Top Banner
7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 1/104  PERCUSIÓN| 1 Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420 [email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA  PERCUSIÓN CURSO 2014/2015
104

Programación Didáctica Percusión.pdf

Feb 19, 2018

Download

Documents

Fina Gavara
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 1/104

 

PERCUSIÓN| 1Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA PERCUSIÓNCURSO 2014/2015

Page 2: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 2/104

 

PERCUSIÓN| 2Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

ENSEÑANZAS

ELEMENTALES 

Page 3: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 3/104

 

PERCUSIÓN| 3Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Objetivos Generales de Enseñanzas ElementalesLas enseñanzas elementales de música tienen como objetivo contribuir a desarrollaren los alumnos y alumnas capacidades generales y los valores cívicos propios delsistema educativo y, además, las capacidades siguientes:

a.  Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y como mediode expresión cultural de los pueblos y de las personas.

b.  Adquirir y desarrollar la sensibilidad musical a través de la interpretación y deldisfrute de la música de las diferentes épocas, géneros y estilos, paraenriquecer las posibilidades de comunicación y de realización personal.

c.  Interpretar en público con la suficiente seguridad en sí mismo, paracomprender la función comunicativa de la interpretación musical.

d.  Interpretar música en grupo y habituarse a escuchar otras voces, instrumentos,adaptándose al equilibrio del conjunto.

e.  Ser consciente de la importancia del trabajo individual y adquirir las técnicasde estudio que permitirán la autonomía en el trabajo y la valoración de éste.

f.  Valorar el silencio como elemento indispensable para el desarrollo de laconcentración, la audición interna y el pensamiento musical, así como sufunción expresiva en el discurso musical.

g.  Conocer y valorar la importancia de la música propia de la ComunidadValenciana, así como sus características y manifestaciones más importantes.

h.  Adquirir la autonomía adecuada, en el ámbito de la audición, comprensión yexpresión musical.

i.  Conocer y aplicar las técnicas del instrumento, de acuerdo con las exigenciasde las obras.

Contenidos Comunes en las Enseñanzas Elementalesa.  Desarrollo de la sensibilidad auditiva.b.  Práctica de lectura a vista.c.  Desarrollo permanente y progresivo de la memoria visual.d.  Adquisición de hábitos correctos y eficaces de estudio.e.  Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales en sus distintos niveles.f.  Selección progresiva en cuanto al grado de dificultad de los ejercicios,

estudios y obras del repertorio propio de cada instrumento que se consideresútiles para el desarrollo del conjunto de la capacidad musical y técnica delalumno.

g.  Práctica de la improvisación.h.  Práctica instrumental en grupo.i.  Desarrollo de automatismos. j.  Práctica de la relajación.k.  Iniciación a la grafía contemporánea.

Page 4: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 4/104

 

PERCUSIÓN| 4Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Objetivos Propios en las Enseñanzas ElementalesLa enseñanza del trombón en el grado elemental tendrá como objetivo contribuir adesarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:

1.  Relacionar los conocimientos adquiridos de lectura y escritura musicales conla práctica del instrumento en la resolución de las dificultades presentes en losobjetivos y contenidos del nivel.

2.  Adoptar una posición corporal que permita respirar con naturalidad y quefavorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación entreambas manos.

3.  Hacer posible que el alumno adquiera los principios básicos de la emisión,afinación y articulación mediante el control, la respiración y la formación dela embocadura.

4.  Desarrollar los reflejos y mecanismos necesarios para llegar a adquirir de formaautomática, la calidad del sonido y la afinación de las notas.

5.  Descubrir las características y posibilidades sonoras del instrumento parautilizarlas, dentro de las exigencias del nivel, tanto en la interpretaciónindividual como de conjunto.

6.  Interpretar obras de acuerdo con los contenidos y objetivos propios de cadanivel, de modo que el alumno forme su repertorio.

7.  Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de laafinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora.

Contenidos Propios en las Enseñanzas Elementales

1.  Fortalecimiento de los músculos faciales.

2.  Estudio de la emisión del sonido.3.  Principios básicos de la digitación.4.  Práctica de las distintas articulaciones.5.  Trabajo de la dinámica.6.  Desarrollo de la flexibilidad de los labios, con la práctica de intervalos ligados

y con posiciones fijas.7.  Estudio de la boquilla.8.  Utilización de instrumentos afines, que por su tamaño faciliten el posterior

aprendizaje del trombón (trombón de pistones).

Page 5: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 5/104

 

PERCUSIÓN| 5Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Metodología1.  Adecuar los contenidos y su secuenciación al momento y situación del

desarrollo evolutivo del niño y de la niña, de forma que el aprendizaje seaconstructivo, progresivo y motivador.

2.  Motivar al alumno para el estudio de la música mediante su actividad yparticipación en el progreso, dándole el protagonismo que le corresponda ensu propia formación musical.

3.  Respetar las peculiaridades de los alumnos, individual y colectivamente,facilitando así la convivencia en el seno del grupo y la colaboración, deforma que se eviten las discriminaciones de todo tipo.

4.  Utilizar procedimientos y recursos variados que estimulen la capacidad críticay creativa del alumno mediante la aceptación del diálogo y lasargumentaciones razonadas.

5.  Procurar que la asimilación de los contenidos conceptuales por parte delalumno se complete con la adquisición de contenidos procedimentales yactitudinales que propicien su autonomía en el trabajo tanto para elmomento presente como para el futuro.

6.  Facilitar a los alumnos el conocimiento y empleo del código convencional deexpresión a la vez que la corrección y la exactitud en el uso del lenguaje, conel fin de que el aprendizaje y la comunicación sean efectivos.

7.  Ejercitar la creatividad del alumno, de modo que adquiera estrategias propiasde estudio y de realizaciones musicales con el fin de que pueda superar lasdificultades que se le presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Criterios de Evaluación1.  Interpretar con fluidez fragmentos de obras musicales a primera vista.

Este criterio le servirá al profesor para comprobar la capacidad de la lecturay el dominio del instrumento, de acuerdo con los contenidos propios del nivel.

2.  Interpretar fragmentos musicales empleando la medida, afinación,articulación y fraseo adecuado.Este criterio de evaluación pretende comprobar la correcta asimilación y

aplicación de los citados principios del lenguaje musical de acuerdo con el

nivel correspondiente.3.  Interpretar obras de estilos diferentes.

Con este criterio de evaluación se pretende detectar la madurez

interpretativa del alumno frente a la variedad de obras y estilos.4.  Interpretar en público, como solista y de memoria, fragmentos y obras

representativas de su nivel de instrumento.Este criterio de evaluación trata de comprobar la capacidad de memoria yejecución de las obras, de acuerdo con los objetivos y contenidos propios decada curso y la motivación del alumno en el estudio en casa.

5.  Interpretar fragmentos, estudios y obras de acuerdo con la visión de los

contenidos expuestos por el profesor.

Page 6: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 6/104

 

PERCUSIÓN| 6Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Este criterio de evaluación pretende verificar la capacidad del alumno paraasimilar las pautas de trabajo que se le marcan.

6.  Crear improvisaciones en el ámbito rítmico y tonal que se le señale.Este criterio de evaluación intenta evaluar la habilidad del estudiante paraimprovisar, con el instrumento, sobre los parámetros rítmicos y melódicosdados, con autonomía y creatividad.

7.  Actuar como miembro de un grupo y ajustar su actuación a la de los demásinstrumentos.Este criterio de evaluación pretende valorar el sentido de colaboración einterdependencia entre los miembros del grupo.

8.  Demostrar capacidad para tocar o cantar su propia voz al mismo tiempo quese acopla a la de los demás.Este criterio comprueba la capacidad del alumno para adaptar la afinación,

precisión rítmica y dinámica a la de los otros músicos en su trabajo común.9.  Descubrir los rasgos característicos de las obras escuchadas en las audiciones.

Este criterio pretende evaluar la capacidad del alumno para percibir losaspectos esenciales de una obra y relacionarlos con los conocimientos

adquiridos aunque no los interprete por ser nuevos para él o representardificultades superiores a su capacidad.

10. Demostrar seguridad y precisión en el uso de la terminología adecuada paracomunicar a los demás juicios personales acerca de las obras estudiadas eneste nivel.Este criterio evalúa la asimilación de los términos y conceptos del lenguaje

musical utilizados en la comunicación sobre la música, tanto en los aspectosdocentes, como críticos y coloquiales. Esto acreditará el conocimiento delcódigo del lenguaje musical.

11. Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivoindividual.Este criterio de evaluación pretende verificar que los alumnos son capaces deaplicar en su estudio las indicaciones del profesor y, con ellas, desarrollar una

autonomía progresiva de trabajo que le permita valorar correctamente su rendimiento.

En consecuencia los criterios de evaluación antes mencionados deberán apuntar a:

1.  La comprobación del grado de dominio del lenguaje musical a través de lapráctica instrumental y del canto2.  La observación y verificación del desarrollo y control de las destrezas

necesarias para la ejecución musical.3.  La valoración técnica y estética de la interpretación individual y colectiva.4.  La estimación que manifiesta del arte en general y de la música en particular,

por el empeño puesto en su ejecución.5.  El sentido de la convivencia y colaboración entre condiscípulos, demostrando

a la hora de estudiar y de interpretar colectivamente.

Page 7: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 7/104

 

PERCUSIÓN| 7Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Generales1.  Interés del alumno en la asignatura.2.  Actitud frente a las orientaciones pedagógicas del profesor.

3.  Regularidad en la asistencia a clase.

Específicos1.  Interpretar obras con el suficiente nivel de calidad en correspondencia con los

objetivos y si maduración psicoevolutiva.2.  El aspecto anterior supone, además, un hábito de expresión musical da cara

al público, actividad que se distribuirá en frecuentes audiciones a lo largo delcurso. El carácter diferenciador, en cuanto a la aplicación de los conceptos,viene determinado por las correspondientes obras, piezas y ejercicios del

programa de cada curso.3.  Coordinación con el equipo docente para analizar la consecución y

profundidad de los objetivos generales del grado.4.  Participar en audiciones trimestrales a nivel de aula. Los profesores podrán

coordinar y supervisar audiciones trimestrales a nivel de aula, en las cualesparticiparán todos los alumnos de cada profesor e interpretarán un repertoriocomún según cada curso propuesto por el profesorado. Las audicionesservirán para evaluar al alumno y el porcentaje de calificación de dichasaudiciones será determinado por cada profesor, según el trabajo desarrolladopor el alumno en las clases lectivas.

5.  El alumno deberá desarrollar una conciencia de grupo y de su propio nivel apartir de las audiciones conjuntas desarrolladas durante el curso, lo cualcontribuirá en buen grado a la unificación de niveles.

6.  Coordinación con el equipo docente para analizar la consecución yprofundidad de los objetivos generales del grado.

7.  Analizar los criterios de evaluación, identificación en cada uno lascapacidades, los contenidos que incluye y los indicadores de los objetivos dela asignatura.

8.  La Regularidad en el estudio y la trayectoria en el mismo.

Procedimientos de evaluación1.  Continua y establecida según el tipo y grado de aprendizaje que se espera

hayan alcanzado los alumnos en un momento determinado, respeto a lascapacidades indicadas en los objetivos generales y específicos de laespecialidad.

2.  Flexible, teniendo en cuenta el contexto del alumno, es decir, el cicloeducativo en el que se encuentra, así como sus propias características yposibilidades.

3.  Realizar las audiciones que se programen dentro del área y seminario.

Page 8: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 8/104

 

PERCUSIÓN| 8Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Utilizaremos los siguientes recursos:Prueba inicial:

  Para evaluar el nivel en que se encuentra el alumno al comenzar el periodo

de aprendizaje.Continua:

  Para ir supervisando poco a poco el proceso de aprendizaje.Final:

  Para ver qué alumnos han conseguido los objetivos propuestos

Instrumentos de evaluación1.  Prueba final

2.  Fiel seguimiento individual del alumno3.  Boletines trimestrales de información.4.  Audiciones comentadas en las que cada alumno evalúa la interpretación de

los demás compañeros.5.  Temporalización.

Criterios de promoción1.  Los alumnos promocionarán de curso cuando hayan superado la totalidad de

las asignaturas de cada curso o tengan evaluación negativa en unaasignatura como máximo.

2.  En el supuesto de asignaturas pendientes referidas a práctica instrumental, larecuperación deberá realizarse en la clase del curso siguiente.

3.  En ningún caso se podrá calificar la asignatura motivo de promoción sin haberaprobado la asignatura pendiente.

4.  Los alumnos que al término del cuarto curso tuvieran pendientes deevaluación positiva tres asignaturas o más, deberán repetir el curso en sutotalidad. Cuando la calificación negativa se produzca en una o en dosasignaturas, solo será preceptivo cursar las asignaturas pendientes

Mínimos exigiblesEl alumno debe demostrar un aprendizaje y evolución adecuada en el dominio delinstrumento, atendiendo a su etapa evolutiva.Los ejercicios son progresivos, lo cual significa, que si un alumno no realizacorrectamente un ejercicio no pasa al siguiente. Por lo tanto, si un alumno no realizael 80% de los ejercicios o estudios, difícilmente podrá alcanzar el nivelcorrespondiente.

Procedimiento de recuperación durante el cursoEn la evaluación continua, se recupera en el momento que se demuestra el niveladecuado en la evaluación.

Page 9: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 9/104

 

PERCUSIÓN| 9Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Pérdida de evaluación continuaSe considerará que un alumno ha perdido el derecho a la evaluación continuacuando acumule ocho o más faltas de asistencia durante todo el curso.

Podrá ser evaluado en junio, mediante un tribunal formado por un mínimo de tresprofesores del departamento, que será constituido mediante un proceso interno delDepartamento de Viento-Metal y percusión, que se manifestará como el organismoencargado. Deberá presentar un programa acorde a los mínimos exigibles y acordecon el nivel del curso del cual ha perdido el derecho a la evaluación continua.El programa de examen correspondiente a estas pruebas extraordinarias antesmencionadas serán los que figuran a continuación entre las cuales el tribunal elegiráuna:

1er Curso

CAJA:

  Método de Percusión (Vol 1) M. Jansen

  Los pilares de la caja P. Ballester.

  Stick-control L. Stone.

  Etüden für Klenie-trommel. (Vol 1) S. Fink.

TIMBALES:

  Método de Percusión (Vol 1) M. Jansen

  El sonido del timbal P. Ballester

  Fundamental Method for Timpani M. Peters

LAMINAS:

  Método de Percusión (Vol 1) M. Jansen

  Mallet Control L. Stone

  Les claviers à percussions (Vol 1) E. Séjourné

  Mis primeros pasos a la improvisación J.S.Chapi

Page 10: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 10/104

 

PERCUSIÓN| 10Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Se valorará la interpretación de memoria. 

Límite de permanenciaEl límite de permanencia en las enseñanzas elementales de música será de cincoaños. El alumno no podrá permanecer más de dos años en el mismo curso.

Page 11: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 11/104

 

PERCUSIÓN| 11Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Prueba de ingreso a Primero de ElementalConstará de cinco ejercicios:

1.  Prueba de tono: Pretende evaluar la aptitud en los niños/as para discriminar eltono.

2.  Prueba de Memoria Tonal: Consiste en diez melodías de cinco notas iguales enritmo que se repiten cambiando alguna de sus notas en un tono o unsemitono.

3.  Prueba de Memoria Rítmica: Consiste en diez ritmos de cuatro pulsaciones quese repiten cambiando o no alguna de sus pulsaciones.

4.  Prueba de Imitación Rítmica: Consiste en hacer que el niño/a imite mediantepalmadas cinco ritmos propuestos por el profesor.

5.  Prueba de Imitación Melódica: Consiste en hacer que el niño/a imitecantando con la sílaba "la" cinco melodías propuestas por el profesor.

Prueba de acceso a curso diferente a Primero de Elemental

Estructura de la prueba1.  Lectura a primera vista de un fragmento adecuado2.  Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos  del

lenguaje musical3.  Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal, de

entre una lista de tres que presentará el alumno o alumna. Se valorará la

ejecución de memoria de las obras presentadas y la dificultad de las mismas.

CURSO 2º.

1.  Duración aproximada: hasta 16 compases.2.  Compases: compases simples binarios 2/4, 3/4 y 4/4.3.  Tonalidades: hasta una alteración.4.  Alteraciones accidentales simples5.  Articulaciones: picado, ligado y picado-ligado.

6.  Velocidad: Andante, Moderato, Allegretto, Allegro.7.  Figuras rítmicas redondas, blancas, negras, corcheas y sus respectivos

silencios.8.  Intervalos con el acorde de tónica.

9.  Tesitura(extensión máxima): SIb2(Grave)  –  FA3 (Agudo)10. Ejercicios realizados según el criterio del profesor.

Page 12: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 12/104

 

PERCUSIÓN| 12Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Listado de obras orientativas

CAJA:

Método de Percusión (Vol 2) M. Jansen

Los pilares de la caja P. Ballester.

Stick-control L. Stone.

Etüden für Klenie-trommel. (Vol 1 y 2) S. Fink.

