Top Banner

of 32

Programa II Semestre 2015-II

Jan 05, 2016

Download

Documents

Nicolas Garcia

semes
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

PROGRAMA GENERAL

II SEMESTREREFORMA CURRICULAR 2015 II

Fundacin Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Segundo SemestreReforma Curricular 2015-II

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS II SEMESTRE - REFORMA CURRICULAR 2015 - II SEMESTRE

LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES

07:00BIOQUIMICA 08:00SISTEMAS GRUPO C ANTROPOLOGIA GRUPO II 07:00SOCIEDAD COLOMBIANA Y CONSTITUCION I 9:00 12:00SALIDAS ANTROPOLOGIA COMUNIDAD ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES07:00COMUNIDAD GRUPO I BIOLOGIA CELULAR GRUPO II

08:4509:4508:4508:45

09:00ESPAOL GRUPO II INGLES GRUPO B y C SISTEMAS GRUPO A10:00SISTEMAS GRUPO D ANTROPOLOGIA GRUPO I 09:00SISTEMAS GRUPO E INGLES GRUPO F ESPAOL GRUPO I 09:00COMUNIDAD GRUPO II BIOLOGIA CELULAR GRUPO I

10:4511:4510:4510:45

01:00INGLES GRUPOS A-D-E SISTEMAS GRUPO B01:00BIOLOGIA CELULAR GRUPO II11:00BIOQUIMICA 11:00RAZONAMIENTO BASICO ESTRUCTURAL

02:4502:4512:4512:45

03:00BIOLOGIA CELULAR GRUPO I 03:00MONITORIA BIOQUIMICA03:00LABORATORIO BIOLOGIA CELULARSISTEMAS GRUPO F03:00LABORATORIO BIOLOGIA CELULAR02:00LABORATORIO BIOLOGIA

05:0004:4505:1505:3004:00

BIOQUIMICA(5 Crditos)GRUPO I Saln No. 2GRUPO II - Saln No. E-203LUNES 7:00 8:45 A.M. MIERCOLES 11:00 12:45 P.M.

JULIO

Mircoles 22.-Presentacin general del curso e Introduccin a la Bioqumica y Medicina. Lgica Molecular de lo vivo. Bases de qumica orgnica. Caractersticas tomo de Carbono; Hibridacin del tomo de carbono; hidrocarburos alifticos: alcanos; alquenos; alquinosLunes 27.-Bases de qumica orgnica. Isomera; hidrocarburos aromticos; alcoholes, teres y fenoles; aldehdos y cetonas; aminas; cidos carboxlicos y sus derivados esteres, anhdridos, amidas Mircoles 29.-Ambiente acuoso e inico. Interacciones electrostticas, interacciones no polares, movilidad protnica, disociacin del agua, escala de pH, cidos y bases dbiles. Concepto de amortiguador Solucin amortiguadora o solucin Buffer, equilibrio cido-bsico, desequilibrio cido-bsico, compensacin de las alteraciones del equilibrio cido-bsicoAGOSTOLunes 3.-Carbohidratos: Introduccin, Clasificacin estructural: Aldosas y Cetosas y Funcional Propiedades qumicas. Actividad ptica, Isomera Enlace Hemiacetal, Enlace Glucosdico, Mono, Di y Polisacridos. Actividad ptica. Mircoles 5.-Lpidos: Introduccin, Clasificacin estructural y Funcional. Lpidos de reserva energtica: cidos Grasos, Triacilgliceroles, Lpidos de Membrana: Glicerofosfolpidos, Esfingolpidos. Lpidos Esteroides: Colesterol y sus derivados (Hormonas)Lunes 10.-cidos Nuclicos: Introduccin DNA, RNA: Nucletidos, Nuclesido, Clasificacin estructural y Funcional. Mircoles 12-Protenas (I Sesin): Aminocidos y sus propiedades, Pptidos, Polipptidos: Introduccin, Clasificacin estructural y Funcional. Enlace peptdico.Mircoles 19.-Protenas (II Sesin): Estructura Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria, Punto Isoelctrico y caractersticas de denaturacin. Glucoprotenas y ProteoglicanosLunes 24.-Enzimas (I sesin): Caractersticas Estructurales, Nomenclatura y clasificacin. Centro activo, sitio de unin, sitio cataltico. Complejos enzima-sustrato. Cofactores y Coenzimas. Mircoles 26.-Enzimas (II sesin): Cintica enzimtica y factores que afectan la actividad enzimtica Lunes 31.-PRIMERA EVALUACION PARCIAL

SEPTIEMBRE

Mircoles 2.-SUSTENTACIONES ORALES RBRICA PRIMER CORTE Lunes 7.-Bioenergtica: Sistemas termodinmicos: abiertos y cerrados, Primera y segunda ley de la termodinmica, energa libre, entalpa, entropa, potenciales redox y bioqumica del ATPMircoles 9.-Introduccin al metabolismo intermediario (I Sesin): Modelos de procesamiento bioqumico: Activacin o adaptacin de metabolitos. Oxidaciones biolgicas. Transferencia de grupos fosforilo. Isomerizacin. Ruptura y formacin de enlaces C-C.Lunes 14.-Introduccin al metabolismo intermediario (II Sesin): Modelos de procesamiento bioqumico: Formacin y remocin no oxidativa de dobles enlaces. Transferencia de unidades de carbono. Fijacin y transferencia de nitrgeno. PolimerizacinMircoles 16.- Metabolismo de Carbohidratos (I Sesin): Metabolismo de la Glucosa: Glicolisis y gluconeognesisLunes 21.-Metabolismo de Carbohidratos (II Sesin): Metabolismo del Glucgeno: Glucogenolisis, Glocogenognesis. Regulacin hormonal del metabolismo del glucgenMircoles 23.- Metabolismo de Carbohidratos (III Sesin): Metabolismo de otros monosacridos: Va de las pentosas fosfato. Regulacin hormonal del metabolismo de carbohidratosSEMANA DE RECESO: 28 DE SEPTIEMBRE A 2 DE OCTUBRE

