Top Banner
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º E.S.O. Nombre del Centro: I.E.S. Tartessos Curso escolar 2016 -17
259

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

May 10, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Departamento de Inglés

2º E.S.O.

Nombre del Centro: I.E.S. Tartessos

Curso escolar 2016 -17

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

2

ÍNDICE de los contenidos

1. Miembros el departamento de inglés

2. Introducción y metodología

a) Descripción del curso

b) Componentes del curso

3. Competencias clave

a) Las competencias clave y su descripción

b) Perfiles competenciales

4. Objetivos de la ESO

a) Objetivos de la etapa: nacionales y andaluces

b) Objetivos de la materia (Andalucía)

5. Contenidos y su relación con los objetivos, los criterios de evaluación, y las competencias.

a) Desarrollo curricular

b) Elementos transversales

6. Evaluación y promoción

a) Principios de evaluación

b) Evaluación inicial / instrumentos

c) Evaluación formativa y sumativa / instrumento

e) Criterios de calificación

7. Atención a la diversidad

a) Atención a los diferentes niveles de conocimiento y ritmos de aprendizaje

b) Atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

8. Actividades complementarias y extraescolares

9. Materiales y recursos didácticos

a) Recursos para impartir clases

b) Recursos para evaluación

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

3

10. Secuenciación de las unidades didácticas integradas

11. Programación Inglés elemental

12. Programación 2º PMAR

1 Composición del departamento didáctico

MIEMBROS QUE COMPONEN EL DEPARTAMENTO

Dña. Victoria Espinosa Pabón, Profesora de Enseñanza Secundaria.

Dña. Ana García Álvarez de Perea, Profesora de Enseñanza Secundaria.

D. Florencio Román Gómez Galván. Profesor de Enseñanza Secundaria

Dña. Mª del Carmen Herrera González, Profesora de Enseñanza Secundaria.

D. Miguel Ángel López Baena, Profesor de Enseñanza Secundaria.

D. Rafael López Coronado, Maestro adscrito a Enseñanza Secundaria

Dña. Mª Damiana Martín Díaz, Profesora de Enseñanza Secundaria.

CURSOS QUE IMPARTE EL DEPARTAMENTO

Dña Victoria Espinosa: 1º de ESO

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

4

1º de ESO (Inglés elemental)

3º ESO

Dña .Ana García: 1º de Formación Profesional Básica

1º de Bachillerato (2º Idioma)

4º de ESO (2º Idioma)

D. Román Gómez: Tutoría 4º ESO

3º de ESO

2º de ESO

1º ESO

2º de Bachillerato

Dña. Mª Carmen Herrera: 4º de ESO

2º de ESO

1º de Bachillerato

2º de Formación Profesional Básica

D. Miguel A. López : Tutoría de 3º de ESO

2º de ESO

2º de ESO (Idioma Elemental)

3º de ESO PMAR

3º (2º idioma)

1º de Bachillerato

D.Rafael López : Tutoría de 1º de ESO

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

5

2º de ESO

2º de ESO (Idioma Elemental)

Dña. Damiana Martín: 2º de Bachillerato.

4º de ESO

2º de ESO

1º de ESO

1º de ESO (2º idioma)

Reuniones de departamento una a la semana

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

6

2. METODOLOGÍA A APLICAR

En lo que se refiere, especí ficamente, al aspecto metodolo gico con el que se debe desarrollar el currí culo, en cada una de las unidades dida cticas de esta materia y curso se da un equilibrio entre los diversos tipos de contenidos siguen orientando, integrada e interrelacionadamente, el proceso de ensen anza-aprendizaje, ya que cada uno de esos contenidos cumple funciones distintas pero complementarias en la formacio n integral del alumno. En consecuencia, la flexibilidad y la autonomía pedago gica son caracterí sticas del proceso educativo, de forma que el profesor puede emplear aquellos recursos metodolo gicos que mejor garanticen la formacio n del alumno y el desarrollo pleno de sus capacidades personales e intelectuales, siempre favoreciendo su participación para que aprenda a trabajar con autonomí a y en equipo, de forma que e l mismo construya su propio conocimiento. La ensen anza en los valores de una sociedad democra tica, libre, tolerante, plural, etc., continu a siendo, como hasta ahora, una de las finalidades prioritarias de la educacio n. Aunque en ocasiones no se le de la importancia que se merece, la ensen anza en los valores cí vicos y e ticos de una sociedad democra tica, libre, tolerante, plural, etc., es una de las finalidades prioritarias de la educacio n, tal y como se pone de manifiesto en los objetivos de esta etapa educativa y en los especí ficos de cada una de sus distintas a reas de conocimiento, integrados transversalmente en todos los aspectos del currí culo. No debe olvidarse que el lenguaje, como instrumento de representacio n de la realidad que es, puede ir asociado a estereotipos o prejuicios culturales sobre determinados colectivos sociales, razo n por la que debe insistirse en evitarlos. Estos aspectos han sido tenidos en cuenta a la hora de organizar y secuenciar las unidades dida cticas de esta materia: la integracio n ordenada de todos los aspectos del currí culo (entre los que incluimos las competencias ba sicas) es condicio n sine qua non para la consecucio n tanto de los objetivos de la etapa como de los especí ficos de la materia. De este modo, objetivos, contenidos, metodologí a, competencias ba sicas y criterios de evaluacio n, forman una unidad para el trabajo en el aula. Es sabido que no todos los alumnos pueden seguir el mismo ritmo de aprendizaje, tanto por su propio desarrollo psicolo gico como por muy diversas circunstancias personales y sociales: la atencio n a la diversidad de alumnos y de situaciones escolares se convierte en un elemento fundamental de la actividad educativa. Distintas actividades (tanto en el libro de texto como en el cuaderno de ejercicios, y en los materiales de que dispone el profesor asociados a estos) pretenden dar respuesta a esa ineludible realidad tan heteroge nea de las aulas. Metodología específica de la materia. En cada una de las unidades dida cticas en que se han organizado / distribuido los contenidos de este curso, se presentan unos mismos apartados en este documento para mostrar co mo se va a desarrollar el proceso educativo:

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

7

Objetivos de la unidad. Contenidos de la unidad Competencias ba sicas. Tratamiento de la diversidad Evaluacio n Temporalizacio n de las sesiones

El libro de texto utilizado es Switch de Oxford University Press, 2010. El alumno dispone de Student’s Book, y una zona web especí fica con actividades de consolidacio n, llamada Oxford Online Learning Zone (www.oupe.es). El profesor dispone de la Guí a dida ctica (Teacher’s Guide), el Teacher’s Resource and Test Pack, el DVD, los Class CDs y material complementario extra para Atencio n a la diversidad (1000+ Activities for Mixed Ability Multirom) y la pra ctica adicional de las competencias ba sicas (Key competences Teacher’s Resource Book).

Forma de presentación del Vocabulario Cada unidad incluye dos bloques de vocabulario relacionados con el tema central de la misma. Los elementos de cada bloque han sido seleccionados por su frecuencia, utilidad e intere s para el grupo de edad de los alumnos. El vocabulario se presenta mediante ilustraciones y/o textos breves, y se practica a trave s de ejercicios de gran variedad. A menudo se pide a los alumnos que utilicen el vocabulario de forma personal o creativa, y en algunos ejercicios se propone una respuesta abierta. El vocabulario ba sico se recicla y refuerza en textos y ejercicios de la unidad, así como en la seccio n de repaso Language help y Extra Practice de ampliacio n y consolidacio n. El Teacher’s Resource Book contiene fichas fotocopiables en tres niveles para consolidar y ampliar vocabulario, ponerlo en pra ctica en el pairwork, los cross-curricular worksheets, y en los projects. A su vez el libro del alumno contiene bloques de revisio n cada tres unidades Revision units 1-3 Vocabulary: Faces, Family, Free Time, Sports, Weekday routine, School Subjects ( pa gs. 40-41); Revision units 4-6 Vocabulary: Weather, Parts of a house, Clothes, Furniture, Breakfast, Lunch and dinner (pa gs. 76-77); Revision units 7-9 Vocabulary: Places in town, Types of music, Musical instruments, Packing for a holiday, Around the world (pa gs. 112-113) Forma de presentación de la Gramática Cada unidad dedica dos pa ginas a la grama tica, de forma que los alumnos tienen tiempo de asimilar y practicar los contenidos nuevos, sin sobrecargas excesivas. En la seccio n de grama tica se les pide que analicen ejemplos y tablas, y se les anima a formular reglas de formacio n Esta metodologí a inductiva consigue que los alumnos se impliquen el aprendizaje y memoricen las estructuras.

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

8

Al final de cada presentacio n gramatical se incluye en el libro del alumno un ejercicio Extra Practice . Las presentaciones gramaticales van seguidas de actividades de pra ctica graduada basadas en un tema, lo cual hace necesario que los alumnos entiendan el uso y el significado de las estructuras, y no solo la forma. Algunas actividades son de tipo controlado, y otras algo ma s libres. Adema s, los alumnos tienen la oportunidad de utilizar las estructuras nuevas de modo ma s productivo, personalizado y creativo. A veces se incluye ejemplos del uso de dichas estructuras en contextos comunicativos cotidianos (Extra Practice) Finalmente, tambie n el Teacher’s Resource Book incluye fichas gramaticales fotocopiables con ejercicios en tres niveles. Actividades de compresión y expresión escrita y oral en la materia Comprensión escrita El libro de texto incluye textos (artí culos, cuestionarios, emails, pa ginas web, narraciones, concursos, entrevistas) clasificados en funcio n de su dificultad y disen ados para ofrecer informacio n interesante de forma realista. Los textos de lectura se utilizan de diversas formas a lo largo del libro: Para presentar las estructuras gramaticales: el texto central de cada unidad sirve para reciclar el primer bloque de vocabulario, y tambie n para presentar aspectos gramaticales nuevos. El nivel de dificultad es ligeramente superior al de los alumnos, pero resulta perfectamente asequible. Para trabajar las destrezas de forma integrada: los textos de los apartados de destrezas aportan la base de las actividades de expresio n oral y escrita. Incluyen expresiones que los alumnos podra n aplicar en contextos comunicativos. Para realizar lecturas extensas: los textos de las canciones y el apartado Culture permiten reutilizar el material de unidades anteriores, pero plantean un reto mayor en te rminos de extensio n, contenido y estructura. El texto central de cada unidad va seguido de varios ejercicios de comprensión. El primero de ellos permitira al alumno captar el significado general del texto a trave s del skimming. Los siguientes lo obligara n a leer con mayor detenimiento y responder a preguntas. La seccio n Recycle destaca el vocabulario y las estructuras gramaticales del texto. La seccio n “subject” Link busca integrar transversalmente el currí culo. La seccio n Fast Facts resume o sintetiza el texto . Y en over to you se invita al alumno para que reflexione e integre sus experiencias personales en el aprendizaje de la lengua extranjera. Los textos del apartado Culture se centran en temas generales de sociedad, y cultura. Son textos ma s extensos y van acompan ados de ejercicios de comprensio n. Se relacionan con el tema de la unidad y el currí culo de primero de la ESO. Aunque su comprensio n requiere un esfuerzo, y a pesar de que contienen vocabulario nuevo, su enfoque garantiza que los alumnos no se van a enfrentar a demasiadas estructuras desconocidas. Tres pa ginas de esta seccio n esta n dedicadas a canciones

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

9

ce lebres de artistas consolidados, e incluyen poemas, Otras tres se dedican a conocimientos generales de cultura inglesa, tales como los prí ncipes herederos de la corona brita nica, los uniformes y las casas en el Reino Unido y dos ma s al transporte y a los Beatles. La Guí a dida ctica incluye informacio n complementaria para anticipar vocabulario y prever dificultades. El profesor comentara las ilustraciones con la clase y extraera todo el vocabulario y la informacio n que pueda antes de empezar a leer cada texto. Comprensión oral Los textos de comprensio n oral muestran una amplia variedad de hablantes y situaciones; programas de radio, entrevistas, conversaciones y avisos. Las grabaciones se han clasificado cuidadosamente por su dificultad. El trabajo de listening se desarrolla en tres fases. La Guí a dida ctica ofrece sugerencias para realizar actividades preliminares y de preparacio n, seguidas de un primer ejercicio disen ado para captar el contenido principal del texto. El segundo ejercicio esta dedicado a la bu squeda de informacio n especí fica. Cada unidad incluye varios dia logos que proporcionan una pra ctica ma s intensiva de comprensio n oral. Es importante que los alumnos puedan identificar y usar comprensivamente los contenidos que han trabajado. Expresión oral El libro de texto ofrece numerosas oportunidades para la pra ctica de expresio n oral mediante actividades controladas que ofrecen un amplio apoyo al alumno. El apartado How do you say…? destaca expresiones u tiles para utilizar en contextos comunicativos e invita a los alumnos a traducir estas expresiones para aprenderlas mejor. La pa gina dedicada a Communication contiene dos secciones generales Speaking and Listening en las cuales figura un diálogo seguido de ejercicios de pra ctica controlada invitando a comprender y a utilizar las expresiones presentadas. Tambie n se proponen actividades ma s abiertas en las que los alumnos construyen dia logos a partir del modelo. Dichos dia logos se podra n representar directamente en clase, o bien preparar por escrito para su lectura en voz alta. Antes de realizar una actividad, el profesor se asegurara de que los alumnos comprenden la tarea, No se dara por hecho que van a empezar a hablar enseguida. Se ejemplificara siempre la actividad con un alumno de buen nivel, y se ofrecera apoyo escrito en la pizarra. Se organizara n intercambios comunicativos entre parejas de alumnos que hablara n mientras el resto de la clase escucha. En dia logos ma s largos, se dara tiempo a los alumnos para que preparen sus conversaciones antes de representarlas. Pronunciación Cada unidad desarrolla un aspecto relativo a la pronunciacio n. La referencia del libro del alumno

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

10

remite al Pronunciation bank del pack de ejercicios de práctica digital. En e l el alumno encontrara ejercicios relativos a sonidos especí ficos, acentuacio n de palabras y frases, y entonacio n. Expresión escrita El libro del alumno dedica una pa gina de cada unidad a la escritura guiada de emails, blogs, biografí as, artí culos e informes. La ayuda que se ofrece garantiza que incluso los alumnos de nivel ma s bajo sean capaces de crear un texto aceptable. La pa gina comienza con un modelo estructurado en pa rrafos que recoge la grama tica de la unidad en frases sencillas. Dicho modelo esta centrado en un aspecto gramatical, p. ej. Expresiones de tiempo, conjunciones y signos de puntuacio n. Dichos elementos se practican antes de pasar a la guí a de escritura, que prepara a los alumnos para la tarea de redaccio n. Se invita a los alumnos a extraer informacio n del texto y a analizar co mo se escribe. Ellos no suelen saber que escribir, y por eso el apartado Writing guide proporciona un modelo que les ayudara a planificar el texto, les mostrara el modo de organizar sus notas en pa rrafos, y tambie n co mo iniciar cada pa rrafo. Al final, se les anima a crear su propio texto escrito. Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Presentación del curso y de los diversos materiales que integran Switch2 de la editorial Oxford y

exploracio n de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a trave s de las Actividades de introducción o welcome unis, favoreciendo su participacio n activa y desinhibida. Realizacio n de una Prueba Inicial.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en los Student´s Book y en los Workbook que se trabajara online, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Book e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplí en la adquisicio n de los objetivos y contenidos programados. Hay que destacar que cada profesor puede utilizar todo el material de refuerzo o evaluación que considere oportuno para el nivel de sus alumnos, aunque no este en el libro de texto.

El desarrollo de las unidades tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alterna ndose actividades de diversa naturaleza (observacio n, comprensio n, expresio n, reflexio n, valoracio n, creacio n, aplicacio n, investigacio n) a trave s de la actuacio n del profesor (motivacio n, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de ensen anza-aprendizaje se favorecera la atención individualizada a los alumnos, que se complementara con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos ba sicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuara n al tipo de actividades y destrezas que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequen os grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible.

A lo largo del proceso educativo se estimulara a los alumnos a trave s del empleo del refuerzo

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

11

positivo, valorando los e xitos que vaya logrando cada nin o y cada nin a. Se prestara especial atencio n a los temas transversales que se integran en las unidades

dida cticas.

3. Competencias clave

a) Las competencias clave y su descripción

Las orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento.

Las competencias clave son esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de ellas.

La propuesta de aprendizaje por competencias favorecerá, por tanto, la vinculación entre la formación y el desarrollo profesional y además facilita la movilidad de estudiantes y profesionales.

Las competencias clave en el Sistema Educativo Español son las siguientes (con las abreviaturas incluidas en el currículo andaluz):

1. Comunicación lingüística (CCL)

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

3. Competencia digital (CD)

4. Aprender a aprender (CAA)

5. Competencias sociales y cívicas (CSC)

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

12

7. Conciencia y expresiones culturales (CEC)

En cada materia se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias clave a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el grado progresivo de adquisición.

Comunicación lingüística

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita-, esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

En resumen, para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta necesario abordar el análisis y la consideración de los distintos aspectos que intervienen en ella, debido a su complejidad. Para ello, se debe atender a los cinco componentes que la constituyen y a las dimensiones en las que se concretan:

– El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: la léxica, la gramatical, la semántica, la fonológica, la ortográfica y la ortoépica (la articulación correcta del sonido a partir de la representación gráfica de la lengua).

– El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística (vinculada con la adecuada producción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales); la pragmática (que incluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción); y la discursiva (que incluye las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos).

– El componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que se refiere al conocimiento del mundo y la dimensión intercultural.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

13

– El componente estratégico permite al individuo superar las dificultades y resolver los problemas que surgen en el acto comunicativo. Incluye tanto destrezas y estrategias comunicativas para la lectura, la escritura, el habla, la escucha y la conversación, como destrezas vinculadas con el tratamiento de la información, la lectura multimodal y la producción de textos electrónicos en diferentes formatos; también forman parte de este componente las estrategias generales de carácter cognitivo, metacognitivo y socioafectivas que el individuo utiliza para comunicarse eficazmente, aspectos fundamentales en el aprendizaje de las lenguas extranjeras.

– El componente personal que interviene en la interacción comunicativa en tres dimensiones: la actitud, la motivación y los rasgos de personalidad.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

La competencia matemática implica la aplicación del razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. Esta competencia requiere de conocimientos sobre los números, las medidas y las estructuras, las operaciones y las representaciones matemáticas, y la comprensión de los términos y conceptos matemáticos.

El uso de herramientas matemáticas implica una serie de destrezas que requieren la aplicación de los principios y procesos matemáticos en distintos contextos.

Se trata de la importancia de las matemáticas en el mundo y utilizar los conceptos, procedimientos y herramientas para aplicarlos en la resolución de los problemas que puedan surgir en una situación determinada a lo largo de la vida.

La competencia matemática incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad.

Así pues, para el adecuado desarrollo de la competencia matemática resulta necesario abordar cuatro áreas relativas a los números, el álgebra, la geometría y la estadística, interrelacionadas de formas diversas a través de la cantidad, el espacio y la forma, el cambio y las relaciones, y la incertidumbre y los datos.

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

14

Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él para la conservación y mejora del medio natural, la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico y capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos que desarrollan juicios críticos sobre los hechos científicos y tecnológicos que se suceden a lo largo de los tiempos, pasados y actuales. Estas competencias han de capacitar para identificar, plantear y resolver situaciones de la vida cotidiana, igual que se actúa frente a los retos y problemas propios de las actividades científicas y tecnológicas.

Para el adecuado desarrollo de las competencias en ciencia y tecnología resultan necesarios conocimientos científicos relativos a la física, la química, la biología, la geología, las matemáticas y la tecnología. Asimismo, han de fomentarse las destrezas para utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas, y utilizar datos y procesos científicos para alcanzar un objetivo.

Han de incluirse actitudes y valores relacionados con la asunción de criterios éticos asociados a la ciencia y a la tecnología, el interés por la ciencia, el apoyo a la investigación científica, la valoración del conocimiento científico, y el sentido de la responsabilidad en relación a la conservación de los recursos naturales y a las cuestiones medioambientales y a la adopción de una actitud adecuada para lograr una vida física y mental saludable en un entorno natural y social.

Los ámbitos que deben abordarse para la adquisición de las competencias en ciencias y tecnología son los sistemas físicos, los sistemas biológicos, los sistemas de la Tierra y del Espacio, y los sistemas tecnológicos.

Por último, la adquisición de las competencias en ciencia y tecnología requiere la formación y práctica en la investigación científica y la comunicación de la ciencia.

Competencia digital

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes

habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

15

Implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también, tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta socialmente acordadas para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

Para el adecuado desarrollo de la competencia digital resulta necesario abordar la información, el análisis y la interpretación de la misma, la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas, tanto teóricos como técnicos.

Aprender a aprender

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

Competencias sociales y cívicas

Estas competencias implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados, elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas.

En concreto, la competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Los elementos fundamentales de esta competencia incluyen el desarrollo de ciertas destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía.

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

16

Asimismo, esta competencia incluye actitudes y valores como una forma de colaboración, la seguridad en uno mismo y la integridad y honestidad.

La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional.

Las actitudes y valores inherentes a esta competencia son aquellos que se dirigen al pleno respeto de los derechos humanos y a la voluntad de participar en la toma de decisiones democráticas a todos los niveles, e implica manifestar el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, basándose en el respeto de los principios democráticos.

Por tanto, para el adecuado desarrollo de estas competencias es necesario comprender el mundo en el que se vive, en todos los aspectos sociales, culturales y humanos del mismo. Pero también incorporan formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en sociedad.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Ello significa adquirir conciencia de la situación a intervenir o resolver, y saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio, con el fin de alcanzar el objetivo previsto.

La adquisición de esta competencia es determinante en la formación de futuros ciudadanos emprendedores, contribuyendo así a la cultura del emprendimiento.

Entre los conocimientos que requiere la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor se incluye la capacidad de reconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y comerciales.

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

17

Para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta necesario abordar la capacidad creadora y de innovación, la capacidad pro-activa para gestionar proyectos, la capacidad de asunción y gestión de riesgos y manejo de la incertidumbre, las cualidades de liderazgo y trabajo individual y en equipo, y por último, el sentido crítico y de la responsabilidad.

Conciencia y expresiones culturales

Esta competencia implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos.

Incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

Por lo tanto, requiere de conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia cultural a escala local, nacional y europea y su lugar en el mundo. Comprende la concreción de la cultura en diferentes autores y obras, géneros y estilos, tanto de las bellas artes como de otras manifestaciones artístico-culturales de la vida cotidiana.

Para el adecuado desarrollo de la competencia para la conciencia y expresión cultural resulta necesario abordar el conocimiento, estudio y comprensión de distintos estilos y géneros artísticos y de las principales obras y producciones culturales y artísticas; el aprendizaje de las técnicas y recursos; el desarrollo de la capacidad e intención de expresarse y comunicar ideas, experiencias y emociones propias; la potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias de cada individuo de cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos; el interés, aprecio, respeto, disfrute y valoración crítica de las obras artísticas y culturales; la promoción de la participación en la vida y la activi dad cultural de la sociedad en que se vive; y por último, el desarrollo de la capacidad de esfuerzo, constancia y disciplina para la creación de cualquier producción artística de calidad.

b) Perfiles competenciales

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

18

A continuación, se incluye una plantilla a modo de rúbrica con perfiles competenciales para poder evaluar las competencias clave que se van adquiriendo en cada unidad o a lo largo del curso. Los perfiles permiten el establecimiento de relaciones para la evaluación en unidades didácticas integradas, cuando queremos establecer relaciones entre criterios de evaluación y las competencias clave, o como un instrumento en sí.

Cada competencia se ha desglosado formando perfiles competenciales con distintos indicadores que permitirán una evaluación mucho más detallada de la misma.

Según la LOMCE, la evaluación de las competencias clave se refleja en uno de los tres niveles: iniciado, medio y avanzado. En el caso de carecer de capacidad alguna en una de las competencias, se indicaría “no tiene”, o nivel 0 de manera numérica, según establezca el centro.

Con el fin de facilitar la programación y personalización de las programaciones, cada indicador recibe una referencia numérica y de esta forma es posible incluir estas referencias en cualquier tipo de instrumento de evaluación de forma selectiva en un formato más reducido.

PERFILES COMPETENCIALES

1. Comunicación lingüística

1.1. Establece vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y se acerca nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto.

1.2. Usa la comunicación lingüística como motor de la resolución pacífica de conflictos.

1.3. Expresa y comprende los mensajes orales en situaciones comunicativas diversas y adapta la comunicación al contexto.

1.4. Produce textos orales adecuados a cada situación, utilizando códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas, así como de las reglas propias del intercambio comunicativo.

1.5. Busca, recopila y procesa información para comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas.

1.6. Usa la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

19

1.7. Expresa e interpreta diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales.

1.8. Tiene conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

1.9. Lee, escucha, analiza y tiene en cuenta opiniones distintas a la propia.

1.10. Expresa adecuadamente las propias ideas y emociones, así como acepta y realiza críticas con espíritu constructivo.

1.11. Enriquece las relaciones sociales y se desenvuelve en contextos distintos al propio, comunicándose en una lengua extranjera, al menos.

1.12. Accede a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

2.1. Produce e interpreta distintos tipos de información, amplia el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y resuelve problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

2.2. Interpreta y expresa con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

2.3. Aplica la información a una mayor variedad de situaciones y contextos, sigue cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales, y estima y enjuicia la lógica y validez de argumentaciones e informaciones.

2.4. Identifica la validez de los razonamientos y valora el grado de certeza asociado a los resultados derivados de los razonamientos válidos.

2.5. Identifica situaciones que precisan elementos y razonamientos matemáticos, aplica estrategias de resolución de problemas y selecciona las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible.

2.6. Utiliza elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, resuelve problemas provenientes de la vida cotidiana y toma decisiones.

2.7. Comprende sucesos, predice consecuencias, y mejora y preserva las condiciones de vida propia y de los demás; además, se desenvuelve adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en diversos ámbitos de la vida y del conocimiento.

2.8. Aplica los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científico.

2.9. Percibe de forma adecuada el espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana e interactúa con el espacio circundante.

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

20

2.10. Demuestra espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos y publicitarios, así como unos hábitos de consumo responsable en la vida cotidiana.

2.11. Argumenta racionalmente las consecuencias de unos u otros modos de vida, y adopta una disposición a una vida física y mental saludable en un entorno natural y social también saludable.

2.12. Identifica preguntas o problemas y obtiene conclusiones basadas en pruebas para comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que produce la actividad humana.

2.13. Aplica algunas nociones, conceptos científicos y técnicos, y de teorías científicas básicas previamente comprendidas, así como pone en práctica los procesos y actitudes propios del análisis sistemático y de indagación científica.

2.14. Reconoce la naturaleza, fortalezas y límites de la actividad investigadora como construcción social del conocimiento a lo largo de la historia.

2.15. Planifica y maneja soluciones técnicas, siguiendo criterios de economía y eficacia, para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana y del mundo laboral.

2.16. Diferencia y valora el conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento, y utiliza valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.

2.17. Usa de forma responsable los recursos naturales, cuida el medio ambiente, hace un consumo racional y responsable, y proteger la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

3. Competencia digital

3.1. Busca, obtiene, procesa y comunica información para transformarla en conocimiento.

3.2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

3.3. Domina lenguajes específicos básicos y sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplica en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización.

3.4. Organiza la información, la relacionar, analiza, sintetiza y hace inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad, la comprende e integra en los esquemas previos de conocimiento.

3.5. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.

3.6. Procesa y gestiona información abundante y compleja, resuelve problemas reales, toma decisiones, trabaja en entornos colaborativos y genera producciones responsables y creativas.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

21

3.7. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral.

3.8. Identifica y resuelve problemas habituales de software y hardware que surgen.

3.9. Organiza la información, la procesar y orientar para conseguir objetivos y fines establecidos.

3.10. Resuelve problemas reales de modo eficiente, así como evalúa y selecciona nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.

3.11. Es una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar, utilizar y valorar la información y sus fuentes, contrastándola cuando es necesario, y respeta las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

4. Aprender a aprender

4.1. Dispone de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

4.2. Adquiere conciencia de las propias capacidades y de las estrategias necesarias para desarrollarlas.

4.3. Dispone de un sentimiento de motivación, confianza en uno mismo y gusto por aprender.

4.4. Es consciente de lo que se sabe y de cómo se aprende.

4.5. Gestiona y controla de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

4.6. Saca provecho de las propias potencialidades, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje.

4.7. Desarrolla capacidades como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresión lingüística o la motivación de logro.

4.8. Conoce los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos.

4.9. Afronta la toma de decisiones racional y críticamente con la información disponible.

4.10. Obtiene información para transformarla en conocimiento propio relacionado con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal.

4.11. Se plantea metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.

4.12. Se autoevalúa y autorregula, es responsable y acepta los errores y aprende de y con los demás.

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

22

4.13. Tiene conciencia, gestiona y controla las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal.

5. Competencias sociales y cívicas

5.1. Comprende la realidad social en la que vive así como contribuye a su mejora.

5.2. Participa, toma decisiones y elige cómo comportarse en determinadas situaciones.

5.3. Ejerce activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.

5.4. Es consciente de la existencia de distintas perspectivas a la hora de analizar la realidad social e histórica del mundo.

5.5. Dialoga para mejorar colectivamente la comprensión de la realidad.

5.6. Entiende los rasgos de las sociedades actuales, su creciente pluralidad y su carácter evolutivo.

5.7. Dispone de un sentimiento de pertenencia a la sociedad en la que vive.

5.8. Resuelve los problemas con actitud constructiva mediante una escala de valores basada en la reflexión crítica y el diálogo.

5.9. Se pone en el lugar del otro y comprende su punto de vista, aunque sea diferente del propio.

5.10. Reconoce la igualdad de derechos entre los diferentes colectivos, especialmente entre el hombre y la mujer.

5.11. Construye y pone en práctica normas de convivencia coherentes con los valores democráticos.

5.12. Mantiene una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

6.1. Adquiere valores como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de uno mismo y la autoestima.

6.2. Aprende de los errores y asume riesgos, así como demora la necesidad de satisfacción inmediata.

6.3. Elige con criterio propio, imagina proyectos, y lleva adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales responsabilizándose de ellos.

6.4. Se propone objetivos y planifica y lleva a cabo proyectos, así como elabora nuevas ideas, busca soluciones y las pone en práctica.

