Top Banner
UNIDAD 1: “ESCUELA DE SUPERHÉROES: OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA INTELIGENCIA EMOCIONAL -Identificar y expresar sentimientos y emociones. -Potenciar la actitud de colaboración y la capacidad de trabajar en equipo. -Favorecer la autoestima - Identificación y expresión de emociones y sentimientos propios y ajenos (contento, triste, enfadado) - Colaboración en la búsqueda de soluciones, trabajando en equipo. - Conocimiento y aceptación de sí mismo. - Identificación de cualidades, habilidades y limitaciones propias. -Identificar y nombrar el esquema corporal (cabeza, tronco y extremidades en su propio cuerpo y en el de los demás. -Participar activamente en el grupo. EL CUERPO - Conocer su cuerpo descubriendo sus posibilidades perceptivas, motrices y expresivas. - Muestra de un progresivo control de las habilidades motrices básicas. -Conciencia y control postural: movimiento-quietud, posiciones verticales y horizontales, de pie, tumbado. -Coordinación dinámico-general: equilibrio estático y dinámico. -Identificación y exploración de los cinco sentidos. -Expresión verbal de sensaciones y percepciones. -Mostrar interés por explorar las posibilidades motrices y expresivas del cuerpo - Nombrar y diferenciar los cinco sentidos HÁBITOS - Adquirir buenos hábitos de nutrición para el cuidado del cuerpo. - Adquirir buenos - Importancia de desayunar saludablemente para comenzar con fuerzas el dia. -Práctica de actitudes de escucha - Mostrar actitudes de atención y escucha en los momentos en los que se requiere
49

Programación de Aula.

Jul 10, 2016

Download

Documents

eigarcialorca

Programacion por unidades
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Programación de Aula.

UNIDAD 1: “ESCUELA DE SUPERHÉROES:

OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA

INTELIGENCIA EMOCIONAL

-Identificar y expresar sentimientos y emociones.

-Potenciar la actitud de colaboración y la capacidad de trabajar en equipo.

-Favorecer la autoestima

- Identificación y expresión de emociones y sentimientos propios y ajenos (contento, triste, enfadado) - Colaboración en la búsqueda de soluciones, trabajando en equipo. - Conocimiento y aceptación de sí mismo.- Identificación de cualidades, habilidades y limitaciones propias.

-Identificar y nombrar el esquema corporal (cabeza, tronco y extremidades en su propio cuerpo y en el de los demás.

-Participar activamente en el grupo.

EL CUERPO - Conocer su cuerpo descubriendo sus posibilidades perceptivas, motrices y expresivas.

- Muestra de un progresivo control de las habilidades motrices básicas.-Conciencia y control postural:

movimiento-quietud, posiciones verticales y horizontales, de

pie, tumbado. -Coordinación dinámico-general:

equilibrio estático y dinámico.-Identificación y exploración de los cinco sentidos.-Expresión verbal de sensaciones y percepciones.

-Mostrar interés por explorar las posibilidades motrices y expresivas del cuerpo

- Nombrar y diferenciar los cinco sentidos

HÁBITOS - Adquirir buenos hábitos de nutrición para el cuidado del cuerpo.- Adquirir buenos hábitos de comunicación con los demás.

- Importancia de desayunar saludablemente para comenzar con fuerzas el dia. -Práctica de actitudes de escucha para favorecer la interrelación y la comunicación entre las personas.

- Mostrar actitudes de atención y escucha en los momentos en los que se requiere

CAPACIDADES BÁSICAS

-Desarrollar capacidades cognitivas básicas necesarias para la adquisición de aprendizajes.*22

-Interpretación y continuación de una serie con código de posiciones espaciales (dentro-fuera). - Identificación de distintas posiciones en el espacio

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Page 2: Programación de Aula.

MEDIO NATURAL - Conocer los seres vivos: animales y plantas.*5-Manifestar cuidado y respeto hacia los elementos del medio natural.

- Identificación de los árboles, pájaros como seres vivos.- Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural.

-Mostrar interés por conocer los elementos de la naturaleza: árboles, animales

MEDIO SOCIAL - Conocer los primeros grupos sociales de pertenencia. El colegio: compañeros y profesores*3.,*21- Favorecer el sentimiento de pertenencia al grupo social, las relaciones interpersonales y el proceso de socialización del niño.*2, *15- Identificar medios de transporte de las ciudades*5

- Reconocimiento del colegio como grupo social de pertenencia.- Identificación de los compañeros y de los profesores.- Valoración de su existencia y sus funciones - Conocimiento y valoración de los servicios de transporte (autocar) en la vida de la comunidad.

-Identifica y conocer a las personas que trabajan en el colegio

MEDIO FÍSICO -Identificar y localizar espacios y elementos propios del colegio.*11- Observar y explorar los elementos del medio físico:*11 -Percibir los colores rojo, amarillo, azul y verde. -Reconocer y secuenciar formas circulares, cuadradas y triangulares.*22- Describir las posiciones arriba-abajo, dentro-fuera y las acciones de subir-bajar, salir-entrar, sacar-meter.*8-Conocer medidas de tamaño, gordo-delgado, largo-corto.*7- Las colecciones de 1, 2, 3 y muchos elementos. Grafía y trazo de los tres primeros números.*9- La elasticidad de algunos objetos.*10

- Funciones de los espacios y objetos del medio escolar.- Percepción del rojo, amarillo, azul y verde en los objetos y materias de su entorno.- Identificación de las formas circulares, cuadradas y triangulares en elementos del entorno. - Establecimiento de la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio, las posiciones y los desplazamientos ( Arriba-abajo, subir-bajar. Dentro-fuera, salir-entrar, sacar-meter)- Utilización del lenguaje matemático adecuado para describir las acciones: salir, entrar, sacar, meter. - Medida de objetos y materias: Gordo-delgado, largo-corto. - Cuantificación de colecciones de 1, 2, 3 elementos y muchos elementos. -Reconocimiento y realizacion del trazo de la grafía.

-Explorar e identificar los objetos y materias presentes en el medio escolar

-Orientarse por las distintas dependencias del colegio

-Identificar el color rojo, el amarillo, el azul y el verde

-Manejar nociones básicas espaciales: arriba-abajo, dentro-fuera

-Identificar la medida gordo-delgado, largo-corto

-Identificar las colecciones de 1,2,3 y muchos elementos

-Identificar las formas planas, circulo, cuadrado y triangulo

Page 3: Programación de Aula.

- Observación de la elasticidad de los objetos.LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

LENGUAJE VERBAL

- Utilizar la lengua oral en usos y formas cada vez más convencionales y complejas.-Utlizar las nuevas tecnologias para la lectura de imágenes.*23- Iniciarse en el conocimiento del texto escrito diferenciando palabras largas y cortas.*1

- Escucha y comprensión de cuentos, poesías, rimas y adivinanzas.- Lectura de imágenes y localización de objetos - Acercamiento a la lengua escrita, a las características de las palabras, identificando las palabras largas y las cortas

-Mostrar interés en el acercamiento a la lengua escrita.-Localizar objetos dentro de una escena en la PDI

LENGUAJE ARTISTIC0 PLASTICO

- Progresar en su motricidad fina mediante la realización de trazos rectos y curvos.*16- Desarrollar la capacidad creativa del niño mediante el aprendizaje de diferentes técnicas plásticas.- Despertar la sensibilidad estética.

- Control progresivo de la motricidad fina para realizar trazos rectos y curvos. Y semicirculares. - Utilización de técnicas de picar y desprender, arrugado de papel y elaboración de bolitas de papel de seda.- Obra artística: La Gioconda, de Leonardo da Vinci. - Interpretación y valoración de la obra artística.

-Progresar en la destreza de motricidad fina (realiza los trazos rectos y curvos trabajados).-Mostrar interés por explorar las diferentes técnicas plásticas

LENGUAJE ARTÍSTICO MUSICAL

- Desarrollar la capacidad de percepción auditiva. Sonidos corporales y del entorno.*17- Desarrollar capacidades vinculadas con el canto, la interpretación y la creación.*19- Favorecer el despertar de la sensibilidad estética y musical.

- Exploración de las posibilidades sonoras del propio cuerpo.( palmas, pitos, zapatear).- Utilización de los sonidos hallados para la interpretación y la creación musical. - Participación activa y disfrute en la interpretación de cancion. - Ver la película Superman, de John Williams.

-Disfrutar descubriendo las posibilidades sonoras de su propio cuerpo.-Participar de forma activa en la interpretación de canciones

LENGUAJE CORPORAL

- Aprender a utilizar el movimiento corporal con una intención comunicativa y creativa.*18

- Expresamos sentimientos de alegría, tristeza y enfado mediante gestos, actitudes, posiciones y movimientos del cuerpo.

-Mostrar interés por explorar las posibilidad expresivas del cuerpo

COMPETENCIAS UNIDAD 1

Page 4: Programación de Aula.

