Top Banner
Propiedades periódicas atómicas Antecedentes… UNIDAD 2
21

Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Mar 21, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Propiedades periódicas atómicas

Antecedentes…

UNIDAD 2

Page 2: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Figure 08.05

Page 3: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Zef) • Carga positiva neta que experimenta un electrón en un

átomo polielectrónico. • No es la carga nuclear total, ya que los electrones

internos del átomo escudan o apantallan parcialmente al núcleo.

• Los electrones del kernel (internos) apantallan a los electrones de valencia (externos) mucho más que lo que los electrones de valencia se apantallan entre sí.

Zef = Z real - • La cte de apantallamiento () generalmente es un nº

cercano al nº de e- internos en un átomo, y su valor es: Z > > 0

Page 4: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

CARGA NUCLEAR EFECTIVA

Page 5: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Figure 07.03 Átomo de sodio

Page 6: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Variación periódica de Zef

Page 7: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

RADIO ATÓMICO

Es la mitad de la distancia que hay entre los núcleos de dos átomos adyacentes.

Page 8: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Figure 07.07

Page 9: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Variación periódica del RADIO ATÓMICO

Page 10: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Figure 07.08

Page 11: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

ENERGÍA DE IONIZACIÓN

• Energía mínima necesaria para remover un electrón del estado basal de un átomo en estado gaseoso.

• En consecuencia se forman iones con carga positiva.

• A mayor energía de ionización (EI), mayor dificultad (mayor gasto energético) para quitar a ese electrón, por lo que:

EI1 < EI2 < EI3 < EI4 …

Page 12: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

ENERGÍAS DE IONIZACIÓN SUCESIVAS

Page 13: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Figure 07.12

Page 14: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE)

• Cambio de energía que ocurre cuando se añade un electrón a un átomo o a un ión en estado gaseoso.

• En la mayoría de los átomos, se libera energía cuando se les añade un e-.

• A mayor valor de AE, el ión es más estable.

• Es más difícil adicionar un e- a un átomo cuyo núcleo no lo puede retener con fuerza.

Page 15: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Figure 07.14 VALORES DE AFINIDAD ELECTRÓNICA

Page 16: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Variación periódica de la AFINIDAD ELECTRÓNICA

Page 17: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Electronegatividad

Linus Carl Pauling (1901-1994), premio Nóbel de Química en 1954 y premio Nóbel de la paz en 1962.

17

Page 18: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Electronegatividad

• La electronegatividad representa una medida del grado de atracción de un par de electrones en un enlace covalente.

• Pauling obtuvo los valores de electronegatividad empíricamente, a través de la medición de las energías de los enlaces.

18

Page 19: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Electronegatividad

• La escala de electronegatividades de Pauling sigue siendo la más usada en nuestros días y presenta valores que siempre son positivos.

• En esta escala el F es el elemento más electronegativo (4.0) y el Cs el menos electronegativo (0.7).

19

Page 20: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Electronegatividad

• Los elementos que presentan valores grandes de electronegatividad son elementos que tienen gran tendencia a atraer electrones y se dice que son los elementos más electronegativos.

• Aquellos elementos con valores de

electronegatividad pequeños tenderán a ceder electrones y se dirá que son los elementos menos electronegativos.

20

Page 21: Propiedades periódicas atómicasdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/propiedadesPeriodicasAtomicas_30275.pdf · CARGA NUCLEAR EFECTIVA (Z ef) •Carga positiva neta que experimenta

Figure 08.06