Top Banner
1 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
59

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

Aug 29, 2019

Download

Documents

NguyễnKhánh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

1Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Page 2: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

2Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Page 3: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

3Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Observación

Interpret.

Valoración

Diseño de la

Ejecución Acción

Evaluación

Page 4: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

4Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Ejercicio práctico:

Pensar en dos minutos la respuesta a estas tres preguntas:

• ¿Qué es evaluar?• ¿Para qué sirve?• ¿Cómo se hace?

Page 5: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

5Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

• Consumidor• Estudiante (evaluamos – nos evalúan)• Amigo/a• Ciudadano

LA EVALUACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA

Page 6: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

6Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

• Reflexión• Conocimiento• Valoración• Proceso• Rendir cuentas• Mejora

• Participación• Utilidad• Sensibilidad• Credibilidad• Rigor• Honradez

VALORES CLAVE:

Page 7: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

7Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

II.1.Concepto, objeto y objetivos.II.2. Tipos, enfoques y modelos.II.3. El proceso de evaluación.II.4. Cuestiones básicas en evaluación de programas sociales.

Page 8: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

8Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

QUÉ NO ES EVALUAR:

• Medir• Controlar• Investigar - estudiar

Page 9: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid 9

La evaluación es…

Valorar

Page 10: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid 10

• Dar valor

• Visibilizar

• Justificar – rendir cuentas

• Revisar – mejorar - aprender

• …

La evaluación … ¿para qué sirve…?

Page 11: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

11Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Reflexión respecto del valor/mérito dedeterminados elementos comprendidos enun proceso de intervención, en base a

evidencias obtenidas de forma sistemática,

con el propósito de contribuir a la mejoradel proceso y, con ello, a la satisfacción denecesidades de todos los implicados.

Page 12: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

12Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

CON QUÉ PROPÓSITOS:

Control, fiscalización, rendición de cuentas… SUMATIVA

Aprendizaje, mejora… FORMATIVA

Page 13: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

13Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

2. Tipos, enfoques y modelos.

Page 14: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

14Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

TIPOS…

SEGÚN EL MOMENTO:

Antes (ex - ante) Durante (monitorización) Después (ex -post)

De la implementación

Page 15: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

15Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

TIPOS…

SEGÚN QUIÉN LA REALIZA:

Interna (auto-evaluación) Externa Mixta

Page 16: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

AutoevaluaciónEvaluación

externa

VentajasEvalúan los que mejor conocen el programa y los que tienen más interés por los resultados de la evaluación.

No están condicionados por los efectos de la evaluación

Inconvenientes Falta de objetividad

Dedican gran parte del tiempo a conocer el programa por vías indirectas: documentación, implicados...

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid 16

Page 17: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

17Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

TIPOS…

SEGÚN LA METODOLOGÍA:

Cuantitativa Cualitativa

Page 18: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

18Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

OTROS TIPOS…

Metaevaluación De la calidad

Page 19: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

19

8. Satisf. del cliente

9. Impacto social

10. Innovación

11. Resp. medio amb.

12. Igualdad género

13. Visibilidad

14. Generación sinergias

1. Participación2. No fallos3. Mejora continuada4. Comunicación5. Documentación6. Flexibilidad -

seguridad7. Liderazgo

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Page 20: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

20

▪ Efectividad (efectos) ▪ Económico (coste/producto)▪ Procedimental (previsiones-realizaciones)▪ Toma de decisiones▪ Profesional - técnico▪ Cuasi – judicial (contraste)▪ Certificación – acreditación (estándares)

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Page 21: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

21Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

EFECTIVIDAD… atendiendo a :

• Metas• Todos los resultados (sin tener en cuenta las metas)

• Según clientes - beneficiarios• Según todos los implicados

Page 22: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

22

Interesados en las cifras

Interesados en la gestión

y el aprendizaje

Interesados en lo que opina la

gente

Interesados en la utilidad

social

(perspectiva política)

Jen

nif

er

Gre

en

e

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

IR

Page 23: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

23

Positivista Pragmático

Interpretativo Crítico

Jen

nif

er

Gre

en

e

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

IR

Page 24: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

24

• ¿Se consiguen los resultadosprevistos?

• ¿Son atribuibles al programa?

• ¿El programa es la opción máseficaz?

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Page 25: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

25

• ¿Qué partes del programa funcionanbien?

• ¿Qué partes funcionan mal?

• ¿Qué se puede mejorar?

• ¿Cómo contribuye el programa a losobjetivos de la organización?