Competencia en comunicación lingüística. .Diferencia auditivamente palabras largas y cortas.*1. Expresa oralmente sentimientos y emociones.*2. Describe personas y situaciones.*3. Escucha y comprende cuentos, relatos y producciones literarias.*4. Se expresa de forma clara y coherente con un vocabulario adecuado a su edad.*5. Memoriza y recita poesías, refranes y canciones. *6Competencia matemática. Identifica, diferencia y clasifica objetos atendiendo a sus cualidades y características de color, forma y tamaño.*7. Comprende, maneja y aplica nociones básicas espaciales y las acciones relacionadas con ellas.*8. Identifica y utiliza los cuantificadores básicos de cantidad.*9. Observa, investiga y saca conclusiones sobre la elasticidad de los objetos*10Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Localiza y se orienta en los espacios conocidos del colegio. *11. Identifica y utiliza correctamente el material de aula.*13

Competencia social y ciudadana. Identifica y valora la importancia de los oficios y profesiones de nuestra sociedad, relacionados con el colegio. *14. Respeta las normas sociales establecidas con relación al colegio para contribuir al bienestar de la comunidad escolar, a la que él pertenece. *15 Competencia en autonomía e iniciativa personal . Conoce su esquema corporal y descubre las posibilidades motoras que le ofrece.*16. Identifica y descubre las posibilidades perceptivas sensoriales.*17. Se expresa aprovechando las posibilidades expresivas del cuerpo.*18. Descubre las características y cualidades propias.*19. Expresa y controla las propias emociones y sentimientos.*20. Resolve el trabajo planteado colaborando en un trabajo en equipo.*21Competencia para aprender a aprender-Resuelve actividades poniendo de manifiesto la capacidad de razonamiento lógico y orientación espacial*22Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital . Utiliza las nuevas tecnologías para jugar y aprender.*22

Page 5: Programación de Aula.

UNIDAD 2: UN DETECTIVE EN MI CALLE

OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA

INTELIGENCIAEMOCIONAL

-Identificar las necesidades, sentimientos y emociones de los demás.

- Realizar de forma autónoma actividades de ayuda y colaboración*23

-Desarrollo de sus capacidades para ayudar al compañero que lo necesite.- Identificación de los sentimientos, necesidades e intereses de los demás para ser capaz de prestar ayuda.- Manifestación de empatía y sensibilidad hacia las necesidades de los demás y actitud de colaboración y ayuda

-Mostrar actitudes de ayuda y colaboración

EL CUERPO -Conocer su cuerpo descubriendo sus posibilidades motrices*19

-

- Posibilidades motrices del cuerpo. Las articulaciones. - Desplazamientos orientados: Estirarse y encogerse, estirar y doblar partes del cuerpo. - - -Desplazamientos en línea recta a diferentes alturas.- Control postural: posiciones de rodillas, a gatas.- Identificación y utilización de la ropa de lluvia adecuada.

-Conocer las posibilidades motrices que posibilitan las articulaciones del cuerpo humano- Nombrar e identificar las articulaciones más elementales

-Mostrar interés por explorar las posibilidades motrices del cuerpo

HÁBITOS - Adquirir buenos hábitos de salud y bienestar para el cuidado del cuerpo.*21;*22

- Adquirir buenos hábitos relacionados con la seguridad en la calle.*16

- Prevención de accidentes, aprendiendo pautas necesarias para proteger las articulaciones.- Hábitos elementales de seguridad :Respetando las señales de tráfico (semáforo, paso de cebra), cruzar la calle de la mano de un mayor, mirar a un lado y a otro antes de cruzar la calle.

-Mostrar respeto a indicaciones como las señales de tráfico( semáforo)

CAPACIDADES BÁSICAS

-Desarrollar capacidades cognitivas básicas necesarias para la adquisición de aprendizajes.

- Percepción visual. Resolver laberintos. - Identificación de semejanzas y diferencias entre dos escenas.

-Emparejar objetos por sus semejanzas o diferencias.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Page 6: Programación de Aula.

MEDIO NATURAL - Conocer y valorar los elementos de la naturaleza, los fenómenos naturales que ocurren en otoño, los seres vivos, cambios y transformaciones.*12

- Favorecer actitudes de respeto y cuidado del medio natural.

- Observación de fenómenos del medio natural propios del otoño: la lluvia, el viento, las nubes, la caída de hojas.- Diferentes tipos de árboles: de hoja caduca.- Diferenciación de las hojas por su forma. –-Reconocimiento de la principal característica de los árboles de hoja caduca. - Reconocimiento de alguna de las frutas y frutos típicos de la estación de otoño.

Mostrar interes y conocer las características del entorno natural en otoño

MEDIOSOCIAL

- Conocer los primeros grupos sociales de pertenencia: la familia, los vecinos.- Favorecer el sentimiento de pertenencia al grupo social, las relaciones interpersonales y el proceso de socialización del niño. -Favorecer la convivencia entre las personas.

- Reconocimiento de la familia como primer grupo social de pertenencia. -Valoración de la existencia de los vecinos. - Conocimiento y valoración de alguno de los servicios presentes en la vida de la comunidad: colegios, hospitales, supermercados…- Valoración de la función que desempeñan profesionales como la policía, los médicos, protección civil, limpieza, mecánicos… en la vida de la comunidad.

-Reconocer la necesidad de los servicios públicos mas elementales (seguridad, educación, salud)

MEDIOFÍSICO

- Reconocer las características de una calle.*10- Observar y explorar los elementos del medio físico.- Reconocer el color naranja.*5- Observar objetos en distintas posiciones: cerca-lejos, a un lado, a otro lado, al lado de.*6-Experimentar las acciones de acercarse y alejarse.*6 - Comparar alturas: más alto-más bajo. - Reconocer medidas temporales: día-noche. - Cuantificar colecciones de hasta cuatro elementos.*7- Ejecutar la grafía y trazo de los cuatro primeros números.*8

- Identificación del mobiliario urbano y de elementos de seguridad vial (semáforo, paso de cebra). - Percepción del color naranja en los objetos de su entorno.- Establecimiento de la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio.( Más cerca-más lejos, acercarse-alejarse. A un lado, a otro lado, al lado de). - Utilización del lenguaje matemático adecuado para describir las acciones: acercarse-alejarse. - Medida de las dimensiones alto-bajo de objetos y materias, comparación de medidas. - Medida del tiempo y ubicación temporal de las actividades cotidianas: día y noche.- Cuantificación de colecciones de muchos y pocos elementos. - Manipulación funcional de elementos y

-Mostrar interés por el conocimiento del entorno próximo(semáforo, paso de cebra)-Identificar el color naranja-Identifica colecciones de cuatro elementos-Diferenciar colecciones de muchos y pocos.-Comparar medidas alto-bajo y establecer comparaciones-Manejar nociones espaciales : mas cerca, mas lejos, a un lado, a otro lado, al lado de

-Reconocer la grafía del cuatro-Ejecutar el trazo el número 4

Page 7: Programación de Aula.

- Descubrir el manejo de instrumentos cientificos.*9

colecciones: colecciones de cuatro elementos. –- Realización de la grafía y trazo del número 4.- Uso de la lupa, descubrimiento de sus características y funcionalidad.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

LENGUAJEVERBAL

- Iniciarse en el conocimiento de algunas de las propiedades del texto escrito identificando alguno de los medios de comunicación escrita.*1- Acercarse a la literatura infantil, a partir de textos comprensibles.*2-Elaborar frases coherentes utilizando el vocabulario de la unidad.*3

- Observación y toma de conciencia de la funcionalidad de la escritura en la vida cotidiana.- Conocimiento de textos escritos informativos: revistas y periódicos.- Escucha y comprensión de cuentos, poesías, rimas y adivinanzas.

-Disfrutar del acercamiento a la lengua escrita-Escuchar y comprender cuentos, poesias, rimas y adivinanzas-

LENGUAJEARTÍSTICOPLÁSTICO

- Progresar en su motricidad fina mediante la realización de trazos rectos.

- Desarrollar la capacidad creativa del niño mediante el aprendizaje de diferentes técnicas plásticas.*18- Despertar la sensibilidad estética.

- Control progresivo de la motricidad fina para realizar trazos angulares, en escalera y en almena.-Utilización de técnicas plásticas: picar siguiendo una línea; picar y desprender. Recortar líneas rectas.- Obra artística: El peine de los vientos, de Eduardo Chillida. - Interpretación y valoración de una obra artística.

-Progresar en su destreza de motricidad fina, realizando adecuadamente trazos angulares en escalera y almenas-Mostrar interés por explorar las diferentes técnicas plásticas

LENGUAJEARTÍSTICOMUSICAL

- Desarrollar la capacidad de percepción auditiva.- Desarrollar capacidades vinculadas con el canto, la interpretación y la creación.*17- Favorecer el despertar de la sensibilidad estética y musical.*20

- Reconocimiento de sonidos del entorno natural: fenómenos atmosféricos.(viento, lluvia y truenos) - Participación activa y disfrute en la interpretación de las canciones. - Audición: Un detective en mi calle.- Obra musical.: La pantera rosa, de Henry Mancini.

- Participar de forma activa y disfruta en la interpretación de canciones- Reconocer los sonidos trabajados del entorno

LENGUAJECORPORAL

- Aprender a utilizar el movimiento corporal con una intención comunicativa y creativa*21

- Utilización de las posibilidades motrices y expresivas del cuerpo en la interpretación y el acompañamiento de una canción.

-Expresar con su cuerpo movimientos adaptados a la música

Page 8: Programación de Aula.