6.5. Analiza posibilidades y limitaciones, conoce las fases de desarrollo de un proyecto, planifica, toma decisiones, actúa, evalúa lo hecho y se autoevalúa, extrae conclusiones y valora las posibilidades de mejora.

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

23

6.6. Identifica y cumplirobjetivos y mantiene la motivación para lograr el éxito en las tareas emprendidas.

6.7. Pone en relación la oferta académica, laboral o de ocio disponible, con las capacidades, deseos y proyectos personales.

6.8. Tiene una actitud positiva ante el cambio, comprende los cambios como oportunidades, se adapta crítica y constructivamente a ellos, afronta los problemas y encuentra soluciones en cada uno de los proyectos vitales que emprende.

6.9. Dispone de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.

6.10. Desarrolla habilidades y actitudes relacionadas con el liderazgo de proyectos, las habilidades para el diálogo y la cooperación, la organización de tiempos y tareas, la capacidad de afirmar y defender derechos o la asunción de riesgos.

6.11. Imagina, emprende, desarrolla y evalúa acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

7. Conciencia y expresiones culturales

7.1. Conoce, comprende, aprecia y valora críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, y las utiliza como fuente de enriquecimiento.

7.2. Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos.

7.3. Evalúa y ajusta los procesos necesarios para alcanzar resultados, ya sean en el ámbito personal como en el académico.

7.4. Se expresa y comunica con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y la cultura.

7.5. Pone en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.

7.6. Conoce básicamente las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos.

7.7. Identifica las relaciones existentes entre las manifestaciones artísticas y la sociedad, la persona o la colectividad que las crea.

7.8. Es consciente de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos.

7.9. Aprecia la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas.

7.10. Valora la libertad de expresión y el derecho a la diversidad cultural.

7.11. Aprecia y disfruta con el arte para poder realizar creaciones propias.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

24

7.12. Desarrolla el deseo y la voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora.

7.13. Muestra interés por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

25

4. Objetivos de la ESO

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que se presentan en forma de objetivos de la etapa y de la materia.

New Action! 1 (Andalusia) contribuye al desarrollo de los siguientes objetivos del Real Decreto 1105/2014 (nacional) y del Decreto 111/2016 (andaluz):

Objetivos de la etapa (nacionales)

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

26

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Objetivos de la etapa (andaluces)

Además de los objetivos enumerados en el apartado anterior, la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:

Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingu.stica andaluza en todas sus variedades.

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

27

Conocer y apreciar los elementos específicos de la cultura andaluza para que sea valorada y respetada como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.

Objetivos de la materia (Andalucía)

La enseñanza de la Primera Lengua Extranjera en la ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender información específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa, tolerante y de cooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible y apropiada, ejercitándose en el diálogo como medio para resolver pacíficamente los conflictos.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado, con el fin de extraer información general y específica, complementando esta información con otras fuentes para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.

4. Utilizar la lectura en distintos soportes como fuente de placer y enriquecimiento personal.

5. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

6. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, sintáctico-discursivos y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

7. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, hábitos de disciplina, estudio y trabajo, la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

8. Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo, o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social, fortaleciendo habilidades sociales y capacidades afectivas necesarias para resolver pacíficamente los conflictos, y rechazando estereotipos y prejuicios de cualquier tipo.

9. Utilizar adecuadamente estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de información y comunicación y medios audiovisuales para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito en la lengua extranjera.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

28

10. Valorar y apreciar la lengua extranjera como medio de comunicación, cooperación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas, fomentando la solidaridad y el respeto a los derechos humanos, dentro del ejercicio democrático de la ciudadanía.

11. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y herramienta de aprendizaje de contenidos diversos, como medio de expresión artística y para el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender.

12. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en sí mismo en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera de manera creativa, tomar la iniciativa y participar con sentido crítico en situaciones de comunicación en dicha lengua extranjera.

13. Conocer y apreciar los elementos específicos de la cultura andaluza para que sea valorada y respetada por ciudadanos de otros países.

14. Reconocer la importancia del sector turístico en Andalucía y desarrollar el espíritu emprendedor conociendo, respetando y transmitiendo los aspectos básicos de la cultura e historia propias, así como el patrimonio artístico y cultural, utilizando como medio la lengua extranjera.

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

29

5. Contenidos y su relación con los objetivos de la materia, los criterios de evaluación y las competencias clave

a) Desarrollo curricular

El desarrollo curricular a nivel de la programación didáctica incluye la toma de decisiones sobre las relaciones curriculares que permitan tanto la enseñanza de los contenidos de la materia como el desarrollo de las competencias clave usando las tareas integradas.

En el currículo LOMCE de Andalucía, los contenidos, los objetivos de la materia y las competencias se relacionan a través de los criterios de evaluación. Estos permiten a la vez la planificación de lo que enseñar y la organización de la evaluación sobre los estándares evaluables (para los procedimientos de evaluación, miren el capítulo de Evaluación).

Los contenidos, los objetivos de la materia, y los criterios de evaluación se encuentran en la Orden que desarrolla el currículo LOMCE en Andalucía. Las relaciones de las competencias clave con los diferentes criterios son las que propone el currículo andaluz, más las que añade la editorial (las referencias CCL, etc., vienen explicadas en el capítulo de Competencias Clave de esta programación). La relación entre los criterios de evaluación y los objetivos de la materia se ha establecido desde la editorial (las referencias numéricas para los objetivos de la materia son las del currículo andaluz y se encuentran en el capítulo Objetivos de la ESO en esta programación). El profesorado, dentro de su autonomía en la programación didáctica, puede modificar esta propuesta.

**La numeración de los criterios: la primera cifra indica el curso, la segunda el bloque y la tercera el número de orden en el bloque.

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Contenidos Criterios de evaluación**

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

1.1.1. Identificar la información esencial y algunos de los detalles más relevantes en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y articulados a velocidad lenta, en un registro, informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en situaciones habituales, siempre que

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

30

- Escucha y comprensión de mensajes orales breves, relacionados con las actividades del aula: instrucciones,

preguntas, comentarios, diálogos.

- Distinción y comprensión de la información básica de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios audiovisuales sobre temas habituales concretos (instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos, gestiones

cotidianas, diálogos informales).

- Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

- Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles

relevantes).

- Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.

- Reconocimiento, identificacio n y comprensio n de elementos significativos, linguí sticos y paralinguí sticos. (gestos, expresión facial, contacto visual e imágenes). - Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho. CCL, CD / Objetivos: 1, 12

1.1.2. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, las ideas principales y los detalles más relevantes del texto. CCL, CAA / Objetivos: 7, 9, 12

1.1.9. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC / Objetivos: 10, 13, 14

Aspectos socioculturales y sociolinguí sticos: convenciones sociales, normas de cortesí a y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificacio n y comprensio n de elementos significativos linguí sticos ba sicos y paralinguí sticos (gestos, expresión facial, contacto visual e imágenes), conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos internet y otras tecnologías de la información y comunicación, lenguaje no verbal, valoración

1.1.3. Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y actividades de ocio), condiciones de vida (entorno), relaciones interpersonales (en el ámbito privadoEst´, en el centro educativo), comportamiento (gestos, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). CCL, CSC / Objetivos: 8, 9, 10, 11

1.1.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. CAA, CSC, CEC / Objetivos: 7, 10, 13

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

31

de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa y agradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

- Descripción sencilla de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados y situaciones presentes y expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista.

- Expresión de hábitos.

- Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento e intención.

- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

1.1.4. Distinguir la función o funciones comunicativas: más relevantes del texto y patrones discursivos básicos relativos a la organización textual (introducción del tema, desarrollo y cierre). CCL / Objetivos: 1, 10, 11

Estructuras linguí stico-discursivas:

1.1.5. Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la organización de patrones sintácticos y discursivos de uso muy frecuente en la comunicación oral. CCL, CAA, SIEP / Objetivos: 1, 6

Léxico: Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y vacaciones, salud y cuidados físicos, educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio ambiente,

1.1.6. Reconocer léxico oral de uso muy común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios e inferir del contexto y del contexto, con apoyo visual, los significados de algunas palabras y expresiones. CCL / Objetivos: 1, 6

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

32

Tecnologías de la Información y Comunicación.

Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

1.1.7. Discriminar patrones fonológicos, patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso más común, y reconocer los significados e intenciones comunicativas más generales relacionados con los mismos. CCL / Objetivos: 1, 6

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Contenidos Criterios de evaluación

Estrategias de producción

Planificación

- Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.

- Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.

Ejecución

- Expresión del mensaje con la suficiente claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto, utilizando frases y expresiones de uso frecuente.

- Reajuste de la tarea (versión más modesta de la tarea) o del mensaje (concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

- Apoyo en y obtención del máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

Estrategias de compensación

1.2.1. Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación cara a cara, como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés personal o educativo y se justifican brevemente los motivos de determinadas acciones o planes, a pesar de eventuales interrupciones o vacilaciones, pausas evidentes, reformulaciones discursivas, selección de expresiones y estructuras y peticiones de repetición por parte del interlocutor. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 2, 12

1.2.2. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales monológicos y dialógicos breves y de estructura simple y clara, utilizando entre otros, procedimientos como la adaptación del mensaje a patrones de la primera lengua u otras, o el uso de elementos léxicos aproximados ante la ausencia de otros más precisos. CCL, CAA, SIEP. / Objetivos: 7, 9, 12

1.2.9. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC / Objetivos: 10, 13, 14

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

33

Linguí sticas: bu squeda de palabras de significado parecido.

Paralinguí sticas y paratextuales: peticio n de ayuda, señalamiento de objetos, uso de deícticos o acciones que aclaran el significado, uso de lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxe mica), de sonidos extralinguí sticos y cualidades prosódicas convencionales.

Aspectos socioculturales y sociolinguí sticos: convenciones sociales, costumbres, uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales, uso de registro apropiado a la situación comunicativa, lenguaje no verbal, interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, participación en conversaciones breves y sencillas dentro del aula y en simulaciones relacionadas con experiencias e intereses personales, conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos internet y otras tecnologías de la información y comunicación, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza, participación

activa en representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, prestando especial atención a los relacionados con la cultura andaluza.

1.2.3. Incorporar a la produccio n de los textos orales algunos conocimientos socioculturales y sociolinguí sticos adquiridos relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía más importantes en los contextos respectivos. CCL, CSC, SIEP / Objetivos: 8, 9, 10, 11

1.2.8. Identificar elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. CAA, CSC, CEC. / Objetivos: 7, 10, 13

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas,

1.2.4. Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes y los patrones discursivos más comunes para organizar el texto de manera

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

34

presentaciones, invitaciones, disculpa y agradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

- Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades, de manera sencilla.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados situaciones presentes y expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista.

- Expresión de hábitos.

- Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento e intención.

- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

sencilla y coherente con el contexto. CCL, SIEP/ Objetivos: 2, 10, 11

Estructuras linguí stico-discursivas:

1.2.5. Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la intención comunicativa. (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición y conectores y marcadores conversacionales frecuentes). CCL, CAA/ Objetivos: 2, 6

Léxico: identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y vacaciones, salud y cuidados físicos, educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio ambiente, Tecnologías de la Información y Comunicación.

1.2.6. Utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar información, relativo a temas generales relacionados con situaciones habituales y cotidianas, susceptible de adaptación en situaciones menos habituales. CCL / Objetivos: 2, 6

Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

1.2.7. Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a veces resulte evidente el acento extranjero o se cometan

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

35

errores de pronunciación esporádicos, siempre que no interrumpan la comunicación, y aunque sea necesario repetir de vez en cuando para ayudar a la comprensión. CCL / Objetivos: 2, 6

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

Contenidos Criterios de evaluación

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

- Identificación del tipo de texto, y la intención comunicativa del texto, en formato digital o papel, adaptando la comprensión al mismo.

- Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales), en diferentes textos auténticos sobre diversos temas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

- Inferencia y formulacio n de hipo tesis a partir de la comprensio n de elementos significativos, linguí sticos y paralinguí sticos (inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen, por ejemplo).

- Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

1.3.1. Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos breves y bien estructurados, escritos en un registro informal o neutro, que traten asuntos cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios estudios y que contengan estructuras sencillas y un léxico de uso común tanto en formato impreso como en soporte digital. CCL, CMCT, CD/ Objetivos: 3, 4, 12

1.3.2. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto. CCL, CAA, SIEP / Objetivos: 7, 12

1.3.9. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC / Objetivos: 10, 13, 14

Aspectos socioculturales y sociolinguí sticos: convenciones sociales, normas de cortesí a y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificacio n y comprensio n de elementos significativos linguí sticos ba sicos, conocimiento de algunos

1.3.3. Conocer y utilizar para la comprensio n del texto los aspectos socioculturales y sociolinguí siticos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y trabajo, actividades de ocio, incluidas manifestaciones artísticas como la música o el cine, condiciones de vida (entorno, estructura social), relaciones personales (entre hombres y mujeres, en el trabajo, en el centro

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

36

rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos internet y otras tecnologías de la información y comunicación, lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

educativo) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). CCL, CSC / Objetivos: 8, 9, 10, 11

1.3.8. Identificar elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. CAA, CSC, CEC/ Objetivos: 7, 10, 13

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa y agradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

- Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados situaciones presentes y expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista, consejo, advertencias.

- Expresión de hábitos.

- Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento e intención, aprobación, aprecio, simpatía, esperanza, confianza, sorpresa y sus contrarios.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

1.3.4. Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la organización textual (introducción del tema, desarrollo y cambio temático y cierre textual). CCL / Objetivos: 3, 4, 10, 11

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

37

- Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.

- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras linguí stico-discursivas:

1.3.5. Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto los constituyentes y la organización de estructuras sintácticas de uso común en la comunicación escrita, (p. ej. estructura exclamativa para expresar sorpresa). CCL, CAA, SIEP / Objetivos: 3, 4, 6

Léxico: identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y vacaciones, salud y cuidados físicos, educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima, medio ambiente y entorno natural, Tecnologías de la Información y Comunicación.

1.3.6. Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del cotexto, con o sin apoyo visual, los significados de algunas palabras y expresiones que se desconocen. CCL, CEC/ Objetivos: 3, 4, 6

Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

1.3.7. Reconocer convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común (uso del apóstrofo, &, etc.), y sus significados asociados. CCL / Objetivos: 3, 4, 6

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Contenidos Criterios de evaluación

Estrategias de producción:

Planificación

- Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar tareas eficazmente (repasar

1.4.1. Escribir en papel o en soporte electrónico, textos breves, sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de interés personal, en un registro formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente recursos básicos de cohesión, las convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación más comunes, con un control razonable de expresiones y estructuras sencillas y un léxico de uso frecuente. CCL, CD, SIEP/ Objetivos: 5, 12

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

38

qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

-Localizar y usar adecuadamente recursos linguí sticos o tema ticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.).

Ejecución

- Redacción de textos escritos breves en soporte papel y digital.

- Expresar el mensaje con suficiente claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

- Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

- Apoyarse en conocimientos previos y obtener el máximo partido de los mismos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

1.4.2. Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves y de estructura simple; por ejemplo copiando formatos, fórmulas y modelos convencionales propios de cada tipo de texto. CCL, CAA, SIEP / Objetivos: 7, 9, 12

1.4.9. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC / Objetivos: 10, 13, 14

Aspectos socioculturales y sociolinguí sticos: convenciones sociales, normas de cortesí a y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificacio n y comprensio n de elementos significativos linguí sticos ba sicos, conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos internet y otras tecnologías de la información y comunicación, lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

1.4.3. Incorporar a la produccio n del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolinguí sticos adquiridos relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía más importantes en los contextos respectivos. CCL, CSC, SIEP / Objetivos: 8, 9, 10, 11

1.4.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. CAA, CSC, CEC / Objetivos: 7, 10, 13

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

39

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa y agradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

- Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades, de manera sencilla.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados o situaciones presentes y expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista.

- Expresión de hábitos.

- Expresión del interés, gusto, sorpresa, capacidad, sentimiento e intención.

- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

1.4.4. Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de dichas funciones y los patrones discursivos de uso más frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al contexto de comunicación. CCL, SIEP / Objetivos: 5, 10, 11

Estructuras linguí stico-discursivas:

1.4.5. Dominar un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual y emplear mecanismos sencillos ajustados al contexto y a la intención comunicativa (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y marcadores discursivos frecuentes). CCL, CAA, SIEP / Objetivos: 5, 6

Léxico: identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y vacaciones, salud y cuidados físicos, educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio ambiente,

1.4.6. Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito suficiente para comunicar información, opiniones y puntos de vista breves, simples y directos en situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos habituales y sobre temas menos conocidos haya que adaptar el mensaje. CCL, CEC/ Objetivos: 5, 6

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

40

Tecnologías de la Información y Comunicación.

Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

1.4.7. Conocer y aplicar, de manera que el texto resulte comprensible en su mayor parte, los signos de puntuación

elementales (p. ej. el punto, la coma) y las reglas ortográficas básicas (p. ej. uso de mayúsculas y minúsculas,

o uso del apóstrofo), así como las convenciones ortográficas más habituales en la redacción de textos en

soporte electrónico (p. ej. SMS,). CCL, CAA, SIEP / Objetivos: 3, 4, 6

(1) Estructuras lingüístico-discursivas del inglés incluidas en New Action! 1 (Andalusia):

Expresión de:

- Afirmación (affirmative sentences).

- Exclamación (exclamatory sentences and phrases, e. g. Fine!, Great! Merry Christmas!).

- Negación (negative sentences with not, never, no, e. g. I never eat chips. No problem).

- Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions , e.g. How are you?, Is it ok? ).

Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also), disyunción (or), oposición (but), causa (because (of), finalidad (to- infinitive; for), comparación (shorter than; more frightening/interesting (than); good-better, bad-worse; (not) as... as), resultado (so… that), explicación (for example).

Expresión de relaciones temporales: (when, then...).

Expresión del tiempo:presente (verbs to be, have got, the present simple; present continuous), pasado (was/were, past simple), futuro (be going to; present continuous with future meaning).

Expresión del aspecto: puntual (simple tenses), durativo (present simple, past simple), habitual (simple tenses + adverbials; e. g. usually, every day).

Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences),capacidad/posibilidad (can),

obligación/necesidad (must), prohibición (mustn't), intención (be going to).

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

41

Expresión de: la existencia (e. g. There is/There are, There was/ There were), la entidad (Countable/Uncountable nouns, personal/object/Interrogative pronouns, determiners: this, that, these, those), la cualidad (e. g. good at drawing), la posesión (Saxon genitive, have got).

Expresión de la cantidad: singular/plural, cardinal and ordinal numerals, possessive adjectives, (a/

an/the/some/any/many/a lot, how much/ how many, adverbs of degree: e.g. very, really )

Expresión del espacio: prepositions and adverbs of place (e.g. under, above, here, there...),position (e.g. in, on,at...),distance (e.g. from...to...), motion (e.g. to, across...),direction (e.g. to, up, down...), origin (e.g. From...), arrangement (on the left, on the right...).

Expresión del tiempo: points (e. g. five to (eight) ), divisions (e. g. century; season), and indications of time (ago; early; late), duration (from…to), anteriority (before), posteriority (after), sequence (first, next, then, finally...), frequency (e. g. often, once a month...).

Expresión del modo: Adverbs and phrases of manner (e. g. quickly).

b) Elementos transversales

Sin perjuicio de su tratamiento específico en las materias de la Educación Secundaria Obligatoria que se vinculan directamente con los aspectos detallados a continuación, el currículo incluirá de manera transversal los siguientes elementos:

a) El respeto al Estado de Derecho y a los derechos y libertades fundamentales recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.

b) El desarrollo de las competencias personales y las habilidades sociales para el ejercicio de la participación, desde el conocimiento de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la democracia.

c) La educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, la competencia emocional, el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima como elementos necesarios para el adecuado desarrollo personal, el rechazo y la prevención de situaciones de acoso escolar, discriminación o maltrato, la promoción del bienestar, de la seguridad y de la protección de todos los miembros de la comunidad educativa.

d) El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de la contribución de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad, el análisis de las causas, situaciones y posibles soluciones a las desigualdades por razón de sexo, el respeto a la orientación y a la identidad sexual, el rechazo de comportamientos, contenidos y actitudes sexistas y de los estereotipos de género, la prevención de la violencia de género y el rechazo a la explotación y abuso sexual.

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

42

e) El fomento de los valores inherentes y las conductas adecuadas a los principios de igualdad de oportunidades, accesibilidad universal y no discriminación, así como la prevención de la violencia contra las personas con discapacidad.

f) El fomento de la tolerancia y el reconocimiento de la diversidad y la convivencia intercultural, el conocimiento de la contribución de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas al desarrollo de la humanidad, el conocimiento de la historia y la cultura del pueblo gitano, la educación para la cultura de paz, el respeto a la libertad de conciencia, la consideración a las víctimas del terrorismo, el conocimiento de los elementos fundamentales de la memoria democrática vinculados principalmente con hechos que forman parte de la historia de Andalucía, y el rechazo y la prevención de la violencia terrorista y de cualquier otra forma de violencia, racismo o xenofobia.

g) El desarrollo de las habilidades básicas para la comunicación interpersonal, la capacidad de escucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del diálogo.

h) La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo derivadas de su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimiento.

i) La promoción de los valores y conductas inherentes a la convivencia vial, la prudencia y la prevención de los accidentes de tráfico. Asimismo se tratarán temas relativos a la protección ante emergencias y catástrofes.

j) La promoción de la actividad física para el desarrollo de la competencia motriz, de los hábitos de vida saludable, la utilización responsable del tiempo libre y del ocio y el fomento de la dieta equilibrada y de la alimentación saludable para el bienestar individual y colectivo, incluyendo conceptos relativos a la educación para el consumo y la salud laboral.

k) La adquisición de competencias para la actuación en el ámbito económico y para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas, la aportación al crecimiento económico desde principios y modelos de desarrollo sostenible y utilidad social, la formación de una conciencia ciudadana que favorezca el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias y la lucha contra el fraude, como formas de contribuir al sostenimiento de los servicios públicos de acuerdo con los principios de solidaridad, justicia, igualdad y responsabilidad social, el fomento del emprendimiento, de la ética empresarial y de la igualdad de oportunidades.

l) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en el mundo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones, así como los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural y las repercusiones que sobre el mismo tienen las actividades humanas, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación o el calentamiento de la Tierra, todo ello, con objeto de fomentar la contribución activa en la defensa, conservación y mejora de nuestro entorno como elemento determinante de la calidad de vida.

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

43

6. Evaluación

a) Los principios de evaluación

1. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado tendrá un carácter formativo y será criterial, integradora, continua y diferenciada según las distintas materias del currículo.

2. El carácter formativo de la evaluación propiciará la mejora constante del proceso de enseñanza-aprendizaje . Dicha evaluación aportará la información necesaria, al inicio de dicho proceso y durante su desarrollo, para adoptar las decisiones que mejor favorezcan la consecución de los objetivos educativos y la adquisición de las competencias clave, todo ello, teniendo en cuenta las características propias del alumnado y el contexto del centro docente.

3. La evaluación será criterial por tomar como referentes los criterios de evaluación de las diferentes materias curriculares de acuerdo con lo establecido en esta Orden.

4. La evaluación será integradora por tener en consideración la totalidad de los elementos que constituyen el currículo y la aportación de cada una de las materias a la consecución de los objetivos establecidos para la etapa y el desarrollo de las competencias clave, si bien, su carácter integrador no impedirá que el profesorado realice de manera diferenciada la evaluación en función de los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables que se vinculan con los mismos.

5. La evaluación será continua por estar integrada en el propio proceso de enseñanza y aprendizaje y por tener en cuenta el progreso del alumnado durante el proceso educativo, con el fin de detectar las dificultades en el momento en el que se produzcan, averiguar sus causas y, en consecuencia, adoptar las medidas necesarias que le permitan continuar su proceso de aprendizaje.

6. La evaluación tendrá en cuenta el progreso del alumnado durante el proceso educativo y se realizará conforme a criterios de plena objetividad. A tales efectos, los proyectos educativos de los centros docentes establecerán los criterios y mecanismos para garantizar dicha objetividad del proceso de evaluación.

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

44

b) Evaluación inicial

1. Durante el primer mes de cada curso escolar se realizará una prueba inicial y evaluación inicial del alumnado para saber su nivel de competencias clave y el nivel curricular de la materia. Dependiendo de esto se adoptará las medidas educativas de atención a la diversidad para el alumnado que las precise y los recursos de los que se disponga.

c) La evaluación formativa y sumativa

La realización de una correcta evaluación formativa es la base del progreso del alumnado en la materia. Si un/una alumno/a que tiene un nivel bajo ve cómo progresa y que su esfuerzo es tenido en cuenta a pesar de no llegar al aprobado, se sentirá más motivado para continuar trabajando y tratar de conseguirlo. Si la nota final incluye un componente de progreso, será un factor especialmente motivador.

Las herramientas de evaluación formativa pueden ser las tareas (muchas de ellas son equivalentes a los estándares de evaluación), la participación, el comportamiento y la actitud en general, el trabajo colaborativo, en parejas y en grupos, el cuaderno y el progreso en las destrezas de listening, speaking, reading y writing.

También se realizará pruebas escritas de cada unidad para observar cómo progresan de una unidad a la siguiente y también para evaluar su actitud hacia la lengua. Siempre se debe decir cuánto y de qué manera va a contar en sus notas cada nota/puntuación obtenida en el proceso de evaluación. Cada examen incluye tanto las tareas relacionadas con los estándares evaluables (tareas para evaluar las destrezas), como ejercicios centrados en unos criterios y objetivos de la materia específicos y centrados en el conocimiento del léxico y de los puntos gramaticales.

d) Estándares evaluables y su uso con los criterios de evaluación

La programación didáctica se basa en un modelo de desarrollo curricular completamente integrado, y esto significa que la asimilación o desarrollo de los diferentes elementos curriculares – objetivos, competencias, contenidos – se planificará y evaluará con los mismos criterios de evaluación y en gran

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

45

medida basándose uno en unos estándares de aprendizaje evaluables, para facilitar la comparación de los resultados entre el alumnado y los centros.

Para poder evaluar con los estándares de aprendizaje evaluables es necesario establecer previamente niveles de logro para cada uno de ellos. Se incluye una propuesta de los niveles de logro a continuación.

El currículo establece cuatro bloques de contenidos correspondientes a cuatro destrezas lingüísticas, y de la misma manera los criterios de evaluación y los estándares evaluables se dividen en cuatro grupos. Según las Orientaciones incluidas para la materia de la Primera Lengua Extranjera en el Real Decreto 1105/2014, se pueden emplear todos y cada uno de los criterios de evaluación del bloque en cuestión cuando evaluamos algún estándar de ese bloque.

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

46

Estándares del Real Decreto 1105/2014 y empleados en esta programación son los siguientes:

**La numeración de los estándares: la primera cifra indica el curso, la segunda el bloque y la tercera el número de orden en el bloque.

Primer grupo – cualquiera de ellos puede servir para evaluar la asimilación de los contenidos del Bloque 1, usando para ello los criterios tal como se establece en el Capítulo 5 de esta programación.

1.1.1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No comprende los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara, siempre que las condiciones acústicas sean

Comprende parcialmente y con problemas los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara, siempre que las condiciones acústicas sean

Comprende casi al completo los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara, siempre que las condiciones acústicas sean

Comprende correctamente los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara, siempre que las condiciones acústicas sean

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

47

buenas y el sonido no esté distorsionado.

buenas y el sonido no esté distorsionado.

buenas y el sonido no esté distorsionado.

buenas y el sonido no esté distorsionado.

1.1.2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No entiende lo esencial transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Entiende parcialmente y con problemas lo esencial transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Entiende casi al completo lo esencial transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Entiende correctamente lo esencial transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

1.1.3. Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversación formal o informal entre dos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el tema le resulta conocido y el discurso está articulado con claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de la lengua.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No identifica el sentido general y los puntos principales de una conversación formal o informal

Identifica parcialmente y con problemas el sentido general y los puntos principales de una

Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversación formal o informal

Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversación formal o informal

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

48

entre dos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia

conversación formal o informal entre dos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia

entre dos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia

entre dos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia

1.1.4. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No comprende en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones

Comprende parcialmente y con problemas en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones

Comprende casi al completo en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones

Comprende correctamente en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones

1.1.5. Comprende, en una conversación formal o entrevista en la que participa, lo que se le pregunta sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

49

No comprende lo que se le pregunta sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, y tampoco comentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos

Comprende parcialmente y con problemas lo que se le pregunta sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos

Comprende casi al completo lo que se le pregunta sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos

Comprende correctamente lo que se le pregunta sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos

1.1.6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas principales e información relevante en presentaciones sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No distingue las ideas principales e información relevante en presentaciones.

Distigue parcialmente y con problemas las ideas principales e información relevante en presentaciones.

Distingue casi al completo las ideas principales e información relevante en presentaciones.

Distingue correctamente las ideas principales e información relevante en presentaciones.

1.1.7. Identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad cuando las imágenes ayudan a la comprensión.

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

50

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad cuando las imágenes ayudan a la comprensión.

Identifica parcialmente y con problemas la información esencial de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad cuando las imágenes ayudan a la comprensión.

Identifica casi al completo la información esencial de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad cuando las imágenes ayudan a la comprensión.

Identifica correctamente la información esencial de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad cuando las imágenes ayudan a la comprensión.

Segundo grupo – cualquiera de ellos puede servir para evaluar la asimilación de los contenidos del Bloque 2, usando para ello los criterios tal como se establece en el Capítulo 5 de esta programación.

1.2.1. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

51

No es capaz de hacer presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y ni responder a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

Hace con dificultad hacer presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y ni responder a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas..

Hace casi al completo y correctamente hacer presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y ni responder a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

Hace hacer presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y ni responder a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas..

1.2.2. Se desenvuelve correctamente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento).

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No se desenvuelve en gestiones y transacciones cotidianas, siguiendo normas de cortesía básicas.

Se desenvuelve parcialmente y con problemas indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara, siempre que las

Se desenvuelve casi al completo indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara, siempre que las condiciones acústicas sean

Se desenvuelve correctamente indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara, siempre que las condiciones acústicas sean

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

52

condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

buenas y el sonido no esté distorsionado.

buenas y el sonido no esté distorsionado.

