Top Banner
PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO Are a Competenci a Capacidad Capacidad diversifica da Conocimiento s Actitudes Indicadores C. 1. Expresa sus necesidades , intereses, sentimiento s y experiencia s, y escucha con respeto cuando interactúa con otros, mostrando comprensión de mensajes sencillos en su lengua originaria Expresión y Comprensión oral 1.1. Narra cuentos, fábulas e historias utilizando expresiones y oraciones sencillas. Narra cuentos: conocidos, ficticios, reales; fábulas e historia de su realidad inmediata y personal utilizando expresiones y oraciones sencillas. - Argumentos: * Experiencias * Intereses * Inquietudes - Cuentos sobre animales y fábulas. Respeta a los demás, solicita y espera su turno para hablar. - Manifiesta sucesos en forma clara y ordenada. - Da a conocer sus experiencias personales claramente. - Relata cuentos y fábulas con sucesiones coherentes en hechos. - Relata historias con secuencia lógica: inicio, desarrollo, final. - Pronuncia con claridad lo que dice. - Relata tradiciones, costumbres de su comunidad. 1.2. Incorpora en sus descripcion es las característ Describe señalando las característ icas de personas, - Descripcion es: Animales Personas Lugares Es tolerante a las opiniones de los demás - Describe personas, animales, lugares en forma sencilla. - Usa adjetivos en sus descripciones coherentemente - Describe características en forma, color, tamaño y
93

PROGRAMACURRICULARDIVERSIFICADO2º.docx

Nov 15, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO 4AreaCompetenciaCapacidadCapacidad diversificadaConocimientosActitudesIndicadores

C.1. Expresa sus necesidades, intereses, sentimientos y experiencias, y escucha con respeto cuando interacta con otros, mostrando comprensin de mensajes sencillos en su lengua originaria y en castellano.Expresin y Comprensin oral1.1. Narra cuentos, fbulas e historias utilizando expresiones y oraciones sencillas.

Narra cuentos: conocidos, ficticios, reales; fbulas e historia de su realidad inmediata y personal utilizando expresiones y oraciones sencillas.

Argumentos:* Experiencias* Intereses * Inquietudes Cuentos sobre animales y fbulas.Respeta a los dems, solicita y espera su turno para hablar.Manifiesta sucesos en forma clara y ordenada.Da a conocer sus experiencias personales claramente.Relata cuentos y fbulas con sucesiones coherentes en hechos.Relata historias con secuencia lgica: inicio, desarrollo, final.Pronuncia con claridad lo que dice.Relata tradiciones, costumbres de su comunidad.

1.2. Incorpora en sus descripciones las caractersticas de personas, animales, lugares y objetos de su entorno, con orden, utilizando expresiones claras.Describe sealando las caractersticas de personas, animales de su entorno y otros lugares cercanos adems objetos de su entorno, con orden, utilizando expresiones claras.Descripciones: Animales Personas LugaresCaractersticas particulares o especficas.Es tolerante a las opiniones de los dems aunque sean diferentes a las suyas.Describe personas, animales, lugares en forma sencilla.Usa adjetivos en sus descripciones coherentementeDescribe caractersticas en forma, color, tamao y textura de los objetos de su entorno: personas, plantas, animales, lugares y objetos.Describe caractersticas de personas, animales, objetos siguiendo una estructura.

1.3. Pronuncia y entona de acuerdo con el texto que lee.Pronuncia y entona ade-cuadamente de acuerdo con el texto que lee.Poesas, rimas, adivinanzas, trabalenguasMuestra seguridad y confianza en s mismo al comunicarse.Declama poesas con pronunciacin y entonacin adecuadas.Recita rimas dndole nfasis de pronunciacin y entonacin al final de cada palabra.Pronuncia trabalenguas con seguridad

1.4. Argumenta sus ideas con opiniones sobre las experiencias, intereses e inquietudes que tiene. Argumenta sus ideas con opiniones sobre las experiencias, intereses e inquietudes que tiene al participar en conversacio-nes.OpininPractica un dilogo abierto y respetuoso.Intercambia opiniones respetando su turnoEmite opinin sobre experiencias e intereses argumentando en forma clara y coherente.Defiende sus ideas y opiniones en funcin de sus vivencias.

1.5. Se expresa con espontaneidad en conver-saciones y dilogos sobre temas de su inters o actividades cotidianas. Se expresa con espon-taneidad en conver-saciones y dilogos haciendo uso de los elementos de comunicacin sobre temas de su inters o actividades cotidianas de su realidad circundante.Conversacin y dilogosLa comunicacinResponde con cortesa en diversas situaciones comunicati- vas cotidianas.Expresa con espontaneidad sus ideas manteniendo un dilogo coherente.Comparte temas de su inters en forma espontnea.Utiliza gestos cuando se expresa.Interpreta gestos y escribe su significado.Identifica las caractersticas de una conversacin en un dilogo escrito.Reconoce los elementos de la comunicacin en un texto.Responde o hace preguntas a su interlocutor en funcin del mensaje escuchado.

Comprende textos narrativos y descriptivos de estructura sencilla, a partir de sus experiencias previas, los reconoce como fuente de disfrute y conocimiento de su entorno inmediato.Comprensin de textos2.1. Selecciona el texto a leer segn sus intereses.Selecciona y comenta el tipo de texto a leer segn sus intereses.Lectura oral. Lectura silenciosa.Tipos de textos, descriptivos y narrativos.Lectura de noticias, artculos, poemas, cuadros de doble entrada, recetas, adivinanzas, cartas, afiches. Situaciones comunicativas.Se interesa por leer diversos formatos de texto.Elige el tipo de texto a leer de acuerdo a sus intereses.Diferencia textos narrativos de los descriptivos, instructivos y poticos.Seala que tipo de texto es, mencionando su nombre y caractersticas que encuentra.Lee diversos textos sin deletreo.Expresa opinin sobre el texto que leer en forma coherente.

2.2. Formula hiptesis de lectura a partir del ttulo, resumen y figuras y la comprueba releyendo el texto.Formula hiptesis de lectura a partir del ttulo, resumen y figuras y la comprueba releyendo el texto elegido o dado.Formulacin y comprobacin de hiptesis de lectura.Muestra una actitud crtica frente a los diversos textos que lee.Plantea hiptesis de un determinado texto a partir del ttulo.Establece relaciones de causa-efecto en textos que lee.Infiere el significado de palabras hechas en textos narrativosComprueba sus hiptesis o inferencias releyendo el texto.

2.3. Infiere el significado y la funcin de las palabras en oraciones a partir de las relaciones que establece entre ellas.Infiere el significado y la funcin de las palabras en oraciones a partir de las relaciones que establece entre ellas en textos narrativos, descriptivos e instructivos.Vocabulario:Significado de ideas o hechos del texto.Familia de palabras.Significado de las palabras.Se interesa por leer diversos formatos de texto.Utiliza el diccionario para el significado de palabras que desconoce.Ordena palabras de acuerdo al abecedario.- Clasifica las palabras de acuerdo a la familia a la cual pertenece.Deduce el significado de palabras a partir de caractersticas dadas.Reconoce el significado de las palabras a partir del contexto.Asume actitudes crticas ante los mensajes de avisos, etiquetas, programas de televisin.

2.4. Lee en forma oral o silenciosa textos de su inters, infiriendo significados distinguiendo elementos formales e identifican-do la secuencia y contenido.Lee en forma oral o silenciosa textos de su inters, y textos dados por otros infiriendo significados, distinguiendo elementos formales e identificando la secuencia y contenido.Lectura por placerPlan lectorSe interesa por leer diversos formatos de texto.

Comprende textos sencillos de su inters en forma oral.Infiere significados al leer textos silenciosamente.Comunica su satisfaccin al leer textos de su preferenciaDetalla las estrategias que le ayudaron a comprender el texto.Explica la secuencia y contenido del texto ledo.Lee diversos textos con voz audible.Lee con entonacin los signos de puntuacin.

2.5. Lee textos descriptivos y narrativos identificando las ideas principales.Lee textos descriptivos: de animales, personas, lugares y sucesos; narrativos: cuentos, leyendas identificando las ideas principales.Ideas principalesMuestra agrado, inters y autonoma cuando lee.Identifica las ideas principales de los textos que leeSubraya las ideas principales al leer su texto seleccionado.Aplica estrategias de comprensin como anticipar el contenido a partir de indicios.

2.6. Lee textos en diferentes formatos: cuadros, recetas, afiches, artculos, etc.; e identifica las ideas principales.Lee y comprende textos en diferentes formatos: cuadros, recetas, afiches, artculos, etc.; e identifica las ideas principales.Textos: instructivos, informativosLee con satisfaccin textos de su preferencia.Sigue instrucciones que lee: una receta, afiches para identificar el propsito o fin.Indica el mensaje de los textos informativos o afiches que lee.Lee con agrado textos de su inters.Identifica los pasos y recomendaciones al leer textos instructivos.

2.7. Opina, teniendo en cuenta sus experiencias previas, sobre la forma y el contenido de un texto ledo, explicando con sus propias palabras sobre el mismo.Explica con sus propias palabras la forma y el contenido de los textos que lee a partir de sus experiencias previas.Opinin de textosMuestra una actitud crtica frente a los diversos textos que lee.Usa sus propias palabras para opinar.Manifiesta opinin sobre el mensaje de imgenes y textos icono-verbales.Expresa opinin ante los mensajes de diversos textos que lee.Seala el propsito de un texto en diferentes formatos.Muestra una actitud crtica frente a los textos que lee.

3. Produce textos cortos de tipo narrativo y descriptivo a travs de los cuales comunica sus experiencias, intereses, deseos y necesidades utilizando los elementos lingsticos adecuados y expresa satisfaccin, con lo que escribe.Produccin de textos3.1. Produce textos teniendo en cuenta: destinatario propsito y mensaje; as como identificando los pasos necesarios para la construccin de un texto.Produce textos teniendo como base a las actividades de su comunidad y teniendo en cuenta: destinatario propsito y mensaje; as como identificando los pasos necesarios para la construccin del texto que utiliza.Proceso de produccin de un texto.Textos narrativos (partes y secuencias de hechos)Textos descriptivos: la carta, ancdotas, historietas, tarjetas.Demuestra su inters y satisfaccin por escribir para diferentes destinata-rios.Diferencia quien es el destinatario, el emisor, el mensaje y el propsito de los textos que lee su maestro y de los que l lee.Planifica los diferentes textos para escribir con seguridadUsa los pasos necesarios para producir sus textos.Redacta diferentes textos respetando su estructuraEscribe textos considerando sus caractersticas y orden lgico.Expresa sus sentimientos, imaginacin y creatividad en textos que produce.Escribe ancdotas con coherencia y letra legible.