Competencia en comunicación lingüística. . Identifica a los periódicos y revistas como medios de información y comunicación escrita.*1. Escucha y comprende cuentos, relatos y producciones literarias.*2. Se expresa de forma clara y coherente con un vocabulario adecuado a su edad.*3Competencia matemática. Identifica, diferencia, clasifica y compara objetos atendiendo a sus cualidades y características de color y tamaño.*5. Comprende, maneja y aplica nociones básicas espaciales, y las acciones relacionadas con ellas.*6. Identifica y utiliza cuantificadores básicos de cantidad.*7. Relaciona cantidad/grafía de los primeros números.*8. Observa, investiga y saca conclusiones.*9Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Identifica y define por su utilidad los distintos servicios públicos y comunitarios que puede encontrar en una calle.*10. Identifica y utiliza correctamente los elementos del mobiliario urbano y elementos de seguridad vial que encuentra en una calle.*11. Reconoce las características de la estación de otoño y comprende la repercusión que tiene la entrada del otoño en nuestras vidas.*12Competencia social y ciudadana-Valora la importancia de la familia y las relaciones afectivas que se establecen dentro de ella.*13. Respeta las normas sociales establecidas para mejorar la convivencia entre vecinos. *14. Comprende la utilidad y funcionalidad de los servicios públicos y comunitarios para el desarrollo de la comunidad.*15. Comprende y respeta las normas básicas de seguridad vial.*16Competencia cultural y artística. Interpreta y valora estéticamente una obra artística.*17. Crea sus propias producciones artísticas plásticas de acuerdo a unos criterios marcados.*18. Demuestra suficiente destreza motriz en la manipulación de los instrumentos para la creación plástica.*19 . Participa activamente en la audición e interpretación de canciones y obras musicales.*20 Competencia en autonomía e iniciativa personal . Descubre las posibilidades de movimiento y posición de su cuerpo gracias a la función de las articulaciones.*21. Adapta su acción y comportamiento para prevenir riesgos y accidentes en la vía pública.*22. Descubre, en su relación con los demás, las necesidades de los otros, y ser capaz de prestarles atención y ayuda.*23

Competencia para aprender a aprender- Descubre las posibilidades de movimiento y posición de su cuerpo gracias a la función de las articulaciones.*24. Adapta su acción y comportamiento para prevenir riesgos y accidentes en la vía pública.*25Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital . Utiliza las nuevas tecnologías para jugar y aprender.*26

Page 9: Programación de Aula.

.Se inicia en el manejo de los elementos y herramientas básicas del ordenador.*27

UNIDAD 3: EL ABETO

OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION

Page 10: Programación de Aula.

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA

INTELIGENCIAEMOCIONAL

- Progresar en la adquisición de actitudes relacionadas con el bienestar emocional.- Aprender a relacionarse con los demás y a disfrutar en ambientes festivos.

- Actitud receptiva ante las demostraciones de afecto y manifestaciones de protección hacia los demás. - Muestras de actitudes favorables para participar y disfrutar en las fiestas y actividades culturales: celebraciones navideñas.

-Participar en las celebraciones que se realizan en el aula y en el colegio

EL CUERPO - Conocer su cuerpo y descubrir sus posibilidades motrices.

- Identificación de los cambios físicos que experimenta el cuerpo humano con el paso del tiempo: bebé, niño, adulto, anciano. - Muestra de un progresivo control de las habilidades motrices básicas.- Control del propio cuerpo: movimientos rápidos y lentos. Coordinación óculo-motriz: lanzar y recibir, lanzamientos de precisión. - Identificación y utilización de la ropa de abrigo.

- Reconocer en las personas el paso del tiempo: bebe, niño, adulto, anciano.

-Nombrar la ropa de abrigo y utilizarla adecuadamente.

HÁBITOS - Adquirir buenos hábitos de nutrición y salud que contribuyan a cuidar el cuerpo.- Adquirir buenos hábitos relacionados con la seguridad en el hogar.

- Práctica de hábitos saludables a través del consumo moderado de dulces. - Reconocimiento de los objetos peligrosos del hogar (objetos que queman). Aprendizaje de comportamientos frente a ellos.

- Mostar autonomía e iniciativa en la realización de actividades cotidianas (cuidado personal e higiene)- Identificar alimentos dulces y salados.

CAPACIDADES

BÁSICAS

- Desarrollar capacidades cognitivas básicas necesarias para la adquisición de aprendizajes.

- Comprensión de la secuencia temporal antes, ahora, después. - Semejanzas y diferencias entre objetos.

- Identificar semejanzas y diferencias entre objetos.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

MEDIO NATURAL - Conocer animales típicos de un belén, plantas como el abeto, fenómenos naturales propios del invierno.

- Identificación de los animales propios de un belén y de plantas como el abeto (características y cuidado. - Conocimiento de las características propias del invierno. Observación de fenómenos propios del invierno: el frío, la nieve.

-Identificar cambios naturales : hace frio, nieva

MEDIOSOCIAL

- Valorar la familia como grupo social de pertenencia.

- Comprensión de parentescos y valoración de las relaciones afectivas que se establecen en la

-Reconocer rasgos culturales: celebraciones navideñas, otras

Page 11: Programación de Aula.

- Conocer algunos rasgos culturales propios y participar en actividades y celebraciones típicas de la Navidad.

familia. - Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural: alimentos típicos, celebraciones familiares… - Participación y disfrute en la preparación de la llegada de la Navidad.

celebraciones.

MEDIO

FÍSICO

- Identificar y localizar espacios y objetos propios de una casa.

- Observar y explorar los elementos del medio físico.-Discriminar objetos que tienen el color marrón.-Diferenciar la temperatura: frío-caliente.-Observar la posición de los objetos: encima-debajo.-Ejecutar la acción de colocar.

- La medida de tamaños: grande, mediano, pequeño.- La medida temporal: antes, ahora, después.- La manipulación y la cuantificación de colecciones de hasta cinco elementos.

- La utilización de términos como todos, algunos, parejas, un par, en su vocabulario.- El descubrimiento del color blanco.

- Exploración e identificación de los espacios y elementos propios de una casa, sus funciones y usos cotidianos. (ambientacion y adornos navideños) - Percepción del color marrón en los objetos y materias de su entorno. - Percepción y experimentación de las propiedades frío-caliente en los objetos y materias del entorno. - Establecimiento de la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Utilización del lenguaje matemático adecuado para describir la acción: colocar.(encima-debajo) - Las dimensiones grande, mediano, pequeño en personas y objetos del entorno. - Reconocimiento de la secuencia temporal antes, ahora, después en procesos y actividades.- Cuantificación de colecciones de hasta cinco elementos. Reconocimiento y trazo de la grafía del número 5. - Cuantificación de colecciones en las que todos o algunos elementos comparten una característica. - Identificación de parejas (grupos de dos elementos).- Identificación del color blanco y su discriminación respecto a otros colores.

-Identificar las principales dependencias de la casa y conoce sus usos

LENGUAJES:COMUNICACION Y REPRESENTACION

Page 12: Programación de Aula.

LENGUAJE

VERBAL

- Acercarse al texto escrito: identificación de fonemas y grafías.- Utilizar la lengua oral en usos y formas cada vez más complejas.

- Identificación de las palabras que comienzan por el sonido «mo».. - Escucha y comprensión de cuentos, poesías, rimas y adivinanzas.

LENGUAJE

ARTÍSTICO

YPLÁSTICO

- Progresar en su motricidad fina mediante la realización de trazos rectos y curvos.

- Desarrollar la capacidad creativa del niño mediante el aprendizaje de diferentes técnicas plásticas con diversos materiales.

- Despertar la sensibilidad estética.

- Control progresivo de la motricidad fina para realizar los trazos trabajados.( cruz, aspa, semicírculo derecha, trazos rectos paralelos verticales y horizontales). - Utilización de técnicas de: picar siguiendo líneas, picar y desprender, recortar líneas rectas, pegar trocitos de papel de aluminio.- Interpretación de una obra de arte : “ La adoración de los Reyes”, de Andrea Mantegna. - Interpretación y valoración de una obra artística.

LENGUAJE

ARTÍSTICO

MUSICAL

- Desarrollar la capacidad de percepción auditiva mediante la identificación de los sonidos de instrumentos típicos de la Navidad.- Desarrollar capacidades vinculadas con el canto, la interpretación y la creación.- Favorecer el despertar de la sensibilidad estética y musical.

- Exploración de las posibilidades sonoras de instrumentos musicalestipicos de navidad: pandereta, cascabeles y zambomba. - Participación activa y disfrute en la interpretación de las canciones.

-Audición de Campanitas del lugar, de Wolfgang Amadeus Mozart.

LENGUAJE

CORPORAL

- Aprender a utilizar el movimiento corporal con una intención comunicativa.

- Expresamos sentimientos de afecto mediante gestos y actitudes, y recibimos las expresiones de afecto de los demás.

Competencia en comunicación lingüística. . Establece relaciones de comunicación para expresar necesidades en busca de situaciones de bienestar.*1. Relata vivencias.*2. Escucha y comprende cuentos, relatos y producciones literarias.*3. Se expresa de forma clara y coherente con un vocabulario adecuado a su edad.*4

Page 13: Programación de Aula.

