Top Banner
UNIVERSIDA D NACI ONAL AUTONO MA DE MÉX ICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLAN TEL NAU CALPAN PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES Shania Aileen González Acosta 239 A Química II Carlos Goroztieta y Mora
12

Propiedades de los ácidos y las bases.

Jul 30, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Propiedades de los ácidos y las bases.

UNIVERSID

A

D NACIO

NAL

AUTONOMA

DE MÉXIC

O

COLEG

IO D

E CI E

NC IA

S Y

HU

MAN

IDAD

ES

P L ANTEL N

AUCALPAN

PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES

Shania Aileen González Acosta239 AQuímica II Carlos Goroztieta y Mora

Page 2: Propiedades de los ácidos y las bases.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué propiedades distinguen a los

ácidos de las bases?

Page 3: Propiedades de los ácidos y las bases.

OBJETIVO

•Determinar algunas propiedades que caracterizan a los

ácidos y a las bases.

Page 4: Propiedades de los ácidos y las bases.

INTRODUCCIÓN

• Se sabe que el vinagre y el jugo de limón tienen un sabor ácido; por otro lado, el bicarbonato de sodio y el jabón tienen sabor amargo. El término ácido proviene del término latino acere, que quiere decir ácido. La palabra alcalino viene del árabe alqali, que significa ceniza de la madera (potasa), sustancia altamente básica.

Page 5: Propiedades de los ácidos y las bases.

HIPOTESIS

Los ácidos y las bases poseen propiedades que

permiten tienen distinguirlas como el

sabor agrio o amargo.

Page 6: Propiedades de los ácidos y las bases.

• 3 tiras de papel Ph• 5 vasos de

precipitado de 50 ml de capacidad

• Probeta de 10 mL• Balanza• Pizeta con agua

destilada• Indicador universal

• Ácido clorhídrico

• Hidróxido de sodio.

MATERIALES Y SUSTANCIAS

Page 7: Propiedades de los ácidos y las bases.
Page 8: Propiedades de los ácidos y las bases.

Numera los cuatro vasos de precipitado.

• En el 1º coloca 3 mL de la solución de ácido clorhídrico.

• En el 2° colocar 3 mL de la solución de hidróxido de sodio

• En el 3º coloca 3 mL de agua destilada.

• A cada vaso se le agregan 2 gotas de indicador universal y/o, coloca una tira de papel pH.

PROCEDIMIENTO

Page 9: Propiedades de los ácidos y las bases.

RESULTADOS

Page 10: Propiedades de los ácidos y las bases.

OBSERVACIONES

Vaso Sustancia Coloración con indicador universal

Tipo de solución

pH

1 Acido Clorhídrico

Rojo Acido 3

2 Agua destilada

Verde Neutro 7

3 Hidróxido de sodio

Azul Base 12

Page 11: Propiedades de los ácidos y las bases.

CONCLUSIONES

• Determinamos el pH de las sustancias con la ayuda del indicador universal y

las tiras de papel pH, pudimos observar el cambio de color dependiendo de si es

acido o base.

Page 12: Propiedades de los ácidos y las bases.

BIBLIOGRAFÍA

• http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicaII/L_AcidosYbases.pdf

• http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicaII/AL_Propied_AcBa.pdf