1.2.3. Participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos para establecer contacto u otras funciones.

Participa parcialmente y con problemas en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos para establecer contacto u otras funciones..

Participa casi al completo en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos para establecer contacto u otras funciones..

Participa correctamente en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos. para establecer contacto u otras funciones.

1.2.4. Toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista de carácter académico u ocupacional, intercambiando información suficiente, expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

53

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista, ni expresa sus ideas sobre temas habituales, dando su opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios.

Toma parte parcialmente y con problemas en una conversación formal, reunión o entrevista, ni expresa sus ideas sobre temas habituales, dando su opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios.

Toma parte casi al completo en una conversación formal, reunión o entrevista, ni expresa sus ideas sobre temas habituales, dando su opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios.

Toma parte correctamente en una conversación formal, reunión o entrevista, ni expresa sus ideas sobre temas habituales, dando su opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios.

Tercer grupo – cualquiera de ellos puede servir para evaluar la asimilación de los contenidos del Bloque 3, usando para ello los criterios tal como se establece en el Capítulo 5 de esta programación.

1.3.1.Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de máquinas, así como instrucciones para la realización de actividades y normas de seguridad (p. e., en un centro escolar, un lugar público o una zona de ocio).

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

54

No comprende las instrucciones de funcionamiento, manejo o para la realización de actividades, y normas de seguridad.

Comprende parcialmente y con problemas las instrucciones de funcionamiento, manejo o para la realización de actividades, y normas de seguridad.

Comprende casi al completo las instrucciones de funcionamiento, manejo o para la realización de actividades, y normas de seguridad.

Comprende correctamente las instrucciones de funcionamiento, manejo o para la realización de actividades, y normas de seguridad.

1.3.2. Entiende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No comprende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende parcialmente y con problemas los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende casi al completo los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende correctamente los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

55

1.3.3. Comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

Comprende parcialmente y con problemas correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

Comprende casi al completo correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

Comprende correctamente correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

1.3.4. Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal, educativo u ocupacional (p. e. sobre un curso de idiomas o una compra por Internet).

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

56

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No comprende correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal, educativo u ocupacional (p. e. sobre un curso de idiomas o una compra por Internet).

Comprende parcialmente y con problemas correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal, educativo u ocupacional (p. e. sobre un curso de idiomas o una compra por Internet).

Comprende casi al completo correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal, educativo u ocupacional (p. e. sobre un curso de idiomas o una compra por Internet).

Comprende correctamente correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal, educativo u ocupacional (p. e. sobre un curso de idiomas o una compra por Internet).

1.3.5. Capta las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del mensaje.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No comprende las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte, aún si los números, los nombres, las ilustraciones y los

Comprende parcialmente y con problemas las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte si los números, los nombres, las ilustraciones y

Comprende casi al completo las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte si los números, los nombres, las ilustraciones y los

Comprende correctamente las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte si los números, los nombres, las ilustraciones y los

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

57

títulos vehiculan gran parte del mensaje.

los títulos vehiculan gran parte del mensaje.

títulos vehiculan gran parte del mensaje.

títulos vehiculan gran parte del mensaje.

1.3.6. Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a materias académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés, siempre que pueda releer las secciones difíciles.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Entiende parcialmente y con problemas información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Entiende casi al completo información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Entiende correctamente información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta siempre que pueda releer las secciones difíciles.

1.3.7. Comprende lo esencial (p. e. en lecturas para jóvenes) de historias de ficción breves y bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

58

No comprende lo esencial de historias de ficción breves y bien estructuradas, ni se hace una idea del carácter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

Comprende parcialmente y con problemas lo esencial de historias de ficción breves y bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

Comprende casi al completo lo esencial de historias de ficción breves y bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

Comprende correctamente lo esencial de historias de ficción breves y bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

Cuarto grupo – cualquiera de ellos puede servir para evaluar la asimilación de los contenidos del Bloque 1, usando para ello los criterios tal como se establece en el Capítulo 5 de esta programación.

1.4.1. Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No es capaz de completar un cuestionario sencillo con información personal y relativa a

Completa parcialmente y con problemas un cuestionario sencillo con información

Completa casi al completo un cuestionario sencillo con información personal y relativa a

Completa correctamente un cuestionario sencillo con información personal y relativa a

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

59

su formación, ocupación, intereses o aficiones.

personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones.

su formación, ocupación, intereses o aficiones.

su formación, ocupación, intereses o aficiones.

1.4.2. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No es capaz de escribir notas o mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

Escribe parcialmente y con problemas notas o mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

Escribe casi sin dificultad notas o mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

Escribe correctamente notas o mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

1.4.3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de etiqueta.

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

60

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No es capaz de escribir notas, anuncios y mensajes breves relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de etiqueta.

Escribe parcialmente y con problemas notas, anuncios y mensajes breves relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de etiqueta.

Escribe casi al completo notas, anuncios y mensajes breves relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de etiqueta.

Escribe correctamente notas, anuncios y mensajes breves relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de etiqueta.

1.4.4. Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No es capaz de escribir informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de

Escribe parcialmente y con problemas informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los

Escribe sin dificultad informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de

Escribe correctamente informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

61

ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

1.4.5. Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida de manera sencilla y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

No lo consigue Lo consigue con dificultad No lo consigue totalmente Lo consigue

No es capaz de escribir correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida de manera sencilla y observando las

Escribe parcialmente y con problemas correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida de manera sencilla y observando las

Escribe casi sin dificultad correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida de manera sencilla y observando las

Escribe correctamente correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida de manera sencilla y observando las

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

62

convenciones formales y normas de cortesía básicas.

convenciones formales y normas de cortesía básicas.

convenciones formales y normas de cortesía básicas.

convenciones formales y normas de cortesía básicas.

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

63

e) Criterios de calificación

La nota del alumnado vendrá determinada por la suma en distinta consideración de los epígrafes recogidos en la ficha de registro personalizada.

Destrezas orales 10%:

*Listening 5%

*Speaking 5%

Destrezas escritas: 30%

*Reading 15%

*Writing 15%

Contenidos sintácticos discursivos y vocabulario: 40%

Observación directa : Actitud y comportamiento en clase ( respeto a las normas de convivencia) realización de tareas de clase y para casa , participación en clase , cooperación con sus compañeros y grupo de trabajo, uso del inglés en , projects 20%.

Procedimientos e instrumentos de evaluación

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Intercambios orales: Preguntas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados .

Revisión y análisis de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el cuaderno de clase y en ejercicios específicos.

Instrumentos de Evaluación :

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

64

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del cuaderno de clase individual del estudiante.

Pruebas de destrezas escritas. Servirán para valorar todos los aspectos de forma conjunta. Se realizará al menos una prueba escrita de gramática y vocabulario, reading comprehension, writing y listening a lo largo de cada evaluación, a parte de las pruebas orales que vienen en cada unidad del libro. También se pueden hacer pruebas puntuales escritas de vocabulario.

Preguntas en clase.

Corrección de ejercicios relativos a cada destreza.

Pruebas orales.

Pruebas de Listening.

Pruebas de Reading Comprensión.

Pruebas de Writing.

Trabajos voluntarios

Projects

---Observación del trabajo diario de clase…

Etc…

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE ASIGNATURA NO SUPERADA

En un idioma es una evaluación continua, a lo largo de todo el curso, se empieza el curso repasando, y en la segunda evaluación se incluyen los contenidos de la primera, en la tercera evaluación se incluyen los contenidos de las dos anteriores. Por tanto, si un alumno suspende la primera evaluación, la recupera aprobando la segunda, y si suspende la segunda, aprobando la tercera. En clase siempre se hacen actividades de repaso y refuerzo de contenidos anteriores.

El alumnado con evaluación negativa a final de curso puede presentarse a la prueba extraordinaria. Se le dará un informe con los objetivos y contenidos no superados y en qué consistirá la prueba. A parte el profesorado puede dar fichas de apoyo para ir recuperando la asignatura

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

65

APORTACIONES DEL ÁREA DE INGLÉS AL PLAN DE MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Expresión Escrita:

En el Departamento de Inglés se realizan las siguientes actividades relacionadas con la expresión escrita:

Elaboración de diálogos escritos sobre situaciones comunicativas reales y concretas

Realización de resúmenes actividades de ampliación y pequeñas redacciones de los capítulos de los libros de lectura.

Elaboración de redacciones sobre los temas actuales de sociedad y cultura y funciones comunicativas propuestos en cada unidad.

Comprensión Escrita:

En el Departamento de Inglés se realizan lecturas en cada unidad sobre temas de sociedad y cultura actuales que interesen al alumnado.

Proyecto lector:

El departamento de este área trabaja con textos, tanto los que aparecen en los libros de texto como otros tomados de fuentes reales ( periódicos, revistas, internet, etc..) aportados por el profesor.

Además, trabajamos esta comprensión mediante unos libros de lectura, al menos uno anual, por curso y nivel. El libro de lectura es obligatorio en 1º, 3º, 4º y Bachillerato y dependiendo del grupo clase y opcional en 2º ESO y FPB.

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

66

Expresión Oral:

En el Departamento de Inglés se realizan las siguientes actividades didácticas para desarrollar la expresión oral:

- projects (exposición oral sobre un tema de sociedad cultura o historia con uso de las nuevas tecnologías (eg. presentaciones power point…. )

- Elaboración de diálogos orales, 2 ó 3 por trimestre, utilizando funciones lingüísticas y estructuras y vocabulario adaptado a situaciones reales.

Comprensión Oral:

Para esta desarrollar esta competencia utilizamos las nuevas tecnologías con actividades diversas de audio.

Diálogos orales, dos o tres por trimestre, con preguntas y respuestas.

Recursos para evaluación

En nuestro departamento usamos la Rúbrica desarrollada por el I.E.S. Tartessos en el plan lingüístico para los niveles de logro en una prueba de expresión oral.

Inclusión de actividades para fomentar la lectura

-El alumnado puede pedir préstamos de libros de lectura tanto al departamento de inglés como a la biblioteca del centro.

-Hacer un trabajo en formato digital.

-Llevar al alumnado al teatro o al cine.

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

67

7. Atención a la diversidad

Alumnado con ACIS y o con necesidades educativas especiales . Estamos en contacto con el Departamento de Orientación. Las ACIS se meterán en SÉNECA. Estos alumnos tienen su material aparte, y realizan las pruebas y el control de los cuadernos los mismos días que sus demás compañeros.

En el caso de las Adaptaciones Curriculares Individuales Significativas los contenidos metodológicos y procedimentales son básicos por las deficiencias históricas del alumnado. Estos contenidos tienen especial relevancia para crear hábitos de trabajo y dominar estrategias y técnicas que intervienen en el proceso de aprendizaje. Los contenidos actitudinales adquieren especial relevancia en algunos casos por las características del alumnado. Los contenidos conceptuales son fundamentales como organizadores del conocimiento.

Estos alumnos tendrán un sistema de calificación diferente. Siendo un tipo de alumnado con dificultades de aprendizaje se da más peso al trabajo y a la actitud que a las demás destrezas lingüisticas.

Criterios de Calificación

-Destrezas escritas sintáctico discursivas, vocabulario, reading, writing y orales: 40%

-Proyectos individuales o de equipo: 10%

-Actitud, comportamiento y trabajo en clase: 30%

-Realización de deberes: 10%

-Cuaderno: 10%

Alumnado con ACI no significativas. Se adaptará los criterios de evaluación según el nivel curricular del alumnado.

Tenemos un 2º ESO flexible compuesto por los grupos D,E,F. Estos grupos están divididos por niveles desde el más bajo, grupo 1 hasta el más alto grupo 4. Para hacer los grupos se han tenido en cuenta los informes y actas de evaluaciones; hay alumnos que aunque tengan un nivel bajo no pueden estar con otros compañeros en el mismo grupo, así que desde jefatura de estudios se nos pide que estén separados.

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

68

En el grupo 1 se concentran las ACIS por eso es el grupo con el menor número de alumnos ya que unido al bajo nivel de inglés está la actitud y la conducta negativa hacia la asignatura y problemas de disciplina y convivencia en general, con problemática familiar. El resto de los grupos tienen mayor número de alumnos pero al ser un alumnado más receptivo y motivado en general, hay excepciones, se puede trabajar la asignatura con todas las destrezas que una lengua extranjera implica. Aparte los materiales utilizados prestan mucha atención a la diversidad.

ALUMNADO DEL GRUPO 1º (con menos alumnos por aula) - No dominan los contenidos ba sicos y traen la asignatura pendientes algunos. - No son auto nomos. - No tienen lectura comprensiva. - No traen el material necesario a veces. - Carecen de habilidades sociales suficientes dentro de la clase ( se levantan sin permiso, hablan entre ellos en voz alta, interrumpen en ocasiones, no respetan el turno de palabra, no trabajan lo suficiente, son alumnos disruptivos la mayorí a etc.) ALUMNADO DEL GRUPO 2º -No dominan todos los contenidos pero la actitud es ma s positiva. -Algunos traen la asignatura pendiente.

ALUMNOS DE 3º Y 4º NIVEL. - Conocen los contenidos ba sicos de primaria. - Tienen lectura comprensiva. - Tienen mejores habilidades sociales. - Conocen algunas te cnicas de aprender a aprender. - Son capaces de realizar trabajo auto nomo. - Traen el material y realizan los ejercicios con actitud positiva en clase. Así y todo, muchos no tienen ha bito de estudio.

Al principio de curso, y para adecuar la enseñanza a las características y necesidades

específicas de los alumnos y alumnas del grupo, la actividad docente se inicia mediante

el intercambio de conocimientos previos y la realización de pruebas específicas de

exploración inicial como la Welcome unit Vocabulary.

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

69

Criterios de Calificación grupo 1

-Destrezas escritas sintáctico discursivas, vocabulario, reading, writing y orales: 40%

-Proyectos individuales o de equipo: 10%

-Actitud, comportamiento y trabajo en clase: 30%

-Realización de deberes: 10%

-Cuaderno: 10%

Los criterios de calificación para los grupos flexibles nivel 2,3,4 son los mismos que para el resto de la ESO:

La nota del alumnado vendrá determinada por la suma en distinta consideración de los epígrafes recogidos en la ficha de registro personalizada.

Destrezas orales 10%:

*Listening 5%

*Speaking 5%

Destrezas escritas: 30%

*Reading 15%

*Writing 15%

Contenidos sintácticos discursivos y vocabulario: 40%

Observación directa : Actitud y comportamiento en clase ( respeto a las normas de convivencia) realización de tareas de clase y para casa , participación en clase , cooperación con sus compañeros y grupo de trabajo, uso del inglés en , projects 20%.

Estos grupos trabajarán todos los contenidos gramaticales y todas las destrezas comunicativas y orales descritos en el método Switch 2, aunque el profesorado se adpatará al grupo ampliando o reduciendo los contenidos.

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

70

El libro de lectura no es obligatorio en 2º ESO porque contamos con una hora menos pero depende del nivel del grupo el profesorado podrá trabajar y leer uno y esto se evaluará positivamente

El 2º PMAR es un grupo con un perfil de alumnado seleccionado por tener un bajo nivel de competencia curricular y proviene de un 1º de ámbito. Este grupo tendrá una adaptación curricular grupal siguiendo el método y la programación de Switch 2 que es un método atractivo y motivador para ellos y se adapta a la diversidad. El profesor que imparte la asignatura irá adaptando los contenidos. Hay un punto específico para este grupo al final de esta programación.

Inglés elemental de 2º. Grupo con poco alumnado y que traen la mayoría la asignatura suspensa. Alumnado algo disruptivo y desmotivado. Hay un punto específico para este grupo al final de la programación.

Criterios de evaluación

- No centrar la evaluación exclusivamente en cuestiones de forma y contenido, sino también en aspectos relativos a la capacidad de comunicación, el tratamiento de temas generales y transversales, etc.

- Adoptar criterios variados: calidad y cantidad de las producciones en lengua extranjera, esfuerzo y creatividad del alumno, sin limitarse a los que atañen a la corrección y al uso de normas gramaticales.

- Considerar tanto el resultado de la evaluación continua como el de los tests trimestrales o finales a la hora de efectuar una evaluación definitiva.

En conclusión, conviene insistir en que la evaluación se concibe como herramienta de motivación en el trabajo y en el aprendizaje de inglés y, como consecuencia, en el desarrollo general del alumnado; de ahí la conveniencia de ver la evaluación como arma positiva, de valoración de aspectos positivos y de diagnóstico del tipo de trabajo/estudio a realizar en cada etapa de formación del adolescente.

Teniendo en cuenta que el aprendizaje de cualquier idioma es progresivo y acumulativo, y puesto que cualquier avance se realiza sobre la base de conocimientos previos, es indispensable la puesta en práctica de la evaluación continua y final o sumativa. Eso supone que al final del curso el alumno tiene que haber estudiado y asimilado, como mínimo, todo lo fundamental del programa, que queda reflejado en los contenidos mínimos.

Para evaluar al alumnado se tendrá en cuenta el nivel de conocimientos alcanzado

Page 71: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

71

en las cuatro destrezas básicas que se intenta desarrollar por medio del estudio de una

lengua extranjera, en nuestro caso “speaking”, “listening”, “reading” y “writing”.

En relación con esos criterios se llevarán a cabo distintas pruebas en cada una de las

Evaluaciones, que incidirán en la nota final en proporción directa con su importancia y

peso específico en el dominio del idioma, consciente de que las distintas habilidades no

son capacidades aisladas, sino que se complementan y ayudan unas a otras

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Relacionamos a continuación una serie de elementos susceptibles de ser utilizados en el proceso de evaluación:

– hojas de observación

– ejercicios de control

– pruebas puntuales

– pruebas a final de las unidades

– pruebas trimestrales

– pruebas escritas

– pruebas orales

– cuaderno del profesor/a

– observación del trabajo diario en clase

– etc.

Adquisición de los aprendizajes no adquiridos durante el desarrollo de la materia (recuperación de evaluaciones).

El profesorado intentará siempre prestar especial atención y apoyo a los retrasados en la materia, señalándoles sus deficiencias tanto en metodología de estudio como en conocimientos. El profesor/a les orientará para poder superarse,

Page 72: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

72

facilitándoles el material de apoyo que se considere más apropiado y supervisando su labor.

Hay actividades de repaso en todas las unidades y se trata de fomentar que el alumnado se acostumbre a este repaso continuado que favorece la evaluación continua y la recuperación de las evaluaciones.

Plan de atención del alumnado repetidor

El departamento de inglés hará un seguimiento del alumnado repetidor y estará pendiente del alumnado con la asignatura de inglés pendiente y dará material de refuerzo si es necesario.

b) Atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (alumnado NEAE)

a) Atención a los diferentes niveles de conocimiento y ritmos de aprendizaje

Otro motivo por el cual nuestro departamento ha decidido el método Switch 2 es porque en cada grupo el alumnado se caracteriza por una gran variedad de niveles como punto de partida y para poder atender los diferentes niveles de partida y los diferentes ritmos de aprendizaje, el/la alumno/a, de forma autónoma, podrá no sólo repasar o reforzar los conocimientos que vaya adquiriendo en cada unidad y también mejorar su comprensión oral con los textos y diálogos incluidos en ella, así como practicar la expresión oral. Con ello también se pretende que tenga la posibilidad de estar en contacto con la lengua inglesa en cualquier momento y que no se vea limitado a las horas escolares para su aprendizaje.

Switch 2 tiene una metodología ecléctica, ya que se esperan varios estilos de aprendizaje por parte de los alumnos/as y, asimismo, diversos estilos de enseñanza por parte de los profesores/as. Por ello, estos materiales prestan mayor atención a la diversidad.

Page 73: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

73

1. Alumnado con ACIS y o con necesidades educativas especiales . Estamos en contacto con el Departamento de Orientación, y estos alumnos tienen su material aparte, y realizan las pruebas y el control de los cuadernos los mismos días que sus demás compañeros. La mayoría del material procede de Burlington Beginners 1 y 2, Progress Workbook, de Richmond y Spotlight de Oxford. Debido que este alumnado tiene un bajo nivel curricular y necesita una atención muy individualizada, debería ser atendido por los profesores de apoyo que tienen pocos alumnos en el aula. Más adelante se entregarán las programaciones de estos alumnos al departamento de orientación.

Atención a la diversidad: Actividades

1. Warm-up Se trata de activar los conocimientos previos de los alumnos. Esto se suele hacer a trave s de actividades de Warm-up en las que se dan oportunidades de exponer las experiencias y conocimientos anteriores a trave s de: “torbellino de ideas” para que los alumnos expresen lo que saben sobre los

contenidos conceptuales que se integran en la unidad dida ctica,

prediccio n de contenidos y deduccio n por el contexto

tareas de prediccio n,

breves discusiones,

cuestionarios, etc.

2. De desarrollo Cada una de las unidades del me todo esta n destinadas a facilitar la adquisicio n, fijacio n, evolucio n y mejora de las diversas destrezas que conforman la mayor parte de competencia de la lengua inglesa. El aprendizaje de esta etapa de

Page 74: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

74

bachillerato supondra pues continuar reforzando la autonomí a y las capacidades del alumnado que ya se habra n perfilado con mayor precisio n. Para el desarrollo de estas capacidades el me todo proporciona una serie de actividades u tiles para cada una de las habilidades que se van a trabajar. Estas actividades de desarrollo se refieren a: El vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se

desarrollan en la unidad dida ctica (Vocabulary).

La lectura y comprensio n de textos (Reading).

Las estructuras gramaticales (Grammar).

Los sonidos estudiados (Pronunciation).

La comprensio n y la expresio n oral de la lengua en todas sus vertientes (Listening and Speaking).

La comprensio n y la expresio n escrita (Writing)

Cada unidad, pues, enfoca el contenido le xico y gramatical hacia su utilidad como instrumento o herramienta de comunicacio n: el lenguaje entendido como funcio n social. De esta forma se motiva el alumno puesto que durante el desarrollo de las lecciones y al final de cada unidad vera que podra utilizar eficazmente el lenguaje estudiado para realizar las funciones comunicativas que corresponden y cuyo resultado suele ser un incremento no so lo de la competencia sino de la propia autoestima. Con todo ello, se plantea un para metro de trabajo bien definido cuya estructura consiste en una serie de secciones constantes en cada una de las unidades.

4. De refuerzo El proyecto parte del reconocimiento de que en toda clase hay alumnos/as con diferentes estilos y ritmos de aprendizaje y diferentes niveles de motivacio n, al tiempo que persigue el objetivo de que todo alumno/a participe en el proceso de aprendizaje con plena satisfaccio n y alcance el e xito de acuerdo a su nivel de capacidad e intere s. El profesor o profesora decidira si serí a conveniente reducir el nu mero de sesiones dedicadas a realizar algunas de estas actividades con el fin de realizar otras distintas que ayuden al desarrollo de una determinada destreza linguí stica. La diversidad de ejercicios y actividades utilizados en los materiales posibilita que todos los alumnos/as puedan encontrar alguno que este de acuerdo con su estilo y

Page 75: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

75

ritmo de aprendizaje. Cierto tipo de actividad es deliberadamente ma s sencillo, de tal manera que todos los alumnos/as sean capaces de llevar a cabo la actividad con e xito. El ser capaces de llevar a cabo con e xito pequen as actividades, como copiar listas de palabras, constituye un factor importante para los alumnos de asimilacio n ma s lenta, al contribuir de manera importante a aumentar la confianza en sí mismos como aprendices de lenguas extranjeras. Las actividades de refuerzo repasan y consolidan los contenidos del curso sin an adir nuevos: Actividades adicionales y alternativas en el Teacher’s Guide.

Las actividades propuestas en el Teacher’s Resource and Tests Pack:

Grammar + Vocabulary (Level 1-Basic)

Grammar + Vocabulary (Level 2-Revision)

5. De ampliación Segu n se considere oportuno, y de acuerdo con los criterios del profesor, puede dedicarse alguna sesio n a actividades especí ficas de ampliacio n, las cuales sera n organizadas segu n su criterio, dependiendo de las necesidades educativas de los alumnos y de los diferentes ritmos de aprendizaje. Las actividades de ampliacio n extienden los contenidos del curso La guí a del profesor (Teacher’s Guide) cuenta con ejercicios extra (Optional

activities).

Las actividades propuestas en el SB (Switch Options):

Songs

Extra practice

Culture

Las actividades propuestas en el Teacher’s Resource and Tests Pack:

Grammar + Vocabulary (Level 3-Extension)

Communication: Pair work

Cross-curricular worksheet

Page 76: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

76

Como punto de partida, hemos tenido en cuenta cuatro ámbitos de diversidad:

La capacidad para aprender a aprender

Cada alumno/a tiene su propia capacidad para aprender cosas y retenerlas sin que esto sea sinónimo de su capacidad intelectual, y todos son capaces de alcanzar un nivel mínimo independientemente del ritmo de trabajo que pueda tener cada uno. Tales son los aspectos que hemos considerado en la investigación inicial y en todo el desarrollo del curso.

Así lo reflejan las actividades del Student’s Book ya que, a través de un reciclaje continuo de estructuras y vocabulario, ofrecen, por un lado, amplias oportunidades de refuerzo a los alumnos/as con menos capacidad y, por otro, facilitan la ampliación de materia a los que tienen más nivel.

La motivación para aprender

La motivación del alumno/a para aprender es muy compleja, sobre todo tratándose de un idioma, pues depende de varios factores: por un lado, del historial de éxito o de fracaso que haya tenido hasta ese momento y, por otro, del proceso de aprendizaje que haya seguido. Esto influirá notablemente tanto en el nivel de motivaciones individuales como en la forma más lógica y funcional de presentarles todos los contenidos.

Para llevar a cabo la selección de los temas incluidos en este curso hemos realizado una amplia investigación, abarcando no sólo el punto de vista del profesor/a a través de cuestionarios, sino también el de los alumnos/as, para así adaptarlos a sus edades, experiencias y entorno.

Los estilos de aprendizaje

Page 77: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

77

Existen toda clase de estudios sobre los diversos estilos de aprendizaje a la hora de estudiar un idioma.

Como es bien sabido, los alumnos/as pueden ser impulsivos o reflexivos cuando se enfrentan a sus tareas escolares. Unos pueden reaccionar muy rápidamente y, sin embargo, necesitar varios intentos para asimilar una idea, mientras que otros pueden trabajar concienzudamente y aprender más despacio, obteniendo el mismo resultado. Este factor se ha tenido en cuenta sistemáticamente. Por ejemplo, a la hora de enseñar las estructuras gramaticales, se han incluido en el Student's Book breves explicaciones y ejemplos con la estructura gramatical concreta, seguidos de ejercicios, para poner en práctica la gramática aprendida.

Los intereses de los/las alumnos/as

El esfuerzo en aprender un idioma varía mucho de unos alumnos/as a otros, dependiendo de su interés y/o necesidad de hacerlo. Por ello, incluimos una gran variedad de temas, intentando que sean de interés para la mayoría, y ofrecemos materiales para atender a los distintos niveles de conocimiento y estilos de aprendizaje. Hay actividades graduadas de menor a mayor dificultad y de mayor a menor control en el Student’s Book..

El Teacher’s All-in-One Pack ofrece un examen de diagnóstico que se recomienda hacer al principio de curso para ver el nivel de los alumnos/as, así como ejercicios de repaso para que revisen los puntos en los que encontraron mayor dificultad. Además ofrece nueve exámenes (uno por unidad) en tres niveles de dificultad, tres exámenes trimestrales en dos niveles de dificultad, dos finales en dos niveles de dificultad y tres exámenes de competencias clave, para poder elegir el más adecuado según la capacidad de cada alumno/a. También proporciona un ejercicio adicional por unidad de expresión oral para realizar en pareja o en grupo y otro de comprensión oral. Y además incluye hojas de trabajo, que se han dividido de la siguiente manera:

Page 78: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

78

Seguimiento del alumnado repetidor

El departamento de inglés desde el primer momento estará pendiente y hará un seguimiento del alumnado repetidor, dándole material de refuerzo si es necesario.

Page 79: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

79

8. Actividades complementarias y extraescolares

No tenemos programadas ninguna actividad extraescolar pero sí realizaremos actividades complementarias en horario de clase relacionadas con eventos culturales de los países de habla inglesa: Halloween, Christmas, Saint Valentine’s Day, Thanksgiving…

Page 80: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

80

9. Materiales y recursos didácticos

Los materiales y recursos didácticos que se van a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado.

Switch 2 de la editorial Oxford. Student’s Book.

Vídeos, canciones, juegos y cualquier otro material de internet (agenda web, British council…), películas.

Libros de lecturas opcionales

9 Secuenciación de contenidos de las unidades

Introducción

La presente programación y temporalización representa un modelo de secuencia temporal de aprendizaje para 2º curso de Educación Secundaria, a razón de 105 horas curso y contempla los objetivos específicos de la asignatura de inglés.

Se trata de una temporalización adaptable al perfil del grupo-clase pues puede ser utilizada de manera simultánea con alumnos/as que presenten dificultades en el aprendizaje de idiomas, así como con aquellos que posean conocimientos un poco más avanzados. Asimismo, es adaptable a los propios gustos e iniciativas del profesor/a y sus alumnos/as, y la propia evolución del curso.

Es una programación orientativa y ampliable, con numerosas posibilidades opcionales propuestas en el Teacher’s Guide y el Student Book. El profesor puede introducir dichas actividades en el momento oportuno, según las necesidades y la actitud de los alumnos/as, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje – individuales y colectivos – y las horas lectivas de las que se dispone.

Programación Welcome unit

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Page 81: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

81

Participar en interacciones orales:

-Presentándose y saludando a los compañeros.

-Expresando intereses personales.

-Intercambios orales propios del aula.

Poder entender textos orales sencillos en diferentes contextos de comunicación:

- Una conversación típica en clase.

- Un diálogo practicando el lenguaje estudiado.

- Entender y responder adecuadamente interacciones simples.

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Repaso general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos sencillos, adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

Producir textos escritos sencillos con finalidades variadas sobre distintos temas utilizando estrategias y recursos adecuados de cohesión y coherencia: descripción personal.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Repasar e identificar conocimientos previos:

- Relacionado con la familia, las partes del cuerpo, objetos y material de clase, materias escolares, días de la semana y meses.

- Recordar las preposiciones de lugar: in, on, under, next to, behind, in front of.

Uso de estrategias básicas de uso de la lengua:

- Language help: uso las preposiciones de lugar; uso de any en oraciones negativas e interrogativas.