3.2. Escribe y lee para corregir y mejorar el sentido de lo que quiere comunicar.Escribe y lee textos dialogados y de sus vivencias para corregir y mejorar el sentido de lo que quiere comunicar.Acrsticos, noticias, sinnimos, antnimos, series, analogas.Correccin de textos.Participa con entusiasmo en los proyectos de escritura que se plantean a nivel personal o grupal.Crea acrsticos con letra clara y legible.Produce textos informativos siguiendo una estructura determinada.Escribe y disea libros cuentos, canciones, etc., en forma sencilla.Escribe sinnimos y antnimos en forma adecuadaUbica errores en textos creadosCorrige sus escritos buscando coherencia de ideas.Utiliza el diccionario para conocer la forma correcta de escritura de las palabras.Encuentra la relacin entre sinnimos y antnimos.Corrige diferentes textos de acuerdo a indicaciones

3.3. Escribe textos narrativos y descriptivos sobre situaciones cotidianas, empleando conectores lgicos para organizar con coherencia la secuencia de sus escritos: tambin, adems.Escribe textos narrativos y descriptivos sobre situaciones familiares, escolares y comunales cotidianas, empleando conectores lgicos para organizar con coherencia la secuencia de sus escritos: tambin, adems.-Conectores lgicos: tambin y adems.Disfruta con sus produccionesProduce cuentos utilizando conectores adecuadamenteOrganiza la coherencia de textos descriptivos con conectores lgicosSecuencia sus escritos usando los conectores, tambin adems.Escribe un texto descriptivo, narrativo de acuerdo a un plan de escritura.

3.4. Revisa y corrige sus escritos para mejorar el sentido y forma del texto producido; usa el punto y las maysculas no solo al iniciar una oracin sino al usar nombres propios.Revisa y corrige sus escritos con ayuda de sus maestros y padres para mejorar el sentido y forma del texto producido; usa el punto y las maysculas no solo al iniciar una oracin sino al usar nombres propios.El sustantivo, el adjetivo, gnero y nmero, el artculo, los pronombres, el verbo: tiempos conjugaciones.Oracin: sujeto y predicado; ortografa: mayscula, punto, slaba, palabras agudas, graves y esdrjulas, la coma, los dos puntos, el guin, signos de interrogacin y exclamacin.Palabras con hPalabras con gue, gui y ge, giUso C y ZUso con J y GUso de B-VUso de LL-YUso de P-BUso de la rEs tolerante y persevera al corregir sus escritos.Diferencia en los textos que produce palabras en singular y plural, masculino y femenino.Usa sustitutos de pronombres, (palabras y frases que reemplaza al nombre) en los textos que produce.Reconoce el verbo como accin de la oracin que escribe.Construye oraciones en los tiempos verbales adecuadamenteConjuga los verbos con los pronombres en primera persona (yo, tu, l, ella) correctamente.Escribe oraciones con sentido completo de acuerdo al contextoIdentifica el sujeto y predicado en oraciones propuestasUsa maysculas al iniciar un texto despus de un punto y en nombres propios de personas.Aplica las reglas ortogrficas (reglas de tildacin y uso de consonantes) en los textos que produce.Usa el punto adecuadamente en los textos que produce.Usa los signos auxiliares de escritura (comillas, dos puntos, signos de interrogacin y admiracin) en los textos que produce.Utiliza en palabras sueltas la C-Z; J-G; B-V; LL-Y como tambin sus producciones.Comprueba si sus escritos tienen errores.

3.5. Escribe textos con originalidad donde incorpora personajes; cambiando el escenario, las acciones y el final de los mismos.Escribe textos con originalidad donde incorpora personajes de su familia; de su aula cambiando el escenario, las acciones y el final de los mismos.Guiones teatralesTiene iniciativa para producir sus propios textos.Seala quienes son los personajes, los escenarios, el hecho principal, el inicio, problema, el desenlace y el significado de expresiones de un texto que escribe.Redacta textos cambiando los personajes, escenarios y acciones en forma coherente.

AreaCompetenciaCapacidadCapacidad diversificadaConocimientosActitudesIndicadores

M.1. Resuelve problemas de situaciones cotidianas en las que identifica relaciones numricas realizando con autonoma y confianza, operaciones de adicin y sustraccin con nmeros de hasta tres cifras.Nmero, relaciones y operaciones1.1. Identifica el antecesor y sucesor de un nmero natural de hasta dos cifras.Identifica el antecesor y sucesor de un nmero natural hasta el 999.Antecesor y sucesor de un nmero hasta dos cifras.Nmeros ordinales.Muestra curiosidad por buscar patrones y regularidadesEncuentra el antecesor y sucesor de un nmero de tres dgitos.Establece relaciones con los nmeros naturales de anterior y posterior hasta la centena.Establece relacin de orden con los nmeros ordinales.

1.2. Interpreta y representa nmeros de hasta tres cifras y expresa el valor posicional de sus cifras en el sistema de numeracin decimal. Interpreta y representa nmeros de hasta tres cifras y expresa el valor posicional de sus cifras en el sistema de numeracin decimal.Lectura y escritura de nmeros hasta 500.Valor posicional de los dgitos en nmeros naturales de hasta tres cifras.Aproximacin a la centena.ConjuntosCuantifica-doresPertenenciaMuestra predisposicin por el uso de lenguaje simblico y grfico.

Usa correctamente el material multibase para representar nmeros hasta el 500.Aplica los principios de numeracin de nmeros naturales hasta 999.Lee nmeros naturales menores que 500.Escribe nmeros naturales menores que 500.Ubica correctamente en el tablero posicional nmeros menores que 500.Redondea a la decena y a la centena ms prxima adecuadamente.Diferencia la decena de la centena en material multibase.Examina equivalencias formadas en decenas y unidades.Resuelve conversiones de centenas a decenas y unidades y viceversa.Representa conjuntos en el plano mediante llaves y diagramasUsa cuantificadores, todos, algunos, ninguno; observados en el plano.Establece relaciones de pertenencia y de inclusin entre elementos y conjuntosClasifica conjuntos en forma correcta.Resuelve problemas con conjuntos correctamente.

1.3. Interpreta relaciones mayor que, menor que, igual que y ordena nmeros naturales de hasta tres cifras en forma ascendente y descendente.Interpreta relaciones mayor que, menor que, igual que y ordena nmeros naturales de hasta tres cifras en forma ascendente y descendente.Ordenan nmeros de hasta tres cifras.Compara nmeros naturales mayores, menores e iguales que 500.Muestra predisposicin por el uso del lenguaje simblico y grficoCompara nmeros menores que 500 correctamente.Encuentra el trmino que falta en una sucesin.Usa los signos de comparacin correctamente.Ordena nmeros en forma ascendente y descendente.Muestra creatividad para solucionar ejercicios numricos.

1.4. Identifica e interpreta patro-nes aditivos con nmeros naturales de hasta dos cifras.Identifica e interpreta patrones aditivos con nmeros naturales de hasta dos cifras.Patrones y secuencias grficas y numricas.Patrones aditivos con nmeros naturales de hasta dos cifras.Muestra curiosidad por buscar patrones y regularidadesCompleta sumandos que falta para hallar la suma total.Contina sucesiones numricas correctamente.Construye situaciones crecientes y decrecientes sencillas.Explica los patrones aditivos en operaciones dadas.

1.5. Interpreta las propiedades conmutativa y asociativa de la adicin de nmeros naturales.Resuelve e interpreta las propiedades conmutativa y asociativa de la adicin de nmeros naturales.Propiedades conmutativa y asociativa de la adicin de nmeros naturales.Operaciones combinadasMuestra autonoma y confianza al efectuar clculos de adicin y sustraccin.Reconoce los trminos de la adicin en nmeros naturales.Utiliza diferentes estrategias y tcnicas para calcular sumas.Relaciona la propiedad conmutativa y asociativa de la adicin.Resuelve adiciones aplicando la propiedad conmutativa y asociativa de nmeros naturales.Resuelve operaciones combinadas con o sin parntesis hasta de tres cifras.Emplea las propiedades de la adicin para resolver problemas.

1.6. Calcula mentalmente la suma y la diferencia de dos nmeros naturales de hasta dos cifras.Calcula mentalmente la suma y la diferencia de dos nmeros naturales de hasta dos cifras.Adicin de nmeros naturales de hasta tres cifras.Sustraccin de nmeros naturales de hasta tres cifras.Muestra autonoma y confianza al efectuar clculos de adicin y sustraccin.Resuelve sumas sin canje y con canje correctamente.Resuelve restas sin canje y con canjes correctamente.Registra los datos utilizados en la adicin y sustraccin de nmeros naturales.Halla la suma y diferencia de nmeros de 2 cifras mentalmente.

1.7. Resuelve problemas de adicin y sustraccin con nmeros naturales de hasta tres cifras.Resuelve problemas de adicin y sustraccin con nmeros naturales de hasta tres cifras.Sumandos de un nmero de hasta tres cifras.Problemas de adicin y sustraccin de nmeros naturales cuyo resultado sea menor que 500.Muestra autonoma y seguridad al resolver problemasAnaliza el enunciado de un problema subrayando datos principalesUtiliza diversas estrategias para resolver un problema.Organiza los datos para la resolucin de problemas.Interpreta los datos para hallar su solucin.Construye problemas sencillos utilizando datos de la vida cotidiana.

1.8. Expresa un nmero natural de hasta tres cifras como el resultado de su descomposi-cin aditiva.

Expresa un nmero natural de hasta tres cifras como el resultado de su descomposi-cin aditiva.

Codificacin y decodificacin de nmeros naturales.

Muestra curiosidad por buscar patrones y regularidadesCodifica un nmero natural hasta 999Decodifica nmeros naturales con el material multibase y el baco.Descompone Nmeros naturales en centenas, decenas y unidades adecuadamente.

1.9. Expresa un nmero de hasta dos cifras, como el doble, triple, o mitad de otro.

Expresa un nmero de hasta dos cifras, como el doble, triple, o mitad de otro.

Doble, triple, mitad y tercia de un nmero natural de hasta dos cifras.FraccionesMuestra inters por comunicar informacin utilizando lenguaje grficoEstablece relaciones numricas: es el doble de..., el triple de..., en nmeros naturales menores que 999.Halla la mitad y tercia de un nmero dado.Resuelve operaciones sencillas hallando el doble, triple o mitad de un nmero dado.Lee, escribe y representa grficamente una fraccinCompara fracciones homogneas y heterogneas en grficos.Resuelve ejercicios de fracciones correctamente.