TIMBALES:

Método de Percusión (Vol 2) M. Jansen

El sonido del timbal P. Ballester

Fundamental Method for Timpani M. Peters

LAMINAS:

Método de Percusión (Vol 2) M. Jansen

Mallet Control L. Stone

Les claviers à percussions (Vol 1) E. Séjourné

Mis primeros pasos a la improvisación J.S.Chapi

Page 13: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 13/104

 

PERCUSIÓN| 13Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

CURSO 3º. 

1.  Duración aproximada: hasta 16 compases.2.  Compases: compases simples binarios 2/4, 3/4 y 4/4.

3.  Tonalidades: hasta dos alteraciones.4.  Alteraciones accidentales simples.5.  Articulaciones: picado, ligado y picado-ligado.6.  Términos dinámicos: p mf f

7.  Velocidad: Andante, Moderato, Allegretto, Allegro.8.  Figuras rítmicas redondas, blancas, negras, corcheas y semicorcheas. Negray corchea en puntillo, con sus respectivos silencios.

9.  Intervalos con el acorde de tónica.10. Tesitura(extensión máxima): Sol2(Grave) – Sib3(Agudo)11. Ejercicios realizados según el criterio del profesor.

Listado de obras orientativas

CAJA:

Método de Percusión (Vol 3) M. Jansen

Los pilares de la caja P. Ballester.

Stick-control L. Stone.

Etüden für Klenie-trommel. (Vol 2 y 3) S. Fink.

TIMBALES:

Método de Percusión (Vol 3) M. Jansen

El sonido del timbal P. Ballester

Fundamental Method for Timpani M. Peters

LAMINAS:

Método de Percusión (Vol 3) M. Jansen

Page 14: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 14/104

 

PERCUSIÓN| 14Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Mallet Control L. Stone

Les claviers à percussions (Vol 1) E. Séjourné

CURSO 4º.

1.  Duración aproximada: hasta 16 compases.2.  Compases: compases simples binarios: 2/4, 3/4, 3/8 y 4/4; ternarios: 6/8, 9/8y 12/8.

3.  Tonalidades: hasta tres alteraciones.4.  Alteraciones accidentales simples.5.  Articulaciones: picado, ligado y picado-ligado.6.  Términos dinámicos: p mf f, reguladores, cresc., dim.7.  Velocidad: Andante, Moderato, Allegretto, Allegro.

8.  Figuras rítmicas redondas, blancas, negras, corcheas y semicorcheas. Negra y

corchea en puntillo, tresillos de corchea y semicorchea, con sus respectivossilencios.

9.  Intervalos con el acorde de tónica.

10. Tesitura(extensión máxima): MI2 (Grave) –  SIb3(Agudo)11. Ejercicios realizados según el criterio del profesor.

Listado de obras orientativas

CAJA:

  Método de Percusión (Vol 4) M. Jansen

  Los pilares de la caja P. Ballester.

  Stick-control L. Stone.

  Etüden für Klenie-trommel. (Vol 2 y 3) S. Fink.

Page 15: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 15/104

 

PERCUSIÓN| 15Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

TIMBALES:

  Método de Percusión (Vol 4) M. Jansen

  El sonido del timbal P. Ballester

  Fundamental Method for Timpani M. Peters

LAMINAS:

  Método de Percusión (Vol 4) M. Jansen

  Mallet Control L. Stone

  Les claviers à percussions (Vol 1) E. Séjourné

  Mis primeros pasos a la improvisación J.S.Chapi

MULTIPERCUSIÓN/BATERÍA:

  10 Beginning Studies N. Rosauro

  Studio Session J. Bourbasquet/C. Gastaldi

  Studies in solo percussion M. Goldenberg

Page 16: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 16/104

 

PERCUSIÓN| 16Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

ActividadesPropiasRealización de audiciones-concierto, a cargo de todos los alumnos de la asignatura,mostrando lo que han trabajado durante los distintos periodos del curso. Las fechascoincidirán con las distintas evaluaciones de cada trimestre.

ComplementariasColaboración en las audiciones-concierto con las diferentes actividades del centroen las que se requiera su participación.

Materiales bibliográficos:

Catálogos para la elección del repertorio del alumno:  Organizados según los niveles de dificultad, abarcando en cada nivel obras

de diferentes compositores y estilos.  Organizados según compositores y niveles de dificultad de sus obras.  Organizados según compositores sin especificar la dificultad de las mismas.

Page 17: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 17/104

 

PERCUSIÓN| 17Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

PRIMERO DE

ENSEÑANZAS

ELEMENTALES 

Page 18: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 18/104

 

PERCUSIÓN| 18Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Desarrollo del currículo | 1º EEEEOBJETIVOS 

La enseñanza de la Percusión durante el primer curso, tendrá como objetivocontribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades: 

 Iniciar al alumno en la importancia de la música como mensaje artístico.

 Iniciación en el conocimiento de las características básicas del instrumento.

 Iniciación en los aspectos fundamentales de la técnica básica del instrumento.

 Adoptar una posición corporal que permita respirar con naturalidad y quefavorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación entreambas manos.

 Valorar el silencio como elemento indispensable para el desarrollo de laconcentración.

 Conocer los elementos necesarios para conseguir una buena calidad sonora.

 Interpretar un repertorio básico de ejercicios acordes con el nivel.

 CONTENIDOS

•  Conocer los instrumentos de la especialidad.   .-Iniciación a la caja: los pilarestécnicos.

•  .- Iniciación a los instrumentos de láminas.

• .- Iniciación a la producción del sonido en el timbal.

•  .-Introducción a la batería, trabajando la psicomotricidad mediante ejerciciosbásicos de las extremidades tanto superiores como inferiores.  

• .-Conocer los instrumentos de pequeña percusión.

•  .-Interpretar un repertorio de estudios con la dificultad adecuada a estos niveles.

•  .-Formarse en la práctica de la percusión corporal.

.-Desarrollar hábitos de estudio.

Page 19: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 19/104

 

PERCUSIÓN| 19Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Adquirir nuevos conocimientos técnicos. Adquiriendo progresivamente lacoordinación rítmica motriz que exigen los instrumentos de percusión.

-.Practicar la lectura a primera vista para este ciclo.

.-Actuar en público  

.-Potenciar la memoria en el alumno.

.-Trabajar la improvisación.

.-Trabajar la desinhibición artística e interpretativa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del primer curso será continua. Vendrá determinada por elseguimiento y control por parte del profesor de los progresos y nivel alcanzado hastafinal de curso. Para que el alumno obtenga una calificación que le permita el paseal segundo curso se pedirá al alumno cumplir los siguientes criterios: 

Como PARTE TÉCNICA se valorarán los siguientes aspectos: 

•  a) Control corporal y postural.

•  b) Conocimiento y control de la medida de las figuras.

•  c) Dominio de la afinación.

•  d) Dominio en la ejecución del golpe.

•  e) Dominio en la obtención del sonido.

•  f) Claridad y calidad en la interpretación.

•  g) Interpretación correcta de las articulaciones.

Como PARTE INTERPRETATIVA se valorarán los siguientes aspectos: 

.  a) Calidad y claridad del sonido.

.  b) Respeto de los tiempos y movimientos, así como las indicaciones de lapartitura.

Page 20: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 20/104

 

PERCUSIÓN| 20Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

MINIMOS EXIGIBLES

Los mínimos exigibles para aprobar el curso son los siguientes:   -Demostrar habersuperado los objetivos marcados en la programación didáctica. -Cumplimiento delos contenidos del curso en su totalidad.  -Se valorara el progreso del alumno enrelación con el punto de partida, teniendo en cuenta su evolución durante el curso,procurando no establecer comparaciones, que puedan afectar negativamente,con respecto a los logros conseguidos por sus compañeros. La personalización delaprendizaje es una máxima en las nuevas corrientes pedagógicas.   -Cualquier

decisión relativa a la permanencia de un alumno durante más tiempo en el grado ocurso, deberá ir acompañada de la planificación de las adaptaciones y medidasde refuerzo educativo que sean necesarias para situar al alumno en las mejorescondiciones de progreso. 

Page 21: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 21/104

 

PERCUSIÓN| 21Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

SEGUNDO DEENSEÑANZAS

ELEMENTALES 

Page 22: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 22/104

 

PERCUSIÓN| 22Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Desarrollo del currículo | 2º EEEE

OBJETIVOS

La enseñanza de la Percusión durante el segundo curso tendrá como objetivocontribuir a desarrollar y ampliar en los alumnos todos los objetivos del primer curso. 

CONTENIDOS

Ampliación de todos los contenidos del curso anterior. Ampliar los conocimientossobre los instrumentos de la especialidad.

.- Desarrollo de la caja: los pilares técnicos.

.- Desarrollo de los instrumentos de láminas.

.- Desarrollo de la producción del sonido en el timbal.

.-Desarrollo de la batería, trabajando la psicomotricidad mediante ejerciciosbásicos de las

extremidades tanto superiores como inferiores.

.-Conocer los instrumentos de pequeña percusión.

.-Interpretar un repertorio de estudios con la dificultad adecuada a estos niveles.

.-Formarse en la práctica de la percusión corporal.

.-Desarrollar hábitos de estudio.

.-Adquirir nuevos conocimientos técnicos. Adquiriendo progresivamente lacoordinación

rítmica motriz que exigen los instrumentos de percusión.

-.Practicar la lectura a primera vista para este ciclo.

.-Actuar en público

.-Potenciar la memoria en el alumno.

.-Trabajar la improvisación.

.-Trabajar la desinhibición artística e interpretativa.

Page 23: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 23/104

 

PERCUSIÓN| 23Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del segundo curso será continua. Vendrá determinada por elseguimiento y control por parte del profesor de los progresos y nivel alcanzado hastafinal de curso. Para que el alumno obtenga una calificación que le permita el paseal tercer curso se pedirá al alumno cumplir los siguientes criterios:

• Posición corporal correcta, de pie y sentado.

• Dominio del programa del curso. Como PARTE TÉCNICA se valorarán los siguientesaspectos:

h) Controlcorporalypostural.

i) Conocimiento y control de la medida de las figuras.

 j) Dominio de la afinación.

k) Dominio en la ejecución del golpe.

l) Dominio en la obtención del sonido.

m) Claridad y calidad en la interpretación.

n) Interpretacióncorrectadelasarticulaciones.

• Como PARTE INTERPRETATIVA se valorarán los siguientes aspectos:

f) Calidad y claridad del sonido.

g) Respetodelostiemposymovimientos,asícomolasindicacionesdelapartitura.

h) Control y dominio de las diferentes dinámicas.

i) Fidelidad en la interpretación de los diferentes estilos.

 j) Valoración del resultado global de la interpretación.

Page 24: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 24/104

 

PERCUSIÓN| 24Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

MINIMOS EXIGIBLESLos mínimos exigibles para aprobar el curso son los siguientes:-Demostrar haber superado los objetivos marcados en la programación didáctica.-Cumplimiento de los contenidos del curso en su totalidad.-Se valorara el progreso del alumno en relación con el punto de partida, teniendoen cuenta su evolución durante el curso, procurando no establecer comparaciones,que puedan afectar negativamente, con respecto a los logros conseguidos por suscompañeros. La personalización del aprendizaje es una máxima en las nuevascorrientes pedagógicas.

-Cualquier decisión relativa a la permanencia de un alumno durante más tiempo enel grado o curso, deberá ir acompañada de la planificación de las adaptaciones ymedidas de refuerzo educativo que sean necesarias para situar al alumno en lasmejores condiciones de progreso.

Page 25: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 25/104

 

PERCUSIÓN| 25Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

TERCERO DEENSEÑANZAS

ELEMENTALES 

Page 26: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 26/104

 

PERCUSIÓN| 26Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Desarrollo del currículo | 3º EEEE

OBJETIVOS

La enseñanza de la Percusión durante el tercer curso tendrá como objetivocontribuir a desarrollar y ampliar en los alumnos todos los objetivos del primer curso. 

CONTENIDOS

Perfeccionar la técnica en los instrumentos estudiados en los cursos anteriores de laespecialidad.

.-Profundizar y perseguir el dominio de la coordinación rítmica motriz que exigen losinstrumentos de percusión.

.-Iniciación a los Timbales: producción de sonido y lectura.

.-Continuación del trabajo de la batería potenciando la psicomotricidad medianteejercicios

adaptados al nivel del alumno. .-Introducción de ejercicios con instrumentos depequeña percusión.

.-Iniciación a la percusión combinada: el set-up.

.-Adquirir autonomía para poder utilizar los conocimientos musicales adquiridos, y así

solucionar los problemas que puedan surgir en la interpretación como son laarticulación,

coordinación de manos, dinámicas y fraseo.

.-Practicar la lectura a primera vista para este ciclo.

.-Interpretar un repertorio de obras y estudios con la dificultad adecuada a estosniveles. .- Actuar en público.

.-Valorar la práctica instrumental como un proceso de aprendizaje imprescindiblepara el

futuro ejercicio profesional.

.-Practicar la improvisación.

.-Potenciar la memoria.

Page 27: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 27/104

 

PERCUSIÓN| 27Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del tercer curso será continua. Vendrá determinada por elseguimiento y control por parte del profesor de los progresos y nivel alcanzado hastafinal de curso. Para que el alumno obtenga una calificación que le permita el paseal tercer curso se pedirá al alumno cumplir los siguientes criterios:

• Posición corporal correcta, de pie y sentado.

• Dominio del programa del curso. Como PARTE TÉCNICA se valorarán los siguientesaspectos:

o) Controlcorporalypostural.

p) Conocimiento y control de la medida de las figuras.

q) Dominio de la afinación.

r) Dominio en la ejecución del golpe.

s) Dominio en la obtención del sonido.

t) Claridad y calidad en la interpretación.

u) Interpretacióncorrectadelasarticulaciones.

• Como PARTE INTERPRETATIVA se valorarán los siguientes aspectos:

k) Calidad y claridad del sonido.

l) Respeto de los tiempos y movimientos, así como las indicaciones de lapartitura.

m) Control y dominio de las diferentes dinámicas.

n) Fidelidad en la interpretación de los diferentes estilos.

o) Valoración del resultado global de la interpretación.

Page 28: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 28/104

 

PERCUSIÓN| 28Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

MINIMOS EXIGIBLESLos mínimos exigibles para aprobar el curso son los siguientes:-Demostrar haber superado los objetivos marcados en la programación didáctica.-Cumplimiento de los contenidos del curso en su totalidad.-Se valorara el progreso del alumno en relación con el punto de partida, teniendoen cuenta su evolución durante el curso, procurando no establecer comparaciones,que puedan afectar negativamente, con respecto a los logros conseguidos por suscompañeros. La personalización del aprendizaje es una máxima en las nuevascorrientes pedagógicas.

-Cualquier decisión relativa a la permanencia de un alumno durante más tiempo enel grado o curso, deberá ir acompañada de la planificación de las adaptaciones ymedidas de refuerzo educativo que sean necesarias para situar al alumno en lasmejores condiciones de progreso.

Page 29: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 29/104

 

PERCUSIÓN| 29Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

CUARTO DEENSEÑANZAS

ELEMENTALES 

Page 30: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 30/104

 

PERCUSIÓN| 30Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Desarrollo del currículo | 4º EEEE

OBJETIVOS

La enseñanza de la Percusión en el cuarto curso tendrá como objetivo contribuir adesarrollar en los alumnos las capacidades siguientes: 

 Dominio de todos los objetivos de cursos anteriores.

 Interpretar un repertorio básico integrado por obras de diferentes estilos.

 Interpretar en público obras de memoria acordes con el nivel.

CONTENIDOSDesarrollo y dominio de los contenidos de los cursos anteriores.

Perfeccionar la técnica en los instrumentos estudiados en los cursos anteriores de la

especialidad.

.-Profundizar y perseguir el dominio de la coordinación rítmica motriz que exigen losinstrumentos de percusión.

.-Iniciación a los Timbales: producción de sonido y lectura. 

.-Continuación del trabajo de la batería potenciando la psicomotricidad medianteejercicios

adaptados al nivel del alumno.

.-Introducción de ejercicios con instrumentos de pequeña percusión.

.-Iniciación a la percusión combinada: el set-up.

.-Adquirir autonomía para poder utilizar los conocimientos musicales adquiridos, y asísolucionar los problemas que puedan surgir en la interpretación como son laarticulación, coordinación de manos, dinámicas y fraseo.

.-Practicar la lectura a primera vista para este ciclo.

.-Interpretar un repertorio de obras y estudios con la dificultad adecuada a estos

niveles.

Page 31: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 31/104

 

PERCUSIÓN| 31Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

.- Actuar en público.

Valorar la práctica instrumental como un proceso de aprendizaje imprescindible

para el futuro ejercicio profesional.

.-Practicar la improvisación.

.-Potenciar la memoria.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del alumno de cuarto curso, será continua y vendrá determinada por

el seguimiento y control por parte del profesor de los progresos y nivel alcanzado poréste. Durante el curso se realizarán audiciones en público en las que el profesorpodrá valorar las distintas capacidades del alumno.

Para la obtención de la calificación que permita obtener el certificado elementalde trombón, se pedirá al alumno cumplir los siguientes criterios:

• Posición corporal correcta que facilite una buena respiración e interpretaciónrelajada.

• Dominio de la respiración diafragmática.

