Top Banner
“ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TABASARÁ Y CHUCUNAQUE” Programa Conjunto “Incorporación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el manejo de los recursos naturales en dos cuencas prioritarias de Panamá” Marzo, 2010
19

Programa Conjunto

Feb 14, 2016

Download

Documents

livvy

Programa Conjunto “Incorporación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el manejo de los recursos naturales en dos cuencas prioritarias de Panamá”. “ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS TABASARÁ Y CHUCUNAQUE” . Marzo, 2010. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Programa Conjunto

“ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS CUENCAS DE LOS

RÍOS TABASARÁ Y CHUCUNAQUE”

Programa Conjunto

“Incorporación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el manejo de los recursos naturales en dos cuencas prioritarias de Panamá”

Marzo, 2010

Page 3: Programa Conjunto

Resultados esperados del Programa Conjunto

La estrategia de comunicaciones debe contribuir al logro de las metas del Programa Conjunto y que se resumen en:

I. Antecedentes

Page 4: Programa Conjunto

Niveles operativos de Estrategia de Comunicación

I. Antecedentes

Page 5: Programa Conjunto

II. Estructura operacional del Programa Conjunto

Comité Ejecutivo Nacional Coordinador Residente, Vice Ministra

Economía y AECI

Comité Gerencia Representantes de agencia UN y gubernamental,

MEF y AECI

Unidad CoordinaciónGerente, Puntos focales de gobierno y agencias

Mecanismos de Coordinación de la Cuenca (enlaces de puntos focales locales de ANAM/SINAPROC/MIDA/MINSA y enlaces de gobiernos locales y tradicionales)

Nivel operativo

Nivel político

Nivel coordinación general

Coordinador LocalCUENCA DEL RIO CHUCUNAQUE

Coordinador LocalCUENCA DEL RIO TABASARA

Mecanismos de Coordinación de la Cuenca (enlaces de puntos focales locales de ANAM/SINAPROC/MIDA/MINSA y enlaces de gobiernos locales y tradicionales)

Asist. Adm.

Puntos focales técnicos

Asistente Técnico Comarcal Asistente Técnico Local Asistente Técnico ComarcalAsistente Técnico Local

Est

rate

gia

de C

omun

icac

ión

Page 6: Programa Conjunto

Objetivo Principal

Contribuir al logro de las metas del Programa Conjunto, coordinando las actividades de todos los actores, generando sensibilización, concienciación y conocimiento sobre el cambio climático, con el propósito de cambiar percepciones y comportamientos y crear la capacidad para desarrollar posibles soluciones, conjuntamente con los actores involucrados, respetando sus experiencias, conocimientos y valores.

III. Objetivo de la Estrategia de Comunicación

Page 7: Programa Conjunto

III. Objetivo de Estrategia de Comunicación

Objetivos específicos

Page 8: Programa Conjunto

III. Objetivo de Estrategia de Comunicación

Page 9: Programa Conjunto

1. Comunicación para el desarrollo

IV. Líneas estratégicas

Page 10: Programa Conjunto

• Definir los medios de la comunicación más adecuados para cada comunidad:

Los medios más populares en una comunidad, los medios que parecen ser más compatibles, realistas y efectivos para una cultura particular, grupo, tópico.

Medios tradicionales locales: folklore, teatro, narraciones, canciones, danzas, etc.

Medios modernos: el video, la radio y cintas de audio, los periódicos, los manuales, los afiches, etc.

IV. Líneas estratégicas

Page 11: Programa Conjunto

2. Comunicación institucional del PC

IV. Líneas estratégicas

Page 12: Programa Conjunto

Diseño de estrategia

El diseño de la estrategia de comunicación del Programa Conjunto para las Cuencas de Tabasará y Chucunaque se inicia con la identificación de los actores e interlocutores quienes serán el motor de esta iniciativa. Con ellos se identificarán los sectores geográficos clave donde intervenir, los líderes de cada comunidad, las acciones comunicativas y los medios de comunicación adecuados para el tipo de mensajes y actores determinados.

IV. Líneas estratégicas

Page 13: Programa Conjunto

 • Congresos Generales, como las máximas instancias de participación y representación, con diversas variantes, de los pueblos indígenas.

• Gobiernos locales situados en el área geográfica del Programa Conjunto.

• Los interlocutores clave se identifican con la participación de los líderes de las Comarcas y los gobiernos locales.

• Agencias de las Naciones Unidas (FAO, OPS, PNUD, PNUMA) y contrapartes nacionales (ANAM; MIDA; MINSA; SINAPROC).

V. Actores/Interlocutores clave

Page 14: Programa Conjunto

 1.Comunicación para el desarrollo

• Talleres/reuniones de orientación e información sobre el PC con autoridades locales y tradicionales.

• Talleres/reuniones de orientación e información con autoridades locales y tradicionales sobre Vulnerabilidad, Adaptación y Mitigación del Cambio Climático.

• Reuniones para la elaboración de la estrategia de comunicación.

• Firma de Memorando de Entendimiento entre los Congresos Generales Indígenas y el PC para su implementación.

• Identificación de actores principales y su rol.

• Identificación de áreas temáticas y necesidades.

VI. Actividades de comunicación

Page 15: Programa Conjunto

• Identificación de mensajes, enfoques, canales, medios, modos adecuados de capacitación y de comunicación.

• Establecer el tipo, contenidos e idioma de los mensajes.

• Elaboración y validación de materiales de capacitación sobre adaptación y mitigación del cambio climático.

• Talleres de capacitación sobre adaptación y mitigación del cambio climático.

• Talleres de capacitación en comunicación ( radio, elaboración de materiales informativos).

• Elaboración y validación y diseminación de materiales de comunicación.

VI. Actividades de comunicación

Page 16: Programa Conjunto

2. Comunicación Institucional

• Elaboración de logo, tríptico y página web como parte de una imagen corporativa.

• La elaboración y diseminación de materiales de información (comunicados de prensa, cuñas radiales, posters, trípticos corporativos) sobre el PC, incluyendo el mantenimiento de una página web del PC.

• Talleres de información y conferencias de prensa para los medios de comunicación.

• Talleres de sensibilización para los actores de las instituciones involucradas para promover una imagen unificada como PC.

VI. Actividades de comunicación

Page 17: Programa Conjunto

VII. Formulación operativa

Coment: Pendiente de adaptar conforme lo que se llegue a acordar

Page 18: Programa Conjunto

VIII. Áreas temáticas

Page 19: Programa Conjunto

VIII. Áreas Geográficas

• La cuenca del Río Tabasará, abarca un área de 1,289 km2 en la Comarca Ngôbe-Buglé en su parte alta y media y las provincias de Chiriquí y Veraguas en su parte baja.• La Cuenca del río Chucunaque, abarca un área total de 1,796 km2 en la Comarca Emberá y Wounaan, la Comarca Kuna de Wargandi y la Provincia del Darién.