1.10. Interpreta el significado de la multiplicacin a partir de sumas sucesivas con nmeros de hasta dos cifras.Interpreta el significado de la multiplicacin a partir de sumas sucesivas con nmeros de hasta dos cifras.Multiplicacin por sumas sucesivas.Multiplicacin de nmeros de un solo dgito y de nmeros de un dgito por 10.Muestra predisposi-cin por el uso del lenguaje simblico y grfico.Interpreta la nocin de multiplicacin en situaciones cotidianas.Reconoce correctamente los trminos de la multiplicacin.Relaciona la multiplicacin con la suma repetida.Construye las tablas de multiplicar en forma correctaUtiliza tcnicas operativas y aplica propiedades de la multiplicacin.Resuelve problemas sencillos de multiplicacin.

1.11. Interpreta y formula secuencias finitas de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10, con nmeros de hasta dos cifras.

Interpreta y formula secuencias finitas de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10, con nmeros hasta 2 cifras.

Ordenamiento con elementos numricos y grficos.Secuencias finitas con razn aritmtica 2, 5, 10.

Muestra curiosidad por buscar patrones y regularidadesCompleta sucesiones numricas con seguridad.Cuantifica y elabora sucesiones numricas hasta 999Completa la serie segn la regla de formacin.Identifica patrones en una secuencia completndola.

1.12. Resuelve problemas que implican la nocin de doble, triple y mitad de nmeros naturales de hasta dos cifras.Resuelve problemas que implican la nocin de doble, triple y mitad de nmeros naturales de hasta dos cifras de su vida cotidiana.Equivalencias y canjes con monedas y billetes en el sistema monetario nacional.Problemas de multiplicacin y divisin.Muestra curiosidad por buscar patrones y regularidadesCalcula el doble y mitad de un nmero dado.Identifica monedas y billetes del sistema monetario nacional.Usa billetes en juegos de compra y ventas de objetos.Interpreta problemas sencillos de monedas y billetes.Halla la mitad y la tercia de un nmero usando la nocin de divisin.Resuelve ejercicios y problemas que involucran la multiplicacin y divisin de nmeros naturales.

2.1. Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la medicin y comparacin de atributos mensurables de objetos y eventos, y las comunica utilizando lenguaje matemtico.Geometra y Medicin2.1.1. Representa grficamente y compara figuras geomtricas planas, a partir de sus elementos esenciales: vrtices y lados.Representa grficamente y compara figuras geomtricas planas, a partir de sus elementos esenciales: vrtices y aristas de objetos de su entorno.Figuras geomtricas planas, rectngulo, cuadrado, tringulo, vrtices y prismas de figuras geomtricas.Figuras simtricasMuestra autonoma y seguridad al resolver problemas

Reconoce figuras geomtricas planas en los objetos que lo rodean.Identifica las partes que tiene una figura geomtrica plana.Construye figuras geomtricas con material concreto.Reproduce figuras simtricas correctamenteComprende la nocin de ngulo adecuadamente.Indica el nmero de aristas y vrtices en figuras planas.Traza en figuras planas los vrtices y aristas sin error.

2.1.2. Identifica, diferencia y relaciona las figuras planas y los slidos que pueden conformar.

Identifica, diferencia y relaciona las figuras planas y los slidos que pueden conformar.

Figuras planas en el prisma recto, cubo pirmide.Composicin de figuras geomtricas.Cuerpos geomtricosMuestra inters en seleccionar la unidad de medida.Dibuja figuras poligonales correctamente.Clasifica figuras por el nmero de lados.Reconoce los componentes de las figuras geomtricas.Clasifica los cuerpos geomtricos identificndolos en objetos de su entorno.Calcula la superficie de una figura plana en unidades arbitrarias.

2.1.3. Mide objetos, superficies, tiempo, haciendo uso de diferentes unidades de medida.

Mide y compara objetos, superficies, tiempo, haciendo uso de diferentes unidades de medida.

Longitud de objetos en metros y centmetrosArea de figuras con unidades arbitrariasMuestra inters en seleccionar la unidad de medidaMide superficies utilizando medidas arbitrarias.Halla el permetro de figuras dadas.Identifica el rea de figuras geomtricas utilizando unidades arbitrarias.Estima el rea de figuras utilizando medidas oficiales.Valora la utilidad de medidas oficiales para la comunicacin y el comercio.

2.1.4. Resuelve problemas que involucran medicin y comparacin de longitudes y superficies.Resuelve problemas que involucran medicin y comparacin de longitudes y superficies.Medicin del tiempo: das, semanas, meses, hora, minuto, segundo.Problemas sobre longitudes y superficies.MasaLitroMuestra autonoma y seguridad al resolver problemas.Establece relaciones temporales hoy, ayer, maana.Calcula duracin de actividades cotidianas.Leen y marcan la hora en reloj de manecillas.Representa en diferentes tipos de reloj su horario escolar.Estima longitudes usando medidas arbitrariasUtiliza la regla para medir longitudesEstima la masa de los objetos usando unidades oficialesEstima la capacidad de un recipiente en litros.Resuelve problemas que implican el clculo y estimacin de longitudes de objetos con unidades oficiales.

2.2. Resuelve problemas, con autonoma y seguridad, cuya solucin requiera de relaciones de posicin y desplazamiento de objetos en el plano.2.2.1. Identifica, interpreta y grafica posiciones de objetos respecto a otros.Identifica, interpreta y grafica posiciones de objetos respecto a otros.Posiciones de objetos y ejes de referencia.Desplazamientos de objetos y ejes de referencia.Muestra inters en seleccionar la unidad de medida.Ubica la posicin de objetos en el espacioUtiliza puntos cardinales para desplazarse en el plano cuadriculado.Reconoce las coordenadas de un punto en el plano cartesianoReproduce figuras en el plano correctamente.Realiza desplazamientos en cuadrculas correctamente.Ubica objetos en un plano cartesiano con rapidez.Traslada objetos en cuadrculas.

2.2.2. Resuelve problemas sobre posiciones y desplazamientos de objetos en el plano.Resuelve problemas sobre posiciones y desplazamien-tos de objetos en el plano.Problemas sobre posiciones y desplazamientos.Muestra autonoma y seguridad al resolver problemasCrea problemas que implican posiciones y desplazamientos en el plano

3. Interpreta relaciones entre dos variables, en situaciones de la vida real y las valora utilizando el lenguaje grfico.Estadstica3.1. Interpreta y elabora esquemas de clasificacin.Interpreta y elabora esquemas de clasificacin.Tablas de doble entrada.Diagrama de rbol.PictogramasMuestra confianza e inters por comunicar informacin utilizando lenguaje grfico.

Utiliza diferentes estrategias de recoleccin de datos, palotes, aspas.Organiza datos en cuadros de doble entrada.Usa cuadros de doble entrada correctamente.Organiza datos en un diagrama de rbol.Resuelve situaciones matemticas con pictogramas.

3.2. Interpreta y representa relaciones entre datos numricos en grfico de barras en cuadrculasInterpreta y representa relaciones entre datos numricos en grfico de barras en cuadrculasGrfico de barras con datos simples.Muestra confianza e inters por comunicar informacin utilizando lenguaje grfico.Interpreta grfico de barras adecuadamente.Recolecta datos para elaborar grfico de barras.Grafica datos en grficos de barras.Elabora grficos de barra en datos recolectados de la vida cotidiana.Compara datos representados en grficos de barras.Utiliza grfico de barras para interpretar informacin.

3.3. Identifica en situaciones concretas la ocurrencia de sucesos.Identifica en situaciones concretas la ocurrencia de sucesos.Ocurrencias de sucesos siempre nunca a vecesMuestra confianza e inters por comunicar informacin utilizando lenguaje grfico.Utiliza trminos siempre, nunca, a veces en situaciones cotidianas.Expresa la probabilidad de un suceso.Interpreta las premisas dadas correctamente.Construye en base a los ejemplos sucesos posibles e imposibles de ocurrir.Expresa la probabilidad de ocurrencia de un suceso simple empleando los trminos seguro, probable, imposibleRegistra la ocurrencia de sucesos cuando realiza juegos al azar.

AreaCompetenciaCapacidadCapacidad diversificadaConocimientosActitudesIndicadores

PS1.1 Reconoce sus caracters-ticas personales, y demuestra respeto a s mismo y hacia los dems en la convivencia cotidiana.Construccin de la identidad y de la con-vivencia democrtica1.1.1. Reconoce sus caractersticas y cualidades personales, as como las de otras personas.Reconoce sus caractersticas y cualidades personales, as como las de otras personas que le rodean.Caractersticas personales fsicas y sexuales: cualidades, habilidades, preferencias e intereses.Identidad Partida de Nacimiento y D.N.I.Aprecia sus caractersti-cas y sus cualidades personales as como las de otras personas.Reconoce y acepta sus caractersticas corporalesSe identifica como nio o nia.Establece semejanzas y diferencias entre sus habilidades y caractersticas fsicas y las de los otros (talla, peso, color de ojos, cabello, rasgos de la cara)Identifica sus documentos de identidad personal: partida de nacimiento y D.N.I.Diferencia sus cualidades personales con la de otros en un cuadro de doble entrada.Respeta a sus compaeros: nombres, apellidos, caractersticas corporales.Respeta y acepta a los nios con habilidades especiales.

1.1.2. Cuida y protege su cuerpo y su salud.Cuida y protege su cuerpo y su salud de los peligros y enfermedadesCuidado del cuerpo e higiene personal.Respeta los acuerdos y normas de convivencia y acepta responsabilidades en la organizacin del aula.Protege su cuerpo responsablemente dentro y fuera de la I.E.Elabora normas de higiene dentro del aula.Reconoce los tiles de aseo personal en forma correcta.Elabora un listado de acciones para el cuidado de su salud.Explica las consecuencias que trae la falta de cuidado de la salud con claridad.

1.1.3. Expresa sus intereses, preferencias, sentimientos y emociones en diversas situaciones cotidianas.Expresa sus intereses, preferencias, sentimientos y emociones en diversas situaciones cotidianas del hogar y de la escuela.AutoestimaConvivencia escolar.Demuestra actitudes de solidaridad, generosidad, respeto y responsabili-dad en la escuela.

Describe sus emociones (tristeza, alegra, rabia, clera, temor, etc.) vinculados con situaciones de su vida cotidiana.Se reconoce a s mismo y a otros como seres valiosos, expresando sus intereses, preferencias, sentimientos y emocionesPractica normas de convivencia escolar.Es solidario con sus compaeros de aula y de la escuela.

1.1.4. Identifica y evita situaciones que le pueden causar dao como el alcohol, tabaco e inhalantes.Diferencia y evita situaciones que le pueden causar dao como el alcohol, tabaco e inhalantes en cada momento de su vida.El cuidado y proteccin del cuerpo.Casos de violencia fsica y psicolgica.Aprecia sus caractersti-cas y sus cualidades personales as como las de otras personas.Reconoce todas las clases de violencia fsica y psicolgica de manera correcta.Elabora normas de comportamiento para evitar violencia fsica y psicolgica.Explica que el alcohol, tabaco e inhalantes les hace dao.

