Top Banner
PROPIEDADES DE LAS PALABRAS DESIGNACIÓN: Conjunto de propiedades que deben estar presentes en una entidad para que pueda ser referida por la expresión. Ejemplo: para que algo pueda ser referido con la palabra ‘hombre’ requiere tener las propiedades ANIMAL + RACIONAL. DENOTACIÓN: La denotación de una expresión es el conjunto de entidades que pueden ser referidas por una expresión. Ejemplo: el término ‘estudiante’ denota los que asistieron al liceo de la antigüa Grecia, a los que están presentes en este momento en este curso, a los de la facultad de Derecho, etc. RELACIÓN ENTRE DESIGNACIÓN Y DENOTACIÓN: La extensión del dominio de denotación de una expresión es inversamente proporcional al número de propiedades que configuran su designación. Es decir, a más propiedades designativas menos entidades son denotadas por la expresión.
19

Propiedades de las palabras

Apr 14, 2017

Download

Education

Stalin Sarango
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Propiedades de las palabras

PROPIEDADES DE LAS PALABRAS

DESIGNACIÓN: Conjunto de propiedades que deben estar presentes en una entidad para que pueda ser referida por la expresión.

Ejemplo: para que algo pueda ser referido con la palabra ‘hombre’ requiere tener las propiedades ANIMAL + RACIONAL.

DENOTACIÓN:La denotación de una expresión es el conjunto de entidades que

pueden ser referidas por una expresión.Ejemplo: el término ‘estudiante’ denota los que asistieron al liceo de

la antigüa Grecia, a los que están presentes en este momento en este curso, a los de la facultad de Derecho, etc.

RELACIÓN ENTRE DESIGNACIÓN Y DENOTACIÓN:La extensión del dominio de denotación de una expresión es

inversamente proporcional al número de propiedades que configuran su designación. Es decir, a más propiedades designativas menos entidades son denotadas por la expresión.

Page 2: Propiedades de las palabras

PROPIEDADES DE LAS PALABRAS

DEFINICIÓN, DESIGNACIÓN Y DENOTACIÓN: una de las muchas técnicas de definición que existen radica en asignar significado a una expresión a partir de la determinación de su designación o su denotación.

DEFINICIÓN OSTENSIVA: es la que se realiza señalando algo como referente de la expresión a definir (Definiens).

DEFINICIÓN ESENCIALISTA (¿Qué es un X?) VS. DEFINICIÓN ANALÍTICA (¿Qué significa la expresión

‘X’?).

AMBIGÜEDAD PROCESO-PRODUCTO: es una propiedad de aquellas expresiones que tienen más de un significado, uno de los cuales se refiere a un proceso y otro al resultado del proceso. Ejemplo: ‘Pintura’

Page 3: Propiedades de las palabras

PROPIEDADES DE LAS PALABRAS

VAGUEDAD: Propiedad de las expresiones que carecen de un conjunto definido de propiedades en presencia de las cuales pueda usarse inequívocamente para hacer referencia a una entidad.

Puede ser de dos clasesVAGUEDAD POR REQUISITO DE QUORUM: significa que no existe

un conjunto fijo de diversas propiedades para denotar una expresión. Por ejemplo: ‘BELLA’.

VAGUEDAD POR REQUISITO DE QUANTUM: significa que no existe una cantidad determinada de una sola propiedad que deba estar presente para saber con exactitud cuándo referir algo con la expresión. Por ejemplo: ‘RÁPIDO’.

Page 4: Propiedades de las palabras

CONNOTACIÓN: es la carga emotiva asociada a determinada expresión. Puede ocurrir que diferentes expresiones sinónimas y por tanto con el mismo significado se diferencien únicamente en la carga emotiva asociada. Por ejemplo: ‘MÉDICO’ y ‘MATASANOS’.

SIGNO: es toda entidad cuyo significado es de índole natural. Por ejemplo: el humo que significa que hubo fuego

SÍMBOLO: es toda entidad cuyo significado es de índole artificial. Por ejemplo: el letrero que indica “No estacionarse” mediante una letra ‘E’ encerrada en un círculo y atravesada por una línea diagonal.

ESTIPULACIÓN: significa una atribución arbitraria de significado a una expresión.

DISPUTA VERBAL: situación en la cual dos o más personas se ven inmersas en una discusión sin haberse percatado que el origen de la misma radica en el hecho de que no están utilizando una o más expresiones centrales para la disputa con el mismo significado.

