Top Banner
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: PSICOLOGIA SOCIAL I Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA Lic. Alma Leticia Verástegui González Mtra. Magaly Cárdenas Subdirección Académica Periodo: Enero – Diciembre – 2010 _ Página 1 de 7 Código: D-SAC-ESC-1861 Versión: 00 Fecha: 01/MAR/09
13

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

Feb 21, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PSICOLOGIA SOCIAL I

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología

PSICOLOGIA SOCIAL I

Elaboró: Revisó: Autorizó:ARGELIA FRIAS TAPIA Lic. Alma Leticia

Verástegui GonzálezMtra. Magaly Cárdenas

Subdirección Académica

Periodo: Enero – Diciembre – 2010 _

Página 1 de 7Código: D-SAC-ESC-1861

Versión: 00Fecha: 01/MAR/09

Page 2: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PSICOLOGIA SOCIAL I

I. Datos generales

Materia: Psicología Social I Enfoque: Área Psicología Social Semestre: Séptimo Maestro: Argelia Frías Tapia

II. Introducción

Muchos de los problemas actuales pueden seranalizados y explicados desde la Psicología Social,sin embargo se hace necesario revisar la forma en quela evolución de la misma, y su relación con lasciencias sociales en general, se ha visto determinadapor los cambios que han tenido lugar en el devenirdel tiempo.

III. Objetivo General

El objetivo del presente curso es que el estudianteefectúe una revisión general del origen y desarrolloformal e informal de la Psicología Social yreflexione en torno a su objeto de estudio, susmétodos y sus teorías .

IV.- Unidades de observación

Unidad: 1

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Página 2 de 7Código: D-SAC-ESC-1861

Versión: 00Fecha: 01/MAR/09

Page 3: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PSICOLOGIA SOCIAL I Objetivo :

El objetivo de esta unidad es que el estudiante identifique las influencias que las diferentes teorías clásicas en Filosofía, Sociología y Psicología han tenido en la Psicología Social

Contenido temático :

o Elementos teórico/epistémicos, basepara la reflexión y construcción de marco dereferencia desde el cual enfocar el estudio yanálisis de las fuentes que sustentaron elsurgimiento de la Psicología social. o Inicios del pensamientopsicosociológico en la segunda mitad del siglo XX:

- 1.1. Elementos del desarrollo de las cienciassociales en Francia que se constituyeron enfundamentos de la Psicología Social.- 1.2. Aportes del desarrollo de las cienciassociales en Alemania, que se constituyeron enelementos importantes para la constitución de laincipiente Psicología Social.

- 1.3. Algunos planteamientos teóricos de referenciapara la Psicología Social provenientes de lasciencias sociales en Gran Bretaña.

- 1.4 Elementos teóricos de referencia para laconstitución de la psicología social, provenientes delas ciencia sociales en E. U.Actividades y criterio de evaluación:

Controles de Lecturas del material bibliográfico asignado para la unidad y sesión de clase.

Participación en clase. Escrito crítico analítico de la Unidad. Elaboración y presentación en clase de cuadros

comparativos del desarrollo de las ciencias sociales en diferentes contextos sociales y de aportes de distintos autores a la construcción de la Psicología Social.

Recursos : Pintarrón Retroproyector Tecnologías Información y la

Comunicación: computadora; cañón; Internet

Evaluación/calificación: Controles de lectura.

5 % Participación y asistencia

5 %

Página 3 de 7Código: D-SAC-ESC-1861

Versión: 00Fecha: 01/MAR/09

Page 4: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PSICOLOGIA SOCIAL I Escrito crítico-analítico Unidad

5 % Cuadro comparativo ciencias

sociales y su contribución a la conformación de la Psicología

social 5 %

Total20 %

Bibliografía : Alvarado, J. L. y Garrido, A. (2007),

Psicología Social, perspectivas psicológicas ysociológicas. (2ª. ed.) España: McGraw Hill/Interamericana.

Ibáñez G., Tomás (2004). El cómo y el porqué de la psicología social. (pp. 53-90) En: T. Ibáñez G. (coord.) (2004). Introducción a la psicología social. Barcelona: Editorial UOC

Unidad: 2

CONSOLIDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINAINDEPENDIENTE. HACIA UNA CONCEPTUALIZACIÓNEPISTEMOLÓGICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Objetivo:

El objetivo de esta unidad es que el estudianterelacione y diferencie las relaciones y diferenciasque la Psicología Social guarda con otras ciencias.Fundamentalmente con la Filosofía, la Sociología y laPsicología.