1.2. Reconoce a los miembros de la familia, escuela y comunidad, describe sus roles, se identifica con ellas y cumple sus responsa-bilidades como miembro de una familia, escuela y comunidad.1.2.1. Describe las relaciones de parentesco entre los miembros de su familia nuclear y extensa.Compara las relaciones de parentesco entre los miembros de su familia nuclear y extensa.Familia nuclear y extensaRelaciones de parentesco entre sus miembrosHistoria familiar.Valora las actividades que realizan los miembros de su grupo familiarIdentifica miembros que integra la familia nuclear y extensa en grficos.Reconoce la importancia de pertenecer a una familia en diversos trabajos que realiza.Secuencia su historia personal escolar utilizando las categoras de tiempo pasado, presente y futuro.Grafica acontecimientos de su vida familiar y escolar en una lnea de tiempo.Elabora su rbol genealgico con datos precisos.Compara diversas versiones obtenidas de fuentes (orales, escritas o grficas) para reconstruir la historia de su familia.

1.2.2. Reconoce y valora la responsabilidad que tienen los padres de dar afecto, cuidado y proteccin a sus hijos.Deduce y valora la res-ponsabilidad que tienen los padres de dar afecto, cuidado y proteccin a sus hijos.Sentimiento de pertenencia, a un grupo familiar.Rol de la familia en la formacin de vnculos de afecto.Valora las actividades que realizan los miembros de su grupo familiar.Reconoce roles de los miembros de la familia.Conoce sus responsabilidades dentro de su familia.Explica las funciones de la familia.Valora a la familia demostrando actitudes que favorecen a la armona familiar.Propone posibles soluciones a situaciones problemticas de su familia.

1.2.3. Se identifica con su escuela e indaga sobre la historia de su creacin.Se identifica con su escuela e indaga sobre la historia de su creacin y personajes trascenden-tales.Historia de la escuela.Identificacin con el aula y la escuela.Demuestra actitudes de puntualidad, responsabilidad, respeto, tolerancia y solidaridad en la escuela.Explica las funciones de los miembros de la escuela.Relata de manera ordenada la historia de su escuela.Escribe datos resaltantes de la historia de su I.E. en una lnea de tiempo.Reconoce sus responsabilidades dentro de su escuela.

1.2.4. Reconoce y defiende sus derechos y cumple sus responsabilidades, en su entorno familiar y escolar.Exige y defiende sus derechos y cumple sus responsabilidades, en su entorno familiar y escolar.Derechos y responsabili-dades en la escuela.Equidad de gnero.Prevencin de accidentes en el hogar.Aprecia sus caractersticas y sus cualidades personales as como las de otras personasAsume sus responsabilidades respetando la equidad de gneroExige el cumplimiento de sus derechos en el entorno familiar y escolar.Elabora carteles relacionados con sus derechos y deberes reflexionando sobre los mensajes escritos.Cumple con las responsabilidades que asumeDefiende sus derechos cuando son transgredidos.

1.2.5. Cuida y protege los ambientes y el mobiliario de su aula y su escuela como bienes pblicos.Cuida y protege los ambientes y el mobiliario de su aula y su escuela como bienes pblicos.Normas de convivencia en el aula.Participacin estudiantil.Actitudes proactivas y rechazo a todo tipo de violencia.Respeta los acuerdos y normas de convivencia y acepta responsabilidad en la escuela.Propone normas de convivencia en el aula para su autogobierno.Practica normas de comportamiento en el aula y en la I.E.Cumple las normas de convivencia establecidas.Plantea normas para proteger los ambientes de su I.E.

1.2.6. Describe los problemas que afectan a la comunidad local y propone soluciones.Describe los problemas que afectan a la comunidad local y regional, propone soluciones.Sentimiento de pertenencia a una comunidad.Bienes y ser-vicios Publio-cos: Escuelas, Centros de Salud, la Polica, etc.Problemas que afectan a la comunidad.Actitudes y responsabili-dades ciudadanas.Manifesta-ciones cvicas y culturales en la localidad.Demuestra actitud de respeto hacia los bienes pblicos de la comunidadExplica funciones que cumplen instituciones y trabajadores de su comunidad.Ubica instituciones de su comunidad en un plano sencillo.Colabora con el cuidado de patrimonio y ornato de su comunidad.Identifica los problemas que perjudican a su comunidad.Propone alternativas de solucin a los diferentes problemas de la comunidad.Investiga y valora las manifestaciones culturales de su comunidad.

1.2.7. Identifica los medios de transporte en su comunidad local y respeta las seales de trnsito.Diferencia los medios de transporte en su comunidad local y respeta las seales de trnsito.Medios de transporte.Prevencin de accidentes. Seales de trnsito.Demuestra actitud de respeto hacia los bienes pblicos de la comunidad.Reconoce normas de seguridad vial en su grupo local.Indica mensajes en seales de trnsito correctamente.Explica el significado de algunas seales de trnsito en forma coherente.Seala los principales medios de transporte de su comunidad.Clasifica medios de transporte de acuerdo a la va que utilizan en un cuadro de doble entrada.

2.1. Se orienta en el espacio y en el tiempo y reconoce las caractersticas geogrficas de su contexto local y del Per, apreciando su diversidad.Comprensin de la diversidad geogrfica y de los procesos histricos2.1.1. Ubica en el espacio personas, lugares, objetos y sucesos, utilizando puntos de referencia espacial y nociones temporales.Ubica en el espacio personas, lugares tursticos, objetos y sucesos de su entorno, utilizando puntos de referencia espacial y nociones temporales.Orientacin espacio - temporal.Representa-cin de lugares de su entorno: maquetas y croquis.Nociones temporales: antes-despus secuencia, duracin.Nocin de da, mes y ao.Hace uso responsable de los lugares de seguridad en el hogar y en la escuela, en casos de emergencia

Elabora planos/croquis personales para ubicarse en su espacio diarioRelaciona smbolos no convencionales de un plano con recorridos que realiza para llegar a un lugar.Representa lugares tursticos de su entorno en forma precisa.Construye maquetas sencillas de lugares importantes de su comunidad.Elabora un croquis sealando las principales instituciones de su comunidad.Utilizo los trminos antes y despus en forma correcta en un dilogo.

2.1.2. Expresa su aprecio por los hechos ms significativos de su historia personal y familiar.Expone su aprecio por los hechos ms significativos de su historia personal y familiar.Historia personal, familiar y nacionalLnea de tiempo.Aprecia los hechos ms significativos de la historia del Per.Identifica en hechos de su vida personal el antes y despus de los sucesos.Narra los sucesos ocurridos en el da, la semana comparando hechos pasados de su comunidad con los sucesos presentes.Relata acontecimientos importantes de su vida personal.Da a conocer hechos significativos de su familia.

2.1.3. Aplica conocimientos sobre los cuatro puntos cardinales para reconocer los lmites del Per.Aplica conocimientos sobre los cuatro puntos cardinales para reconocer los lmites del Per de su comunidad, regin y hogar.Diversidad geogrfica del Per.Puntos cardinales.Lmites del Per: pases limtrofes.Expresa su aprecio por la diversidad geogrfica del pas.Reconoce los cuatro puntos cardinales correctamenteLocaliza al Per y sus regiones usando los cuatro puntos cardinales en un mapa fsicoUbica en el mapa de Amrica del Sur nuestro pas el Per.Completa el nombre de los pases con los que limita el Per en un mapa.

2.1.4 Describe y valora las caractersticas geogrficas de las regiones naturales del Per.Describe y valora las caractersticas geogrficas de las regiones naturales del Per, de su regin y comunidad.Caractersticas geogrficas de la costa, sierra y amazona, relieve, clima, flora y fauna.Expresa su aprecio por la diversidad geogrfica del pas.Reconoce la ubicacin geogrfica de la costa, sierra y selva en un mapa del PerFormula hiptesis para explicar relaciones entre el medio fsico (clima, paisajes) con el medio socio-cultural de su comunidad.Registra en un cuadro comparativo el relieve, flora y fauna de las regiones del Per.Indica las riquezas de nuestro Per en un organizador grfico.

2.1.5 Distingue los peligros de los fenmenos naturales que se producen en su localidad e identifica los lugares de seguridad, en la escuela y la comunidad, en casos de emergencia.Distingue los peligros de los fenmenos naturales: sismos, lluvias, vientos que se producen en su localidad e identifica los lugares de seguridad, en la escuela y la comunidad, en casos de emergencia.Gestin de riesgosDesastres naturales en la localidad, medidas la seguridad ante situaciones de emergencia.Hace uso responsable de los lugares de seguridad en el hogar, en la escuela, en caso de emergenciaIdentifica los principales desastres naturales que ocurren en su comunidad.Ubica zonas de seguridad en su aula y en su I.E.Participa en simulacros de sismo responsablemente.Explica la labor de Defensa Civil con coherencia.Plantea actividades de prevencin frente a los desastres en forma grupal.

2.2. Reconoce y aprecia hechos significativos de su historia personal, familiar, local y de la historia del Per.

2.2.1 Reconoce y valora el patrimonio natural y cultural de su localidad y participa en su conservacin.

Reconoce y valora el patrimonio natural y cultural de su localidad: santuarios histricos y zonas de reserva natural y participa en su conservacin.

Conservacin del patrimonio natural y cultural.- Patrimonio natural y cultural de la localidad: santuarios histricos y zonas de reserva natural.

Expresa su aprecio por la diversidad geogrfica del pas

Identifica los santuarios histricos de su regin.Enumera las zonas de reserva natural de su entorno local, regional y nacional.Identifica el patrimonio cultural de su comunidad.Manifiesta su aprecio por el patrimonio cultural de su localidad.Cuida de manera responsable el patrimonio cultural de su comunidad.

2.2.2 Identifica y valora las manifestaciones culturales en su comunidad local.

Identifica y valora las ma-nifestaciones culturales de su regin y comunidad local.

Biodiversidad cultural local: arte, costumbres, tradiciones, idiomas.Aprecia los hechos ms significativos de la historia del Per.Describe las manifestaciones culturales del Per.Diferencia las distintas costumbres de su localidad.Participa en las tradiciones tpicas de su localidad.

2.2.3 Relata y representa los hechos ms significativos de su historia personal, familiar y de la historia del Per.

Relata y representa los hechos ms significativos de su historia personal, familiar y de la historia del Per, de la historia de su regin y comunidad.

Hechos y personajes significativos de la historia del Per.Aprecia los hechos ms significativos de la historia del PerRelata la historia de hroes peruanos en forma claraUbica hechos y personajes del proceso histrico peruanoParticipa en los actos conmemorativos por la independencia del Per.Identifica y diferencia las etapas de la historia del Per.Compara las diferentes pocas de nuestra historia local y nacional.