. Memoriza y recita poesías, refranes y canciones.*5Competencia matemática. Identifica, diferencia y clasifica objetos atendiendo a sus cualidades y características de color, textura y tamaño.*8. Comprende, maneja y aplica nociones básicas temporales y espaciales, y las acciones relacionadas con ellas.*7. Identifica y utiliza los cuantificadores básicos de cantidad.*9. Relaciona cantidad/grafía de los primeros números*10Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico . Reconoce las características de la estación de invierno y los cambios que condiciona en la vida cotidiana.*11. Identifica y define por su utilidad las distintas dependencias de una casa*12.Identifica y utiliza correctamente los objetos de uso cotidiano. *13Competencia social y ciudadana. Identifica y valora la importancia de los oficios y profesiones de nuestra sociedad, que cobran más relevancia con la llegada de la Navidad.*14Competencia cultural y artística. Conoce rasgos culturales propios en relación con la celebración de la Navidad.*15. Disfruta y participa en las fiestas y celebraciones navideñas.*16. Interpreta y valora estéticamente una obra artística.*17. Crea sus propias producciones artísticas plásticas de acuerdo a unos criterios marcados.*18. Demuestra suficiente destreza motriz en la manipulación de los instrumentos para la creación plástica.*19. Participa activamente en la audición e interpretación de canciones y obras musicales.*20. Reconoce instrumentos musicales.*21Competencia en autonomía e iniciativa personal . Comprende que, a medida que crecemos, aumentamos nuestros aprendizajes y posibilidades de acción.*22. Utiliza correctamente la ropa de abrigo en las situaciones que lo requieran.*23. Adapta su acción y comportamiento para prevenir riesgos y accidentes en el hogar.*24. Demuestra cariño y afecto en su relación con los demás.*25. Reconoce y valora el afecto que recibe de las personas que le rodean.*26Competencia para aprender a aprenderResuelve actividades poniendo de manifiesto la capacidad de atención y la capacidad para establecer secuencias temporales*27Competencia en autonomía e iniciativa personal . Comprende que, a medida que crecemos, aumentamos nuestros aprendizajes y posibilidades de acción.*28. Utiliza correctamente la ropa de abrigo en las situaciones que lo requieran.*29. Adapta su acción y comportamiento para prevenir riesgos y accidentes en el hogar.*30. Demuestra cariño y afecto en su relación con los demás.31. Reconoce y valora el afecto que recibe de las personas que le rodean.*32Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital . Utiliza las nuevas tecnologías para jugar y aprender.33

Page 14: Programación de Aula.

. Se inicia en el manejo de los elementos y herramientas básicas del ordenador.34

UNIDAD 4: VIAJE A CHINA

OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA

Page 15: Programación de Aula.

INTELIGENCIAEMOCIONAL

- Identificar y controlar las emociones propias.

-Identificar las necesidades propias y las de los demás

- Emociones: el miedo. - Control progresivo de los sentimientos de miedo. -Muestra autonomía, iniciativa, colaboración y sensibilidad hacia las dificultades de los demás.

-Muestra autonomía e iniciativa en la realización de actividades dirigidas a satisfacer las necesidades de los demás.

EL

CUERPO

-Conocer su cuerpo descubriendo sus posibilidades perceptivas y motrices

- Posibilidades perceptivas del cuerpo. Sensación de frío. - Utilización de los sentidos: sensaciones y percepciones táctiles. Identificación de la sensación de frío. - Posibilidades motrices del cuerpo. - Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones motrices del cuerpo. Conocimiento del esquema corporal. Coordinación dinámico-general: desplazamiento y transporte.

- Muestra un creciente control motor en la realización de la actividad motriz

HÁBITOS

- Adquirir buenos hábitos de nutrición y salud para el cuidado del cuerpo.- Adquirir buenos hábitos de interrelación y comunicación con los demás.

- Hábitos saludables de alimentación: el pescado. - Práctica de hábitos saludables: la importancia del consumo de pescado en nuestra dieta.- Hábitos para una buena comunicación.- Hablar sin gritar.

-Respetar las normas de comunicación oral: habla sin gritar

CAPACIDADESBÁSICAS

- Desarrollar capacidades cognitivas básicas necesarias para la adquisición de aprendizajes.

- Identificación de formas. Relación figuras-sombras. - Identificación de semejanzas entre objetos.

-Nombrar las diferentes formas y figuras trabajadas.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

MEDIO

NATURAL

- Conocer y valorar los elementos del medio natural, animales propios de China.- Reconocer las principales características del invierno.

- Identificación de un animal característico de China.:el panda

- Identificación de las características propias de la estación de invierno.

-Mostrar curiosidad por el conocimiento de otra cultura y de formas de vida distintas a la suya (china)-Nombrar las características propias del invierno.

MEDIO

SOCIAL

- Valorar la figura de los abuelos dentro de su grupo social de pertenencia.- Aproximarse al conocimiento de la diversidad cultural: la vida en

- Valoración de la figura de los abuelos en nuestro entorno familiar. - Desarrollo de actitudes de respeto hacia la diversidad, desde el conocimiento .- Valoración de formas de vida, diferentes razas

-Valorar a los miembros de la familia: los abuelos.

-Identificar medios de transporte de aire, mar y tierra.

Page 16: Programación de Aula.

China.- Conocer las características de alguno de los medios de transporte.

y rasgos culturales de China.- Identificación de los medios de transporte, características y utilidad: bicicletas, barcas, avión.

MEDIO

FÍSICO

- Reconocer las características de la vivienda china.- Observar y explorar los elementos del medio físico.- Los colores blanco y negro.- Las formas rectangulares.- Las situaciones: abierto-cerrado.

Las acciones de abrir y cerrar.- Las medidas de capacidad: lleno-

vacío, completo. El conocimiento de instrumentos de medida: balanzas.

- La cuantificación de colecciones de hasta cinco elementos. La grafía y el trazo.

- La utilización del lenguaje matemático: todos-ninguno.

- Las balanzas como instrumentos de medida de pesos.

- Identificación y descripción física de la vivienda china, diferenciación con la nuestra. - Percepción del color blanco y del negro en elementos presentes en su entorno.- Identificación del rectángulo como forma plana y de las formas rectangulares en elementos del entorno. Establecimiento de las posiciones en relación al concepto espacial: abierto-cerrado. Identificación de las líneas abiertas y cerradas.- Medida de la capacidad: lleno-vacío, completo. Reconocimiento de la balanza como instrumento para medir pesos.- Identificación de los números 1, 2, 3, 4 y 5:-Asociación número- cantidad.-Reconocimiento de la grafía y el trazo.- Cuantificación de colecciones.:Todos-ninguno- Aproximación a los instrumentos de medida (balanzas).

-Identifica los colores blanco y negro.

-Identifica el rectángulo y las formas rectangulares.

-Identifica la medida de capacidad:lleno-cerrado, líneas abiertas y cerradas.

-Identifica los números 1, 2, 3,4 y 5: cantidad, grafía y trazo.

-Interpretar los cuantificadores: todos-ninguno

LENGUAJES:COMUNICACION Y REPRESENTACION

LENGUAJE

VERBAL

- Acercarse al texto escrito mediante el reconocimiento de palabras en un contexto significativo.- Iniciarse en el conocimiento de algunas de las propiedades del texto escrito.- Acercarse a la literatura infantil, a partir de textos comprensibles.

-Interpretación de carteles y reconocimiento visual de palabras. - Acercamiento al texto escrito: características e interpretación.- Reconocimiento de la escritura propia y la escritura china. Aproximación al código escrito (letras, palabras, frases o signos).- Escucha y comprensión de cuentos, poesías, rimas y adivinanzas.

-Disfrutar en el acercamiento a la lengua escrita.

-Escuchar y comprender cuentos, poesías, rimas y adivinanzas.

Page 17: Programación de Aula.

LENGUAJE

ARTÍSTICO

PLÁSTICO

- Progresar en su motricidad fina mediante la realización de trazos rectos y curvos.

- Desarrollar la capacidad creativa del niño mediante el aprendizaje de diferentes técnicas plásticas.

- Despertar la sensibilidad estética.

- Control progresivo de la motricidad fina para realizar trazos inclinados y semicirculares.- Técnicas plásticas: picar siguiendo líneas, picar y desprender, rasgar y pegar papel de seda.- Utilización de técnicas de picar, desprender, rasgar y pegar.- Obra artística: escultura china, Los guerreros de Shian. -Interpretación y valoración de la obra artística.

-Progresar en su destreza de motricidad fina: realiza adecuadamente los trazos inclinados y semicirculares.

-Mostrar interés por explorar las diferentes técnicas plásticas

LENGUAJE

ARTÍSTICO

MUSICAL

- Desarrollar la capacidad de percepción auditiva.- Desarrollar capacidades vinculadas con el canto, la interpretación y la creación.

- Favorecer el despertar de la sensibilidad estética y musical.

- Identificación de los instrumentos de viento (flauta, armónica, trompeta) y percusión(xilófono, pandero, caja china).-Reconocimiento de los sonidos que cada instrumento musical produce.- Participación activa y disfrute en la interpretación de las canciones.-Audiciones de sonidos de instrumentos de percusión.- Obra musical.: Danza china (El Cascanueces) de Tchaikovsky

- Identificar instrumentos de percusión.

-Conocer las características de los instrumentos.

-Reconocer los sonidos que producen los instrumentos de percusión

-Participar de forma activa en la interpretación de canciones

LENGUAJECORPORAL

- Descubrir las posibilidades expresivas del cuerpo.