Contenido temático :2.1 Diferenciación de la Psicología social en elcontexto de la Psicología.

2.2 Diferenciación de la Psicología Social en elcontexto de la Sociología.

2.3 Supuestos epistemológico-metodológicos de laPsicología social.

Actividades y criterio de evaluación:

Página 4 de 7Código: D-SAC-ESC-1861

Versión: 00Fecha: 01/MAR/09

Page 5: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PSICOLOGIA SOCIAL I Controles de Lecturas del material

bibliográfico asignado para la unidad y sesión de clase.

Participación en clase. Elaboración y presentación en clase de cuadros

comparativos del desarrollo de las ciencias sociales en diferentes contextos sociales y de aportes de distintos autores a la construcción de la Psicología Social.

Recursos: Pintarrón Retroproyector Tecnologías Información: Computadora; cañón;

Internet.

Evaluación: Controles de lectura.

5% Participación Clase |

5% Elaboración y presentación en clase cuadros.

10% Total20 %

Bibliografía :

Alvarado, J. L. y Garrido, A. (2007).Psicología Social, perspectivas psicológicas ysociológicas. (2ª. ed.) España: Mc Graw Hill/Interamericana.

Unidad : 3

EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINAINDEPENDIENTE.

Objetivo:

El objetivo de esta unidad es que el estudianteidentifique los supuestos epistemológicos quesustentaron la Psicología Social como disciplinaindependiente. Así como, el reconocer las influenciasque han tenido las teorías psicológicas ysociológicas clásicas en Psicología Social

Contenido temático:

3.1. La Psicología Social Psicológica

Página 5 de 7Código: D-SAC-ESC-1861

Versión: 00Fecha: 01/MAR/09

Page 6: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PSICOLOGIA SOCIAL I3.1.1. Autores

3.1.2. Escuelas teóricas

3.1.3. Supuestos epistemológico-metodológicos

3.1.4. Desarrollos técnicos.

3.2. La Psicología Social Sociológica

3.2.1. Autores representativos.

3.2.2 Orientaciones teóricas dominantes

3.2.3. Supuestos o sustento epistemológico y metodológico

3.2.4. Desarrollos técnicos

Actividades y criterio de evaluación: Controles de Lectura del material

bibliográfico asignado para la unidad. Participación en clase. Elaboración y presentación en clase de

cuadros comparativos del desarrollo de lasescuelas teóricas de la Psicología y la sociologíaen diferentes contextos sociales y de aportes dedistintos autores a la construcción de laPsicología Social.

Recursos: Pintarrón Retroproyector Tecnologías Información: computadora, cañón,

internet.

Evaluación: Controles de Lecturas.

5% Participación en clase.

5% Elaboración y presentación en clase de

cuadros comparativos 10% Total 20%

Bibliografía : Alvarado, J.L. y Garrido, A. (2007).

Psicología Social, perspectivas psicológicas ysociológicas. (2ª. ed.) España: McGrawHill/Interamericana.

Unidad : 4

EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL HASTA LOS AÑOS 70

Página 6 de 7Código: D-SAC-ESC-1861

Versión: 00Fecha: 01/MAR/09

Page 7: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PSICOLOGIA SOCIAL I

Objetivo:

Analizar y estudiar el contexto filosófico, teórico ymetodológico en el cual se desarrolla y evoluciona laPsicología social de los 50 a los 70’s.

Contenido temático:

4.1. Desarrollo teórico de la Psicología social en elcontexto de la Psicología.

4.2 Desarrollo teórico de la Psicología social en elcontexto de la Sociología.

4.3 Desarrollo espistemológico/metodológico de laPsicología social durante los años 50/60.

Actividades y criterio de evaluación.

Controles de Lectura del material bibliográfico asignado para la unidad.

Participación en clase. Elaboración y presentación en clase de

cuadros comparativos del desarrollo de lasescuelas teóricas de la Psicología y la sociologíaen diferentes contextos sociales y de aportes dedistintos autores a la construcción de laPsicología Social.

Recursos: Pintarrón Retroproyector Tecnologías Información: computadora, cañón,

internet.

Evaluación: Controles de Lecturas.

5% Participación en clase.

5% Elaboración y presentación clase cuadros

comparativos 5% Examen

5%Total 20%

Bibliografía : Alvarado, J. L. y Garrido, A. (2007),

Psicología Social, perspectivas psicológicas yPágina 7 de 7

Código: D-SAC-ESC-1861Versión: 00Fecha: 01/MAR/09

Page 8: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PSICOLOGIA SOCIAL Isociológicas. (2ª. ed.) España: Mc Graw Hill /Interamericana.

