Top Banner
PROGRAMA DE PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS Curso 2013/2014
28

Profundiza ¿Qué hora es?

Jul 14, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Profundiza ¿Qué hora es?

P R O G R AM A D E P R O F U N D I Z AC I Ó N D E C O N O C I M I E N T O S

Curso 2013/2014

Page 2: Profundiza ¿Qué hora es?

INDICE

¿Qué es Andalucía Profundiza?

¿Qué objetivos pretende?

Modalidad de participación.

¿A qué alumnado se dirige?

Organización de nuestro proyecto.

Nuestro proyecto.

Contenidos.

Objetivos.

Competencias Básicas.

Actividades de nuestro proyecto.

Difusión de nuestro proyecto.

Page 3: Profundiza ¿Qué hora es?

Andalucía Profundiza

Page 4: Profundiza ¿Qué hora es?

¿Qué es Andalucía Profundiza?

El programa de profundización de conocimientos “Andalucía

Profundiza” consiste en la realización de proyectos de

investigación en los centros educativos en horario extraescolar.

Estos proyectos se dirigen a la estimulación del aprendizaje y de

la iniciativa en aquellos alumnos y alumnas que se destacan por

su interés y motivación hacia la realización de actividades que

supongan una profundización con respecto al currículo ordinario.

Las actuaciones que se desarrollan dentro de este programa se

concretan en el diseño y desarrollo de talleres de investigación

celebrados en horario extraescolar en los centros educativos

dirigidos por profesorado.

Andalucía Profundiza posibilita el desarrollo de actividades de

profundización e investigación que abarcan diversos ámbitos del

conocimiento trascendiendo el ámbito científico-tecnológico-

matemático y permitiendo abordar el conocimiento desde otras

perspectivas.

Page 5: Profundiza ¿Qué hora es?

¿Qué objetivos pretende?

• Promover la profundización en el conocimiento del alumnado

que tiene interés en avanzar más allá de lo que se plantea de

manera ordinaria en el aula.

• Estimular en el alumnado el interés por la investigación en

cualquier ámbito, adquiriendo estrategias que les permitan la

adquisición y mejora de sus competencias a lo largo de toda la

vida.

• Incentivar la autonomía e iniciativa personal del alumnado,

fomentando la capacidad de emprendimiento y estimulando la

innovación, la creatividad y la originalidad.

• Contribuir al cambio en las prácticas docentes favoreciendo la

promoción de nuevas metodologías que fomenten el desarrollo

de las competencias básicas del alumnado.

• Conocer y difundir buenas prácticas docentes en el terreno de

la investigación aplicada a la educación..

Page 6: Profundiza ¿Qué hora es?

Modalidad de participación

CENTRO DE

REFERENCIAALUMNADO PROFESORADO

CEIP ALMIRANTE LAULHÉ

SAN FERNANDO (CÁDIZ))

2º CICLO E. PRIMARIA

3º CICLO E. PRIMARIA

SANTIAGO PADILLO

ISABEL OLMEDO

Page 7: Profundiza ¿Qué hora es?

¿A qué alumnado se dirige?

Alumnado de segundo y tercer ciclo de E. Primaria, con un

máximo de 15 alumnos/as por grupo.

Alumnado que muestre un especial interés hacia el

aprendizaje, el conocimiento y la investigación.

Alumnado que muestre disposición positiva a la dedicación

de parte del tiempo libre al desarrollo de proyectos de

investigación en el ámbito escolar.

Alumnado que realice un aprovechamiento efectivo del

contenido de trabajo.

Que se comprometa a participar y asistir a las sesiones de

presenciales y realizar el trabajo del período entresesiones.

El alumnado participante recibirá un diploma que acredite su

participación en el programa.

Page 8: Profundiza ¿Qué hora es?

Organización de nuestro proyecto

Page 9: Profundiza ¿Qué hora es?

Organización del proyecto

Búsqueda de proyectos de trabajo que se dedica a un centros

de interés relacionado de manera clara con el ámbito científico

tecnológico, pero integrando el desarrollo del resto de las

competencias básicas.

Elección como proyecto de investigación de un tema que

resulta de gran interés para el alumnado: el sistema horario, los

husos horarios y el porqué de la diferencia horaria..