- Expresamos sentimientos de miedo mediante gestos, actitudes, posiciones y movimientos del cuerpo.

-Expresar sentimientos de miedo utilizando los recursos expresivos del cuerpo.

UNIDAD 5: UNA HISTORIA DEL OESTE

OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION

Page 18: Programación de Aula.

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA

INTELIGENCIAEMOCIONAL

- Favorecer las relaciones afectivas con los demás.

- Aprender a disfrutar en ambientes festivos.

- Búsqueda de motivos por los que debemos dar las gracias a las personas. Muestras de actitud de agradecimiento hacia las personas. - Participación en actividades sociales y culturales (fiestas de carnaval). - Gusto por participar en actividades festivas.

-Mostrar afectividad en su relación con los demás

ELCUERPO

- Conocer su cuerpo descubriendo sus posibilidades motrices y expresivas.

- Utiliza las posibilidades motrices del cuerpo.- Muestra de un progresivo control de las habilidades motrices básicas.- Desplazamientos del cuerpo en línea curva. -Coordinación dinámico-general: saltos.

-Participar activamente en la expresión y representación dramática.

HÁBITOS- Progresar en autonomía adquiriendo hábitos básicos de cuidado personal.

- Desarrolla hábitos elementales de cuidado personal.- Realización autónoma de actividades de vestirse y desvestirse.

- Progresar en su destreza para vestirse y desvestirse

CAPACIDADESBASICAS

- Desarrollar capacidades cognitivas básicas necesarias para la adquisición de aprendizajes.

- Identificación de objetos en distintas posiciones.- Identificación de formas. Relación figuras-sombras.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

MEDIONATURAL

- Conocer y valorar los elementos del medio natural, paisajes (campos de maíz y algodón), seres vivos propios de los ranchos y fincas del oeste.

- Identificación de los animales propios de un rancho del oeste: caballo, vaca, búfalo. - Reconocimiento del medio natural: campos de maíz y algodón. Conocimiento de la utilidad del maíz y del algodón.

-Identificar animales propios de un rancho.

-Mostrar curiosidad por el conocimiento de la vida en el campo, en ranchos y fincas.

MEDIO SOCIAL- Aproximarse al conocimiento de la diversidad cultural: la vida en el campo, en los ranchos y fincas del oeste.- Identificar los primeros medios de transporte.

- Conocer algunos rasgos

- Identificación de modos de vida y costumbres en los ranchos y granjas del oeste. Los vaqueros, los criadores de ganado.- Reconocimiento de la utilidad del ferrocarril y las carretas como medios de transporte. - Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural e interés por participar en actividades sociales y culturales como el

Page 19: Programación de Aula.

culturales propios. carnaval.

MEDIO FÍSICO

- Identificar y localizar espacios y objetos propios de los ranchos.

- Observar y explorar los elementos del medio físico. - El color gris. - Las formas rectas y curvas.

- El estado de los cuerpos: seco-mojado. - Las posiciones delante-detrás, primero-último. La acción de ordenar. - Las medidas de tamaño: ancho-estrecho. - La medida intuitiva del tiempo: mucho rato-poco rato. - La cuantificación de colecciones y su ordenación en una serie numérica. La numeración ordinal.

- La estimación del tiempo mediante la utilización de relojes de arena.

- Identificación de las características principales de un rancho, espacios y objetos.- Percepción del color gris en objetos y materias presentes en su entorno.- Identificación de las líneas rectas y curvas, y de las superficies rectas y curvas.- Percepción de las propiedades seco-mojado en objetos del entorno.- Establecimiento de la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio.(Delante-detrás. Primero-último. Ordenar.)- Utilización del lenguaje matemático: ordenar. - Reconocimiento de la magnitud ancho-estrecho.- Estimación intuitiva y medida del tiempo. Acercamiento a los instrumentos de medida del tiempo (relojes de arena).- Comprensión de la serie numérica de los cinco primeros números.-Reconocimiento de la utilidad de la numeración ordinal. - Observación e investigación del comportamiento físico de los objetos y materias de su entorno. Relojes de arena.

-Identificar el color gris

-Identificar la recta, la curva, las lineas rectas y curvas

-Reconocer los atributos seco-mojado

-Identificar la medida temporal: mucho rato-poco rato.

-Identificar la medida ancho-estrecho

-Manejar nociones básicas espaciales: delante-detrás, primero-último

-Comprende la serie numérica

LENGUAJES:COMUNICACION Y REPRESENTACION

LENGUAJE

VERBAL

- Acercarse al texto escrito. -Reconocer las palabras en un contexto significativo e interpretación de carteles y

- Interpretación de carteles y anuncios. Reconocimiento visual de palabras. - Acercamiento al texto escrito: características, utilidad e interpretación.

-Disfrutar en su acercamiento a la lengua escrita.-Escuchar y comprender cuentos, poesías, rimas y adivinanzas.

Page 20: Programación de Aula.

anuncios.- Utilizar la lengua oral en usos y formas cada vez más convencionales y complejas.

- Escucha y comprensión de cuentos, poesías, rimas y adivinanzas de la unidad.

LENGUAJE ARTÍSTICO PLÁSTICO

- Progresar en su motricidad fina mediante la realización de trazos curvos.

- Desarrollar la capacidad creativa del niño mediante el aprendizaje de diferentes técnicas plásticas.

- Despertar la sensibilidad estética.

- Control progresivo de la motricidad fina para realizar trazos semicirculares y circulares.- Realización de técnicas plásticas: picar y desprender, picar siguiendo líneas curvas, puntear con rotulador, recortar y pegar trocitos de papel charol, recortar figuras y líneas rectas.- Utilización de técnicas de picar, puntear, recortar y pegar.- Obra artística: La composición II, de Mondrian. - Interpretación y valoración de la obra.

-Progresar en su destreza de motricidad fina: realiza adecuadamente los trazos semicirculares y circulares.

LENGUAJE ARTÍSTICO MUSICAL

- Desarrollar la capacidad de percepción auditiva.

- Desarrollar capacidades vinculadas con el canto, la interpretación y la creación.

- Favorecer el despertar de la sensibilidad estética y musical.

- Identificación de los instrumentos de cuerda y de los sonidos que producen.( guitarra, arpa, violin) - Participación activa y disfrute en la interpretación de canciones.- Audiciones.: Sonidos de instrumentos de viento.- Obra musical: Trisch-trasch (Polca), de Johann Strauss, hijo.

-Identificar los instrumentos de viento y muestra interés en el reconocimiento de los sonidos que emiten.

-Participar de forma activa y disfrutar en la interpretación de las canciones

LENGUAJE CORPORAL

- Descubrir las posibilidades expresivas del cuerpo para expresar el vocabulario.- Favorecer el juego simbólico y la expresión dramática.

- Expresión con el cuerpo. Lenguaje gestual. - Utilización de las posibilidades motrices y expresivas del cuerpo.- Juego simbólico y expresión corporal. - Participamos en actividades de dramatización, danzas y juegos simbólicos.

-Utilizar el cuerpo para expresar las palabras del vocabulario

-Participar activamente y disfrutar en el juego simbólico

UNIDAD 7 :JUEGOS OLIMPICOS”

OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION

CONOCIMIENTO DE SI MISMO

Page 21: Programación de Aula.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

- Aprender a trabajar y colaborar en equipo aceptando y valorando las ideas y estrategias de los demás.*1

- Adquirir actitudes de esfuerzo y perfección en el trabajo.*2

-Reconocer, sentimientos y emociones, expresarlo y comunicarlos.*3

- Aprender a trabajar en equipo. - Colaboración y participación en el grupo para la consecución de tareas en común.

- Esforzarse para mejorar. - Sentimiento de autoestima, seguridad y confianza en el trabajo y gusto por mejorar.

- Posibilidades expresivas: alegría, decepción. - Reconocimiento, expresión y control progresivo de los sentimientos y emociones: alegría, decepción.

-Colaborar y participar en los trabajos de equipo.

- Mostrar interés y esfuerzo en la realización del trabajo personal.

-Reconocer imágenes y expresar con el gesto propio alegría y decepción.

EL CUERPO -Conocer su cuerpo descubriendo sus posibilidades motrices y expresivas.

- Posibilidades motrices del cuerpo.- Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones motrices del cuerpo. Control del propio cuerpo: respiración. Orientación y desplazamiento: giros. Coordinación dinámico-general: saltos.

-Controlar la respiración.-Girar sobre sí mismos-Saltar pequeños obstáculos

HÁBITOS - Adquirir buenos hábitos de salud para el cuidado del cuerpo.

-Aceptar y cumplir las reglas del juego

- Hábitos saludables. - Práctica de hábitos saludables: beber despacio después de hacer ejercicio.- Hábitos elementales de relación. - Jugamos con deportividad.

-Beber despacio después de hacer ejercicio

-Jugar cumpliendo las normas

CAPACIDADES BÁSICAS

-Desarrollar capacidades cognitivas básicas necesarias para la adquisición de aprendizajes*4

- Percepción visual. - Resolver un entramado de líneas. - Razonamiento lógico. - Interpretación y manejo de un cuadro de doble entrada.

