paz en la educación regular

    CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ 6.1. Enfoque de evaluación 6.2. Estrategias de evaluación para la educación escolarizada y la formación de maestros/as

    BIBLIOGRAFÍA

  • • 7

  • • 7 • 7

    AGRADECIMIENTOSAgradecer a los profesionales de la educación que conformaron el Comité de Gestión Curricular de Llallagua (COGECU) y el Comité de Diseño Curricular de Tarija (CODIC), por haber aportado de forma activa en la construcción del Diseño Curricular de Cultura de Paz para la formación escolar y Diseño Curricular de Cultura de Paz para la formación docente.

    Estos Comités estuvieron integrados por: la Dirección Distrital de Educación de Llallagua y de Cercado/Tarija; las Escuelas Su-periores de Formación de Maestros Mcal. Andrés de Santa Cruz, en Chayanta, y Juan Misael Saracho, en Canasmoro, Tarija; los Núcleos Educativos del área dispersa Jachojo, Jiskanki y Uyuni y las Unidades Educativas Mons. Cleto Loayza, Junín, Nocturno Primero de Mayo, del área concentrada del distrito educativo de Llallagua. Asimismo, a las unidades educativas Jesús de Naza-reth, Julio Calvo, Liceo Tarija, Narciso Campero 2, Nuestra Señora del Rosario, del distrito educativo de Cercado/Tarija.

    El agradecimiento a los equipos locales de Llallagua y Tarija que aportaron insumos para la construcción del marco contextual de las regiones y, en su momento, fueron los encargados de proporcionar apoyo logístico para el desarrollo de los talleres de construcción del diseño: a Teresa Villena, Gloria Canaza, Jeannette Arancibia y Noemí Vargas, en Llallagua; a Oscar Achá, Mag-dalena Mercado, Martina Torrez y Paola Torrez, en Tarija.

    Finalmente, un agradecimiento especial a Anne Rommund, por proporcionar valiosos aportes para la elaboración de la estruc-tura del presente documento. Sus reflexiones permitieron hacer el ajuste y darle el formato actual a los documentos originales; también a Claudia Stengel por su retroalimentación y contribución con interesantes ideas que aportaron para mejorar el tra-bajo inicial, así como a Mirna Estrada por los aportes brindados y la retroalimentación efectuada a la primera versión del Diseño Curricular de Cultura de Paz para la formación escolar.

  • • 9

  • • 9

    RESUMEN EJECUTIVO La Educación para la Paz y el diseño curricular que se propone en el presente documento, parte de la constatación de la existen-cia de distintas formas de violencia que se expresan cotidianamente en la violación a los derechos humanos, pobreza, injusticia, inequidad social, analfabetismo, maltrato. Esta propuesta se enmarca en el enfoque educativo descolonizador y el modelo pedagógico socio comunitario y productivo propuesto en la nueva política educativa del país.

    Desde este enfoque educativo y modelo pedagógico, el Diseño Curricular de Educación para la Paz, pretende “desarrollar pro-cesos de formación en las personas orientados a la apropiación crítica de los conocimientos, metodologías y recursos relacio-nados a la Educación para la Paz, como mecanismo para contribuir al crecimiento de la justicia social y la erradicación de la violencia orientada hacia en Vivir Bien de la sociedad Boliviana”.

    A lo largo del documento, se plantea un desarrollo curricular matizado en tres modalidades:

    a) como transversalidad de las diferentes disciplinas curriculares, b) como saberes y contenidos complementarios a desarrollar-se en las diferentes disciplinas curriculares y c) como saberes y contenidos de disciplinas específicas destinadas a la Educación de la Paz. Estas dos últimas modalidades, se constituyen en el planteamiento base.

    El planteamiento de la propuesta curricular de Educación para la Paz se trabajó en torno a dos ejes temáticos: de reflexión y operativos.

    Los ejes temáticos de reflexión apuntan al desarrollo, apropiación y reflexión de conocimientos y saberes relacionados con la Educación para la Paz, en tanto que los ejes temáticos operativos, contribuyen al desarrollo de habilidades y acciones vincula-das a la Educación para la Paz.

    Los ejes temáticos desarrollados para la educación regular y la formación docente son:

    − Educación en valores − Derechos humanos − Equidad de género y generacional − Comunicación no violenta y relaciones humanas− Filosofía de la cultura de paz− Educación en valores− Democracia y educación ciudadana − Gestión y resolución de conflictos − Análisis de la realidad− Didáctica especial

    Cada uno de estos ejes temáticos se desagrega con sus objetivos, sus contenidos, su relación con la disciplina o asignatura curricular y su carga horaria anual. Finalmente, el documento desarrolla dos ámbitos generales relacionados a los lineamientos metodológicos y didácticos y los lineamientos generales para la evaluación de los aprendizajes.

  • • 11

    PRESENTACIÓN “Los sueños son la fuerza capaz de transformar al mundo.

    Las personas que sueñan, las sociedades que hacen realidad sus sueños y el país que comparte sus sueños con todos sus habitantes,

    pueden transformarse en los héroes de la historia mundial”.Kim Woo-Choong

    Un elemento distintivo del ser humano es su capacidad para soñar y a partir de sus sueños moldear su personalidad, orientar su trabajo e incluso trazar su destino; porque los sueños contribuyen a forjar la historia de una persona, de un pueblo… de la humanidad.

    La experiencia que a continuación se presenta, nace precisamente de un sueño, un sueño colectivo que buscó impulsar la cons-trucción de una sociedad más justa y con menos violencia y promover el tratamiento no violento de los conflictos, premisas que poco a poco anidaron en el corazón de sus actores hasta convertirse en la guía de su accionar. Esta experiencia, es fruto de la participación de gente que día a día mostró que es posible, cuando existe voluntad, construir un mundo mejor, para lo que sólo se requiere mucha creatividad y voluntad. Es cierto que aún queda mucho por recorrer, aún existen injusticias, no se ha erradicado la violencia y tampoco se puede afirmar que el tratamiento no violento de los conflictos es una práctica general, ni siquiera en los centros educativos en los que se intervino; sin embargo, buscar que esta utopía se haga realidad, fue la brújula que guió los pasos andados.

    El Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y Lucha contra la Pobreza (PADEP/GIZ), desde el año 2002, ha apos-tado por el trabajo en la gestión constructiva de los conflictos desde la educación, como ámbito potencialmente transformador de la sociedad, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la gestión gubernamental democrática y la participación corresponsable de la sociedad. Esta tarea se vio fortalecida desde el 2007 con los aportes del Consorcio conformado por las empresas COMO – BERGHOF – GOPA que por encargo de la GIZ, contribuyó a reconfigurar la propuesta inicial y le otorgó un nuevo rumbo que hoy se plasma, en la incorporación del enfoque de Cultura de Paz en la política educativa en vigencia y que trasciende de lo coyuntural hacia el cambio estructural.

    Al cierre del PADEP y al concluir los procesos de asistencia técnica, se presentan las reflexiones sobre la práctica educativa desa-rrollada. Este documento en sus seis capítulos desarrolla el diseño curricular, se exponen hechos que justifican el trabajo reali-zado, para ello, se explicita la presencia de condiciones que generan violencia, se desarrolla un marco teórico conceptual básico que orienta la iniciativa , contiene la propuesta educativa, el enfoque y el modelo educativo al cual se adscribe la propuesta.

    El documento explica la propuesta curricular, la que se inscribe en la propuesta de Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez y se desa-rrollan los fundamentos curriculares del diseño y la estructura curricular de la propuesta. Se destina a los lineamientos metodo-lógicos, al enfoque didáctico, así como a algunos lineamientos, los recursos y la planificación de trabajo en aula y finalmente, se desarrollan lineamientos generales para una evaluación de aprendizajes desde una perspectiva integral.

    Dr. Dieter Kattermann Coordinador del Programa de Apoyo a la Gestión Pública

    Descentralizada y Lucha contra la Pobreza (GIZ/PADEP)

    Fernando Aramayo CarrascoCoordinador del Componente

    “Transformación Constructiva de Conflictos” (GIZ/PADEP)

  • • 13

  • • 13

    INTRODUCCIÓN Después de un exitoso proceso de pacificación entre ayllus vecinos del Norte de Potosí por un conflicto histórico de límites de tierras, el Programa de Apoyo a la Gestión Pública y Descentralizada y Lucha contra la Pobreza (PADEP/GTZ), la Dirección Distri-tal de Educación y un equipo conformado por docentes inicia, en 2002, una experiencia educativa que se desarrolla de forma paulatina y participativa con el objetivo de fortalecer habilidades y destrezas en estudiantes y docentes, para resolver conflictos tempranos sin recurrir a la violencia.

    La iniciativa busca abordar las causas estructurales del conflicto, mediante el aporte al cambio de las relaciones sociales y de comunicación y el trabajo en temas vinculados a los valores, democracia y Derechos Humanos.

    Resultado de ello, el año 2007, el consorcio alemán COMO - Berghof for Peace Support – GOPA, por encargo del PADEP/GTZ, decide apoyar el desarrollo de una propuesta de diseño curricular en Cultura de Paz, como mecanismo para institucionalizar su práctica mediante su aplicación en el aula.

    En un primer momento se construyó la primera versión del diseño curricular para la formación de estudiantes, que luego de una etapa de validación, se ajusta en una segunda versión adaptada a los lineamientos de lo que entonces era el Anteproyecto de Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez, y que hoy es una Ley en vigencia. Simultáneamente a la validación del diseño curricular para la formación de estudiantes se construyó el diseño curricular para la formación docente, - que también es validado en la prácti-ca-, pues se vio la necesidad de contar con maestros formados en el tema. Después de todo ese proceso, por un tema práctico, de ordenamiento y con el fin de darle unidad, se decide fusionar ambas propuestas. Ya que si bien se habla de dos poblaciones distintas, el diseño curricular responde a un solo fundamento, el encargo social a partir del cual se define el perfil de ciudadano que se pretende formar con el Diseño Curricular en Cultura de Paz.