OCTUBRELunes 5.- Destinos metablicos del piruvato (I Sesin): Fermentacin lctica y alcohlica. Ciclo de Cori. Ciclo de Krebs. Regulacin del metabolismo de piruvatoMircoles 7.-Cadena de transporte de electrones y fosforilacin oxidativa. Balance de materia y energa en la degradacin de carbohidratos.Mircoles 14.-SEGUNDA EVALUACION PARCIAL

Lunes 19.-SUSTENTACIONES ORALES RBRICA SEGUNDO CORTE Mircoles 21.-Metabolismo de Lpidos (I Sesin): Fuentes de Acetil-CoA: Oxidacin de cidos grasos y -oxidacin: regulacin hormonal. Balance de materia y energa en la degradacin de glicridos. Regulacin hormonal del catabolismo de lpidosLunes 26.-Metabolismo de Lpidos (II Sesin): Biosntesis de lpidos de reserva: cidos Grasos y Lipognesis. Regulacin hormonal del anabolismo de lpidos de reserva Mircoles 28.-Metabolismo de Lpidos (III Sesin): Biosntesis de lpidos estructurales: Glicerofosfolpidos, Esfingolpidos Biosntesis de colesterolNOVIEMBREMircoles 4.-Metabolismo de Lpidos (IV Sesin): Regulacin hormonal del anabolismo de lpidos estructurales. Taller de anlisis de Lpidos.Lunes 9.-Metabolismo de Compuesto Nitrogenados (I Sesin): Recambio y degradacin de aminocidos y destinos de los Esqueletos Carbonados.Mircoles11.-Metabolismo de Compuesto Nitrogenados (II Sesin): Biosntesis de Compuestos Nitrogenado: Aminocidos y Ciclo de la Urea. Regulacin del metabolismo de aminocidos

Mircoles 18.-Metabolismo de Compuesto Nitrogenados (III Sesin): Biosntesis de Nucleotidos Prico y Pirimidnicos. Regulacin del metabolismo de purinas y pirimidinasLunes 23.-Regulacin e Integracin Metablica: Mecanismos generales de integracin, control y regulacin de las vas metablicas: funciones del metabolismo intermediario, molculas integradoras del metabolismo intermediario, regulacin del metabolismo intermediario. Anabolismo (III Sesin)Mircoles 25.-EXAMEN FINAL (ESCRITO)Lunes 30.-SUSTENTACIONES ORALES RBRICA SEGUNDO CORTE

LABORATORIOS BIOQUMICA(MIERCOLES 3:30 5:15 P.M.)(JUEVES 3:30 5:30 P.M.)(VIERNES 2:00 4:00 P.M.)

AGOSTO

Viernes 21.-1.Grupo A LAB. BIOQUIMICA RECONOCIMIENTO DE MACROMOLCULAS (Carbohidratos, lpidos y protenas)Mircoles 26.-1.Grupo B LAB. BIOQUIMICA RECONOCIMIENTO DE MACROMOLCULAS (Carbohidratos, lpidos y protenas)JUEVES 27.-JORNADA DE INVESTIGACION CORPISTAViernes 28.-1.Grupo C LAB. BIOQUIMICA RECONOCIMIENTO DE MACROMOLCULAS (Carbohidratos, lpidos y protenas)

SEPTIEMBRE

Mircoles 2.-1.Grupo D LAB. BIOQUIMICA RECONOCIMIENTO DE MACROMOLCULAS (Carbohidratos, lpidos y protenas)Jueves 3.-1.Grupo F LAB. BIOQUIMICA RECONOCIMIENTO DE MACROMOLCULAS (Carbohidratos, lpidos y protenas)Viernes 4.-1.Grupo E LAB. BIOQUIMICA RECONOCIMIENTO DE MACROMOLCULAS (Carbohidratos, lpidos y protenas)Mircoles 23.-2.Grupo A LAB. BIOQUIMICA ENZIMAS: Accin de la catalasaJueves 24.-2.Grupo B LAB. BIOQUIMICA ENZIMAS: Accin de la catalasaViernes 25.-2.Grupo C LAB. BIOQUIMICA ENZIMAS: Accin de la catalasa

OCTUBRE

Mircoles 7.-2.Grupo D LAB. BIOQUIMICA ENZIMAS: Accin de la catalasaJueves 8.-2.Grupo F LAB. BIOQUIMICA ENZIMAS: Accin de la catalasaViernes 9.-2.Grupo E LAB. BIOQUIMICA ENZIMAS: Accin de la catalasaMircoles 28.-3.Grupo A LAB. BIOQUIMICA GLUCOMETRAJUEVES 29.-JORNADA DE INVESTIGACION CORPISTAViernes 30.-3.Grupo B LAB. BIOQUIMICA GLUCOMETRA