• ¿Cómo afecta a las necesidades de losbeneficiarios?

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Page 26: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

26

• ¿Qué imagen tienen los distintos implicados (stakeholders) del programa?

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Page 27: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

27

• ¿De qué forma el programa contribuye ahacer una sociedad más justa?

• ¿El programa contribuye a hacer a losbeneficiarios más libres?

• ¿El programa contribuye a reducir lasdesigualdades?

• ¿El programa ayuda al empoderamientode los usuarios?

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Page 28: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

28Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Un ejemplo:

Evaluación de un programa de atención en domicilio a personas en situación de dependencia.

- Aplicar distintos enfoques (determinar algunos asuntos de interés)

Page 29: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

Evaluación de un programa de atención en domicilio a personas en situación de dependencia.

Personas atendidas: número y perfiles

Impacto de las atenciones en la autonomía personal

Coste/servicio/domicilio-persona atendida

Comparación con atenciones alternativas (centro de día-residencias)

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid 29

Enfoque Positivista

Page 30: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

Evaluación de un programa de atención en domicilio a personas en situación de dependencia.

¿El programa se ha ejecutado según las previsiones?

Incidencias detectadas y soluciones implementadas

¿Qué aspectos de la calidad de vida de los mayores han mejorado, permanecido igual o empeorado?

Mejora de la autonomía en las personas atendidas

¿Qué apoyos, actividades, dispositivos… han resultado más eficaces?

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid 30

Enfoque Pragmático

Page 31: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

Evaluación de un programa de atención en domicilio a personas en situación de dependencia.

Satisfacción con el programa de las personas atendidas … y sus familias

Los trabajadores implicados han desarrollado sus tareas con satisfacción

El programa tiene buena imagen interna y externa

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid 31

Enfoque Interpretativo

Page 32: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

Evaluación de un programa de atención en domicilio a personas en situación de dependencia.

Las personas atendidas son ahora más libres Se ha tenido en cuenta a las personas atendidas (intereses,

preferencias, gustos…) Es un modelo de atención sostenible El modelo de atención se puede extender a toda la

población Se ha aplicado a una muestra representativa de las

personas en situación de dependencia Las personas atendidas tienen ahora más posibilidades de

incrementar y/o usar sus capacidades

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid 32

Enfoque Crítico

Page 33: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

33Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

II.1.Concepto, objeto y objetivos.II.2. Tipos, enfoques y modelos.

II.3. El proceso de evaluación.II.4. Cuestiones básicas en evaluación de programas sociales.

Page 34: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

34Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Decisión de evaluar

Determinación de

responsables

Determinación del uso

Planteamiento

TécnicoPolítico - organizativo

Page 35: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

35Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

• Objeto• Objetivos• Criterios• Metodología• Productos (informes)• Difusión• Devolución información

PLANTEAMIENTO:

Page 36: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

36Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

• Pertinencia• Suficiencia• Progreso• Eficacia• Eficiencia• Impacto• Viabilidad futura (sostenibilidad)• Satisfacción beneficiarios – implicados• Calidad

PRINCIPALES CRITERIOS:

Page 37: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

37Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

OTROS CRITERIOS…

• Justicia• Igualdad (p.e. género)• Respeto medio ambiente• Empoderamiento - capacitación• Innovación• Cooperación – complementariedad• …

Page 38: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

38Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

TÉCNICAS RECOGIDA DE INFORMACIÓN:

Análisis documental

Informes –memorias de

ejecución

Fichas actividades

Audiencias (informantes

clave)Encuestas Entrevistas

FormulariosObservación

directaEntrevistas

grupales

Page 39: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

39Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

II.1.Concepto, objeto y objetivos.II.2. Tipos, enfoques y modelos.II.3. El proceso de evaluación.

II.4. Cuestiones básicas en evaluación de programas sociales (10).

Page 40: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

40Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

1. EL PROPÓSITO

• Tiene que estar claro.• Conocido por todos.• Debe relacionarse con el uso que se quiera dar.

Page 41: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

41Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

2. EL OBJETO

• Se pueden evaluar muchas cosas.• Importante elegir bien.• Determina el método.• Es muy importante de cara a la utilidad de la

evaluación.

Page 42: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

42Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

3. DETERMINACIÓN Y

EXPLICACIÓN DE RESULTADOS

• Es lo más complicado de la evaluación.• La comparación es una de las estrategias más

útiles (grupo control).