• Dominio de las distintas posiciones usuales y complementarias, en los registrosgrave, medio y agudo.

• Emisión correcta, calidad y cantidad sonora.

• Interpretación de estudios y obras de memoria.

• Producción de un sonido relajado y flexible en un ámbito de octava y media.

• Dominio del programa del curso.

Page 32: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 32/104

 

PERCUSIÓN| 32Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

MINIMOS EXIGIBLES

Los mínimos exigibles para aprobar el curso son los siguientes:-Demostrar haber superado los objetivos marcados en la programación didáctica.

-Cumplimiento de los contenidos del curso en su totalidad.-Se valorara el progreso del alumno en relación con el punto de partida, teniendo

en cuenta su evolución durante el curso, procurando no establecer comparaciones,que puedan afectar negativamente, con respecto a los logros conseguidos por suscompañeros. La personalización del aprendizaje es una máxima en las nuevascorrientes pedagógicas.-Cualquier decisión relativa a la permanencia de un alumno durante más tiempo enel grado o curso, deberá ir acompañada de la planificación de las adaptaciones ymedidas de refuerzo educativo que sean necesarias para situar al alumno en lasmejores condiciones de progreso.

Page 33: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 33/104

 

PERCUSIÓN| 33Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

CERTIFICADO DEENSEÑANZAS

ELEMENTALES 

Page 34: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 34/104

 

PERCUSIÓN| 34Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Formas de obtención

A.  Superando las enseñanzas elementales de música.B.  Mediante una prueba de obtención directa.

Estructura de la prueba

Las pruebas de obtención directa del Certificado de Enseñanzas Elementales deMúsica constarán de dos ejercicios.

1.  Prueba de especialidad instrumental

a.  Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento

b.  Interpretación de tres obras de entre un listado de seis, presentado porel alumno o alumna, pertenecientes a diferentes estilos. El alumno oalumna elaborará el listado de seis obras eligiendo de entre aquellasprevistas para cada especialidad instrumental, a propuesta del centrodocente. Los participantes entregarán al tribunal copias de las piezas

que vayan a interpretar, así como los originales de las mismas. El tribunalpodrá admitir otras obras que, a su criterio, sean equiparables a laspublicadas en el listado, y que se adecuen al mismo nivel o superior quelas propuestas para la prueba de acceso a las enseñanzasprofesionales.En el caso, de que una obra presentada conste de varios movimientos,el tribunal podrá indicar al inspirante que interprete un movimiento ovarios de ellos.El alumnado que presente obras con acompañamiento, estaráobligado a interpretarlas con él, aportando su propio acompañante.

En la prueba se valorará la interpretación de memoria de las piezaspresentadas y la dificultad de las mismas.

2.  Prueba de lenguaje musical

a.  Prueba teórica

i.  Prueba de capacidad auditiva. Realización de un dictadomusical a una voz con los compases de 2/4, 3/4 o 4/4.

ii.  Prueba de conocimientos teóricos del lenguaje musical, escrito, y

con cinco preguntas a propuesta del tribunal.

Page 35: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 35/104

 

PERCUSIÓN| 35Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

b.  Prueba práctica:

i.  Prueba de lectura rítmica en clave de Sol en segunda línea y enclave de Fa en cuarta línea.

ii.  Prueba de lectura entonada en la tonalidad de Do Mayor

Criterios de calificación1.  Cada tribunal evaluará la prueba, parte o ejercicio que le corresponda,

consignando una calificación entre cero y diez, con dos decimales. Seconsiderará que un aspirante ha superado la prueba cuando haya obtenidouna calificación mínima de cinco puntos.

2.  Las pruebas tendrán carácter eliminatorio; por tanto, la obtención delCertificado de Enseñanzas Elementales se producirá únicamente cuando el

aspirante supere todos los ejercicios y partes que formen parte de la prueba.Se considerará que un aspirante ha superado cada parte o ejercicio cuandohaya obtenido una calificación mínima de cinco puntos. Asimismo, losaspirantes concurrirán a las diferentes pruebas y partes sucesivas conformehayan superado las anteriores.

3.  Los conservatorios, en virtud de su autonomía pedagógica, establecerán loscriterios para la ponderación de las partes y ejercicios a la hora de realizar elcálculo de la calificación final de la prueba; una vez superadas las diferentes

partes y ejercicios por parte de un alumno o alumna.

Page 36: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 36/104

 

PERCUSIÓN| 36Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Listado de obras orientativas | Obtención Certificado EEEE

CAJA:

  Método de Percusión (Vol 4) M. Jansen

  Los pilares de la caja P. Ballester.

  Stick-control L. Stone.

  Etüden für Klenie-trommel. (Vol 2 y 3) S. Fink.

TIMBALES:

  Método de Percusión (Vol 4) M. Jansen

  El sonido del timbal P. Ballester

  Fundamental Method for Timpani M. Peters

LAMINAS:

  Método de Percusión (Vol 4) M. Jansen

  Mallet Control L. Stone

  Les claviers à percussions (Vol 1) E. Séjourné

  Mis primeros pasos a la improvisación J.S.Chapi

MULTIPERCUSIÓN/BATERÍA:

Page 37: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 37/104

 

PERCUSIÓN| 37Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

  10 Beginning Studies N. Rosauro

  Studio Session J. Bourbasquet/C. Gastaldi

  Studies in solo percussion M. Goldenberg

Page 38: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 38/104

 

PERCUSIÓN| 38Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

ENSEÑANZAS

PROFESIONALES 

Page 39: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 39/104

 

PERCUSIÓN| 39Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Objetivos Generales en las Enseñanzas ProfesionalesLas enseñanzas Profesionales de música contribuirán a desarrollar en los alumnoscapacidades generales y los valores cívicos propios del sistema educativo y,además, las capacidades siguientes:

a.  Fomentar la audición de la música y establecer conceptos estéticos propios

que permitan fundamentar y desarrollar criterios interpretativos individuales.b.  Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de

formación y enriquecimiento personal.c.  Analizar y valorar críticamente las diferentes manifestaciones y estilos

musicales.d.  Conocer las aportaciones de la música al desarrollo personal del individuo y al

desarrollo colectivo de las sociedades.e.  Participar en actividades de difusión cultural musical que permitan

experimentar con la música y disfrutar de la música.f.  Conocer y emplear con precisión el vocabulario específico relativo a los

conceptos científicos y artísticos de la música.g.  Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio

histórico y cultural de la Humanidad.h.  Conocer y valorar la importancia de la música propia de la Comunidad

Valenciana, así como sus características y manifestaciones más importantes.

Objetivos Específicos en las Enseñanzas ProfesionalesLas enseñanzas profesionales de música deberán contribuir a la adquisición, porparte del alumnado, de las capacidades siguientes:

a)  Superar con dominio y capacidad crítica los objetivos y contenidosplanteados.b)  Conocer los elementos básicos de los lenguajes musicales, sus características,

funciones y evoluciones en los diferentes contextos históricos.c)  Utilizar el «oído interno» como base de la afinación, de la audición armónica y

de la interpretación musical.d)  Formar una imagen ajustada de las posibilidades y características musicales

tanto a nivel individual como en la relación con el grupo, con la disposiciónnecesaria para saber integrarse como un miembro más del mismo o comoresponsable del conjunto.

Page 40: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 40/104

 

PERCUSIÓN| 40Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

e)  Compartir vivencias musicales de grupo en el aula y fuera de ella quepermitan enriquecer la relación afectiva con la música a través del canto yde participación instrumental en grupo.

f)  Utilizar el cuerpo y la mente para adquirir la técnica necesaria y así,concentrarse en la audición e interpretación musical.

g)  Interrelacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en todas las asignaturasque componen el currículo junto con las vivencias y experiencias propias paraconseguir una interpretación artística de calidad.

h)  Adquirir y aplicar las destrezas necesarias para resolver las dificultades quesurjan en la interpretación de la música.

i)  Practicar la improvisación y la transposición como elementos inherentes a lacreatividad musical.

 j)  Interpretar, individualmente o dentro de la agrupación correspondiente, obas

escritas en todos los lenguajes musicales, profundizando en el conocimientode los diferentes estilos y épocas, así como en los recursos interpretativos decada uno de ellos.

k)  Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria musical ycapacidad comunicativa.

l)  Adquirir autonomía personal en la comunicación musical.m) Consolidar hábitos de estudio adecuados y continuados en función de la

dificultad de los contenidos de las asignaturas de los diferentes cursos yniveles.

n)  Conocer y aplicar las técnicas del instrumento o de la voz de acuerdo con las

exigencias de las obras.

Objetivos Propios en las Enseñanzas ProfesionalesLas enseñanzas de trombón de las enseñanzas profesionales de música tendráncomo objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:

1.  Dominar en su conjunto la técnica y las posibilidades sonoras y expresivas delinstrumento.

2.  Utilizar con autonomía progresivamente mayor los conocimientos musicalespara solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación: digitación,articulación, fraseo, etc.

3.  Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de las diversasépocas y estilos, de dificultad adecuada a este nivel.

4.  Practicar la música de conjunto, integrándose en formaciones camerísticas dediversa configuración y desempeñando papeles de solista con orquesta enobras de dificultad media, desarrollando así el sentido de la interdependenciade los respectivos cometidos.

5.  Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para eldesarrollo de la memoria.

6.  Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista y aplicar con autonomíaprogresivamente mayor los conocimientos musicales para la improvisación

con el instrumento.

Page 41: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 41/104

 

PERCUSIÓN| 41Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

7.  Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintosperiodos de la historia de la música instrumental, especialmente las referidas ala escritura rítmica o a la ornamentación.

Contenidos propios en las Enseñanzas Profesionales1.  Desarrollo de la velocidad en toda la extensión del instrumento.2.  Estudio del registro agudo.3.  Estudio de los ornamentos (trino, grupetos, apoyaturas, mordentes, etc.)4.  Estudio de la literatura solista del instrumento adecuada a este nivel.5.  Profundización en todo lo referente a la articulación: estudio del doble y triple

picado.6.  Trabajo de todos los elementos que intervienen en el fraseo musical: línea,

color y expresión adecuándolos a los diferentes estilos, con especial atencióna su estudio en los tempos lentos.

7.  Perfeccionamiento de la igualdad sonora y tímbrica en los diferentes registros.8.  Iniciación a la interpretación de música contemporánea y al conocimiento

de sus grafías y efectos.9.  Estudio de los instrumentos afines (trombón alto y bajo)

10.  Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.11.  Práctica de la lectura a vista.12.  Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera

crítica las características de sus diferentes versiones.

13.  Práctica de conjunto.

Page 42: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 42/104

 

PERCUSIÓN| 42Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

MetodologíaActiva, individualizada, motivadora e integradora.

a.  Adecuar los contenidos y su secuenciación al momento y situación deldesarrollo evolutivo del alumno, de forma que el aprendizaje sea constructivo,progresivo y motivador.

b.  Motivar al alumno para el estudio de la música mediante su actividad yparticipación en el progreso, dándole el protagonismo.

c.  Respetar las peculiaridades de los alumnos, individual y colectivamente,facilitando así la convivencia en el seno del grupo y la colaboración, deforma que se eviten las discriminaciones de todo tipo.

d.  Utilizar procedimientos y recursos variados que estimulen la capacidad críticay creativa del alumno mediante la aceptación del dialogo y lasargumentaciones razonadas

e.  Procurar que la asimilación de los contenidos conceptuales por parte delalumno se completa con la adquisición de contenidos procedimentales yactitudinales que propicien su autonomía en el trabajo tato para el momentopresente como para el futuro.

f.  Facilitar a los alumnos el conocimiento y empleo del código convencional deexpresión a la vez que la corrección y la exactitud en el uso del lenguaje, conel fin de que el aprendizaje y la comunicación sean efectivos.

g.  Ejercitar la creatividad del alumno, de modo que adquiera estrategias propiasde estudio y de realizaciones musicales con el fin de que pueda superar lasdificultades que se les presenten.

Page 43: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 43/104

 

PERCUSIÓN| 43Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Evaluación

Criterios de Evaluación1.  Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la

ejecución instrumental.Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinaciónmotriz y el equilibrio entre los indispensables esfuerzos musculares que

 requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesariapara evitar crispaciones que conduzcan a una pérdida de control en laejecución.

2.  Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar losaspectos técnicos de los musicales.

Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientostécnicos y teóricos necesarios para alcanzar una interpretaciónadecuada.

3.  Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidadessonoras del instrumento.

 Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las

características y del funcionamiento mecánico del instrumento y lautilización de sus posibilidades.

4.  Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo.Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno posee del repertoriode su instrumento y de sus obras más representativas, así como delgrado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticoscorrespondientes.

5.  Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criteriosdel estilo correspondiente.

 Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que elalumno posee de las obras, así como la capacidad de concentración

 sobre el resultado sonoro de las mismas.

6.  Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro delos márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.

Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad deinterpretación dentro del respeto al texto.

7.  Mostrar autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemastécnicos e interpretativos.

Page 44: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 44/104

 

PERCUSIÓN| 44Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo que el alumno haalcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la capacidad deautocritica.

8.  Presentar en público programas adecuados a su nivel demostrandocapacidad comunicativa y calidad artística.

 Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontroly grado de madurez de su personalidad artística.

9.  Descubrir y razonar los rasgos característicos de las obras escuchadas enaudiciones de conciertos en directo y de grabaciones.

Este criterio pretende evaluar la capacidad del alumno para analizarobras y relacionar sus características con los conocimientos

instrumentales adquiridos.

10. Demostrar seguridad y precisión en el uso de la terminología adecuada paraformular juicios personales acerca de las obras estudiadas y aquellas quegozan de especial significación.

Este criterio pretende que el afianzamiento en el uso de los términos yconceptos de las materias del área de lenguaje musical adquiridos

anteriormente, así como la incorporación correcta de los términos yconceptos aportados en este nivel a través del estudio de las materiapropias de las enseñanzas profesionales.

11. Lectura a primera vista de propuestas de fragmentos y obras. Mediante este criterio se pretende evaluar el grado de desarrollo en losmecanismos de lectura y su coordinación instrumental.

12. Transposición repentizada de fragmentos u obras con dificultadesconvenientemente secuenciadas.

Con este criterio se evalúa el grado de comprensión y realización en elinstrumento de la práctica del transporte.

Generales1.  Interés del alumno en la asignatura2.  Actitud frente a las orientaciones pedagógicas del profesor.3.  Regularidad en la asistencia a clase.

EspecíficosA lo largo del curso los alumnos tendrán que:

1.  Interpretar obras con el suficiente nivel de calidad en correspondencia conlos objetivos y su maduración psicoevolutiva.

Page 45: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 45/104

 

PERCUSIÓN| 45Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

2.  El aspecto anterior supone, además, un hábito de expresión musical dacara al público, actividad que se distribuirá en frecuentes audiciones a lolargo del curso. El carácter diferenciador, en cuanto a la aplicación de los

conceptos, viene determinado por las correspondientes obras, piezas yejercicios del programa de cada curso.

3.  Coordinación con el equipo docente para analizar la consecución yprofundidad de los objetivos generales del grado.

4.  Participar en audiciones trimestrales a nivel de aula. Los profesores podráncoordinar y supervisar audiciones trimestrales a nivel de aula, en las cualesparticiparán todos los alumnos de cada profesor e interpretarán unrepertorio común según cada curso propuesto por el profesorado. Lasaudiciones servirán para evaluar al alumno y el porcentaje de calificaciónde dichas audiciones será determinado por cada profesor, según el

trabajo desarrollado por el alumno en las clases lectivas.5.  El alumno deberá desarrollar una conciencia de grupo y de su propio nivel

a partir de las audiciones conjuntas desarrolladas durante el curso, lo cualcontribuirá en buen grado a la unificación de niveles.

6.  Coordinación con el equipo docente para analizar la consecución yprofundidad de los objetivos generales del grado.

7.  Analizar los criterios de evaluación, identificación en cada uno lascapacidades, los contenidos que incluye y los indicadores de los objetivosde la asignatura.

8.  La Regularidad en el estudio y la trayectoria en el mismo.

Procedimientos de evaluación1.  Continua y establecida según el tipo y grado de aprendizaje que se espera

hayan alcanzado los alumnos en un momento determinado, respeto a lascapacidades indicadas en los objetivos generales y específicos de laespecialidad.

2.  Flexible, teniendo en cuenta el contexto del alumno, es decir, el cicloeducativo en el que se encuentra, así como sus propias características yposibilidades.

3.  Realizar las audiciones que se programen dentro del área y seminario.

Utilizaremos los siguientes recursos:Prueba inicial:

  Para evaluar el nivel en que se encuentra el alumno al comenzar el periodode aprendizaje.

Continua:

  Para ir supervisando poco a poco el proceso de aprendizaje.Final:

  Para ver qué alumnos han conseguido los objetivos propuestos

Page 46: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 46/104

 

PERCUSIÓN| 46Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Criterios de promoción1.  Los alumnos promocionarán de curso cuando hayan superado la totalidad de

las asignaturas de cada curso o tengan evaluación negativa como máximo

en dos asignaturas. En el supuesto de asignaturas pendientes referidas apráctica instrumental o canto, la recuperación deberá realizarse en la clasedel curso siguiente si forma parte del mismo.

