Top Banner
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora “FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS” Profesor: Mag. Gonzalo García Espeche
25

PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

Jan 01, 2016

Download

Documents

Jaime Willis

PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora. “FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS”. Profesor: Mag . Gonzalo García Espeche. Reflexión Estratégica. Externo. Interno. Análisis Estratégico. Formulación Estratégica. Implementación Estratégica. Control Estratégico. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOSFundación Córdoba Mejora

“FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS”

Profesor: Mag. Gonzalo García Espeche

Page 2: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

Reflexión EstratégicaReflexión Estratégica

Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico

Formulación EstratégicaFormulación Estratégica

Implementación EstratégicaImplementación Estratégica

Control EstratégicoControl Estratégico

Externo Externo InternoInterno

Repasando… 1

Page 3: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

Repasando…2

Conceptos Generales

ORGANIZACIONES

ADMINISTRACION

DISEÑO ORGANIZACIONAL

TOMA DE DECISIONES

NEGOCIACIÓN

Page 4: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

1. Perfil

2. Pre- factibilidad

3. Factibilidad

Aproximaciones Información secundariaEstimaciones

Técnico.de Mercado.Financiero.

Inversiones.Costo/ Beneficio

Información disponibleJuicio ComúnExperiencia

Fuentes primarias de información.Variables Cuantitativas - Cualitativas.

IdeaPreparación y

evaluaciónInversión Operación

El estudio del Proyecto como Proceso

Repasando…3

Page 5: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

Concepto

SALDO - +- + +

•EGRESOS

•INVERSION

•INGRESOS

- l 1 2 3 n

+-

El Flujo de Fondos (o Flujo de Caja)

Page 6: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

OBJETIVO DE ESTE MÓDULO:

Se entrenarán para ser capaces de realizar una presentación exitosa de un proyecto, a través de la herramienta del PLAN DE NEGOCIOS.

Page 7: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

Qué es un Plan de Negocios?

• El plan de negocios, es un documento que describe por escrito, un proyecto que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. Este documento generalmente se apoya en documentos adicionales (Estudio de Mercado, técnico, financiero, de organización, etc.)

• Describe aspectos claves tales como los canales de comercialización, el precio, la distribución, la ingeniería, la localización, las operaciones, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida.

• Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad.

Page 8: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

Contenidos• ¿Por qué un Plan de Negocios?

• Estructura del Plan de Negocios: formato de presentación

• Definición del negocio

• Plan de Marketing- Visión y Misión.

- El Mercado y el Segmento.

- La Competencia y el posicionamiento.

- Estrategias comerciales: Producto, precio, canal y comunicación.

• Conceptos básicos sobre ingresos y costos- Ingresos y costos incrementales.

- Costos futuros y costos históricos.

• Cómo determinar los ingresos del negocio.

• Cómo determinar los principales egresos del negocio

Page 9: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

¿Cuál es la situación actual donde estamos parados?

¿Hacia dónde queremos y podemos ir?

¿Cómo llegaremos allí?

¿Quién hará que y en qué tiempo?

¿Cómo se controla?

¿Cuánto costará y qué riesgos enfrento?

¿Cuánto ganaremos con todo esto?

¿Por qué un plan de negocios?

Page 10: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

• Propuesta de Valor• Potencial de mercado• Viabilidad Económica• Brechas operativas• Riesgos y Oportunidades

Clarificar ideasClarificar ideas

Aclarar y enfocar la estrategia para mejorar

desempeño

“idea comercial”“idea comercial”

Brechas

BrechasFinanzas

FinanzasMercado

MercadoProducto

Producto

Tarjeta de presentación de un nuevo negocio

Herramienta de

Gestión

¿Por qué un plan de negocios?

Ordenar y concentrar el

esfuerzo de un proceso de negocios

Ordenar y concentrar el

esfuerzo de un proceso de negocios

Page 11: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

¿Por qué fracasan la mayoría de los nuevos emprendimientos?

Falta de planificación: muchos empresarios creen que el éxito de un negocio se

basa en una “buena idea”.

Los gerentes o jefes de unidades de negocios están ocupados apagando incendios, no tienen tiempo para planear

Nuestros mercados cambian rápidamente por lo cual es imposible elaborar un plan

A medida que aparezcan los problemas los solucionaremos

Falta de Management: gente poco preparada para llevar adelante un negocio

Falta de información adecuada: empresarios que entran en negocios sin la

información o investigación apropiada les hubiera anticipado posibles factores de

fracaso. (ej. que la industria se encuentre en maduración, alta competitividad o

rivalidad competitiva, nuevas tendencias de los consumidores, etc.)

¿Por qué un plan de negocios?

Page 12: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

Uso Interno:Al Directorio, Gerente y otros ejecutivos de alto rango de cualquier institución: analizarán su estrategia, viabilidad, su rendimiento, la amenaza a sus puestos y la oportunidad de consolidar su prestigio.

Uso Externo:Banqueros o Prestamistas: indagarán sus riesgos, los retornos, las garantías y el flujo de efectivo para la devolución.

Inversores varios: estudiarán su retorno sobre la acción y si ella subirá de valor

en el tiempo.

Socios Comerciales: investigarán si es confiable, si genera valor.

Familiares y Amigos: se preguntarán si recuperarán la plata.

Jurados: analizarán la originalidad y sustentabilidad del proyecto.