    En los seis capítulos siguientes se desarrolla el diseño curricular. En el primero, se exponen hechos que justifican el trabajo en el tema; para ello, se explicita la presencia de condiciones que generan violencia. El segundo capítulo, desarrolla un marco teórico conceptual básico que orienta la iniciativa en tanto que el tercero, contiene la propuesta educativa, el enfoque y el modelo educativo al cual se adscribe la propuesta.

    El documento explica en el cuarto capítulo la propuesta curricular, la que se inscribe en la propuesta de Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez. En este capítulo se desarrollan los fundamentos curriculares del diseño y la estructura curricular de la propuesta. El quinto capítulo se destina a los lineamientos metodológicos, al enfoque didáctico, así como a algunos lineamientos, los re-cursos y la planificación de trabajo en aula. Finalmente, en el último y sexto capítulo, se desarrollan lineamientos generales para una evaluación de aprendizajes desde una perspectiva integral.

  • • 15

  • • 15

    CAPíTULO I: MARCO CONTEXTUAL

    La propuesta curricular planteada se inscribe en una coyuntura nacional e internacional con múltiples formas de violencia. Como señala Jarés1, la razón principal que demanda trabajar por la construcción de una Cultura de Paz tiene su origen en la violación de los Derechos Humanos, la injusticia social, la precarización del trabajo, la pobreza y otras formas explícitas e implí-citas de violencia. Así, los hechos que justifican el trabajo en favor de la Cultura de Paz en Bolivia, se explican en el contexto internacional, nacional y educativo del país

    1.1. Contexto Internacional

    Históricamente la humanidad ha resuelto sus conflictos y diferencias mediante mecanismos violentos. Tragedias como la Prime-ra y Segunda Guerra Mundial marcaron momentos de mucha violencia. También existen otros hechos violentos como guerrillas, conflictos internos, actos de terrorismo y otros, que han despertado la conciencia sobre la importancia de preservar la paz.

    No obstante, la humanidad también ha tenido la capacidad de cuestionar esta realidad, reflexionar sobre el tema y plantear algu-nos mecanismos orientados a la promoción de la paz como: la Proclama del Año Internacional de la Cultura de Paz por la Asamblea General de las Naciones Unidas; la Declaración de la Década Internacional de la Cultura de Paz y de la No violencia para los niños del mundo2; la elaboración del Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, con medidas para fomentar la Educación para la Paz.

    En el ámbito educativo, también se han generado acciones que abonan el camino para el trabajo en Educación para la Paz. El Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI3, plantea que la educación debe funda-mentarse en cuatro pilares: 1) aprender a conocer, 2) aprender a hacer, 3) aprender a vivir juntos y, 4) aprender a ser. El tercer pilar constituye en fundamento para trabajar el tema de la Paz, en un marco de pluralismo y comprensión mutua.

    1.2. Contexto Nacional

    Con similares características, en Bolivia se desarrollan transformaciones que emergen de la necesidad de superar la violencia estructural, producto de un Estado colonial y republicano. De hecho, Bolivia presenta un conjunto de problemáticas de orden estructural que surge como efecto de la construcción de un Estado poco inclusivo. La discriminación, el racismo y la exclusión han atravesado las relaciones y polarizado al país. Aún permanecen en la memoria varios sucesos que tensionaron la convivencia y dieron lugar a hechos violentos. El año 2000, mo-vilizaciones y protestas sociales violentas desembocaron en la denominada “Guerra del Agua”. Este acontecimiento desnudó una crisis de Estado y el fortalecimiento de los movimientos sociales y populares. En los años 2001 y 2002 los campesinos del altiplano de La Paz y los productores de hoja de coca del Chapare protagonizaron movilizaciones que fueron una expresión de la resistencia al modelo vigente4. La conflictividad social se agudizó y el 2003 desencadenó un enfrentamiento entre policías y militares. Y posteriormente el mismo año, un enfrentamiento entre militares y sociedad civil denominado “Guerra del Gas”, que desembocó en actos de violencia que cegaron muchas vidas humanas.

    Todos esos eventos reflejaron una situación de convivencia tensionada en la que emergieron situaciones invisibilizadas o en-mascaradas en situaciones de aparente pasividad. Entre estas se puede mencionar los altos índices de pobreza, desempleo, terciarización de la economía y otro tipo de efectos.

    1 Jarés, Xesús, R. Educar para la paz después del 11/09/09. Bilbao. Cuadernos Bakeaz. 2002.2 www.unesco.org/cpp/sp/proyectos. 3 Jacques Delors. La Educación encierra un tesoro. Ediciones UNESCO. Santillana. 1996 4 Ibidem.

  • • 16 • 17

    Por otra parte y en esos momentos, existía una relación asimétrica entre personas del campo y ciudad, y entre quienes se consideran indígenas, mestizos o extranjeros. Esto se muestra en la discriminación a la que han estado sometidos los pueblos indígenas, que a pesar de ser 62% de la población, según el Censo de Población y Vivienda de 2001, históricamente han estado excluidos de las políticas públicas.

    En síntesis, en Bolivia la violencia estructural y cultural forma parte constitutiva de su historia. Sin embargo, ahora cuando hay una nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el contexto boliviano es más propicio para trabajar por la Paz, ya que nuestra Carta Magna otorga rango constitucional al trabajo por la Cultura de Paz.

    Artículo 10º. I de la CPE: Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz, así como la coopera-ción entre los pueblos de la región y del mundo, a fin de contribuir al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y a la promoción de la interculturalidad, con pleno respeto a la soberanía de los estados.

    Este marco normativo justifica la promoción de la Cultura de Paz; no obstante, hace falta avanzar en la materialización de esos principios.

    1.3. Contexto Educativo Boliviano

    Con la Ley Nº 1565 de Reforma Educativa (1994), Bolivia se adhirió a los intentos por garantizar una educación para todos. Sin embargo, pese a los recursos invertidos, no se logró los resultados esperados; no sólo respecto a la solución de problemas educativos de orden histórico, sino al mejoramiento de la calidad educativa. Actualmente, con la Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez se vive una reformulación profunda como parte de los cambios impulsados con la Constitución Política del Estado5.

    Las características del contexto educativo también muestran la necesidad de superar una realidad excluyente y discriminatoria y justifican la necesidad de trabajar una propuesta de Educación para la Paz. Algunos aspectos característicos de la realidad educativa muestran6:

    Altos índices de deserción escolar− , aún mayor en área rural, condicionados por causas vinculadas a problemas pedagógicos y pobreza. Las tasas de abandono escolar alcanzan a 7% en área rural y 5,5% en área urbana7. Baja calidad educativa,− que pone en desventaja a los estudiantes del sistema fiscal frente al sistema privado, a los de área rural frente a los de área urbana.Un sistema educativo excluyente− , que marca una clara división entre educación de primera, de segunda y hasta de tercera clase. Relaciones de género desiguales− , vinculadas a los roles tradicionales de género que la escuela reproduce y que sitúan a la mujer en situación de desigualdad y que contribuyen al acceso inequitativo a la educación entre hombres y mujeres.Relaciones de poder desequilibradas− , determinadas por relaciones de coerción y violencia contra los estudian-tes, cuyo trato con los demás actores de la escuela es desigual.

    Todo esto se resume en la falta de igualdad de oportunidades para el acceso, la permanencia, conclusión y la calidad en el siste-ma educativo nacional, aspectos que reforzaron la situación de exclusión de determinados sectores de la sociedad.

    5 La Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional ha promulgado Leyes Fundamentales: Ley del Órgano Electoral, Ley del Órgano Judicial Plurina-cional, Ley Marco de Autonomías y Descentralización, Ley del Órgano Electoral Plurinacional y Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. 6 Primer avance de la Propuesta Curricular para la Formación Escolar: Componente 4/PADEP/GTZ (2008)7 Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para el Vivir Bien. 2006.

  • • 17

    CAPíTULO II: MARCO REFERENCIAL

    En este capítulo se presentan los conceptos que guían el documento de Diseño Curricular, para orientar al lector y para que conozca el enfoque desde el cual se parte. Se trata más bien de un marco referencial construido desde la práctica que recoge aproximaciones de los entendidos en el tema.

    2.1. Aproximaciones conceptuales a la Paz

    De manera genérica, se parte de la idea que la paz se contrapone a la violencia. Desde esta perspectiva, la paz es concebida como un valor universalmente anhelado. Muchas veces se la asocia a una situación de tranquilidad y a un escenario donde no debiera existir conflicto; es lo que se denomina paz negativa. En diversos contextos se piensa o cree que paz es sinónimo de pasividad.

    Las teorías actuales para la paz y el conflicto han superado esa concepción inicial y han propuesto un concepto más amplio. Esta diferenciación es explicitada por Galtung8 quien plantea la existencia de dos visiones de paz: la paz negativa y la paz positiva.

    La paz negativa es entendida como la simple superación de la violencia directa, como ausencia de guerra. La paz positiva, en cambio, es la superación de la violencia directa y de aquella que se encuentra en la estructura misma de la sociedad y en su cultura (violencia estructural y cultural). Esta diferenciación deja en claro que paz no quiere decir pasividad o no hacer nada para evitar los conflictos y conduce a un nuevo escenario en el que la paz es resultado del trabajo incesante por lograr mejores condiciones para el ser humano.

    En el presente Diseño Curricular se parte de la concepción de paz desde una visión positiva: como incremento de la justicia social, lo que conlleva respeto a los Derechos Humanos, énfasis en el desarrollo de valores, respeto a las diferencias culturales, aceptación y el respeto al otro desde la alteridad y calidad de vida.

    Como proceso de reducción de la violencia en sus diversas y complejas formas de expresión, significa gestión de conflictos por medios pacíficos pero, a la vez, disminución de las injusticias, de la pobreza y de las diferentes situaciones que generan violencia.