Page 82: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

82

- Expresiones útiles para memorizar (How do you say...?).

Entender y aplicar correctamente aspectos gramaticales:

- El verbo to be

- Have got.

- There is / there are.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Reconocer y aprender formas básicas de relación social en lengua extranjera: hablar sobre el horario escolar.

Mostrar una actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

II. CONTENIDOS

Gramática

To be

Have got

There is / there are

Léxico

Repaso de vocabulario relacionado con la familia, las partes del cuerpo, objetos y material de clase, materias escolares, días de la semana y meses.

Preposiciones de lugar: in, on, under, next to, behind, in front of

Reflexión sobre el aprendizaje

Page 83: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

83

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua inglesa.

Mostrar interés en la utilización de la lengua inglesa como lengua vehicular en clase.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Educación Literaria

Géneros literarios:

Diálogos (SB pág. 9)

Producción de textos orales y escritos:

Elaboración de preguntas y respuestas (SB, pág. 7)

Reproducir diálogos (SB pág. 9)

III. COMPETENCIAS CLAVES

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística en comunicación, especialmente:

La sección How do you say ...? para referenciar el lenguaje funcional de la unidad:

- Preguntar y responder sobre el horario escolar (SB, pág. 9)

La sección Language help para activar conocimientos previos.

- Uso de las preposiciones de lugar (SB, pág. 5)

- Utilización de any en oraciones negativas e interrogativas (SB, pág. 7)

Page 84: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

84

Las secciones específicas con actividades optativas complementan el vocabulario, la gramática y las lecturas de la unidad. (TG, pàgs. T4-T9)

Competencia digital

Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales e informáticas a través del curso utilizando los componentes del método y el Online Learning Zone:

- The World Wide Web a través de Internet.

- Las pizarras interactivas (Interactive whiteboards).

- Blogs, por ejemplo: http://edublogs.org, https://blogger.com/start

- Wikis o páginas web creadas y editadas por un grupo de gente, por ejemplo: http://www.wikispaces.com o http://pbworks.com/academic.wiki

- Podcasts o archivos de audio y video que pueden ser vistos en el ordenador, el mp3 y en algunos teléfonos móviles.

Interpretar y procesar la información de tablas y cuadros.

Competencia sociales y cívicas

Esta competencia se desarrolla a través de trabajar las habilidades y destrezas esenciales de comunicación como:

- Diálogos e intercambios comunicativos (Communication, SB pág.9).

- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando normas de convivencia: (constatar y asumir diferencias y similitudes en los gustos e intereses de las personas, aprender normas de cortesía y saludos)

Esta competencia favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo: como conocer información sobre los jóvenes y sus aficiones en otros lugares.

Conciencia y expresiones culturales

Page 85: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

85

Producción de una pieza de escritura original y creativa: Un diálogo sobre el propio alumno y su compañero o compañera (SB, pág. 9).

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:

- Welcome unit pairwork (Teacher’s Resource and Tests Pack, pág. 55).

Competencia aprender a aprender

Entender y utilizar buenas prácticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno / fichero con el vocabulario aprendido.

Utilizar las secciones Language help como estrategia para desarrollar las propias capacidades.

Emplear las filas de introducción de la unidad para planificar el trabajo y tener claros los objetivos propuestos, SB, pág. 4

Utilizar el material de referencia: Irregular Verbs (SB), Grammar Bank (WB), Vocabulary Bank (WB), Writing Builder (WB), Pronunciation Bank (WB), Word Bank (WB), Expression bank (WB), Irregular verbs list (WB).

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad (WB, págs. 4 a 9)

Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad de forma adecuada.

Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones que requieran las actividades comunicativas de la unidad: repetición y construcción de nuevos diálogos, representación, etc.

Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Memorizar en esta unidad como expresarse para pedir o rechazar algo prestado.

Page 86: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

86

Responder a los ejercicios, planteados en las distintas secciones, de forma individual o colectiva con creatividad, confianza, responsabilidad de estudio y sentido crítico.

Competencia en razonamiento matemático

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y Competencia en razonamiento matemático.

Asimismo esta competencia implica el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.)

En esta unidad, la correcta interpretación de cifras y expresiones numéricas (SB pág. 8)

COMPETENCIAS ACTIVIDADES

1. Comunicación lingüística

1.1. Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.

P7, act. 8, 12; P9, act. 4; WB P8

1.2. Adaptar la comunicación al contexto. P 4, act. 3; P5, act. 7; P7, act. 10-11; WB P 4;

TRP P5, 15, 35

1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones.

P4, act. 1; P5, act. 6; P9, act. 5; TRP Pairwork, P55

1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación.

P9, act. 3; WB P8

Page 87: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

87

1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas.

P8 act. 1-3; WB P8, act.3

1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.

P8, act.1-3

1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

P6 act. 1-6; P7 act. 7-12; WB P6-7; TRP P5, 16, 36

1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

P9, How do you say…?

1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

P9, act. 1-3

1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones.

P9, act. 3; WB P7

1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

WB P6

2. Matemática

2.3. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

P8, act. 1

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural

3.1. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas.

P8, act. 2-3

3.2. Responder a determinadas demandas aplicando los conocimientos (científicos y técnicos) y los procedimientos necesarios.

P6, act. 1, 5; P7, act. 9

4. Tratamiento de la información y competencia digital

4.1. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.

Online Learning Zone

Page 88: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

88

4.6. Localizar e interpretar la información para utilizarla, difundirla y permitir que todos los individuos y grupos sociales puedan acceder a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento.

Online Learning Zone

4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

Online Learning Zone

5. Social y cívica

5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

P7, act. 8, 12; P9 act 3;

TRP Pairwork, P55

5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.

P9, act. 3;

TRP Pairwork, P55

5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

P9 act.1-3;

TRP Pairwork, P55

5.4. Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático para desenvolverse socialmente.

P9, act.3

5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.

P7, act. 8, 12; P9 act 3;

TRP Pairwork, P55

5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

P9, act.3

6. Conciencia y expresiones artísticas

6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

P8, act 1

Page 89: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

89

6.4. Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

P8, act. 1; P9 act. 3

6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.

P9, act. 3

6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora. P7, act. 8, 12; P9 act 3;

TRP Pairwork, P55

6.9. Apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

P8, act. 1; P9 act. 1

7. Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

7.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

Language help P5, P7;

How do you say ...? P9

7.2. Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración— y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

P8, act. 2-3

7.3. Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.

P6-7 act. 1-12

7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.

P8, act. 1; P9, act. 1, 5, 6

7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

P6, act 1, 5; P7, act. 9

7.9. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

Extra practice

Page 90: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

90

8. Aprender a aprender

8.1. Elegir con criterio propio. P4, act.1; P5, act 8

8.2. Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

Extra practice

8.3. Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

P9, act. 3

8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

P 7, act. 8, 12; P9, act. 2

8.6. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones.

P8, act. 2

8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.

P9, act.3

8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

WB P8

8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.

WB P8

8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Progress Check

a. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo

Actividades adicionales y alternativas; TB, páginas T4a T9

Workbook (Welcome – págs. 4 a 8)

Page 91: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

91

Actividades de las secciones de referencia:

- Grammar bank and Extra practice (Welcome – WB, págs. 64 y 65)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 1 – Basic, Welcome, pág. 5)

- Grammar + Vocabulary (Level 2 – Revision, Welcome, págs. 15 y 16)

- Communication: Pairwork (Teacher’s Resource and Tests Pack – Welcome, pág. 55)

Actividades de ampliación

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 3 - Extension, Welcome, págs. 35 y 36)

b. EVALUACIÓN

Evaluación sumativa

Switch (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests, Diagnostic test: Listening, Vocabulary, Grammar, Reading and Writing; Diagnostic Speaking Test.

Evaluación formativa

Realización de los ejercicios del WB (Welcome, págs. 4 a 8).

Criterios de evaluación

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales en diferentes contextos de comunicación relacionados con los contenidos de la unidad: Listening (Tests and Resource, Multi-ROM 2) Diagnostic Test

Page 92: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

92

- Escoger la opción correcta a partir de la audición.

- Diagnostic Speaking Test (Tests and Resource Multi-ROM 2): Completar una conversación y describir una foto

Expresar e interactuar correctamente y con fluidez en diferentes situaciones comunicativas: Speaking (Test and Resource, Multi-ROM 2) Diagnostic Speaking Test

- Completar un diálogo (Dialogue)

- Describir fotografias (Photo description).

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprender la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes (Reading – Diagnostic Test, TR Multi-ROM 2):

- Leer un texto y decidir la veracidad o falsedad de las frases presentadas.

- Responder a unas preguntas

Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y en soportes variados (Writing – Diagnostic Test, TR Multi-ROM 2):

- Elaborar frases describiéndose a si mismo a partir de la respuesta a las preguntas facilitadas.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Léxico

Conocer y ampliar vocabulario (Vocabulary – Test and Resource, Multi-ROM 2, Tests Diagnostic test)

- Completar un crucigrama con vocabulario básico.

- Subrayar la opción correcta.

- Escribir antónimos para las palabras dadas.

- Escribir la palabra adecuada para cada definición.

Page 93: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

93

Gramática

Comprender y utilizar correctamente las estructuras gramaticales revisadas en la unidad: (Grammar - TR Multi-ROM 1, Tests: Diagnostic test):

- Verbo to be.

- Have got.

- There is / there are.

- Present simple.

Reflexión sobre el aprendizaje

Evaluar si se utilizan estrategias básicas que favorecen el progreso en el aprendizaje.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Programación Unit 1: This is fun!

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Participar en interacciones orales:

Page 94: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

94

- Expresando intereses personales.

- Expresando agrado y/o desagrado.

- Describiendo actividades de tiempo libre.

Poder entender textos orales sencillos en diferentes contextos de comunicación:

- Una conversación sobre actividades de .

- Un diálogo utilizando el contexto verbal estudiado.

- Entender y responder adecuadamente interacciones simples.

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos sencillos, adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo: actividades de ocio.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora.

Producir textos escritos sencillos con finalidades variadas sobre distintos temas utilizando estrategias y recursos adecuados de cohesión y coherencia: un texto describiendo las actividades de tiempo libre que suele practicar.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Repasar e identificar el vocabulario de la unidad:

- relacionado con actividades de ocio y tiempo libre.

- Lugares en los que se puede practicar actividades de ocio.

Uso de estrategias básicas de uso de la lengua:

- Language help: Verb + -ing form; la 3ª persona singular del present simple; posición de los adverbios de frecuencia.

- Expresiones útiles para memorizar (How do you say...?).

- Uso del vocabulario nuevo como estratégia para memorizarlo más fácilmente (Learning to learn).

Page 95: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

95

Entender y aplicar correctamente aspectos gramaticales:

- Simple present

- Adverbs of frequency

- Subject and object pronouns

Usar y aprender reglas básicas en el orden de colocación de los adverbios de frecuencia.

Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación: word stress.

Utilizar de estrategias de repaso, reflexión de lo aprendido y auto-evaluación.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Reconocer y aprender formas básicas de relación social en lengua extranjera.

Mostrar una actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Ser capaz de anticipar el contenido de un texto a partir de la observación de fotografías.

II. CONTENIDOS

Gramática

Simple present

Adverbs of frequency

Subject and object pronouns

Léxico

Page 96: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

96

relacionado con las actividades de ocio y tiempo libre.

Verb + -ing form.

Lugares donde se puede practicar actividades de ocio.

Fonética

Identificación y práctica de aspectos relativos a la pronunciación: word stress.

Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua inglesa.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Educación Literaria

Géneros literarios:

Diálogos (SB pág. 16)

Textos descriptivos (SB pág. 11, 17, 19).

Anuncios (SB pág. 15)

Producción de textos orales y escritos:

Reproducir diálogos (SB pág. 16)

Un texto descriptivo (SB pág. 17)

III. COMPETENCIAS CLAVES

Page 97: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

97

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística en comunicación, especialmente:

La sección How do you say ...? para referenciar el lenguaje funcional de la unidad:

- Expresar gustos y preferencias i/o desagrado (SB pág. 16)

La sección Language help para mejorar el estudio de algunas peculiaridades de la lengua presentada en la unidad:

- Formación de la 3ª persona del singular del present simple (SB pág. 12)

- Posición de los adverbios de frecuencia (SB pág. 13)

Las secciones con actividades extra en el SB (Extra practice: elaboración de frases, SB pág. 12).

Las secciones específicas con actividades optativas complementan el vocabulario, la gramática y las lecturas de la unidad (TB págs. T10-T19).

Competencia digital

Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales e informáticas a través del curso utilizando los componentes del método y el Online Learning Zone:

- The World Wide Web a través de Internet.

- Las pizarras interactivas (Interactive whiteboards).

- Blogs, por ejemplo: http://edublogs.org, https://blogger.com/start

- Wikis o páginas web creadas y editadas por un grupo de gente, por ejemplo: http://www.wikispaces.com o http://pbworks.com/academic.wiki

- Podcasts o archivos de audio y video que pueden ser vistos en el ordenador, el mp3 y en algunos teléfonos móviles.

Interpretar y procesar la información de tablas y cuadros.

Utilizar los enlaces propuestos en el Natural Sciences, (NSB, pág. 91).

Page 98: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

98

Competencia sociales y ciudadanas

Esta competencia se desarrolla a través de trabajar las habilidades y destrezas esenciales de comunicación como:

- Diálogos e intercambios comunicativos (Communication, SB pág.16).

- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando normas de convivencia: constatar y asumir diferencias y similitudes en los gustos e intereses de las personas, aprender expresiones de uso habitual para expresar agrado y desagrado.

- Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, poniéndose en el lugar del otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo (Over to you, SB, pág. 19, y todos los trabajos y actividades realizadas en parejas o grupos).

Esta competencia favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo: conocer información sobre los jóvenes y sus aficiones en otros lugares.

Conciencia y expresiones culturales

Producción de una pieza de escritura original y creativa: Un texto sobre el propio alumno y sus actividades de ocio (SB pág. 17).

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:

- Geography link, Unit 1: Edinburgh and Glasgow (SB pág. 15).

- Cross-curricular worksheet, Unit 1: Glasgow (Teacher’s Resource and Tests Pack, pág. 65).

Conocer costumbres y celebraciones de los países de habla inglesa: Highland Games (SB pág. 19).

Competencia para aprender a aprender

Page 99: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

99

Entender y utilizar buenas prácticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno / fichero con el vocabulario aprendido.

Utilizar las secciones Language help como estrategia para desarrollar las propias capacidades: uso de la –ing form con determinados verbos, SB pág. 10; formación de la 3ª persona del singular del present simple, SB pág. 12; posición de los adverbios de frecuencia, SB pág. 13; así como el uso del cuadro Learning to learn como guía para memorizar nuevas palabras y frases, SB pág. 14.

Emplear la columna de introducción de la unidad para planificar el trabajo y tener claros los objetivos propuestos, SB pág. 10.

Utilizar el material de referencia: Irregular Verbs (SB), Grammar Bank (WB), Vocabulary Bank (WB), Writing Builder (WB), Pronunciation Bank (WB), Word Bank (WB), Expression bank (WB), Irregular verbs list (WB).

Gestionar las propias capacidades como la autoevaluación, en las secciones de Progress check (SB página 18).

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad (WB, págs. 10 a 14)

Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad de forma adecuada.

Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones que requieran las actividades comunicativas de la unidad: repetición y construcción de nuevos diálogos, representación, etc.

Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Memorizar en esta unidad como expresarse para pedir o rechazar algo prestado.

Responder a los ejercicios, planteados en las distintas secciones, de forma individual o colectiva con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. En esta unidad Over to you: SB pág. 19.

Competencia e interacción con el mundo físico y natural

Page 100: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

100

Forman parte de esta competencia la adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, y la habilidad para interactuar en el mismo:

En esta unidad, el conocimiento de los lugares dónde se dessarrollan ciertas actividades de ocio (SB pág. 14) y, en concreto, el parque Xscape en Glasgow (SB pág. 15).

Por otra parte, el Natural Sciences Teacher’s Resource Book con sus módulos y lecciones aproximan al alumno al conocimiento de las Ciencias Naturales a través del Inglés: Las fuerzas y sus aplicaciones (Mass, weight and gravity, Module E1, págs. 92 a 94).

Competencia en razonamiento matemático

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y Competencia en razonamiento matemático.

Asimismo esta competencia implica el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.)

En esta unidad, la correcta interpretación de cifras y expresiones numéricas (SB págs. 15 y 19).

COMPETENCIAS/ SUBCOMPETENCIAS ACTIVIDADES

1. Comunicación lingüística

1.1. Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.

P16, act.1-2; WB P14

Page 101: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

101

1.2. Adaptar la comunicación al contexto. P 10, act. 2; P11, act. 3; P13, act. 7; WB P12; TRP

P 6, 17, 37

1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones.

P11, act.2-3; P15, act. 1-2; P16, act. 5-6; P19, act. 1;

TRP Pairwork, P56

1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación.

P16, act. 3; P17, act. 5; WB P14

1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas.

P16, act. 3; P17 act. 5; WB P14

1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.

P11, act. 1; P15, act. 1; P17, act. 1; P19, act. 2; WB P13

1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

P12, act. 1-4; P13, act. 5-9; WB P10-11; TRP P6, 18, 38

1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

P16, How do you say…?

1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

P16, act. 1-4

1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones.

Extra Practice P12; P14, act. 4

1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

P16, act. 3; Over to you

2. Matemática

2.3. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

P15, Geography link;

P19, act 2, Fast facts

Page 102: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

102

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural

3.1. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas.

P14, P15;

NSB Module E1, págs. 92 a 94

3.2. Responder a determinadas demandas aplicando los conocimientos (científicos y técnicos) y los procedimientos necesarios.

P14, P15;

NSB Module E1, págs. 92 a 94

4. Tratamiento de la información y competencia digital

4.1. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.

NSB pàg. 91;

Online Learning Zone

4.6. Localizar e interpretar la información para utilizarla, difundirla y permitir que todos los individuos y grupos sociales puedan acceder a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento.

NSB pàg. 91;

Online Learning Zone

4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

NSB pàg. 91;

Online Learning Zone

5. Social y ciudadana

5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

Over to you

5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.

P11, act. 2; P 15, act. 3; P16, act.1; P19, act. 2

5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

P10, act. 3; P 16, act. 2-4

5.4. Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático para desenvolverse socialmente.

P16, act. 1-6

Page 103: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

103

5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.

P16 act. 3

5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

P16 act. 3

6. Cultural y artística

6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

P19, act.1-4

6.4. Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

P15, act. 1-3

6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.

P15, act. 1-3; P19, act. 1-4

6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora. P16, act. 3; P17, act. 5

6.9. Apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

P19, act. 2

7. Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

7.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

Language help: P10, P12, P13; Recycle, P11; Learning to learn, P 14; Writing skills,

P17

7.2. Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración— y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

P11, act. 1-3; P15, act. 1-3; P19, act. 1-4

Page 104: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

104

7.3. Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.

P12, act 1-4; P13, act. 5-9

Reverse translations

7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.

P11, act 2; P15, act. 2-3; P19 act. 4

7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

P12, act. 1; P13, act. 6, 8;

Learning to learn P14

7.9. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

Extra Practice

8. Autonomía e iniciativa personal

8.1. Elegir con criterio propio. P10, act. 2; P13, act. 9

8.2. Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

Extra practice

8.3. Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

P17, act.5

8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

P10, act 3; P16, act. 1-4

8.6. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones.

P11, act. 3; P15, act. 2

8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.

P16, act. 3; P17, act.5

8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

Over to you

Page 105: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

105

8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.

P16, act.4

8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Progress check

TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo

Actividades adicionales y alternativas; TB páginas T10 a T19

Workbook (Unit 1 – págs. 9 a 14)

Actividades de las secciones de referencia:

- Grammar bank y Extra practice (Unit 1 – WB págs. 66 y 67)

- Pronunciation bank (Unit 1 – WB pág. 111)

- Vocabulary revision and vocabulary puzzles: (Unit 1 - WB págs. 84 y 85)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 1 – Basic, Unit 1, pág. 6)

- Grammar + Vocabulary (Level 2 – Revision, Unit 1, págs 17 y 18)

- Communication: Pairwork (Teacher’s Resource and Tests Pack – Unit 1, pág. 56)

Actividades de ampliación

- Writing builder (Unit 1 – SB pág. 102)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 3 - Extension, Unit 1, págs. 37 y 38)

Page 106: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

106

- Cross-curricular worksheet (Teacher’s Resource and Tests Pack - Unit 1, pág. 65: Geography: Glasgow)

- Natural Sciences (Module E1 – Mass, weight and gravity, pàgs 92 a 94)

EVALUACIÓN

Evaluación sumativa

Switch (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 1, 3 levels: Basic, Standard, Higher and Speaking Test 1.

Evaluación formativa

Realización de los ejercicios del WB (Unit 1, págs. 9 a 14).

Autoevaluación

Progress check (Unit 1 – SB pág. 18).

Criterios de evaluación

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales en diferentes contextos de comunicación relacionados con los contenidos de la unidad: Listening (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 1

- Basic level: escuchar e indicar las palabras y/o frases que se oyen.

- Standard level: determinar la veracidad de las frases listadas y corregir los errores de un segundo grupo de frases

- Higher level: responder las preguntas a partir de la audición.

Expresar e interactuar correctamente y con fluidez en diferentes situaciones comunicativas: Speaking (Test and Resource, Multi-ROM 2) Test Unit 1

- Ordenar un diálogo (Dialogue).

Page 107: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

107

- Representar una conversación (Extension).

- Describir fotografias (Photo description).

- Responder preguntas sobre fotografias (Extension).

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprender la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes (Reading -Test, Multi-ROM 2) Tests Unit 1

- Basic level: Leer un texto (Back to school for film fans!) y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

- Standard level: Leer un texto (Back to school for film fans!) y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

- Higher level: Leer un texto (Back to school for film fans!) y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y en soportes variados (Writing - TR Multi-ROM 2) Tests Unit 1,

- Basic level: responder las preguntas a fin de elaborar una descripción de las actividades de ocio.

- Standard level: describir las actividades de ocio siguiendo la guía de redacción.

- Higher level: describir las actividades de ocio siguiendo las indicaciones y usando unas 80 – 100 palabras.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Léxico

Conocer y ampliar vocabulario (Vocabulary – Test and Resource, Multi-ROM 2, Tests Unit 1, 3 levels: Basic, Standard, Higher)

- relacionado con actividades de ocio.

- Lugares donde se puede practicar actividades de ocio.

Page 108: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

108

Gramática

Comprender y utilizar correctamente las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad: (Grammar – TR Multi-ROM 2, Tests Unit 1, 3 levels: Basic, Standard, Higher):

- Simple present

- Adverbs of frequency

- Subject and object pronouns

Fonética

Aplicar los conocimientos adquiridos de pronunciación: word stress.

Reflexión sobre el aprendizaje

Evaluar si se utilizan estrategias básicas que favorecen el progreso en el aprendizaje.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Programación Unit 2: At the weekend

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Page 109: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

109

Participar en interacciones orales:

- Expresando opiniones de forma razonada

- Formulando peticiones, respondiendo de forma adecuada.

Poder entender textos orales sencillos en diferentes contextos de comunicación:

- Una conversación típica en clase.

- Un diálogo utilizando el contexto verbal estudiado.

- Entender y responder adecuadamente interacciones simples.

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos sencillos, adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo: actividades de tiempo libre.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora.

Producir textos escritos sencillos con finalidades variadas sobre distintos temas utilizando estrategias y recursos adecuados de cohesión y coherencia: un email describiendo un oficio.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Repasar e identificar el vocabulario de la unidad:

- Jobs.

- Work clothes.

Uso de estrategias básicas de uso de la lengua:

- Language help: ortografía de las –ing forms; uso del present continuous para expresar planes futuros; uso y significado de can / can’t.

- Expresiones útiles para memorizar (How do you say...?).

Page 110: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

110

- Asociación de antónimos como técnica de aprendizaje de vocabulario (Learning to learn)

Entender y aplicar correctamente aspectos gramaticales:

- Present continuous.

- Present continuous with future meaning.

- Can / can’t.

Usar y aprender reglas básicas en la elaboración de frases.

Respetar las normas ortográficas en la formación de las –ing forms.

Utilizar de estrategias de repaso, reflexión de lo aprendido y auto-evaluación.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Identificar costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Reconocer y relacionar actividades que se realizan normalmente en distintos oficios, así como la ropa y complementos asociados a ellos.

Mostrar una actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

Ser capaz de describir las actividades que se realizan habitualmente en un oficio.

II. CONTENIDOS

Gramática

Present continuous

Present continuous with future meaning

Can / Can’t

Léxico

Page 111: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

111

Relacionado con el mundo laboral: jobs

Work clothes

Fonética

Identificación y práctica de aspectos relativos a la pronunciación: the sounds / / and / /

Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar vocabulario relacionado con la lengua inglesa.

Interés por utilizar estructuras típicas de la lengua inglesa en determinados contextos.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación activa en actividades tanto individuales como en trabajos grupales

Educación Literaria

Géneros literarios:

Forum messages (SB pág. 21)

Emails (SB págs. 23 y 27)

Artículos (SB págs. 25 y 29)

Diálogos (SB, pág. 26)

Producción de textos orales y escritos:

Reproducir diálogos (SB pág. 26)

Emails (SB pág. 27)

Page 112: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

112

III. COMPETENCIAS CLAVE

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística en comunicación, especialmente:

La sección How do you say ...? para referenciar el lenguaje funcional de la unidad:

- Formular peticiones y responder adecuadamente (SB, pág. 26)

La sección Language help para mejorar el estudio de algunas peculiaridades de la lengua presentada en la unidad:

- Ortografia de las –ing forms (SB pág. 22)

- Present continuous para expresar planes (SB pág. 23)

- Uso y significado de can / can’t ( SB pág. 23)

Los cuadros con actividades extra en el SB (Extra practice: expresión de opiniones, SB pág. 20; elaboración de preguntas y respuestas cortas, SB pág. 22).

Las secciones específicas con actividades optativas complementan el vocabulario, la gramática y las lecturas de la unidad. (TB pàgs. T20 aT29)

Competencia e interacción con el mundo físico y natural

Forman parte de esta competencia la adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, y la habilidad para interactuar en el mismo.

En esta unidad, el conocimiento de diferentes oficios, donde se desarrollan y la indumentaria especifica de algunos de ellos (SB págs. 20, 21, 24, 25, 27).

Tratamiento de la información y competencia digital

Page 113: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

113

Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales e informáticas a través del curso utilizando los componentes del método y el Online Learning Zone:

- The World Wide Web a través de Internet.

- Las pizarras interactivas (Interactive whiteboards).

- Blogs, por ejemplo: http://edublogs.org, https://blogger.com/start

- Wikis o páginas web creadas y editadas por un grupo de gente, por ejemplo: http://www.wikispaces.com o http://pbworks.com/academic.wiki

- Podcasts o archivos de audio y video que pueden ser vistos en el ordenador, el mp3 y en algunos teléfonos móviles.

Interpretar y procesar la información de tablas y cuadros.

Competencia social y ciudadana

Esta competencia se desarrolla a través de trabajar las habilidades y destrezas esenciales de comunicación como:

- Diálogos e intercambios comunicativos (Communication, SB pág. 26).

- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando normas de convivencia: (constatar y asumir diferencias y similitudes en los gustos e intereses de las personas, aprender fórmulas para hacer peticiones y responder de forma adecuada)

- Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, poniéndose en el lugar del otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo (Over to you, SB, pág. 29, y todos los trabajos y actividades realizadas en parejas o grupos).

Esta competencia favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo: conocer información sobre la guardia real en Gran Bretaña – Foot Guards and Yeoman Warders.

Competencia artística y cultural

Page 114: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

114

Producción de una pieza de escritura original y creativa: Un email describiendo un oficio (SB pág. 27).

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:

- Technology link, Unit 2: el rascacielos más alto del mundo (SB pág. 25).

- Cross-curricular worksheet, Unit 2: Technology - buildings (Teacher’s Resource and Tests Pack, pág. 66).

Conocer detalles sobre la guardia real en Gran Bretaña: On Guard! (SB pág. 29).

Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

Entender y utilizar buenas prácticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno / fichero con el vocabulario aprendido.

Utilizar las secciones Language help como estrategia para desarrollar las propias capacidades: ortografía de las –ing forms, SB, pág. 22, uso del present continuous para hablar de planes y uso y significado de can / can’t, SB pág. 23, así como la asociació de antónimos como técnica de aprendizaje (Learning to learn, SB pág. 21).

Emplear la columna de introducción de la unidad para planificar el trabajo y tener claros los objetivos propuestos, SB pág. 20.

Utilizar el material de referencia: Irregular Verbs (SB), Grammar Bank (WB), Vocabulary Bank (WB), Writing Builder (WB), Pronunciation Bank (WB), Word Bank (WB), Expression bank (WB), Irregular verbs list (WB).

Gestionar las propias capacidades como la autoevaluación, en las secciones de Progress check (SB página 28).

Autonomía e iniciativa personal

Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad (WB, págs. 15 a 20)

Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad de forma adecuada.

Page 115: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

115

Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones que requieran las actividades comunicativas de la unidad: repetición y construcción de nuevos diálogos, representación, etc.

Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Memorizar en esta unidad como expresarse para formular peticiones y responder adecuadamente.

Responder a los ejercicios, planteados en las distintas secciones, de forma individual o colectiva con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. En esta unidad Over to you, SB pág. 29.

COMPETENCIAS/ SUBCOMPETENCIAS ACTIVIDADES

1. Comunicación lingüística

1.1. Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.

P26, act.1-2; WB P20

1.2. Adaptar la comunicación al contexto. P20, act. 1-3; P21, act. 2-3; P25, act.2-3; WB P19;

TRP P7, 19, 39

1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones.

P21, act. 2-3; P25, act. 2-3; P29, act. 2-3; TRP

Pairwork, P57

1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación.

P26, act.3; P27, act. 5

1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas.

P20 Extra practice; P24, act. 4; P26, act. 3; P27, act. 5; WB

P20

1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de

P21, act 1; P25, act. 1; WB P19

Page 116: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

116

descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.

1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

P22, act. 1-4; P23, act. 5-10; P28, act. 3-5; WB P16-17;

TRP P7, 20, 40

1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

P26, How do you say…?

1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

P26, act. 1-6

1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones.

Extra Practice P20

1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

P26, act. 3; P29, Over to you

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural

3.1. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas.

