Top Banner
PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “
29
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTESE. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

Page 2: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

COMPETENCIAS DE LA EDUCACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS

Comunes a todas las ocupaciones

EDUCACIÓN BÁSICA

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Comunes a un conjunto de áreas ocupacionales

EDUCACIÓN MEDIA

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

FUNCIONES PRODUCTIVAS: Dirección,Supervisión, Control,Operación,Investigación,IngenieríaFORMACIÓN PROFESIONAL EDUCACIÓN

SUPERIOR

TRABAJADORCOMPETENTE

Page 3: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

SUPUESTOS PARA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

CENTRADO EN EL APRENDIZAJE

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DOCENTE FACILITADOR

RELACIÓN ENTRE DISCIPLINAS

CONTEXTUALIZADO

AMBIENTE DE FORMACIÓN INTEGRAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

APRENDER A APRENDER

ACOMPAÑADO

REGISTRO DE LOGROS

Page 4: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

FORMACIÓN INTEGRAL

Centro activo la persona con sus potencialidades

CONVIVIR

Relacionarse con otras personas, compartir ideasY experiencias

HACER

SER

CONOCER

Adquisición de conocimientos

Aplicar parámetros,Efectuar tareas bajo Procesos dados

Page 5: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

CONSTRUCTIVISMO

CURRICULO COMO

UN TODO CON ÉNFASIS

EN CONCEPTOS AMPLIOSVALO

RAR SIGNIFICATIVAM

ENTE

LAS IDEAS DE LOS

ESTUDIANTES

PRÁCTICA DOCENTE MEDIADORA Y

CON MATERIALES Y RECURSOS

ESTUDIANTES SON SERES

PENSANTES, CON TEORÍAS

Y CONCEPTOS PREVIOS

ESTUDIANTES T

RABAJAN

EN GRUPOS M

AYORMENTE

EVALUACIÓN INTEGRAL

CON TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Page 6: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

FIGURAS, FORMAS, COLORESGRÁFICAS , TEXTOS, ESQUEMAS

( TODA REPRESENTACIÓN CAPTADA A TRAVÉS DE LA VISTA )

MOVIMIENTOGESTOSMÍMICABAILE

(TODA ACTIVIDAD MOTORA)

MÚSICA CUENTOS

METÁFORASPALABRAS EVOCADORAS O

GENERADORAS( TODA MANIFESTACIÓN SÓNORA)

VISUAL

KINESTÉSICOAUDITIVAPNL

Page 7: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

¿ QUIÉN ?

¿CUÁNDO ?

¿CÓMO ?

¿QUÉ?

¿CON QUÉ ?

EL DOCENTE

DURANTE TODO EL PROCESO

TÉCNICAS, DINÁMICASACTIVIDADES DIVERSIFI-CADAS, EVALUACIÓN

CONTENIDOS CONCEPTUALES, ACTITUDINALESY PROCEDIMENTALESCONTEXTUALIZADOS

EJECUCIÓN DE PROYECTOS,PARÁMETROS DE EJECUCIÓN,RECURSOS Y MATERIALDE APOYO

EL ALUMNO

DURANTE TODOEL PROCESO

PARTICIPACIÓN,TAREAS, PROCESA Y REPRESENTAINFORMACIÓN,EVALUACIÓN

RESOLVER RPOBLEMASDESEMPEÑO EFICIENTEADQUIERE ACTITUDES YAPTITUDES PARA ELDESEMPEÑO

CODIFICA INFORMA-CIÓN, OBSERVACIÓN,RECURSOS Y MATE-RIAL DE APOYO

Page 8: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

EL ALUMNO LOGRÓ LAS COMPETENCIAS

ENTONCES TIENE…….

1. LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADESPARA UN DESEMPEÑO EFICIENTE

2. LA CAPACIDAD PARA TRABAJR EN UN MARCO DE SEGURIDAD E HIGIENE

3. LA APTITUD PARA RESPONDER A LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y LOS MÉTODOS DE TRABAJO

4. LA HABILIDAD PARA TRANSFERIRLA COMPETENCIA DE UNA SITUACIÓN DE TRABAJO A OTRA

5. LA CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE EN UN AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y PARA RELACIONARSE CON TERCEROS

6. LA APTITUD PARA ENFRENTAR SITUACIONES CONTIGENTES

Page 9: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

“ CONJUNTO PLANIFICADO DE ACCIONES Y TÉCNICAS QUE CONDUCEN A LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS PREESTABLECIDOS DURANTE ELPROCESO EDUCATIVO “

SUPUESTOS PARA SU DISEÑO

1. Partir de la experiencia, ideas o interesesdel alumno.2. Introducir la Globalización y la integración de disciplinas.3. Orientar el aprendizaje hacia la solución deProblemas generados en el contexto inmediatodel alumno.