LENGUAJE OBJETO: Lenguaje del cual se está hablando desde otro lenguaje de mayor nivel

METALENGUAJE: Lenguaje desde el cual se está hablando de un lenguaje objeto.

PROPIEDADES DE LAS PALABRAS

Page 5: Propiedades de las palabras
Page 6: Propiedades de las palabras
Page 7: Propiedades de las palabras
Page 8: Propiedades de las palabras
Page 9: Propiedades de las palabras

CLASIFICACIÓN PROPOSICIONALENUNCIADO: es el significante de una proposición. Su estructura corresponde

aproximadamente al de una oración.

PROPOSICIÓN: es el significado de un enunciado. Una misma proposición puede ser expresada mediante diferentes enunciados.

Los enunciados y las proposiciones pueden clasificarse en:

DESCRIPTIVOS: son aquellos que tienen como función expresar algo acerca del mundo. Pueden ser evaluados en términos de verdadero o falso. Ejemplo: ‘La nieve es blanca’

PRESCRIPTIVOS: son aquellos que tiene como función expresar el deseo de que alguien lleva a cabo una acción. No pueden ser evaluados como verdaderos o falsos, sino, en todo caso, como válidos o inválidos. Por ejemplo: ‘Rubén, cierra la puerta’.

PERFORMATIVOS: son aquellos que al pronunciarse generan un cambio en el mundo. Constan de un acto locusionario, un acto ilocusionario y uno perlocusionario. Por ejemplo: ‘Yo te bautizo con el nombre de Generalísimo Stalin’

EXPRESIVOS: son aquellos que tienen como función manifestar emociones. Por ejemplo: ‘Te quiero mucho’.

Page 10: Propiedades de las palabras
Page 11: Propiedades de las palabras

5) Comente el primero de los siguientes pasajes tomando de dos versos de La Víspera de Santa Inés de Keats, contrastándolo con el segundo:

a) “Sobre la fenestra brillaba en pleno la luz invernal y lanzaba cálidos gules sobre el claro s eno de Madeline”b) “Sobre la ventana brillaba en pleno la luna invernal haciendo marcas rojas sobre el tórax incoloro de Juana”

5’) Observe y comente las siguientes oraciones:

“Yo estoy justamente indignado; tu estás enfadado; él está haciendo un escándalo por una tontería”

“Yo soy exigente; tú eres melindroso; él es una vieja maniática”

“Yo soy firme; tú eres obstinado; él es un tonto cabeza dura”

Page 12: Propiedades de las palabras

• 5’’) Explique que pueden tener en común las siguientes expresiones :

‘ciencia matemática’, ‘ciencia del derecho’, ciencias de la comunicación’, ‘ciencias ocultas’

• 6) Construya una arborescencia semántica relacionada con algún tema de su interés.

• 7) Explique la relación existente entre los siguientes pasajes:▫ ‘A quien cometa delito de homicidio se le sancionará

con pena de 5 a 10 años de prisión’; el delito de homicidio se sanciona con pena de 5 a 10 años; los homicidas deben ser sancionados con pena que pueda ir de 5 a 10 años de prisión; será de 5 a 10 años de prisión la sanción a quien cometa homicidio.

Page 13: Propiedades de las palabras
Page 14: Propiedades de las palabras
Page 15: Propiedades de las palabras
Page 16: Propiedades de las palabras

LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN

‘Argumento’ denota un acto comunicativo privilegiado para inducir estados de cosas predeterminados en la realidad, caracterizado por exponer razones a favor o en contra de algo y cuya estructura corresponde a un razonamiento integrado por proposiciones aseverativas (descriptivas o constitutivas); o, de forma más simple: constituye un razonamiento a favor o en contra de algo.

Lógica de la argumentación

Page 17: Propiedades de las palabras

1. Nociones elementales de Lógica Simbólica(Sintaxis de la Argumentación).

A. Nociones de Lógica Proposicional de primer orden (Lógica Deductiva)

a) Léxico: Símbolos primitivos y Functores Lógicos.b) Reglas de Inferenciac) Demostración de Teoremasd) Validez y Verdad

B. Nociones elementales de Lógica cuantificacional

a) Predicadosb) Términosc) Cuantificador Universald) Cuantificador Existencial

Page 18: Propiedades de las palabras

FIN

Page 19: Propiedades de las palabras