    2.2. Educación para la Paz

    En este milenio, se habla de la Educación para la Paz como parte de los nuevos valores sociales, en oposición al individualismo dominante. La Educación para la Paz debe entenderse como una práctica pedagógica con implicaciones en tres ámbitos:

    En el ámbito pedagógico, a. trata de promover la formación de personas con capacidad crítica y de toma de decisiones. Busca desarrollar habilidades para analizar, entender y transformar de forma no violenta y creativa los conflictos y de-sarrollar habilidades para la convivencia pacífica. Pretende promover el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y generacional, el fortalecimiento de la convivencia social y la solución no violenta de los conflictos.

    8 Galtung, John: Paz por medios pacíficos, Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao (Gernika), 2003.

  • • 18 • 19

    En el ámbito axiológicob. , establece la importancia de una educación en valores, fundamentalmente los que favorecen a la convivencia colectiva. Busca ayudar al estudiantado a adquirir y desarrollar actitudes y comportamientos para vivir en comunidad. Parte de una visión holística9 y, como tal, incluye distintos ejes articuladores como la educación en valores, educación en Derechos Humanos, educación para la democracia y otros temas vinculados.

    En el ámbito políticoc. , apunta a la transformación de las relaciones de dominación y poder en los diversos ámbitos de la sociedad. Por ello, busca explicitar los valores dominantes y lo que subyace detrás de ellos, con el fin de tomar conciencia y generar acciones para transformar la realidad desde un accionar no violento. Se pretende promover condiciones que favorezcan la justicia social mediante la formación de personas críticas y autocríticas, capaces de cuestionarse a sí mismas y objetar sus prácticas violentas, así como aquellas actitudes y comportamientos de confor-mismo que contribuyen al statu quo de la sociedad.

    En este sentido, tiene por finalidad desarrollar actitudes y valores más coherentes con la equidad, el respeto, la tolerancia y el diálogo. Por ello, debe favorecer el desarrollo de:

    Saberes y conocimientos− , que posibiliten el análisis y comprensión de la realidad, comprender sus relaciones, identi-ficar los fenómenos sociales vinculados a temas como la inequidad, injusticia, violencia, conflicto, otros, para, a partir de ello, tomar posición respecto a esa realidad, asumir decisiones y desarrollar estrategias de soluciones fraternas y no violentas. Estos saberes y conocimientos se denominan: Conocimientos para la paz.Capacidades y habilidades,− vinculadas a la gestión constructiva de conflictos. Comprende el desarrollo de la capaci-dad para manejar las emociones, la práctica de una comunicación no violenta, la superación de los propios prejuicios, el desarrollo de la capacidad de aceptación, tolerancia y respeto, la práctica de mecanismos pacíficos de solución de conflictos, otras. A estas habilidades y destrezas se las llama: Capacidades para la paz.Acción política y práctica de valores− , entendida como toma de posición frente a la realidad y un accionar coherente. El desarrollo de los conocimientos y capacidades para la paz debe conducir a la persona a un posicionamiento políti-co y, en consecuencia, al desarrollo de acciones ante casos de violencia, injusticia y otras. Esto es fundamental, pues no basta conocer o hablar de justicia, sino actuar en favor de ella. Esta acción política y práctica de valores se llaman: Acciones para la paz.

    En esta tarea el rol de la escuela es fundamental, ya que a través de los procesos que se dan en sus aulas se contribuye a la construcción de nuevas formas de pensar y actuar para superar los prejuicios y estereotipos que las sociedades construyen, y así establecer nuevas formas de relacionamiento basadas en la práctica de valores, pero, a la vez, en la búsqueda de recuperar la capacidad de indignación ante las injusticias y la superación del conformismo.

    2.3. La Cultura de Paz. Una visión a largo plazo

    La Cultura de Paz es un proceso construido a lo largo de la historia, que comprende valores, actitudes, tradiciones, compor-tamientos y estilos de vida que inspiran una forma de relacionarnos. La paz es un derecho humano reconocido por el cuerpo jurídico nacional e internacional y su logro representa un desafío para la humanidad. Desde esa perspectiva es un modelo de sociedad en el que se aspira vivir; por lo que Cultura de Paz es:

    Construcción permanente de justicia social− , de relaciones equitativas, equilibrio con el cosmos, con la naturale-za y la comunidad. Implica trabajar en la eliminación de injusticias e inequidades en la convivencia social. Un proceso dinámico en pro de la convivencia pacífica− , mediante la promoción de los Derechos Humanos, de-mocracia, equidad de género, no violencia, interculturalidad, cuidado del medio ambiente, práctica de valores.Erradicación de la cultura de la violencia− a través del desarrollo de nuevas actitudes para enfrentar situaciones de conflicto, mejorar las relaciones con los demás y atacar las causas estructurales que producen violencia. No oculta los conflictos sino los enfrenta mediante el uso de medios no violentos.Desarrollo de una serie de valores− que ayudan a construir modelos de relacionamiento y convivencia igualitaria respetuosa y justa.

    9 La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las m ú l t i p l e s interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

  • • 19

    CAPíTULO III: PROPUESTA EDUCATIVA EN

    EDUCACIÓN PARA LA PAZ La Educación para la Paz debe ser trabajada como parte del proceso de construcción de la nueva educación y la nueva escuela, que se refuerza con la promulgación de la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez. En el este capítulo se desarrollar y explícita el en-foque10 y modelo11 educativos alternativos a los tradicionales en los que se sustenta esta propuesta. Se desarrollan también los objetivos y perfiles educativos que se aspiran a concretar.

    3.1 Enfoque y modelo educativo

    La Educación para la Paz no sólo es una construcción teórica, es un planteamiento teórico y práctico que se circunscribe en el paradigma de una educación crítica y alternativa que debe ser trabajado en los procesos escolarizados y en los procesos de formación docente. Como propuesta crítica y alternativa, requiere la explicitación del enfoque y modelo educativo, que no es otro que el planteado en la nueva propuesta educativa.

    3.1.1. Enfoque educativo de la Educación para la Paz. Enfoque holístico y descolonizador

    El enfoque educativo que se asume en la presente propuesta educativa, entiende que la educación forma a las personas en su integralidad, considera todos los ámbitos que hacen al ser humano; en este sentido, considera las siguientes dimensiones:

    La− dimensión cognitiva, sintetizada en la asimilación y elaboración de ideas y conceptos.La − dimensión socio-cultural que recoge el conjunto de actitudes, valores, costumbres, tradiciones propias de la co-munidad y aquellas compartidas con toda la humanidad.La − dimensión afectiva que se despliega en el reconocimiento e interiorización de valores, emociones y sentimientos frente a estos principios y conceptos.La − dimensión operativa, que hace de la persona, un sujeto que transforma su realidad; implica habilidades, procedi-mientos, pensamiento práctico y su uso creativo y responsable.

    La propuesta asume el enfoque de una educación descolonizadora que consiste en el fortalecimiento de las identidades cultu-rales propias, lo que implica la construcción del conocimiento desde uno mismo y la recuperación y revalorización de lo cons-truido desde la identidad cultural. Como señala Quijano (2000), la descolonización cuestiona las relaciones de poder dominante y el colonialismo del poder al reconocer y fortalecer lo propio. En esa perspectiva, se entiende que la educación debe ayudar a deconstruir las formas de pensamiento que contribuyen a per-petuar el estado colonial. Esto significa, que la educación debe ayudar en el proceso descolonizador, promover el reencuentro con nuestra cultura, nuestra identidad, nuestras costumbres y tradiciones; pero también busca una redistribución de oportuni-dades a partir de las capacidades, del esfuerzo y del conocimiento. En síntesis, la descolonización es una búsqueda de igualdad de oportunidades e igualdad social.

    10 Los enfoques educativos son articuladores entre las intenciones educativas, el conocimiento sistemático y las prácticas concretas; en todo integran un marco conceptual y criterios maestros que nos permiten no solo explicar y anticipar los procesos y resultados educativos, sino también orientar nuestras propuestas e intervenciones. 11 Los modelos educativos se caracterizan por constituirse en visiones sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especial-istas en la elaboración y análisis de programas de estudio; en la sistematización de procesos enseñanza - aprendizaje, o bien en la comprensión de alguna parte del programa de estudio. Podría decirse que son patrones conceptuales que permiten esquematizar de forma clara y sintética las partes y los elementos de una propuesta educativa o programa de estudio.

  • • 20 • 21

    3.1.2. Modelo pedagógico de la propuesta. Lo socio - comunitario y productivo

    La propuesta de Educación para la Paz es coherente con el planteamiento de la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez. El modelo educativo comunitario, plantea actuar desde el paradigma y los principios comunitarios con los cuales se han estructurado las sociedades y culturas nativas de nuestro territorio. Para Huanacuni (2010) “la educación comunitaria significa salir de la lógica individual antropocéntrica, para entrar en una lógica natural comunitaria”. Por tanto, los procesos de aprendizaje no pueden ser individuales o aislados del entorno, porque la naturaleza indica que todo está conectado. Estos principios plantean que los procesos educativos se dan siempre en un contexto histórico social que los condicionan, los enriquecen y orientan. Por ello, la educación tiene sentido en función de una comunidad histórica que la dise-ña y proyecta. Sobre la base en estos postulados, se afirma que la educación no es y ni puede ser neutra, pues lleva la carga cul-tural y política de la sociedad que la genera. El horizonte al que apunta debe tener definida la visión de sociedad que busca.

    La construcción de una Cultura de Paz, asume la necesidad de transformar la sociedad. A partir de la comprensión de la so-ciedad como comunidad, unión armónica de personas con sus diversidades y en su pluralidad, pero con una misma base de dignidad; el entorno social se convierte no sólo en un medio educativo por excelencia, sino en sujeto mismo de la educación. Es la sociedad-comunidad la que educa; por lo que la educación no es tarea aislada de una institución. De ello se desprende la necesidad de reconocer y fomentar la íntima relación comunidad-escuela y de organizar la misma en torno a los valores que necesita.