2.2.4 Describe y explica acontecimientos importantes en cada una de las etapas de la historia del Per.Describe y explica acon-tecimientos importantes en cada una de las etapas de la historia del Per, de la historia de su regin y comunidad.Hist. del Per:Pre-inca: Caral (la ciudad ms antigua de Amrica)Incas: los incas legendarios e histricos.Conquista: los socios de la conquista.Virreynato: el virrey Toledo El organizadorIndependen-cia: el sueo de San Martn y la proclamacin de la indepen-dencia.Repblica: un nuevo orden en el Per.Smbolos patrios: historia de su creacin.Aprecia los hechos ms significativos de la historia del Per.Expresa a travs de sus investigaciones los avances culturales pre-incas.Ubica en una lnea de tiempo las etapas de la historia del Per.Identifica hechos importantes de nuestra independencia.Escribe textos sobre la conquista y emancipacin del Per en forma breve.Valora los hechos importantes de la historia del Per demostrndolo en las actividades cvico-patriticas.Explica acontecimientos que dieron origen a la creacin de los smbolos patrios.Diferencia los smbolos patrios del distintivo.Identifica y valora los smbolos patrios.

CA1. Identifica las diversas partes del cuerpo huma-no y su fun-cionamiento, desarrollando hbitos de cuidado para conservar la salud.Cuerpo Humano y conservacin de la salud1.1. Identifica las caractersticas y funciones de los rganos de los sentidos.Identifica y explica las caractersticas y funciones de los rganos de los sentidos.Estructura y funciones del cuerpo humano.Los sentidos: rganos de los sentidos.Caractersticas y funciones de los rganos de los sentidos.Practica acciones para su cuidado.Cumple normas para el cuidado de su salud y su integridad.

Cuida responsablemente su salud en acciones que realiza.Explica las funciones que tienen cada rgano de los sentidos.Describe las caractersticas de los rganos de los sentidos.Practica hbitos de higiene en el cuidado de los rganos de los sentidos.Da a conocer el cuidado de los rganos de los sentidos.

1.2. Reconoce los huesos y msculos de las articulaciones mviles que permiten la locomocin al ser humano y los representa en modelos articulados.Reconoce y seala los huesos y msculos de las articulaciones mviles que permiten la locomocin al ser humano y los representa en modelos articulados.Locomocin del ser humano: huesos y msculos.Articulaciones mviles.Representa-cin de modelos articulados.Es curioso y participativoSeala los huesos importantes en su cuerpo.Ubica los msculos importantes en su cuerpo.Cuida sus huesos y msculos responsablemente.Seala las articulaciones ms importantes que permiten la locomocin de su cuerpo.Realiza experiencias sencillas con la representacin de modelos articulados.

1.3. Compara las formas de locomocin de los seres humanos con las de animales vertebradosCompara las formas de locomocin de los seres humanos con las de animales vertebrados que conoce.Locomocin de animales vertebrados.Locomocin de animales.

Es curioso y participativoClasifica a los animales segn su estructura: vertebrados e invertebrados.Distingue las diferentes formas de locomocin de los animales.Dibuja las diferentes formas de locomocin de los animales vertebrados.

1.4. Describe el recorrido de los alimentos y del aire en los seres humanos.Describe el recorrido de los alimentos y del aire en los seres humanos.Recorrido de los alimentos y el aire en los seres humanos.Toma decisiones para dar prioridad a una alimen-tacin saludable.Seala los rganos del sistema digestivo y respiratorio en grficos.Experimenta el recorrido a seguir de los alimentos al ingresar a nuestro cuerpo.Explica las funciones de cada rgano del aparato digestivo.Elabora un listado de cuidados que debe tener para una buena digestin y respiracin en forma grupal.

1.5. Clasifica los alimentos en grupos, segn necesidades: para crecer, energticos ricos en vitaminas, para fortalecer huesos y msculos.Clasifica los alimentos en grupos, segn necesidades: para crecer, energticos ricos en vitaminas, para fortalecer huesos y msculos.Reconoce las costumbres alimenticias de su localidad.Tecnologa y salud.AlimentosGrupos de ali-mentos segn necesidades:1. Alimentos para crecer (carne, pescado, legumbres y huevos).2. Alimentos ricos en vitaminas (frutas y verduras).3. Alimentos que dan energa (papa, fideo, pan, arroz y dulces).4. Alimentos para fortalecer huesos y msculos (leche y derivados).Toma decisiones para dar prioridad a una alimenta-cin saludable.Diferencia los alimentos segn su funcin nutritiva.Reconoce la importancia de los alimentos para el ser humano.Clasifica los alimentos de acuerdo a su valor nutritivo.Experimenta para identificar los alimentos protectores.Nombra alimentos que fortalecen los huesos.Reconoce y diferencia cada una de las vitaminasGrafica alimentos que desarrolla los msculos con creatividadConsume preferentemente alimentos de su comunidad.

1.6. Investiga las condiciones de higiene que deben reunir los alimentos aptos para el consumo.

Investiga las condiciones de higiene que deben reunir los alimentos aptos para el consumo.

Alimentos aptos para el consumo, condiciones de higiene.Cumple normas para el cuidado de su salud e integridad.Valora el consumo de los alimentos que me ayudan a evitar las enfermedades.Indaga sobre los alimentos en conserva y su estado de conservacin.Diferencia los alimentos a consumir de acuerdo a su higiene y estado de conservacin.Practica tcnicas de lavado de alimen-tos antes de consumirlos.Sustenta porque es importante el lavado de manos antes de ingerir alimentos.

1.7. Compara sus caractersticas y rasgos fsicos con los de sus familiares y con los de otras personas de su entorno y elabora identikit de rostros.

Compara sus caractersticas y rasgos fsicos con los de sus familiares y con los de otras personas de su entorno y elabora identikit de rostros.

Rasgos fsicos de las personas: caractersticas de miembros de una misma familia y de familias diferentes. Semejanzas y diferencias.El identikit: tcnicas de su manejo.Hace frente a situaciones de discrimina-cin.Realiza comparaciones con los rasgos fsicos entre sus familiares a travs de fotografas.Describe en forma minuciosa las caractersticas de una persona elaborando un identikit.Compara sus caractersticas corporales con la de sus padres.

1.8. Mide y registra los cambios corporales: talla, peso, denticin y otros.

Mide y registra los cambios corporales: talla, peso, denticin y otros.

- El desarrollo humano: cambios corporales en la talla, peso, estructura corporal y otros.Es curioso y participativoExplica las caractersticas del hombre en las diferentes etapas del desarrollo en una lnea de tiempo.Dibuja el ciclo de desarrollo humano teniendo en cuenta la talla, peso y estructura corporal.Compara las diferencias fsicas entre el varn y la mujer.Explica el proceso de los cambios de la denticin.

1.9. Aplica tcnicas de: lavado de manos, cepillado de dientes, aseo personal.Aplica tcnicas de: lavado de manos, cepillado de dientes, aseo personal.La higiene personal: tcnicas de lavado de manos, cepillado de dientes y aseo personal.Cumple normas para el cuidado de su salud e integridad.Lava sus manos antes y despus de consumir sus alimentos.Practica las tcnicas de aseo personal en su hogar y escuela.Propone normas de higiene y aseo en el aula e I.E.Demuestra el lavado correcto de manos ante los dems.

1.10. Identifica enfermedades comunes de la localidad y la regin, y las formas de prevencin.Identifica enfermedades comunes: gripe, varicela, etc. de la localidad y la regin, y las formas de prevencin.Enfermedades comunes.Formas de prevencin.Cumple normas para el cuidado de su salud y su integridadDiferencia las enfermedades respiratorias y digestivas.Explica principales sntomas de enfermedades comunes.Practica hbitos de higiene para conservar la salud.Indaga las formas de prevencin para evitar enfermedades comunes.

2. Reconoce y valora la diversidad ecolgica existente en el pas y desarrolla hbitos de cuidado y proteccin para la conservacin del medio ambiente.Seres vivientes y conservacin del Medio Ambiente2.1. Identifica los componentes con vida y sin vida de microsistemas (ecosistemas pequeos).Identifica los componentes con vida y sin vida de microsistemas (ecosistemas pequeos) de elementos de su comunidad.Ecosistema: microsistema (como una maceta, un terrario, un acuario, un pedazo de jardn).Reconoce la importancia de la biodiversidad nativa.

Da a conocer que es un ecosistemaDiferencia seres vivos y no vivos en grficos.Clasifica los seres que existen en un ecosistema.Compara los diferentes hbitats de los seres vivos en una lmina.Describe las relaciones que se dan en un ecosistema.Grafica las cadenas alimenticias existentes en un ecosistema.

2.2. Deduce los efectos en la germinacin de semillas y el crecimiento de plantas, al variar las condiciones de suelo, humedad, luz; en almcigos que elabora.

Deduce los efectos en la germinacin de semillas, al variar las condiciones de suelo, humedad, luz; en almcigos que elabora.Deduce los efectos del crecimiento de plantas, al variar las condiciones de suelo, humedad, luz; en almcigos que elabora.

La germina-cin y el crecimiento de plantas. Variables (tipo de suelo, humedad, luz y otras).Busca con curiosidad informacin sobre hechos u objetos que desea conocer.

Seala la funcin de las partes de la planta.Dibuja el ciclo de desarrollo de las plantas.Germina semillas cuidndolas responsablemente.Explica los efectos de la germinacin de acuerdo a las condiciones del suelo, humedad y luz.Explica la utilidad de las plantas en la vida del hombre leyendo textos informativos.

2.3. Identifica animales y plantas nativas y exticas (forneos) de su localidad.

Identifica animales y plantas nativas y exticas (forneos) de su localidad.

BiodiversidadPlantas y animales: nativos y exticos de la localidad.Cuida y protege a los seres vivos del entorno.Clasifica plantas de su localidad.Reconoce la utilidad de las plantas de manera precisa.Elabora un listado de plantas de su regin y pas.Confecciona un lbum de animales exticos de su localidad.Seala animales y plantas oriundos de su regin.

2.4. Clasifica semillas y frutos por sus caractersticas.Clasifica semillas y frutos de su localidad por sus caractersticas.Semillas y frutos: caractersticas observables.Busca con curiosidad informacin sobre hechos u objetos que desea conocer.Describe caractersticas observables de semillas y frutas.Clasifica los frutos de acuerdo al nmero de semillas elaborando un muestrarioDiferencia los frutos carnosos y duros en los productos de su localidad.

2.5. Disea y construye muestrarios de semillas de plantas nativas de su regin y rotula con datos que investiga: nombre, hbitat y otros. Disea y construye muestrarios de semillas de plantas nativas de su regin y rotula con datos que investiga: nombre, hbitat y otros.Tecnologa y conservacin de la vida.El muestrario de semillas y de plantas nativas de la regin. La ficha tcnica.Reconoce la importancia de la biodi-versidad nativa.Elabora un muestrario de plantas y semillas de su localidad.Edifica un biohuerto sencillo con plantas medicinales de su localidad en macetas.Participa en campaas de conservacin de los biohuertos creados.