2.  La calificación negativa en tres o más asignaturas de uno o varios cursosimpedirá la promoción de un alumno al curso siguiente.

3.  Los alumnos que al término del 6º curso tuvieran pendientes de evaluaciónpositiva tres asignaturas o más deberán repetir el curso en su totalidad.Cuando la calificación negativa se produzca en una o dos asignaturas, soloserá preceptivo cursar las asignaturas pendientes 

Mínimos exigiblesLos objetivos mínimos a superar por el alumno serán los enumerados ydescritos en la Programación Didáctica de la asignatura.

Criterios de calificación:

A)  Generales:

Actitud frente a las orientaciones pedagógicas del profesor y rendimientoacadémico. Esto supondrá el 70% de la calificación total. 

Interés del alumno en la asignatura y participación en las audiciones que seprogramen en la asignatura. Tendrá un valor del 30% de la calificación total.Regularidad en la asistencia a clase: Por cada falta de asistencia injustificadase restará 0’5 puntos a la calificación final de cada evaluación trimestr al.Por la asistencia a las audiciones programadas por el departamento detrombón, en las que no se actúe se le sumará 1 punto a la calificación final decada evaluación trimestral.

B) Específicos: 

A lo largo del curso los alumnos tendrán que:Interpretar obras con el suficiente nivel de calidad en correspondencia con losobjetivos propuestos y su maduración psicoevolutiva.El aspecto anterior supone, además, un hábito de expresión musical de caraal público, actividad que se distribuirá en frecuentes audiciones a lo largo delcurso. El carácter diferenciador, en cuanto a la aplicación de los conceptos,viene determinado por las correspondientes obras, piezas y ejercicios delprograma de cada curso.Coordinación con el equipo docente para analizar la consecución yprofundidad de los objetivos generales del grado.

Page 47: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 47/104

 

PERCUSIÓN| 47Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Analizar  los criterios de evaluación, identificando en cada uno lascapacidades, los contenidos que incluye y los indicadores de los objetivos dela asignatura.

La regularidad en el estudio y la trayectoria en el mismo.

Procedimiento de recuperación durante el cursoEn la evaluación continua, se recupera en el momento que se demuestra el niveladecuado en la evaluación.

RecuperaciónLos exámenes de recuperación, al tener la condición de extraordinarios, podrán serevaluados, tanto individualmente por el profesor de la asignatura como por un

colectivo de profesores de la asignatura. Cualquier posibilidad de las mencionadasanteriormente será llevada a cabo desde el Departamento de trombón, que semanifestará como el organismo encargado de designar los grupos de profesoresque evaluarán los exámenes extraordinarios.

Pérdida de evaluación continuaSe considerará que un alumno ha perdido el derecho a la evaluación continuacuando acumule ocho o más faltas de asistencia durante todo el curso.Podrá ser evaluado en junio, mediante un tribunal formado por un mínimo de tresprofesores del departamento, que será constituido mediante un proceso interno delDepartamento de Viento-Metal y Percusión, que se manifestará como el organismo

encargado.

El programa de examen correspondiente a estas dos pruebas extraordinarias seránlas siguientes:

1er Curso

CAJA

TÉCNICA:

Los pilares de la caja P.Ballester.

“Stick -control”  L.Stone.

ESTUDIOS: Etüden für Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3, S.Fink.

Elementary Studies M.Peters.

Page 48: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 48/104

 

PERCUSIÓN| 48Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Intermediate Studies. M.Peters.

TIMBALES:

TÉCNICA:

El sonido del timbal. P.Ballester.

Musical Studies for pedal timpani.. N.Wood.

ESTUDIOS:

Etüden für Pauken . Vol 1 .S.Fink.

LAMINAS:

 MARIMBA:

Intermediate Studies for mallets G.Whaley.Transcriptions for marimba .R.Kite.

Four mallets J.Moyer.Funny Marimba NZivkovich.

2º Curso

CAJA:TÉCNICA: Los pilares de la caja...................P.Ballester.

“Stick -control”............................L.Stone. 

ESTUDIOS: Etüden für Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3,........S.Fink.Elementary Studies........................................M.Peters.Intermediate Studies......................................M.Peters.

TIMBALES:

TÉCNICA: El sonido del timbal.......................P.Ballester.Musical Studies for pedal timpani..N.Wood

ESTUDIOS: Etüden für Pauken . Vol 1.............S.Fink.

LAMINAS:

MARIMBA: Intermediate Studies for mallets........G.Whaley.

Page 49: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 49/104

 

PERCUSIÓN| 49Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Transcriptions for marimba………….R.Kite. Four mallets …………………………J.Moyer. Funny Marimba……………………..N.Zivkovich. 

3er Curso

CAJA:TÉCNICA: Los pilares de la caja...................P.Ballester.

“Stick -control”............................L.Stone. Kleine-trommel”.........................E.Keune. 

ESTUDIOS: Etüden für Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3,........S.Fink.

Intermediate Studies......................................M.Peters.

TIMBALES:

TÉCNICA: El sonido del timbal.......................P.Ballester.Musical Studies for pedal timpani..N.Wood

ESTUDIOS: Etüden für Pauken . Vol 1 y 2..............S.Fink.

LAMINAS:

MARIMBA: Intermediate Studies for mallets........G.Whaley.Transcriptions for marimba………….R.Kite. Four mallets …………………………J.Moyer. Funny Marimba……………………..N.Zivkovich. Técnica del movimiento de la marimba:…L.H.Stevens. Piezas para Marimba...........................K.Ervin.

4º Curso

CAJA:TÉCNICA: Los pilares de la caja...................P.Ballester.

“Stick -control”............................L.Stone. Kleine-trommel”.........................E.Keune. 

ESTUDIOS: Etüden für Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3,........S.Fink.

Page 50: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 50/104

 

PERCUSIÓN| 50Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Intermediate Studies......................................M.Peters.

TIMBALES:

TÉCNICA: El sonido del timbal.......................P.Ballester.Musical Studies for pedal timpani..N.Wood

ESTUDIOS: Etüden für Pauken . Vol 1 y 2..............S.Fink.

LAMINAS:

MARIMBA: Intermediate Studies for mallets........G.Whaley.Transcriptions for marimba………….R.Kite. Four mallets …………………………J.Moyer. Funny Marimba……………………..N.Zivkovich. Técnica del movimiento de la marimba:…L.H.Stevens. Piezas para Marimba...........................K.Ervin.J.S.Bach...............................................Transcripciones.

5º Curso

CAJA:TÉCNICA: Los pilares de la caja...................P.Ballester.

“Stick -control”............................L.Stone. Kleine-trommel”.........................E.Keune. The Golden drum instructor.......V.Mott.

ESTUDIOS: Etüden für Klenie-trommel. Vol 3 y 4.,........S.Fink.

Advanced Studies......................................M.Peters.Methode de caisse Claire………….J.Delecluse. 

TIMBALES:

TÉCNICA: El sonido del timbal.......................P.Ballester.Musical Studies for pedal timpani..N.Wood

ESTUDIOS: Etüden für Pauken . Vol 2..............S.Fink.Vingt Études……………………….J.Delecluse. 

Page 51: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 51/104

 

PERCUSIÓN| 51Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

LAMINAS:

MARIMBA: Transcriptions for marimba………….R.Kite. Four mallets …………………………J.Moyer. Funny Marimba……………………..N.Zivkovich. 

Técnica del movimiento de la marimba:…L.H.Stevens. Dance......................................................D.Steinquest.Restless....................................................R.O.Meara.Les claviers de Percussion........................E.Sejourné.J.S.Bach…………………………………Invenciones. 

6º Curso

CAJA:TÉCNICA: Los pilares de la caja...................P.Ballester.

Kleine-trommel”.........................E.Keune. The Golden drum instructor.......V.Mott.Portraits in rhythm…………… A.Cirone. 

ESTUDIOS: Etüden für Klenie-trommel. Vol 4 y 5,........S.Fink.Advanced Studies......................................M.Peters.Methode de caisse Claire………….J.Delecluse. 

TIMBALES:

TÉCNICA: El sonido del timbal.......................P.Ballester.Musical Studies for pedal timpani..N.Wood

ESTUDIOS: Etüden für Pauken . Vol 2..............S.Fink.Vingt Études……………………….J.Delecluse. 

LAMINAS:

MARIMBA: Transcriptions for marimba………….R.Kite. Four mallets …………………………J.Moyer. Funny Marimba……………………..N.Zivkovich. Técnica del movimiento de la marimba:…L.H.Stevens. Dance......................................................D.Steinquest.Restless....................................................R.O.Meara.Les claviers de Percussion........................E.Sejourné.J.S.Bach…………………………………Invenciones y Suites. 

Se valorará la interpretación de memoria. 

Page 52: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 52/104

 

PERCUSIÓN| 52Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Límite de permanenciaEl límite de permanencia en las enseñanzas profesionales de música será de ochoaños. El alumno no podrá permanecer más de dos años en el mismo curso, excepto

en 6º curso, hasta completar el límite de permanencia.

Actividades PropiasRealización de audiciones-concierto, a cargo de todos los alumnos de la asignatura,mostrando lo que han trabajado durante los distintos periodos del curso. Las fechascoincidirán con las distintas evaluaciones de cada trimestre.

Complementarias

Colaboración en las audiciones-concierto con las diferentes actividades del centroen las que se requiera su participación.

Materiales bibliográficos:

1º curso 

CAJA

TÉCNICA:Los pilares de la caja P.Ballester.

“Stick -control”  L.Stone.

ESTUDIOS: Etüden für Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3, S.Fink.

Elementary Studies M.Peters.

Intermediate Studies. M.Peters.

Page 53: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 53/104

 

PERCUSIÓN| 53Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

TIMBALES:

TÉCNICA:

El sonido del timbal. P.Ballester.

Musical Studies for pedal timpani.. N.Wood.

ESTUDIOS:

Etüden für Pauken . Vol 1 .S.Fink.

LAMINAS:

 MARIMBA:

Intermediate Studies for mallets G.Whaley.Transcriptions for marimba .R.Kite.

Four mallets J.Moyer. FunnyMarimba NZivkovich.

2° curso 

CAJA:TÉCNICA: Los pilares de la caja...................P.Ballester.

“Stick -control”............................L.Stone. 

ESTUDIOS: Etüden für Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3,........S.Fink.Elementary Studies........................................M.Peters.Intermediate Studies......................................M.Peters.

TIMBALES:

TÉCNICA: El sonido del timbal.......................P.Ballester.Musical Studies for pedal timpani..N.Wood

ESTUDIOS: Etüden für Pauken . Vol 1.............S.Fink.

LAMINAS:

MARIMBA: Intermediate Studies for mallets........G.Whaley.Transcriptions for marimba………….R.Kite. 

Four mallets …………………………J.Moyer. 

Page 54: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 54/104

 

PERCUSIÓN| 54Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Funny Marimba……………………..N.Zivkovich. 

3º curso 

CAJA:TÉCNICA: Los pilares de la caja...................P.Ballester.

“Stick -control”............................L.Stone. Kleine-trommel”.........................E.Keune. 

ESTUDIOS: Etüden für Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3,........S.Fink.Intermediate Studies......................................M.Peters.

TIMBALES:

TÉCNICA: El sonido del timbal.......................P.Ballester.Musical Studies for pedal timpani..N.Wood

ESTUDIOS: Etüden für Pauken . Vol 1 y 2..............S.Fink.

LAMINAS:

MARIMBA: Intermediate Studies for mallets........G.Whaley.

Transcriptions for marimba………….R.Kite. Four mallets …………………………J.Moyer. Funny Marimba……………………..N.Zivkovich. Técnica del movimiento de la marimba:…L.H.Stevens. Piezas para Marimba...........................K.Ervin.

4° curso 

CAJA:TÉCNICA: Los pilares de la caja...................P.Ballester.

“Stick -control”............................L.Stone. Kleine-trommel”.........................E.Keune. 

ESTUDIOS: Etüden für Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3,........S.Fink.Intermediate Studies......................................M.Peters.

TIMBALES:

TÉCNICA: El sonido del timbal.......................P.Ballester.

Page 55: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 55/104

 

PERCUSIÓN| 55Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Musical Studies for pedal timpani..N.Wood

ESTUDIOS: Etüden für Pauken . Vol 1 y 2..............S.Fink.

LAMINAS:

MARIMBA: Intermediate Studies for mallets........G.Whaley.Transcriptions for marimba………….R.Kite. Four mallets …………………………J.Moyer. Funny Marimba……………………..N.Zivkovich. Técnica del movimiento de la marimba:…L.H.Stevens. Piezas para Marimba...........................K.Ervin.J.S.Bach...............................................Transcripciones.

5° curso 

CAJA:TÉCNICA: Los pilares de la caja...................P.Ballester.

“Stick -control”............................L.Stone. Kleine-trommel”.........................E.Keune. The Golden drum instructor.......V.Mott.

ESTUDIOS: Etüden für Klenie-trommel. Vol 3 y 4.,........S.Fink.Advanced Studies......................................M.Peters.Methode de caisse Claire………….J.Delecluse. 

TIMBALES:

TÉCNICA: El sonido del timbal.......................P.Ballester.Musical Studies for pedal timpani..N.Wood

ESTUDIOS: Etüden für Pauken . Vol 2..............S.Fink.

Vingt Études……………………….J.Delecluse. 

LAMINAS:

MARIMBA: Transcriptions for marimba………….R.Kite. Four mallets …………………………J.Moyer. Funny Marimba……………………..N.Zivkovich. 

Técnica del movimiento de la marimba:…L.H.Stevens. Dance......................................................D.Steinquest.Restless....................................................R.O.Meara.

Les claviers de Percussion........................E.Sejourné.

Page 56: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 56/104

 

PERCUSIÓN| 56Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

J.S.Bach…………………………………Invenciones. 

6° curso 

CAJA:TÉCNICA: Los pilares de la caja...................P.Ballester.

Kleine-trommel”.........................E.Keune. The Golden drum instructor.......V.Mott.Portraits in rhythm…………… A.Cirone. 

ESTUDIOS: Etüden für Klenie-trommel. Vol 4 y 5,........S.Fink.Advanced Studies......................................M.Peters.Methode de caisse Claire………….J.Delecluse. 

TIMBALES:

TÉCNICA: El sonido del timbal.......................P.Ballester.Musical Studies for pedal timpani..N.Wood

ESTUDIOS: Etüden für Pauken . Vol 2..............S.Fink.Vingt Études……………………….J.Delecluse. 

LAMINAS:

MARIMBA: Transcriptions for marimba………….R.Kite. Four mallets …………………………J.Moyer. Funny Marimba……………………..N.Zivkovich. Técnica del movimiento de la marimba:…L.H.Stevens. Dance......................................................D.Steinquest.Restless....................................................R.O.Meara.Les claviers de Percussion........................E.Sejourné.J.S.Bach…………………………………Invenciones y Suites. 

NOTA: en todos los cursos, el material y los recursos didácticos a emplearpara la consecución de todos los objetivos, será el que el profesor crea másidóneo.

Page 57: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 57/104

 

PERCUSIÓN| 57Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

PRUEBAS DEACCESO A

ENSEÑANZAS

PROFESIONALES 

Page 58: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 58/104

 

PERCUSIÓN| 58Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Estructura Prueba de Acceso | 1º EEPPDe acuerdo con el artículo 9 del Decreto 158/2007 del 21 de Septiembre de 2007 delDiario Oficial de la Generalitat Valenciana, la prueba específica de acceso alprimer curso de Enseñanzas Profesionales de Música tendrá la estructura siguiente:

a.  Lectura a primera vista  de un fragmento adecuado al instrumento. El textocontendrá las dificultades técnicas de los contenidos terminales de lasEnseñanzas Profesionales de Música. En este sentido, el Seminario de Viento-Madera del Conservatorio Profesional de Música de Castelló acuerda, que losalumnos que tengan que superar esta prueba dispondrán de cinco minutosprevios de preparación y estudio de la obra a primera vista, durante los cuales

no podrán hacer uso del instrumento.

b.  Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos  dellenguaje musical. El texto contendrá las dificultades técnicas que hacen faltapara iniciar las Enseñanzas Profesionales.

c.  Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de unalista de tres que presentará el alumno. El nivel técnico-instrumental obedeceráa los contenidos terminales de las Enseñanzas Elementales. Se valorará laejecución de memoria de las obras presentadas.

Características de la lectura a primera vista

1.  Duración aproximada: hasta 32 compases.2.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones3.  Alteraciones accidentales: simples.4.  Compases posibles: 4/4, 3/4, 2/4, 6/8 y 9/8.5.  Velocidad metrónomo: negra = 80; negra con puntillo = 54.6.  Figuras de notas: redonda, blanca, blanca con puntillo, negra, negra con

puntillo, corchea, corchea con puntillo, semicorchea y tresillo de corcheas.7.  Articulaciones: picado normal, corto y ligado. Ligado. Y las siguientes

combinaciones entre picado y ligado: dos picadas y dos ligadas, dos ligadasy dos picadas, tres ligadas y una picada.

