Top Banner
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular 1 PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS DE OPTIMIZACIÓN I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO : FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Contaduría Licenciatura en Administración Área de docencia: Matemáticas. Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha: 29 de mayo de 2013 Programa reestructurado por: M. en I. María Manuela Camacho Marino M. en I.I. Efraín Jaramillo Benhumea Fecha de reestructuración: 21 de marzo de 2013 Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje Carácter de la Unidad de Aprendizaj e Núcleo de formación Modalidad L.A. L30088 L.C. L30146 3 1 4 7 Curso Obligatorio Sustantivo Presencial Prerrequisitos: (Conocimiento Previos): Manejo de Calculadora Unidad de Aprendizaje Antecedente Matemáticas Básicas, Estadística Unidad de Aprendizaje Consecuente Ninguna
17

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

Mar 01, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

1

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIASMODELOS DE OPTIMIZACIÓN

I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

ORGANISMO ACADÉMICO :

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA EDUCATIVO:Licenciatura en Contaduría Licenciatura en Administración

Área de docencia: Matemáticas.

Aprobación por los H.H.Consejos Académico y deGobierno

Fecha:29 de mayo de 2013 Programa reestructurado por:

M. en I. María Manuela Camacho MarinoM. en I.I. Efraín Jaramillo Benhumea

Fecha de reestructuración:21 de marzo de 2013

Clave Horas deteoría

Horas depráctica Total de

horas

CréditosTipo de

Unidad deAprendizaje

Carácter dela UnidaddeAprendizaje

Núcleode formación

Modalidad

L.A. L30088L.C. L30146

3 1 4 7 Curso Obligatorio Sustantivo Presencial

Prerrequisitos:

(Conocimiento Previos):Manejo de Calculadora

Unidad de Aprendizaje Antecedente

Matemáticas Básicas, Estadística

Unidad de Aprendizaje Consecuente

Ninguna

Page 2: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

2

Programas académicos en los que se imparte:

Licenciatura enContaduría y Administración.

Page 3: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

3

II. PRESENTACIÓN

El creciente avance del desarrollo científico y tecnológico ha dado origen que en las operaciones industriales se haga un mayorénfasis en el uso de la administración. Se vuelve cada día importante que los futuros Licenciados en Contaduría y en Administracióntengan un conocimiento claro del empleo y aplicación de la ciencia de la administración y modelos de optimización para el procesoindustrial.

No se debe olvidar que la programación lineal es una técnica matemática, que permite obtener una solución óptima de un sistema deecuaciones en el que hay más incógnitas que ecuaciones.

El proceso en que se resuelve un problema puede subdividirse en las siguientes tres etapas:

1. Planteamiento del problema o desarrollo del modelo.2.Solución del problema.3. Interpretación de los resultados de la solución.

Considerando que la gran mayoría de los Licenciados en Contaduría, Administración e Informática Administrativa, que estáninvolucrados en las etapas de planteamiento e interpretación, quedando la etapa de solución en manos de aquellas personasespecializadas en la investigación de operaciones. A las etapas de planteamiento e interpretación, se les denominan usos de lainvestigación de operaciones y a las cuales se les debe dar un énfasis especial en el desarrollo del curso.

Page 4: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

4

III. LINEAMIENTOS DELA UNIDAD DE APRENDIZAJE

DOCENTE DISCENTE

· Cubrir el programa en su totalidad

· Puntualidad

· Asistencia del 100% de las sesiones

· El 50% del marco teórico deberá ser complementadocon el 50% de la parte práctica de tal manera que seasegure el aprendizaje del alumno

· Estar presente en el salón de clase para el desarrollo delas prácticas de la unidad de aprendizaje.

· Proponer y respetar formas de evaluación.

· Promover en los alumnos una actitud de investigación yautogeneración de conocimiento en el área de la unidadde aprendizaje

· Dar a conocer al alumno el programa de estudios,criterios de evaluación y lineamientos internos al iniciodel curso

· Pasar lista de presente a los alumnos en cada sesión

· Puntualidad

· Asistencia mínima de un 80% para presentar examenordinario.

· Asistencia mínima de un 60% para presentar examenextraordinario.

· Asistencia mínima de un 40% para presentar examen atítulo de Suficiencia.

