Top Banner
1 Propedéutica Ginecobstétrica Dr. Nahún Eliceo Figueroa Muñoz Depto. de Gineco – Obstetricia U.A.G.
40

PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

Jul 21, 2015

Download

Documents

gine
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

1

Propedéutica Ginecobstétrica

Dr. Nahún Eliceo Figueroa Muñoz

Depto. de Gineco – Obstetricia

U.A.G.

Page 2: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

2

Propedéutica Ginecobstétrica

• Método que se utiliza para la recolección de síntomas y signos para la integración de un diagnóstico en la mujer embarazada.

NEFM

Page 3: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

3

Propedéutica Ginecobstétrica

Interrogatorio: Antecedentes Ginecobstétricos

• Menarca• Dismenorrea• IVSA• Gesta• Para• Aborto• Cesárea

NEFM

Page 4: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

4

Propedéutica Ginecobstétrica

Interrogatorio: Antecedentes Ginecobstétricos

• Fecha de último parto• Fecha de última menstruación• Fecha de último Papanicolaou• Leucorrea• Sintomatología mamaria• Sintomatología urinaria

NEFM

Page 5: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

5

Propedéutica Ginecobstétrica

Exploración:

• Glándulas mamarias• Abdomen• Genitales

NEFM

Page 6: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

6

Propedéutica Ginecobstétrica

Exploración de glándulas mamarias:

• Forma• Volúmen• Estado de superficie• Sensibilidad• Secreciones

NEFM

Page 7: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

7

Propedéutica Ginecobstétrica

Exploración de Abdomen:

• Forma: ovalada, esférica, péndulo• Volúmen: embarazo múltiple, polihidramnios,

producto macrosómico.• Estado de superficie: vívices, cicatrices

NEFM

Page 8: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

8

Propedéutica Ginecobstétrica

Exploración de Genitales:

• Coloración• Estado de superficie• Visualización de vagina• Visualización de cévix

NEFM

Page 9: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

9

Propedéutica Ginecobstétrica

Exploración Obstétrica: Útero

• Altura de fondo uterino• Tono muscular del útero• Frecuencia e intensidad de contracciones uterinas• Cantidad de líquido amniótico

NEFM

Page 10: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

10

Propedéutica Ginecobstétrica

Altura de Fondo Uterino:

• Cinta métrica• Pelvímetro de compás• Correlacionar AFU con amenorea• Calcular tamaño y peso del producto

NEFM

Page 11: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

11

Propedéutica Ginecobstétrica

NEFM

Page 12: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

12

Propedéutica Ginecobstétrica

Altura de Fondo Uterino Menor:

• Desnutrición in útero• Muerte del producto• Oligohidramnios• Error en FUM

NEFM

Page 13: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

13

Propedéutica Ginecobstétrica

Altura de Fondo Uterino Mayor:

• Error en inicio de FUM• Embarazo múltiple• Embarazo molar• Polihidramnios• Mioma o tumor pélvico

NEFM

Page 14: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

14

Propedéutica Ginecobstétrica

Exploración Obstétrica del Producto:

• Situación• Posición• Presentación• Actitud

NEFM

Page 15: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

15

Propedéutica Ginecobstétrica

Exploración Obstétrica del Producto:

• Punto toconómico• Variedad de posición• Auscultación de la frecuencia cardíaca fetal

NEFM

Page 16: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

16

Propedéutica Ginecobstétrica

Situación:

• Relación que guarda el eje longitudinal del feto con el eje longitudinal de la madre.

• Longitudinal, transversa, oblícua

NEFM

Page 17: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

17

NEFM

Page 18: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

18

Propedéutica Ginecobstétrica

Posición:

• Relación que existe entre el punto toconómico del producto y la mitad izquierda o derecha de la madre.

NEFM

Page 19: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

19

NEFM

Page 20: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

20

Propedéutica Ginecobstétrica

Presentación:

• Parte del producto que se aboca o tiende a abocarse al estrecho superior de la pélvis materna, es capáz de llenarla y sigue un mecanismo de trabajo de parto.

NEFM

Page 21: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

21

Propedéutica Ginecobstétrica

NEFM

Page 22: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

22

Propedéutica Ginecobstétrica

Actitud:

• Relación que guardan las diferentes partes del producto entre sí.

NEFM

Page 23: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

23

Propedéutica Ginecobstétrica

NEFM

Page 24: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

24

Propedéutica Ginecobstétrica

Punto Toconómico:

• Punto de referencia del feto que varía con las diferentes presentaciones.

NEFM

Page 25: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

25

Propedéutica Ginecobstétrica

Variedad de Posición:

• Relación que guarda el punto toconómico del producto con la mitad anterior o posterior de la pélvis materna.

NEFM

Page 26: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

26

NEFM

Page 27: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

27

Propedéutica Ginecobstétrica

Punto Toconómico:

• Cefálica Occipucio• Frente Huesos de nariz• Cara Mentón• Pélvica Sacro

NEFM

Page 28: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

28

Propedéutica Ginecobstétrica

Maniobras de Leopold: Primera

• Nos permite identificar altura del fondo uterino, situación, presentación y altura de la presentación.

NEFM

Page 29: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

29

Propedéutica Ginecobstétrica

NEFM

Page 30: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

30

Propedéutica Ginecobstétrica

Maniobras de Leopold: Segunda

• Precisamos la posición del producto y corrobora-mos la situación del mismo.

NEFM

Page 31: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

31

Propedéutica Ginecobstétrica

NEFM

Page 32: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

32

Propedéutica Ginecobstétrica

Maniobras de Leopold: Tercera

• Verificar actitud de presentación ( flexionado odeflexionado ) y grado de encajamiento.

NEFM

Page 33: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

33

Propedéutica Ginecobstétrica

NEFM

Page 34: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

34

Propedéutica Ginecobstétrica

Maniobras de Leopold: Cuarta

• Maniobra de peloteo cefálico, valorar descenso yencajamiento de la presentación.

NEFM

Page 35: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

35

Propedéutica Ginecobstétrica

NEFM

Page 36: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

36

Propedéutica Ginecobstétrica

Semanas de Gestación:

• FUR más 7 días menos 3 meses más un año• AFU X 8 dividido entre 7 = a semanas de

embarazo

NEFM

Page 37: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

37

Propedéutica Ginecobstétrica

Frecuencia Cardíaca Fetal:

• ECO Transvaginal 6-7 semanas.• ECO Pélvico aprox. 8 semanas• DOPPLER Fetal 9 semanas• Estetoscopio Pinard 19-20 semanas

NEFM

Page 38: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

38

Propedéutica Ginecobstétrica

Exploración Genital:

• Simpre acompañado de enfermera• Respetar el pudor de la paciente• Sólo en caso necesario

NEFM

Page 39: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

39

Propedéutica Ginecobstétrica

Exploración Genital:

• Realizar primero inspección, palpación simple• Exploración Armada:

Guantes, espejo, iluminación adecuada• Toma de muestras, PAP y biopsias con material

adecuadoNEFM

Page 40: PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I

40

Propedéutica Ginecobstétrica

Bibliografía:

NEFM