    Los procesos educativos no son simplemente “encargos sociales” que la escuela recibe, sino parte esencial de la vida misma de la sociedad. No es posible pensar en una escuela con las “puertas cerradas”, una isla independiente de la comunidad. Los proce-sos educativos deben estar orientados al impacto en la comunidad y recibir de ella insumos para su diseño.

    La construcción de los saberes de la persona y de la comunidad surge a partir de la historia compartida. Esta visión de modelo socio comunitario productivo que se asume, está incorporada en la propuesta curricular de la educación regular y la formación docente de la nueva ley educativa.

    3.2 Objetivos generales y específicos de la Educación para la Paz

    3.2.1. Objetivo general de la Educación para la Paz

    “Desarrollar procesos orientados al desarrollo de una conciencia crítica y responsable mediante el cuestionamiento de la cultu-ra de la violencia, para fomentar la formación de actitudes y comportamientos que favorezcan la cultura de paz, para contribuir al incremento de la justicia social y la erradicación de la violencia orientadas hacia el Vivir Bien de la sociedad boliviana”.

    3.2.2. Objetivos de la Educación para la Paz en la educación regular

    Enseñar - aprender el conocimiento y análisis de la realidad a través del desarrollo de una conciencia autocrítica que cuestiona la cultura de la violencia e impulsa la cultura de paz en y desde el ámbito educativo, para contribuir al incremento de la justicia social que conduzca hacia el Vivir Bien. Desde esta perspectiva los objetivos específicos son:

    − Promover valores como la justicia, la cooperación, la solidaridad, la aceptación, el respeto, el desarrollo de la auto-nomía personal y la toma de decisiones, a partir de la práctica cotidiana en la comunidad para el desarrollo de una conciencia crítica y autocrítica, con relación a los aspectos que constituyen la antítesis de la Cultura de Paz.

    − Impulsar la formación de actores sociales y la participación de los integrantes de la comunidad educativa y además de establecer relaciones de respeto y complementariedad para la construcción de equidad, respeto, aceptación, toleran-cia y libertad de denuncia de toda forma de discriminación y construcción de actores para la edificación de la justicia social.

    − Desarrollar actitudes y comportamientos que contribuyan a la gestión constructiva del conflicto y la convivencia pacífica, mediante la puesta en práctica en la comunidad de la comunicación no violenta y el uso de mecanismos no violentos en la gestión de conflictos para construir la paz en y desde la escuela.

    3.2.3. Objetivos de la Educación para la Paz en la formación docente

    Enseñar - aprender conocimientos, metodologías y recursos relacionados a la Educación para la Paz y el desarrollo de la apropia-ción crítica y una conciencia reflexiva cuestionadora de la cultura de la violencia e impulsora de la Cultura de Paz en y desde el

  • • 21

    ámbito educativo, para contribuir al incremento de justicia social que conduzca hacia el Vivir Bien. En este sentido se propone los siguientes objetivos específicos:

    Desarrollo de procesos de análisis y reflexión, a través del cuestionamiento y crítica a los hechos y fenómenos histó-−ricos, sociales, culturales, políticos y económicos que contribuyen a la reproducción de la violencia como mecanismo para su erradicación. Comprensión de la realidad social mediante la reflexión permanente sobre el estado de las cosas, como medio para −promover la justicia social y erradicación de la violencia en la escuela y desde la escuela.Promoción de los Derechos Humanos, la ciudadanía participativa, la democracia, la intra e interculturalidad desde la −alteridad en y desde la escuela, para hacer una práctica de los valores propios del contexto para la construcción de la justicia social.Contribución a la construcción de paz a través de la puesta en práctica de los saberes, conocimientos, habilidades, −destrezas y prácticas socio comunitarias, además de la generación de espacios de intercambio en la familia, en la es-cuela y la comunidad para promover la emancipación del ser humano que lo conduzca hacia el Vivir Bien.

    3.3 Perfil de la formación en Educación para la Paz

    Los perfiles, son los modelos ideales del tipo de persona que resulta de los procesos educativos desarrollados. Se constituyen en el fin del proceso educativo y responden al conjunto de requerimientos que se debe satisfacer. El presente diseño curricular consolida los perfiles educativos tanto para estudiantes del sistema educativo regular como para estudiantes de los centros de formación de maestros y maestras, en base a los saberes y conocimientos, capacidades y habilidades, así como acciones y prácticas que se busca desarrollar.

    3.3.1 Perfil del y la estudiante del sistema educativo regular

    De acuerdo a lo señalado, la Educación para la Paz en el sistema educativo regular, debe formar personas que respondan al siguiente perfil:

    Relacionados con los saberes y conocimientosa.

    Personas reflexivas, críticas y analíticas de los hechos y fenómenos históricos, sociales, culturales, políticos y económi-−cos que contribuyen a la construcción de paz desde diferentes espacios, de acuerdo a su desarrollo cronológico.

    Relacionados con las capacidades y habilidadesb.

    Personas que gestionen sus conflictos de manera pacífica en el aula, en la familia, la comunidad, con capacidades −dialógicas y sociales que favorecen la convivencia pacífica en comunidad.

    Relacionados con las acciones y prácticasc.

    Personas que promueven la justicia, la equidad, los Derechos Humanos, la democracia, la interculturalidad y el cuida-−do y respeto del medio ambiente, mediante la práctica de valores propios de su contexto y de otros que contribuyen a la convivencia pacífica.

    3.3.2 Perfil del maestro y la maestra

    Al igual que el sistema regular, la formación docente requiere desarrollar docentes que se desenvuelvan profesionalmente como agentes de promoción de paz, lo que demanda desarrollar lo siguiente:

    Relacionados con los saberes y conocimientosa.

    Profesionales de la educación críticos, analíticos, capaces de entender la realidad, sus relaciones, los fenómenos so-−ciales vinculados a temas como la injusticia, violencia, conflicto y otros, para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias de solución fraternas y no violentas.

  • • 22 • 23

    Relacionados con las capacidades y habilidadesb.

    Profesionales en educación que promuevan aprendizajes relacionados con la gestión de conflictos sin recurrir a la −violencia, el desarrollo de la autoconfianza, el manejo de emociones, la práctica de una comunicación no violenta, el autoconocimiento, la superación de prejuicios y desarrollo de la capacidad de la aceptación y de la tolerancia.

    Relacionados con las acciones y prácticasc.

    Profesionales que asuman una posición clara contra las injusticias y que asuman conductas coherentes con esta po-−sición, en la escuela y en la sociedad.Profesionales con capacidad crítica para explicar la realidad social y comprender la importancia de la práctica de una −paz positiva en el aula, la familia, la comunidad y para afianzar los valores comunitarios.Profesionales que denuncien las prácticas que perpetúan la violencia y que asuman actitudes proactivas en su trans-−formación.

  • • 23

    CAPíTULO IV:PROPUESTA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ

    Después de cuatro años de su diseño, a finales del pasado año se aprobó la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, que dio paso en pleno a una transformación gestada desde el 2006.El presente diseño curricular está en sintonía y en el marco de dicha ley. En este capítulo se desarrollarán los aspectos que hacen a la propuesta curricular. Se identificará la propuesta curricular del sistema educativo; se desarrollará el enfoque curricular de esta propuesta que comprende los fundamentos curriculares, la concepción curricular y la dinamización curricular y se hará un desarrollo específico de la organización curricular para cada subsistema de educación.

    4.1 Estructura curricular de la educación en Bolivia

    La propuesta educativa que plantea la nueva Ley Educativa, está matizada por un conjunto de posicionamientos orientadores de un nuevo modelo educativo, cuyas características son:

    Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria y transformadora.−Educación democrática, participativa y de consensos.−Educación intracultural, intercultural y plurilingüe−Educación productiva y territorial.−Educación científica, técnica, tecnológica y artística.−

    Estos principios, son el horizonte que orienta la acción educativa. En el marco de estos principios se propone una estructura curricular con las siguientes categorías:

    Campos de saberes y conocimientos− . Que se organizan en torno a: cosmos y pensamiento; vida, tierra y territorio; comunidad y sociedad; ciencia, tecnología y producción.Áreas de saberes y conocimientos− . Son los espacios curriculares de integración de conocimientos, valores y habilida-des, según su afinidad.Disciplinas curriculares.− Es la organización lógica, pedagógica y operativa de los saberes, conocimientos, valores y habilidades.Ejes articuladores.− Son los elementos que dinamizan e interrelacionan vertical y horizontalmente el currículo desde la realidad.

  • • 24 • 25

    El cuadro presenta la estructura curricular del sistema educativo:

    Principios Ejes Articuladores Campos de Saberes y ConocimientosÁreas de Saberes y

    Conocimientos Disciplinas Curriculares

    Descolo-nizadora,

    Comunitaria, Intracultural, Intercultural, Plurilingüe, Productiva, Científica –

    Técnica –Tec-nológica

    Educación Intracul-tural, Intercultural y Plurilingüe

    Educación en Valores Sociocomunitarios

    Educación en Convi-vencia con la Naturale-za y Salud Comunitaria

    Educación para la Producción

    Cosmos y Pensamiento

    Filosofía Cosmovisiones Filosofía, Psicología y Cos-movisionesEspiritualidad y Religio-nes

    Espiritualidad, Religiones, Ética y Moral

    Comunicación y LenguasLenguaje y ComunicaciónLiteraturaLenguas

    Sociedad y ComunidadEducación Artística

    Artes Plásticas y VisualesArtes MusicalesArtes EscénicasDanzas

    Educación Física y De-portiva

    Educación FísicaDisciplinas Deportivas

    Ciencias SocialesHistoriaSociología AntropologíaEducación Ciudadana

    Vida, Tierra y Territorio

    Ciencias de la Naturaleza

    GeografíaFísicaQuímicaBiología

    Ciencia, Tecnología y Producción

    Matemática MatemáticaTécnicas Tecnológicas Investigación

    Ciencia y Tecnología

    Fuente: 1er. Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional, “Compilado de Documentos Curriculares”, Minis-terio de Educación, La Paz 2008.