NOVIEMBRE

Mircoles 4.-3.Grupo C LAB. BIOQUIMICA GLUCOMETRAJueves 5.-3.Grupo D LAB. BIOQUIMICA GLUCOMETRAViernes 6.-3.Grupo F LAB. BIOQUIMICA GLUCOMETRA Mircoles 11.-3.Grupo E LAB. BIOQUIMICA GLUCOMETRAJueves 12.-4.Grupo A LAB. BIOQUIMICA COLESTEROL Y OBESIDADViernes 13.-4.Grupo B LAB. BIOQUIMICA COLESTEROL Y OBESIDADMircoles 18.-4.Grupo C LAB. BIOQUIMICA COLESTEROL Y OBESIDADJueves 19.-4.Grupo F LAB. BIOQUIMICA COLESTEROL Y OBESIDADViernes 20.-4.Grupo E LAB. BIOQUIMICA COLESTEROL Y OBESIDADMircoles 25.-4.Grupo D LAB. BIOQUIMICA COLESTEROL Y OBESIDADJUEVES 26.-JORNADA DE INVESTIGACION CORPISTA

BIOLOGIA CELULAR(4 Crditos)(LUNES 3:00 P.M. 4:45 P.M. SALON No. E-203 GRUPO I)(MARTES 1:00 P.M. 2:45 P.M. SALON No. E-203 GRUPO II)(VIERNES 7:00 A.M. 8:45 P.M. SALON No. E-203 GRUPO II)(VIERNES 9:00 A.M. 10:45 P.M. SALON No. E-203 GRUPO I)

JULIO

Viernes 24.-1. CLASE GRUPO IIINTRODUCCIN A LA MATERIA (Informacin general y acuerdos. Presentacin de un video sobre la historia del conocimiento de la clula)Taller sistemas propuesta de proyecto semestral

Viernes 24.-1. CLASE GRUPO IINTRODUCCIN A LA MATERIA (Informacin general y acuerdos. Presentacin de un video sobre la historia del conocimiento de la clula)Taller sistemas propuesta de proyecto semestral

Lunes 27.-2. CLASE GRUPO IMolculas de la vida Lenguaje y representacin del mundo qumico Molculas de la vida Reacciones qumicas (Formas de comunicacin)

Martes 28.-2. CLASE GRUPO IIMolculas de la vida Lenguaje y representacin del mundo qumico Molculas de la vida Reacciones qumicas (Formas de comunicacin)

Viernes 31.-3. CLASE GRUPO IIMolculas de la VidaEl agua como componente de la vida

Viernes 31.-3. CLASE GRUPO IMolculas de la VidaEl agua como componente de la vida

AGOSTO

Lunes 3.-4. CLASE GRUPO IMolculas de la VidaMacromolculas (Carbohidratos, lpidos, protenas y cidos nuclicos)

Martes 4.-4. CLASE GRUPO IIMolculas de la VidaMacromolculas (Carbohidratos, lpidos, protenas y cidos nuclicos)

Lunes 10.-5. CLASE GRUPO IMolculas de la Vida El oxgeno y sus relaciones celulares (Oxgeno, Mitocondria, EROS)

Martes 11.-5. CLASE GRUPO IIMolculas de la Vida El oxgeno y sus relaciones celulares (Oxgeno, Mitocondria, EROS)

Viernes 14.-6. CLASE GRUPO IITcnicas y conocimiento de la clula

Viernes 14.-6. CLASE GRUPO I Tcnicas y conocimiento de la clula

Viernes 21.-7. CLASE GRUPO IILa vida como sistemaa. Clula como sistema b. La complejizacin de la vida en la tierrac. Procariotas y eucariotas

Viernes 21.-7. CLASE GRUPO ILa vida como sistemaa. Clula como sistema b. La complejizacin de la vida en la tierrac. Procariotas y eucariotas

Lunes 24.-8. CLASE GRUPO ILa vida como sistemaa. Generalidades de bacterias y virusb. Organismo unicelulares y pluricelularesc. Organelos celulares

Martes 25.-8. CLASE GRUPO IILa vida como sistemaa. Procariotas y eucariotasb. Generalidades de bacterias y virusc. Organelos celulares

Viernes 28.-9. CLASE GRUPO IIEVALUACIN 1:00 p.m.TODO EL CURSO

Lunes 31.-10. CLASE GRUPO ISustentacin oral de modelo de clulaSEPTIEMBRE

Martes 1.-10. CLASE GRUPO IISustentacin oral de modelo de clula

Viernes 4.-11. CLASE GRUPO IISustentacin oral de modelo de clula

Viernes 4.-11. CLASE GRUPO ISustentacin oral de modelo de clula

Lunes 7.-12. CLASE GRUPO IMembrana celularMembrana plasmtica (estructura, funcin celular, composicin qumica: lpidos carbohidratos); protenas de la membrana estructura y funcin, mantenimiento de la fluidez de la membrana, naturaleza dinmica de la membrana (difusin de protenas despus de la fusin celular, restricciones de movilidad de protenas y lpidos).

Martes 8.-12. CLASE GRUPO IIMembrana celularMembrana plasmtica (estructura, funcin celular, composicin qumica: lpidos carbohidratos); protenas de la membrana estructura y funcin, mantenimiento de la fluidez de la membrana, naturaleza dinmica de la membrana (difusin de protenas despus de la fusin celular, restricciones de movilidad de protenas y lpidos).

Viernes 11.-13. CLASE GRUPO IIMembrana celularMembrana plasmtica: movimiento de sustancias a travs de las membranas celulares (energa del movimiento de solutos, difusin de sustancias a travs de la membrana, difusin facilitada, transporte activo).

Viernes 11.-13. CLASE GRUPO IMembrana celularMembrana plasmtica: movimiento de sustancias a travs de las membranas celulares (energa del movimiento de solutos, difusin de sustancias a travs de la membrana, difusin facilitada, transporte activo).

Lunes 14.-14. CLASE GRUPO ICitoesqueleto y movilidad celular:Funciones, clases de fibras celulares, los microfilamentos.