Page 10: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

“ PROCESO POTENCIALMENTE CONCIENTE E INTENCIONAL MEDIANTE EL CUAL EL SUJETO ORGA_NIZA Y MODIFICA SUS PLANES DE ACCIÓN EN FUN-CIÓN DEL LOGRO DE DETERMINADAS METAS “

CARACTERÍSTICAS

1. Requieren de la planificación y control dela ejecución.2. Son intencionales, el aprendiz usa selectiva-mente sus estilos de aprendizaje en funciónde la tarea.3. Se compone de otros elementos como son las técnicas o tácticas y las formas de represen-tar la información

Page 11: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

PREINSTRUCCIONALES

INICIO

PLANIFICACIÓN

PRESENTACIÒN DE COMPETENCIASY CONTENIDOS

DISCUSIÓN DE LAS EST. DE EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICO

CARACTERIZACIÓN DE LOS ALUMNOS

ACTIVIDADES MOTIVADORAS

Page 12: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

COINSTRUCCIONALES

DESARROLLO

PREGUNTAS ABIERTAS

ILUSTRACIONES TRABAJOS MANUALESY CREATIVOS

IDEOGRAMAS, MAPAS MENTALES SIMULACIONES, DRAMATIZACIONES, JUEGOS

REDES Y MAPAS CONCEPTUALES

CUENTOS, METÁFORAS, ANALOGÍAS

EXPERIENCIA DIRECTA, PRÁCTICA DE LABORATORIO

LLUVIA DE IDEAS, DISCUSIONES, EXPOSICIONES

VISUALIZACIONES, FANTASÍA

Page 13: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

POSTINSTRUCCIONALESCIERRE

CUADROS SINÓPTICOS

REDES Y MAPAS CONCEPTUALES

IDEOGRAMAS Y MAPAS MENTALES RESÚMENES, ENSAYOS

TRABAJOS ESCRITOS

LLUVIA DE IDEAS,ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES

Page 14: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

Tip

os

de c

on

ten

idos

CATEGORIACATEGORIA DEFINICIÓNDEFINICIÓN COMO SE COMO SE APRENDEAPRENDE

COMO SE COMO SE EVALUAEVALUA

EJEMPLOEJEMPLO

CONCEP-CONCEP-TUALESTUALES

Refieren los Refieren los hechos,datos,concehechos,datos,conceptos,caracterìsticas,pptos,caracterìsticas,principios, postulados rincipios, postulados y nociones que se y nociones que se pueden narrar, pueden narrar, enunciar o describirenunciar o describir

MemorizaciònMemorizaciòn

DescubrimientoDescubrimiento

Pruebas orales o Pruebas orales o escritas.escritas.

Exposiciòn,clasificaciExposiciòn,clasificaciòn,relaciònidentificacòn,relaciònidentificaciòn,definiciòn a iòn,definiciòn a travès de Escalas de travès de Escalas de EstimaciònEstimaciòn

2da Guerra Mundial2da Guerra Mundial

Seres VivosSeres Vivos

Sistema ExcretorSistema Excretor

PROCEDI-PROCEDI-MENTALESMENTALES

Refieren las Refieren las estrategias y estrategias y habilidades para habilidades para resolver problemas, resolver problemas, seleccionar seleccionar informaciòn,elaborar informaciòn,elaborar o construir o construir prototipos,seguir prototipos,seguir instrucciones o instrucciones o pautas ordenadaspautas ordenadas

Se perfecciuonan Se perfecciuonan con la pràcticacon la pràctica

Aplicaciòn de Aplicaciòn de pautas, normas, pautas, normas, reglasy metodologìa reglasy metodologìa de resoluciòn de de resoluciòn de problemas.problemas.