    4.1.1. Estructura curricular de la educación regular

    La nueva estructura curricular del sistema educativo regular comprende tres niveles:

    Nivel Etapa Duración

    Educación Inicial en Familia Comunitaria1ra. Educación Inicial en Familia 4 años2da. Educación Inicial en Familia Comunitaria 2 años

    Educación Primaria Comunitaria Vocacional1ra. Educación Básica Vocacional 5 años2da. Educación Avanzada Vocacional 3 años

    Educación Secundaria Productiva

    Única, cinco orientaciones de bachillerato, en:Ciencias productivas tecnológicas•Ciencias de la salud•Ciencias sociales•Ciencias artísticas•Ciencias físicas y deportivas•

    4 años

  • • 25

    4.1.2. Estructura curricular de la formación de maestros

    El Sistema Educativo Plurinacional de formación de maestros, ha avanzado en el diseño de una propuesta a nivel de licenciatu-ra, con las siguientes carreras:

    Título Nivel o Subsistema al que correspondeLicenciatura en Educación en familia comunitaria Educación Inicial en familia comunitariaLicenciatura en Educación Primaria Comunitaria Vocacional Educación Primaria Comunitaria VocacionalLicenciatura. en Educación en Valores, Espiritualidad y Religiones Educación Primaria y Secundaria Comunitaria

    ProductivaLicenciatura en Educación en Artes Plásticas y VisualesLicenciatura en Educación en Artes MusicalesLicenciatura en Educación Física y DeporteLicenciatura en Educación en Matemática Educación Secundaria Comunitaria ProductivaLicenciatura en Educación en Ciencias Naturales: biología – geografía; física – químicaLicenciatura en Educación en Comunicación y Lenguas: Castellana y lengua extranjeraLicenciatura en Educación en Comunicación y Lengua OriginariaLicenciatura en Educación en: Ciencias. SocialesLicenciatura en Educación en Cosmovisiones, Filosofía y PsicologíaLicenciatura en Educación Técnica y Tecnológica: Servicios, Agropecua-ria, Comercial, IndustrialLicenciatura en Educación Inclusiva para personas con discapacidad: auditiva, visual, motriz, intelectual

    Educación Especial

    Licenciatura. en Educación Alternativa Educación de adultos: Ma-temática y física integrales, Ciencias de la Naturaleza Integrales, Len-gua y Comunicación Integrales, Ciencias Sociales Integrales

    Educación Alternativa

    Fuente: Diseño Curricular Base de Formación de Maestros del Sistema Educativo Plurinacional (Abril 2011)

    La formación de maestros/as se organiza a partir de los denominados espacios académicos, el cuadro resume las características de la formación docente:

    Espacios académicos de formación Hrs. Acad. %Formación general (2 años). Introduce al futuro maestro en la carrera docente, mediante la articulación entre teoría y práctica.

    1.920 horas 40%

    Formación especializada (3 años). Abarca la especialidad y características de la licenciatura elegida.

    2.880 horas 60%

    Total 4.800 horas 100%

    Fuente: Elaborado en base a Diseño Curricular Base de Formación de Maestros (Abril 2011)

    La consideración de estos lineamientos curriculares tanto para el sistema educativo regular como para la formación de maes-tros, la propuesta de Educación para la Paz quiere fortalecer estos procesos y dar contenido específico a las diferentes discipli-nas y carreras de formación.

    4.2 Fundamentos curriculares de la Educación para la Paz

    La Educación para la Paz no sólo pretende incorporar la perspectiva de paz positiva, educación en valores y gestión de conflic-tos, también intenta transformar las prácticas institucionalizadas de la escuela y los centros de formación que contribuyeron a que se perpetúe la violencia e impidieron la construcción de una escuela más democrática. Lo que se pretende es erradicar las prácticas educativas tradicionales sustentadas en visiones reproductoras del colonialismo. La propuesta invita a desarrollar nuevas maneras de hacer pedagogía y educación, con el fin de superar la reproducción de la cultura de la violencia. Por ello, se propone una nueva visión de la educación y nuevos planteamientos.

  • • 26 • 27

    4.2.1 Fundamento epistemológico

    Establecer que la epistemología es la teoría crítica del conocimiento, plantea que la construcción de conocimiento se origina en la relación entre el ser humano, cosmos, naturaleza y la comunidad.

    Desde esa perspectiva, se reconoce la importancia de valorar los saberes populares y ancestrales12; de conocer e interpretar la vida; reflexionar sobre los problemas cotidianos; de deconstruir y reconstruir la realidad desde un aprendizaje crítico. Se parte del hecho de comprender que el conocimiento es un bien común y, por lo tanto, busca estimular la generación colectiva de conocimiento a partir de un diálogo de saberes cuyo punto de partida es la realidad.

    4.2.2 Fundamento político-ideológico

    La Educación para la Paz se sustenta en el principio político ideológico de transformación de las relaciones de dominación y poder. Busca explicitar los valores que establecen relaciones de dominación, con el fin de tomar conciencia y aportar elementos para construir un sistema de valores que contribuya a la construcción de una Cultura de la Paz. Se compromete con la denuncia de estructuras, normas o hechos injustos, la identificación de la violencia en sus diferentes manifestaciones y la búsqueda de mecanismos para lograr su erradicación.

    La Educación para la Paz apunta a la transformación social y a la construcción de estructuras más justas.

    4.2.3 Fundamento sociológico - cultural

    La propuesta de Educación para la Paz, visualiza una sociedad donde las personas vivan y convivan en igualdad y equidad, con respeto y solidaridad, la consolidación individual y social de una Cultura de Paz. Se compromete en la formación de ciudadanos con visión comunitaria que ejerciten una ciudadanía activa de derechos y responsabilidades; que vivan y trabajen en solidari-dad y asuman una actitud que promueva la unidad social, en el marco del respeto a la dignidad humana.

    Reconoce y valora la diversidad cultural del país y trabajan en la perspectiva de construir una sociedad intercultural y de forta-lecimiento de las identidades de cada cultura.

    4.2.4 Enfoque curricular en la Educación para la Paz

    Toda propuesta curricular se inscribe en un enfoque sobre el cual diseña y estructura su contenido. Educación para la Paz asume el enfoque curricular desde la perspectiva socio crítica, desde la que se concibe el currículo, como una construcción social que debe responder a un contexto histórico e interactuar en medio de relaciones de poder e intereses políticos.

    Tiene las siguientes características: es una construcción social, responde a un contexto histórico, apunta a la identificación de los mecanismos de dominación, tiene la potencialidad de transformar la realidad, reconoce su carácter político y social, e iden-tifica al profesor como pieza clave.

    4.3 Dinamización Curricular de la Educación para la Paz

    La dinamización curricular de la Educación para la Paz, abarca la definición sobre cómo se organizará el diseño curricular y cómo se establecerán los criterios de implementación e integración en el diseño y desarrollo curricular de la educación regular y la formación docente.

    Esta propuesta se estructura sobre la base de lo que se ha denominado como ejes temáticos. Se distinguen dos tipos de ejes: de reflexión y operativos. Los de reflexión apuntan a la apropiación mediante el análisis de los conocimientos y saberes. Los operativos contribuyen al desarrollo de habilidades y destrezas. Ambos se repiten para la educación regular y formación de maestros, matizados en su profundidad.

    12 Se entiende los saberes en el sentido que plantea Mora, quien los clasifica en saberes populares, como aquellos que se ponen de manifiesto cotidianamente en los quehaceres de los pueblos, y en saberes ancestrales, que forman parte de la escuela y otros lugares de aprendizaje y enseñanza y que deben ser vistos a la luz de su desarrollo histórico y de su actualidad.

  • • 27

    4.3.1. Ejes temáticos en la Educación Regular y la Formación de Maestros

    El cuadro presenta los ejes temáticos y contenidos propuestos:

    Nivel de Escolaridad Ejes TemáticosEducación inicial en familia comunitaria y primaria comu-nitaria vocacional

    Ejes temáticos de reflexión

    3 Educación en valores, •Derechos humanos, •Equidad de género y generacional•

    Ejes temáticos operativos

    1 Comunicación no violenta y relaciones humanas•

    Educación secundaria comuni-taria productiva

    Ejes temáticos de reflexión

    5 Filosofía de la cultura de paz•Educación en valores•Derechos humanos•Equidad de género y generacional•Democracia y educación ciudadana•

    Ejes temáticos operativos

    2 Comunicación no violenta y relaciones humanas•Gestión y resolución de conflictos•

    Formación de maestros Ejes temáticos de reflexión

    6 Análisis de la realidad •Filosofía de la Cultura de Paz•Educación en valores •Derechos humanos•Equidad de género y generacional •Democracia y educación ciudadana•

    Ejes temáticos operativos

    3 Comunicación no violenta y relaciones humanas•Gestión de conflictos•Didáctica especial•

    En la educación regular, cada eje puede ser tratado de acuerdo a los siguientes criterios:

    Como eje articulador, a. implica que se trabaje como parte de otras disciplinas en la perspectiva de un currículo implícito; es decir, como parte del desarrollo de contenidos de otras asignaturas, el tema se convierte en eje que articula otras áreas. Al trabajar como parte de otras disciplinas se debe tener presente que el desarrollo de los contenidos se realiza de manera integral bajo el “enfoque interdisciplinario”, esto implica que la carga horaria destinada al desarrollo curricular específico no tenga una definición establecida, ya que será la que se destine al desarrollo de los contenidos articulados entre todas las áreas. Quien asuma esta modalidad debe tomar en cuenta los contenidos propuestos en los ejes articuladores de manera integrada a otros contenidos de otras áreas y su desarrollo, dependerá del tiempo que destine el educador en su plan de clase. Como temas y contenidos complementarios en diferentes asignaturas, b. implica que se puede incorporar en el desarro-llo curricular de las diferentes disciplinas. En esta modalidad se complementan otros contenidos vinculados a la Educación para la Paz, para ser desarrollados como parte de los saberes y conocimientos de otras disciplinas. Implica que según la asignatura, al momento de hacer el plan curricular anual, trimestral o de aula, se tome en cuenta uno o varios ejes temá-ticos, para ser incorporados en el desarrollo curricular de la disciplina a su cargo. Esta definición debe ser seleccionada tomando en cuenta una interrelación y complementariedad con los contenidos propios de su asignatura. Implica destinar un tiempo específico, entre 30 y 40 horas anuales, distribuidas en diferentes momentos de trabajo pedagógico.