2.6. Aplica tcnicas de cuidado y proteccin de los animales y plantas de su entorno escolar y familiar.

Aplica tcnicas de cuidado y proteccin de los animales y plantas de su entorno escolar, familiar y regional.

Practica acciones de cuidados y proteccin de los animales y plantas de su entorno escolar y familiarEstrategias y tcnicas de proteccin de animales y plantasCuida y protege a los seres vivos del entorno.Evita peligros que lo amenazan.Establece los cuidados para los animales domsticos y plantas de nuestra escuela y hogar.Explica las estrategias que siguen para el cuidado de plantas y animales de la I.E.Participa en la conservacin de los animales y plantas de la I.E.Valora la importancia de proteger y conservar a los animales y plantas de su entorno.

3. Identifica los cambios que se producen en el mundo fsico valorando su importancia para la vida.Mundo fsico y conservacin del ambiente3.1. Propone y comprueba diversas formas para la formacin de mezclas y disoluciones.Propone y comprueba diversas formas para la formacin de mezclas y disoluciones en elementos de su localidad.Materia y cambios.Mezclas y disolucionesEvita peligros que lo amenazan.Diferencia lo que es una mezcla y disolucin en experimentos sencillos.Formula hiptesis sobre la formacin de los cuerposReconoce que la materia puede ser transformada en mezclas y disoluciones.Identifica la materia en los cuerpos que le rodeanDeduce las caractersticas esenciales de las mezclas y disoluciones.

3.2. Reconoce y mide la propiedad intensiva de masa.Reconoce y mide la propiedad intensiva de masa en elementos de su entorno.Cambios, caractersticas, cambios de estado, color, olor, dureza.Celebra la realizacin de experimentos y sus resultados.Analiza los diferentes cambios de estado de la materia sencillamente.Explica las caractersticas de los estados de la materia.

3.3. Identifica los cambios de los materiales en sus caractersticas en la formacin de mezclas y disoluciones: estado, color, olor, dureza.Identifica los cambios de los materiales de su localidad en sus caractersticas en la formacin de mezclas y disoluciones: estado, color, olor, dureza.Caractersticas de los materiales del ambiente.Cambios de estado, masa, unidades de masa, olor, color, dureza.Cumple indicaciones de seguridadDistingue las caractersticas de los materiales de su ambiente.Explica las caractersticas de los materiales de su ambiente.Registra las caractersticas de los materiales del entorno escolar.

3.4. Deduce los efectos en las interacciones de materiales slidos y lquidos con el calor.Deduce los efectos en las interacciones de materiales slidos y lquidos de su entorno con el calor.Experimenta interacciones de materiales slidos y lquidos con el calor.Identifica los cambios en sus caractersticas: estado, color, olor, dureza.Celebra la realizacin de experimentos y sus resultadosReconoce los cambios que se produce en la materia.Identifica los cambios que se produce por efectos del calor en experimentos sencillos.Realiza experiencias identificando los cambios en sus caractersticas.Predice las reacciones de materiales slidos ante el calor.Infiere las reacciones de lquidos ante el calor.

3.5. Explora efectos de la luz en los cuerpos o el ambiente: iluminacin, color, da, formacin de sombras, noche.Explora efectos de la luz en los cuerpos o el ambiente: iluminacin, color, da, formacin de sombras, noche.Energa, fuentes, transmisin y transferencia.Efectos de la luz en los cuerpos o el ambiente.Iluminacin, color, da, formacin de sombras, noche.Celebra la realizacin de experimentos y sus resultados.Diferencia los movimientos de la tierra y sus efectos.Identifica los efectos de la luz en los cuerpos de su entorno.Realiza experiencias con los efectos de la luz, haciendo siluetas con la sombra de su cuerpo (manos, pies).Investiga porque hay formacin de sombras.

3.6. Identifica en la escuela, los lugares donde hay cables elctricos o se conectan artefactos elctricos y las zonas de riesgo de descargas elctricas.

Identifica en la escuela, los lugares donde hay cables elctricos o se conectan artefactos elctricos y las zonas de riesgo de descargas elctricas.

- Cables elctricos zonas de riesgo de descargas elctricas.Cumple indicaciones de seguridadReconoce las zonas peligrosas en el aula y en la I.E.Seala los lugares de riesgo de la comunidad.Practica normas de prevencin para evitar una descarga elctrica.Explica los peligros que ocasionan los artefactos elctricos al no saberlos usar.Elabora un catlogo de normas para el ahorro de energa en forma sencilla.

3.7. Identifica los efectos de los imanes sobre materiales y sobre otros imanes.Experimenta los efectos de los imanes sobre materiales y sobre otros imanes.Imanes: propiedades magnticas. Efectos sobre materiales y otros imanes.Celebra la realizacin de experimentos y sus resultados.Explica las propiedades magnticas de los imanes.Reconoce los efectos magnticos de los imanes sobre materiales.

3.8. Disea y construye utensilios en los que aplica las propiedades magnticas de los imanes.Disea y construye utensilios en los que aplica las propiedades magnticas de los imanes.Construccin de utensilios aplicando propiedades magnticas de los imanes.Cumple indicaciones de seguridad.Explica el funcionamiento de inventos sencillamente.Enumera los utensilios de su vida cotidiana que utilizan imanes.Descubre la reaccin de los imanes en los metales.

3.9. Propone y comprueba formas para hacer reflejar el sonido en diferentes superficies.

Propone y comprueba formas para hacer reflejar el sonido en diferentes superficies de su entorno.

El sonido: reflejo en diferentes superficies.Celebra la realizacin de experimentos y sus resultados.Experimenta con diversos objetos sonidos de su ambiente.Diferencia los sonidos que se producen en diferentes superficies.Reconoce la intensidad de diferentes sonidos que escucha.

3.10. Investiga los cambios en la forma de los cuerpos cuando se les aplica fuerzas, producindoles deformaciones y estiramientos.

Investiga los cambios en la forma de los cuerpos cuando se les aplica fuerzas, producindoles deformaciones y estiramien-tos.

Fuerza y movimientoLa fuerza cambios por accin de las fuerzas: * deformaciones y estiramientos.

Celebra la realizacin de experimentos y sus resultadosExplica los cambios que se producen por accin de la fuerza.Deduce la forma de los cuerpos al aplicarle una fuerza al estirarlos.

3.11. Explora y describe la flotabilidad de los objetos.Explora y describe la flotabilidad de los objetos.Flotabilidad de materiales.Celebra la realizacin de experimentos y sus resultados.Experimenta con objetos de su medio la flotabilidad.Explica la flotabilidad de los objetos en forma oral.

3.12. Identifica los materiales derivados de rocas y restos de seres vivos existentes en diferentes tipos de suelos.

Identifica y compara los materiales derivados de rocas y restos de seres vivos existentes en diferentes tipos de suelos.

La Tierra y sus caractersticas.Suelo: * Tipos * Composicin

Evita contaminar el suelo.Descubre los tipos de suelos a travs de experiencias sencillas.Compara los tipos de suelo observndolos en pequeos muestrarios.Seala la importancia del suelo en la vida cotidiana de nuestra localidad.Explica las caractersticas de cada tipo de suelo.

3.13 Identifica herramientas para trabajar el suelo.

Identifica herramientas para trabajar el suelo y crianza de animales.

Tecnologa y conservacin del ambiente.Herramientas para trabajar el suelo.Evita peligros que lo amenazanReconoce los tipos de herramientas para el trabajo del suelo.Elabora herramientas caseras para el cuidado de nuestros jardines.

3.14 Identifica las caractersticas y diferentes formas del uso del agua en la familia y la escuela y participa en acciones de cuidado y ahorro de agua.Identifica las caractersticas y diferentes formas del uso del agua: potable y subterrnea en la familia y la escuela y participa en acciones de cuidado y ahorro de agua.El agua: Usos en la familia y la escuela.Evita contaminar el agua.Compara los estados existentes del agua en experiencias directas.Explica el ciclo hidrolgico del agua a travs de experiencias sencillas.Practica normas para el buen uso del agua.Elabora el declogo para el ahorro del agua en forma creativa.Plantea alternativas de solucin para prevenir la contaminacin del agua.

3.15 Explora la presencia de aire en el ambiente y sus caractersticas e importancia.Explora la presencia de aire en el ambiente y sus caractersticas e importancia.El aire: caractersticas, importancia.Evita contaminar el aireInfiere la presencia e importancia del aire en los seres vivos.Experimenta con el aire demostrando su utilidad.Averigua las caractersticas del aire.

3.16 Identifica los problemas de contamina-cin ambiental en la localidad.

Identifica los problemas de contaminacin ambiental en la localidad.

Identifican problemas de contaminacin en la escuela.Participan en acciones de cuidado y ahorro del agua.Evita peligros que lo amenazanParticipa en campaas sobre el ahorro del agua.Reconoce las causas de la contaminacin de su localidadElabora afiches para fomentar el cuidado y proteccin del medio ambiente.Explica las formas de contaminacin existentes de la I.E.Propone alternativas de solucin para evitar la contaminacin en la I.E.

3.17 Practica el tratamiento de residuos slidos.

Practica el tratamiento de residuos slidos a su alcance.

Residuos slidos: tratamiento por reduccin, reuso y reciclaje.Evita contaminar el agua, el aire y el suelo.Explica los procedimientos de reciclaje que hay en la comunidad.Colabora en la recoleccin de material reciclable para su reutilizacin.Elabora objetos sencillos con material de reciclaje.

AreaCompetenciaCapacidadCapacidad diversificadaConocimientosActitudesIndicadores

A1. Expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo, haciendo uso de los diferentes recursos artsticos para explorar los elementos del arte vivencindolos con placer.Expresin artstica1.1. Explora y experimenta el espacio con su cuerpo, desplazndose libremente y realizando movimientos corporales en diferentes direcciones y niveles.

Explora y experimenta el espacio con su cuerpo, desplazndose libremente: camina, salta trota, corre y realizando movimientos corporales en diferentes direcciones y niveles arriba, abajo, adelante, atrs, derecha, izquierda, etc.

Movimientos y desplazamientos en el espacio en diferentes direcciones (adelante, atrs, a la derecha, a la izquierda) y niveles (arriba, abajo, al centro).

Se interesa por descubrir sus posibili-dades expresivas como parte de su auto - aprecio.

Reconoce el espacio direccional donde se encuentra.Diferencia direcciones y niveles segn consigna.Participa en dinmicas de expresin corporal.Utiliza su cuerpo para explorar su espacio.