P20, act. 1-3; P21, act. 3; P25, act. 2-3; P27, act. 2; P29, act

2-3

3.2. Responder a determinadas demandas aplicando los conocimientos (científicos y técnicos) y los procedimientos necesarios.

P20, Extra practice; P24, act. 4;

P29, Over to you

4. Tratamiento de la información y competencia digital

4.1. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.

Online Learning Zone

4.6. Localizar e interpretar la información para utilizarla, difundirla y permitir que todos los individuos y grupos sociales puedan acceder a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento.

Online Learning Zone

Page 117: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

117

4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

Online Learning Zone

5. Social y ciudadana

5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

P20-29

5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.

P26, act. 1-6

5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

P26, act. 1-2

Pairwork, TRP P57

5.4. Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático para desenvolverse socialmente.

P26, act1-6

5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.

P20, Extra practice; P26, act.3; P27, act 5; Pairwork,

TRP P57

5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

P20, Extra practice; P26, act.3; P27, act 5; Pairwork,

TRP P57

6. Cultural y artística

6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

P29, act.1-3

6.4. Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

P20, Extra practice; P26, act.3; P27, act 5; Pairwork,

TRP P57

Page 118: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

118

6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.

P21, P25, P26, P27, P29

6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora. P27, act. 5

6.9. Apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

P21, P25, P26, P27, P29

7. Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

7.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

Learning to learn, P21; Language help: P22, P23;

P24; How do you say…? P26; Writing guide, P27

7.2. Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración— y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

P21, act. 3; P25, act. 2-3; P29, act. 2-3

7.3. Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.

P22, act 1-4; P13, act. 5-10

Reverse translations

7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.

P21, act. 3; P25, act. 2-3; P29, act. 2-3

7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

P22, act 1; Learning to learn P21

7.9. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

Extra practice

8. Autonomía e iniciativa personal

8.1. Elegir con criterio propio. P24, act. 2

8.2. Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

Extra practice

Page 119: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

119

8.3. Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

P27, act.5

8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

P26, act. 1-4

8.6. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones.

P25, act. 2; P29, act. 2

8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.

P26, act. 3; P27, act. 5

8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

Over to you

8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.

P26, act. 4

8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Progress check

IV. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo

Actividades adicionales y alternativas; TB, páginas T20 a T29

Workbook (Unit 2 – págs. 15 a 20)

Actividades de las secciones de referencia:

- Grammar bank and Extra practice (Unit 2 – WB, págs. 68 y 69)

- Pronunciation bank (Unit 2 – WB, pág. 111)

- Vocabulary revision and vocabulary puzzles: (Unit 2 – WB, págs. 86 y 87)

Page 120: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

120

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 1 - Basic, Unit 2, pág. 7)

- Grammar + Vocabulary (Level 2 - Revision, Unit 2, págs 19 y 20)

- Communication: Pairwork (Teacher’s Resource and Tests Pack – Unit 2, pág. 57)

Actividades de ampliación

- Writing builder ( Unit 2 – SB pág. 103)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 3 – Extension, Unit 2, págs. 39 y 40)

- Cross-curricular worksheet (Teacher’s Resource and Tests Pack - Unit 2, pág. 66: Technology – buildings)

V. EVALUACIÓN

Evaluación sumativa

Switch (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 2, 3 levels: Basic, Standard, Higher and Speaking Test.

Evaluación formativa

Realización de los ejercicios del WB (Unit 2, págs. 15 a 20).

Autoevaluación

Progress check (Unit 2 – SB pág. 28).

Criterios de evaluación

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Page 121: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

121

Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales en diferentes contextos de comunicación relacionados con los contenidos de la unidad: Listening (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 2

- Basic level: determinar la veracidad de las frases listadas.

- Standard level: responder preguntas.

- Higher level: escoger la opción correcta y corregir errores.

Expresar e interactuar correctamente y con fluidez en diferentes situaciones comunicativas: Speaking (Test and Resource, Multi-ROM 2) Test Unit 2

- Completar un diálogo (Dialogue).

- Representar una conversación (Extension).

- Describir fotografias (Photo description).

- Responder preguntas sobre fotografias (Extensión).

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprender la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes (Reading -Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 2:

- Basic level: Leer un texto sobre Liam y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

- Standard level: Leer un texto (A day in the life of a taxi driver) y responder a los ejercicios de comprensión propuestos.

- Higher level: Leer un texto (A day in the life of a taxi driver) y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y en soportes variados (Writing - TR Multi-ROM 2) Tests Unit 2:

- Basic level: Describir un oficio interesante a partir de un modelo respondiendo a preguntas.

- Standard level: Describir un oficio interesante a partir de unas pautas.

Page 122: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

122

- Higher level: Describir un oficio interesante utilizando 80-100 palabras siguiendo las indicaciones.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Léxico

Conocer y ampliar vocabulario (Vocabulary- Test and Resource, Multi-ROM 2, Tests Unit 2, 3 levels: Basic, Standard, Higher)

- relacionado con el mundo laboral: jobs.

- Work clothes.

Gramática

Comprender y utilizar correctamente las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad: (Grammar - TR Multi-ROM 2, Tests Unit 2, 3 levels: Basic, Standard, Higher):

- Present continuous

- Present continuous with future meaning

- Can / can’t

Fonética

Aplicar los conocimientos adquiridos de pronunciación: the sounds / / and / /.

Reflexión sobre el aprendizaje

Evaluar si se utilizan estrategias básicas que favorecen el progreso en el aprendizaje.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Page 123: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

123

Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Programación Unit 3: Mother Nature

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Participar en interacciones orales:

- Intercamniando información dentro del contexto del aula.

- Dando opiniones.

- Expresando acuerdo y/o desacuerdo.

Poder entender textos orales sencillos en diferentes contextos de comunicación:

- Una conversación típica expresando opiniones, acuerdo y/o desacuerdo.

- Un diálogo utilizando el contexto verbal estudiado.

- Entender y responder adecuadamente interacciones simples.

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos sencillos, adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo: accidentes geográficos, el mundo natural.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora.

Page 124: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

124

Producir textos escritos sencillos con finalidades variadas sobre distintos temas utilizando estrategias y recursos adecuados de cohesión y coherencia: una redacción describiendo un animal.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Repasar e identificar el vocabulario de la unidad:

- Relacionado con los accidentes geográficos.

- El mundo animal

Uso de estrategias básicas de uso de la lengua:

- Expresiones útiles para memorizar (How do you say...?).

- Uso de Internet y materiales de referencia para aprender sobre distintos temas en inglés (Learning to learn)

Entender y aplicar correctamente aspectos gramaticales:

- Comparative adjectives

- Superlative adjectives

Usar el conector because para conectar y explicar ideas.

Reconocer y reproducir correctamente la pronunciación del sonido / /.

Utilizar de estrategias de repaso, reflexión de lo aprendido y auto-evaluación.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Reconocer y poder expresar en lengua extranjera hechos relativos al mundo natural.

Mostrar una actitud receptiva hacia las personas que han vivido experiencias diferentes a la propia.

Ser capaz de describir un animal y su entorno.

Page 125: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

125

Mostrar interés por elementos culturales propios de nuestra sociedad: La música, los cantantes y las canciones. En esta unidad Marvin Gaye y Ain’t No Mountain High Enough.

II. CONTENIDOS

Gramática

Comparative adjectives

Superlative adjectives

Uso de conectores: because

Léxico

Geographical features.

Animals.

Fonética

Identificación y práctica de aspectos relativos a la pronunciación: the sound / /

Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua inglesa.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Educación Literaria

Page 126: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

126

Géneros literarios:

Cuestionarios (SB pág. 31)

Textos divulgativos (SB pág. 35)

Diálogos (SB pág. 36)

Textos descriptivos (SB pág. 37)

Un poema: la letra de una canción (SB pág. 39)

Producción de textos orales y escritos:

Reproducir diálogos (SB pág. 36)

Una descripción (SB pág. 37)

III. COMPETENCIAS CLAVE

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística en comunicación, especialmente:

La sección How do you say ...? para referenciar el lenguaje funcional de la unidad:

- Expresar acuerdo y/o desacuerdo (SB pág. 36)

Las secciones con actividades extra en el SB (Extra practice: elaboración de frases, SB págs. 32 y 33; ampliación de vocabulario, SB pág. 34).

La sección de Pairwork correspondiente a esta unidad (TRP pág. 58).

Las secciones específicas con actividades optativas complementan el vocabulario, la gramática y las lecturas de la unidad. (TB pàgs. T30 a T39)

Tratamiento de la información y competencia digital

Page 127: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

127

Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales e informáticas a través del curso utilizando los componentes del método y el Online Learning Zone:

- The World Wide Web a través de Internet.

- Las pizarras interactivas (Interactive whiteboards).

- Blogs, por ejemplo: http://edublogs.org, https://blogger.com/start

- Wikis o páginas web creadas y editadas por un grupo de gente, por ejemplo: http://www.wikispaces.com o http://pbworks.com/academic.wiki

- Podcasts o archivos de audio y video que pueden ser vistos en el ordenador, el mp3 y en algunos teléfonos móviles.

Interpretar y procesar la información de tablas y cuadros.

Utilizar los enlaces propuestos en el Natural Sciences, (Web links, págs. 107 y 111).

Competencia social y ciudadana

Esta competencia se desarrolla a través de trabajar las habilidades y destrezas esenciales de comunicación como:

- Diálogos e intercambios comunicativos (SB pàg. 31 y 33; Communication, SB pág. 36).

- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando normas de convivencia: constatar y asumir diferencias y similitudes en las opiniones, gustos e intereses de las personas

- Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, poniéndose en el lugar del otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo (Over to you, SB pág. 39, y todos los trabajos y actividades realizadas en parejas o grupos).

Esta competencia favorece el desarrollo de las habilidades estéticas de los jóvenes: Tipo de música y cantantes que prefieren.

Competencia artística y cultural

Page 128: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

128

Producción de una pieza de escritura original y creativa: Descripción de un animal (SB pág. 37).

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:

- Biology Link, Unit 3: Animals (SB pág. 35).

- Cross-curricular worksheet, Unit 3: Biology – Animal defences (Teacher’s Resource and Tests Pack pág. 67).

Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

Emplear el esquema de introducción de la unidad para planificar el trabajo y tener claros los objetivos propuestos, SB pág. 30.

Entender y utilizar buenas prácticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno / fichero con el vocabulario aprendido.

Utilizar la sección Learning to learn como guía para acceder a información, SB pág. 31.

Utilizar el material de referencia: Irregular Verbs (SB), Grammar Bank (WB), Vocabulary Bank (WB), Writing Builder (WB), Pronunciation Bank (WB), Word Bank (WB), Expression bank (WB), Irregular verbs list (WB).

Gestionar las propias capacidades como la autoevaluación, en las secciones de Progress check (SB página 38).

Autonomía e iniciativa personal

Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad (WB págs. 21 a 26)

Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad de forma adecuada.

Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones que requieran las actividades comunicativas de la unidad: repetición y construcción de nuevos diálogos, representación, etc.

Page 129: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

129

Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Memorizar en esta unidad como expresarse para describir animales y su entorno.

Responder a los ejercicios, planteados en las distintas secciones, de forma individual o colectiva con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. En esta unidad Over to you: SB pág. 39.

Competencia e interacción con el mundo físico y natural

Forman parte de esta competencia la adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, y la habilidad para interactuar en el mismo:

En esta unidad, el conocimiento del entorno, accidentes geográficos, etc. (SB págs. 30, 31) así como del mundo animal y su habitat (SB págs. 35, 36, 37).

Por otra parte, el Natural Sciences Teacher’s Resource Book con sus módulos y lecciones aproximan al alumno al conocimiento de las Ciencias Naturales a través del Inglés: El medio ambiente natural (Ecosystems, Module G1, págs. 108 a 110; Biomes, Module G2, págs. 112 a 114).

Competencia en razonamiento matemático

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y Competencia en razonamiento matemático.

Asimismo esta competencia implica el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.)

En esta unidad, la correcta interpretación de cifras y expresiones numéricas (SB pág. 35).

Page 130: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

130

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS ACTIVIDADES

1. Comunicación lingüística

1.1. Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.

P36, act.1-2; WB P26

1.2. Adaptar la comunicación al contexto. P 30, act. 1; P31, act. 3-4; P33, act. 10; WB P24; TRP

P8, 21, 41

1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones.

P31, act.1-5; P34, act. 3; P35, act. 3; TRP Pairwork,

P58

1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación.

P36, act. 3; P37, act. 5; WB P26

1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas.

P36, act. 3; P37, act. 5; WB P26

1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.

P31, act. 1; P35, act. 1; WB P25

1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

P32, act. 1-5; P33, act. 6-10; WB P22-23; TRP P8, 22, 42

1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

P36, How do you say…?

1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

P36, act. 1-4

Page 131: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

131

1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones.

P31, act 5; P33, act. 10

1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

P36, act. 3; Over to you

2. Matemática

2.3. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

WB P35, act. 1-3

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural

3.1. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas.

P30, P31; P35, P36, P37;

NSB Module G1, págs. 108-110

NSB Module G2, págs. 112-114

3.2. Responder a determinadas demandas aplicando los conocimientos (científicos y técnicos) y los procedimientos necesarios.

P30, P31; P35, P36, P37;

NSB Module G1, págs. 108-110

NSB Module G2, págs. 112-114

4. Tratamiento de la información y competencia digital

4.1. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.

NSB págs. 107, 111;

Online Learning Zone

4.6. Localizar e interpretar la información para utilizarla, difundirla y permitir que todos los individuos y grupos sociales puedan acceder a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento.

NSB págs. 107, 111;

Online Learning Zone

4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

NSB págs. 107, 111;

Online Learning Zone

5. Social y ciudadana

Page 132: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

132

5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

Over to you

5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.

P31, act. 1; P35, act. 3; P39, Fast facts

5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

P31, act. 5; P33, act. 10; P36, act. 3

5.4. Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático para desenvolverse socialmente.

P36, act. 1-6

5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.

P31, act. 5; P33, act. 10; P36, act. 3

5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

P31, act. 5; P33, act. 10; P36, act. 3

6. Cultural y artística

6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

P39, act. 1-2

6.4. Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

P39, act. 2

6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.

P39, act. 1-2; Over to you

6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora. P36, act. 3; P37, act. 5

6.9. Apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

P39, act. 2

Page 133: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

133

7. Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

7.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

Learning to learn, P31; Language help, P32, P33; Writing skills, P37

7.2. Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración— y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

P31, act. 1-4; P34, act. 4, Recycle; P35, act.1-3

7.3. Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.

P32, act.1-5; P33, act. 6-10

Reverse translations

7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.

P31, act. 1-4; P35, act.1-3

7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

Learning to learn P31; P32, act. 1; P33, act. 6

7.9. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

Extra practice

8. Autonomía e iniciativa personal

8.1. Elegir con criterio propio. P30, act. 2; P31, act. 1; P34, act. 5; P39, act. 2

8.2. Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

Extra practice

8.3. Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

P37, act. 5

8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber

P31, act. 5; P33, act. 10; P36, act. 1-4

Page 134: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

134

adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

8.6. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones.

P31, act. 5; P33, act. 10

8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.

P36, act. 3; P37, act.5

8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

Over to you

8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.

P36, act. 4

8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Progress check

IV. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo

Actividades adicionales y alternativas; TB páginas T30 a T39

Workbook (Unit 3 – págs. 21 a 26)

Actividades de las secciones de referencia:

- Grammar bank and Extra practice (Unit 3 – WB págs. 70 y 71)

- Pronunciation bank (Unit 3 – WB pág. 112)

- Vocabulary revision and vocabulary puzzles (Unit 3 – WB págs. 88 y 89)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 1 – Basic, Unit 3, pág. 8)

- Grammar + Vocabulary (Level 2 – Revision, Unit 3, págs 21 y 22)

Page 135: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

135

- Communication: Pairwork (Teacher’s Resource and Tests Pack - Unit 3, pág. 58)

Actividades de ampliación

- Writing builder (Unit 3 – SB pág. 104)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 3 – Extension, Unit 3, págs. 41 y 42)

- Cross-curricular worksheet (Teacher’s Resource and Tests Pack – Unit 3, pág. 67: Biology: Animal defences)

- Natural Sciences (Modulo G1 – Ecosystems, págs. 108 a 110; Modulo G2 – Biomes, págs. 112 a 114)

V. EVALUACIÓN

Evaluación sumativa

Switch (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 3, 3 levels: Basic, Standard, Higher and Speaking Test.

Evaluación formativa

Realización de los ejercicios del WB (Unit 3, págs. 21 a 26).

Autoevaluación

Progress check (Unit 3 – SB pág. 38).

Criterios de evaluación

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales en diferentes contextos de comunicación relacionados con los

Page 136: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

136

contenidos de la unidad: Listening (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 3

- Basic level: Identificar al personaje.

- Standard level: Determinar la veracidad de ciertas afirmaciones

- Higher level: Responder algunas preguntas.

Expresar e interactuar correctamente y con fluidez en diferentes situaciones comunicativas: Speaking (Test and Resource, Multi-ROM 2) Test Unit 3

- Completar un diálogo (Dialogue).

- Representar una conversación (Extension).

- Describir fotografias (Photo description).

- Responder preguntas sobre fotografias (Extensión).

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprender la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes (Reading – Test, Multi-ROM 2) Tests Unit 3

- Basic level: Leer un texto (Big, brown and hungry!) y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

- Standard level: Leer un texto (Big, brown and hungry!) y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

- Higher level: Leer un texto (Big, brown and hungry!) y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y en soportes variados (Writing – TR Multi-ROM 2) Tests Unit 3

- Basic level: Unir frases con because y elaborar un texto descriptivo a partir de las notas y de la guía de redacción.

- Standard level: Re-escribir las frases facilitadas con because y elaborar un texto descriptivo a partir de las notas y de la guía de redacción.

- Higher level: Elaborar un texto descriptivo de entre 80 y 100 palabras suiguiendo las indicaciones.

Page 137: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

137

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Léxico

Conocer y ampliar vocabulario (Vocabulary – Test and Resource, Multi-ROM 2, Tests Unit 3, 3 levels: Basic, Standard, Higher)

- relacionado con los accidentes geográficos y el mundo animal.

Gramática

Comprender y utilizar correctamente las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad: (Grammar - TR Multi-ROM 2, Tests Unit 3, 3 levels: Basic, Standard, Higher):

- Comparative adjectives

- Superlative adjectives

Fonética

Aplicar los conocimientos adquiridos de pronunciación: the sound / /.

Reflexión sobre el aprendizaje

Evaluar si se utilizan estrategias básicas que favorecen el progreso en el aprendizaje.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Page 138: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

138

Programación Revision: Units 1-3

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Participar en interacciones orales:

- Expresando opiniones.

- Simulando conversaciones telefónicas

- Formulando peticiones y respondiendo de forma adecuada.

- Expresando intereses personales.

Poder entender textos orales sencillos en diferentes contextos de comunicación:

- Una conversación típica en clase.

- Un diálogo por parejas siguiendo un modelo.

- Entender y responder adecuadamente interacciones simples.

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos sencillos, adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo: presentación personal.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora.

Ser capaz de mejorar textos corrigiendo errores.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Repasar e identificar el vocabulario de las unidades 1 a 3:

Page 139: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

139

- Relacionado con las actividades de ocio y tiempo libre.

- Lugares donde se puede realizar actividades de ocio.

- Relacionado con el mundo laboral: jobs; work clothes.

- Relacionado los accidentes geográficos.

- Relacionado con los animales y su habitat.

Aplicar correctamente aspectos gramaticales estudiados en las unidades 1,2 y 3:

- Present simple.

- Adverbs of frequency.

- Subject and object pronouns.

- Present continuous.

- Present continuous with future meaning.

- Can / can’t.

- Comparative adjectives.

- Superlative adjectives.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera: Project Bonfire Night.

Reforzar la identidad personal conociendo una de las fiestas más populares en los países de cultura anglosajona.

II. CONTENIDOS

Gramática: Repaso general

Present simple.

Adverbs of frequency.

Subject and object pronouns.

Page 140: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

140

Present continuous.

Present continuous with future meaning.

Can / can’t.

Comparative adjectives.

Superlative adjectives.

Léxico: Repaso general

Fun activities and fun places.

Jobs and work clothes

Geographical features

Animals

Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua inglesa.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación activa en la realización de un Project: Bonfire Night.

Educación Literaria

Géneros literarios:

Diálogos (SB pág. 44)

Un email (SB, pág. 45).

Producción de textos orales y escritos:

Cuestionario sobre un festival del fuego para una página web (TRP pág.77)

Page 141: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

141

III. COMPETENCIAS CLAVE

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen a consolidar la competencia lingüística en comunicación.

Competencia sociales y ciudadanas

La realización del proyecto relativo a festivals en países de habla inglesa puede ayudar a favorecer la comprensión de una fiesta tan entrañable como Bonfire Night (TRP págs. 76 y 77).

Conciencia y expresiones culturales

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas (TRP pág. 76)

Producción de una pieza de escritura original y creativa: Elaboración de un cuestionario sobre un festival del fuego para una página web (TRP pág. 77).

Competencia para aprender a aprender

Repasar, revisar y estudiar tanto el vocabulario como las estructuras para consolidar lo aprendido.

Autonomía e iniciativa personal

Page 142: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

142

Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad de revisión.

Responder a los ejercicios, planteados en las distintas secciones, de forma individual o colectiva con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

Competencia e interacción con el mundo físico y natural

Asociación de fiestas y festivales con las tradiciones y la cultura del país de la lengua que se estudia. Realización del Project Bonfire Night. (TRP págs. 76 y 77)

TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Repaso general como preparación a la recogida de datos estadísticos para la evaluación cualitativa de los resultados del primer trimestre y consolidación de los contenidos presentados. (SB págs. 40 a 45)

V. EVALUACIÓN

Evaluación sumativa

Switch (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests End-of-term 1, 3 levels: Basic, Standard, Higher and Speaking Test.

Evaluación formativa

Realización de los ejercicios del SB (Revision: Units 1-3, págs. 40 a 45).

Criterios de evaluación

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Page 143: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

143

Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales en diferentes contextos de comunicación relacionados con los contenidos de la unidad: Listening (Test and Resource, Multi-ROM 2) End-of-term test 1

- Basic level: Subrayar las opciones correctas y identificar las palabras mencionadas.

- Standard level: Determinar la veracidad de ciertas afirmaciones.

- Higher level: Determinar la veracidad de ciertas afirmaciones y responder preguntas.

Expresar e interactuar correctamente y con fluidez en diferentes situaciones comunicativas: Speaking (Test and Resource, Multi-ROM 2) End-of-term test 1

- Completar un diálogo (Dialogue).

- Representar una conversación (Extension).

- Describir fotografias (Photo description).

- Responder preguntas sobre fotografias (Extensión).

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprender la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes (Reading – Test and Resource, Multi-ROM 2) End-of-term test 1

- Basic level: Leer un texto (A double life) y realizar las actividades de comprensión propuestas.

- Standard level: Leer un texto (A double life) y realizar las actividades de comprensión propuestas.

- Higher level: Leer un texto (A double life) y realizar las actividades de comprensión propuestas.

Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y en soportes variados (Writing – TR Multi-ROM 2) End-of-term test 1

- Basic level: Describir un verano típico a partir de preguntas y respuestas dadas.

Page 144: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

144

- Standard level: Describir un verano típico siguiendo la guía de redacción.

- Higher level: Describir un verano típico usando alrededor de 80 – 100 palabras y siguiendo las indicaciones.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Léxico

Conocer y ampliar vocabulario (Vocabulary – Test and Resource, Multi-ROM 2, End-of-term test 1, 3 levels: Basic, Standard, Higher)

- relacionado con los temas estudiados en las unidades 1, 2 y 3.

Gramática

Comprender y utilizar correctamente las estructuras gramaticales aprendidas en las unidades 1 a 3: (Grammar – TR Multi-ROM 2, End-of-term test 1, 3 levels: Basic, Standard, Higher):

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Realizar las tareas programadas en el Project relativo a Bonfire Night.

Programación Unit 4: Making history

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Participar en interacciones orales:

-Expresando opiniones.

Page 145: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

145

-Simulando una conversación típica en una tienda.

Poder entender textos orales sencillos en diferentes contextos de comunicación:

- Una conversación típica yendo de compras.

- Un diálogo utilizando el contexto verbal estudiado.

- Entender y responder adecuadamente interacciones simples.

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos sencillos, adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo: verbos para designar logros históricos, verbos para designar fases en la vida.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora.

Producir textos escritos sencillos con finalidades variadas sobre distintos temas utilizando estrategias y recursos adecuados de cohesión y coherencia: elaboración de una biografía.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Repasar e identificar el vocabulario de la unidad:

- Verbos relacionados con los logros históricos.

- Verbos relacionados con las fases de la vida.

Uso de estrategias básicas de uso de la lengua:

- Language help: normas ortográficas para la formación del past simple de los verbos regulares; formas irregulares del past simple; uso de could / couldn’t.

- Expresiones útiles para memorizar (How do you say...?).

- Uso de tablas para recordar los verbos irregulares (Learning to learn)

Entender y aplicar correctamente aspectos gramaticales:

Page 146: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

146

- Past simple: affirmative form with regular verbs.

- Past simple: affirmative form with irregular verbs.

- Could / couldn’t

- Oraciones temporales: when.

Reconocer y reproducir aspectos de pronunciación: past simple affirmative endings with regular verbs.

Utilizar de estrategias de repaso, reflexión de lo aprendido y auto-evaluación.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Reconocer y aprender formas básicas de relación social en lengua extranjera.

Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Ser capaz de relatar hechos históricos.

Elaborar una biografía.

II. CONTENIDOS

Gramática

Past simple: affirmative form with regular verbs.

Past simple: affirmative form with irregular verbs.

Could / couldn’t

Oraciones temporales: when.

Léxico

Verbs: historical achievements.

Verbs: life events

Page 147: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

147

Buying something in a shop.

Fonética

Identificación y práctica de aspectos relativos a la pronunciación: regular past forms

Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con otros países.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Educación Literaria

Géneros literarios:

Textos biográficos (SB págs. 47, 49, 53)

Artículos (SB pág. 51)

Diálogos (SB págs. 52)

Producción de textos orales y escritos:

Reproducir diálogos (SB pág. 52)

Elaborar una biografía (SB pág. 53)

III. COMPETENCIAS CLAVES

Comunicación lingüística

Page 148: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

148

Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística en comunicación, especialmente:

La sección How do you say ...? para referenciar el lenguaje funcional de la unidad:

- Comprar un artículo en una tienda (SB pág. 52).

La sección Language help para mejorar el estudio de algunas peculiaridades de la lengua presentada en la unidad:

- Normas ortográficas en la formación del past simple con verbos regulares (SB pág. 48)

- El past simple de los verbos irregulares (SB, pág. 48)

- Uso de could / couldn’t. (SB pág. 49)

Las secciones con actividades extra en el SB (Extra practice: elaboración de frases SB pág. 49).

Las secciones específicas con actividades optativas complementan el vocabulario, la gramática y las lecturas de la unidad. (TB págs. T46 a T55)

Tratamiento de la información y competencia digital

Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales e informáticas a través del curso utilizando los componentes del método y el Online Learning Zone:

- The World Wide Web a través de Internet.

- Las pizarras interactivas (Interactive whiteboards).

- Blogs, por ejemplo: http://edublogs.org, https://blogger.com/start

- Wikis o páginas web creadas y editadas por un grupo de gente, por ejemplo: http://www.wikispaces.com o http://pbworks.com/academic.wiki

- Podcasts o archivos de audio y video que pueden ser vistos en el ordenador, el mp3 y en algunos teléfonos móviles.

Interpretar y procesar la información de tablas y cuadros.

Page 149: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

149

Competencia social y ciudadana

Esta competencia se desarrolla a través de trabajar las habilidades y destrezas esenciales de comunicación como:

- Diálogos e intercambios comunicativos (Communication, SB pág.52).

- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando normas de convivencia: hechos históricos, SB pág. 48, y etapas de la vida, SB pág. 50)

- Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, poniéndose en el lugar del otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo (Over to you, SB pág. 55, y todos los trabajos y actividades realizadas en parejas o grupos).

Competencia artística y cultural

Producción de una pieza de escritura original y creativa: Elaborar una biografía (SB pág. 53).

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:

- History link, Unit 4: Important achievements in 1928 (SB pág. 51).

- Cross-curricular worksheet, Unit 4: History - 1928 (Teacher’s Resource and Tests Pack, pág. 68).

Conocer detalles sobre logros y personajes históricos: Nobel Prize winners (SB, pág. 47), Leonardo da Vinci (SB pág. 49), Alexander Graham Bell (SB pág. 53).

Familiarizarse con algunos de los grandes autores británicos y su obra (SB pág. 55)

Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

Page 150: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

150

Entender y utilizar buenas prácticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno / fichero con el vocabulario aprendido.

Utilizar las secciones Language help como estrategia para desarrollar las propias capacidades: ortografía en las formas del pasado simple regular y los verbos irregulares (SB pág. 48), así como el uso de could / couldn’t (SB pág. 49).

Emplear las filas de introducción de la unidad para planificar el trabajo y tener claros los objetivos propuestos, SB, pág. 46.

Utilizar el material de referencia: Irregular Verbs (SB), Grammar Bank (WB), Vocabulary Bank (WB), Writing Builder (WB), Pronunciation Bank (WB), Word Bank (WB), Expression bank (WB), Irregular verbs list (WB).

Gestionar las propias capacidades como la auto evaluación, en las secciones de Progress check (SB página 54).

Autonomía e iniciativa personal

Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad (WB págs. 27 a 32)

Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad de forma adecuada.

Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones que requieran las actividades comunicativas de la unidad: repetición y construcción de nuevos diálogos, representación, etc.

Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Memorizar en esta unidad los verbos irregulares y expresiones útiles para ir de compras.

Responder a los ejercicios, planteados en las distintas secciones, de forma individual o colectiva con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. En esta unidad Over to you, SB pág. 55.

Competencia e interacción con el mundo físico y natural

Page 151: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

151

Forman parte de esta competencia la adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, y la habilidad para interactuar en el mismo:

En esta unidad, concienciación sobre la importancia de ciertos hechos y logros históricos, así como de las personas que los llevaron a cabo (SB pág. 47, 53)

Competencia en razonamiento matemático

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y Competencia en razonamiento matemático.