    Como parte sustancial y desarrollo curricular de disciplinas creadas para el efecto,c. implica que en el currículo escolar se concrete una nueva disciplina en la que, de manera gradual, se desarrolle la totalidad de los ejes temáticos propuestos. Esta disciplina específica sería conveniente que se concretice en los grados 5to. y 6to. de primaria y en 1ro. y 2do. de secundaria, de acuerdo a la nueva estructura curricular definida en la Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez. La carga horaria destinada sería entre 100 o 120 horas anuales, lo que implica destinar una carga horaria de 200 a 240 horas anuales para el nivel primario y similar carga horaria para el nivel secundario.

    En el ámbito de la formación docente y en base a la consideración de la estructura curricular del Sistema Educativo Plurinacio-nal para la formación de maestros, se propone trabajar:

  • • 28 • 29

    Como temas y contenidos complementarios en diferentes unidades de formación,a. implica que los formadores de for-madores pueden incorporar en el desarrollo curricular de las unidades de formación afines, uno o varios temas planteados en la presente propuesta. Esta modalidad, igual que en la educación regular, implica la selección de temas de la propuesta para ser incorporados a sus unidades de formación cuando se realiza el diseño didáctico, destinar tiempos de trabajo en aula, lo que implica 45 horas anuales como mínimo. La incorporación es más fácil en unidades de formación afines.

    Como parte sustancial y desarrollo curricular de unidades de formación creadas para el efecto, b. implica la creación de una o más unidades de formación sobre el tema, ya sea para ser cursadas en el espacio de la formación general o en la formación especializada y, así, de manera gradual, desarrollar los ejes temáticos propuestos. Debe tenerse presente que el desarrollo curricular específico de la propuesta de Educación para la Paz, implica por lo menos dos Unidades de Forma-ción cada una de ellas de 100 horas académicas, lo que resulta en un total 200 horas académicas durante su formación profesional.

    4.4 Organización curricular de la Educación para la Paz

    La relación de los ejes temáticos y contenidos está orientada a desarrollar procesos educativos integrales. Como se mencionó, existen dos tipos de ejes temáticos: de reflexión y operativos. El primero desarrolla procesos de pensamiento y reflexión; en cambio, el segundo, desarrolla capacidades y habilidades. En ese contexto se presenta la malla curricular, en la parte superior se menciona el eje temático desarrollado y para cada uno se realiza una justificación, el objetivo holístico, los contenidos y la carga horaria anual asignada. Para entender la integralidad y la relación entre los diferentes niveles se desarrolla, primero, el nivel inicial y primario, luego el nivel secundario y, posteriormente, la formación docente; esto para una lectura integral.

  • • 29

    EJE

    TEM

    ÁTIC

    O D

    E RE

    FLEX

    IÓN

    : DER

    ECH

    OS

    HU

    MA

    NO

    SN

    IVEL

    DE

    FO

    RMA

    CIÓ

    NJU

    STIF

    ICA

    CIÓ

    NO

    BJET

    IVO

    HO

    LÍST

    ICO

    CONT

    ENID

    OS

    CARG

    A H

    ORA

    RIA

    AN

    UA

    L IN

    ICIA

    L EN

    FA

    MIL

    IA

    COM

    UN

    ITA

    RIA

    PRI

    -M

    ARI

    A C

    OM

    UN

    ITA

    -RI

    A V

    OCA

    CIO

    NA

    L

    Paz

    y D

    erec

    hos

    Hum

    anos

    so

    n in

    sepa

    rabl

    es,

    porq

    ue

    solo

    en

    un c

    onte

    xto

    de p

    az

    los

    dere

    chos

    pue

    den

    res-

    peta

    rse

    mut

    uam

    ente

    .Ca

    da v

    ez q

    ue s

    e ej

    erci

    ta

    viol

    enci

    a en

    con

    tra

    de o

    tro,

    no

    se

    resp

    eta

    los

    dere

    chos

    de

    esa

    per

    sona

    . La

    educ

    a-ci

    ón e

    n D

    erec

    hos

    Hum

    a-no

    s ab

    arca

    apr

    endi

    zaje

    de

    cono

    cim

    ient

    o y

    vive

    ncia

    s co

    ncre

    tas

    de l

    a vi

    da d

    ebe

    basa

    rse

    en m

    étod

    os e

    n lo

    s qu

    e pr

    edom

    ine

    el d

    iálo

    go y

    se

    resp

    ete

    la p

    artic

    ipac

    ión,

    la

    div

    ersi

    dad

    cultu

    ral.

    Ense

    ñar

    y ap

    rend

    er a

    ha-

    cer

    ejer

    cici

    o pl

    eno

    de

    los

    Der

    echo

    s H

    uman

    os y

    co

    mo

    niño

    s/as

    , in

    divi

    dua-

    les

    y co

    lect

    ivos

    , m

    edia

    nte

    activ

    idad

    es

    peda

    gógi

    cas

    aplic

    adas

    a l

    a vi

    da p

    erso

    -na

    l, fa

    mili

    ar y

    com

    unita

    ria

    para

    con

    trib

    uir

    a un

    a vi

    da

    dign

    a, la

    co

    nstr

    ucci

    ón d

    e pa

    z y

    de u

    na c

    onvi

    venc

    ia

    pací

    fica.

    Los

    dere

    chos

    com

    o ni

    ños/

    as1.

    El d

    erec

    ho a

    la v

    ida

    y a

    la s

    alud

    - El d

    erec

    ho a

    la n

    acio

    nalid

    ad e

    iden

    tidad

    - El d

    erec

    ho a

    la fa

    mili

    a- E

    l der

    echo

    a la

    edu

    caci

    ón- E

    l der

    echo

    a la

    cul

    tura

    y s

    ano

    espa

    rcim

    ient

    o - L

    as re

    spon

    sabi

    lidad

    es c

    omo

    niño

    s/as

    2. C

    umpl

    ir y

    pres

    erva

    r los

    der

    echo

    s pr

    opio

    s y

    de lo

    s de

    más

    - C

    uida

    do y

    resp

    eto

    de lo

    s de

    más

    - La

    resp

    onsa

    bilid

    ad d

    e es

    tudi

    o- C

    umpl

    imie

    nto

    de la

    s re

    spon

    sabi

    lidad

    es- C

    uida

    do y

    pre

    serv

    ació

    n de

    la n

    atur

    alez

    a- L

    as g

    aran

    tías

    para

    el e

    jerc

    icio

    de

    los

    dere

    chos

    3. E

    l res

    peto

    y c

    uida

    do d

    e lo

    s pa

    dres

    a lo

    s ni

    ños

    y su

    s de

    re-

    - cho

    sEl

    resp

    eto

    y cu

    idad

    o de

    la c

    omun

    idad

    a lo

    s ni

    ños

    y su

    s - d

    erec

    hos

    Gar

    antía

    s y

    acci

    ones

    que

    los

    padr

    es,

    y la

    com

    unid

    ad d

    ebe

    - pro

    porc

    iona

    rLa

    def

    ensa

    de

    los

    dere

    chos

    la n

    iñez

    4. L

    a de

    nunc

    ia c

    omo

    med

    io p

    ara

    defe

    nder

    los

    dere

    chos

    - Ayu

    dar a

    otr

    os a

    def

    ende

    r sus

    der

    echo

    s- L

    a or

    gani

    zaci

    ón c

    omo

    med

    io d

    e de

    fens

    a de

    los

    dere

    chos

    - La

    defe

    nsor

    ía d

    e la

    niñ

    ez y

    ado

    lesc

    enci

    a In

    stitu

    cion

    es q

    ue

    - defi

    ende

    n lo

    s de

    rech

    os

    Com

    o ej

    e ar

    ticul

    ador

    :In

    tegr

    al ju

    nto

    con

    las

    otra

    s ár

    eas.

    Com

    o te

    ma

    com

    ple-

    men

    tario

    : 5

    hora

    s al

    año

    Com

    o D

    isci

    plin

    a:15

    hor

    as a

    l año

  • • 30 • 31

    SECU

    NDAR

    IA CO

    MUN

    I-TA

    RIA

    PRO

    DUCT

    IVA

    Porq

    ue l

    a pa

    z y

    los

    Der

    e-ch

    os H

    uman

    os s

    on in

    sepa

    -ra

    bles

    , sól

    o en

    un

    cont

    exto

    de

    paz

    los

    der

    echo

    s pu

    e-de

    n re

    spet

    arse

    mut

    uam

    en-

    te; c

    ada

    vez

    que

    se e

    jerc

    ita

    viol

    enci

    a co

    ntra

    otr

    o, n

    o se

    re

    spet

    a lo

    s de

    rech

    os

    de e

    sa p

    erso

    na. L

    a ed

    uca-

    ción

    en

    dere

    chos

    hum

    anos

    ab

    arca

    tan

    to c

    ondu

    ctas

    y

    actit

    udes

    co

    mo

    apre

    ndi-

    zaje

    y c

    onoc

    imie

    nto;

    deb

    e ba

    sars

    e en

    mét

    odos

    en

    los

    que

    pred

    omin

    e el

    diá

    logo

    y

    se r

    espe

    te l

    a pa

    rtic

    ipa-

    ción

    , la

    dive

    rsid

    ad c

    ultu

    ral

    y el

    inte

    rcam

    bio

    de id

    eas1

    .