-Resolver cuadros de doble entrada

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

MEDIO NATURAL

- Conocer plantas y flores propias de la estación de primavera, sus características y los cuidados que necesitan.*5 *7

- La primavera. El cuidado del jardín. - Identificación de animales y plantas propios de la estación de primavera.

- Curiosidad, respeto y cuidado hacia los

-Nombrar, identificar en imágenes y dibujar animales y plantas de la primavera..-Identificar en imágenes y en la realidad cambios y transformaciones con la llegada de la primavera.-Manifestar actitudes de cuidado y

Page 22: Programación de Aula.

elementos del medio natural: animales y plantas.

respeto hacia la naturaleza.

MEDIO SOCIAL - Favorecer la convivencia entre las personas a través del juego y la práctica deportiva.*6

- Conocer medios de comunicación y retransmisión de noticias y acontecimientos*8

- Deportes y juegos olímpicos. Compañeros, equipos de competición. Profesionales del deporte. - Valoración del trabajo en equipo y de la práctica del deporte. - Conocimiento de las profesiones relacionadas con el deporte.- Medios de comunicación. - Conocimiento y valoración de los principales medios de comunicación que retransmiten juegos y deportes: radio, televisión, periódicos, internet.

-Valorar el trabajo en equipo

-Nombrar profesiones relacionadas con el deporte: futbolistas... -Nombrar, dibujar e identificar medios de comunicación: radio, televisión, periódicos, internet.

MEDIO FISICO - Identificar lugares e instalaciones para la práctica de deportes y juegos.*9

- Observar y explorar los elementos del medio físico.*10- El color dorado y el plateado.

-Las formas de esfera.

-Las situaciones y posiciones: alrededor, el centro. La acción de rodear.*11

La comparación de tamaños: más largos-más cortos. - La medida intuitiva de tiempos: más rápido, más despacio.

- Espacios de ocio y tiempo libre. Instalaciones deportivas.- Identificación de los espacios y elementos disponibles para la práctica de actividades deportivas y de ocio.

- El color dorado y el plateado.- Percepción del color dorado y del plateado en los objetos y materias de su entorno. - Esfera y cuerpos esféricos. - Identificación de los elementos del entorno con forma de esfera.- Alrededor. El centro. Rodear. - Establecimiento de la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio: alrededor, el centro. –Utilización del lenguaje matemático adecuado para describir las acciones: rodear.- Más largo-más corto. Más rápido-más despacio. - Medida y comparación de magnitudes: largo, corto. Medida del tiempo: rápido, despacio y comparación relativa.

- Identificar el gimnasio, piscina, pistas de atletismo, tenis, etc como lugares e instalaciones para la práctica de deportes y juegos.

- Identificar el color dorado y el plateado, en objetos que nos rodean.

-Identificar la esfera y los cuerpos esféricos, en imágenes y/u objetos que nos rodean.

-Manejar nociones básicas espaciales: alrededor, el centro.-Rodear elementos.

- Identificar y aplicar la medida: más largo, más corto, más rápido, más despacio

Page 23: Programación de Aula.

-La cuantificación de colecciones de hasta seis elementos. Grafía y trazo de los seis primeros números. La numeración ordinal.*12

- El desplazamiento de objetos en diferentes superficies.*13

- El número 6: cantidad, grafía y trazo. La serie numérica. Los números ordinales: 1.º, 2.º y 3.º. - Cuantificación de colecciones de hasta seis elementos, identificación y trazo de la grafía del número 6. - Identificación de la serie numérica. - Comprensión y aplicación práctica de los números ordinales: 1.º, 2.º, 3.º.

- «¿Quién llegará primero?». Los objetos se deslizan en diferentes superficies. - Observación del desplazamiento de los objetos y materias en diferentes superficies

-Identificar colecciones de hasta seis elementos.

- Trazar el nº 6.

-Reconocer la serie numérica - Aplicar los nos ordinales 1º, 2º, y 3º.

-Experimentar deslizando objetos y materias en diferentes superficies

.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

LENGUAJE

VERBAL

- Reconocer medios y técnicas para la retransmisión de noticias y la realización de entrevistas.*14

- Acercarse al texto escrito mediante el reconocimiento de palabras en un contexto significativo.*15

- Acercarse a la literatura infantil, a partir de textos comprensibles.*16

- Retransmisión de noticias. Entrevistas.- Utilización del lenguaje oral para retransmitir noticias y realizar entrevistas.- Reconocimiento de palabras en contextos significativos. -Aproximación al lenguaje escrito: lectura de palabras significativas.- Cuentos, poesías, rimas y adivinanzas. - Escucha y comprensión de cuentos, poesías, rimas y adivinanzas de la unidad.

-Mostrar suficiente fluidez verbal, manejo de vocabulario y construcción correcta de frases.

-Reconocer algunas palabras-significativas escrita.

-Memorizar cuentos, poesías, rimas y adivinanzas de la unidad

LENGUAJE ARTÍSTICO PLÁSTICO

- Progresar en su motricidad fina mediante la realización de trazos curvos.- Desarrollar la capacidad creativa del niño mediante el aprendizaje de diferentes técnicas plásticas.*17

- Grafomotricidad: espirales y bucles. - Control progresivo de la motricidad fina para realizar trazos en espiral y en bucles.- Técnicas plásticas: picar siguiendo líneas curvas, recortar líneas rectas.- Utilización de técnicas de picar y recortar.

-Realizar adecuadamente trazos espirales y bucles

- Picar y recortar correctamente líneas rectas y curvas.

Page 24: Programación de Aula.

-Despertar la sensibilidad estética*18.- Obra artística: El discóbolo, de Mirón. - Interpretación y valoración de la obra artística.

-Interpretar básicamente “el Discóbolo” de Mirón

LENGUAJE ARTÍSTICO MUSICAL

- Desarrollar la capacidad de percepción auditiva.*19

- Desarrollar capacidades vinculadas con el canto, la interpretación y la creación.*20

-Favorecer el despertar de la sensibilidad estética y musical.

- Sonidos largo-cortos.- Percepción de las características de los sonidos largos y cortos.- Canciones de la unidad.- Participación activa y disfrute en la interpretación de las canciones de la unidad.- Audiciones: Sonidos de deportes.- Obra musical.: Banda sonora de la película Carros de fuego, de Vangelis

- Identificar los sonidos largos y cortos.

-Participar de forma activa y disfrutar con la interpretación de las canciones de la unidad.

-Identificar sonidos relacionados con los deportes.

LENGUAJE CORPORAL

- Aprender a utilizar el movimiento corporal con una intención comunicativa y creativa

Expresamos con el cuerpo. Lenguaje gestual.- Utilización de las posibilidades motrices y expresivas del cuerpo.

-imitar con el gesto alegría y decepción.

Competencia en autonomía e iniciativa personal

-Participa y colabora en trabajos en equipo.*1

-Realiza trabajos poniendo de manifiesto actitudes de esfuerzo y cuidado para conseguir trabajos de calidad.*2

- Identifica y controla sentimientos y emociones para responder adecuadamente en cada contexto y situación.*3

Competencia para aprender a aprender-Resolver actividades poniendo de manifiesto su capacidad de percepción visual y razonamiento*4Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico *5

-Identifica las características de la estación de primavera, los cambios y transformaciones del entorno natural.

-Contribuye al cuidado de nuestros parques y jardines.

Competencia social y ciudadana*- Comprende y valora la importancia de la práctica del ocio y deporte para un crecimiento personal y social en salud y bienestar.*6

-Respeta las normas socialmente establecidas para cuidar nuestros parques, jardines e instalaciones deportivas y de ocio.*7

.-Comprende los avances experimentados en nuestra sociedad en materia de medios de comunicación.*8

.-Manifiesta actitudes y comportamientos de deportividad en la práctica de juegos y deportes.*9

Competencia matemática*7

Page 25: Programación de Aula.

. Identifica, diferencia, clasifica y compara objetos atendiendo a sus cualidades y características de color, forma y tamaño.*10

. Comprende, maneja y aplica las nociones básicas temporales y espaciales, y las acciones relacionadas con ellas.*11

. Comprende y aplica la serie numérica de los seis primeros números, y de los tres primeros números ordinales.*12

. Observa, investiga y saca conclusiones sobre el desplazamiento de los objetos en diferentes superficies.*13

Competencia en comunicación lingüística.-Utiliza adecuadamente las normas que rigen el intercambio lingüístico para colaborar en un trabajo en equipo y en la realización de una entrevista.*14-Se acerca al texto escrito mediante el reconocimiento de palabras en un contexto significativo.*15- Utiliza la lengua oral en usos y formas cada vez más convencionales y complejas.*15.-Memoriza y recita poesías, refranes y canciones.*16

Competencia cultural y artística-Demuestra suficiente destreza motriz en la manipulación de los instrumentos para la creación plástica. *17

- Interpreta y valora estéticamente una obra artística.*18

-Reconoce las características del sonido.*19

-Participa activamente en la audición e interpretación de canciones y obras musicales.*20

Page 26: Programación de Aula.

UNIDAD 8: LA MOMIA DEL FARAÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIONCONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA

INTELIGENCIA EMOCIONAL

- Adquirir hábitos de escucha hacia sí mismo y hacia los demás.*2

- La importancia de la escucha: hacia sí mismo y hacia los demás.- Práctica de actitudes y comportamientos que favorecen la escucha, la reflexión y la tranquilidad personal.