Asimismo esta competencia implica el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.)

En esta unidad, la correcta interpretación de cifras y expresiones numéricas (SB págs. 46 – 55).

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS ACTIVIDADES

1. Comunicación lingüística

1.1. Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.

P52, act.1-2; WB P32

1.2. Adaptar la comunicación al contexto. P 46, act. 2; P49, act. 12; P 50, act. 3; WB P29; TRP

P9, 23, 43

1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones.

P47; act. 2-3; P51, act. 2-3; P55, act. 2; TRP

Pairwork, P59

Page 152: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

152

1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación.

P52, act. 3; P53, act. 5; WB P32

1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas.

P52, act. 3; P53, act. 5; WB P32

1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.

P47, act. 1; P51, act. 1; P55, act. 1; WB P31

1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

P48, act. 1-7; P49 act. 8-12; WB P28-29; TRP P9, 24, 44

1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

P52, How do you say…?

1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

P52, act. 1-6

1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones.

Extra Practice P49

1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

P52, act. 3; Over to you

2. Matemática

2.3. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

P46-P55

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural

3.1. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas.

P47; P53

3.2. Responder a determinadas demandas aplicando los conocimientos (científicos y técnicos) y los procedimientos necesarios.

P47; P53

4. Tratamiento de la información y competencia digital

Page 153: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

153

4.1. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.

Online Learning Zone

4.6. Localizar e interpretar la información para utilizarla, difundirla y permitir que todos los individuos y grupos sociales puedan acceder a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento.

Online Learning Zone

4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

Online Learning Zone

5. Social y ciudadana

5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

Over to you

5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.

P47, act 3; P51, act. 3; P55, act 2

5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

P52 act. 2-4

5.4. Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático para desenvolverse socialmente.

P52, act. 1-6

5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.

P52, act. 3

5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

P52, act. 3

6. Cultural y artística

Page 154: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

154

6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

P55, act.1-2, Fast facts

6.4. Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

P52, act. 3; P53, act. 5

6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.

P55, act.1-2, Fast facts

6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora. P52, act. 3; P53, act. 5

6.9. Apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

P55

7. Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

7.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

Learning to learn P48; Language help P48, P49; How

do you say…? P52; Writing skills, P53

7.2. Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración— y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

P47, act. 2-3; P51, act. 2-3; P55, act. 2

7.3. Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.

P48, act. 1-7; P49, act. 8-12

Reverse translations

7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.

P47, act. 2-3; P51, act. 2-3; P55, act. 2

Page 155: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

155

7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

Learning to learn 50; P49, act. 10

7.9. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

Extra practice

8. Autonomía e iniciativa personal

8.1. Elegir con criterio propio. P48, act. 5; P50, act. 3

8.2. Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

Extra practice

8.3. Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

P53, act. 5

8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

P52, act. 2-3

8.6. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones.

P47, act. 2; P51, act. 2

8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.

P52, act. 3; P55, act. 5

8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

Over to you

8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.

P52, act. 4

8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Progress check

IV. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Page 156: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

156

Actividades de refuerzo

Actividades adicionales y alternativas; TB páginas T46 a T55

Workbook (Unit 4 – págs. 27 a 32)

Actividades de las secciones de referencia:

- Grammar bank and Extra practice (Unit 4 – WB págs. 72 y 73)

- Pronunciation bank (Unit 4 – WB pág. 112)

- Vocabulary revision and vocabulary puzzles: (Unit 4 – WB págs. 90 y 91)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 1 – Basic, Unit 4, pág. 9)

- Grammar + Vocabulary (Level 2 – Revision, Unit 4, págs 23 y 24)

- Communication: Pairwork (Teacher’s Resource and Tests Pack – Unit 4, pág. 59)

Actividades de ampliación

Writing Builder ( Unit 4, WB pág. 105)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 3 – Extension, Unit 4, págs. 43 y 44)

- Cross-curricular worksheet (Teacher’s Resource and Tests Pack – Unit 4, pág. 68)

V. EVALUACIÓN

Evaluación sumativa

Switch (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 4, 3 levels: Basic, Standard, Higher and Speaking Test.

Evaluación formativa

Page 157: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

157

Realización de los ejercicios del WB (Unit 4, págs. 27 a 32).

Auto evaluación

Progress check (Unit 4 – SB pág. 54).

Criterios de evaluación

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales en diferentes contextos de comunicación relacionados con los contenidos de la unidad: Listening (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 4

- Basic level: Identificar los países que se mencionan y ordenar las frases.

- Standard level: Subrayar la opción correcta y completar frases.

- Higher level: Identificar los países que se mencionan y responder a las preguntas.

Expresar e interactuar correctamente y con fluidez en diferentes situaciones comunicativas: Speaking (Test and Resource, Multi-ROM 2) Test Unit 4

- Ordenar un diálogo (Dialogue).

- Representar una conversación (Extension).

- Describir fotografias (Photo description).

- Responder preguntas sobre fotografias (Extensión).

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprender la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes (Reading – Test, Multi-ROM 2) Tests Unit 4

- Basic level: Leer un texto (A biography of Robert Pattinson) y subrayar la opción correcta.

Page 158: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

158

- Standard level: Leer un texto (A biography of Robert Pattinson) y responder a preguntas de comprensión.

- Higher level: Leer un texto (A biography of Robert Pattinson) y responder a preguntas de comprensión.

Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y en soportes variados (Writing – TR Multi-ROM 2) Tests Unit 4,

- Basic level: Escribir la biografía de Charles Babbage a partir de las notas y las preguntas formuladas.

- Standard level: Escribir la biografía de Charles Babbage a partir de las notas con la ayuda de la guía de redacción.

- Higher level: Escribir la biografía de Charles Babbage utilizando de 80 a 100 palabras según las indicaciones del enunciado.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Léxico

Conocer y ampliar vocabulario (Vocabulary – Test and Resource, Multi-ROM 2, Tests Unit 4, 3 levels: Basic, Standard, Higher)

- Verbos para designar logros históricos.

- Verbos relativos a las etapas de la vida.

Gramática

Comprender y utilizar correctamente las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad: (Grammar – TR Multi-ROM 2, Tests Unit 4, 3 levels: Basic, Standard, Higher):

- Past simple with regular verbs.

- Past simple with irregular verbs.

- Could / couldn’t.

- Oraciones temporales: when.

Page 159: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

159

Fonética

Aplicar los conocimientos adquiridos de pronunciación: regular past endings.

Reflexión sobre el aprendizaje

Evaluar si se utilizan estrategias básicas que favorecen el progreso en el aprendizaje.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Programación Unit 5: TV and Film

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Participar en interacciones orales:

- Expresando opiniones, gustos y preferencias.

- Partcipando en intercambios propios del aula.

- Expresando incredulidad.

Poder entender textos orales sencillos en diferentes contextos de comunicación:

- Conversaciones propias del aula.

- Diálogos propios de la vida cotidiana.

- Entender y responder adecuadamente interacciones simples.

Page 160: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

160

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos sencillos, adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo: programas televisivos; géneros cinematográficos.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora.

Producir textos escritos sencillos con finalidades variadas sobre distintos temas utilizando estrategias y recursos adecuados de cohesión y coherencia: una reseña de una película.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Repasar e identificar el vocabulario de la unidad:

- Relacionado con los programas televisivos.

- Géneros cinematográficos.

Uso de estrategias básicas de uso de la lengua:

- Expresiones útiles expresar incredulidad (How do you say...?).

- Deducción del significado de las palabras desconocidas a partir del contexto y comprobación en el diccionario (Learning to learn).

Entender y aplicar correctamente aspectos gramaticales:

- Past simple: negative and interrogative.

- There was / there were.

- El uso de los pronombres.

Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación: the sounds and

Utilizar de estrategias de repaso, reflexión de lo aprendido y auto-evaluación.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Page 161: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

161

Reconocer y aprender formas básicas de relación social en lengua extranjera.

Mostrar una actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Ser capaz de escribir la reseña de una película.

II. CONTENIDOS

Gramática

Simple past: negative and interrogative

There was / there were

Uso de pronombres.

Léxico

Relacionado con programas televisivos.

Relacionado con los géneros cinematográficos.

Expresiones para indicar incredulidad.

Fonética

Identificación y práctica de aspectos relativos a la pronunciación: the sounds and / /

Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua inglesa.

Page 162: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

162

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Educación Literaria

Géneros literarios:

Mensajes en un forum board (SB pág. 57)

Diálogos (SB págs. 56, 59 y 62)

Artículos (SB, págs. 61 y 65).

Reseñas cinematográficas (SB pág. 63)

Producción de textos orales y escritos:

Partcipar en intercambios orales (SB pág. 56 y 59)

Reproducir diálogos (SB pág. 62)

Una reseña cinematográfica (SB pág. 63)

III. COMPETENCIAS CLAVE

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística en comunicación, especialmente:

La sección How do you say ...? para referenciar el lenguaje funcional de la unidad:

- Expresiones para mostras incredulidad (SB pág. 62)

Las secciones con actividades extra en el SB (Extra practice: elaboración de frases, pàg. 60).

Page 163: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

163

Las secciones específicas con actividades optativas complementan el vocabulario, la gramática y las lecturas de la unidad. (TB, pàgs. T56 a T65)

Tratamiento de la información y competencia digital

Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales e informáticas a través del curso utilizando los componentes del método y el Online Learning Zone:

- The World Wide Web a través de Internet.

- Las pizarras interactivas (Interactive whiteboards).

- Blogs, por ejemplo: http://edublogs.org, https://blogger.com/start

- Wikis o páginas web creadas y editadas por un grupo de gente, por ejemplo: http://www.wikispaces.com o http://pbworks.com/academic.wiki

- Podcasts o archivos de audio y video que pueden ser vistos en el ordenador, el mp3 y en algunos teléfonos móviles.

Interpretar y procesar la información de tablas y cuadros.

Utilizar los enlaces propuestos en el Natural Sciences, (Web links, págs. 75 y 79).

Competencia social y ciudadana

Esta competencia se desarrolla a través de trabajar las habilidades y destrezas esenciales de comunicación como:

- Diálogos e intercambios comunicativos (Communication, SB pág.62).

- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando normas de convivencia: expresión de opiniones, gustos y preferencias, expresión de incredulidad.

- Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, poniéndose en el lugar del otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo (Over to you, SB pág. 65, y todos los trabajos y actividades realizadas en parejas o grupos).

Page 164: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

164

Esta competencia favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo: la influencia de los medios audiovisuales en la sociedad actual.

Competencia artística y cultural

Producción de una pieza de escritura original y creativa: Una reseña cinematográfica (SB pág. 63).

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:

- Art link, Unit 5: Stop-motion films (SB pág. 61).

- Cross-curricular worksheet, Unit 5: Art - Animation (Teacher’s Resource and Tests Pack, pág. 69).

Conocer detalles sobre el mundo de los medios audiovisuales: TV and Me (SB pág. 57); Plasticine scenes (SB pág. 61); Star Trek (SB pág. 63); James Bond (SB pág. 65).

Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

Entender y utilizar buenas prácticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno / fichero con el vocabulario aprendido.

Emplear la columna de introducción de la unidad para planificar el trabajo y tener claros los objetivos propuestos, SB, pág. 56.

Utilizar el material de referencia: Irregular Verbs (SB), Grammar Bank (WB), Vocabulary Bank (WB), Writing Builder (WB), Pronunciation Bank (WB), Word Bank (WB), Expression bank (WB), Irregular verbs list (WB).

Gestionar las propias capacidades como la auto evaluación, en las secciones de Progress check (SB, página 64).

Autonomía e iniciativa personal

Page 165: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

165

Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad (WB págs. 33 a 38)

Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad de forma adecuada.

Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones que requieran las actividades comunicativas de la unidad: repetición y construcción de nuevos diálogos, representación, etc.

Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Memorizar en esta unidad como expresar incredulidad.

Responder a los ejercicios planteados en las distintas secciones de forma individual o colectiva con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. En esta unidad Over to you: SB pág. 65.

Competencia e interacción con el mundo físico y natural

Forman parte de esta competencia la adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana y la habilidad para interactuar en el mismo: En concreto reconocimiento de la influencia de los medios audiovisuales en nuestra sociedad.

Por otra parte, el Natural Sciences Teacher’s Resource Book con sus módulos y lecciones aproximan al alumno al conocimiento de las Ciencias Naturales a través del Inglés: Luz y sonido (Light and vision, Module C1, págs. 76 a 78; Sound, Module C2, págs. 80 a 82).

Competencia en razonamiento matemático

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y Competencia en razonamiento matemático.

Asimismo esta competencia implica el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.)

Page 166: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

166

En esta unidad, la correcta interpretación de cifras y expresiones numéricas (SB págs. 57, 61).

COMPETENCIAS/ SUBCOMPETENCIAS ACTIVIDADES

1. Comunicación lingüística

1.1. Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.

P59, act. 8; P62, act.1-2; WB P38

1.2. Adaptar la comunicación al contexto. P56, act. 2; P57, act. 3; P60, act. 2; WB P33, P36;

TRP P10, 25, 45

1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones.

P57, act. 2-3; P61, act. 2-3; P65, act. 2-3; TRP

Pairwork, P60

1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación.

P62, act. 3; P63, act. 5; WB P38

1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas.

P62, act. 3; P63, act. 5; WB P38

1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.

P57, act.1; P61, act. 1; P65, act. 1; WB P37

1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

P58, act. 1-5; P59, act. 6-11; WB P34-35; TRP P10, 26, 46

1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

P62, How do you say…?

1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

P62, act. 1-4

Page 167: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

167

1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones.

P56, act 3 – Recycle; Extra Practice P60

1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

P56, act 3; P62, act. 3, Over to you

2. Matemática

2.3. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

P57, P61

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural

3.1. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas.

P56, P60

NSB Module C1, P76-78

NSB Module C2, P80-82

3.2. Responder a determinadas demandas aplicando los conocimientos (científicos y técnicos) y los procedimientos necesarios.

P56, P60

NSB Module C1, P76-78

NSB Module C2, P80-82

4. Tratamiento de la información y competencia digital

4.1. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.

NSB págs. 75, 79

Online Learning Zone

4.6. Localizar e interpretar la información para utilizarla, difundirla y permitir que todos los individuos y grupos sociales puedan acceder a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento.

NSB págs. 75, 79

Online Learning Zone

4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

NSB págs. 75, 79

Online Learning Zone

5. Social y ciudadana

5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

Over to you

Page 168: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

168

5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.

P57, act. 3; P61, act. 3; P62, act.1; P65, act. 3

5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

P56, act. 3; P59, act 8; P62, act. 2-4

5.4. Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático para desenvolverse socialmente.

P62, act. 1-6

5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.

P56, act. 3; P59, act 8; P62, act. 3

5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

P56, act. 3; P59, act 8; P62, act. 3

6. Cultural y artística

6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

P61, act.1; P63, act. 1; P65, act. 1

6.4. Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

P61, act.1; P63, act. 1; P65, act. 1

6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.

P61, act.1; P63, act. 1; P65, act. 1

6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora. P62, act. 3; P63, act. 5

6.9. Apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

P61, act.1; P63, act. 1; P65, act. 1

Page 169: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

169

7. Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

7.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

Learning to learn, P57; Language help, P58; How do you say…? P62; Writing skills,

P63

7.2. Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración— y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

P57, act. 2-3; P61, act. 2-3; P65, act. 2-3

7.3. Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.

P58, act. 1-5; P59, act. 6-11

Reverse translations

7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.

P57, act. 2-3; P61, act. 2-3; P65, act. 2-3

7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

P58, act. 1; P59, act. 9; Learning to learn P60

7.9. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

Extra practice

8. Autonomía e iniciativa personal

8.1. Elegir con criterio propio. P56, act. 2; P60, act. 2

8.2. Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

Extra practice

8.3. Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

P63, act. 5

8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber

P56, act. 3; P59, act. 8; P62, act. 3-4

Page 170: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

170

adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

8.6. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones.

P57, act. 2; P61, act. 2

8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.

P62, act. 3; P63, act.5

8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

Over to you

8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.

P62, act. 4

8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Progress check

IV. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo

Actividades adicionales y alternativas; TB páginas T56 a T65

Workbook (Unit 5 – págs. 33 a 38)

Actividades de las secciones de referencia:

- Grammar bank and Extra practice (Unit 5 – WB págs. 74 y 75)

- Pronunciation bank (Unit 5 – WB pág. 112)

- Vocabulary revision and vocabulary puzzles: (Unit 5 – WB, págs. 92 y 93)

Page 171: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

171

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 1 – Basic, Unit 5, pág. 10)

- Grammar + Vocabulary (Level 2 – Revision, Unit 5, págs 25 y 26)

- Communication: Pairwork (Teacher’s Resource and Tests Pack – Unit 5, pág. 60)

Actividades de ampliación

- Writing Builder ( Unit 5 – WB pág. 106)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 3 – Extension, Unit 5, págs. 45 y 46)

- Cross-curricular worksheet (Teacher’s Resource and Tests Pack – Unit 5, pág. 69: Art - Animation)

- Natural Sciences (Module C1 – Light and vision, págs. 76 a 78; Module C2 – Sound, págs. 80 a 82)

V. EVALUACIÓN

Evaluación sumativa

Switch (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 5, 3 levels: Basic, Standard, Higher and Speaking Test.

Evaluación formativa

Realización de los ejercicios del WB (Unit 5, págs. 33 a 38).

Autoevaluación

Progress check (Unit 5 – SB pág. 64).

Criterios de evaluación

Page 172: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

172

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales en diferentes contextos de comunicación relacionados con los contenidos de la unidad: Listening (Test , Multi-ROM 2) Tests Unit 5

- Basic level: Indicar la opción correcta y las palabras que se oyen.

- Standard level: Completar la frase e indicar las opciones correctas.

- Higher level: Completar las frases.

Expresar e interactuar correctamente y con fluidez en diferentes situaciones comunicativas: Speaking (Test and Resource, Multi-ROM 2) Test Unit 5

- Ordenar un diálogo (Dialogue).

- Representar una conversación (Extension).

- Describir fotografias (Photo description).

- Responder preguntas sobre fotografias (Extensión).

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprender la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes (Reading – Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 5

- Basic level: Leer un texto (The return of 3D) y determinar la veracidad de las frases propuestas.

- Standard level: Leer un texto (The return of 3D) y asociar las definiciones facilitadas con palabras y/o expresiones del texto.

- Higher level: Leer un texto (The return of 3D) y completar el resumen.

Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y en soportes variados (Writing – TR Multi-ROM 2) Tests Unit 5,

- Basic level: Describir una película a partir de la respuesta a preguntas.

- Standard level: Escribir la reseña de una película con la ayuda de la guía de redacción.

Page 173: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

173

- Higher level: Escribir la reseña de una película suiguiendo las indicaciones y utilizando entre 80 – 100 palabras.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Léxico

Conocer y ampliar vocabulario (Vocabulary- Test and Resource, Multi-ROM 1, Tests Unit 5, 3 levels: Basic, Standard, Higher)

- TV programes

- Film genres.

Gramática

Comprender y utilizar correctamente las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad: (Grammar - TR Multi-ROM 1, Tests Unit 5, 3 levels: Basic, Standard, Higher):

- Past simple: negative and interrogative

- There was / there were

Fonética

Aplicar los conocimientos adquiridos de pronunciación: the sounds and

Reflexión sobre el aprendizaje

Evaluar si se utilizan estrategias básicas que favorecen el progreso en el aprendizaje.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Page 174: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

174

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Programación Unit 6: Travel tales

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Participar en interacciones orales:

- Interesándose por el horario de salida de medios de comunicación.

- Pidiendo información detallada de productos e interesándose por el precio.

- Ordenando billetes de viaje.

Poder entender textos orales sencillos en diferentes contextos de comunicación:

- Una conversación típica en una estación de tren.

- Un diálogo utilizando el contexto verbal estudiado.

- Entender y responder adecuadamente interacciones simples.

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos sencillos, adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo: viajes.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora.

Producir textos escritos sencillos con finalidades variadas sobre distintos temas utilizando estrategias y recursos adecuados de cohesión y coherencia: narrando un viaje.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Page 175: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

175

Repasar e identificar el vocabulario de la unidad:

- Relacionado con los medios de transporte.

- Relativo a las preposiciones de movimiento.

Uso de estrategias básicas de uso de la lengua:

- Language help: uso de la preposición by en los medios de transporte; utilización del past simple en acciones interrumpidas.

- Expresiones útiles para memorizar ( How do you say...?).

- Uso de diagramas para diferenciar los tiempos verbales. ( Learning to learn)

Entender y aplicar correctamente aspectos gramaticales:

- Past continuous.

- Past simple and past continuous.

Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo y cadencia de la frase. Weak forms: was and were.

Utilizar de estrategias de repaso, reflexión de lo aprendido y auto-evaluación.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Reconocer y aprender formas básicas de relación social en lengua extranjera.

Mostrar una actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Ser capaz de comprar billetes de transporte con autonomía.

II. CONTENIDOS

Page 176: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

176

Gramática

Past continuous

Past simple and past continuous

Léxico

Medios de transporte.

Preposiciones de movimiento: across, along, around, down, into, off, onto, out of, over, through, under, up.

Fonètica

Identificación y práctica de aspectos relativos a la pronunciación: weak forms – was and were.

Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua inglesa.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Educación Literaria

Géneros literarios:

Diálogos (SB págs.69, 72)

Narración (SB, págs. 73, 75).

Una canción (Route 66, SB pág. 75)

Producción de textos orales y escritos:

Page 177: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

177

Reproducir diálogos (SB pág 72)

Narración de historias de viajes (SB, pág. 73)

III. COMPETENCIAS CLAVE

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística en comunicación, especialmente:

La sección How do you say ...? para referenciar el lenguaje funcional de la unidad:

- Pedir información y comprar un billete de tren (SB, pág.72)

La sección Language help para mejorar el estudio de algunas peculiaridades de la lengua presentada en la unidad:

- Uso de la preposición by para referirnos a medios de transporte(SB, pág. 66)

- Diferencia entre el past simple y el past continuous (SB pág. 69)

Las secciones con actividades extra en el WB (Extra practice: ampliación gramatical 77).

Las secciones específicas con actividades optativas complementan el vocabulario, la gramática y las lecturas de la unidad. (TB, pàgs. T66-T75)

Tratamiento de la información y competencia digital

Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales e informáticas a través del curso utilizando los componentes del método y el Online Learning Zone:

- The World Wide Web a través de Internet.

- Las pizarras interactivas (Interactive whiteboards).

- Blogs, por ejemplo: http://edublogs.org, https://blogger.com/start

Page 178: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

178

- Wikis o páginas web creadas y editadas por un grupo de gente, por ejemplo: http://www.wikispaces.com o http://pbworks.com/academic.wiki

- Podcasts o archivos de audio y video que pueden ser vistos en el ordenador, el mp3 y en algunos teléfonos móviles.

Interpretar y procesar la información de tablas y cuadros.

Utilizar los enlaces propuestos en el Natural Sciences, (Web links, pág. 63).

Competencia social y ciudadana

Esta competencia se desarrolla a través de trabajar las habilidades y destrezas esenciales de comunicación como:

- Diálogos e intercambios comunicativos (Communication, SB pág.72).

- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando normas de convivencia: constatar y asumir gustos y diferencias contando historias de viajes (Writing, SB pág.73)

- Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, poniéndose en el lugar del otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo (Over to you, SB, pág. 75, y todos los trabajos y actividades realizadas en parejas o grupos).

Esta competencia favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo: como conocer información sobre destinos en época de hacer viajes.

Competencia artística y cultural

Producción de una pieza de escritura original y creativa: Una historia, real o inventada, ocurrida en un viaje (SB, pág. 73).

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:

- Technology link: Did you know? (SB pág. 71).

- Cross-curricular worksheet: high-speed trains (TRP pág. 70).

Page 179: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

179

Conocer detalles de lugares del mundo real y la cultura: Route 66 (SB, pág. 75).

Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

Entender y utilizar buenas prácticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno / fichero con el vocabulario aprendido.

Utilizar las secciones Language help como estrategia para desarrollar las propias capacidades, así como los consejos de Learning to learn como guía para memorizar nuevas palabras y frases, SB pág. 69.

Emplear las filas introductorias de la unidad para planificar el trabajo y tener claros los objetivos propuestos, SB pág. 66.

Utilizar el material de referencia: Irregular Verbs (SB), Grammar Bank (WB), Vocabulary Bank (WB), Writing Builder (WB), Pronunciation Bank (WB), Word Bank (WB), Expression bank (WB), Irregular verbs list (WB).

Gestionar las propias capacidades como la auto evaluación, en las secciones de Progress check (SB pág. 74).

Autonomía e iniciativa personal

Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad (WB, págs. 39 a 44)

Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad de forma adecuada.

Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones que requieran las actividades comunicativas de la unidad: repetición y construcción de nuevos diálogos, representación, etc.

Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Memorizar en esta unidad como adquirir información en una estación de tren.

Responder a los ejercicios, planteados en las distintas secciones, de forma individual o colectiva con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. En esta unidad Over to you: SB pág. 75.

Page 180: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

180

Competencia e interacción con el mundo físico y natural

Forman parte de esta competencia la adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, y la habilidad para interactuar en el mismo:

Los textos de esta unidad desarrollan esta competencia en cada uno de sus aspectos, desde concocer historias increíbles , conocer la letra de una canción versionada por Nat King Cole y The Rolling Stones, hasta conocer la estructura interna de cómo se organizan a partir de los narrative linkers. (SB págs. 67, 71, 73, 75)

Por otra parte, el Natural Sciences Teacher’s Resource Book con sus módulos y lecciones aproximan al alumno al conocimiento de las Ciencias Naturales a través del Inglés: La energía en los sistemas materiales (Global warming, Module A2, págs. 64 a 66).

COMPETENCIAS/ SUBCOMPETENCIAS ACTIVIDADES

1. Comunicación lingüística

1.1. Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.

P69, act. 8; P72, act.1-2 ; WB P39

1.2. Adaptar la comunicación al contexto. P 66, act. 1-4; P67, act. 1-3; P71, act.1-3; TRP P11,

27, 47

1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones.

P68-69, act. 1-11; P72, act. 5-6; TRP Pairwork,

P61

1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación.

P72, act 3; P73, act. 5; WB P44

Page 181: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

181

1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas.

P66 act. 2;P68, act 4;

1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.

P67, act.1-3; WB P 43, act.1-3

1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

P68-69 act. 1-11; WB P40-41; TRP P11, 28, 48

1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

P72 act. How do you say…?

1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

NS P65, act.3, 5

1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones.

Extra Practice P70

1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

Technology link

2. Matemática

2.3. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

Reverse translations

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural

3.1. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas.

NS P64

3.2. Responder a determinadas demandas aplicando los conocimientos (científicos y técnicos) y los procedimientos necesarios.

NS, P63, Project

4. Tratamiento de la información y competencia digital

Page 182: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

182

4.1. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.

NSB pág. 63

Online Learning Zone

4.6. Localizar e interpretar la información para utilizarla, difundirla y permitir que todos los individuos y grupos sociales puedan acceder a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento.

NSB pág. 63

Online Learning Zone

4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

NSB pág. 63

Online Learning Zone

5. Social y ciudadana

5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

P66 a 75

5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.

P71, act. 1-3

5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

P72 act. 2-4

5.4. Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático para desenvolverse socialmente.

P75, Over to you

5.6. Tomar decisiones en la vida comunitaria, valorando tanto los intereses individuales como los de grupo.

TRP, P70

5.7. Aceptar que los conflictos y valores e intereses forman parte de la convivencia y resolverlos con actitud constructiva.

SB P67 act. 1-3

5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.

P69, act.8; P72 act. 2-4;

5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de

TRP P61, Pairwork

Page 183: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

183

conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

6. Cultural y artística

6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

P75, act. 1-3

6.3. Tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y comunicativa que los factores estéticos han desempeñado y desempeñan en la vida cotidiana de la persona y de las sociedades.

P72, act 5-6

6.4. Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

P75, act. 3 (Song)

6.5. Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.

P71, act. 1-3

6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.

P73, act. 1-2

6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora. P75, over to you

6.9. Apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

P75, act. 1-3

7. Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

7.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

Learning to learn, P 69; Language help: P66, 69; How

do you say…? P72; Writing skills, P73

7.2. Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración— y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos

P73, act. 1-4;

Page 184: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

184

y con la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

7.3. Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.

Reverse translations

7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.

WB Grammar bank P77;

7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

Learning to learn P69; fast facts P 75

7.9. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

P74, act.1-6;

7.10. Desarrollar estrategias de resolución de problemas mediante la obtención, el análisis y la selección de información útil para abordar un proyecto.

P73, act.5

7.11. Acceder e interactuar en entornos virtuales de aprendizaje.

Web links NS P63

8. Autonomía e iniciativa personal

8.1. Elegir con criterio propio. P66, act. 3; P70, act. 1-3

8.2. P oder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

Extra practice

8.3. Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

P73, act.4-5

8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

P72, act. 2,4

Page 185: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

185

8.6. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones.

P72, act.3

8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.

TRP, P61

8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

P72, act.2

8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.

Over to you

8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Progress check

IV. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo

Actividades adicionales y alternativas; TB, páginas T66 a T75

Workbook (Unit 6 – págs.39 a 44)

Actividades de las secciones de referencia:

- Grammar bank y Extra practice (Unit 6-WB, págs. 76 y 77)

- Pronunciation bank (Unit 6-WB, pág. 113)

- Vocabulary revision y vocabulary puzzles: (Unit 6-WB, págs.94-95)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 1 - Basic, Unit 6, Pág. 11)

- Grammar + Vocabulary (Level 2 - Revision, Unit 6, Págs 27 y 28)

- Communication: Pairwork (Teacher’s Resource and Tests Pack - Unit 6, Pág. 61)

Page 186: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

186

Actividades de ampliación

- Writing builder (Unit 6 – SB pág. 107)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 3 - Extension, Unit 6, págs. 47 y 48)

- Cross-curricular worksheet (TRP - Unit 6, pág. 70: Technology: high-speed trains)

Natural Sciences (Module A2 – Global warming, Págs. 63-66)

V. EVALUACIÓN

Evaluación sumativa

Switch (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 6, 3 levels: Basic, Standard, Higher and Speaking Test.

Evaluación formativa

Realización de los ejercicios del WB (Unit 6, págs. 39 a 44).

Autoevaluación

Progress check (Unit 6 - SB, pág. 74).