8.  Matices: p mf f y reguladores.9.  Ritardando, acelerando y Calderón.10. Podrán haber cambios de compás, tonalidad y velocidad.11. Tiempos de preparación: 5 minutos.12. Ejercicios realizados según el criterio del profesor.

Page 59: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 59/104

 

PERCUSIÓN| 59Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Listado Orientativo de Obras

CAJA:

Etu   den fu   r Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3,........S.Fink.

TIMBALES:

Etu   den fu   r Pauken . Vol 1.............S.Fink.

LAMINAS:

MARIMBA: Elementary Studies for mallets........G.Whaley.

XILOFONO: Mallet control..........................L. StoneMis primeros pasos a la improvisacio   n ..........J.S.Chapi

VIBRAFONO: Children’s duet...............................R.Wiener

SET-UP Solos multipercusion estudios.......................M. Goldemberg

Nota respecto a los niveles y edición de las obras presentadas:

Las obras presentadas fuera del listado habrán de reunir unos niveles de dificultadsimilares y adaptarse a los contenidos terminales de las Enseñanzas Elementales.

Page 60: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 60/104

 

PERCUSIÓN| 60Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Estructura Prueba de Acceso | 2º EEPP

Las pruebas de acceso a Segundo Curso de Enseñanzas Profesionales de Músicaconstarán de los mismos apartados que en el primero, tal como viene especificadoen el artículo 9.5 del Decreto 158/2007 del 21 de Septiembre:

a.  Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de unalista de tres que presentará el alumno. El nivel técnico-instrumental obedeceráa los contenidos terminales de los cursos precedentes a aquel al que elaspirante opta. Se valorará la ejecución de memoria de las obraspresentadas.

b.  Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento. El textocontendrá las dificultades técnicas propias de los contenidos terminales delcurso anterior.

c.  Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos dellenguaje musical, que contendrá las dificultades técnicas propias de loscontenidos terminales del curso anterior.

NOTA:Cada uno de estos ejercicios, tendrá un carácter eliminatorio, se calificará de 0 a 10puntos, y será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en cada uno de ellospara superarlo. La calificación final, será la media aritmética de las puntuacionesobtenidas en cada ejercicio.

El solicitante tiene derecho a cuatro convocatorias (pueden ser dos por año, junio yseptiembre), para el acceso a este conservatorio.

Si aprueba sin obtener plaza no se computará esta convocatoria como agotada,pudiendo disponer nuevamente de ella.

Características de la lectura a primera vista

1.  Duración aproximada: hasta 32 compases.2.  Tonalidades: hasta 4 alteraciones3.  Alteraciones accidentales: simples.4.  Compases posibles: 2/2, 4/4, 3/4, 2/4, 6/8 y 9/8.5.  Velocidad metrónomo: negra = 80; negra con puntillo = 54.

Page 61: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 61/104

 

PERCUSIÓN| 61Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

6.  Figuras de notas: redonda, blanca, blanca con puntillo, negra, negra conpuntillo, corchea, corchea con puntillo, semicorchea y tresillo de corcheas.

7.  Articulaciones: picado normal, corto y ligado. Ligado. Y las siguientes

combinaciones entre picado y ligado: dos picadas y dos ligadas, dos ligadasy dos picadas, de dos en dos ligadas, una picada y tres ligadas, tres ligadas yuna picada.

8.  Matices: pp p mp mf f ff   cresc, dim, y reguladores.9.  Ritardando, acelerando y Calderón.10. Podrán haber cambios de compás, tonalidad y velocidad.11. Tiempos de preparación: 5 minutos12. Ejercicios realizados según el criterio del profesor.

Listado Orientativo de Obras

CAJA:

Etu   den fu   r Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3,........S.Fink.

Elementary Studies........................................M.Peters.

Intermediate Studies......................................M.Peters.

TIMBALES:

Etu   den fu   r Pauken . Vol 1.............S.Fink.

LAMINAS:

MARIMBA: Intermediate Studies for mallets........G.Whaley.

Transcriptions for marimba.............R.Kite.

Four mallets ..............................J.Moyer.

Funny Marimba..........................N.Zivkovich.

XILOFONO

Instruction course for xylophone.........H. Green

Page 62: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 62/104

 

PERCUSIÓN| 62Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

VIBRA   FONO:

Solo book vol. .......................W Schlu   ter

SET-UP:

Studies for multiple percussion............M. Goldemberg

BATERI   A:

Syncopation...............................T. Reed

a los niveles y edición de las obras presentadas:

Las obras presentadas fuera del listado habrán de reunir unos niveles de dificultadsimilares y adaptarse a los contenidos terminales del primer curso de las EnseñanzasProfesionales.

Estructura Prueba de Acceso | 3º EEPP

Se realizarán las pruebas de acceso a Tercer Curso de Enseñanzas Profesionales deMúsica adaptadas a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidosterminales de segundo curso de las Enseñanzas Profesionales de Música. Laspruebas consistirán en:

a.  Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de unalista de tres que presentará el alumno. El nivel técnico-instrumental obedeceráa los contenidos terminales de los cursos precedentes a aquel al que elaspirante opta. Se valorará la ejecución de memoria de las obraspresentadas.

b.  Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento. El textocontendrá las dificultades técnicas propias de los contenidos terminales delcurso anterior.

c.  Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos dellenguaje musical, que contendrá las dificultades técnicas propias de los

contenidos terminales del curso anterior.

Page 63: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 63/104

 

PERCUSIÓN| 63Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

NOTA:

Cada uno de estos ejercicios, tendrá un carácter eliminatorio, se calificará de 0 a 10puntos, y será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en cada uno de ellospara superarlo. La calificación final, será la media aritmética de las puntuacionesobtenidas en cada ejercicio.

El solicitante tiene derecho a cuatro convocatorias (pueden ser dos por año, junio yseptiembre), para el acceso a este conservatorio.

Si aprueba sin obtener plaza no se computará esta convocatoria como agotada,

pudiendo disponer nuevamente de ella.

Características de la lectura a primera vista

1.  Duración aproximada: hasta 32 compases.2.  Tonalidades: hasta 4 alteraciones3.  Alteraciones accidentales: simples.4.  Compases posibles: 2/2, 4/4, 3/4, 2/4, 3/8, 6/8, 9/8 y 12/8.

5.  Velocidad metrónomo: negra = 100; negra con puntillo = 66.6.  Extensión máxima: MI2 –  FA5.7.  Figuras de notas: redonda, blanca, blanca con puntillo, negra, negra con

puntillo, corchea, corchea con puntillo, semicorchea y tresillo de corcheas.8.  Articulaciones: picado normal, corto y ligado. Ligado. Y las siguientes

combinaciones entre picado y ligado: dos picadas y dos ligadas, dos ligadasy dos picadas, de dos en dos ligadas, una picada y tres ligadas, tres ligadas yuna picada.

9.  Matices: pp p mp mf f ff   cresc. dim, y reguladores.10. Ritardando, acelerando y Calderón.

11. Podrán haber cambios de compás, tonalidad y velocidad.12. Tiempos de preparación: 5 minutos13. Ejercicios realizados según el criterio del profesor.

Listado Orientativo de Obras

CAJA:Etu   den fu   r Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3,........S.Fink.

Page 64: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 64/104

 

PERCUSIÓN| 64Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Elementary Studies........................................M.Peters

Intermediate Studies......................................M.Peters.

TIMBALES:

ESTUDIOS:

Etu   den fu   r Pauken . Vol 1.............S.Fink.

LAMINAS:

MARIMBA:

Intermediate Studies for mallets..........G.Whaley.

Transcriptions for marimba.............R.Kite.

Four mallets ..............................J.Moyer.

Funny Marimba..........................N.Zivkovich.

XILOFONO:

Instruction course for xylophone.........H. Green

VIBRA   FONO:

Solo book vol. .....................W. Schlu   ter

SET-UP:

Studies for multiple percussion...........M. Goldemberg

Rondo for four toms........................M. Peters

BATERI   A:

Syncopation... ........................T. Reed

Page 65: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 65/104

 

PERCUSIÓN| 65Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Nota respecto a los niveles y edición de las obras presentadas:

Las obras presentadas fuera del listado habrán de reunir unos niveles de dificultad

similares y adaptarse a los contenidos terminales del segundo curso de lasEnseñanzas Profesionales.

Page 66: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 66/104

 

PERCUSIÓN| 66Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Estructura Prueba de Acceso | 4º EEPP

Se realizarán las pruebas de acceso a Cuarto Curso de Enseñanzas Profesionales deMúsica adaptadas a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidosterminales de tercer curso de las Enseñanzas Profesionales de Música. Las pruebasconsistirán en:

a.  Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de unalista de tres que presentará el alumno. El nivel técnico-instrumental obedeceráa los contenidos terminales de los cursos precedentes a aquel al que elaspirante opta. Se valorará la ejecución de memoria de las obraspresentadas. 

b.  Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento. El textocontendrá las dificultades técnicas propias de los contenidos terminales delcurso anterior.

c.  Conocimientos teórico-prácticos de armonía  que contendrá las dificultadestécnicas propias de los contenidos terminales del curso anterior.

d.  Interpretación al piano de una obra libremente elegida por el aspirante quepresente el nivel técnico-instrumental de los contenidos terminales del cursoanterior de las enseñanzas profesionales de piano complementario.

NOTA:

Cada uno de estos ejercicios, tendrá un carácter eliminatorio, se calificará de 0 a 10puntos, y será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en cada uno de ellospara superarlo. La calificación final, será la media aritmética de las puntuacionesobtenidas en cada ejercicio.

El solicitante tiene derecho a cuatro convocatorias (pueden ser dos por año, junio yseptiembre), para el acceso a este conservatorio.

Si aprueba sin obtener plaza no se computará esta convocatoria como agotada,pudiendo disponer nuevamente de ella.

Page 67: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 67/104

 

PERCUSIÓN| 67Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Características de la lectura a primera vista

1.  Duración aproximada: hasta 32 compases.2.  Tonalidades: hasta 4 alteraciones3.  Alteraciones accidentales: simples.4.  Compases posibles: 2/2, 4/4, 3/4, 2/4, 3/8, 6/8, 9/8 y 12/8.5.  Velocidad metrónomo: negra = 100; negra con puntillo = 66.6.  Figuras de notas: redonda, blanca, blanca con puntillo, negra, negra con

puntillo, corchea, corchea con puntillo, semicorchea, tresillo de corcheas ytresillo de semicorcheas.

7.  Articulaciones: picado normal, corto y ligado. Ligado. Y las siguientes

combinaciones entre picado y ligado: dos picadas y dos ligadas, dos ligadasy dos picadas, de dos en dos ligadas, una picada y tres ligadas, tres ligadas yuna picada.

8.  Matices: pp p mp mf f ff   cresc., dim. y reguladores.9.  Ritardando, acelerando y Calderón.10. Podrán haber cambios de compás, tonalidad y velocidad.11. Tiempos de preparación: 5 minutos12. Ejercicios realizados según el criterio del profesor.

Listado Orientativo de Obras

CAJA:.

Etu   den fu   r Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3,........S.Fink.

Intermediate Studies......................................M.Peters.

TIMBALES:

Etu   den fu   r Pauken . Vol 1 y 2..............S.Fink.

LAMINAS:

MARIMBA:

Intermediate Studies for mallets........G.Whaley

Transcriptions for marimba.............R.Kite.

Four mallets ..............................J.Moyer.Funny Marimba..........................N.Zivkovich.

Page 68: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 68/104

 

PERCUSIÓN| 68Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Te   cnica del movimiento de la marimba:...L.H.Stevens.

Piezas para Marimba...........................K.Ervin.

XILOFONO: :

Instruction course for xylophone.........H. Green

VIBRA   FONO:

Solo Book vol. ......................W. Schlu   ter

SET-UP: Studies for multiple percussion...........M.Goldemberg

Morris Dance.................................W. Kraft

Nomad........................................T. Gauger

BATERI   A: ............................................... E. Uribe 

Nota respecto a los niveles y edición de las obras presentadas:

Las obras presentadas fuera del listado habrán de reunir unos niveles de dificultadsimilares y adaptarse a los contenidos terminales del tercer curso de las EnseñanzasProfesionales.

Estructura Prueba de Acceso | 5º EEPP

Se realizarán las pruebas de acceso a Quinto Curso de Enseñanzas Profesionales de

Música adaptadas a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidosterminales de cuarto curso de las Enseñanzas Profesionales de Música. Las pruebasconsistirán en:

a.  Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de unalista de tres que presentará el alumno. El nivel técnico-instrumental obedeceráa los contenidos terminales de los cursos precedentes a aquel al que elaspirante opta. Se valorará la ejecución de memoria de las obraspresentadas. 

b.  Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento. El texto

Page 69: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 69/104

 

PERCUSIÓN| 69Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

contendrá las dificultades técnicas propias de los contenidos terminales delcurso anterior.

c.  Conocimientos teórico-prácticos de armonía  que contendrá las dificultadestécnicas propias de los contenidos terminales del curso anterior.

d.  Interpretación al piano de una obra libremente elegida por el aspirante quepresente el nivel técnico-instrumental de los contenidos terminales del cursoanterior de las enseñanzas profesionales de piano complementario.

NOTA:

Cada uno de estos ejercicios, tendrá un carácter eliminatorio, se calificará de 0 a 10

puntos, y será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en cada uno de ellospara superarlo. La calificación final, será la media aritmética de las puntuacionesobtenidas en cada ejercicio.

El solicitante tiene derecho a cuatro convocatorias (pueden ser dos por año, junio yseptiembre), para el acceso a este conservatorio.

Si aprueba sin obtener plaza no se computará esta convocatoria como agotada,pudiendo disponer nuevamente de ella.

Características de la lectura a primera vista

1.  Duración aproximada: hasta 32 compases.2.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones3.  Alteraciones accidentales: simples y dobles.4.  Compases posibles: 2/2, 4/4, 3/4, 2/4, 3/8, 6/8, 9/8 y 12/8.5.  Velocidad metrónomo: negra = 108; negra con puntillo = 72.6.  Figuras de notas: redonda, blanca, blanca con puntillo, negra, negra con

puntillo, corchea, corchea con puntillo, semicorchea, tresillo de corcheas y

tresillo de semicorcheas.7.  Articulaciones: picado normal, corto y ligado. Ligado. Y las siguientescombinaciones entre picado y ligado: dos picadas y dos ligadas, dos ligadasy dos picadas, de dos en dos ligadas, una picada y tres ligadas, tres ligadas yuna picada.

8.  Matices: pp p mp mf f ff   cresc., dim. y reguladores.9.  Ritardando, acelerando y Calderón.10. Podrán haber cambios de compás, tonalidad y velocidad.11. Tiempos de preparación: 5 minutos.12. Ejercicios realizados según el criterio del profesor.

Page 70: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 70/104

 

PERCUSIÓN| 70Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Listado Orientativo de Obras

CAJA:

Etu   den fu   r Klenie-trommel. Vol 1,2 y 3,........S.Fink

Intermediate Studies......................................M.Peters.

TIMBALES:

Etu   den fu   r Pauken . Vol 1 y 2..............S.Fink.

LAMINAS:

MARIMBA

Intermediate Studies for mallets........G.Whaley

Transcriptions for marimba.............R.Kite.

Four mallets ..............................J.Moyer.Funny Marimba..........................N.Zivkovich

Te   cnica del movimiento de la marimba:...L.H.Stevens

Piezas para Marimba...........................K.Ervin.

J.S.Bach...............................................Transcripciones

XILOFONO:Instruction course for xylophone.........H. Green

VIBRA   FONO:

Solo Book vol. ......................W. Schlu   ter

Trylogi.................................Huesgen

SET-UP: Studies for multiple percussion...........M.Goldemberg

Page 71: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 71/104

 

PERCUSIÓN| 71Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

French suite..............................W. Kraft

BATERI   A: .............................................E. Uribe

Nota respecto a los niveles y edición de las obras presentadas:

Las obras presentadas fuera del listado habrán de reunir unos niveles de dificultadsimilares y adaptarse a los contenidos terminales del cuarto curso de las EnseñanzasProfesionales.

Estructura Prueba de Acceso| 6º EEPP

Se realizarán las pruebas de acceso a Sexto Curso de Enseñanzas Profesionales deMúsica adaptadas a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidosterminales de quinto curso de las Enseñanzas Profesionales de Música. Las pruebasconsistirán en:

a. 

Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de unalista de tres que presentará el alumno. El nivel técnico-instrumental obedeceráa los contenidos terminales de los cursos precedentes a aquel al que elaspirante opta. Se valorará la ejecución de memoria de las obraspresentadas. 

b.  Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento. El textocontendrá las dificultades técnicas propias de los contenidos terminales delcurso anterior.

c.  Conocimientos teórico-prácticos de análisis  que contendrá las dificultadestécnicas propias de los contenidos terminales del curso anterior yconocimiento de historia de la música con contenidos terminales de quintocurso.

d.  Historia de la Música i.  Desarrollo de un tema del currículum o parte de este, adecuado al nivel

de primer curso de la asignatura de Historia de la Música de EnseñanzasProfesionales de música. 

ii.  Ejercicio de audición comentada, contextualizando la obra ofragmento dentro del momento histórico, a través de un comentario

Page 72: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 72/104

 

PERCUSIÓN| 72Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

escrito, detallando los aspectos estéticos e históricos relevantes,adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Historia de laMúsica de Enseñanzas Profesionales de música. 