El tema de estudio e investigación parte del interés suscitado

por nuestro alumnado por conocer cómo se ha realizado la

medida del tiempo, qué relación guarda con las coordenadas

terrestres y cómo se organizan los husos horarios.

Selección del título del proyecto:

“¿QUÉ HORA ES?”

Page 10: Profundiza ¿Qué hora es?

Tomando como punto de partida los intereses y necesidades del

alumnado, pretendemos desarrollar sus capacidades y lograr un

aprendizaje significativo.

Pretendemos realizar un estudio pormenorizado de la medición

del tiempo a lo largo de la historia así como el la relación de las

coordenadas terrestres y los husos horarios para la organización

del sistema de medición del tiempo.

Se analizará e investigará sobre la historia de la medición del

tiempo, los relojes, la influencia de los movimientos de la tierra,

los husos y zonas horarias, el Real Observatorio de la Armada

Española…

Desarrollaremos actividades que fomente la investigación y el

interés por los contenidos de trabajo para que se conviertan en

los agentes activos y principales del proyectora la comunidad.

Page 11: Profundiza ¿Qué hora es?

Estableceremos conclusiones sobre el estudio realizado y

contrastaremos con las hipótesis de las que partimos,

reflexionando sobre los condicionantes que hemos encontrado en

el desarrollo del proyecto.

Las conclusiones y el proyecto se pondrán en conocimiento de

la comunidad educativa comunidad.

Los alumnos/as se encargarán de dar amplia difusión del

proyecto de investigación, con su participación en diferentes

eventos culturales y científicos que se celebren.

Nuestro centro participará en aquellas actividades que

impliquen la difusión divulgativa del proyecto de investigación,

promoviendo la actuación del alumnado en la presentación del

mismo.

Page 12: Profundiza ¿Qué hora es?

Nuestro proyecto

• TEMA DEL PROYECTO

“¿Qué hora es?.

• TEMPORALIZACIÓN

Curso 2013/2014. Febrero – Marzo – Abril – Mayo.

Ocho sesiones de tres horas de duración. (24 horas).

• ALUMNADO

Grupo A: 15 alumnos/as segundo ciclo de Educación Primaria.

Grupo B: 15 alumnos/as tercer ciclo de Educación Primaria.

• PROFESORADO

Grupo A: Santiago J. Padillo Cabrera.

Grupo B: Isabel Olmedo Robledo.

• CENTRO EDUCATIVO

CEIP Almirante Laulhé. San Fernando (Cádiz)

Page 13: Profundiza ¿Qué hora es?

1.- La medida del tiempo.

1.1.- Concepto del tiempo.

1.2.- Historia de la medición del tiempo.

1.3.- Tipos de relojes.

1.4.- El reloj atómico: átomo, precisión, usos…

1.5.- Construcción de un reloj de arena y agua.

Contenidos

Page 14: Profundiza ¿Qué hora es?

2.- Coordenadas terrestres.

2.1.- Representación de La Tierra: centro, ejes, polos…

2.2.- Movimientos terrestres y su relación con la

medida del tiempo.

2.3.- Paralelos, meridianos, longitud y latitud.

2.4.- Localización y orientación: GPS, brújula,

uso del Google Earth.

Page 15: Profundiza ¿Qué hora es?

3.- Husos horarios.

3.1.- Hora solar y hora oficial.

3.2.- Husos y zonas horarias. Cambios de horas, jet lag…

3.3.- Hora de invierno y de verano.

3.4.- Expresiones relacionadas con las horas.

Page 16: Profundiza ¿Qué hora es?

4.- Real Observatorio de la Armada (ROA) de San Fernando

4.1.- Historia.

4.2.- Labor científica.

4.3.- El laboratorio del tiempo.

4.4.- Visita guiada al ROA.

Page 17: Profundiza ¿Qué hora es?

Objetivos

Conocer la historia de la medición del tiempo.

Conocer los diferentes dispositivos empleados en la medición.

Investigar distintos métodos empleados en la medición del

tiempo.

Construir dispositivos sencillos para medir el tiempo.

Representar La Tierra y conocer los diferentes movimientos que

guardan relación con la medida del tiempo.

Utilizar medios de localización y orientación.

Formular hipótesis sobre los cambios que se producen como

consecuencia de los movimientos de La Tierra y otros planetas.