· Cumplir con la elaboración de trabajos teóricos yprácticos.

· Contar con una cuenta de correo electrónico como mediode comunicación entre el discente y el docente.

· Tener sentido de integración y participación dentro delsalón de clases.

· Disponer de tiempo extra clase para auto estudió y tareas.

· Apagar cualquier aparato electrónico durante la clase

· Colaborar con el trabajo en equipo

Page 5: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

5

· No copiar las tareas ni trabajos

IV. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Conocer la metodología básica de la investigación de operaciones, para formular y resolver problemas de optimización mediante laaplicación de algoritmos y evaluar el uso racional de los recursos.

V. COMPETENCIAS GENÉRICAS

Plantear, formular y resolver problemas mediante la optimización de los recursos para la toma de decisiones en las operaciones deuna Organización.

VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO

Organizaciones Públicas, Privadas, Sociales.

VII.ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

Page 6: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

6

Salón de clases

IIX. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA

Entrenamiento, Complejidad creciente

IX. ESTRUCTURA DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE

Unidad I: Identificar antecedentes y aspectos básicos de la investigación de operaciones,para el análisis de los métodos cuantitativos orientados a la solución de problemasde optimización.

Unidad II: Conocer y aplicar la programación lineal para la formulación y solución deproblemas de maximización y minimización.

Unidad III: Aplicar la metodología de la programación lineal para la solución de problemas detransporte mediante algoritmos especiales.

Unidad IV: Aplicar la metodología de la programación lineal para la solución de problemas deasignación mediante algoritmos especiales.

Unidad V: Desarrollar y aplicar las técnicas de revisión y evaluación de proyectos y rutacrítica, para la planeación programación y control de proyectos y procesosproductivos.

Unidad VI: Analizar, desarrollar y aplicar modelos de líneas de espera dentro de lasorganizaciones para ofrecer un mejor nivel de servicio al cliente

Page 7: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

7

Page 8: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

8

X. SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 9: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

9

Introducción

Programación Lineal

Método de Transporte

Método de Asignación

Técnicas de Revisión y

Evaluación de Proyectos y Ruta Crítica

Líneas de Espera

Tipos de Modelos de Líneas

Estructura de de las líneas Psicología de la Línea

Cosos Involucrados

Tipos de Modelos de Líneas

Aproximación de Voguel

Esquina NoroesteMétodos

de Solución

Casos Especiales

Ruta Crítica

Generalidades

RedesOptimización

Minimización

MaximizaciónMétodos de

Solución

Algebraico

GráficoMétodos

de Solución

Programación Entera

Simplex

Dual Duplex

XI. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 10: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

10

UNIDAD DE COMPETENCIA I ELEMENTOS DE COMPETENCIAConocimientos Habilidades Actitudes/Valores

Identificar antecedentes yaspectos básicos de lainvestigación de operaciones,para el análisis de los métodoscuantitativos orientados a lasolución de problemas deoptimización.

· Origen y naturaleza de laInvestigación deOperaciones.

· Concepto de Optimización.· Modelos de Investigación

de Operaciones· Metodología de la

Investigación deOperaciones

· Razonamiento lógico ysistémico

· Responsabilidad· Honestidad

Estrategias Didácticas:

Exposición del Docente

Requisitos Requeridos:· Mapas conceptuales, Diapositivas,

Gises, Pizarrón, Pintaron,Marcador, Acetatos, Cañón,Proyector de acetatos.

TIEMPO DESTINADO

2 Horas

CRITERIOS DE DESEMPEÑO I EVIDENCIASDESEMPEÑO PRODUCTOS

Conocer los orígenes y desarrollo de laInvestigación de Operaciones

Conocer la Investigación deOperaciones

Trabajo de Investigación

Identificar y analizar los diferentesmétodos cuantitativos, citando lascaracterísticas a través de un mapaconceptual o cuadro sinóptico.

Diferenciar las numerosasaplicaciones de los métodoscuantitativos.

· Mapa conceptual· Cuadro sinóptico.

UNIDAD DE COMPETENCIA II ELEMENTOS DE COMPETENCIAConocimientos Habilidades Actitudes/Valores

Conocer y aplicar la

Page 11: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

11

programación lineal para laformulación y solución deproblemas de maximización yminimización

· Concepto de ProgramaciónLineal.