NOTA:

Cada uno de estos ejercicios, tendrá un carácter eliminatorio, se calificará de 0 a 10puntos, y será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en cada uno de ellospara superarlo. La calificación final, será la media aritmética de las puntuacionesobtenidas en cada ejercicio.

El solicitante tiene derecho a cuatro convocatorias (pueden ser dos por año, junio yseptiembre), para el acceso a este conservatorio.

Si aprueba sin obtener plaza no se computará esta convocatoria como agotada,pudiendo disponer nuevamente de ella.

Características de la lectura a primera vista

1.  Duración aproximada: hasta 32 compases.2.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones

3.  Alteraciones accidentales: simples y dobles.4.  Compases posibles: 2/2, 4/4, 3/4, 2/4, 3/8, 6/8, 9/8 y 12/8.5.  Velocidad metrónomo: negra = 108; negra con puntillo = 72.6.  Figuras de notas: redonda, blanca, blanca con puntillo, negra, negra con

puntillo, corchea, corchea con puntillo, semicorchea, tresillo de corcheas ytresillo de semicorcheas.

7.  Articulaciones: picado normal, corto y ligado. Ligado. Y las siguientescombinaciones entre picado y ligado: dos picadas y dos ligadas, dos ligadasy dos picadas, de dos en dos ligadas, una picada y tres ligadas, tres ligadas yuna picada, dos ligadas y una picada, una picada y dos ligadas.

8.  Matices: pp p mp mf f ff   cresc., dim. y reguladores.9.  Ritardando, acelerando y Calderón.10. Podrán haber cambios de compás, tonalidad y velocidad.11. Tiempos de preparación: 5 minutos.12. Ejercicios realizados según el criterio del profesor.

Page 73: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 73/104

 

PERCUSIÓN| 73Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Listado Orientativo de Obras

CAJA:

Etu   den fu   r Klenie-trommel. Vol 3 y 4.......S.Fink

Advanced Studies......................................M.Peters.

Methode de caisse Claire......................J.Delecluse.

TIMBALES:

Etu   den fu   r Pauken . Vol 2..............S.Fink

Vint E   tudes............................J.Delecluse.

LAMINAS:

MARIMBA:

Transcriptions for marimba..................R.Kite

Four mallets ........................... ...J.Moyer.

Funny Marimba................................N.Zivkovich

Te   cnica del movimiento de la marimba:...L.H.Stevens.

Dance.........................................................D.Steinquest.

Restless.....................................................R.O.Meara

Les claviers de Percussion.........................E.Seourne   .

J.S.Bach.......................................Invenciones

XILOFONO: Instruction course for xylophone.........H. Green

VIBRA   FONO:

Mirror from another........................D. Friedman

Blues for Gilbert...........................M. Glenwhort

SET-UP: The love history.......................................Delancey

Page 74: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 74/104

 

PERCUSIÓN| 74Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

BATERI   A:

Adaptacio   n de los toues afrocubanos a la bateri   a y al set de percusio   n...........YOEL

PAEZ

Nota respecto a los niveles y edición de las obras presentadas:

Las obras presentadas fuera del listado habrán de reunir unos niveles de dificultadsimilares y adaptarse a los contenidos terminales del quinto curso de las EnseñanzasProfesionales.

Page 75: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 75/104

 

PERCUSIÓN| 75Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

PRIMERO DE

ENSEÑANZASPROFESIONALES 

Page 76: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 76/104

 

PERCUSIÓN| 76Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Desarrollo del currículo| 1º EEPP

OBJETIVOS

- Conocer todos los instrumentos de la especialidad.   .- Habituarse a tocar enpequeños grupos sin director. .-Adquirir autonomía para poder utilizar losconocimientos musicales adquiridos, y así solucionar los problemas que puedansurgir en la interpretación como son la articulación, coordinación de manos,dinámicas y fraseo. .-Interpretar un repertorio de obras de diferentes   adecuada aestos niveles. .-Formarse en la práctica de la percusión combinada. .-Valorar conautonomía la propia interpretación.   .-Desarrollar hábitos de estudio. .-Adquirirnuevos conocimientos técnicos, y consolidar los ya conocidos en el GradoElemental. Adquiriendo progresivamente la coordinación rítmica motriz que exigen

los instrumentos de percusión. -.Practicar la lectura a primera vista para esteciclo. .-Potenciar la memoria en el alumno.  .-Trabajar la improvisación. .-Trabajarla desinhibición artística e interpretativa. 

CONTENIDOS

CONCEPTUALES:

1 .Conocimiento y comprensión de toda la gama de ataques. 

2.-Iniciación al conocimiento y dominio de ritmos compuestos y grupos irregulares(polirritmias).

3.-CAJA: dominio de los 4 pilares básicos: Manos separadas, manos juntas, doblegolpe y multirebote.

4.- Aprendizaje de los pilares 5 y 6: acentos y mordentes.  

5.- TIMBALES: Dominio y criterio del sonido en el timbal. 

6.-Afinación de 4a, 5a y 3a.

7.-BATERIA YMULTI.:independencia y dominio de la coordinación de manos y pies.

8.- LÁMINAS: Ejercicios técnicos referentes a escalas , arpegios y armonía.  

9.- Introducción a la técnica de 4 baquetas.  

10.-Desarrollar la independencia de manos.  

Page 77: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 77/104

 

PERCUSIÓN| 77Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

11.- Interpretar obras de percusión combinada. 

12.-Lectura a vista.

.-Control y conocimientos postural ante los instrumentos.

14.-Iniciación en el estudio y práctica de la improvisación. 

15.-Desarrollar la experiencia del trabajo en conjunto.  

16.-Práctica de la literatura contemporánea. 

17.-Introducción al fraseo en los diferentes estilos musicales. 

18.-Continuar en el desarrollo y control progresivo de la memoria.19.-Conocimiento de diferentes versiones de una misma obra.

20.-Adquirir hábitos de estudio correctos y eficaces.

PROCEDIMENTALES

1.-Practicar ejercicios técnicos con diferentes modos de ataque. 

2.-Practicar ejercicios, estudios y obras con ritmos compuestos y polirritmias.

3.-Ejercitar los ejercicios técnicos correspondientes a los pilares técnicosdeterminados.

4.-Ejercitar los ejercicios técnicos correspondientes a los pilares 5o y 6o.  

5.-Ejercitar los ejercicios técnicos correspondientes a la emisión de sonido.

6.-Practicar los ejercicios correspondientes a la independencia de pies y manos.

7.-Practicar ejercicios de afinación. 

8.-Practicar ejercicios de todas las tonalidades y sus correspondientes arpegios.

9.-Ejercitar la técnica introductoria a las 4 baquetas.  

10.-Practicar ejercicios con distintos matices en ambas manos. 

11.-Practicar obras y estudios combinando diferentes instrumentos.  

12.-Practica de la lectura a 1a vista del nivel correspondiente.

13.-Consolidar mediante ejercicios posturales una correcta posición corporal.

Page 78: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 78/104

 

PERCUSIÓN| 78Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

14.-Práctica de improvisaciones rítmicas y melódicas, sobre estructuras dadas por elprofesor.

15.-Tocar en grupo.

16.-Tocar obras de grafía contemporánea.

17.-Práctica de estudios y obras de diferentes épocas.  

18.-Práctica de fragmentos de memoria.  

19.-Analizar obras mediante audiciones comparadas.

20.-Organizar planes de estudio con objetivos concretos.

ACTITUDINALES

1.-Concienciación de la importancia del ataque.

2.-Interés por el dominio y comprensión de los ritmos compuestos y polirritmias.

3.-Tomar conciencia de la importancia de las bases técnicas de los pilares. 

4.-Tomar conciencia de la progresión técnica avanzando en los diferentes pilares.

5.-Valorar la importancia del valor principal que es el sonido. 

6.-Apreciar la importancia de conseguir una independencia y coordinación.

7.-Tomar conciencia de la importancia de la afinación para integrarse en unensemble.

8.-Dominar la armonía en su aspecto auditivo y técnico.

9.-Apreciar las posibilidades interpretativas de las 4 baquetas.  

10.-Concienciación de la importancia de los diferentes planos sonoros. 

11.-Adquirir conciencia de las posibilidades sonoras de diferentes instrumentos.

12.-Valorar el dominio de la lectura vista a la hora de la interpretación efectiva.

13.-Adquirir consciencia de la importancia de una postura correcta.  

14.-Valorar la importancia de la improvisación como aspecto creativo.

15.- Valorar la importancia del trabajo en grupo como aspecto fundamental del

Page 79: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 79/104

 

PERCUSIÓN| 79Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

desarrollo musical. 16-.Adquirir consciencia de la importancia del conocimiento dela grafía contemporánea. 

17.-Apreciar las virtudes de cada estilo musical. 

18.-Tomar consciencia de la interpretación de memoria a la hora delperfeccionamiento.

19. Aprender a valorar y respetar los diferentes criterios de interpretación.  

20.-Tomar consciencia de la importancia de una buena organización y estructurade estudio. 

MINIMOS EXIGIBLES

Los mínimos exigibles para aprobar el curso son los siguientes:-Demostrar haber superado los objetivos marcados en la programación didáctica.-Cumplimiento de los contenidos del curso en su totalidad.-Se valorara el progreso del alumno en relación con el punto de partida, teniendoen cuenta su evolución durante el curso, procurando no establecer comparaciones,que puedan afectar negativamente, con respecto a los logros conseguidos por suscompañeros. La personalización del aprendizaje es una máxima en las nuevascorrientes pedagógicas.-Cualquier decisión relativa a la permanencia de un alumno durante más tiempo enel grado o curso, deberá ir acompañada de la planificación de las adaptaciones ymedidas de refuerzo educativo que sean necesarias para situar al alumno en las

mejores condiciones de progreso.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA 1º CURSO E.P.

La evaluación de los alumnos de primer curso será continua y vendrá determinadapor el seguimiento y control por parte del profesor del nivel alcanzado por elalumno. Se efectuaran audiciones, donde el profesor evaluará las distintascapacidades del alumno.

Page 80: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 80/104

 

PERCUSIÓN| 80Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Para la obtención de la calificación que permita el paso al segundo curso se pediráal alumno cumplir los siguientes criterios:

Como PARTE TÉCNICA se valorarán los siguientes aspectos:

• v) Control corporal y postural.

• w) Conocimiento y control de la medida de las figuras.

•  x) Dominiodelaafinación.

• y) Dominio en la ejecución del golpe.

• z) Dominio en la obtención del sonido.

aa) Claridad y calidad en la interpretación.

bb) Interpretación correcta de las articulaciones.

Como PARTE INTERPRETATIVA se valorarán los siguientes aspectos:

.  p) Calidad y claridad del sonido.

.  q) Respeto de los tiempos y movimientos, así como las indicaciones de lapartitura.

.  r) Control y dominio de las diferentes dinámicas.

.  s) Fidelidad en la interpretación de los diferentes estilos.

.  t) Valoración del resultado global de la interpretación.

• Dominio del programa del curso.

Para promocionar al siguiente curso será lógicamente necesario dominar los

contenidos de este curso para que se pueda afrontar el siguiente curso congarantías. El nivel de dominio de estos contenidos se plasmará en la calificación quedependerá de la consecución de los objetivos del curso a través de la bibliografíatrabajada. 

En los casos de adaptaciones curriculares los cambios se plasmarán de manerapersonalizada en el seguimiento anual y en la memoria final del departamento.  

Page 81: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 81/104

 

PERCUSIÓN| 81Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

SEGUNDO DE

ENSEÑANZASPROFESIONALES 

Page 82: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 82/104

 

PERCUSIÓN| 82Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Desarrollo del currículo| 2º EEPP

OBJETIVOS

La enseñanza de la percusión en el segundo curso de profesional, tendrá comoobjetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades:

  Desarrollo de la técnica en su conjunto.

  Aplicar los conocimientos fundamentales de la técnica a la hora de lainterpretación.

  Utilización progresiva de los conocimientos musicales del alumno para solucionarcuestiones relacionadas con la interpretación, fraseo, etc.

  Control de la afinación.

  Interpretar un repertorio de obras de distintos estilos y de dificultad acorde con elnivel.

  Control de las capacidades en la interpretación en público.

  Adquirir hábitos de estudio eficaces.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES:1 .Conocimiento y comprensión de toda la gama de ataques.2.-Iniciación al conocimiento y dominio de ritmos compuestos y grupos irregulares(polirritmias).3.-CAJA: dominio de los 4 pilares básicos: Manos separadas, manos juntas, doblegolpe y multirebote.4.- Aprendizaje de los pilares 5 y 6: acentos y mordentes.5.- TIMBALES: Dominio y criterio del sonido en el timbal.6.-Afinación de 4a, 5a y 3a.

7.-BATERIA YMULTI.:independenciaydominiodelacoordinacióndemanosypies. 8.-LÁMINAS: Ejercicios técnicos referentes a escalas , arpegios y armonía.9.- Introducción a la técnica de 4 baquetas.10.-Desarrollar la independencia de manos.11.- Interpretar obras de percusión combinada.12.-Lectura a vista.estilos con la dificultad13.-Control y conocimientos postural ante los instrumentos. 14.-Iniciación en elestudio y práctica de la improvisación. 15.-Desarrollar la experiencia del trabajo enconjunto. 16.-Práctica de la literatura contemporánea.

17.-Introducción al fraseo en los diferentes estilos musicales. 18.-Continuar en el

Page 83: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 83/104

 

PERCUSIÓN| 83Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

desarrollo y control progresivo de la memoria. 19.-Conocimiento de diferentesversiones de una misma obra. 20.-Adquirir hábitos de estudio correctos y eficaces.PROCEDIMENTALES

1.-Practicar ejercicios técnicos con diferentes modos de ataque.2.-Practicar ejercicios, estudios y obras con ritmos compuestos y polirritmias. 3.-Ejercitar los ejercicios técnicos correspondientes a los pilares técnicos determinados.4.-Ejercitar los ejercicios técnicos correspondientes a los pilares 5o y 6o.5.-Ejercitar los ejercicios técnicos correspondientes a la emisión de sonido. 6.-Practicar los ejercicios correspondientes a la independencia de pies y manos. 7.-Practicar ejercicios de afinación.8.-Practicar ejercicios de todas las tonalidades y sus correspondientes arpegios. 9.-Ejercitar la técnica introductoria a las 4 baquetas.10.-Practicar ejercicios con distintos matices en ambas manos.

11.-Practicar obras y estudios combinando diferentes instrumentos.12.-Practica de la lectura a 1a vista del nivel correspondiente.13.-Consolidar mediante ejercicios posturales una correcta posición corporal. 14.-Práctica de improvisaciones rítmicas y melódicas, sobre estructuras dadas por elprofesor.15.-Tocar en grupo.16.-Tocar obras de grafía contemporánea.17.-Práctica de estudios y obras de diferentes épocas.18.-Práctica de fragmentos de memoria.19.-Analizar obras mediante audiciones comparadas.

20.-Organizar planes de estudio con objetivos concretos.ACTITUDINALES1.-Concienciación de la importancia del ataque.2.-Interés por el dominio y comprensión de los ritmos compuestos y polirritmias. 3.-Tomar conciencia de la importancia de las bases técnicas de los pilares.4.-Tomar conciencia de la progresión técnica avanzando en los diferentes pilares. 5.-Valorar la importancia del valor principal que es el sonido.6.-Apreciar la importancia de conseguir una independencia y coordinación. 7.-Tomar conciencia de la importancia de la afinación para integrarse en unensemble.

8.-Dominar la armonía en su aspecto auditivo y técnico.9.-Apreciar las posibilidades interpretativas de las 4 baquetas.10.-Concienciación de la importancia de los diferentes planos sonoros.11.-Adquirir conciencia de las posibilidades sonoras de diferentes instrumentos. 12.-Valorar el dominio de la lectura vista a la hora de la interpretación efectiva. 13.-Adquirir consciencia de la importancia de una postura correcta.14.-Valorar la importancia de la improvisación como aspecto creativo.15.-Valorar la importancia del trabajo en grupo como aspecto fundamental deldesarrollo musical.16-.Adquirir consciencia de la importancia del conocimiento de la grafía

contemporánea.

Page 84: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 84/104

 

PERCUSIÓN| 84Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

17.-Apreciar las virtudes de cada estilo musical.18.-Tomar consciencia de la interpretación de memoria a la hora delperfeccionamiento.