1.2. Expresa de manera espontnea sus vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a travs del dibujo, pintura, tteres y actuacin.Expresa de manera espontnea sus vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a travs del dibujo, pintura, tteres y actuacin segn su inters.Juegos dramticos * Actuacin * Juegos de roles Animacin de objetos y tteres, gesto, postura, expresin vocal.Dibujo, pintura.Se interesa por conocer y apreciar las manifesta-ciones artsticas de su localidadDramatiza vivencias cotidianas.Representa vivencias a travs del juego de roles.Manifiesta sus vivencias a travs de tteresRepresenta sus vivencias a travs del dibujo y pintura.

1.3. Representa situaciones cotidianas o imaginarias, haciendo uso combinado de diversos materiales de expresin grfico plstica.Representa situaciones cotidianas o imaginarias, haciendo uso combinado de diversos materiales de expresin grfico plstica tmperas, colores, crayolas, plastilina.Expresin grfica plstica: dibujo, pintura, collage, modelado y construccin.Lnea, forma y colorSe interesa en las producciones de sus compaeros y de artistas locales res-petndolos.Establece elementos propios en la pintura, dibujo que realizaUsa diversos materiales experimentando percepciones de su agrado.Combina materiales de expresin grfico-plstica para representar situaciones imaginarias.

1.4. Representa situaciones cotidianas o imaginarias interactuando con sus compaeros: en juegos de roles, creando efectos sonoros con objetos e instrumentos de percusin.Representa situaciones cotidianas o imaginarias interactuando con sus compaeros: en juegos de roles, creando efectos sonoros con objetos e instrumentos de percusin.Juego de rolesSe interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto-aprecio.Reproduce situaciones cotidianas mediante juego de roles.Demuestra seguridad al realizar juegos de roles con efectos sonoros.Utiliza instrumentos de percusin al realizar actividades de arte dramtico.Participa en juegos de roles creativamente.Dramatiza los roles de los personajes de las lecturas ledas.

1.5. Baila y se desplaza al comps de canciones, ritmos, melodas y danzas conocidas.

Baila y se desplaza al comps de canciones, ritmos, melodas y danzas conocidas y de su regin.

Expresin corporal y danzaAprecia sus posibilidades de expresin las de sus compaeros y de los artistas.Participa en juegos de expresin corporal y gestual.Coordina movimientos segn la danza y msica.Disfruta espectculos de danza de nuestra regin.Danza al comps de la msica de su agrado.Se desplaza junto con sus compaeros en el escenario.

1.6. Crea secuencias rtmicas usando su voz, cuerpo, instrumentos y objetos sonoros.

Crea secuencias rtmicas usando su voz, cuerpo, instrumentos y objetos sonoros.

Msica: * Canto * Cuentos sonoros * Juegos rtmicosSe identifica con manifes-taciones artstico -culturales de su localidad y comenta sobre lo que le gusta.Crea canciones con ritmos conocidos en forma individual o grupal.Entona canciones con secuencias rtmicas propias

1.7. Construye instrumentos de percusin con materiales del entorno.Construye instrumentos de percusin con materiales del entorno.Utiliza instrumentos de percusin para entonar melodas.Construccin de instrumentos de percusin.Se interesa por conocer y apreciar las manifesta-ciones artsticas de su localidad.Averigua la duracin de sonidos musicalesElabora instrumentos musicales con material reciclado: tambor o maracas.Utiliza instrumentos de percusin.

2. Percibe, observa y se expresa acerca de las caractersticas de los diferentes elementos y espacios de su entorno natural y social, sobre sus creaciones y las de sus compaeros, y las manifestaciones artsticas presentes en su medio familiar y comunitario, investigando sobre ellas y comentando sobre sus gustos y preferencias.Apreciacin Artstica2.1. Observa y describe las caractersticas visuales, sonoras y cinticas (de movimiento) de elementos naturales y objetos de su entorno expresando las sensaciones que le producen.Observa y describe las caractersticas visuales, sonoras y cinticas (de movimiento) de elementos naturales y objetos de su entorno expresando las sensaciones que le producen.El entorno natural y los ambientes construidos como fuente de percepcin y apreciacin.Demuestra inters en conocer e identificar las diversas caractersti-cas de su entorno natural y culturalExpresa su opinin sobre tcnicas grfico plsticas en los elementos de su entorno natural.Comunica las caractersticas que observa en sus manifestaciones artsticas.Opina sobre la belleza que percibe en su entorno natural.Establece comparaciones entre dos ambientes de su entorno, expresando los elementos naturales que observa.

2.2. Describe el proceso seguido en sus producciones artsticas y las de sus compaeros.Describe y valora el proceso seguido en sus producciones artsticas y las de sus compaeros.Tipos de lneas, formas, colores, movimientos y sonidos presentes en elementos naturales.Se interesa en las pro-ducciones de sus compaeros y de artistas locales res-petndolos.Expone el proceso seguido de sus manifestaciones artsticasDetalla las caractersticas de sus producciones en su medio familiar y comunal en forma oral.Expresa gusto y preferencia al observar las producciones de sus compaeros.

2.3. Expresa cmo se sinti al realizar una creacin artstica individual o participar en una colectiva.

Expresa cmo se sinti al realizar una creacin artstica de su inters o planificada individual o participar en una colectiva.

Creaciones artsticas de su entorno.Se interesa por descubrir sus posibili-dades expresivas como parte de su autoaprecio.Opina sobre las creaciones artsticas de su entorno realizados por s mismo o compaeros.Comunica en forma verbal o gestual diversas sensaciones al observar una creacin artstica.Disfruta al observar espectculos artsticos culturales.

2.4. Describe los materiales y procedimientos que intervienen en producciones manuales y artsticas del entorno familiar o comunitario expresando lo que le gusta de ellas.

Describe los materiales de tamao, color, forma y pro-cedimientos que intervienen en producciones manuales y artsticas del entorno familiar o comunitario expresando lo que le gusta de ellas.

Creaciones manuales y artsticas presentes en el entorno familiar y comunitario: tejidos confecciones, bordados, repujados.

Se identifica con mani-festaciones artstico-culturales de su localidad y comenta sobre lo que le gusta.Aprecia las producciones manuales y artsticas de su comunidad.Explica avances culturales de nuestros antepasados.Expresa sus sentimientos al observar confecciones y bordados o repujados.Compara las diversas tcnicas empleadas en la actualidad con el pasado.

2.5. Hace un inventario sobre las distintas producciones y expresiones artsticas existentes en su entorno familiar y comunal.

Hace un inventario sobre las distintas producciones y expresiones artsticas existentes en su entorno familiar y comunal.

Producciones y expresiones artsticas de su localidad.Demuestra inters en conocer e identificar las diversas caractersti-cas de su entorno natural y cultural.Enumera las producciones artsticas de su comunidad.Realiza un inventario sobre sus producciones.Expone sus trabajos y expresiones artsticas realizadas.

ER1. Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creacin del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con l.Formacin de la conciencia moral cristiana1.1. Identifica que Dios es familia unida: Padre, Hijo y Espritu Santo y es llamado a vivir como l, en comunidad fraterna.Comprende que Dios es familia unida: Padre, Hijo y Espritu Santo y es llamado a vivir como l, en comunidad fraterna (Iglesia).Dios crea todo por amor.Dios se revela en las personas: Dios salva a su pueblo: Moiss y el paso del Mar Rojo.Muestra inters por conocer la Palabra de Dios y las ensean-zas de Jess.

Narra la historia del profeta Moiss con claridadRelaciona que Dios es Padre, Hijo y Espritu Santo.Explica la convivencia en una comunidad fraterna.Se comunica con Dios personalmente a travs de oraciones bsicas.

1.2. Identifica que Dios lo ha creado a su imagen y semejanza por amor y que todas las personas son iguales en dignidad.Identifica que Dios lo ha creado a su imagen y semejanza por amor y que todas las personas son iguales en dignidad sin distincin de raza y color.Dios crea todo por amor. El ser humano imagen y semejanza de Dios.Dios crea a Adn y EvaEl manda-miento ms importante: amar a Dios y al prjimo.Muestra actitud de respeto por los signos y smbolos litrgicosDiferencia los seres creados por Dios y los cuida.Agradece a Dios con oraciones espon-tneas, por la obra de la creacin.Conoce y explica los mandamientos con sencillez.Relaciona el pecado con desobediencia a los mandamientos.Reconoce situaciones de la vida coti-diana que infringen los mandamientos.Narra hechos de la creacin de Adn y Eva.

1.3. Interpreta la Historia de la Salvacin a travs de relatos bblicos: Dios prepara un pueblo para la llegada del Salvador en la figura de Abraham, Moiss, David, los profetas y Mara.Interpreta la Historia de la Salvacin a travs de relatos bbli-cos: desde la anunciacin del nacimiento de Jess, Dios prepara un pueblo para la llegada del Salvador en la figura de Abraham, Moiss, David, los profetas y Mara.Mara, elegida de Dios, Madre de Jess y de la Iglesia.Santa Rosa de LimaSeor de los MilagrosHistoria de los patriarcas: Dios elige a Abraham.Rey DavidProfetas Natan, Jons.Muestra inters por conocer la palabra de Dios y las enseanzas de JessExplica los relatos bblicos relacionados con la llegada de nuestro salvador de manera sencillaEscribe textos cortos de la vida del PapaDemuestra su amor a la madre de Dios a travs del Ave Mara en sus oraciones.Relata la vida de la Virgen Mara con sencillez.Deduce la misin de los profetas de Dios entre los hombres.Reconoce a Mara como Madre de Dios y madre nuestra mediante lectura bblica.Escribe un listado de las virtudes de la Virgen Mara.Narra hechos significativos de Santa Rosa de LimaEscucha con atencin la historia del Seor de los Milagros.Narra la historia del Seor de los Milagros.

1.4. Relata pasajes de la vida de Jess con palabras sencillas, resaltando su mensaje.Relata pasajes bblicos de la vida de Jess con palabras sencillas, resaltando su mensaje.Jess, Hijo de Dios, nace en Beln y crece en una familia como nosotros. Principales pasajes de la vida de Jess: infancia y vida pblica. Jess hijo amoroso habla del amor de Dios Padre.Milagros de Jess.Valora la atencin y el cario de sus padresEstablece paralelo a partir del pasaje bblico de los principales episodios de infancia de Jess y los nios de hoy.Describe las principales caractersticas y obligaciones que asume Jess como hijos de Dios y las compara con su vida.Describe diversas formas de actuar de la infancia de Jess, con sus padres, con los nios de su comunidad y con Dios.Leen los milagros de Jess en la Biblia.Dan a conocer lo que saben del nacimiento de Jess.Reconoce que navidad es el nacimiento de Jess.Participa con entusiasmo en las fiestas navideas.Reconoce a la familia de Jess como modelo de su propia familia.Expresa cario y agradecimiento a su familia.