Criterios de evaluación

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales en diferentes contextos de comunicación relacionados con los contenidos de la unidad: Listening (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 6

Page 187: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

187

- Basic level: Escuchar, elegir la opción correcta entre las frases que se oyen y completar frases de un diálogo.

- Standard level: Escuchar y completar las premisas presentadas.

- Higher level: Escuchar y responder a las preguntas con frases completas.

Expresar e interactuar correctamente y con fluidez en diferentes situaciones comunicativas: Speaking (Tests and Resource Multi-ROM 2, Speaking Test 6)

- Completar un diálogo (Dialogue).

- Actuar una conversación (Extension).

- Describir fotografias (Photo description).

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprender la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes (Reading -Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 6

- Basic level: Leer un texto (The worst journey of my life!) y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

- Standard level: Leer un texto (The worst journey of my life!) y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

- Higher level: Leer un texto (The worst journey of my life!) y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y en soportes variados (Writing - TR Multi-ROM 2) Tests Unit 6,

- Basic level: Responder preguntas y narrar una historia acerca de un viaje complicado.

- Standard level: Narrar la historia de un viaje complicado utilizando conectores narrativos.

- Higher level: Narrar la historia, utilizando entre 80-100 palabras, de un viaje complicado siguiendo las indicaciones del enunciado.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Page 188: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

188

Léxico

Conocer y ampliar vocabulario (Vocabulary- Test and Resource, Multi-ROM 2, Tests Unit 6, 3 levels: Basic, Standard, Higher)

- Relacionado con los vehículos y el transporte.

- Relativo a las preposiciones de movimiento.

Gramática

Comprender y utilizar correctamente las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad: (Grammar - TR Multi-ROM 2, Tests Unit 6, 3 levels: Basic, Standard, Higher):

- Past simple and past continuous.

Fonética

Aplicar los conocimientos adquiridos de pronunciación: weak forms – was and were.

Reflexión sobre la pronunciación de las formas débiles: was, were.

Evaluar si se utilizan estrategias básicas que favorecen el progreso en el aprendizaje.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Page 189: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

189

Programación Revision: Units 4-6

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Participar en interacciones orales:

- Comprando algo en una tienda

- Comentando un suceso.

- Informándose acerca del horario, plataforma y precio de viajes de tren.

Poder entender textos orales sencillos en diferentes contextos de comunicación:

- Una conversación típica entre adolescentes.

- Un diálogo comentando un hecho reciente.

- Formular intervenciones personales y responder adecuadamente.

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos sencillos, adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo: un email explicando algo hecho recientemente.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora.

Ser capaz de mejorar textos corrigiendo errores.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Repasar e identificar el vocabulario de las unidades 4 a 6:

- Relacionado con acontecimientos históricos.

Page 190: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

190

- Verbs: life events

- TV programmes.

- Film genres.

- Transport

- Prepositions of movement

Aplicar correctamente aspectos gramaticales estudiados en las unidades 4, 5 y 6:

- Past simple affirmative, negative and interrogative

- There was / there were

- Past continuous

- Past simple and past continuous

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera: Project: Make a Valentine’s Day card

Reforzar la identidad personal conociendo una de las fiestas más populares alrededor del mundo.

CONTENIDOS

Gramática: Repaso general

Past simple affirmative ( regular verbs)

Past simple affirmative ( irregular verbs)

Could / couldn’t

Past simple negative and interrogative

Page 191: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

191

There wa / There were

Past continuous

Past simple and past continuous

Léxico: Repaso general

Historic achievements

Life events

TV programmes

Film genres

Transport

Prepositions of movement

Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua inglesa.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación activa en la realización de un Project: Valentine’s Day.

Educación Literaria

Géneros literarios:

Diálogos (SB pág. 80)

Email (SB pág. 81)

Producción de textos orales y escritos:

Page 192: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

192

Elaborar una felicitación de San Valentín y escribir un mensaje en ella. (TRP pág.80)

COMPETENCIAS CLAVE

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen a consolidar la competencia lingüística en comunicación.

Competencia social y ciudadana

La realización del proyecto relativo a Valentine’s Day puede ayudar a comprender mejor la diversidad cultural (TRP, págs. 79, 80).

Competencia artística y cultural

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas (TRP pág. 79)

Producción de una pieza de escritura original y creativa: Producción de una felicitación de San Valentín, e inserción de un poema sguiendo las indicaciones presentadas (TRP, pág. 80).

Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

Repasar, revisar y estudiar tanto el vocabulario como las estructuras para consolidar lo aprendido.

Page 193: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

193

Autonomía e iniciativa personal

Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad de revisión.

Responder a los ejercicios, planteados en las distintas secciones, de forma individual o colectiva con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

Competencia e interacción con el mundo físico y natural

Asociación de fiestas y festivales con las tradiciones y la cultura del país de la lengua que se estudia. Realización del Valentine’s Day Project. (TRP págs.79-80)

II. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

- Repaso general como preparación a la recogida de datos estadísticos para la evaluación cualitativa de los resultados del segundo trimestre y consolidación de los contenidos presentados. (SB págs. 76-81)

III. EVALUACIÓN

Evaluación sumativa

Switch (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests End-of-term, 3 levels: Basic, Standard, Higher and Speaking Test.

Evaluación formativa

Realización de los ejercicios del SB (Revision: Units 4-6, págs. 76 a 81).

Criterios de evaluación

Page 194: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

194

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales en diferentes contextos de comunicación relacionados con los contenidos de la unidad: Listening (Test and Resource, Multi-ROM 2) End-of-term test 2

- Basic level: Escuchar y completar la información que Alice y Lucas van dando a medida que la vayan oyendo.

- Standard level: Escuchar y responder a las preguntas relativas a la información dada.

- Higher level: Responder a unas preguntas corrigiendo los errores observados.

Expresar e interactuar correctamente y con fluidez en diferentes situaciones comunicativas: Speaking (End-of-term Speaking Test 2 Tests and Resource Multi-ROM 2)

- Completar un diálogo (Dialogue).

- Practicar el diálogo a partir de las indicaciones dadas (Extension).

- Describir fotografias y responder a las preguntas (Photo description).

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprender la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes (Reading -Test and Resource, Multi-ROM 2) End-of-term test 1

- Basic level: Leer el texto I want to go home! e indicar la veracidad de las frases propuestas.

- Standard level: Leer el texto I want to go home! y corregir errores.

- Higher level: Leer el texto I want to go home! y responder de manera completa a las preguntas.

Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y en soportes variados (Writing - TR Multi-ROM 2) End-of-term test 2

Page 195: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

195

- Basic level: Responder las preguntas y escribir un texto sobre un viaje o inventar una historia.

- Standard level: Describir viaje interesante siguiendo la writing guide.

- Higher level: Describir usando alrededor de 80-100 un viaje interesante centrándose en las indicaciones del enunciado.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Léxico

Conocer y ampliar vocabulario (Vocabulary- Test and Resource, Multi-ROM 2, End-of-term test 2 3 levels: Basic, Standard, Higher)

- relacionado con los temas estudiados en las unidades 4, 5 y 6.

Page 196: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

196

Gramática

Comprender y utilizar correctamente las estructuras gramaticales aprendidas en las unidades 4 a 6: (Grammar - TR Multi-ROM 2, End-of-term test 2, 3 levels: Basic, Standard, Higher):

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Realizar las tareas programadas en el Project relativo a Valentine’s Day.

Programación Unit 7: What’s cooking?

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Participar en interacciones orales:

- Pidiendo y dando consejos

- Recomendando comidas

- Comentando platos favoritos.

Poder entender textos orales sencillos en diferentes contextos de comunicación:

- Una conversación típica en clase.

- Un diálogo utilizando el contexto verbal estudiado.

- Entender y responder adecuadamente interacciones simples.

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Page 197: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

197

Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos sencillos, adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo: preparando comidas.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora.

Producir textos escritos sencillos con finalidades variadas sobre distintos temas utilizando estrategias y recursos adecuados de cohesión y coherencia: una redacción recomendado un plato típico de la región.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Repasar e identificar el vocabulario de la unidad:

- relacionado con la comida.

- actividades que solemos hacer para preparar la comida.

Uso de estrategias básicas de uso de la lengua:

- Language help: countable and uncountable nouns; diferencia de uso entre How much...? / How many...?; should and shouldn’t.

- Expresiones útiles para memorizar ( How do you say...?).

- Uso de cognates para recordar vocabulario ( Learning to learn)

Entender y aplicar correctamente aspectos gramaticales:

- Countable and uncountable nouns

- Some / any.

- How much…? / How many…?

- Should / Shouldn’t.

Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación.

Utilizar de estrategias de repaso, reflexión de lo aprendido y auto-evaluación.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Reconocer y aprender formas básicas de relación social en lengua extranjera.

Page 198: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

198

Mostrar una actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

II. CONTENIDOS

Gramática

Countable and uncountable nouns

Some and any

How many / How much…?

Should / shouldn’t

Léxico

relacionado con alimentos.

Preparación de comida.

Fonética

Identificación y práctica de aspectos relativos a la pronunciación: Intonation.

Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua inglesa.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Page 199: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

199

Educación Literaria

Géneros literarios:

Diálogos (SB págs. 85, 88)

Descripciones de platos típicos (SB, pág. 89, 91).

Narración (SB pág. 87)

Producción de textos orales y escritos:

Reproducir diálogos (SB pág.88)

Un mensaje recomendando un plato típico de la región (SB, pág. 89)

III. COMPETENCIAS CLAVE

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística en comunicación, especialmente:

El apartado How do you say ...? para referenciar el lenguaje funcional de la unidad:

- Dar consejos de forma educada (SB, pág. 88)

El apartado Language help para mejorar el estudio de algunas peculiaridades de la lengua presentada en la unidad:

- Diferencia entre nombres contables e incontables (SB, pág. 84)

- -Uso de how much para incontables y how many para contables; Should y shouldn’t para dar consejos. (SB, pág. 85)

Las secciones con actividades extra en el SB (Extra practice: SB, pág. 82,85, frases recomendando tipos de comida y hábitos saludables).

Las secciones específicas con actividades optativas complementan el vocabulario, la gramática y las lecturas de la unidad. (TB, pàgs. T82-T91)

Page 200: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

200

Tratamiento de la información y competencia digital

Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales e informáticas a través del curso utilizando los componentes del método y el Online Learning Zone:

- The World Wide Web a través de Internet.

- Las pizarras interactivas (Interactive whiteboards).

- Blogs, por ejemplo: http://edublogs.org, https://blogger.com/start

- Wikis o páginas web creadas y editadas por un grupo de gente, por ejemplo: http://www.wikispaces.com o http://pbworks.com/academic.wiki

- Podcasts o archivos de audio y video que pueden ser vistos en el ordenador, el mp3 y en algunos teléfonos móviles.

Interpretar y procesar la información de tablas y cuadros.

Visitar los enlaces propuestos en el Natural Sience Book (NSB pág. 67)

Competencia social y ciudadana

Esta competencia se desarrolla a través de trabajar las habilidades y destrezas esenciales de comunicación como:

- Diálogos e intercambios comunicativos (Communication, SB pág.88).

- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando normas de convivencia: (preguntar información y saber dar consejos)

- Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, poniéndose en el lugar del otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo (Over to you, SB, pág. 91, y todos los trabajos y actividades realizadas en parejas o grupos).

Esta competencia favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo: como conocer información sobre platos típicos de una región.

Page 201: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

201

Competencia artística y cultural

Producción de una pieza de escritura original y creativa: Un mensaje recomendando un plato típico de la región (SB, pág. 89).

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:

- PE link (SB pág. 87).

- Cross-curricular worksheet: PE - calories (Teacher’s Resource and Tests Pack, pág. 71).

- Natural Sciences: Transmitting heat (NS págs. 67- 70)

Conocer detalles de personajes del mundo real y la cultura: Teen Chef (SB, pág. 87) y Sweet treats! ( SB pág. 91)

Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

Entender y utilizar buenas prácticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno / fichero con el vocabulario aprendido.

Utilizar las secciones Language help como estrategia para desarrollar las propias capacidades (diferencia entre los contables y los incontables , SB, pág. 84, 85 así como el uso de técnicas sugeridas en la sección Learning to learn como guía para memorizar nuevas palabras, SB pág. 83).

Emplear las filas introductorias de la unidad para planificar el trabajo y tener claros los objetivos propuestos, SB, pág. 82.

Utilizar el material de referencia: Irregular Verbs (SB), Grammar Bank (WB), Vocabulary Bank (WB), Writing Builder (WB),Pronunciation Bank (WB), Word Bank ( WB) , Expression bank (WB), Irregular verbs list (WB).

Gestionar las propias capacidades como la auto evaluación, en las secciones de Progress check (SB, página 90).

Autonomía e iniciativa personal

Page 202: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

202

Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad (WB, págs. 45 a 50)

Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad de forma adecuada.

Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones que requieran las actividades comunicativas de la unidad: repetición y construcción de nuevos diálogos, representación, etc.

Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Memorizar en esta unidad como expresarse para pedir o dar consejos.

Responder a los ejercicios, planteados en las distintas secciones, de forma individual o colectiva con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. En esta unidad Over to you: SB pág. 91.

Competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico y natural

Forman parte de esta competencia la adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, y la habilidad para interactuar en el mismo: el artículo sobre postres dulces favorece la consolidación del vocabulario y amplía el conocimiento del alumnado mencionando aspectos de especial interés.

Por otra parte, el Natural Sciences Teacher’s Resource Book con sus módulos y lecciones aproximan al alumno al conocimiento de las Ciencias Naturales a través del Inglés: Calor y temperatura (Transmitting heat, Module B1, págs. 68 a 70).

COMPETENCIAS/ SUBCOMPETENCIAS ACTIVIDADES

1. Comunicación lingüística

1.1. Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.

P85, act. 0; P88, act. 1-4; WB P50

1.2. Adaptar la comunicación al contexto. P 82, act. 2-3; P83, act. 1-3; P86, act.1-3; WB P45;

TRP P 12, 29,49

Page 203: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

203

1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones.

P83, act. 1-4; P87, act.1-3; P89, act. 4-5; TRP P62

1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación.

P84-85, act1-11; P89, act. 1-5;

WB P50

1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas.

P89 act. 5; WB P50, act.3

1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.

P83, act. 1-3; P87, act. 1-3; P89, act. 1-2; P91, act. 1-3,

WB P 49, act.1-4

1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

P84 y 85 act. 1-11; WB P46-47; TRP P12, 30, 50

1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

P88 How do you say…?

1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

Reverse translations

1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones.

Extra Practice P82, 85

1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

WB P50

2. Matemática

2.3. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

Progress Check

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural

3.1. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas.

P83 act. 2-3

Page 204: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

204

3.2. Responder a determinadas demandas aplicando los conocimientos (científicos y técnicos) y los procedimientos necesarios.

NS P68-70

4. Tratamiento de la información y competencia digital

4.1. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.

NSB pág. 67

Online Learning Zone

4.6. Localizar e interpretar la información para utilizarla, difundirla y permitir que todos los individuos y grupos sociales puedan acceder a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento.

NSB pág. 67

Online Learning Zone

4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

NSB pág. 67

Online Learning Zone

5. Social y ciudadana

5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

P82-91

5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.

P83, P87, P91

5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

P85 act. 9; P88 act. 2, 4

5.4. Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático para desenvolverse socialmente.

P91, act. 1-3

5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.

P88, act. 1-6; TRP P62

5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de

P89, act.5

Page 205: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

205

conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

6. Cultural y artística

6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

TRP, P71

6.4. Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

P88, act. 5-6; P89, act. 2

6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.

P86, act. 1-3

6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora. Over to you

6.9. Apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

P91, act. 1-4

7. Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

7.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

Learning to learn, P83; Language help P84, P85;

Writing skills, P89

7.2. Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración— y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

P88, act. 5-6

7.3. Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.

Extra practice

7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones

P86, act.1-3

Page 206: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

206

provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.

7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

Learning to learn P83; fast facts P 91

7.6. Desarrollar un sentimiento de competencia personal que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.

Reverse translations

7.8. Desarrollar la curiosidad, la concentración, la perseverancia y la reflexión crítica.

Recycle, P85

7.9. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

P90, act 1-8

8. Autonomía e iniciativa personal

8.1. Elegir con criterio propio. P82, act. 1-2; P88 act. 5-6

8.2. Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

NS, P67

8.3. Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

NS, P69

8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

P86, act. 1-3

8.6. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones.

P91, act. 1-3

8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.

P89, act. 5

8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

P88, act. 4

Page 207: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

207

8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.

Over to you

8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Progress check

IV. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo

Actividades adicionales y alternativas; TB, páginas T82 a T91

Workbook (Unit 7 – págs. 45 a 50)

Actividades de las secciones de referencia:

- Grammar bank y Extra practice (Unit 7-WB, págs. 78 y 79)

- Pronunciation bank (Unit 7-WB, pág. 113)

- Vocabulary revision y vocabulary puzzles: (Unit 7-WB, págs.96-97)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 1 - Basic, Unit 7, Pág. 12)

- Grammar + Vocabulary (Level 2 - Revision, Unit 7, Págs 29 y 30)

- Communication: Pairwork (Teacher’s Resource and Tests Pack - Unit 7, Pág. 62)

Actividades de ampliación

- Writing builder ( Unit 7- SB pág. 108)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 3 - Extension, Unit 7, págs. 49 y 50)

- Cross-curricular worksheet (Teacher’s Resource and Tests Pack - Unit 7, pág. 71: PE: calories)

Page 208: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

208

V. EVALUACIÓN

Evaluación sumativa

Switch (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 7, 3 levels: Basic, Standard, Higher and Speaking Test.

Evaluación formativa

Realización de los ejercicios del WB (Unit 7, págs. 45 a 50).

Autoevaluación

Progress check (Unit 7 - SB, pág. 90).

Criterios de evaluación

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales en diferentes contextos de comunicación relacionados con los contenidos de la unidad: Listening (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 7

- Basic level: Numerar las frases en el orden que se oyen.

- Standard level: responder preguntas y decidir la veracidad de las propuestas hechas.

- Higher level: Escuchar el texto y responder unas preguntas.

Expresar e interactuar correctamente y con fluidez en diferentes situaciones comunicativas: Speaking (Unit 7 Speaking Test, Tests and Resource Multi-ROM 2)

- Poner las frases en orden (Dialogue).

- Actuar una conversación (Extension).

- Describir fotografias respondiendo preguntas (Photo description).

Page 209: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

209

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprender la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes Reading - Test and Resource, Multi-ROM 2, Tests Unit 7

- Basic level: Leer un texto (Can you cook?) y elegir las opciones correctas.

- Standard level: Leer un texto (Can you cook?) hallar sinónimos y determinar la veracidad de las propuestas efectuadas.

- Higher level: Leer un texto (Can you cook?) y corregir las frases presentadas según la información del mismo.

Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y en soportes variados

Writing - TR Multi-ROM 2, Tests Unit 7

- Basic level: Explicar la comida de un dia ordinario.

- Standard level: Explicar la comida que se toma un día ordinario siguiendo las indicaciones del enunciado.

- Higher level: Describir utilizando alrededor de 80-100 palabras la comida ingerida un día ordinario especificando los detalles que sugiere el enunciado.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Léxico

Conocer y ampliar vocabulario (Vocabulary- Test and Resource, Multi-ROM 2, Tests Unit 7, 3 levels: Basic, Standard, Higher)

- Relacionado con los alimentos.

- Relativo a la preparación de la comida.

Gramática

Page 210: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

210

Comprender y utilizar correctamente las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad: (Grammar - TR Multi-ROM 2, Tests Unit 7, 3 levels: Basic, Standard, Higher):

- Countable and uncountable nouns: some / any; How much ...?/ How many...?

- Should / Shouldn’t

Fonética

Aplicar los conocimientos adquiridos de pronunciación: Intonation.

Page 211: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

211

Reflexión sobre el aprendizaje

Evaluar si se utilizan estrategias básicas que favorecen el progreso en el aprendizaje.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Programación Unit 8: Going digital

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Participar en interacciones orales:

- Expresando opiniones personales.

- Dejando un mensaje telefónico.

- Mostrando preocupación.

Poder entender textos orales sencillos en diferentes contextos de comunicación:

- Una conversación típica en clase.

- Un diálogo utilizando el contexto verbal estudiado.

- Entender y responder adecuadamente interacciones simples.

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Page 212: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

212

Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos sencillos, adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo: aparatos tecnológicos modernos.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora.

Producir textos escritos sencillos con finalidades variadas sobre distintos temas utilizando estrategias y recursos adecuados de cohesión y coherencia: un email.

Page 213: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

213

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Repasar e identificar el vocabulario de la unidad:

- relacionado con aparatos electrónicos.

- los ordenadores.

Uso de estrategias básicas de uso de la lengua:

- Language help: expresiones de futuro. Utilización de must y mustn’t para indicar obligación o prohibición.

- Expresiones útiles para memorizar ( How do you say...?).

- Uso de familias de palabras para asociar significados( Learning to learn)

Entender y aplicar correctamente aspectos gramaticales:

- Going to

- Must / mustn’t.

Usar y aprender expresiones temporales para señalar una intención de futuro.

Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo y entonación: pronunciación de las contracciones.

Utilizar de estrategias de repaso, reflexión de lo aprendido y auto-evaluación.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Reconocer y aprender formas básicas de relación social en lengua extranjera.

Mostrar una actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Page 214: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

214

II. CONTENIDOS

Gramática

Going to

Must / mustn’t

Léxico

Aparatos electrónicos modernos: camcorder, cordless phone, desktop computes, digital camera, DVD player, games console, handheld games console, hi-fi, laptop computer, mobile phone, MP3 player, netbook, remote control, widescreen television.

Relacionado con los ordenadores.

Fonética

Identificación y práctica de aspectos relativos a la pronunciación: Contractions.

Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua inglesa.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Educación Literaria

Géneros literarios:

Diálogos (SB págs. 98)

Page 215: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

215

Un email informal (SB, pág. 99).

Un artículo periodístico (SB pág. 97,101)

Producción de textos orales y escritos:

Reproducir diálogos (SB págs 98)

Un email (SB, pág. 99)

III. COMPETENCIAS CLAVE

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística en comunicación, especialmente:

El apartado How do you say ...? para referenciar el lenguaje funcional de la unidad:

- Lenguaje telefónico (SB, pág. 98)

El apartado Language help para mejorar el estudio de algunas peculiaridades de la lengua presentada en la unidad:

- Expresiones temporales para expresar futuro (SB, pág. 94).

- Must como obligación o necesidad y mustn’t como prohibición.

Las secciones con actividades extra en el SB (Extra practice: frases con intención de futuro SB, pág. 94).

Las secciones específicas con actividades optativas complementan el vocabulario, la gramática y las lecturas de la unidad. (TB, pàgs. T92-T101)

Tratamiento de la información y competencia digital

Page 216: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

216

Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales e informáticas a través del curso utilizando los componentes del método y el Online Learning Zone:

- The World Wide Web a través de Internet.

- Las pizarras interactivas (Interactive whiteboards).

- Blogs, por ejemplo: http://edublogs.org, https://blogger.com/start

- Wikis o páginas web creadas y editadas por un grupo de gente, por ejemplo: http://www.wikispaces.com o http://pbworks.com/academic.wiki

- Podcasts o archivos de audio y video que pueden ser vistos en el ordenador, el mp3 y en algunos teléfonos móviles.

Interpretar y procesar la información de tablas y cuadros.

Visitar los enlaces recomendados en el Natural Science Book (NSB pág. 79)

Competencia social y ciudadana

Esta competencia se desarrolla a través de trabajar las habilidades y destrezas esenciales de comunicación como:

- Diálogos e intercambios comunicativos (Communication, SB pág.98).

- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando normas de convivencia: (dejar un mensaje telefónico)

- Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, poniéndose en el lugar del otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo (Over to you, SB, pág. 101, y todos los trabajos y actividades realizadas en parejas o grupos).

Esta competencia favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo: tecnología de la información y la comunicación.

Competencia artística y cultural

Page 217: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

217

Producción de una pieza de escritura original y creativa: Un email exponiendo intenciones e invitando a un amigo (SB, pág. 99).

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:

- ICT link (SB pág. 97).

- Cross-curricular worksheet: ICT: Computers (Teacher’s Resource and Tests Pack, pág. 72).

Conocer detalles de instituciones del mundo real y la cultura: The BBC (SB, pág. 101).

Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

Entender y utilizar buenas prácticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno / fichero con el vocabulario aprendido.

Utilizar las secciones Language help como estrategia para desarrollar las propias capacidades (expresiones temporales para indicar un cierto futuro (SB, pág.94) así como el significado que damos a must / mustn’t (SB, pág. 95) - Learning to learn presenta una estrategia para adivinar el significado de palabras nuevas ( SB pág. 97).

Emplear las filas introductorias de la unidad para planificar el trabajo y tener claros los objetivos propuestos, SB, pág. 92.

Utilizar el material de referencia: Irregular Verbs (SB), Grammar Bank (WB), Vocabulary Bank (WB), Writing Builder (WB), Pronunciation Bank (WB), Word Bank (WB), Expression bank (WB), Irregular verbs list (WB).

Gestionar las propias capacidades como la autoevaluación, en las secciones de Progress check (SB, página 100).

Autonomía e iniciativa personal

Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad (WB, págs. 51 a 56)

Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad de forma adecuada.

Page 218: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

218

Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones que requieran las actividades comunicativas de la unidad: repetición y construcción de nuevos diálogos, representación, etc.

Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Memorizar en esta unidad expresiones útiles para dejar mensajes telefónicos.

Responder a los ejercicios, planteados en las distintas secciones, de forma individual o colectiva con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. En esta unidad Over to you: SB pág. 101.

Page 219: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

219

Competencia e interacción con el mundo físico y natural

Forman parte de esta competencia la adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, y la habilidad para interactuar en el mismo.

Los aparatos electrónicos y los ordenadores en general forman parte de la vida diaria, conocer el vocabulario y como relacionarse con ellos es una de las actividades que se proponen en esta unidad. (SB pág.93)

Por otra parte, el Natural Sciences Teacher’s Resource Book con sus módulos y lecciones aproximan al alumno al conocimiento de las Ciencias Naturales a través del Inglés: Luz y sonido (Sound, Module C2, págs. 80 a 82).

COMPETENCIAS/ SUBCOMPETENCIAS ACTIVIDADES

1. Comunicación lingüística

1.1. Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.

P98, act. 1-4; WB P56

1.2. Adaptar la comunicación al contexto. P 92, act. 1-3; P93, act. 1-3; P97, act. 1-3; WB P 55 ; TRP

P13, 31, 51

1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones.

P 94-95 act. 1-9; P96, act. 1-3;

WB P51

1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación.

P98, act 2-4; P99, act. 4-5; WB P 56; TRP Pairwork,

P63

1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas.

P93 act. 2-3; TRP P72

Page 220: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

220

1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.

P93, act. 1; P 97 act.1; P101 act. 1

1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

WB P81; TRP P32,52

1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

P98 How do you say…?

1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

Reverse translations

1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones.

Extra Practice P94

1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

P92, act. 2-3

2. Matemática

2.3. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

WB P52-53, act. 1-8

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural

3.1. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas.

NS pág. 80-81, act 2-3

3.2. Responder a determinadas demandas aplicando los conocimientos (científicos y técnicos) y los procedimientos necesarios.

NS pág. 81, act 4-5

4. Tratamiento de la información y competencia digital

4.1. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.

NS pág. 79

Online Learning Zone

4.6. Localizar e interpretar la información para utilizarla, difundirla y permitir que todos los individuos y grupos

NS pág. 79

Page 221: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

221

sociales puedan acceder a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento.

Online Learning Zone

4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

NS pág. 79

Online Learning Zone

5. Social y ciudadana

5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

P92-101

5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.

P97, act. 1- 4

5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

P98 act. 1-4; P99, act. 4-5

5.4. Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático para desenvolverse socialmente.

P98, act. 5-6

5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.

TRP P63

5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

P99, act. 5

6. Cultural y artística

6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

P92, act.1-3

6.2. Identificar las relaciones existentes entre las manifestaciones artísticas u la sociedad- la mentalidad y las

NS P 79 Project: testing pitch

Page 222: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

222

posibilidades técnicas de la época en que se crean-, o con la persona o colectividad que las crea.

6.3. Tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y comunicativa que los factores estéticos han desempeñado y desempeñan en la vida cotidiana de la persona y de las sociedades.

P93, act. 1-3

6.4. Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

P95, act. 4

6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.

P101, act. 1-3

6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora. P99, act. 5

6.9. Apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

P98, act. 5-6

7. Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

7.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

Learning to learn, P 97; Language help: P94, P95;

Writing skills, P99;

7.2. Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración— y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

P98, act. 1-4

7.3. Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.

Reverse translations

7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones

P98, act. 5-6

Page 223: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

223

provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.

7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

Learning to learn, P 97; fast facts P 101

7.9. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

P100, act 1-7

8. Autonomía e iniciativa personal

8.1. Elegir con criterio propio. P96, act. 1-3

8.2. Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

WB Extra practice

8.3. Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

P93 a P99

8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

TRP P63

8.6. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones.

How do you say…?

8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.

P 94, act. 2-3

8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

P98, act. 3

8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.

Over to you

8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Progress check

Page 224: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

224

IV. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo

Actividades adicionales y alternativas; TB, páginas T92 a T101

Workbook (Unit 8 – págs. 51 a 56)

Actividades de las secciones de referencia:

- Grammar bank y Extra practice (Unit 8 – WB, págs. 80 y 81)

- Pronunciation bank (Unit 8-WB, pág. 113)

- Vocabulary revision y vocabulary puzzles (Unit 8 – WB, págs.98-99)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 1 - Basic, Unit 8, pág. 13)

- Grammar + Vocabulary (Level 2 - Revision, Unit 8, págs 31 y 32)

- Communication: Pairwork (Teacher’s Resource and Tests Pack - Unit 8, pág. 63)

Actividades de ampliación

- Writing builder ( Unit 8- SB pág. 109)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 3 - Extension, Unit 8, págs. 51 y 52)

- Cross-curricular worksheet (TRP - Unit 8, pág. 72, ICT: Computers)

V. EVALUACIÓN

Evaluación sumativa

Switch (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 8, 3 levels: Basic, Standard, Higher and Speaking Test.

Page 225: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

225

Evaluación formativa

Realización de los ejercicios del WB (Unit 8, págs. 51 a 56).