Martes 15.-14. CLASE GRUPO ICitoesqueleto y movilidad celular:Funciones, clases de fibras celulares, los microfilamentos.

Viernes 18.-15. CLASE GRUPO IICitoesqueleto y movilidad celular:Filamentos intermedios, Microtbulos, Cilios y Flagelos.

Viernes 18.-15. CLASE GRUPO ICitoesqueleto y movilidad celular:Filamentos intermedios, Microtbulos, Cilios y Flagelos.

Lunes 21.-16. CLASE GRUPO ITransporte de protenasTransito de protenas: vas de transporte vesicular y no vesicular de las protenas.Revisin del sistema endomembranoso. Retculo endoplsmico (R. E liso, funciones del retculo endoplsmico rugoso). El transporte del R. E. al complejo de Golgi (transporte vesicular)

Martes 22.-16. CLASE GRUPO IITransporte de protenasTransito de protenas: vas de transporte vesicular y no vesicular de las protenas.Revisin del sistema endomembranoso. Retculo endoplsmico (R. E liso, funciones del retculo endoplsmico rugoso). El transporte del R. E. al complejo de Golgi (transporte vesicular)

Viernes 25.-17. CLASE GRUPO IITransporte de protenasEl complejo de Golgi (glucosilacin en el complejo de Golgi). El movimiento de materiales a travs del complejo de Golgi. Tipos de transporte de vesculas y sus funciones. Lisosomas y peroxisomas

Viernes 25.-17. CLASE GRUPO ITransporte de protenasEl complejo de Golgi (glucosilacin en el complejo de Golgi). El movimiento de materiales a travs del complejo de Golgi. Tipos de transporte de vesculas y sus funciones. Lisosomas y peroxisomas

SEMANA DE RECESO: 28 DE SEPTIEMBRE A 2 DE OCTUBRE

OCTUBRE

Lunes 5.-18. CLASE GRUPO IInteraccin clula a clulaInteraccin de la clula con los materiales externos.

Martes 6.-18. CLASE GRUPO IIInteraccin clula a clulaInteraccin de la clula con los materiales externos

Viernes 9.-19. CLASE GRUPO IIInteraccin clula a clulaInteraccin clula - clula.

Viernes 9.-19. CLASE GRUPO IInteraccin clula a clulaInteraccin clula - clula.

Viernes 16.-PARCIAL II1:00 pm Todo el Grupo

Lunes 19.-20. CLASE GRUPO I Sustentacin oral de modelo

Martes 20.-20. CLASE GRUPO I Sustentacin oral de modelo

Viernes 23.-21. CLASE GRUPO IISealizacin celularLos elementos bsicos de los sistemas de sealizacin celular, Mensajeros extracelulares y sus receptores, receptores unidos con protena G y sus segundos mensajeros, Perspectiva humana: Trastornos relacionados con los receptores unidos con protena G, Fosforilacin de protena tirosina.

Viernes 23.-21. CLASE GRUPO ISealizacin celularLos elementos bsicos de los sistemas de sealizacin celular, Mensajeros extracelulares y sus receptores, receptores unidos con protena G y sus segundos mensajeros, Perspectiva humana: Trastornos relacionados con los receptores unidos con protena G, Fosforilacin de protena tirosina.

Lunes 26.-22. CLASE GRUPO ISealizacin celularCalcio como mensajero intracelular, Convergencia, divergencia, comunicacin cruzada entre diferentes vas de sealizacin, Oxido ntrico como mensajero intracelular,

Martes 27.-22. CLASE GRUPO IISealizacin celularCalcio como mensajero intracelular, Convergencia, divergencia, comunicacin cruzada entre diferentes vas de sealizacin, Oxido ntrico como mensajero intracelular,

Viernes 30.-23. CLASE GRUPO IISealizacin celularContinuacin y sealizacin bacteriana

Viernes 30.-23. CLASE GRUPO ISealizacin celularContinuacin y sealizacin bacteriana

NOVIEMBRE

Viernes 6.-24. CLASE GRUPO IITaller de integracin- Interaccin clula a Clula y Sealizacin celular

Viernes 6.-24. CLASE GRUPO ITaller de integracin- Interaccin clula a Clula y Sealizacin celular

Lunes 9.-25. CLASE GRUPO ISesin de retroalimentacin del proyecto semestral por grupo

Martes 10.-25. CLASE GRUPO IISesin de retroalimentacin del proyecto semestral por grupo

Viernes 13.-26. CLASE GRUPO IICiclo celularGeneralidades del ciclo celular, puntos de regulacin.

Viernes 13.-26. CLASE GRUPO ICiclo celularGeneralidades del ciclo celular, puntos de regulacin.

Viernes 20.-27. CLASE GRUPO II Ciclo celularMitosis, meiosis, gametogensis.

Viernes 20.-27. CLASE GRUPO I Ciclo celularMitosis, meiosis, gametogensis.

Lunes 23.-28. CLASE GRUPO IMuerte celularApoptosis y Necrosis

Martes 24.-28. CLASE GRUPO IIMuerte celularApoptosis y Necrosis

Viernes 27-.III EXAMEN1:00 pm TODO EL GRUPO

Lunes 30-.29. CLASE GRUPO IExposicin final del proyecto de investigacin del semestre parte 1

DICIEMBRE

Martes 1-.29. CLASE GRUPO IIExposicin final del proyecto de investigacin del semestre parte 1

Mircoles 2-.Sustentacin de rbrica finalJueves 3-.Sustentacin de rbrica final

LABORATORIOS BIOLOGIA CELULAR(MIERCOLES 3:30 5:15 P.M.)(JUEVES 3:30 5:30 P.M.)(VIERNES 2:00 4:00 P.M.)