2. Coopera en la conservacin de la naturaleza y en el cuidado y defensa de toda forma de vida.Testimonio de vida2.1. Reconoce su deber de respetar y ayudar a cuidar todo lo creado. Reconoce su deber de respetar y ayudar a cuidar todo lo creado por Dios con amor.Respeto y cuidado de la creacin de Dios. Muestra actitud de respeto por la naturaleza

Demuestra respeto por sus maestros, compaeros y en su hogar.Respeta la obra creadora de Dios Padre.Practica el cuidado de todo lo creado por Dios.Elabora un listado de acciones que atentan contra la vida de todo ser vivo.

2.2. Interioriza los gestos de Jess: caridad, perdn, reconciliacin, humildad y los aplica en su vida diaria. Interioriza los gestos de Jess: caridad, perdn, reconciliacin, humildad y los aplica en su vida diaria: en la casa y colegio.La aceptacin de las propias virtudes y defectos de los dems (ejercicio de equidad y solidaridad).Las parbolas

Muestra inters por conocer la palabra de Dios y las ensean-zas de Jess.Practica el perdn y la reconciliacin con sus compaeros.-Imita el amor de Jess practicando la generosidad con el prjimoDemuestra solidaridad como expresin de su identidad como miembro de la iglesia.Narra parbolas que conoce.Da a conocer la enseanza de una parbola leda.

2.3. Respeta a los dems y se valora a s mismo, cuidando su cuerpo y salud, por ser un regalo de Dios.Respeta a los dems y se valora a s mismo, cuidando su cuerpo y salud, por ser un regalo de Dios.Interioriza las fiestas religiosas de su localidad.La familia pequea, Iglesia Domstica.

La amistad como primera forma de amar a Dios y a todos los que nos rodean.

La celebracin de la alegra de ser amado y de amar.Los mandamientos.Valora la atencin y el cario de sus padresCuida y se preocupa de la higiene de su cuerpo y del aseo de su uniforme como una forma de agradecer a Dios.Se respeta as mismo como tal y respeta del mismo modo a los dems.Se reconoce como una persona nica creada por Dios.Demuestra en sus actitudes acciones de amor (compartir, ayudar) con sus compaeros.Respeta y acepta a las personas que tienen creencias diferentes.Reconoce y nombra fiestas ms importantes en que la iglesia celebra su fe.Relaciona textos bblicos (las parbolas) con acciones que l realiza en su I.E., hogar y comunidad.

Narran la historia de los mandamientos de la ley de Dios.Grafican y escriben los primeros mandamientos.Respeta a sus compaeros, a s mismo poniendo en prctica los mandamientosPractica el amor al prjimo compartiendo lo que tiene con sus compaeros.

AreaCompetenciaCapacidadCapacidad diversificadaConocimientosActitudesIndicadores

EF1. Comprende su cuerpo de forma integral, lo utiliza en la ejecucin de actividades fsicas sencillas, valorndolas como medios para cuidar su salud.Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud1.1. Identifica las partes de su cuerpo en la prctica de actividades fsicas utilizndolo en su totalidad.Identifica las partes principales de su cuerpo en la prctica de actividades fsicas utilizndolo en su totalidad.Gimnasia bsica y saludEl cuerpo y sus segmentos.Disfruta de la prctica de actividades fsicas.

Reconoce las principales partes de su cuerpo en forma correcta.Reconoce sus segmentos y los ejercicios que ellos pueden realizar.Conoce y acepta sus medidas bicantropomtricas identificando las partes de su cuerpo en situaciones de juego.Utiliza las partes superiores e inferiores con independizacin de accin en sus movimientos.

1.2. Identifica fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en juegos motores.Identifica fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en juegos motores fciles y difciles.Nocin de las capacidades fsicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia.Muestra inters por la prctica de actividades fsicas.

Realiza ejercicios de fuerza en duos y trios.Ejecuta movimientos donde se aplique la fuerza corporalParticipa en juegos recreativos cuidando su cuerpo.Participa en juegos de cooperacin con respeto y tolerancia.Utiliza flexibilidad, resistencia en diferentes actividades motrices.

1.3. Regula la frecuencia respiratoria en reposo y movimiento.Regula la frecuencia respiratoria en reposo y movimiento.Nociones elementales de las funciones orgnicas de la circulacin y respiracin.Cuida y valora su cuerpo y el de los otros.Reconoce los tipos de respiracin correctamente.Realiza tcnicas de respiracin despus de cada ejercicio.Seala la importancia de la respiracin en los ejercicios.Reconoce la respiracin inspirando y espirando por la nariz.

1.4. Reconoce y representa posturas corporales sencillas de la vida cotidiana.Reconoce y representa posturas corporales sencillas y adecuadas de la vida cotidiana.La respiracin y la postura corporal.Muestra inters por la prctica de actividades fsicas.Diferencia las posturas correctas e incorrectas en los ejercicios que realiza.Explica cuales son las posturas de estiramiento de nuestro cuerpo.Practica diversos ejercicios de postura corporal.

1.5. Toma medidas elementales de seguridad en la utilizacin del espacio y de los materiales educativos.

Asume medidas elementales de seguridad en la seleccin del espacio y de los materiales educativos.

Nociones bsicas de seguridad personal y prevencin de accidentes en el uso del espacio.Cuida y valora su cuerpo y el de los otros.Reconoce las medidas elementales de seguridad a tomar en la ejecucin de ejercicios.Explica las medidas de precaucin en la ejecucin de movimientos con su cuerpo.Practica movimientos con sus compaeros siguiendo reglas establecidas.Reconoce y practica distintos desplazamientos y giros con cuidado.Se desplaza combinando la marcha, carrera y salto segn el ritmo.

2. Domina su cuerpo y utiliza sus posibilidades de movimiento para resolver tareas motrices simples, orientarse en el espacio y en el tiempo, expresarse corporalmente y manipular objetos; mostrando espontaneidad en su actuar.Dominio corporal y expresin creativa2.1. Reconoce el espacio general estableciendo relaciones con la ubicacin de personas y objetos.Reconoce el espacio general estableciendo relaciones con la ubicacin de personas y objetos.Motricidad, ritmo y expresin.Lateralidad: derecha e izquierda.Muestra confianza en s mismo y espontanei-dad en su actuar.Diferencia posiciones de su cuerpo segn su posicin en la que se encuentra.Ubica objetos segn puntos cardinales.Seala y menciona los segmentos que utiliza al realizar ejercicios de lateralidad.Adopta diferentes posiciones con su cuerpo.Corre por todo el espacio y a la seal, se detiene y pisa la cuerda.Corre esquivando objetos que hay a su lado derecho o izquierdo.

2.2. Identifica y utiliza conceptos espaciales bsicos en la prctica de actividades ldicas y secuencias simples de movimiento.Identifica y utiliza conceptos espaciales bsicos en la prctica de actividades ldicas y secuencias simples de movimiento.Orientacin espacial: cerca, lejos, arriba, abajo, dentro, fuera, alrededor de.Participa activamente y de manera espontnea en las tareas de movimiento.

Colabora con sus compaeros en los juegos propuestos.Realiza ejercicios de su preferencia en forma grupal e individual, reconociendo distancias, direcciones y niveles.

Participa en juegos individuales y colectivos utilizando conceptos y tiempo espaciales.Participa en juegos recreativos de orientacin espacial.Crea juegos de coordinacin motora.Disfruta de la prctica de juegos expresivos.

2.3. Discrimina diferentes velocidades, utilizando conceptos bsicos relacionados con la velocidad.Discrimina di-ferentes velo-cidades, utili-zando concep-tos bsicos: fuerza, flexibi-lidad y resis-tencia, relacio-nados con la velocidad.Orientacin temporal: antes, durante, despus; lento, rpido.Participa activamente y de manera espontnea en las tareas de movimien-tos.Corre en forma libre y espontneaRealiza actividades fsicas trasladndose a diferentes velocidades de recuperacinReconoce a travs de consignas la velocidad y el trote.Corre venciendo obstculos colocados en lnea recta.

2.4. Identifica y realiza movimientos sencillos de coordinacin motora gruesa y fina.

Identifica y realiza movimientos sencillos de coordinacin motora gruesa y fina.

Diferencias entre ritmos lentos y rpidos.Participa activamente y de manera espontnea en las tareas de movimiento.Realiza ejercicios de equilibrio y coordinacin en equipoMueve independientemente partes gruesas de su cuerpoMueve su cuerpo con flexibilidad.Flexiona el tronco, desde la posicin de acostado o sentado.Flexiona la pierna hasta el pecho desde la posicin de acostado.

2.5. Adapta sus movimientos segn ritmos o fragmentos musicales en actividades rtmicas.Adapta sus movimientos segn ritmos o fragmentos musicales en actividades rtmicas.Movimientos con ritmo.Muestra confianza en s mismo y espontanei-dad en su actuar.Participa en actividades rtmica segn movimientos determinados.Practica actividades rtmicas con ejercicios de coordinacin motoraEjecuta ejercicios de flexibilidad en parejas.Corre y camina, al ritmo de la msica durante un minuto.Camina y palmea simultneamente siguiendo el ritmo.

3. Participa y establece relaciones sociales adecuadas con sus compaeros, al realizar actividades ldicas y recreativas; respetando reglas sencillas.Convivencia e interaccin sociomotriz3.1. Practica con sus compaeros juegos sencillos en base a normas sugeridas. Practica con sus compaeros juegos sencillos en base a normas sugeridas.Los juegos:Los juegos sensoriales y rtmicos.Disfruta participan-do en el juego.Realiza juegos que le permitan manifestarse ldicamenteCrea y explica juegos sencillos utilizando elementos cuidando la integridad de l y de sus compaeros.Participa en juegos de su preferencia, respetando las reglas.

3.2. Identifica juegos tradicionales de su entorno y participa integrndose en el grupo.Identifica juegos tradicionales de su entorno y participa integrndose en el grupo.Los juegos tradicionales de la comunidad. Normas simples de juego.Respeta reglas simples de juego.Manifiesta inters y creatividad en la investigacin y adaptacin de los juegos tradicionales y populares.Conoce y disfruta diferentes juegos populares y tradicionales.Reflexiona sobre diferencias y similitudes de los juegos tradicionales y actuales.Respeta reglas de juego en grupo.

3.3 Reconoce el medio natural en el que interacta y practica actividades recreativas.Reconoce el medio natural en el que interacta y practica actividades recreativas.Actividades recreativas en el medio natural: paseos.Participa aceptando la presencia de los otros.Practica juegos de estacin y temporada aceptando la presencia de otros.Realiza juegos en las actividades que la I.E. propone.Participa en actividades ldicas compartiendo sus objetos.