Explicaciòn verbal de Explicaciòn verbal de procedimientos, procedimientos, elaboraciòn de elaboraciòn de maquetas, cuadros maquetas, cuadros sinòpticos, sinòpticos, modelo .Produccionemodelo .Producciones vescritas, s vescritas, elaboraciòn e elaboraciòn e interpetaciòn de interpetaciòn de gràficosgràficos

Experimentaciòn en Experimentaciòn en el laboratorioel laboratorio

Resoluciòn de Resoluciòn de problemasproblemas

GràficasGràficas

Operaciones de un Operaciones de un equipo o instrumentoequipo o instrumento

ACTITUDI-ACTITUDI-NALESNALES

Refieren los Refieren los intereses, creencias intereses, creencias e indicadores e indicadores afectivos de la afectivos de la persona que persona que conduzcan a conduzcan a manifestar manifestar conductas basadas conductas basadas en todos los valoresen todos los valores

La interacciòn con La interacciòn con otras personas y a otras personas y a travès de la travès de la modelaciònmodelaciòn

Escalas de Actitud Escalas de Actitud Cuestionarios de Cuestionarios de autodiagnòstico y autodiagnòstico y autoconocimientoautoconocimiento

Observaciòn directa Observaciòn directa con listas de cotejo con listas de cotejo

PreferenciasPreferencias

InteresesIntereses

Sentimientos Sentimientos

ValoresValores

Page 15: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

ORGANIZACIÒN Y ESTUDIO DE LOSCONTENIDOS DIS-CIPLINARES

UNIFICACIÒN DE CRITERIOS

SELECCIÒNY JERARQUIZA-CIÒN DE CON-CEPTOS

COPARTICIPACIÒN

RESPONSABILIDADCOMPARTIDA

TRABAJO EN EQUIPO

MUTUALIDAD

VINCULACIÒNCONCEPTUAL YMETODOLÒGICA

TODAS APORTANEN LA SOLUCIÒNDE PROBLEMAS

RECIPROCIDAD

CORRESPONDENCIAENTRE UNA Y OTRA

SOLIDADRIDADGRUPAL ENTRE DOCENTESY ENTRE ESTOS Y SUS ALUMNOS, Y LA COMUNIDAD

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

INTEGRACIÒNDEL

CONOCIMIENTO

Page 16: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

FORMACIÒN INTEGRAL

FORMACIÒNBÀSICA

COMPETENCIASBÀSICAS PARA

CON

COMPETENCIAS PROFESIONALES

FORMACIÒNPROFESIONAL

PARA

CON

*CULTURA GENERAL*HERRAMIENTAS PARALA SOLUCIÒN DEPROBLEMAS*CONTEXTUALIZACIÒN DE LOS CONOCIMIENTOS

*DOMINIO DE UN SISTEMA ESPECÌFICO DE CONOCI-MIENTOS*APLICACIÒN DE CONCEP-TOS*DESARROLLO DE HABI-LIDADES

Page 17: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

FAVORECE LAINVESTIGACIÒNCONSTANTE EN

LA PRÀCTICADOCENTE

PERMANENTES CAMBIOS CURRICULARESY PROGRAMÀTICOS

RELACIONA CON-TENIDOS CONCEP-TUALES, PROCE-DIMENTALES YACTITUDINALES

ESTABLECECONEXIONES

ENTRE SABERES

ABOGA POR LA TOTALIDAD Y NO LAFRAGMENTACIÒN

MODELODE ENSEÑANZA

Y DEAPRENDIZAJE

Page 18: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

NIVELES DE INTEGRACIÒN

MULTI-DISCIPLINARIEDAD

PLURI-DISCIPLINARIEDAD

INTER-DISCIPLINARIEDAD

TRANS-DISCIPLINARIEDAD

NIVELINFERIOR

NIVEL MEDIO NIVEL ALTONIVEL

SUPERIOR

*INTERCAMBIODE INFORMACIÒN*NO HAY MODIFII-CACIÒN DE ASIGNATU-RAS*CONJUNTO DE DISCI-PLINAS SIMULTÀNEASSIN CONEXIÒN*MATEMÀTICA-INGLÈS

*CONJUNTO DE DIS-PLINAS QUE COMPRAR-TEN UN DOMINIO DELCONCIMIENTO*HAY FRONTERAS ENTREDISCIPLINAS*MATEMÀTICA-LÒGICA-ESTADÌTICA