· Métodos de solución· Método gráfico.· Método algebraico· Método Simplex.· Método dual Simplex.· Programación Entera

· Razonamiento lógico ysistémico

· Responsabilidad· Honestidad

Estrategias Didácticas:

Exposición del Docente

RECURSOS REQUERIDOS· Ejercicios, Trabajo

individual, Dinámicagrupal

· Gíses, Pizarrón, Pintaron,Marcador

TIEMPO DESTINADO

12 hrs. teóricas8 hrs. practicas

CRITERIOS DE DESEMPEÑO II EVIDENCIASDESEMPEÑO PRODUCTOS

Identificar, desarrollar y analizarlos diferentes métodos desolución de problemas deprogramación lineal- Grafico- Algebraico- Simples- Dual simples- Programación entera

Conocer el enfoque para la solución deproblemas, elaborados para situacionesque implican maximizar o minimizar unafunción lineal sujeta a restricciones linealesque limitan el grado en que puedeperseguirse el objetivo.

· Practica didáctica, Ejercicios.· Examen Escrito

Page 12: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

12

UNIDAD DE COMPETENCIA III ELEMENTOS DE COMPETENCIAConocimientos Habilidades Actitudes/Valores

Aplicar la metodología de la programación linealpara la solución de problemas de transportemediante algoritmos especiales

· Métodos de solución· Método de la esquina

Noroeste.· Método de

aproximación deVogel.

· Caso especial detransporte.

·

· Razonamientológico ysistémico

·

· Responsabilidad· Honestidad

Estrategias Didácticas:

Exposición del Docente

RECURSOS REQUERIDOS· Ejercicios, Trabajo individual, Dinámica

grupal· Gíses, Pizarrón, Pintaron, Marcador

TIEMPO DESTINADO12 hrs. teóricas2 hrs. practicas

CRITERIOS DE DESEMPEÑO III EVIDENCIASDESEMPEÑO PRODUCTOS

Identificar, desarrollar y analizar losdiferentes métodos de solución delmodelo de transporte

Conocer el enfoque y técnicas para la solución deproblemas de transporte, sujeta a restricciones.

· Practica didáctica, Ejercicios· Examen escrito

Page 13: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

13

UNIDAD DE COMPETENCIA IV ELEMENTOS DE COMPETENCIAConocimientos Habilidades Actitudes/Valores

Aplicar la metodología de la programación linealpara la solución de problemas de asignaciónmediante algoritmos especiales

· Métodos desolución

· Asignación(casomaximización

· Asignación (casominimización)

· Razonamientológico ysistémico

·

· Responsabilidad· Honestidad

Estrategias Didácticas:Exposición del Docente

RECURSOS REQUERIDOSEjercicios, Trabajo individual, DinámicagrupalGíses, Pizarrón, Pintaron, Marcador,

TIEMPO DESTINADO8 hrs. teóricas2 hrs. practicas

CRITERIOS DE DESEMPEÑO IV EVIDENCIASDESEMPEÑO PRODUCTOS

· Identificar, desarrollar y analizarlos diferentes métodos desolución a problemas deasignación en sus dosmodalidades.

· Conocer el enfoque y técnicas para lasolución de problemas de asignación y suslimitaciones, sujeta a restricciones.

· Practica didáctica, Ejercicios· Examen escrito

Page 14: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

14

UNIDAD DE COMPETENCIA V ELEMENTOS DE COMPETENCIAConocimientos Habilidades Actitudes/Valores

Desarrollar y aplicar lastécnicas de revisión y evaluación de proyectos y rutacrítica, para la planeación programación y control deproyectos y procesos productivos

· Redes· Generalidades de

redes· Terminología· Notación de redes· Ruta crítica a

tiempos estándares· Desarrollo de una

red con CPM yPERT. Ruta crítica

· Optimizacióntiempo/costo.

· Razonamientológico ysistémico

· Responsabilidad· Honestidad

Estrategias Didácticas:Exposición del Docente

RECURSOS REQUERIDOSEjercicios, Trabajo individual, DinámicagrupalGíses, Pizarrón, Pintaron, Marcador,

TIEMPO DESTINADO8 hrs. teóricas2 hrs. practicas

CRITERIOS DE DESEMPEÑO V EVIDENCIASDESEMPEÑO PRODUCTOS

Identificar, desarrollar, analizar yevaluar la técnica de programación yevaluación de proyectos.