19. Aprender a valorar y respetar los diferentes criterios de interpretación.20.-Tomar consciencia de la importancia de una buena organización y estructurade estudio.CRITERIOS DE EVALUACIÓNLa evaluación de los alumnos de segundo curso de profesional, será continua yvendrá determinada por el seguimiento y control por parte del profesor, del nivelalcanzado por el alumno.Para la obtención de la calificación que permita al el paso al tercer curso, se pediráal alumno cumplir los siguientes criterios:Como PARTE TÉCNICA se valorarán los siguientes aspectos:

cc) Control corporal y postural.dd) Conocimiento y control de la medida de las figuras. ee) Dominio de laafinación.ff) Dominio en la ejecución del golpe.gg) Dominio en la obtención del sonido.hh) Claridad y calidad en la interpretación.ii) Interpretación correcta de las articulaciones.Como PARTE INTERPRETATIVA se valorarán los siguientes aspectos:u) Calidad y claridad del sonido.v) Respeto de los tiempos y movimientos, así como las indicaciones de la

partitura.w) Control y dominio de las diferentes dinámicas. x) Fidelidadenlainterpretacióndelosdiferentesestilos.y) Valoración del resultado global de la interpretación.• Dominio del programa del curso. MINIMOS EXIGIBLESLos mínimos exigibles para aprobar el curso son los siguientes:-Demostrar haber superado los objetivos marcados en la programación didáctica. -Cumplimiento de los contenidos del curso en su totalidad.-Se valorara el progreso del alumno en relación con el punto de partida, teniendoen cuenta su evolución durante el curso, procurando no establecer comparaciones,

que puedan afectar negativamente, con respecto a los logros conseguidos por suscompañeros. La personalización del aprendizaje es una máxima en las nuevascorrientes pedagógicas.-Cualquier decisión relativa a la permanencia de un alumno durante más tiempo enel grado o curso, deberá ir acompañada de la planificación de las adaptaciones ymedidas de refuerzo educativo que sean necesarias para situar al alumno en lasmejores condiciones de progreso.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2o CURSO E.P.Para promocionar al siguiente curso será lógicamente necesario dominar loscontenidos de este curso para que se pueda afrontar el siguiente curso con

garantías. El nivel de dominio de estos contenidos se plasmará en la calificación que

Page 85: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 85/104

 

PERCUSIÓN| 85Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

dependerá de la consecución de los objetivos del curso a través de la bibliografíatrabajada.En los casos de adaptaciones curriculares los cambios se plasmarán de manera

personalizada en el seguimiento anual y en la memoria final del departamento.

Page 86: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 86/104

 

PERCUSIÓN| 86Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

TERCERO DEENSEÑANZAS

PROFESIONALES 

Page 87: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 87/104

 

PERCUSIÓN| 87Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Desarrollo del currículo| 3º EEPP

OBJETIVOS

Perfeccionar la técnica en todos los instrumentos de la especialidad..-Profundizar y perseguir el dominio de la coordinación rítmica motriz que exigen losinstrumentos de percusión..-Tocar en grupo con o sin director..-Adquirir autonomía para poder utilizar los conocimientos musicales adquiridos, y asísolucionar los problemas que puedan surgir en la interpretación como son laarticulación, coordinación de manos, dinámicas y fraseo..-Valorar con autonomía la propia interpretación. .-Practicar la lectura a primeravista para este ciclo. .-Interpretar un repertorio de obras de diferentes adecuada a

estos niveles.estilos con la dificultad.- Actuar en público..-Valorar la práctica instrumental como un proceso de aprendizaje imprescindiblepara el futuro ejercicio profesional..-Practicar la improvisación.CONTENIDOSCONCEPTUALES1 .Dominio de toda la gama de ataques.2.- Conocimiento y dominio de ritmos compuestos y grupos irregulares (polirritmias).

3.-CAJA: dominio de los pilares 5o y 6o.4.- Aprendizaje de los pilares 7 y 8 : dinámicas y digitación.5.- TIMBALES: Dominio del sonido en el timbal y práctica hasta con tres timbales. 6.-Afinación de 4a, 5a , 3a, 6a.7.-BATERIA YMULTI.:independenciaydominiodelacoordinacióndemanosypies. 8.-LÁMINAS: Ejercicios técnicos referentes a todo tipo de escalas. Y ataques.9.- Técnica de 4 baquetas.10.-Desarrollar la independencia de manos.11.- Interpretar obras de percusión combinada.12.-Lectura a vista.

13.-Control postural ante los instrumentos.14.- Práctica de la improvisación.15.-Desarrollar el trabajo en conjunto.16.-Práctica de la literatura contemporánea. 17.-Conocimiento del fraseo en losdiferentes estilos musicales. 18.- Desarrollo y control progresivo de la memoria.19.-Conocimiento y análisis de las obras. 20.-Perfeccionar hábitos de estudiocorrectos y eficaces.PROCEDIMENTALES1.-Practicar ejercicios técnicos con diferentes modos de ataque.2.-Practicar ejercicios, estudios y obras con ritmos compuestos y polirritmias. 3.-

Ejercitar los ejercicios técnicos correspondientes a los pilares técnicos determinados.

Page 88: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 88/104

 

PERCUSIÓN| 88Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

4.-Ejercitar los ejercicios técnicos correspondientes a los pilares 7o y 8o..5.-Ejercitar los ejercicios técnicos correspondientes a la emisión de sonido ycombinación de hasta tres timbales.

6.-Practicar los ejercicios correspondientes a la independencia de pies y manos. 7.-Practicar ejercicios de afinación.8.-Practicar ejercicios de todas las tonalidades y sus correspondientes modos. 9.-Perfeccionar la técnica introductoria a las 4 baquetas.10.-Practicar ejercicios con distintos matices en ambas manos.11.-Practicar obras y estudios combinando diferentes instrumentos.12.-Practica de la lectura a 1a vista del nivel correspondiente.13.-Controlar mediante ejercicios posturales una correcta posición corporal. 14.-Práctica de improvisaciones rítmicas y melódicas, sobre estructuras dadas por elprofesor.

15.-Tocar en grupo.16.-Tocar obras de grafía contemporánea.17.-Práctica de estudios y obras de diferentes épocas.18.-Práctica de fragmentos de memoria.19.-Analizar obras mediante audiciones comparadas.20.-Organizar planes de estudio con objetivos concretos.ACTITUDINALES1.-Concienciación de la importancia del ataque.2.-Interés por el dominio y comprensión de los ritmos compuestos y polirritmias. 3.-Tomar conciencia de la importancia de las bases técnicas de los pilares.

4.-Tomar conciencia de la progresión técnica avanzando en los diferentes pilares. 5.-Valorar la importancia del valor principal que es el sonido.6.-Apreciar la importancia de conseguir una independencia y coordinación. 7.-Tomar conciencia de la importancia de la afinación para integrarse en unensemble.8.-Dominar la armonía en su aspecto auditivo y técnico.9.-Apreciar las posibilidades interpretativas de las 4 baquetas.10.-Concienciación de la importancia de los diferentes planos sonoros.11.-Adquirir conciencia de las posibilidades sonoras de diferentes instrumentos. 12.-Valorar el dominio de la lectura vista a la hora de la interpretación efectiva. 13.-

Adquirir consciencia de la importancia de una postura correcta.14.-Valorar la importancia de la improvisación como aspecto creativo y de unlenguaje propio.15.-Valorar la importancia del trabajo en grupo como aspecto fundamental deldesarrollo musical.16-.Adquirir consciencia de la importancia del conocimiento de la grafíacontemporánea.17.-Apreciar las virtudes de cada estilo musical.18.-Tomar consciencia de la interpretación de memoria a la hora delperfeccionamiento.

19. Aprender a valorar y respetar los diferentes criterios de interpretación.

Page 89: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 89/104

 

PERCUSIÓN| 89Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

20.-Tomar consciencia de la importancia de una buena organización y estructurade estudio.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación de los alumnos de tercer curso de profesional, será continua y vendrádeterminada por el seguimiento y control por parte del profesor, del nivel alcanzadopor el alumno.Para la obtención de la calificación que permita el paso al cuarto curso, se pediráal alumno cumplir los siguientes criterios:Como PARTE TÉCNICA se valorarán los siguientes aspectos: jj) Control corporal ypostural.kk) Conocimiento y control de la medida de las figuras. ll) Dominio de la afinación.mm) Dominio en la ejecución del golpe.nn) Dominio en la obtención del sonido.

oo) Claridad y calidad en la interpretación.pp) Interpretación correcta de las articulaciones.Como PARTE INTERPRETATIVA se valorarán los siguientes aspectos:z) Calidad y claridad del sonido.aa) Respeto de los tiempos y movimientos, así como las indicaciones de lapartitura.bb) Control y dominio de las diferentes dinámicas.cc) Fidelidad en la interpretación de los diferentes estilos. dd) Valoración delresultado global de la interpretación.

Dominio del programa del curso. MINIMOS EXIGIBLES

Los mínimos exigibles para aprobar el curso son los siguientes:-Demostrar haber superado los objetivos marcados en la programación didáctica. -Cumplimiento de los contenidos del curso en su totalidad.-Se valorara el progreso del alumno en relación con el punto de partida, teniendoen cuenta su evolución durante el curso, procurando no establecer comparaciones,que puedan afectar negativamente, con respecto a los logros conseguidos por suscompañeros. La personalización del aprendizaje es una máxima en las nuevascorrientes pedagógicas.-Cualquier decisión relativa a la permanencia de un alumno durante más tiempo enel curso, deberá ir acompañada de la planificación de las adaptaciones y medidas

de refuerzo educativo que sean necesarias para situar al alumno en las mejorescondiciones de progreso.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 3o CURSO G.P.Para promocionar al siguiente curso será lógicamente necesario dominar loscontenidos de este curso para que se pueda afrontar el siguiente curso congarantías. El nivel de dominio de estos contenidos se plasmará en la calificación quedependerá de la consecución de los objetivos del curso a través de la bibliografíatrabajada.En los casos de adaptaciones curriculares los cambios se plasmarán de manerapersonalizada en el seguimiento anual y en la memoria final del departamento.

Page 90: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 90/104

 

PERCUSIÓN| 90Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

CUARTO DEENSEÑANZAS

PROFESIONALES 

Page 91: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 91/104

 

PERCUSIÓN| 91Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Desarrollo del currículo| 4º EEPP

0BJETIVOS

La enseñanza en el cuarto curso de profesional, tendrá como objetivo contribuir adesarrollar en los alumnos las siguientes capacidades:Perfeccionar la técnica en todos los instrumentos de la especialidad..-Profundizar y perseguir el dominio de la coordinación rítmica motriz que exigen losinstrumentos de percusión..-Tocar en grupo con o sin director..-Adquirir autonomía para poder utilizar los conocimientos musicales adquiridos, y asísolucionar los problemas que puedan surgir en la interpretación como son laarticulación, coordinación de manos, dinámicas y fraseo.

.-Valorar con autonomía la propia interpretación. .-Practicar la lectura a primeravista para este ciclo. .-Interpretar un repertorio de obras de diferentes adecuada aestos niveles.estilos con la dificultad.- Actuar en público..-Valorar la práctica instrumental como un proceso de aprendizaje imprescindiblepara el futuro ejercicio profesional..-Practicar la improvisación.CONTENIDOSCONCEPTUALES

1 .Dominio de toda la gama de ataques.2.- Conocimiento y dominio de ritmos compuestos y grupos irregulares (polirritmias).3.-CAJA: dominio de los pilares 5o y 6o.4.- Aprendizaje de los pilares 7 y 8 : dinámicas y digitación.5.- TIMBALES: Dominio del sonido en el timbal y práctica hasta con tres timbales. 6.-Afinación de 4a, 5a , 3a, 6a.7.-BATERIA YMULTI.:independenciaydominiodelacoordinacióndemanosypies. 8.-LÁMINAS: Ejercicios técnicos referentes a todo tipo de escalas. Y ataques.9.- Técnica de 4 baquetas.10.-Desarrollar la independencia de manos. 11.- Interpretar obras de percusión

combinada. 12.-Lectura a vista.13.-Control postural ante los instrumentos.14.- Práctica de la improvisación. 15.-Desarrollar el trabajo en conjunto.16.-Práctica de la literatura contemporánea. 17.-Conocimiento del fraseo en losdiferentes estilos musicales. 18.- Desarrollo y control progresivo de la memoria. 19.-Conocimiento y análisis de las obras.20.-Perfeccionar hábitos de estudio correctos y eficaces.PROCEDIMENTALES1.-Practicar ejercicios técnicos con diferentes modos de ataque.2.-Practicar ejercicios, estudios y obras con ritmos compuestos y polirritmias. 3.-

Ejercitar los ejercicios técnicos correspondientes a los pilares técnicos determinados.

Page 92: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 92/104

 

PERCUSIÓN| 92Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

4.-Ejercitar los ejercicios técnicos correspondientes a los pilares 7o y 8o..5.-Ejercitar los ejercicios técnicos correspondientes a la emisión de sonido ycombinación de hasta tres timbales.

6.-Practicar los ejercicios correspondientes a la independencia de pies y manos. 7.-Practicar ejercicios de afinación.8.-Practicar ejercicios de todas las tonalidades y sus correspondientes modos. 9.-Perfeccionar la técnica introductoria a las 4 baquetas.10.-Practicar ejercicios con distintos matices en ambas manos.11.-Practicar obras y estudios combinando diferentes instrumentos.12.-Practica de la lectura a 1a vista del nivel correspondiente.13.-Controlar mediante ejercicios posturales una correcta posición corporal. 14.-Práctica de improvisaciones rítmicas y melódicas, sobre estructuras dadas por elprofesor.

15.-Tocar en grupo.16.-Tocar obras de grafía contemporánea.17.-Práctica de estudios y obras de diferentes épocas.18.-Práctica de fragmentos de memoria.19.-Analizar obras mediante audiciones comparadas.20.-Organizar planes de estudio con objetivos concretos.ACTITUDINALES1.-Concienciación de la importancia del ataque.2.-Interés por el dominio y comprensión de los ritmos compuestos y polirritmias. 3.-Tomar conciencia de la importancia de las bases técnicas de los pilares.

4.-Tomar conciencia de la progresión técnica avanzando en los diferentes pilares. 5.-Valorar la importancia del valor principal que es el sonido.6.-Apreciar la importancia de conseguir una independencia y coordinación. 7.-Tomar conciencia de la importancia de la afinación para integrarse en unensemble.8.-Dominar la armonía en su aspecto auditivo y técnico.9.-Apreciar las posibilidades interpretativas de las 4 baquetas.10.-Concienciación de la importancia de los diferentes planos sonoros.11.-Adquirir conciencia de las posibilidades sonoras de diferentes instrumentos. 12.-Valorar el dominio de la lectura vista a la hora de la interpretación efectiva.

13.-Adquirir consciencia de la importancia de una postura correcta.14.-Valorar la importancia de la improvisación como aspecto creativo y de unlenguaje propio.15.-Valorar la importancia del trabajo en grupo como aspecto fundamental deldesarrollo musical.16-.Adquirir consciencia de la importancia del conocimiento de la grafíacontemporánea.17.-Apreciar las virtudes de cada estilo musical.18.-Tomar consciencia de la interpretación de memoria a la hora delperfeccionamiento.

19. Aprender a valorar y respetar los diferentes criterios de interpretación.

Page 93: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 93/104

 

PERCUSIÓN| 93Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

20.-Tomar consciencia de la importancia de una buena organización y estructurade estudio.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación de los alumnos de cuarto curso será continua y vendrá determinadapor el seguimiento y control por parte del profesor, del nivel alcanzado por elalumno.Para la obtención de la calificación que permita el paso al quinto curso, se pedirá alalumno cumplir los siguientes criterios:Como PARTE TÉCNICA se valorarán los siguientes aspectos: qq) Control corporal ypostural.rr) Conocimiento y control de la medida de las figuras. ss) Dominio de la afinación.tt) Dominio en la ejecución del golpe.uu) Dominio en la obtención del sonido. vv)Claridad y calidad en la interpretación.

ww) Interpretación correcta de las articulaciones.Como PARTE INTERPRETATIVA se valorarán los siguientes aspectos:ee) Calidad y claridad del sonido.ff) Respeto de los tiempos y movimientos, así como las indicaciones de lapartitura.gg) Control y dominio de las diferentes dinámicas.hh) Fidelidad en la interpretación de los diferentes estilos. ii) Valoración del resultadoglobal de la interpretación.

Dominio del programa del curso. MINIMOS EXIGIBLESLos mínimos exigibles para aprobar el curso son los siguientes:

-Demostrar haber superado los objetivos marcados en la programación didáctica. -Cumplimiento de los contenidos del curso en su totalidad.-Se valorara el progreso del alumno en relación con el punto de partida, teniendoen cuenta su evolución durante el curso, procurando no establecer comparaciones,que puedan afectar negativamente, con respecto a los logros conseguidos por suscompañeros. La personalización del aprendizaje es una máxima en las nuevascorrientes pedagógicas.-Cualquier decisión relativa a la permanencia de un alumno durante más tiempo enel curso, deberá ir acompañada de la planificación de las adaptaciones y medidasde refuerzo educativo que sean necesarias para situar al alumno en las mejores

condiciones de progreso.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4o E.P.Para promocionar al siguiente curso será lógicamente necesario dominar loscontenidos de este curso para que se pueda afrontar el siguiente curso congarantías. El nivel de dominio de estos contenidos se plasmará en la calificación quedependerá de la consecución de los objetivos del curso a través de la bibliografíatrabajada.En los casos de adaptaciones curriculares los cambios se plasmarán de manerapersonalizada en el seguimiento anual y en la memoria final del departamento.