II. Unidad 5

LA PSICOLOGÍA SOCIAL ACTUAL

Objetivo:

Qué el alumno pueda analizar los distintos senderospor donde transita el desarrollo del conocimiento enla Psicología Social y el estado del arte de estádisciplina en el mundo contemporáneo.

Contenido temático:

5.1. La Psicología social en el contexto de laPsicología

5.2 La Psicología social en el contexto de lasociología

5.3 Desarrollo epistemológico/metodológico de laPsicología Social actual.

Actividades y criterio de evaluación. Controles de Lectura del material

bibliográfico asignado para la unidad. Participación en clase. Elaboración de cuadros en los que se

visualice las diferentes temáticas, líneas de investigación y de desarrollo profesional de la Psicología Social, tanto en su variante psicológica como en la sociológica.

Recursos: Pintarrón Retroproyector Tecnologías Información: computadora, cañón,

internet.

Evaluación: Controles de Lecturas.

5% Participación en clase.

5% Elaboración y presentación en clase de

cuadros 5% Examen

5% Total 20% Bibliografía :

Página 8 de 7Código: D-SAC-ESC-1861

Versión: 00Fecha: 01/MAR/09

Page 9: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PSICOLOGIA SOCIAL I Alvarado, J. L. y Garrido, A. (2007)

Psicología Social, perspectivas psicológicas ysociológicas. (2ª. ed.) España: Mc Graw Hill /Interamericana.

V.- Evaluación Sumatoria

Para aprobar en primera oportunidad se requiere unmínimo de una asistencia por arriba del 80% del totalde las sesiones trabajadas y obtener durante el cursoun puntaje mínimo acumulado del 70%. Quien no obtengala calificación mínima aprobatoria en 1ª. Op.,presentará un examen global integrativo, siendorequisito indispensable al momento de acudir alexamen el presentar todos los controles de lectura delos materiales contenidos en el programa

Control de Lecturas 25 %

Participación en clase 25 %

Escrito crítico analítico. 5 %

Elaboración y Presentación Cuadros 35 %

Exámenes: 10 %

Total: 100%

Nota: Al inicio del curso se le dará por escritolas políticas del curso, los criterios y requisitos a cubrir de todas y cada una de las actividades de evaluación señalas en el presenteprograma.

Página 9 de 7Código: D-SAC-ESC-1861

Versión: 00Fecha: 01/MAR/09

Page 10: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PSICOLOGIA SOCIAL I

Página 10 de 7Código: D-SAC-ESC-1861

Versión: 00Fecha: 01/MAR/09

Page 11: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: Avance Programático (Area)Materia: PSICOLOGIA SOCIAL 1

Maestro: ARGELIA FRIAS TAPIA

Semestre: 7º.

Grupo: A

Hrs. porSemana: 4

Periodo: Ago – Dic 2010

Hoja: 01 de 02

UNIDAD CONTENIDOTEMÁTICO

Mes Agosto SeptiembreSemana 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Días 02-06 09-13 16-20 23-27 30-03 06-10 AS(16) 13-17 20-24 27-01

Unidad I

Presentación y encuadre delcurso

1.1

1.2

1.3

1.4

Unidad II

2.1

2.2

2.3

UnidadIII

3.1

3.2

Código: R-SAC-ARE-012Versión: 00Fecha:31/03/09

Page 12: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: Avance Programático (Area)

UNIDAD

CONTENIDOTEMÁTICO

Mes Octubre Noviembre DiciembreSemana 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Días

04-08

11-15 18-22 25-29 01-05 08-12

15-19AS(15)

22-26 29-03 06-10 13-17

Unidad IV

4.1

EXAM

ENES

ORD

INARIOS

EXAM

ENES

EXTRAO

RIDARI

OS

4.2

4.3

Unidad V

5.1

5.2

5.3

CIERRE Y CONCLUSIONES DELCURSO

Código: R-SAC-ARE-012Versión: 00Fecha:31/03/09

Page 13: Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA SOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: ARGELIA FRIAS TAPIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L.SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: Avance Programático (Area)

* La columna de Periodo Vacacional solo se situara en el periodo de Enero – Junio, ya que en Agosto – Diciembre no contamos con dicho periodo.

Código: R-SAC-ARE-012Versión: 00Fecha:31/03/09