JULIO

Mircoles 22.-1.Grupo A TECNICAS DE MICROSCOPA Y TINCINJueves 23.-1.Grupo B TECNICAS DE MICROSCOPA Y TINCIN Viernes 24.-1.Grupo C TECNICAS DE MICROSCOPA Y TINCIN Mircoles 29.-1.Grupo D TECNICAS DE MICROSCOPA Y TINCIN JUEVES 30.-JORNADA DE INVESTIGACION CORPISTAVIERNES 31.-1.Grupo F TECNICAS DE MICROSCOPA Y TINCIN

AGOSTO

Mircoles 5.-1.Grupo E TECNICAS DE MICROSCOPA Y TINCINJueves 6.-2.Grupo A DIVERSIDAD CELULARMircoles 12.-2.Grupo B DIVERSIDAD CELULARJueves 13.-2.Grupo C DIVERSIDAD CELULARViernes 14.-2.Grupo D DIVERSIDAD CELULARMircoles 19.-2.Grupo F DIVERSIDAD CELULARJueves 20.-2.Grupo E DIVERSIDAD CELULAR

SEPTIEMBRE

Mircoles 9.-3.Grupo A SMOSIS Y TRANSPORTE PASIVO Jueves 10.- 3. Grupo B SMOSIS Y TRANSPORTE PASIVOViernes 11.-3.Grupo C SMOSIS Y TRANSPORTE PASIVOMircoles 16.-3.Grupo D SMOSIS Y TRANSPORTE PASIVOJueves 17.-3.Grupo F SMOSIS Y TRANSPORTE PASIVOViernes 18.-3.Grupo E SMOSIS Y TRANSPORTE PASIVO

OCTUBRE

Mircoles 14.-4.Grupo A MITOSIS EN CLULAS DE CEBOLLA (Allium cepa) Jueves 15.-4.Grupo F MITOSIS EN CLULAS DE CEBOLLA (Allium cepa) Viernes 16.-4.Grupo C MITOSIS EN CLULAS DE CEBOLLA (Allium cepa) Mircoles 21.-4.Grupo E MITOSIS EN CLULAS DE CEBOLLA (Allium cepa) Jueves 22.-4.Grupo D MITOSIS EN CLULAS DE CEBOLLA (Allium cepa) Viernes 23.-4.Grupo B MITOSIS EN CLULAS DE CEBOLLA (Allium cepa)

LENGUAJE, GRAMATICA Y REDACCIN II(2 Crditos)(LUNES 9:00 10:45 A.M. GRUPO II SALON No.8)(MIRCOLES 9:00 10:45 A.M. GRUPO I SALON No. 8)

JULIO

Lunes 27.-1.Clase Grupo I Introduccin al curso. Taller escrito no. 1: Repaso ortogrfico.Mircoles 29.-1.Clase Grupo II Introduccin al curso. Taller escrito no. 1: Repaso ortogrfico.

AGOSTO

Lunes 03.-2.Clase Grupo I Introduccin a la redaccin cientfica. (Docente invitado). Mircoles 05.-2.Clase Grupo II Introduccin a la redaccin cientfica. (Docente invitado).

Lunes 10.-3.Clase Grupo I Normas APA (parte 1). Taller escrito no. 2: Redaccin.Mircoles 12.-3.Clase Grupo II Normas APA (parte 1). Taller escrito no. 2: Redaccin.

Lunes 24.-4.Clase Grupo I Normas APA (parte 2). Taller virtual no. 1: Normas APA.Mircoles 26.-4.Clase Grupo II Normas APA (parte 2). Taller virtual no. 1: Normas APA.

SEPTIEMBRE

Lunes 31.-5.Clase Grupo I Normas Vancouver. Taller virtual no. 2: Vancouver.Mircoles 02.-5.Clase Grupo II Normas Vancouver. Taller virtual no. 2: Vancouver.

Lunes 07.-6.Clase Grupo I PRIMER PARCIAL.Mircoles 09.-6.Clase Grupo II PRIMER PARCIAL.

Lunes 21.-7.Clase Grupo I Qu es y cmo se hace un marco terico? Taller virtual no. 3: Marco terico.Mircoles 23.-7.Clase Grupo II Qu es y cmo se hace un marco terico? Taller virtual no. 3: Marco terico.SEMANA DE RECESO: 28 DE SEPTIEMBRE A 2 DE OCTUBRE

OCTUBRE

Lunes 05.-8.Clase Grupo I Datos estadsticos y anlisis. (Docente invitado). Taller virtual no. 4: Datos estadsticos y anlisis.Mircoles 07.-8.Clase Grupo II Datos estadsticos y anlisis. (Docente invitado). Taller virtual no. 4: Datos estadsticos y anlisis.

Lunes 19.-9.Clase Grupo I Redaccin de informes de laboratorio.(Docente invitado).Taller escrito no. 3: Informes de laboratorio.Mircoles 21.-9.Clase Grupo II Redaccin de informes de laboratorio.(Docente invitado). Taller escrito no. 3: Informes de laboratorio.

Lunes 26.-10.Clase Grupo I Redaccin de ensayos.Mircoles 28.-10.Clase Grupo II Redaccin de ensayos.

NOVIEMBRE

Lunes 09.-11.Clase Grupo I SEGUNDO PARCIAL.Mircoles 12.-11.Clase Grupo II SEGUNDO PARCIAL.

Lunes 23.-12.Clase Grupo I Redaccin de reseas. Taller escrito no. 3: Informe, ensayo y resea.Mircoles 25.-12.Clase Grupo II Redaccin de reseas. Taller escrito no. 3: Informe, ensayo y resea.

