Top Banner
Propaganda vs Publicidad Laura Alastruey, Judith Aranda, Carles Suñé, Nerea Martinez, Clara Martin Teoria i Estructura de la Publicitat i les RRPP
8

Propaganda Vs. Publicidad

Mar 23, 2016

Download

Documents

Carles Suñé

Propaganda Vs. Publicidad
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Propaganda Vs. Publicidad

Propaganda vs

PublicidadLaura Alastruey, Judith Aranda, Carles Suñé, Nerea Martinez, Clara

Martin

Teoria i Estructura de la Publicitat i les RRPP

Page 2: Propaganda Vs. Publicidad

ÍNDICE:

PROPAGANDA:

1. Propaganda filosófica……………………………………………………………………….pàg.1

2. Propaganda religiosa………………………………………………………………………..pàg.2

3. Propaganda política………………………………………………………………………....pàg.3

PUBLICIDAD:

1. Publicidad promocional……………………………………………………………………pàg.4

2. Publicidad institucional…………………………………………………………………….pàg.5

3. Publicidad de venta directa………………………………………………….…………….pàg.6

Page 3: Propaganda Vs. Publicidad

Clasificamos el anuncio como propaganda filosófica.

Hablamos de “propaganda filosófica” cuando existe una comunicación persuasiva que trata de inducir a creer y obrar a favor de una determinada ideología del organismo que lo representa. En este anuncio el mensaje “Déjate llevar” no sólo trata de conducir al usuario hacia una acción concreta “llévate todas las postales que encuentres, sino que además, pretende inducir al receptor a creer en una filosofía basada en cierto libertinaje en sus acciones e intenta que éstas se produzcan para un fin concreto: la difusión de sus postales. El anuncio va dirigido a un target joven e interesado por la cultura. Lo deducimos porque en la fotografía central en blanco y negro aparece un chico joven con varias postales en el bolsillo, una de ellas anunciando “La setmana del llibre” (semana cultural dedicada al intercambio literario en catalán, que tiene lugar en Barcelona, Gerona, Lleida y Sant Cugat, entre el 10 y el 19 de setiembre).

Page 4: Propaganda Vs. Publicidad

Clasificamos el anuncio como propaganda religiosa.

Hablamos de “propaganda religiosa” cuando existe una comunicación persuasiva que trata de inducir a creer y obrar a favor de una determinada ideología. El mensaje “ quiero vivir” y “ vota por mi vida” pretende que el receptor vote en contra del aborto. Por tanto, trata de inducir al receptor a adoptar una postura favor de los dictámenes que impone el cristianismo.

Page 5: Propaganda Vs. Publicidad

Clasificamos el anuncio como propaganda política

Hablamos de “propaganda política” cuando existe una comunicación persuasiva que trata de inducir a creer y obrar a favor de una determinada ideología. La propaganda no tiene un fin económico, en éste caso el PSC no vende nuevas ideas, sino que trata de identificarse e inducir al receptor a que se identifique con una política resolutiva, capaz de renovarse día a día para atacar frentes abiertos y situaciones diversas que le afectan.

Page 6: Propaganda Vs. Publicidad

Clasificamos el anuncio como publicidad promocional

Esta imagen pertenece a la promoción La Pareja Perfecta de Orange. Se entiende que es publicidad al ser una forma de comunicación encaminada a ganar clientes y la consideramos promocional ya que lo que está anunciando es una promoción.

Page 7: Propaganda Vs. Publicidad

Clasificamos el anuncio como publicidad institucional

Hablamos de “publicidad institucional” cuando existe una comunicación persuasiva que trata de inducir a creer y obrar a favor de una determinada ideología. El mensaje “Elige Tesoro Público” pretende inducir a un público de mediana edad a comprar bonos del Estado a cambio de comodidad, tranquilidad y una rentabilidad anual a 3 y 5 años. Es un mensaje atrayente con una clara intencionalidad económica, que favorece una institución del Gobierno de España.

Page 8: Propaganda Vs. Publicidad

Clasificamos este anuncio de la revista DIR en publicidad de venta directa.

La publicidad de venta directa es aquella que se entrega directamente al consumidor (sin la utilización de otro medio como la televisión, los periódicos o la ràdio) a través del “puerta a puerta”, a la salida de una tienda, en cajas de productos, en paquetes o por correo (como en el caso de nuestro ejemplo que pertenece a la revista mensual para socios del gimnasio DIR). Puede presentarse en diferentes formas como en folletos, en catálogos, entre otros. Algunas de las características de este tipo de publicidad son los grandes titulares y los colores vivos. Sus funciones se basan en ayudar a que el consumidor de familiarice con los productos que se anuncian, fomentar la venta manteniendo la clientela y atrayendo a nuevos consumidores, además de señalar los puntos de venta y de información, tal i como aparece en la parte inferior derecha de nuestro anuncio.