¿Para quién va dirigido un plan de negocios?

Page 13: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

Para su aprobación por superiores dentro de la organización

Para convencer a un inversor

Para respaldar un pedido de crédito

Para presentar una oferta de compra o venta de una empresa

Para conseguir una licencia, franquicia, alianzas, de una compañía local o extranjera

Para interesar a potenciales socios

¿Para quién va dirigido un plan de negocios?

Page 14: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

Estructura de Presentación

• Resumen Ejecutivo– Visión y Misión

– Mercado objetivo y segmentación

– Competidores

– Estrategia Comercial

– Diferenciación

– Equipo de conducción

– Análisis Financiero

– Necesidades de Inversión y retorno

Page 15: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

Objetivo: mostrar

• Cómo se va a obtener el capital necesario para poner en marcha el negocio

• Cómo se va a sostener el funcionamiento

• Cómo se va a financiar el crecimiento de éste

• Qué beneficio va a generar la inversión realizada A. Carátula

B. Resumen Ejecutivo

C. Cuerpo Principal

1. Descripción general de la cía.

2. Factibilidad técnica

3. Factibilidad comercial

4. Factibilidad económica y financiera

D. Anexos

A. Carátula

B. Resumen Ejecutivo

C. Cuerpo Principal

1. Descripción general de la cía.

2. Factibilidad técnica

3. Factibilidad comercial

4. Factibilidad económica y financiera

D. Anexos

El propósito del plan financiero es calcular cuánto dinero es necesario para poner el negocio en marcha y reflejar anticipadamente la performance financiera de la compañía a través de proyecciones creíbles y comprensivas.

CUESTIONES RELACIONADAS AL FINANCIAMIENTO

Page 16: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

consejos importantes:

• Abrir esta sección del plan de negocios resumiendo brevemente las principales proyecciones que luego se estudian en detalle en forma narrativa y con gráficos

que sustenten las principales aseveraciones

Ingresos, Ventas, Costos, etc.

“Los gráficos ayudan

a la comprensión de la información”

CUESTIONES RELACIONADAS AL FINANCIAMIENTO

Page 17: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

consejos importantes:

• Presentar un ofrecimiento al potencial inversor / acreedor. Muchos planes de negocio fallan en este área.

En forma directa debe detallarse que se está buscando X cantidad de deuda, con un período de repago de X períodos de tiempo, ofreciendo X tasa de interés;

CUESTIONES RELACIONADAS AL FINANCIAMIENTO

Page 18: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

consejos importantes:

• Los supuestos en los que se basan las proyecciones deben definirse en forma clara y concisa. Es muy importante, ya que sólo considerando la validez y racionalidad de estos supuestos es que los números tienen o no sentido. Pueden presentarse como planes por separados o como notas al pie de página.

• Horizonte: las proyecciones pueden realizarse para un período de entre 2 y 5 años, teniendo en consideración el horizonte del proyecto y la tipología del negocio.

Generalmente los primeros 2 años se abren por mes o trimestre.

CUESTIONES RELACIONADAS AL FINANCIAMIENTO

Page 19: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

ALGUNOS TIPS PARA LA PRESENTACION DE UN BUSINESS PLAN

A. Carátula: nombre del proyecto, fecha, a quienes y por quienes es presentado.

B. Resumen ejecutivo: una síntesis, en no más de 1 página, de los principales aspectos del proyecto y el objetivo de presentación.

C. Cuerpo principal: la información relevante para evaluar el proyecto, organizada por temas o capítulos

1. Descripción general de la compañía1. Aspectos Generales

2. Productos y Servicios

3. Recursos e Inversiones

4. Organización y Management

2. Factibilidad Técnica1. Plan de operaciones

3. Factibilidad Comercial1. Plan de marketing

4. Factibilidad Económica y Financiera1. Capital y Estructura

2. Plan financiero

D. Anexos: información complementaria, gráficos, documentos, planos, curriculum de los managers, etc.

Si bien no hay una receta única para armar un plan de negocios (es en gran parte un arte), se detallan secciones que no deberían faltar en la realización del mismo:

Page 20: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

ALGUNOS TIPS CLAVES PARA ARMAR LA PRESENTACION

• Describa la oportunidad que desea aprovechar o el problema que desea resolver

• Defina su solución al problema o su enfoque de la oportunidad.

• Describa los beneficios previstos• Describa el plan de implementación• Equipo de conducción clave

Page 21: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

ALGUNOS TIPS CLAVES PARA ARMAR LA PRESENTACION

• ¿Cuántos recursos requieren?• Describa los beneficios previstos para

inversionistas, socios y empleados.• ¿Tiene Usted y el equipo gerencial el apoyo

requerido para asegurar el

Page 22: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

EL EP(Elevator Pitch)

El objetivo central es lograr crear interés suficiente en el inversor para que nos de la posibilidad de obtener una reunión para presentar nuestro BP, y de esta manera conseguir financiamiento.

Page 23: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

EL EP(Elevator Pitch)

CONTENIDOS DEL EP

• La descripción de un problema y la solución que proponemos

• El mercado que podemos captar y cómo lo haremos

• La necesidad de financiamiento y el retorno para el inversor.

Page 24: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

EL EP(Elevator Pitch)

PROPIEDADES DEL EP

• Corto• Concreto• Completo• Convincente

Page 25: PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora

Preguntas??MUCHAS GRACIAS