Lunes 30.-13.Clase Grupo I EXAMEN FINAL.

DICIEMBRE

Mircoles 02.-13.Clase Grupo II EXAMEN FINAL.

SOCIEDAD COLOMBIANA Y CONSTITUCION II(1 Crdito)Mircoles 7:00 8:45 a.m.

JULIO

Mircoles 22:1. Contratos en general. Elementos esenciales. Principios laborales, contrato de trabajo, elementos del contrato de trabajo. Contratos especiales de trabajo. Otros contratos: De prestacin de servicios. Concurrencia de contratos. Coexistencia de contratos modalidades contrato trabajo

Mircoles 29:2. Jornada de trabajo, descansos obligatorios, salarios.

AGOSTO

Mircoles 5:3. Terminacin, suspensin, indemnizacin.

Mircoles 12:4. Prestaciones sociales, deberes y obligaciones peridicas del empleador y del trabajador, vacaciones anuales remuneradas

Mircoles 19:5. Taller

Mircoles 26:6. PRIMER PARCIAL (40%)

SEPTIEMBRE

Mircoles 2:7. Derecho colectivo del trabajo. Sindicatos, rganos sindicales, clases de sindicato, conflicto laboral colectivo El contrato de sociedad y las distintas formas de asociacin

Mircoles 9:8. Taller

Mircoles 16:9. Derecho comercial. Acto y operaciones mercantiles. Empresa y establecimiento de comercio.

Mircoles 23:10. Sociedades. Caractersticas. Tipos y clases de sociedades. Aportes de los socios y capital social. Utilidades y reservas Administracin, Codireccin, Representacin, control de la sociedad rganos sociales

SEMANA DE RECESO: 28 DE SEPTIEMBRE A 2 DE OCTUBRE

OCTUBRE

Mircoles 7:11. Fenmenos societarios: Escisin, fusin transformacin, conversin, fusin impropia, fusin abreviada, reconstitucin Tipos societarios sociedad Colectiva y Sociedades En comandita simple y por acciones Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad Annima. E.U., Sociedad de Economa Mixta, Sucursales de sociedades extranjeras sociedades de hecho, Sociedad por acciones simplificada

Mircoles 14:12. SEGUNDO PARCIAL (30%)

Mircoles 21:13. Ttulos valores. Caractersticas. Clases. Cheque. La Letra de cambio, el pagar y factura cambiaria, Carta de porte, conocimiento de embarque, certificado de depsito de mercancas, bono de prenda, el bono. Ttulos ejecutivos y procedimientos ejecutivos.

Mircoles 28:14. Derecho de Familia. Principios. Derechos y libertades. Derechos de los nios, nias y adolescentes. Derecho Penal: tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad. Causales de justificacin y causales de inculpabilidad.

NOVIEMBRE

Mircoles 4:15. Aspectos generales de criminalstica. Escena del crimen. Medios de prueba. Cdigo de tica mdica. Elementos y principios.

Mircoles 11:16. EXAMEN FINAL (30%)

Mircoles 18:17. Revisin Notas Finales

ANTROPOLOGIA(1 Crdito) (MARTES 8:00 9:45 A.M. CLASE GRUPO II Saln No. E-203)(MARTES 10:00 11:45 P.M. CLASE GRUPO I Saln No. E-203)

JULIO

Martes 21.-1. La Antropologa Cultural definicin. Presentacin general del programa. Introduccin temtica a conceptos como Etnocentrismo, Unidad Cultural, Variantes Culturales, Identidades, Aculturacin, Diversidad Cultural, Integracin cultural, subculturas y relativismo cultural. Los y las estudiantes realizarn para la segunda sesin una consulta bsica para definir conceptos como: Cultura, Identidad y Grupo tnico, para una construccin colectiva de estas definiciones.

Martes 28.-2. El concepto de Cultura Los y las estudiantes realizarn para la sesin una consulta bsica para definir conceptos como: Cultura, Identidad y Grupo tnico, para una construccin colectiva de estas definiciones.

AGOSTO

Martes 4.-3. Etnocentrismo, Unidad Cultural, Inter culturalismo: Culturas Hegemnicas. Dilogos entre culturas, entre los estereotipos, los prejuicios y las creencias de una parte y la relacin coste-beneficio en la vida cotidiana.

CONTROL DE LECTURA : Bueno para Comer. Marvin Harris Captulos seleccionados.PORCENTAJE 10% DE LA ASIGNATURA

Martes 11.-4. Variantes Culturales, Identidades, identidades Transentes y los No- Lugares. Las sociedades del riesgo.Ser colombiano hoy, retos y limitaciones.Los y las estudiantes realizarn para la siguiente sesin una consulta bsica para identificar los diferentes grupos tnicos de Colombia: Cules son y en dnde se ubican? Buscarn igualmente una definicin de Cultura tradicional, Saber ancestral, Cultura regional, As mismo indagaran por los procesos regionales de progreso y prosperidad en medio de las tensiones y el conflicto armado, para una construccin colectiva de las posibles salidas al mismo.

Martes 18.-5. Aculturacin, Diversidad Cultural y Multiculturalismo: La importancia de la Cultura en la construccin concepcin del Cuerpo, la Salud yEnfermedad. La Influencia de la Cultura en la prevencin, manejo y tratamiento de la enfermedad.EVALUACIN ESCRITA DE CONOCIMIENTOS LECTURA: Antropologa del cuerpo y modernidad. Captulos seleccionadosPORCENTAJE 40% DE LA ASIGNATURA

Martes 25.-6. Choque de Culturas, Mestizaje y Globalizacin. Dinmica, impacto y Aporte Cultural al Conocimiento Mdico de: Comunidades Indgenas, Comunidades Afro colombianas, Comunidades Campesinas (colonos/mestizos).

SEPTIEMBRE

Martes 2.-7. Perspectiva de Gnero como herramienta conceptualLas relaciones de Gnero:. Diferencias entre Identidad de Gnero e Identidad Sexual. Implicaciones culturales. Los y las estudiantes realizarn para la siguiente sesin una consulta bsica para identificar los diferentes modelos de familia en perspectiva histrica y los modelos vigentes para el caso colombiano.

Martes 9.-8. La Construccin cultural de la Familia. Estudio de CasoAnlisis de Pelcula. ENSAYO INDIVIDUAL PORCENTAJE 10 % DE LA ASIGNATURA

Martes 16.-9. El parentesco, los roles familiares, los lazos de alianza, filiacin, herencia.

Martes 23.-10. El peso de la tradicin: Conceptos y ritos de paso: Construccin cultural del Nombre, sexo, gnero, familia.

SEMANA DE RECESO: 28 DE SEPTIEMBRE A 2 DE OCTUBRE

OCTUBRE

Martes 6.-11. Historia y decadencia del patriarcado Formas actuales de familiaCONTROL DE LECTURA AMOR LQUIDO, VIDA LQUIDA Y TIEMPO LIQUIDO- LOS DESCONTENTOS DE LA POSMODERNIDAD. CAPTULOS SELECCIONADOSPORCENTAJE 20 % DE LA ASIGNATURA

Martes 13.-12. Construcciones culturales de la salud, la enfermedad, la muerte y el dolor. Estudio de Caso Anlisis de Pelcula.

Martes 20.-13. Resistencias frente a las hegemonas culturales.

Martes 27-14. Culturas del Mundo.

NOVIEMBRE

Martes 3.-15. Integracin cultural, subculturas, tribus.

Martes 10.-16. Culturas rurales y regionales

Martes 17.-17. EVALUACIN FINAL DE CONOCIMIENTOSPORCENTAJE 20 % DE LA ASIGNATURA

Martes 24.-18. REVISIN NOTAS E INFORMES

SALIDAS ANTROPOLOGIA (JUEVES 8:00 12:00 M.)

AGOSTO

Jueves 6.-GRUPO B

Jueves 13.-GRUPO A

Jueves 20.-GRUPO C

Jueves 27.-GRUPO D

SEPTIEMBRE

Jueves 3.-GRUPO E

Jueves 10.-GRUPO F

Jueves 17.-GRUPO A

Jueves 24.-GRUPO C

SEMANA DE RECESO: 28 DE SEPTIEMBRE A 2 DE OCTUBRE

OCTUBRE

Jueves 8.- GRUPO B

Jueves 15.-GRUPO D

Jueves 22.-GRUPO E

Jueves 29.-GRUPO F

COMUNIDAD I(2 Crditos) (VIERNES 7:00 8:45 A.M. CLASE GRUPO I Saln No. 2)(VIERNES 9:00 10:45 P.M. CLASE GRUPO II Saln No. 2)

JULIOViernes 24.-1. Induccin al curso e Introduccin a la visin sistmica enfocada a la salud

Viernes 31.-2. Sistemas y SubsistemasAGOSTOViernes 14.-3. Finalidad Sistmica

Viernes 21.-4. Estructura, Organizacin, Totalidad y Entropa Viernes 28.-5. Homeostasis

SEPTIEMBRE

Viernes 4.-6. Morfognesis y Ciberntica de segundo orden

Viernes 11.-7. Sistemas auto-organizados y Ambiente

Viernes 18.-8. Pensamiento Lineal y Pensamiento CircularViernes 25.-9. Sistemas de creencia y comportamiento

SEMANA DE RECESO: 28 DE SEPTIEMBRE A 2 DE OCTUBRE

OCTUBREViernes 9.-10. Cultura Familiar Genograma

Viernes 16.-11. Estructuracin emotiva y comportamiento

Viernes 23.-12. Estudio Genograma Individual

Viernes 30-13. Pautas de comportamiento Individual

NOVIEMBRE

Viernes 6.-14. Pautas Familiares y Estudios Mdicos

Viernes 13.-15. Pautas personales y ejercicio profesional de la Medicina

Viernes 20.-16. La familia como Micro-cultura

Viernes 27.-17. Correccin trabajos y evaluaciones

SALIDAS COMUNIDAD (FACATATIVA) (JUEVES 8:00 A.M. 4:00 P.M.)

SEPTIEMBRE

Jueves 3.-GRUPO B

Jueves 10.-GRUPO A

Jueves 17.-GRUPO E

JUEVES 24.-JORNADA DE INVESTIGACION CORPISTA

SEMANA DE RECESO: 28 DE SEPTIEMBRE A 2 DE OCTUBRE

OCTUBREJueves 15.-GRUPO C

Jueves 22.-GRUPO F

Jueves 29 .-GRUPO E

ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES(2 Crditos)JUEVES 8:00 10:15 A.M. (SALON No. 11)

JULIO

Jueves 23.-TODO EL CURSO1.

Jueves 30.-GRUPO A2.GRUPO B2.

AGOSTO

Jueves 6.-GRUPO C2.GRUPO F2.

Jueves 13.-GRUPO D2.GRUPO E2.

Jueves 20.-GRUPO F3.GRUPO B3.

Jueves 27.-GRUPO C3.GRUPO E3.

SEPTIEMBRE

Jueves 3.-GRUPO A3.GRUPO D3.

Jueves 10.-GRUPO C4.GRUPO D4.Jueves 17.-GRUPO F4.GRUPO B4.

Jueves 24.-GRUPO A4.GRUPO E 4.

SEMANA DE RECESO: 28 DE SEPTIEMBRE A 2 DE OCTUBRE

OCTUBRE

Jueves 8.-GRUPO A5.GRUPO E5.

Jueves 15.-GRUPO B5.GRUPO F5.

Jueves 22.-GRUPO C5.GRUPO D5.

Jueves 29.-GRUPO A6.GRUPO B6.

NOVIEMBRE

Jueves 5.-GRUPO C6.GRUPO E6.

Jueves 12.-GRUPO D6.GRUPO F6.

TEMARIO DE CLASES

1 INTRODUCCION Descripcin del curso Primeros Auxilios, APH, 1er Respondiente Sistema nacional de Atencin y Prevencin de Desastres CRUD Activacin del Sistema de Emergencias. Transporte y Ambulancias

1 BIOSEGURIDAD Proteccin personal Riesgo biolgico Principales enfermedades de riesgo biolgico

2 SIGNOS VITALES FC, TA, FR, T Semiolgia general: inspeccin, palpacin, percusin, auscultacin ABCDE 1rio Paciente Medico y Trauma

3 ABORDAJE DE PACIENTE Y LA ESCENA Semiologia de la escena Aseguramiento del rea Alineamiento Manual e Inmovilizacin Collar Cervical, Cascos Movimiento en Bloque individual y en equipo

4 TRIAJE Clasificacin del Pacientes Triaje Hospitalario Triaje en Desastres y Emergencias

5 TRANSPORTE DE PACIENTES Principios Bsicos Mecnica de Levantamiento Arrastres Tabla Rgida, Raquimedular Camilla Scoop

6 BLS, SOPORTE BASICO DE VIDA Y DEA Acciones Preliminares ABC Paciente Adulto Paciente Peditrico Casos Especiales DEA

INFORMATICA II(1 Crdito)LUNES 9:00 10:45 P.M. GRUPO ALUNES 1:00 2:45 P.M. GRUPO BMARTES 8:00 9:45 A.M. GRUPO CMARTES 10:00 11:45 A.M. GRUPO DMIERCOLES 9:00 10:45 A.M. GRUPO EMIRCOLES 3:00 5:00 P.M. GRUPO F

TEMAS

1.Hoja de clculo Intermedio 1.1.Introduccin a la hoja de clculo1.2.Formularios1.3.Resumir y consolidar informacin.1.4.Automatizacin y programabilidad1.5.Filtrar, ordenar y dar formato a datos.

2.Bases de datos: Acces2.1.Introduccin a las BD2.2.Propiedades de los campos2.3.Desarrollo de BD relacional2.4.Estructuracin de las BD2.5.Integridad referencial2.6.Formularios.

3.Introduccin a la Programacin Multimedia 3.1.Introduccin al desarrollo web3.2.Objetos de aprendizaje3.3.Componentes internos3.4.Componentes externos3.5.Estructura de proyectos3.6.Actividades3.7.Organizacin3.8.Estructura y configuracin de mdulos3.9.Construccin objetos web

SEMANA DE RECESO: 28 DE SEPTIEMBRE A 2 DE OCTUBRE

INGLES II

LUNES 9:00 10:45 P.M. GRUPO BSaln No. E401 LUNES 9:00 10:45 P.M. GRUPO C Saln PosgradosLUNES 1:00 2:45 P.M. GRUPO A Saln No. 7LUNES 1:00 2:45 P.M. GRUPO D Saln No. E401LUNES 1:00 2:45 P.M. GRUPO E Saln PosgradosMIERCOLES 9:00 10:45 A.M. GRUPO FSaln No. 7

Mdulo 71 Past simple: was and werePronunciation: 2 be: personal informationPronunciation: Past forms of be3 Years, decades and centuriesPronunciation: Sentence stress4 Past simple: regular and irregular verbsPronunciation: Regular past simple forms

Mdulo 81 Past simple negative formsPronunciation: Sentence stress2 Past simple questionsPronunciation: Word stress3 Checking and revising Pronunciation spot: Stressed syllables

Mdulo 91 Comparative adjectivesPronunciation: Stressed and weak syllables2 Superlative adjectives

Mdulo 101 Present continuousPronunciation: The sound //2 Present simple or Present continuous? 3 Pronunciation: Vowel sounds4 Pronunciation spot: The sound //

FECHA DE INICIO:MARTES 21 DE JULIOFECHA DE TERMINACIN:VIERNES 27 DE NOVIEMBRESEMANA DE RECESO: 28 DE SEPTIEMBRE A 2 DE OCTUBRE

RAZONAMIENTO BASICO ESTRUCTURAL I(1 Crdito)Viernes 11:00 -12:45 p.m. (Saln No. 2)

AGOSTO

Viernes 14.-1.SESION 1 Fuerzas y presiones

Viernes 28.-2.SESION 2 Homeostasis hidroelectroltica

SEPTIEMBRE

Viernes 11.-3.SESION 3 Hipoxia-hipoxemia.

Viernes 25.-4.SESION 4 Campos magnticos. Usos clnicos. Alteraciones por campos magnticos.

SEMANA DE RECESO: 28 DE SEPTIEMBRE A 2 DE OCTUBRE

OCTUBRE

Viernes 16.-5.SESION 5 Nutricin. S. metablico. Obesidad Anorexia.

Viernes 30.-6.SESION 6 Diabetes.

NOVIEMBRE

Viernes 13.-7.SESION 7 Gasto energtico paciente complicado.