    Hac

    er

    ejer

    cici

    o pl

    eno

    de

    los

    dere

    chos

    hum

    anos

    in-

    divi

    dual

    es y

    col

    ectiv

    os p

    ro-

    fund

    izan

    el

    cont

    enid

    o de

    aq

    uello

    s re

    laci

    onad

    os a

    los

    Der

    echo

    s H

    uman

    os, c

    ivile

    s y

    polít

    icos

    , ec

    onóm

    icos

    , so

    cial

    es,

    cultu

    rale

    s y

    de

    solid

    arid

    ad o

    de

    los

    pue-

    blos

    , med

    iant

    e ac

    tivid

    ades

    pr

    áctic

    as a

    plic

    adas

    en

    su

    vida

    per

    sona

    l, la

    fam

    ilia,

    el

    aula

    y e

    l cen

    tro

    educ

    ativ

    o,

    con

    part

    icip

    ació

    n co

    njun

    ta

    de e

    stud

    iant

    es,

    mae

    stro

    s, pe

    rson

    al

    adm

    inis

    trat

    ivo,

    pa

    dres

    y m

    adre

    s de

    fam

    ilia

    para

    pr

    omov

    er

    una

    vida

    es

    cola

    r, fa

    mili

    ar

    y so

    cial

    di

    gna

    en a

    rmon

    ía y

    paz

    .

    Los

    Der

    echo

    s H

    uman

    os1.

    Evo

    luci

    ón d

    e lo

    s de

    rech

    os h

    uman

    os- P

    rinci

    pios

    y c

    lasi

    ficac

    ión

    de

    los

    dere

    chos

    hum

    anos

    - Der

    echo

    s hu

    man

    os d

    e pr

    imer

    a, s

    egun

    da y

    terc

    era

    gene

    -- r

    ació

    nLo

    s D

    erec

    hos

    civi

    les

    y po

    lític

    os2.

    Car

    acte

    rístic

    as

    - Der

    echo

    a la

    vid

    a- D

    erec

    ho a

    no

    ser s

    omet

    ido

    a m

    altr

    atos

    - Der

    echo

    al d

    isen

    so y

    a la

    libr

    e ex

    pres

    ión

    - Der

    echo

    a la

    aso

    ciac

    ión,

    a e

    legi

    r y s

    er e

    legi

    do- L

    os D

    erec

    hos

    econ

    ómic

    os, s

    ocia

    les

    y cu

    ltura

    les

    3. C

    arac

    terís

    ticas

    - D

    erec

    ho a

    la a

    limen

    taci

    ón, v

    estu

    ario

    y a

    lber

    gue

    - Der

    echo

    a la

    pro

    tecc

    ión

    y as

    iste

    ncia

    de

    la fa

    mili

    a- D

    erec

    ho a

    la e

    duca

    ción

    - Der

    echo

    al t

    raba

    jo- D

    erec

    ho a

    par

    ticip

    ar e

    n la

    vid

    a cu

    ltura

    l - L

    os D

    erec

    hos

    de s

    olid

    arid

    ad o

    de

    los

    pueb

    los

    4. C

    arac

    terís

    ticas

    - D

    erec

    ho a

    la p

    az- D

    erec

    ho a

    un

    med

    io a

    mbi

    ente

    san

    o- D

    erec

    ho a

    l des

    arro

    llo- D

    erec

    ho a

    la in

    tegr

    ació

    n- D

    erec

    ho d

    e la

    mad

    re ti

    erra

    -

    Com

    o ej

    e ar

    ticul

    ador

    :In

    tegr

    al ju

    nto

    con

    las

    otra

    s ár

    eas.

    Com

    o te

    ma

    com

    ple-

    men

    tario

    : 5

    hora

    s al

    año

    Com

    o D

    isci

    plin

    a:15

    hor

    as a

    l año

  • • 31

    FORM

    ACI

    ÓN

    DO

    -CE

    NTE

    La

    edu

    caci

    ón e

    n D

    erec

    hos

    Hum

    anos

    bus

    ca f

    omen

    tar

    la r

    eflex

    ión

    sobr

    e el

    sis

    te-

    ma

    de v

    alor

    es q

    ue r

    ige

    en

    la s

    ocie

    dad,

    bus

    ca c

    ambi

    ar

    actit

    udes

    y c

    ompo

    rtam

    ien-

    tos,

    así c

    omo

    desa

    rrol

    lar e

    n la

    s pe

    rson

    as n

    ueva

    s ac

    titu-

    des

    que

    les

    perm

    itan

    pasa

    r a

    la a

    cció

    n. P

    orqu

    e la

    paz

    lo e

    s po

    sibl

    e en

    un

    con-

    text

    o de

    res

    peto

    ple

    no

    a lo

    s de

    rech

    os h

    uman

    os.

    Ense

    ñar

    y ap

    rend

    er c

    on-

    teni

    dos

    conc

    eptu

    ales

    y e

    l m

    anej

    o de

    he

    rram

    ient

    as

    prác

    ticas

    vin

    cula

    das

    a lo

    s D

    erec

    hos

    Hum

    anos

    , ci

    vi-

    les y

    pol

    ítico

    s, ec

    onóm

    icos

    , so

    cial

    es,

    cultu

    rale

    s, de

    los

    ni

    ños

    y ad

    oles

    cent

    es y

    de

    solid

    arid

    ad o

    de

    los

    pue-

    blos

    , re

    flexi

    onar

    sob

    re la

    s fo

    rmas

    de

    in

    corp

    orac

    ión

    de lo

    s m

    ism

    os e

    n lo

    s co

    n-te

    nido

    s cu

    rric

    ular

    es

    para

    co

    ntrib

    uir a

    l eje

    rcic

    io p

    leno

    de

    los

    dere

    chos

    hum

    anos

    .

    Los

    Der

    echo

    s H

    uman

    os y

    sis

    tem

    a ju

    rídic

    o1.

    Evo

    luci

    ón d

    e lo

    s D

    erec

    hos

    Hum

    anos

    - Prin

    cipi

    os y

    cla

    sific

    ació

    n d

    e lo

    s D

    erec

    hos

    Hum

    anos

    - Sis

    tem

    a N

    acio

    nal d

    e pr

    otec

    ción

    de

    los

    Der

    echo

    s H

    uma-

    - nos

    Si

    stem

    a In

    tern

    acio

    nal d

    e pr

    otec

    ción

    de

    los

    Der

    echo

    s H

    u-- m

    anos

    Lo

    s D

    erec

    hos

    Hum

    anos

    de

    prim

    era,

    seg

    unda

    y te

    rcer

    a 2.

    gen

    erac

    ión

    Cara

    cter

    ístic

    as d

    e lo

    s de

    rech

    os c

    ivile

    s y

    polít

    icos

    , de

    los

    - der

    echo

    s ec

    onóm

    icos

    , soc

    iale

    s y

    cultu

    rale

    s y

    de lo

    s de

    re-

    chos

    de

    solid

    arid

    ad o

    de

    los

    pueb

    los

    Cara

    cter

    ístic

    as d

    e lo

    s de

    rech

    os d

    e la

    mad

    re ti

    erra

    - Ins

    trum

    ento

    s in

    tern

    acio

    nale

    s pa

    ra la

    pro

    tecc

    ión

    de lo

    s - d

    erec

    hos

    hum

    anos

    Las

    Obl

    igac

    ione

    s de

    l Est

    ado

    3. E

    jerc

    icio

    y e

    xigi

    bilid

    ad d

    e lo

    s de

    rech

    os h

    uman

    os- O

    blig

    ació

    n de

    l Est

    ado

    con

    rela

    ción

    a lo

    s de

    rech

    os h

    uma-

    - nos

    : res

    peta

    r, ga

    rant

    izar

    , pro

    tege

    rPr

    omoc

    ión

    de la

    def

    ensa

    de

    los

    dere

    chos

    hum

    anos

    - Los

    Der

    echo

    s hu

    man

    os d

    e gr

    upos

    vul

    nera

    bles

    4. D

    erec

    hos

    de la

    niñ

    ez y

    ado

    lesc

    enci

    a-

    Der

    echo

    s de

    las

    muj

    eres

    - D

    erec

    hos

    de lo

    s pu

    eblo

    s in

    díge

    nas

    - D

    erec

    hos

    de lo

    s m

    igra

    ntes

    - El

    doc

    ente

    com

    o op

    erad

    or d

    el E

    stad

    o-

    Rol d

    el d

    ocen

    te e

    n la

    pro

    tecc

    ión,

    resp

    eto

    y ga

    rant

    ía d

    e lo

    s -

    dere

    chos

    hum

    anos

    Com

    o Te

    ma

    o co

    n-te

    nido

    com

    plem

    en-

    tario

    :5

    hora

    s al

    año

    Com

    o un

    idad

    de

    Form

    ació

    n:15

    hor

    as a

    l año

  • • 32 • 33

    EJE

    TEM

    ÁTIC

    O D

    E RE

    FLEX

    IÓN

    : EQ

    UID

    AD

    DE

    GÉN

    ERO

    Y G

    ENER

    ACI

    ON

    AL

    NIV

    EL D

    E FO

    RMA

    CIÓ

    NJU

    STIF

    ICA

    CIÓ

    NO

    BJET

    IVO

    HO

    LÍST

    ICO

    CONT

    ENID

    OS

    CARG

    A H

    ORA

    RIA

    AN

    UA

    L IN

    ICIA

    L EN

    FA

    MIL

    IA C

    O-

    MU

    NIT

    ARI

    A

    PRIM

    ARI

    A

    COM

    UN

    ITA

    -RI

    A V

    OCA

    CIO

    -N

    AL

    La v

    iole

    ncia

    más

    evi

    dent

    e y

    ex

    plíc

    ita q

    ue s

    e ob

    serv

    a en

    nu

    estr

    a so

    cied

    ad e

    s co

    ntra

    ni-

    ños,

    niña

    s, ad

    oles

    cent

    es y

    an-

    cian

    os.