-Respetar las normas establecidas.

-Escuchar las explicaciones, cuentos, en la asamblea con tranquilidad y reflexión.

ELCUERPO

- Reconocer el crecimiento físico del cuerpo humano.

- Conocer su cuerpo descubriendo sus posibilidades motrices.

- El cuerpo: crecemos. - Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el paso del tiempo. Identificación de las personas por su edad: bebes, niños, jóvenes, adultos, mayores.- Posibilidades motrices del cuerpo. - Muestra de un progresivo control de las habilidades motrices básicas. Conocimiento del esquema corporal. Orientación y desplazamiento: volteretas. Coordinación dinámico-general: desplazamiento y transporte.

-Identificar en imágenes el paso del tiempo en personas.

-Desplazarse en el espacio: volteretas

HÁBITOS - Adquirir buenos hábitos de nutrición y salud para el cuidado del cuerpo.- Adquirir buenos hábitos de trabajo.*1

- Hábitos saludables de alimentación: el pan. - La importancia del consumo de pan en nuestra dieta.- Hábitos elementales de organización y trabajo. - Terminar el trabajo comenzado. Esforzarse en una buena realización de los trabajos

-Valora la importancia del pan en la dieta.

-Esforzarse por conseguir una buena realización en sus trabajos

CAPACIDADESBASICAS

- Desarrollar capacidades cognitivas básicas necesarias para la adquisición de aprendizajes.

- Percepción visual. - Resolución de un laberinto. - Atención. - Identificación de semejanzas y diferencias entre dos dibujos.

-Resolver un laberinto sencillo.

-Identificar semejanzas y diferencias en imágenes.

Page 27: Programación de Aula.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

MEDIO NATURAL

- Reconocer el paisaje del desierto y conocer sus características.*3

-- Reconocer animales típicos de la época egipcia.*5

- El desierto. - Reconocimiento del desierto como paisaje de arena, dunas y palmeras. Descubrimiento de las formas de vida relacionadas con ese hábitat. - Animales típicos de la época egipcia y de la actual. - Acercamiento gradual al conocimiento de los seres vivos, de sus características y funciones. Gato, abeja, camello, escarabajo, cocodrilo, peces.

-Mostrar interés por la forma de vida y habitantes del desierto.

MEDIO SOCIAL

- Aproximarse al conocimiento de la cultura y del arte en Egipto.*4*13

- Reconocer la labor de los adultos.*6

- Cultura y arte en Egipto. - Conocimiento y valoración de la cultura egipcia. Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo. (Pirámides, faraones, momias… Trabajos y oficios en la construcción. Medios de transporte: barcas).- Los adultos, los mayores. - Desarrollo de actitudes de respeto y valoración hacia la figura de un mayor (de un adulto).

-Conocer características de los egipcios: trabajos, pirámides, faraones, medios de transporte

MEDIO FÍSICO

- Aproximarse al conocimiento de las pirámides: construcción.- Observar y explorar los elementos del medio físico.*7- Las tonalidades clara y oscura del color azul.

- La simetría

- La localización de situaciones y posiciones en medio de. .*8

-La acción de colocar.

- La estimación de pesos: objetos pesados y ligeros.

Las pirámides.- Reconocimiento de las pirámides, características y utilidad.

- Colores: azul claro y azul oscuro.- Percepción del color azul en sus tonalidades clara y oscura en los elementos y materias del entorno.- Simetría y elementos simétricos.- Percepción de la simetría en el cuerpo humano y en elementos del entorno. - En medio de.- Establecimiento de la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio: en medio de.- Utilización del lenguaje matemático adecuado para describir las acciones: colocar - Pesado-ligero.- Medida del peso relativo (pesado-ligero) de objetos

-Identificar una pirámide.

-Identificar los tonos azul claro y azul oscuro.

-Identificar elementos simétricos

-Manejar la noción de en medio de.

-Identificar la medida pesado –ligero.

Page 28: Programación de Aula.

- La iniciación en habilidades matemáticas: las operaciones de sumar y repartir en mitades iguales.*9

- Iniciación en estrategias para construir y apilar buscando la estabilidad.

del entorno. - Operaciones: la suma como unión.- Realización de sumas como unión de elementos. - Mitad. Doblar, juntar, unir.- Conocimiento y aplicación del concepto mitad. Utilización del lenguaje matemático para describir acciones: doblar, juntar, unir. - «¿Se cae o no se cae?». Peso, superficie, volumen, resistencia.- Aproximación a la observación y la investigación de peso, superficie, volumen y resistencia de materiales. Posibilidad de apilarlos y realizar construcciones seguras con ellos.

-Realizar sumas sencillas.

-Identificar mitades de objetos.-Completar la mitad de un objeto,

-Apilar y realizar construcciones sencillas.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION

LENGUAJE

VERBAL

- Utilizar la lengua oral en usos y formas cada vez más convencionales y complejas.*11- Iniciarse en el conocimiento de algunas de las propiedades del texto escrito.*10 *12

- Identificación de diferentes tipos de escritura. Lenguaje cifrado, códigos y jeroglíficos. - Acercamiento a la lengua escrita.- Cuentos, poesías, rimas y adivinanzas. - Escucha y comprensión de cuentos, poesías, rimas y adivinanzas de la unidad

-Resolver un jeroglífico.

-Escuchar ,comprender y memorizar cuentos poesías rimas y adivinanzas

LENGUAJE ARTÍSTICO PLÁSTICO

- Progresar en su motricidad fina mediante la realización de trazos curvos.- Desarrollar la capacidad creativa del niño mediante el aprendizaje de diferentes técnicas plásticas.*15*16

- Despertar la sensibilidad estética.*14

- Grafomotricidad: bucles continuos. - Control progresivo de la motricidad fina para realizar bucles continuos.- Técnicas plásticas: picar siguiendo líneas rectas y curvas, picar y desprender, rasgar y pegar tiras de papel de seda, pegar trocitos de papel de embalar, puntear con cera. - Utilización de técnicas de picar, rasgar, pegar y puntear.- Obra artística: La esfinge de Giza. - Interpretación y valoración de la obra artística.

-Realizar adecuadamente trazos de bucles continuos.

-Picar, desprender por líneas rectas y curvas.-Rasgar y pegar tiras de papel

-Iniciarse en la interpretación de una obra artística.

LENGUAJE ARTÍSTICO

- Desarrollar la capacidad de percepción auditiva, la intensidad de los sonidos.*18

- Reconocimiento de la intensidad de los sonidos: sonidos fuerte-suaves. Interpretación de ritmos.

-Identificar sonidos suaves y fuertes.

Page 29: Programación de Aula.

MUSICAL

- Desarrollar capacidades vinculadas con el canto, la interpretación y la creación.*17

- Favorecer el despertar de la sensibilidad estética y musical.*18

- Percepción auditiva y diferenciación de sonidos fuertes y suaves, y creación e interpretación de ritmos. - Canciones de la unidad. - Participación activa y disfrute en la interpretación de las canciones de la unidad. - Audiciones. - Sonidos de misterio.- Obra musical. - En un mercado persa, de Albert Ketelbey.

-Interpretar ritmos.

-Participar activamente cantándolas canciones de la unidad

LENGUAJE CORPORAL

- Descubrir las posibilidades expresivas del cuerpo

- Expresamos con el cuerpo. Lenguaje gestual.- Utilización de las posibilidades motrices y expresivas del cuerpo.

-Utilizar gestos para expresarse la afirmación y/o la negación.

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL. Realizar trabajos poniendo de manifiesto actitudes de esfuerzo y cuidado para conseguir trabajos de calidad.*1. Descubrir las propias necesidades y las de los demás.*2

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO.-Reconocer visualmente el paisaje del desierto. *3.-Establecer la relación entre hábitat y formas de vida.*4. -Identificar animales propios del hábitat del desierto.*5

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. Respetar la figura de los adultos.*6

COMPETENCIA MATEMÁTICA. Identificar, diferenciar, clasificar y comparar objetos atendiendo a sus cualidades y características de color, forma y medida de peso.*7. Comprender, manejar y aplicar las nociones básicas espaciales.*8. Comprender y aplicar la operación de sumar y de repartir una colección en dos mitades iguales.*9

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. Escuchar y comprender cuentos, relatos y producciones literarias.*10. Expresarse de forma clara y coherente con un vocabulario adecuado a su edad.*11

Page 30: Programación de Aula.

. Memorizar y recitar poesías, refranes y canciones.*12

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. Identificar las principales características de la cultura y arte en Egipto.*13. Interpretar y valorar estéticamente una obra artística.*14. Crear sus propias producciones artísticas plásticas de acuerdo a unos criterios marcados.*15. Demostrar suficiente destreza motriz en la manipulación de los instrumentos para la creación plástica. *16. Participar activamente en la audición e interpretación de canciones y obras musicales.*17. Reconocer las características del sonido.*18. Interpretar y crear ritmos y melodías.*19

Page 31: Programación de Aula.

UNIDAD 09: ¡QUÉ COMIENCE LA FUNCIÓN!

OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIONCONOCIMIENTO DE SI MISMO

INTELIGENCIAEMOCIONAL

- Identificar sentimientos y emociones, aprender a expresar y comunicar.