Page 43: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

43Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

4. EL MOMENTO -LOS MOMENTOS

• Muy importante. Depende de la finalidad.• La evaluación ex – post es interesante hacerla

en diferentes momentos.

Page 44: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

44Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

5. LOS CRITERIOS

• Determinan los resultados.• Es importante elegirlos y justificarlos bien.• Los criterios deben operacionalizarse hasta

convertirlos en indicadores

Page 45: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

45Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

6. LAS EVIDENCIAS

• Son las pruebas sobre las que se aplican los criterios y la base empírica de las conclusiones.

• Deben ser suficientes, válidas y fiables.• Es interesantes que sean de distinta naturaleza.• En evaluación, las evidencias se ordenan en una

narración que explica y valora qué ha pasado

Page 46: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

46Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

7. LAS AUDIENCIAS

• En evaluación es muy importante la información y los relatos.

• Es muy importante escuchar a todos los implicados (son los que (+) saben).

Page 47: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

47Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

8. LA RELACIÓN CLIENTE -EVALUADOR

• Relación complicada.• Suscita reticencias entre los responsables del

asunto objeto de evaluación.• Importancia del contrato.

Page 48: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

48Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

9. LA PRESENTACIÓN DE

RESULTADOS

• Los informes no siempre se leen.• Sirve para reforzar la utilidad de la evaluación.• Puede servir de contraste.• La publicidad a veces es un problema.

Page 49: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

49Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

10. LOS VALORES:

• La evaluación, como proceso, está dominada por tres tipos de valores:• Científicos… relativos a la información• Éticos… relativos a los valores• Políticos… relativos al uso

Page 50: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

50Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

ERNEST R. HOUSE (2000): EVALUACIÓN ÉTICA Y PODER

La evaluación…

No puede/debe:

• Convencer• Demostrar• Presentarse

como cierta

Sí puede/debe:

• Persuadir• Argumentar• Ser creible

Page 51: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

51Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

• Se focalizan en tener un impacto• Dan voz a los sin voz• Proporcionan evidencia creíble• Utilizan un enfoque positivo• Aseguran que los usuarios y los destinatarios de

los programas participan activamente en la evaluación

• Insertan e inscriben el ejercicio de la evaluación dentro del programa

• Son reconocidas como importantes• Cuentan con un paladín dentro del programa

Evaluaciones que marcan la diferencia(al borde del caos)

Las evaluaciones más interesantes…

Page 52: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

https://evaluationstories.files.wordpress.com/2015/09/evaluaciones-que-marcan-la-diferencia_2015.pdf

Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid 52

https://albordedelcaos.com/

Page 53: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

53Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

NIRENBERG, O., BRAWERMAN, J. Y RUIZ, V. (2000):

Evaluar para la transformación.

Paidós. Buenos Aires.

Page 54: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

16/04/2018 54

Enlace Editorial

FERNÁNDEZ GARCÍA, Tomás y PONCE DE LEÓN ROMERO (dirs)(2016): Elaboración, gestión y evaluación de proyectos sociales. Pirámide. Madrid.

Diseño, gestión y evaluación de programas sociales. Grado en Trabajo Social. Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid.

Page 55: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

55Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

REBOLLOSO, E., FERNÁNDEZ-RAMÍREZ Y CANTÓN, P. (2008):

Evaluación de programas de intervención social. Síntesis. Madrid

Editorial

Page 56: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

56Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

STAKE, R. (2006): Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Graó. Barcelona

Síntesis

Page 57: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

57Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Pablo de la Rosa GimenoFundamentos para un modelo de evaluación de programas sociales basado en el aprendizajeAtlántida. Revista Canaria de Ciencias Sociales. Págs.: 73 a 89.Edita: Universidad de La LagunaAño 2012.Ver

Page 58: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

58Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Pablo de la Rosa Gimeno.Título: La evaluación de programas de intervención socialRevista de Servicios Sociales y Política Social nº 83. Septiembre 2008. ISSN: 1130-7633Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de EspañaMadrid. Págs. 16. 69 a 84.Ver

Page 59: Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y ...pablodelarosa.sitios.uva.es/sites/pablodelarosa.sitios.uva.es/files/Tema II La... · 3 Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto.

59Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

12. La evaluación: valores clave13. La evaluación: concepto, objeto y objetivos14. La evaluación: tipos y enfoques15. La evaluación: modelos básicos16. La evaluación: modelos según Jennifer Greene17. El proceso de evaluación18. Principales criterios de evaluación19. Técnicas de recogida de información para la

evaluación20. Cuestiones básicas en evaluación de programas