· Planeará las actividades y la ruta dePERT/Tiempo y PERT/Costo

Practica didáctica, Ejercicios·Examen escrito.

Page 15: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

15

UNIDAD DE COMPETENCIA VI ELEMENTOS DE COMPETENCIAConocimientos Habilidades Actitudes/Valores

Analizar, desarrollar y aplicar modelos de líneas deespera dentro de las organizaciones para ofrecerun mejor nivel de servicio al cliente

· Generalidades· Psicología de la

espera.· Características de la

línea.· Costos involucrados.· Tipos de Modelos· Notación Kendall.· Evaluación de

modelos.·

· RazonamientoLógico ySistémico.

·

· Responsabilidad y honestidad.·

Estrategias Didácticas: RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO

CRITERIOS DE DESEMPEÑO VI EVIDENCIASDESEMPEÑO PRODUCTOS

Conocer, identificar y aplicar losconceptos teóricos de las líneas deespera en el desarrollo yestructuración de situacionesinvolucradas al servicio ofrecido enorganizaciones involucradas enestos modelos.

Conocer e identificar los elementos queintervienen en un análisis de modelos de líneas deespera.

· Trabajos de Investigación· Casos de Aplicación.

Page 16: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

16

XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN TEÓRICA

PRIMER EXAMEN PARCIAL TEÓRICO 50%

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL TEÓRICO 50%

EVALUACIÓN PRÁCTICA

PRIMERA EVALUACIÓN PRÁCTICA y/o PROYECTO 50%

SEGUNDA EVALUCIÓN PRÁCTICA y/o PROYECTO 50%

PRIMERAEVALUACIÓN PARCIAL 100%

SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL 100%

NOTA: EXAMEN EXTRAORDINARIO 100%, EXAMEN TÍTULO DE SUFICIENCIA 100%

Page 17: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS MODELOS ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICOSecretaria de DocenciaCoordinación General de Estudios SuperioresPrograma Institucional de Innovación Curricular

17

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1. BARRY RENDER, JAY HEIZE. ”PRINCIPIOS PARAINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES”. ED. PRENTICEHALL, 6TA 2001.

2. TAHA, HANDY A. INVESTIGACION DEOPERACIONES. ED. PRENTICE HALL, 7ma 2004.

3. HILLER, LIEBERMAN. “INTRODUCCIÓN A LAINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES”. ED. MC.GRAW-HILL. 2001

4. HILLIER FREDERICK S, HILLIER MARK S,SCHMEDDERS KARL; STEPHENS MOLLY MÉTODOSCUANTITATIVOS PARA ADMINSITRACIÓN, ED. MCGRAW-HILL, MEXICO, 2008.

5. BRONSON, RICHARD. INVESTIGACION DEOPERACIONES, ED. MC GRAW-HILL, MEXICO 1983.

6. MATHUR, K.; SOLOW, D. INVESTIGACIÓN DEOPERACIONES, EL ARTE DE LA TOMA DEDECISIONES. SEXTA EDICIÓN. PRENTICE. HALL,MÉXICO, 1996.

1. DANIEL SERRA DE LA FIGUERA, MÉTODOSCUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.ED ILLUSTRATED, 2004

2. MCKEON, DAVIS. MODELOS CUANTITATIVOS PARALA ADMINISTRACION. ED. IBEROAMERICANA,MEXICO, 1986.

3. FREDERICK HILLIER y GERALD J. LIEBERMAN.INTRODUCCION A LA INVESTIGACION DEOPERACIONES. ED. MC GRAW-HILL, MEXICO 1982.

4. CAMACHO QUIROZ, ARTURO. PRINCIPIOS DEINVESTIGACION DE OPERACIONES PARACONTADURIA, ADMINISTRACIÓN, PROGRAMACIONLINEAL, ED. U.A.E.M., TOLUCA 1992.

5. F. J. GOULD y G. D. EPPEN. INVESTIGACION DEOPERACIONES EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. ED.PRENTICE-HALL, MEXICO, 1993.