- Adquirir un progresivo control emocional.*2

- Expresión de sentimientos y estados de ánimo.- Identificar sentimientos y emociones propios y ajenos, expresarlos y comunicarlos. - Emociones: el miedo. Controlar la sensación de miedo.- Desarrollo de estrategias para relajarse y estar tranquilo en las situaciones que provocan miedo al niño.

-Identificar en imgenes y expresar con el gesto la expresión de contento.

-Controlar el miedo pensando en cosas alegres, pidiendo ayuda a los adultos, comprobar la situación real.

ELCUERPO

- Conocer su cuerpo descubriendo sus posibilidades motrices y expresivas.

- Posibilidades motrices del cuerpo. - Utilización de elementos motrices: cuerdas y cintas. Percepción del movimiento ondulado. Coordinación dinámico-general: equilibrio en movimiento. Giros.- Ropa de verano. - Conocimiento y utilización de la ropa de verano adecuada.

-Mantener el equilibrio girando sobre sí mismo.

-Nombrar, diferenciar ropa de verano.

HÁBITOS

- Adquirir buenos hábitos de nutrición y salud (protección del sol y del calor) para el cuidado del cuerpo.*1

- Adquirir buenos hábitos relacionados con el buen comportamiento en funciones y espectáculos públicos.*5

- Hábitos saludables de alimentación: las frutas y hortalizas.- La importancia del consumo de frutas y verduras. - Hábitos elementales de salud: la protección del sol.- Actitudes y comportamientos de prevención de insolaciones, quemaduras y golpes de calor. - Hábitos elementales de orden.- Aceptación y valoración de las normas de comportamiento establecidas en las funciones y espectáculos.

-Comer al menos un día en el almuerzo fruta.

-Reconocer en imágenes hábitos de protección del sol: ponerse gorra, aplicarse crema, beber líquidos…

-Mantenerse sentado y en silencio en las funciones y espectáculos.

Page 32: Programación de Aula.

CAPACIDADESBASICAS

- Desarrollar capacidades cognitivas básicas necesarias para la adquisición de aprendizajes.

- Atención. - Completar figuras hasta que sean iguales a un modelo dado. - Discriminación visual de una figura sobre un fondo.

-Completar figuras según un modelo.

-Discriminar figura-fondo.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

MEDIO NATURAL

- Reconocer las características propias de la estación de verano.

- Conocer los elementos de la naturaleza, el mar, los ríos, los animales del mar y de los ríos (de agua dulce, de agua salada), los árboles frutales.*3

- El verano.- Identificación de las características propias de la estación de verano (el calor, el sol). - Paisajes: el mar, los ríos.- Diferenciación del mar y los ríos - Animales del mar (de agua dulce) y de los ríos (de agua salada).- Conocimiento de las diferentes aguas e identificación de algunos animales típicos de cada hábitat. - Árboles frutales.- Identificación de algunos árboles frutales.

-identifica imágenes del verano.

-Identificar y nombrar animales del mar y de los ríos.

-Nombrar árboles frutales.

MEDIO SOCIAL

- Conocer la profesión y el trabajo del mundo del espectáculo*4

- Conocer los medios de transporte terrestre, marítimo y aéreo.*5

- Los actores. El teatro.- Conocimiento de las características del trabajo de los actores. El escenario. El público. La puesta en escena de una obra. Trabajos y oficios relacionados con el teatro.- Vacaciones. Medios de transporte por tierra, mar y aire.- Conocimiento y valoración de los medios de transporte terrestres, aéreos y marítimos.

-Nombrar trabajos y oficios relacionados con el teatro.

Reconocer en imágenes, nombrar y dibujar algún medio de transporte.

MEDIO FÍSICO

- Observar y explorar los elementos del medio físico.*6- El color rosa.- Las formas de cubo.

- Las posiciones de frente, de

- El color rosa. -Percepción del color rosa en objetos y materias del entorno. - Cuerpo geométrico: el cubo. -Identificación de los objetos del entorno que tienen forma de cubo.- De frente, de espaldas, de lado.

-Identificar y nombrar el color rosa.

-Identificar y nombrar formas que tienen figuras de cubo.

-Manejar nociones de frente, de espaldas, de lado.

Page 33: Programación de Aula.

espaldas, de lado.*7

- La secuencia temporal: mañana, tarde, noche.*7

- La operación de sumar, iniciación a la comprensión del concepto de resta.

- La fuerza y los efectos del viento.

- Establecimiento de la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio: de frente, de espaldas, de lado. - Mañana, tarde, noche. - Identificación de la secuencia temporal mañana, tarde, noche. - Operaciones: la suma como unión. Uno menos. Quitar. - Realización de sumas. Comprensión del concepto: uno menos, quitar. - «Sopla y sopla». El viento y las velas. - Observación e investigación del desplazamiento físico de los objetos movidos por la fuerza del viento.

-Identificar la secuencia temporal: mañana-tarde-noche.

-Realiza correctamente sumas y restas sencillas.

-Soplar y controlar la intensidad del soplido.

LENGUAJES.COMUNICACION Y REPRESENTACION

LENGUAJE

VERBAL

- Acercarse al texto escrito mediante el reconocimiento de palabras en un contexto significativo.*8- Utilizar la lengua oral en usos y formas cada vez más convencionales y complejas.*10*11*12

- Interpretación de etiquetas de ropa y alimentos. Reconocimiento visual de palabras.- Iniciación y desarrollo de la capacidad lectora.- Cuentos, poesías, rimas y adivinanzas.- Escucha y comprensión de cuentos, poesías, rimas y adivinanzas.

-Interpretar etiquetas de ropa y alimentos.

-Memorizar cuentos, rimas y adivinanzas de la unidad didáctica

LENGUAJE ARTÍSTICO PLÁSTICO

- Progresar en su motricidad fina mediante la realización de grafismos de preescritura.

- Desarrollar la capacidad creativa del niño mediante el aprendizaje de diferentes técnicas plásticas.*14*15- Despertar la sensibilidad estética.

- Grafomotricidad: olas y cenefas (i, u). Líneas onduladas.- Control progresivo de la motricidad fina para realizar trazos de preescritura (i, u) y líneas onduladas. - Técnicas plásticas: picar siguiendo líneas onduladas, recortar líneas rectas. - Utilización de técnicas de picar y recortar. - Obra artística: La clase de danza, de Edgar Degas. - Interpretación y valoración de la obra artística

-Realiza adecuadamente trazos de olas, cenefas, líneas onduladas.-Realiza adecuadamente los trazos de las vocales.

-Picar líneas onduladas.-Recortar líneas rectas.

-Valorar e interpretar la obra “la clase de danza “de Edgar Degas.

- Desarrollar la capacidad perceptiva-auditiva, sonidos de

- Sonidos de animales típicos de la estación de verano (insectos).

-Identificar los sonidos de una avispa,mosquito,chicharra…(insectos propios del verano).

Page 34: Programación de Aula.

LENGUAJE ARTÍSTICO MUSICAL

animales.*18

- Desarrollar capacidades vinculadas con el canto, la interpretación y la creación.*16

- Favorecer el despertar de la sensibilidad estética y musical.*13*17

- Identificación de los sonidos de algunos animales (insectos propios del verano). - Canciones de la unidad. - Participación activa y disfrute en la interpretación de las canciones de la unidad. - Audiciones. - Sonidos de instrumentos de cuerda. - Obra musical. - Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn.

-Cantar las canciones de la unidad.

-Identifica el sonido de la guitarra, violín, arpa y contrabajo.

LENGUAJE CORPORAL

- Favorecer el juego simbólico y la expresión dramática.*9

- Juego simbólico y expresión corporal.- Participamos en actividades de dramatización, danzas, juegos simbólicos y de expresión corporal.

-identificar imágenes de expresión de alegría.-Expresar el gesto de contento.

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL. Adaptar su acción y comportamiento para prevenir insolaciones, quemaduras o golpes de calor.*1. Identificar y controlar sentimientos y emociones para responder adecuadamente en cada contexto y situación.*2

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO. Identificar las características de la estación de verano, los cambios y transformaciones del entorno natural, animales y árboles frutales.*3

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. Comprender el trabajo y el oficio de actor, y valorar su interés cultural.*4. Respetar las normas de comportamiento establecidas para participar como público en una actuación, y en los desplazamientos en los medios de transporte.*5

COMPETENCIA MATEMÁTICA. Identificar, diferenciar y clasificar objetos atendiendo a sus cualidades y características de color y forma.*6. Comprender, manejar y aplicar las nociones básicas espaciales y temporales.*7

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

-Comprender la información visual de las etiquetas en alimentación y ropa.*8-Representar a través de juegos y dramatizaciones. *9

Page 35: Programación de Aula.

-Escuchar y comprender cuentos, relatos y producciones literarias.*10-Expresarse de forma clara y coherente con un vocabulario adecuado a su edad.*11-Memorizar y recitar poesías, refranes y canciones.*12

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA.-Interpretar y valorar estéticamente una obra artística.*13-Crear sus propias producciones artísticas plásticas de acuerdo a unos criterios marcados.*14-Demostrar suficiente destreza motriz en la manipulación de los instrumentos para la creación plástica. *15-Participar activamente en la audición e interpretación de canciones y obras musicales.*16- Discriminar sonidos de instrumentos musicales de cuerda.*17-Interpretar y crear ritmos con sonidos de la naturaleza.*18