Utilizar los medios adecuados para determinar la hora en varios

puntos del planeta.

Conocer y utilizar los medios tecnológicos para la elaboración

de proyectos de investigación

Valorar la importancia del Real Observatorio de la Armada y su

labor científica y de investigación.

Page 18: Profundiza ¿Qué hora es?

Competencias Básicas

Competencia en comunicación lingüística

Competencia matemática

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Competencia social y ciudadana

Competencia cultural y artística.

Competencia para aprender a aprender

Autonomía e iniciativa personal

Page 19: Profundiza ¿Qué hora es?

Actividades de nuestro proyecto

Page 20: Profundiza ¿Qué hora es?

Realización de talleres.

Asistencia a charlas-coloquio.

Búsqueda de información e investigación.

Realización de experimentos sencillos.

Realización de cuaderno de trabajo.

Construcción de maquetas y diseños.

Exposición del proyecto.

Debate e intercambio de opiniones entre todos los alumnos/as

y maestros participantes en el proyecto.

Elaboración de la memoria del proyecto de investigación.

Programación de las actividades de difusión a la comunidad

educativa.

Participación en los encuentros y las jornadas de alumnado

Visita al Real Observatorio de la Armada de San Fernando.

Visita al museo El Palacio del Tiempo en Jerez de la Frontera.

gador, feria de la Ciencia, intercambio de experiencias…

Otras…

Page 21: Profundiza ¿Qué hora es?

Como actividad final, en la última sesión presencial de trabajo,

participamos en una pequeña convivencia entre todos los alumnos/as

de los dos grupos del Programa Andalucía Profundiza de nuestro

centro.

Esta actividad favorece la interacción personal y la cohesión del grupo

tras un trabajo realizado. En un ambiente más afectivo, los alumnos/as

y maestros compartimos unos momentos de convivencia y

confraternidad.

Se realizará la presentación a las familias de las conclusiones del

proyecto, así como las actividades más significativas que se han

realizado durante el desarrollo del mismo.

Se realizará la presentación a las familias de las conclusiones del

proyecto, así como las actividades más significativas que se han

realizado durante el desarrollo del mismo.

Page 22: Profundiza ¿Qué hora es?

Difusión de nuestro proyecto

Page 23: Profundiza ¿Qué hora es?

PADRES Y MADRESPROFESORADO

ANDALUCÍA

PROFESORADO

ALUMNADOCOMISIÓN

EVALUADORA

MEMORIA FINAL

WEB DE NUESTRO

PROYECTO

WEB DE PROFUNDIZA

INFORMACIÓN A LAS

FAMILIAS

EXPOSICIONES

EXPOSICIONES

Page 24: Profundiza ¿Qué hora es?

PROFESORADO Y ALUMNADO ANDALUZ.

Encuentros de alumnado

investigador de las provincias de

Cádiz , Sevilla y Málaga.

Feria de la Ciencia, en el Parque

de las ciencias (Granada).

Page 25: Profundiza ¿Qué hora es?

PROFESORADO DE ANDALUCIA.

La difusión de nuestro proyecto de investigación dirigida al profesorado

de Andalucía se realiza a través de dos espacios webs:

Web Profundiza: http://profundiza.org

Este espacio recoge todos los proyectos

del Programa Andalucía Profundiza

desarrollado por los centros andaluces

durante el curso 2013/2014.

Y en nuestro espacio web:

http://profundizahoras.blogspot.com

Page 26: Profundiza ¿Qué hora es?

Esperamos con nuestro proyecto

contribuir a potenciar el interés de

nuestros alumnos y alumnas por la

ciencia y por la investigación,

convirtiéndose en agentes activos en la

construcción de sus aprendizajes y

favorecer la actitud crítica y de

compromiso con el mundo que nos

rodea.

Dime y lo olvido, enséñame y lo

recuerdo, involúcrame y lo aprendo.B. Franklin

Page 27: Profundiza ¿Qué hora es?

Cada proyecto es como un pequeño viaje que nos

permite tomar conciencia de nuestro punto de

partida, recrearnos en el recorrido, y vivenciar cada

una de las etapas

Page 28: Profundiza ¿Qué hora es?

P R O G R AM A D E P R O F U N D I Z AC I Ó N D E C O N O C I M I E N T O S

Curso 2013/2014