Page 94: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 94/104

 

PERCUSIÓN| 94Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

QUINTO DEENSEÑANZAS

PROFESIONALES 

Page 95: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 95/104

 

PERCUSIÓN| 95Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Desarrollo del currículo| 5º EEPP

0BJETIVOS

La enseñanza de la percusión en el quinto curso, de grado medio tendrá comoobjetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades:Perfeccionar la técnica en todos los instrumentos de la especialidad..-Interpretar las obras con precisión rítmica, calidad sonora y musicalidad, teniendoun conocimiento global de la obra..-Utilizar los conocimientos musicales adquiridos en todas las disciplinas parasolucionar problemas de interpretación..-Interpretar un repertorio de obras de diferentes adecuada a estos niveles..-Construir su propio aprendizaje.

.-Practicar la improvisación y el performance. .-Desarrollar y potenciar hábitos deestudio. .-Potenciar la memoria.estilos con la dificultad.-Desarrollar la sensibilidad artística a través de la interpretación.CONTENIDOSCONCEPTUALES1.-Correcta emisión del sonido en cada uno de los instrumentos de la gama dePercusión.2.-Perfeccionar el desarrollo de la independencia de la mente y el cuerpo.3.- CAJA: Dominar los 6 pilares ya conocidos y perfeccionar el 7o y 8o pilar. 4.-

Conocimiento de los rudimentos y otras escuelas clásicas del estudio de la caja ,como la escuela de Basilea.5.-TIMBALES: Perfeccionar la técnica de timbales: el sonido.6.- Desarrollar el criterio sonoro del timbal.7.-Perfeccionar la combinación y afinación de hasta 4 timbales. 8.-Profundizar en elestudio de la bateria.9.-Profundizar en el estudio del set-up.10.-Profundizar el estudio de las láminas y su perfeccionamiento.11: Desarrollar el criterio sonoro de los instrumentos de láminas.12.- Desarrollo de la capacidad de autocontrol y concentración.

13.-Continuar con el control de la lectura a primera vista.14.-Profundizar en la interpretación de la música contemporánea.15.-Profundizar en la interpretación gestual y de los nuevos lenguajes de expresióndel siglo XXI.16.-Completar el estudio del fraseo en los diferentes estilos musicales.17.-Practicar el repertorio orquestal y su conocimiento.18.-Profundizar en el estudio de la improvisación, en todas sus vertientes, tantoarmónicas, rítmicas como sonorateatral.PROCEDIMENTALES1.-Practicar ejercicios destinados al estudio técnico de la emisión sonora.

2.-Practicar ejercicios técnicos destinados al trabajo de la independencia mental y

Page 96: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 96/104

 

PERCUSIÓN| 96Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

corporal.3.-Ejercitar la técnica destinada a los pilares, principalmente al 7o y 8o.4.-Practicar ejercicios rudimentales y metodología de la escuela de Basilea. 5.-

Ejercitar el golpe de timbal en sus diferentes vertientes y ataques.6.-Practicar estudios destinados a trabajar la interpretación en el timbal.7.-Practicar ejercicios de afinación.8.-Práctica de estudios de batería tratando diferentes estilos.9.-Práctica de ejercicios y obras de set-up.10.-Practicar estudios y obras de láminas, compaginando el nivel técnico einterpretativo.11.-Ejercitar obras de nivel sencillo con el objetivo de trabajar el plano sonoro. 12.-Ejercitar el trabajo mental destinado a la relajación y concentración.ACTITUDINALES

1.-Concentrarse en la importancia vital de la emisión sonora como aspectofundamental en lapráctica de un instrumento musical.2.-Valorar la importancia de coordinar la mente y los miembros del cuerpo demanera independiente.3.-Tomar consciencia de la importancia del perfeccionamiento técnico en pro deuna buena interpretación a la hora de solucionar problemas de ejecución. 4.-Valorar el conocimiento de diferentes escuelas y sistemas de interpretación. 5.-Tomar consciencia de la importancia del golpe del timbal, como pilar básico de laemsión sonora.

6.-Valorar la faceta interpretativa del timbal, tanto en su visión como instrumentosolista o de acompañamiento.7.-Valorar la suma importancia de la afinación en el timbal como concepto deinstrumento melódico.8.-Tomar consciencia de la importancia del estudio de la batería como instrumentocreativo y de desarrollo.9.-Apreciar la importancia de la técnica como base interpretativa de losinstrumentos de láminas a la hora de conseguir mayor velocidad, precisión y unainterpretación de calidad.10.-Tomar consciencia de la importancia del valor del sonido en la ejecución de

cualquier elemento sonoro.11.- Considerar la concentración y bienestar personal, como pilares para unasatisfactoria interpretación.12.-Valorar la importancia de la programación y estructuración del trabajo paraconseguir un resultado óptimo en la productividad del tiempo empleado.CRITERIOS DE EVALUACIÓNLa evaluación de los alumnos de quinto curso de profesional, será continua y vendrádeterminada por el seguimiento y control por parte del profesor, del nivel alcanzadopor el alumno.Para la obtención de la calificación que permita el paso al sexto curso, se pedirá al

alumno cumplir los siguientes criterios:

Page 97: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 97/104

 

PERCUSIÓN| 97Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Como PARTE TÉCNICA se valorarán los siguientes aspectos: xx) Control corporal ypostural.yy)Conocimiento y control de la medida de las figuras. zz) Dominio de la afinación.

aaa) Dominio en la ejecución del golpe.bbb) Dominio en la obtención del sonido.ccc) Claridad y calidad en la interpretación. ddd) Interpretación correcta de lasarticulaciones.Como PARTE INTERPRETATIVA se valorarán los siguientes aspectos: jj) Calidad y claridad del sonido.kk)Respeto de los tiempos y movimientos, así como las indicaciones de lapartitura.ll) Control y dominio de las diferentes dinámicas.mm) Fidelidad en la interpretación de los diferentes estilos. nn) Valoración del

resultado global de la interpretación.MINIMOS EXIGIBLESLos mínimos exigibles para aprobar el curso son los siguientes:-Demostrar haber superado los objetivos marcados en la programación didáctica.-Cumplimiento de los contenidos del curso en su totalidad.-Se valorara el progreso del alumno en relación con el punto de partida, teniendoen cuenta su evolución durante el curso, procurando no establecer comparaciones,que puedan afectar negativamente, con respecto a los logros conseguidos por suscompañeros. La personalización del aprendizaje es una máxima en las nuevascorrientes pedagógicas.

-Cualquier decisión relativa a la permanencia de un alumno durante más tiempo enel curso, deberá ir acompañada de la planificación de las adaptaciones y medidasde refuerzo educativo que sean necesarias para situar al alumno en las mejorescondiciones de progreso.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 5o E.P.Para promocionar al siguiente curso será lógicamente necesario dominar loscontenidos de este curso para que se pueda afrontar el siguiente curso congarantías. El nivel de dominio de estos contenidos se plasmará en la calificación quedependerá de la consecución de los objetivos del curso a través de la bibliografíatrabajada.

En los casos de adaptaciones curriculares los cambios se plasmarán de manerapersonalizada en el seguimiento anual y en la memoria final del departamento.

Page 98: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 98/104

 

PERCUSIÓN| 98Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

SEXTO DEENSEÑANZAS

PROFESIONALES 

Page 99: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 99/104

 

PERCUSIÓN| 99Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Desarrollo del currículo| 6º EEPP

0BJETIVOSLa enseñanza de la percusión en el quinto curso, de grado medio tendrá comoobjetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades:Perfeccionar la técnica en todos los instrumentos de la especialidad..-Interpretar las obras con precisión rítmica, calidad sonora y musicalidad, teniendoun conocimiento global de la obra..-Utilizar los conocimientos musicales adquiridos en todas las disciplinas parasolucionar problemas de interpretación..-Interpretar un repertorio de obras de diferentes adecuada a estos niveles..-Construir su propio aprendizaje.

.-Practicar la improvisación y el performance. .-Desarrollar y potenciar hábitos deestudio. .-Potenciar la memoria.estilos con la dificultad.-Desarrollar la sensibilidad artística a través de la interpretación.CONTENIDOSCONCEPTUALES1.-Correcta emisión del sonido en cada uno de los instrumentos de la gama dePercusión.2.-Perfeccionar el desarrollo de la independencia de la mente y el cuerpo.3.- CAJA: Dominar los 6 pilares ya conocidos y perfeccionar el 7o y 8o pilar. 4.-

Conocimiento de los rudimentos y otras escuelas clásicas del estudio de la caja ,como la escuela de Basilea.5.-TIMBALES: Perfeccionar la técnica de timbales: el sonido.6.- Desarrollar el criterio sonoro del timbal.7.-Perfeccionar la combinación y afinación de hasta 4 timbales. 8.-Profundizar en elestudio de la bateria.9.-Profundizar en el estudio del set-up.10.-Profundizar el estudio de las láminas y su perfeccionamiento.11: Desarrollar el criterio sonoro de los instrumentos de láminas.12.- Desarrollo de la capacidad de autocontrol y concentración.

13.-Continuar con el control de la lectura a primera vista.14.-Profundizar en la interpretación de la música contemporánea.15.-Profundizar en la interpretación gestual y de los nuevos lenguajes de expresióndel siglo XXI.16.-Completar el estudio del fraseo en los diferentes estilos musicales.17.-Practicar el repertorio orquestal y su conocimiento.18.-Profundizar en el estudio de la improvisación, en todas sus vertientes, tantoarmónicas, rítmicas como sonorateatral.PROCEDIMENTALES1.-Practicar ejercicios destinados al estudio técnico de la emisión sonora.

2.-Practicar ejercicios técnicos destinados al trabajo de la independencia mental y

Page 100: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 100/104

 

PERCUSIÓN| 100Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

corporal.3.-Ejercitar la técnica destinada a los pilares, principalmente al 7o y 8o.4.-Practicar ejercicios rudimentales y metodología de la escuela de Basilea. 5.-

Ejercitar el golpe de timbal en sus diferentes vertientes y ataques.6.-Practicar estudios destinados a trabajar la interpretación en el timbal.7.-Practicar ejercicios de afinación.8.-Práctica de estudios de batería tratando diferentes estilos.9.-Práctica de ejercicios y obras de set-up.10.-Practicar estudios y obras de láminas, compaginando el nivel técnico einterpretativo.11.-Ejercitar obras de nivel sencillo con el objetivo de trabajar el plano sonoro. 12.-Ejercitar el trabajo mental destinado a la relajación y concentración.ACTITUDINALES

1.-Concentrarse en la importancia vital de la emisión sonora como aspectofundamental en lapráctica de un instrumento musical.2.-Valorar la importancia de coordinar la mente y los miembros del cuerpo demanera independiente.3.-Tomar consciencia de la importancia del perfeccionamiento técnico en pro deuna buena interpretación a la hora de solucionar problemas de ejecución. 4.-Valorar el conocimiento de diferentes escuelas y sistemas de interpretación. 5.-Tomar consciencia de la importancia del golpe del timbal, como pilar básico de laemsión sonora.

6.-Valorar la faceta interpretativa del timbal, tanto en su visión como instrumentosolista o de acompañamiento.7.-Valorar la suma importancia de la afinación en el timbal como concepto deinstrumento melódico.8.-Tomar consciencia de la importancia del estudio de la batería como instrumentocreativo y de desarrollo.9.-Apreciar la importancia de la técnica como base interpretativa de losinstrumentos de láminas a la hora de conseguir mayor velocidad, precisión y unainterpretación de calidad.10.-Tomar consciencia de la importancia del valor del sonido en la ejecución de

cualquier elemento sonoro.11.- Considerar la concentración y bienestar personal, como pilares para unasatisfactoria interpretación.12.-Valorar la importancia de la programación y estructuración del trabajo paraconseguir un resultado óptimo en la productividad del tiempo empleado.CRITERIOS DE EVALUACIÓNLa evaluación de los alumnos de quinto curso de profesional, será continua y vendrádeterminada por el seguimiento y control por parte del profesor, del nivel alcanzadopor el alumno.Para la obtención de la calificación que permita el paso al sexto curso, se pedirá al

alumno cumplir los siguientes criterios:

Page 101: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 101/104

 

PERCUSIÓN| 101Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Como PARTE TÉCNICA se valorarán los siguientes aspectos: xx) Control corporal ypostural.yy)Conocimiento y control de la medida de las figuras. zz) Dominio de la afinación.

aaa) Dominio en la ejecución del golpe.bbb) Dominio en la obtención del sonido.ccc) Claridad y calidad en la interpretación. ddd) Interpretación correcta de lasarticulaciones.Como PARTE INTERPRETATIVA se valorarán los siguientes aspectos: jj) Calidad y claridad del sonido.kk)Respeto de los tiempos y movimientos, así como las indicaciones de lapartitura.ll) Control y dominio de las diferentes dinámicas.mm) Fidelidad en la interpretación de los diferentes estilos. nn) Valoración del

resultado global de la interpretación.MINIMOS EXIGIBLESLos mínimos exigibles para aprobar el curso son los siguientes:-Demostrar haber superado los objetivos marcados en la programación didáctica.-Cumplimiento de los contenidos del curso en su totalidad.-Se valorara el progreso del alumno en relación con el punto de partida, teniendoen cuenta su evolución durante el curso, procurando no establecer comparaciones,que puedan afectar negativamente, con respecto a los logros conseguidos por suscompañeros. La personalización del aprendizaje es una máxima en las nuevascorrientes pedagógicas.

-Cualquier decisión relativa a la permanencia de un alumno durante más tiempo enel curso, deberá ir acompañada de la planificación de las adaptaciones y medidasde refuerzo educativo que sean necesarias para situar al alumno en las mejorescondiciones de progreso.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 5o E.P.Para promocionar al siguiente curso será lógicamente necesario dominar loscontenidos de este curso para que se pueda afrontar el siguiente curso congarantías. El nivel de dominio de estos contenidos se plasmará en la calificación quedependerá de la consecución de los objetivos del curso a través de la bibliografíatrabajada.

En los casos de adaptaciones curriculares los cambios se plasmarán de manerapersonalizada en el seguimiento anual y en la memoria final del departamento.

Page 102: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 102/104

 

PERCUSIÓN| 102Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

PREMIOPROFESIONAL DE

MÚSICA 

Page 103: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 103/104

 

PERCUSIÓN| 103Pl. Fadrell, 1 - 12002 - Castelló de la Plana Tel. 964 399 420

[email protected] http://conservatorimestretarrega.edu.gva.es

Contenido de la prueba | Premio Profesional de Música

Fase Conservatorio

Condiciones de accesoPodrán optar al premio profesional los estudiantes cuyo expediente académicoalcance una nota media de siete o superior a ésta, y una calificación mínima denueve en el sexto curso en la asignatura específica del instrumento.

El alumnado que reuniendo los requisitos indicados, desee optar a los Premios

Profesionales, se inscribirá en el conservatorio en el que se encuentre su expedienteacadémico.

Contenido de la pruebaLas pruebas consistirán en la interpretación de un programa de concierto con elinstrumento, el análisis de una obra elegida por el tribunal y una lectura a primeravista.

El candidato presentará tres obras completas pertenecientes a diferentes estilos de

la especialidad instrumental y con una dificultad correspondiente al 6º curso comomínimo. El tribunal escogerá qué obras o tiempos de las mismas deberáninterpretarse. Los participantes entregarán al tribunal tres copias de las piezas. Eltiempo de la interpretación será de 30 minutos.

La prueba de análisis tendrá una duración máxima de 60 minutos. Después de estetiempo, se realizará una exposición oral al tribunal sobre el mismo que no superarálos 30min. El tribunal podrá realizar preguntas al estudiante sobre el análisis expuesto.

En la lectura a primera vista el estudiante dispondrá de 5 minutos para prepararla,

Podrá tener su instrumento pero no podrá tocarlo.

Cada prueba se calificará con una puntuación máxima de 10 puntos, El resultadoserá la media aritmética de las tres pruebas, pudiendo hacerse la misma a partir deuna nota mínima de 3 en cada prueba.

Page 104: Programación Didáctica Percusión.pdf

7/23/2019 Programación Didáctica Percusión.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-didactica-percusionpdf 104/104

 

Fase autonómica

Condiciones de accesoPodrá acceder a la fase autonómica, el alumnado que haya obtenido elpremio de la especialidad en la fase conservatorio profesional.

Contenido de la pruebaEn Música constará de tres partes:

a) Interpretación en audición pública de tres obras completas de diferentes estilos.El tribunal elegirá qué obras o tiempos se han de interpretar. El tiempo de lainterpretación será de 30 minutos.

b) Lectura a primera vista de una obra o fragmento.

d) Análisis escrito armónico, formal, técnico y estético de una obra o fragmento.

2 Las pruebas b y c de música serán elaboradas por la Dirección General deOrdenación y Centros Docentes.

3 En la prueba escrita se valorará, junto a los conocimientos, la claridad y calidad

de la exposición, la estructuración, la propiedad de vocabulario, la presentación yla ortografía.

1  Las pruebas estarán basadas en los currículos oficiales de la ComunidadValenciana. Decreto 158/2007, de 21 de septiembre, del Consell, por el que seestablece el currículo de las enseñanzas profesionales de música.

2  En Música, cada parte de la prueba se calificará con arreglo a los siguientescriterios: