Top Banner
ORQUESTA FILARMÓNICA DE ACAPULCO Domingo 5 de Mayo de 2013 Teatro Ocampo 12:30 horas Director Eduardo Álvarez Programa Especial Big Band Jazz interpretando Glenn Miller
8

Programa de Mano 5 de Mayo

Mar 04, 2016

Download

Documents

Programa de Mano Concierto "Orquesta Filarmónica de Acapulco con la Big Band Jazz" 5 de Mayo de 2013. Dirección General de Música de la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Programa de Mano 5 de Mayo

ORQUESTA FILARMÓNICADE ACAPULCO

Domingo 5 de Mayo de 2013Teatro Ocampo

12:30 horas

DirectorEduardo Álvarez

Programa EspecialBig Band Jazz interpretando Glenn Miller

Page 2: Programa de Mano 5 de Mayo

ORQUESTA FILARMÓNICA DE ACAPULCODirector Artístico Maestro Eduardo Álvarez

Acapulco - Marcos Lifschitz(Estreno mundial, dedicada a la Orquesta

Filarmónica de Acapulco y su cálido públicoacapulqueño)

Papeles rotos - Margarito Damian Vargas

Ahí va otro toro - Ángel Tavira

Brisas del mar - Raful Krayem

Río Azul - Antonio I. Delgado

INTERMEDIO

BAND JAZZ SUTMDirector Elías Ochoa Macías

Concierto para Banda de Jazz y OrquestaRolf Libermann

Selecciones de Glenn Miller, Tommy Dorsey y otros

• P R O G R A M A •

Page 3: Programa de Mano 5 de Mayo

- 3 -

• ORQUESTA FILARMÓNICA DE ACAPULCO •

Una de las mejores Orquestas del país celebra sus primeros 15 años. Desde su fundación en el año de 1998, laOrquesta Filarmónica de Acapulco ha realizadomás de 1,150 conciertos y llegado a las 7regiones del estado, recorriendo mas de150,000 kilómetros.Ha realizado giras a nivel internacional y se hapresentado en los recintos más importantesdel país.

Ha compartido escenario con artistas de talla internacional, comoPlacido Domingo, José Carreras, Vadim Brodsky, Eugene Fodor,Fernando de la Mora, Tania Libertad, entre otros.

15 años de trabajo; de ensayos, conciertos, temporadas, graba-ciones, giras estatales, nacionales y más de 1150 conciertos...Todopara Guerrero y por Guerrero. La Orquesta Filarmónica de Acapulco, ha cumplido estos años contodos y cada uno de los objetivos para la que fue fundada, haciéndolosiempre con un gran sentido de responsabilidad, compromiso y granemoción, pero sobre todo con el cariño de cada uno de sus integrantestanto del equipo artístico, técnico y administrativo, quienes han cumplidode manera extraordinaria. Gracias a cada uno de ellos. Gracias al apoyo fundamental del Gobierno del Estado de Guerrero, alLic. Ángel H. Aguirre Rivero, a los Gobernadores, Secretarios deGabinete, Presidentes Municipales, Senadores y Diputados Federalesy Locales....pero sobre todo...gracias a nuestro hermoso y fiel públicode todo Guerrero por su fe y entusiasmo que tienen por su Orquesta...La Filarmónica de Acapulco... Nuestra Filarmónica de Guerrero.

Maestro Eduardo Álvarez

Page 4: Programa de Mano 5 de Mayo

- 4 -

Big Band Jazz SUTMDIRECTOR ARTÍSTICO, ELÍAS OCHOA MACÍAS

De lo que tuvo su origen como un taller de iniciación musical a losinstrumentos de aliento y percusión, y tras cuatro años de perfeccio-namiento y de haber adquirido un alto nivel musical,habiendo selec-cionado a los mejores ejecutantes, surge la Big Band Jazz del SUTM.Fue gracias a la inquietud del Mtro. Elías Ochoa Macías y del granapoyo del Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM), parteesencial de este proyecto.

Cabe destacar que dentro de nuestros objetivos hemos realizado cursosy clases maestras durante los días previos a nuestras presentaciones,cumpliendo así con la tarea de difundir la enseñanza musical.

Algunas de nuestras participaciones han sido en:Zócalo de la Ciudad de México, Anfiteatro Simón Bolívar, Facultades dela UNAM, JardínBotánico de la UNAM, explanada del MUAC en elCentro Cultural Universitario, XXII Semana Altamiranista, TixtlaGuerrero, Muestra de Jazz Internacional de la Ciudad de México 2010,Festival de las Artes H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza,Festival de Jazz de Campeche y muchos otros lugares más.

Próximamente se iniciará la grabación del disco, con arreglos deQuincy y Thad Jones, que son todo un reto de ejecución para los inte-grantes de la orquesta.

• BIG BAND JAZZ •

Page 5: Programa de Mano 5 de Mayo

- 5 -

• AcapulcoMarcos Lifshitz (*1951), Nacido en la Ciudad de México, el maestroLifshitz se inició en la música a través de la guitarra, instrumento queestudió formalmente hasta graduarse como concertista en elConservatorio Nacional de Música; continuó sus estudios como becariodel taller de composición Carlos Chávez. Su actividad musical va máslejos del concertismo y de las aulas: el maestro Lifshitz es un exitosocompositor de música para cine y teatro, destacando la original óperaFrida, un canto a la vida. La partitura orquestal Acapulco es un homenajea los músicos de la Filarmónica y a su asiduo público en el puerto.

• Papeles rotosEl compositor Margarito Damián Vargas nació en la ciudad de Tixtla el 22 de febrero de 1873; murió en Chilpancingo el 16 de septiembrede 1919. En Cuernavaca formó parte, en 1893, de la orquesta deManuel León y fue donde empezó a componer música. Cansado de una vida errante, decidió quedarse en la Ciudad de México, dondese ganaba la vida al tocar en las orquestas y arreglar piezas para elcompositor Miguel Lerdo de Tejada, con quien llevó buena amistad.Regresó a Tixtla en 1898, formó un grupo musical con sus amistades.En Acapulco inició la etapa más brillante de su vida.

El 18 de marzo de 1914 fue nombrado director de música del 17Batallón, que estaba en Cuernavaca, donde no sólo se concretaba altrabajo de la banda, sino que organizaba grupos de señoritas o conjuntosmusicales con jóvenes amigos. En Chilpancingo, concretó hermosasobras: Tuyo hasta la muerte, Ven, Gloria, Elena e Intimidades. Su famase extendió en Guerrero: se le conocía como inspirado y fecundo com-positor y magnífico director. Otras de sus composiciones son: Himno aGuerrero, María Dolores, Gloria, Corazón de oro, Adiós.

• Ahí va otro toroDon Ángel Tavira violinista guerrerense, nació el 3 de julio de 1924 enCorral Falso municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la región Nortedel estado de Guerrero y murió el 30 de junio de 2008 en la Ciudad deMéxico. En 2006, ganó el Premio al Mejor Actor en la sección "Una ciertamirada" en el 59º Festival Internacional de Cine de Cannes por suactuación en la película El violín.

• NOTAS AL PROGRAMA •

Page 6: Programa de Mano 5 de Mayo

Fue nieto de Don Juan Bartolo Tavira, quien fuera compositor y ejecutante de sones, gustos, indias, malagueñas, rimas y coplas, y quien habría de inculcarle el gusto por la música tradicional, ademásde pertenecer a una familia de músicos calentanos.

Desde muy pequeño el maestro Ángel Tavira aprendió a tocar de maneralírica cuatro instrumentos: saxofón, bajo, guitarra y violín. Una de laspreocupaciones de Don Ángel Tavira era rescatar la musical regionalcalentana y traducirla en las partituras, ya que los sones que interpretabade generación en generación, efectivamente eran líricos.

Tomó cursos en Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad deMéxico, y a los 60 años se matriculó en el Conservatorio de Música de Morelia para estudiar transcripción de partituras con el fin derescatar la música tradicional de su región.

• Brisas del marRaful Krayem Sánchez, distinguido cantante y compositor guerrerense,nació en la Ciudad de Tasco de Alarcón, Guerrero, el 24 de octubre de1909. Sus primeros estudios los realiza con el Profesor PorfirioDelgado y por esos años, siendo un adolescente, empieza a dar mues-tras de tener un sentido innato de la composición de la música, asícomo gran facilidad para engarzar versos; eso le valió gran popularidaden su tierra natal, donde era muy aplaudido cuando entonaba suspropias canciones con la guitarra. Su primer éxito fue Tasco de misamores. En 1924, contando con 15 años de edad, Raful visita porprimera vez la Ciudad de México y se inscribe en el ConservatorioNacional de Música para estudiar canto. Al término de sus estudios en1929, regresa a Tasco donde da rienda suelta a su inspiración. Poco apoco van surgiendo canciones que harán época: Muñequita mía, Brisasdel mar, Tuyo, Amor que se fue, Adiós mi juventud, El gabán y otras.

El maestro Lerdo de Tejada le dio el sobrenombre de "El JilgueroGuerrerense". Siendo conocido del señor Emilio Azcárraga, director dela XEW, inicia una serie de programas radiales en esa emisora, con elpatrocinio de la línea camionera Flecha Roja. Su rúbrica musical fue,por supuesto, el corrido Camioncito Flecha Roja, que ya cobraba granpopularidad. En 1936, por recomendación de Emilio Azcarraga, firma

- 6 -

• NOTAS AL PROGRAMA •

Page 7: Programa de Mano 5 de Mayo

un contrato en la compañía discográfica Víctor, para efectuar 12 regis-tros, aunque sólo efectúan 4 debido a la precaria salud de Krayem.Murió el 24 de octubre de 1939.

• Río AzulEl profesor y compositor Antonio I. Delgado Casarrubias nació en 1891y falleció en 1963. Ejerció la docencia y ocupó diferentes puestos dedirección en varios centros educativos. Compositor de un centenar de canciones y piezas populares, como el vals Río azul,Chilpancingueña bonita, El rebozo de Chilapa, Himno a Guerrero yGuerrero es una cajita.

• Concierto para Banda de Jazz y OrquestaEl Concierto para banda de jazz y orquesta sinfónica de RolfLiebermann (1910 - 1999) de manera original fusiona el jazz y la músicade concierto. Fue presentado al público por primera vez en 1954, enDonaueschingen, bajo la dirección de Hans Rosbaud. En ese mismoaño, el afamado director de orquesta húngaro Fritz Reiner dio elestreno para el público estadounidense. Liebermann nació en Zúrich,Suiza, y recibió su formación académica en el Conservatorio privadoJosé Berr. Sin embargo, su inclinación hacia el jazz estuvo siemprepresente en sus facetas de compositor, director y productor.

• Selecciones de Big BandLa expresión en inglés Big Band (literalmente, gran banda) hace refe-rencia a un grupo amplio de músicos de jazz que tocan conjuntamente;puede ser traducida libremente como orquesta de jazz. Las big bandsaparecen como tales a finales de la década de 1920, aunque su etapade oro la encontramos entre los años 1935 y 1950. Como regla general,aunque no exista un único formato de Big Band, habitualmente se com-pone de tres secciones: Metales, Maderas y Ritmo. Estos conjuntosaparecen como resultado de la expansión del jazz de Nueva Orleans,derivando en la llegada del Swing. Benny Goodman, Tommy Dorsey,Glenn Miller, Duke Ellington, Count Basie son algunas de las figurasmás representativas de las grandes bandas.

Ismael Álvarez León

- 7 -

• NOTAS AL PROGRAMA •

Page 8: Programa de Mano 5 de Mayo