    Prac

    ticar

    la e

    quid

    ad d

    e gé

    nero

    m

    edia

    nte

    el t

    rato

    igua

    litar

    io y

    la

    iden

    tifica

    ción

    de

    mom

    ento

    s en

    los

    que

    se

    ejer

    ce d

    iscr

    imi-

    naci

    ón a

    fav

    or o

    en

    cont

    ra d

    e al

    guno

    s de

    los

    sex

    os, e

    n fu

    n-ci

    ón d

    e la

    eda

    d (n

    iños

    , niñ

    as,

    adol

    esce

    ntes

    o p

    erso

    nas

    de la

    te

    rcer

    a ed

    ad),

    para

    con

    trib

    uir

    al lo

    gro

    de u

    n ca

    mbi

    o de

    act

    i-tu

    des.

    Equi

    dad

    de g

    éner

    o 1.

    Tar

    eas

    que

    cum

    plim

    os

    - El p

    apel

    de

    la s

    ocie

    dad

    y la

    cul

    tura

    en

    la a

    sign

    ació

    n de

    - r

    oles

    A

    port

    es a

    la s

    ocie

    dad

    de la

    s m

    ujer

    es, l

    a ni

    ñez,

    de

    los

    y - l

    as a

    buel

    asD

    erec

    hos

    de la

    s m

    ujer

    es, d

    e la

    niñ

    ez y

    de

    los

    abue

    los

    - Acc

    ione

    s pa

    ra b

    usca

    r la

    igua

    ldad

    - M

    ujer

    es e

    n la

    soc

    ieda

    d2.

    Ser

    hom

    bre

    y m

    ujer

    - Dife

    renc

    ias

    físic

    as, s

    ocia

    les

    y cu

    ltura

    les

    ent

    re h

    ombr

    es y

    - m

    ujer

    esVi

    olen

    cia

    cont

    ra la

    muj

    er- R

    edis

    trib

    ució

    n de

    tare

    as u

    na fo

    rma

    de c

    omba

    tir la

    dis

    cri-

    - min

    ació

    n de

    sex

    osLa

    niñ

    ez e

    n la

    soc

    ieda

    d3.

    Ser

    niñ

    o y

    niña

    - El d

    erec

    ho a

    ser

    tom

    ado

    en c

    uent

    a y

    a to

    mar

    dec

    isio

    nes

    - sin

    ser

    pre

    sion

    ado

    Form

    as d

    e pa

    rtic

    ipac

    ión

    infa

    ntil

    en la

    esc

    uela

    y la

    soc

    ie-

    - dad Mal

    trat

    o in

    fant

    il- E

    l tra

    bajo

    infa

    ntil

    - Per

    sona

    s de

    la te

    rcer

    a ed

    ad

    4. S

    er a

    buel

    o/a

    - Dife

    renc

    ia fí

    sica

    s, so

    cial

    es e

    inte

    lect

    ual

    entr

    e ni

    ños,

    - adu

    ltos

    y ab

    uelo

    sVi

    olen

    cia

    cont

    ra lo

    s ab

    uelo

    s- A

    buel

    os u

    na fu

    ente

    de

    cono

    cim

    ient

    os y

    sab

    idur

    ía- E

    l tra

    bajo

    en

    los

    abue

    los

    -

    Com

    o ej

    e ar

    ticul

    ador

    :In

    tegr

    al ju

    nto

    con

    las

    otra

    s ár

    eas.

    Com

    o te

    ma

    com

    ple-

    men

    tario

    : 5

    hora

    s al

    año

    Com

    o D

    isci

    plin

    a:15

    hor

    as a

    l año

  • • 33

    SECU

    NDAR

    IA

    COM

    UNITA

    RIA

    PR

    ODU

    CTIV

    A

    Porq

    ue h

    ace

    falta

    vis

    ibili

    zar

    la

    viol

    enci

    a de

    gén

    ero

    y su

    pos

    te-

    rior

    refle

    xión

    , co

    mo

    mec

    anis

    -m

    o pa

    ra s

    u er

    radi

    caci

    ón

    Refle

    xion

    ar s

    obre

    las

    for

    mas

    de

    vio

    lenc

    ia e

    jerc

    ida

    en c

    ontr

    a de

    las

    muj

    eres

    , ni

    ños,

    niña

    s, ad

    oles

    cent

    es, y

    anc

    iano

    s –a

    n-ci

    anas

    , y c

    uest

    iona

    est

    a fo

    rma

    de c

    onst

    rucc

    ión

    de g

    éner

    o y

    gene

    raci

    onal

    pa

    ra

    cont

    ribui

    r al

    des

    arro

    llo d

    e un

    a vi

    da e

    n ig

    uald

    ad d

    e co

    ndic

    ione

    s pa

    ra

    todo

    s.

    Igua

    ldad

    y p

    az1.

    Igua

    ldad

    de

    géne

    ro- I

    gual

    dad

    gene

    raci

    onal

    : niñ

    ez y

    terc

    era

    edad

    - Ide

    ntifi

    cam

    os la

    s fo

    rmas

    de

    disc

    rimin

    ació

    n de

    gén

    ero

    y - p

    or e

    dad:

    Can

    ales

    de

    soci

    aliz

    ació

    nPr

    ejui

    cios

    y e

    ster

    eotip

    os s

    exis

    tas

    y ge

    néric

    os- A

    ndro

    cent

    rism

    o, m

    achi

    smo

    y ad

    ulto

    cent

    rism

    o- V

    iole

    ncia

    de

    géne

    ro y

    gen

    erac

    iona

    l- L

    a pr

    oduc

    ción

    y c

    onst

    rucc

    ión

    de ig

    uald

    ad2.

    Tar

    eas

    prod

    uctiv

    as y

    repr

    oduc

    tivas

    - L

    os n

    iños

    y n

    iñas

    com

    o pr

    oduc

    tore

    s: F

    orm

    as d

    e pr

    oduc

    -- c

    ión

    del t

    raba

    jo e

    n la

    niñ

    ezLa

    muj

    er e

    n el

    esp

    acio

    púb

    lico

    - Los

    adu

    ltos

    may

    ores

    pro

    duct

    ores

    de

    trab

    ajo:

    For

    mas

    de

    - pro

    ducc

    ión

    del t

    raba

    jo e

    n la

    terc

    era

    edad

    Nue

    vas

    form

    as d

    e pa

    rtic

    ipac

    ión

    - Los

    Der

    echo

    s de

    las

    muj

    eres

    , de

    la n

    iñez

    y d

    e la

    s pe

    rso-

    3. n

    as d

    e la

    terc

    era

    edad

    Der

    echo

    s de

    las

    muj

    eres

    y s

    ituac

    ione

    s qu

    e vu

    lner

    an s

    us

    - der

    echo

    s D

    erec

    hos

    de la

    niñ

    ez y

    ado

    lesc

    enci

    a y

    situ

    acio

    nes

    que

    - vul

    nera

    n su

    s de

    rech

    osSi

    tuac

    ione

    s de

    las

    pers

    onas

    de

    la te

    rcer

    a ed

    ad y

    situ

    acio

    -- n

    es q

    ue v

    ulne

    ran

    sus

    dere

    chos

    Rol q

    ue c

    umpl

    imos

    en

    el re

    spet

    o a

    los

    dere

    chos

    de

    los

    - dem

    ás

    El E

    stad

    o y

    la s

    ocie

    dad

    com

    o pr

    otec

    tora

    de

    los

    dere

    chos

    - Las

    Acc

    ione

    s pa

    ra b

    usca

    r la

    igua

    ldad

    4.

    Con

    stru

    cció

    n de

    nue

    vas

    form

    as d

    e so

    cial

    izac

    ión

    en la

    - f

    amili

    a, e

    n la

    esc

    uela

    , en

    la c

    omun

    idad

    .Re

    dist

    ribuc

    ión

    de ta

    reas

    en

    la fa

    mili

    a, la

    esc

    uela

    y la

    - c

    omun

    idad

    Dis

    crim

    inac

    ión

    posi

    tiva

    - Nue

    vas

    form

    as d

    e m

    ascu

    linid

    ad y

    fem

    inid

    ad- R

    ol d

    e lo

    s m

    edio

    s de

    com

    unic

    ació

    n- R

    ol d

    el e

    stud

    iant

    e en

    la tr

    ansf

    orm

    ació

    n-

    Com

    o ej

    e ar

    ticul

    ador

    :In

    tegr

    al ju

    nto

    con

    las

    otra

    s ár

    eas.

    Com

    o te

    ma

    com

    ple-

    men

    tario

    : 5

    hora

    s al

    año

    Com

    o D

    isci

    plin

    a:15

    hor

    as a

    l año

  • • 34 • 35

    FORM

    ACI

    ÓN

    D

    OCE

    NTE

    La

    s de

    sigu

    alda

    des

    entr

    e ho

    m-

    bres

    y m

    ujer

    es,

    entr

    e ni

    ños,

    adul

    tos

    y pe

    rson

    as d

    e la

    terc

    e-ra

    eda

    d, in

    díge

    nas y

    no

    indí

    ge-

    nas,

    otro

    s. D

    eben

    ser

    tra

    nsfo

    r-m

    adas

    par

    a al

    canz

    ar u

    na so

    cie-

    dad

    plen

    amen

    te d

    emoc

    rátic

    a y

    just

    a.

    Esta

    tr

    ansf

    orm

    ació

    n de

    be s

    er p

    rofu

    nda

    y so

    sten

    ida.

    H

    acen

    fal

    ta t

    rans

    form

    acio

    nes

    sust

    antiv

    as e

    n la

    s pr

    áctic

    as p

    e-da

    gógi

    cas

    de la

    vid

    a co

    tidia

    na

    esco

    lar.

    Para

    ello

    , es

    pre

    ciso

    cr

    ear u

    na e

    duca

    ción

    que

    cue

    s-tio

    ne p

    reju

    icio

    s, qu

    e br

    inde

    las

    opor

    tuni

    dade

    s y

    cond

    icio

    nes