Autoevaluación

Progress check (Unit 8 - SB, pág. 100).

Criterios de evaluación

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales en diferentes contextos de comunicación relacionados con los contenidos de la unidad: Listening (Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 8

Basic level: Escuchar y reconocer quien dice qué.

Standard level: Escuchar y responder a unas preguntas.

Higher level: escuchar y responder a unas preguntas.

Expresar e interactuar correctamente y con fluidez en diferentes situaciones comunicativas: Speaking (Tests and Resource Multi-ROM 2) Unit 8 Speaking Test

Completar una conversación (Dialogue).

Actuar una conversación (Extension).

Describir fotografias (Photo description).

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprender la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes (Reading -Test and Resource, Multi-ROM 2) Tests Unit 8

- Basic level: Leer el texto Don’t forget your laptop! y hallar sinónimos de palabras dadas.

Page 226: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

226

- Standard level: Leer el texto Don’t forget your laptop!y verificar la certeza de las opciones propuestas.

- Higher level: Leer el texto Don’t forget your laptop! y responder a unas preguntas.

Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y en soportes variados (Writing - TR Multi-ROM 2) Tests Unit 8

- Basic level: Escribir un email mencionando los planes para el sábado.

- Standard level: Mail a un amigo siguiendo unas pautas.

- Higher level: Mail a un amigo contándole los planes para el fin de semana e invitándole (usar alrededor de 80 a 100 palabras).

Page 227: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

227

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Léxico

Conocer y ampliar vocabulario (Vocabulary- Test and Resource, Multi-ROM 2, Tests Unit 8, 3 levels: Basic, Standard, Higher)

- Electronic devices

- Computing.

Gramática

Comprender y utilizar correctamente las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad: (Grammar - TR Multi-ROM 2, Tests Unit 8, 3 levels: Basic, Standard, Higher):

- Going to

- Must / mustn’t

Fonética

Aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar la pronunciación de las contractiones.

Reflexión sobre el aprendizaje

Evaluar si se utilizan estrategias básicas que favorecen el progreso en el aprendizaje.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Page 228: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

228

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Programación Unit 9: Material world

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Participar en interacciones orales:

- Proponiendo actividades.

- Dando soluciones.

- Haciendo predicciones.

Poder entender textos orales sencillos en diferentes contextos de comunicación:

- Una conversación típica entre amigos.

- Un diálogo utilizando el contexto verbal estudiado.

- Entender y responder adecuadamente interacciones simples.

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos sencillos, adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo: los materiales.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora.

Producir textos escritos sencillos con finalidades variadas sobre distintos temas utilizando estrategias y recursos adecuados de cohesión y coherencia: preveyendo el futuro próximo.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Page 229: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

229

Repasar e identificar el vocabulario de la unidad:

- Relacionado con los tipos de materiales.

- Partes de una vivienda.

Uso de estrategias básicas de uso de la lengua:

- Language help: palabras que son adjetivos y nombres a la vez; uso de adverbios; first conditional; will to make offers.

- Expresiones útiles para memorizar ( How do you say...?).

- Uso de material complementario para aprender vocabulario ( Learning to learn)

Entender y aplicar correctamente aspectos gramaticales:

- will

- First conditional

Reconocer y reproducir aspectos sonoros: stress and rhythm.

Utilizar de estrategias de repaso, reflexión de lo aprendido y auto-evaluación.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Reconocer y aprender formas básicas de relación social en lengua extranjera.

Mostrar una actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

II. CONTENIDOS

Gramática

Page 230: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

230

Will

First conditional

Léxico

Relacionado con los materiales.

Relativo a las partes de una casa.

Fonética

Identificación y práctica de aspectos relativos a la pronunciación: stress and rhythm.

Reflexión sobre el aprendizaje

Interés y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua inglesa.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Educación Literaria

Géneros literarios:

Diálogos (SB págs.108,111)

Qüestionario (SB, pág. 103).

Artículo periodístico (SB, pág. 107, 109,111)

Producción de textos orales y escritos:

Reproducir diálogos (SB págs 108,111)

Page 231: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

231

Un artículo haciendo predicciones de futuro (SB, pág. 109)

III. COMPETENCIAS CLAVE

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística en comunicación, especialmente:

La sección How do you say ...? para referenciar el lenguaje funcional de la unidad:

- Haciendo sugerencias (SB, pág. 108)

La sección Language help para mejorar el estudio de algunas peculiaridades de la lengua presentada en la unidad:

- Adjective forms (SB, pág. 102)

- Uso diferenciado de adverbios según lo que queramos expresar ( SB, pág. 104)

- First conditional para indicar resultados posibles o probables ( SB, pág. 105)

La sección writing skills ayuda a utilizar so correctamente para enlazar la causa y la cosecuencia.

La sección Learning to learn sugiere la estrategia de usar el diccionario como consulta para conocer las categorías de una palabra.(SB pág. 103)

Las secciones con actividades extra en el SB (Extra practice: práctica hacer predicciones (SB, pág. 105).

Las secciones específicas con actividades optativas complementan el vocabulario, la gramática y las lecturas de la unidad. (TB, pàgs. T102-T111)

Competencia digital

Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales e informáticas a través del curso utilizando los componentes del método y el Online Learning Zone:

Page 232: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

232

- The World Wide Web a través de Internet.

- Las pizarras interactivas (Interactive whiteboards).

- Blogs, por ejemplo: http://edublogs.org, https://blogger.com/start

- Wikis o páginas web creadas y editadas por un grupo de gente, por ejemplo: http://www.wikispaces.com o http://pbworks.com/academic.wiki

- Podcasts o archivos de audio y video que pueden ser vistos en el ordenador, el mp3 y en algunos teléfonos móviles.

Interpretar y procesar la información de tablas y cuadros.

Visitar los enlaces propuestos en el Natural Sciences Resource Book (NSB pág. 87)

Competencia sociales y ciudadanas

Esta competencia se desarrolla a través de trabajar las habilidades y destrezas esenciales de comunicación como:

- Conciencia de las posibilidades de cambiar la forma de actuar (Green living, SB pág. 103)

- Diálogos e intercambios comunicativos (Communication, SB pág.108).

- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando normas de convivencia: (aprender a sugerir actividades, hacer ofertas)

- Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, poniéndose en el lugar del otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo (Over to you, SB, pág. 111, y todos los trabajos y actividades realizadas en parejas o grupos).

Conciencia y expresiones culturales

Producción de una pieza de escritura original y creativa: Una redacción haciendo predicciones de futuro (SB, pág. 109).

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:

Page 233: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

233

- Geography link Unit 9 (SB pág. 107).

- Cross-curricular worksheet: Unit 9: Geography: building materials (Teacher’s Resource and Tests Pack, pág. 73).

- Natural Sciences: Module D2: Rocks ( NS págs. 87-90)

Conocer detalles de personajes del mundo real y la cultura: Malvina Reynolds y Adolfo Cedrán (SB, pág. 111).

Descubrir el origen de los Amercian Suburbs. ( SB pág. 111)

Competencia para aprender a aprender

Entender y utilizar buenas prácticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno / fichero con el vocabulario aprendido.

Reflexionar sobre las estrategias presentadas en la sección Learning to learn como guía para distinguir las categorías de las palabras nuevas, SB pág. 103).

Utilizar las secciones Language help como estrategia para mejorar la comprensión de aspectos gramaticales y de uso de la lengua. (SB pág.102,104,105)

Emplear las filas introductorias de la unidad para planificar el trabajo y tener claros los objetivos propuestos, SB, pág. 102.

Utilizar el material de referencia: Irregular Verbs (SB), Grammar Bank (WB), Vocabulary Bank (WB), Writing Builder (WB), Pronunciation Bank (WB), Word Bank (WB), Expression bank (WB), Irregular verbs list (WB).

Gestionar las propias capacidades como la autoevaluación, en las secciones de Progress check (SB, página 110).

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad (WB, págs. 57 a 62)

Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad de forma adecuada.

Page 234: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

234

Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones que requieran las actividades comunicativas de la unidad: repetición y construcción de nuevos diálogos, representación, etc.

Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Memorizar en esta unidad como expresarse para hacer sugerencias y predicciones.

Responder a los ejercicios, planteados en las distintas secciones, de forma individual o colectiva con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. En esta unidad Over to you: SB pág. 111.

COMPETENCIAS ACTIVIDADES

1. Comunicación lingüística

1.1. Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.

P105, act. 5; P108, act. 1-4 ; WB P57

1.2. Adaptar la comunicación al contexto. P 102, act. 1-3; P106, act. 1-4; TRP P14, 33, 53

1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones.

P104-105, act.1-9; WB P58-59; TRP Pairwork,

P64

1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación.

P108, act 3; P109, act. 4-5; WB P62

1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas.

P103, act.1-2; P107, act. 1-2; P109, act. 5; WB P62, act. 3

1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.

P111, act. 1-3; WB P 61, act. 1-3

Page 235: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

235

1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

P 104-105 act. 1-9; WB P58-59; TRP P14, 34, 54

1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

P108 How do you say…?

1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

Reverse translation

1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones.

Extra Practice P105

1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

TRP, P73

2. Matemática

2.3. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

WB P60, act. 1-3

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural

3.1. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas.

P105, act. 7-9

3.2. Responder a determinadas demandas aplicando los conocimientos (científicos y técnicos) y los procedimientos necesarios.

NS, P88-89

4. Competencia digital

4.1. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.

NS, P87

Online Learning Zone

4.6. Localizar e interpretar la información para utilizarla, difundirla y permitir que todos los individuos y grupos sociales puedan acceder a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento.

NS, P87

Online Learning Zone

Page 236: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

236

4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

NS, P87

Online Learning Zone

5. Social y ciudadana

5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

P 102-111

5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.

P103, act. 1-3

5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

P105 act. 5; P108, act. 1-4

5.4. Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático para desenvolverse socialmente.

P108, act 1-6

5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.

P111, Over to you

5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

P109, act. 4-5

6. Cultural y artística

6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

P111, act.1-3

6.4. Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

P111, act. 3

Page 237: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

237

6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.

P107, act. 1-2

6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora. Reverse translations

6.9. Apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

P111, song

7. Aprender de forma autónoma a lo largo de la vida

7.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

Learning to learn, P 103; Language help: P102, P104, P105; Writing skills, P109

7.2. Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración— y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

P108, How do you say...?

7.3. Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.

P109, act. 3-5

7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.

P103, act. 1-2

7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

NS, págs. 87- 90

7.9. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

P110, act. 1-6;

8. Autonomía e iniciativa personal

8.1. Elegir con criterio propio. P102, act. 1-2; P103, act. 1; P106, act. 4; P 108, act. 5

Page 238: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

238

8.2. Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.

Extra practice

8.3. Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.

P108, act. 4

8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

P108, act. 2-4

8.6. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones.

P109, act. 5

8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.

NS Project: Acid rain

8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

P106, act. 1-3

8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.

Over to you

8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Progress check

IV. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Actividades de refuerzo

Actividades adicionales y alternativas; TB, páginas T102 a T111

Workbook (Unit 9 – págs. 57 a 62)

Actividades de las secciones de referencia:

- Grammar bank y Extra practice (Unit 9 – WB, págs. 82 y 83)

Page 239: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

239

- Pronunciation bank (Unit 9 – WB, pág. 113)

- Vocabulary revision y vocabulary puzzles (Unit 9 – WB, págs.100-101)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 1 - Basic, Unit 9, pág. 14)

- Grammar + Vocabulary (Level 2 - Revision, Unit 9, págs 33 y 34)

- Communication: Pairwork (Teacher’s Resource and Tests Pack - Unit 9, pág. 64)

Actividades de ampliación

- Writing builder (Unit 9 – SB pág. 110)

Teacher’s Resource and Tests Pack

- Grammar + Vocabulary (Level 3 - Extension, Unit 9, págs. 53 y 54)

- Cross-curricular worksheet (Teacher’s Resource and Tests Pack - Unit 9, pág. 73: Geography: building materials)

- Natural Sciences (Module D2 – Rocks, pàgs 88-90)

V. EVALUACIÓN

Evaluación sumativa

Switch (Tests, Multi-ROM 2) Tests Unit 9, 3 levels: Basic, Standard, Higher and Speaking Test.

Evaluación formativa

Realización de los ejercicios del WB (Unit 9, págs. 57 a 62).

Autoevaluación

Progress check (Unit 9 - SB, pág. 110).

Page 240: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

240

Criterios de evaluación

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar

Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales en diferentes contextos de comunicación relacionados con los contenidos de la unidad: Listening (Tests, Multi-ROM 2) Tests Unit 9

- Basic level: Escuchar y subrayar la opción correcta.

- Standard level: escuchar y asociar las frases correctas.

- Higher level: escuchar un texto y responder a unas preguntas.

Expresar e interactuar correctamente y con fluidez en diferentes situaciones comunicativas: Speaking (Speaking Tests, TR Multi-ROM 2) Unit 9 Speaking Test

- Ordenar un diálogo (Dialogue).

- Actuar una conversación (Extension).

- Describir fotografias (Photo description).

BLOQUE 2 – Comunicación escrita: leer y escribir

Comprender la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes (Reading -Tests, Multi-ROM 2) Tests Unit 9

- Basic level: Leer el texto train for sale! y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

- Standard level: Leer el texto train for sale! y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

- Higher level: Leer el texto train for sale! y realizar los ejercicios de comprensión propuestos.

Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y en soportes variados (Writing - TR Multi-ROM 2) Tests Unit 9,

Page 241: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

241

- Basic level: Elaborar predicciones a partir de las respuestas de las preguntas formuladas en el enunciado.

- Standard level: Formular predicciones siguiendo los consejos de la writing guide.

- Higher level: utilizando de 80-100 palabras predecir como será nuestro entorno en el año 2030.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

Léxico

Conocer y ampliar vocabulario (Vocabulary- Test and Resource, Multi-ROM 2, Tests Unit 9, 3 levels: Basic, Standard, Higher)

- Relacionado con materiales aptos para la construcción.

- Partes de un edificio.

Gramática

Comprender y utilizar correctamente las estructuras gramaticales aprendidas en la unidad: (Grammar - TR Multi-ROM 2, Tests Unit 9, 3 levels: Basic, Standard, Higher):

- Will

- First conditional

Fonética

Mejorar el stress and rhythm en la pronunciación.

Reflexión sobre el aprendizaje

Evaluar si se utilizan estrategias básicas que favorecen el progreso en el aprendizaje.

Page 242: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

242

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural

Mostrar interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

Se impartirán tres unidades por trimestre teniendo en cuenta el perfil de cada grupo.

PROGRAMACIÓN INGLÉS ELEMENTAL 2º ESO

OBJETIVOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVES

Se proponen los siguientes objetivos para la adquisición de competencias claves en comunicación lingüística.

El alumnado deberá:

- escuchar mensajes orales en español e inglés mediante actividades y juegos comunicativos en pareja y en grupo así como otros de audición de materiales audiovisuales.

Page 243: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

243

- Saber dialogar en inglés y español tanto en pareja como en grupo con actividades y juegos comunicativos.

- Exponer sus conocimientos y sus dudas y preguntas durante el proceso de aprendizaje. Esto se hará mediante ejercicios de corrección de errores y mediante la puesta en común de actividades entre los propios alumnos y entre éstos y el profesor.

- Saber analizar las estructuras lingüísticas de textos, diálogos y frases en inglés mediante actividades de lectura y otros tipos de ejercicios y actividades escritas sobre estructuras gramaticales y vocabulario.

- Expresarse de forma oral y escrita mediante actividades y juegos orales y escritos en pareja o grupo, o mediante la interacción con el profesor.

-Leer y escribir textos y frases en inglés mediante las actividades y juegos propuestos.

- Dialogar entre ellos y con el profesor en la interacción entre ellos.

- Organizar los contenidos presentados por el profesor al igual que saber organizar el propio desarrollo de las actividades y juegos propuestos.

- Autorregular y analizar su propio proceso y ritmo de aprendizaje al igual que reconocer los avances o deficiencias en ese proceso.

Se proponen finalmente la adquisición de otro tipo de competencias claves. El alumnado deberá:

- adquirir la competencia social y ciudadana desarrollando actitudes democráticas de respeto solidaridad y responsabilidad con el resto de compañeros y con el profesor.

. Aprender a aprender y avanzar de forma autónoma en su proceso de aprendizaje con la realización de actividades en clase y en casa y el estudio de vocabulario y estructuras gramaticales de forma individual.

CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN DE LOS MISMOS

Page 244: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

244

1ª EVALUACIÓN

VOCABULARIO

Alfabeto

Números cardinales y ordinales

Profesiones

Países

Nacionalidades

Familia

Rutina diaria

Días de la semana

Fecha

Adverbios de frecuencia

Meses del año

Cuerpo Humano

Nombres contables

Nombres Incontables

Comida y Bebida

La Hora

GRAMÁTICA

Pronombres Sujeto

Presente del verbo To BE

Page 245: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

245

Plurales de los Nombres

Verbo Have Got

Verbos Like,Love, Hate, Enjoy+ -ing

Demostrativos Genitivo Sajón

Presente Simple Affirmativo

Adjetivos Posesivos

Verbos Básicos

2ª EVALUACIÓN

VOCABULARIO

Indicar direcciones

El Tiempo Atmosférico

Adjetivos descriptivos y de emoción

Deportes

Tareas domésticas

Partes de la casa

GRAMÁTICA

Preposiciones de lugar

Presente Simple Negative, Interrogative

Presente Continuo

Page 246: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

246

There is/ There are

Pronombres Interrogativos

Pasado del Verbo To Be

Imperativo

Can / Must

Some/Any/a(n)

3ª EVALUACIÓN

VOCABULARIO

Ropas

Transporte

Lugares

Adjetivos y sus opuestos

Partes de la Casa

Vacaciones

Verbos Regulares e

Irregulares

GRAMÁTICA

Pasado Simple de los verbos Regulares e Irregulares

Futuro Simple

Futuro con “Going To”

Page 247: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

247

METODOLOGÍA

La metodología en el proceso enseñanza aprendizaje para esta asignatura será de tipo eminentemente práctico y comunicativo, prestando una especial atención a la motivación y participación lúdica por parte de los alumnos de tal forma que les ayude a adquirir una serie de competencias básicas de tipo lingüístico y otras más generales.

En este sentido se propondrán materiales didácticos en forma de juegos y actividades comunicativas orales y escritas que supongan un gran dinamismo e interrelación por parte de los alumnos del grupo. Por ejemplo, se realizarán con frecuencia actividades orales y escritas en pareja y en grupo para practicar las estructuras gramaticales y el vocabulario propuesto en los contenidos de una forma dinámica buscando la motivación, distracción y la autonomía en el aprendizaje por parte de los alumnos. Por ejemplo, actividades de preguntas y respuestas, representación de diálogos, audiciones de canciones y videos, pósters, etc.…

Asimismo se presentarán actividades en forma de juegos para realizar individualmente, en pareja o en grupo en forma oral o escrita con el fin de practicar y asimilar los contenidos presentes en las distintas unidades, como juegos de dominó, parchís, oca, juegos de tarjetas ,dibujos y cartas, juegos de roles y personajes, rompecabezas, sopas de letras, el ahorcado, el bingo etc..

Además se incluirán otros ejercicios escritos sobre el vocabulario y las estructuras gramaticales de los contenidos en los que abunden los dibujos y las ilustraciones. Por último se realizarán también actividades de lectura y escritura sobre pequeños textos de historias y cuentos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del proceso de aprendizaje tendrá como principal herramienta la observación y anotación de la actuación de los alumnos en clase con respecto a la realización y participación oral y escrita de forma activa en las actividades y juegos propuestos en clase; así como su actitud de atención y colaboración con los compañeros y con el profesor.

Page 248: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

248

De esta forma se pondrá especial hincapié en determinar si los alumnos han alcanzado los objetivos en la adquisición de las competencias básicas planteadas.

Asimismo, se realizarán periódicamente pruebas escritas y orales.

Criterios de calificación.

-Destrezas escritas sintáctico discursivas, vocabulario, reading, writing y orales: 40%

-Proyectos individuales o de equipo: 10%

-Actitud, comportamiento y trabajo en clase: 30%

-Realización de deberes: 10%

-Cuaderno: 10%

MATERIAL

Fotocopias para clase

Libro de referencia: Switch 1, New Action 1

Diccionario

Material audiovisual

Material de trabajo en casa

Cartulinas, lápices de colores, rotuladores …

Page 249: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

249

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 2º ESO-PMAR CURSO 2016-2017

1. Objetivos de la materia o ámbito para el curso

.Lograr que el alumnado avance en el desarrollo de las cuatro destrezas básicas que componen la competencia lingüística intentando avanzar lo máximo posible en la destreza que tengan mejor y valorando ésa sobre el resto.

• .Transmitir al alumnado un vocabulario útil y necesario para comunicarse en inglés.

• .Explicar expresiones típicamente inglesas a través de diálogos entre estudiantes anglo-parlantes de la misma edad que nuestro alumnado.

.Construir una base de conocimiento del funcionamiento de la gramática inglesa y lograr que utilicen la lengua de forma correcta.

• .Trasladar al alumnado aspectos de la cultura británica y propiciar una comparación con su propia cultura

• .Permitir al alumnado centrarse en la vida diaria y las costumbres de los adolescentes británicos, viendo cómo se desenvuelven en diversos contextos ilustrados

• .Plasmar el mundo real más allá del aula con la ayuda de textos y secciones informativas, dentro de las unidades

• .Proporcionar al alumnado herramientas para expresarse, tanto de forma oral como por escrito, acerca de temas que les resultarán interesantes y motivadores.

• .Conseguir que el alumnado se acostumbre a reciclar y repasar el vocabulario y las estructuras que van aprendiendo continuamente.

• .Permitir al alumnado evaluar su propio progreso.

.Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

Page 250: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

250

• .Contribuir a que los alumnos de Secundaria disfruten de las clases de inglés

• .Lograr que el alumnado se conviertan en mejores estudiantes de idiomas, y también más independientes.

• .Conseguir que el alumnado entienda que la comunicación lingüística es la base para una convivencia en paz y valoren el aprendizaje del inglés como una oportunidad para comprender al resto y valorarlo aun siendo diferente.

2. Contenidos para alcanzar los objetivos de la materia o ámbito

1. Vocabulario.

• .Revisión de 1º

• .Fun activities and places

• .Jobs and work clothes

• .Geographical features

• .Weekday routine

• .School Subjects

• .Animals

• .Historic achivements and life events

• .TV programmes and film genres

• .Transports and movement

• .Food and food preparation

• .Electronic devices and computing

• .Materials

• .Parts of the biulding

II.Gramática.

Page 251: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

251

• .Revisión de 1º

• .Presente simple

• .Adverbios de frecuencia

• .Pronombres sujeto y objeto

• .Presente continuo

• .Can / can't y otros modales.

• .Comparativos y superlativos

• .Pasado simple (regulares e irregulares)

• .Pasado continuo

• .Nombres contables y no contables

• .Expresar el futuro

III.Cultura.

• .Costumbres escocesas

• .La guardia real británica

• .Música soul

• .Grandes autores en habla inglesa

• .James Bond

• .La ruta 66

• .Postres típicos de países angloparlantes

• .La BBC

IV.Expresión oral.

• .Hablar del horario

• .Expresar opiniones y gustos

• .Expresar acuerdos y desacuerdos

Page 252: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

252

• .Ir de compras

• .Expresar creencias o no creencias

• .Frases útiles en una estación de tren

• .Dar consejo

• .Dejar mensajes telefónicos

• .Hacer sugerencias / invitaciones.

V.Expresión escrita.

• .Descripción de actividades de tiempo libre

• .Descripción de un oficio

• .Descripción de un animal

• .Escribir una biografía

• .Redactar una crítica de cine

• .Contar una historia sencilla

• .Escribir un email informal

.Hacer predicciones

3. Contenidos de carácter transversal que se abordarán

• .Educación para la paz.

• .Coeducación.

• .Educación vial.

• .Educación ambiental.

• .Educación para la salud.

• .Educación para el consumidor y usuario.

• .Educación cívica y moral.

• .Cultura andaluza.

Page 253: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

253

4. Distribución temporal de los contenidos (bloques y unidades)

Los contenidos están organizados en unidades teniendo en cuenta que en cada unidad se tratan los cuatro bloques de contenidos, así como los temas transversales y por supuesto las competencias básicas. Son aproximadamente 9 en total por lo que se procuraría un desarrollo equilibrado de 3 en el primer trimestre, 3 en el segundo y 3 en el tercero. Debido a las características particulares de este grupo y de que están aprendiendo a trabajar en grupos, el ritmo se ha visto ralentizado en la primera evaluación; por lo que probablemente sólo se vean la unidad de bienvenida que enlaza básicamente con contenidos de primero y dos más.

5.Contribución de la materia o ámbito a la adquisición de las competencias clave

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística de manera directa, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuirá al desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua.

Esta materia contribuye al desarrollo de la Competencia en aprender de forma autónoma a lo largo de la vida puesto que acrecienta la capacidad lingüística general confiriéndole nuevas potencialidades y recursos diferentes para la comprensión y expresión, facilitando o completando la capacidad de alumnos y alumnas para interpretar o representar la realidad y así construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

Esta materia es además un buen vehículo para el desarrollo de la Competencia social y ciudadana. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, forman parte de la cultura común de las diferentes comunidades y naciones. Pero también, en gran medida, son vehículo de comunicación y transmisión cultural, y favorecen el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento. El intercambio de información personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y, a través de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomar decisiones

Page 254: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

254

valorando las aportaciones de los compañeros, conseguir acuerdos, y, en definitiva, se favorece aprender de y con los demás.

Competencia en tratamiento de la información y competencia digital. Las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece cada día. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares, y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Asimismo, en la medida en que la lengua extranjera exige el contacto con modelos lingüísticos muy diversos, la utilización de recursos digitales para el aprendizaje, es inherente a la materia y este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Competencia artística y cultural al propiciar una aproximación a obras o autores que han contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y representación de simulaciones y narraciones.

Competencia en autonomía e iniciativa personal. El currículo fomenta el trabajo cooperativo en el aula, el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboración y negociación, lo que supone poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y toma de decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía y la iniciativa personal.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural y la Competencia en razonamiento matemático se trabajan menos aunque también tangencialmente.

5. Metodología

a)Principios metodológicos generales

Se utilizarán principios metodológicos en la línea de las metodologías constructivistas, por la cual, el alumnado construye su propio aprendizaje.

Page 255: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

255

La metodología será muy comunicativa y muy real, intentando utilizar siempre textos tanto orales como escritos que sean lo más reales o parecidos a la realidad posible.

Así mismo, procuraremos utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo en la clase para desarrollar las competencias básicas en general, especialmente la lingüística y la social y ciudadana.

Para desarrollar la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital, procuraremos usar herramientas digitales en clase de forma continuada con la ayuda de la pizarra digital interactiva y, alguna vez con sus miniordenadores personales. Usaremos, entre otras, un blog y una herramienta online de control de comportamiento.

b)Metodología específica de la materia

Procuraremos utilizar el inglés como idioma vehicular recurriendo continuamente a la traducción al castellano por las características del grupo.

Además de lo anteriormente dicho y siguiendo la corriente metodológica de la “gamificación”, procuraremos, por motivos de la singularidad de este grupo y su edad, introducir juegos como una manera más de aprender, tanto juegos reales en clase o en el patio, como juegos virtuales u online.

c)Forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal

Básicamente los contenidos transversales se incorporan como su propio nombre indica de manera transversal estando presente en todas las actividades, tareas, lecturas, audiciones e intervenciones del profesorado

d)Actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral.

Por la naturaleza de la asignatura, en todas las actividades que se planteen en el aula requerirá la utilización de todas esas destrezas. Comenzaremos con un tratamiento de la información tradicional y terminaremos trabajando digitalmente.

Page 256: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

256

e)Trabajos monográficos interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que impliquen a varios departamentos de coordinación didáctica.

No se contemplan por el momento trabajos interdisciplinares que impliquen a varios departamentos.

6.Evaluación

a)Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5.Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias ,y para comprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.

Page 257: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

257

b)Procedimientos de evaluación del alumnado (técnicas e instrumentos)

Se procurará utilizar los siguientes mecanismos para valorar el proceso de aprendizaje:

• .Cuaderno de clase.

• .Trabajos individuales.

• .Trabajos en grupo.

• .Pruebas escritas u orales.

• .Autoevaluación con la ayuda de rúbricas.

• .Observación directa del trabajo del alumnado (tanto en casa como el clase)

c)Criterios de calificación, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas.

• 40% Destrezas escritas (orales y contenido sintáctico discursivo y vocabulario)

• 10% Cuaderno

• 10% Deberes casa

• 15% Observación directa del trabajo

• 15% Actitud y comportamiento

• 10% Projects

7.Medidas de atención a la diversidad.

a. Atención al alumnado con necesidades educativas especiales con ACI significativa

No hay.

Page 258: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

258

b) Atención al alumnado que repite la materia o ámbito

El alumnado que repite la materia, al estar en este grupo, recibe una atención mucho más directa por parte del profesorado, al estar más adaptada la materia esperamos resultados positivos, de no ser así, se revisaría tomar las medidas oportunas para que estos alumnos y alumnas consiguieran superar la materia.

c) Atención al alumnado que promociona con la materia o ámbito pendiente

No hay.

d) Adquisición de los aprendizajes no adquiridos durante el desarrollo de la materia (recuperación de evaluaciones)

Como ya ha quedado recogido en la programación, hay actividades de repaso en todas las unidades y se trata de fomentar que el alumnado se acostumbre a este repaso continuado que favorece la evaluación continua y la recuperación de las evaluaciones.

8. Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado.

• .Switch 2 de la editorial Oxford. Student’s Book.

• .Switch 2 de la editorial Oxford. Activity Book (proyección en pizarra digital o uso de ejercicios copiados en la pizarra tradicional).

• .Cd de audio de Switch 2.

Page 259: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Inglés 2º ...

259

• .Multitud de vídeos, canciones, juegos y cualquier otro material de internet.

9. Las actividades complementarias y extraescolares

Aunque en principio no hay programada ninguna actividad extraescolar con este grupo, se podría participar en la realización de cualquier actividad que sugiera nuestro departamento o cualquier otro del centro. Realizaremos actividades complementarias en horario de clase relacionadas con eventos culturales de los países de habla inglesa: Christmas, Saint Valentine’s Day, Thanksgiving, Easter...