*COOPERACIÒN ENTREVARIAS DISCIPLINAS*COMPARTEN LEYES, TEO-RÌAS, CONCEPTOS, METODOLOGÌA*HAY ENRIQUECIMIENTO DE LAS DISCIPLINAS*CONTABILIDAD-ANÀLISISFINANCIERO

*SITEMA DEDISCIPLINAS SINFRONTERAS*CONEXIÒN EHNTREDISCIPLINAS QUE COMPARTEN POS-TULADOS*SE INTEGRAN EN FUNCIÒN DE PROBLE-MAS REALES*ENSEÑANZA POR PRO-YECTOS (TRANSVERSA-LIDAD )

Page 19: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

SALIRSE DE LOS TEXTOS ESCOLARES

INTEGRAR EL CONOCIMIENTO ES …………

PARTIR DE LAS IDEAS DE LOS ESTUDIANTES

PRACTICAR Y REFLEXIONAR SOBRE LA PRÀCTICA DOCENTE

VINCULAR LA TEORÌA Y LA PRÀCTICA

CONVERTIR AL ESTUDIANTE EN EL PROTAGONISTA DEL PROCESO

INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD

Page 20: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

TRANSVERSALIDADMECANISMO QUE PERMITE LA INTERRELACIÓN ENTRE EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y SOCIO CULTURAL Y GARANTIZA LA INTEGRACIÓN DE TODAS LAS ÁREAS ACADÉMICAS. CONSTITUYE UNA DIMENSIÓN EDUCATIVA GLOBAL INTERDISCIPLINARIA QUE IMPREGNA TODAS LAS DISCIPLINAS Y SE DESARROLLA TRANSVERSALMENTE EN TODOS LOS COMPONENTES DEL CURRICULUM. SON ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE, DEBEN SER CONSIDERADOS EN TODOS LOS PROCESOS EDUCATIVOS PARA FOMENTAR VALORES, ACTITUTDES Y VIRTUDES

EJES TRANSVERSALES

ASPECTOS SOCIALES, AMBIENTALES, TECNOLÓGICOS,

CULTURALES, DE SALUD,DE LENGUAJE, VIALIDAD

QUE NO SE ABORDAN EN EL CURRICULUM

AMBIENTE Y SALUDTRABAJOVALORESEDUCACIÓN SEXUALEDUCACIÓN VIALDESARROLLO DEL PENSAMIENTOTECNOLOGÍAS DE LA INFORMA-CIÓN Y LA COMUNICACIÓNLENGUAJEINTERCULTURALIDAD

Page 21: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

FASES O MOMENTOS

METODOLOGÍA

PARTICIPANTES

OBJETO

PROPÓSITO

¿PARA QUÉ SE EVALÚA ?

¿QUÉ SEEVALÚA ?

¿QUIÉN EVALÚA ?

¿CON QUÉSE EVALÚA ?

¿CUÁNDO SE EVALÚA ?

Page 22: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

OBJETO

PROCESOS OCONTENIDOS

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

LOGRO DE COMPETENCIAS

PROPÓSITO:

DESCRIBIR DESTREZAS, ACTITUDES,DESEMPEÑO; PARA DETERMINAR EL LOGROPROGRESIVO DE LAS COMPETENCIAS Y POR CONSIGUIENTE DE EL APRENDIZAJE

Page 23: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

FASES O MOMENTOS

DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA

PARTICIPANTES

ALUMNO(AUTOEVALUACIÓN)

OTROS ALUMNOS( COEVALUACIÓN )

DOCENTES, PADRES,REPRESENTANTES( HETEROEVALUA-

CIÓN )

Page 24: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

ENSEÑANZA POR PROYECTOS

PROYECTOPROYECTO

“ PLAN DE ACTIVIDADES EDUCA-TIVAS QUE SE DISEÑAN CON EL

FIN DE ALCANZAR UN OBJETIVO, QUE PUEDE SER RESOLVER UN

PROBLEMA Y/O LLEVAR AL ALUMNO A PROCESAR INFORMACIÓN, CODI-

FICARLA Y REACOMOADARLA EN SUESTRUCTURA MENTAL “

VENTAJASVENTAJAS

*SE RESALTAN LAS RELACIONES ENTRE ALUMNOS, ENTRE ESTOS Y SU DOCENTES Y LA COMUNIDAD*DESARROLLA EN EL ESTUDIANTE LA CAPACIDAD DE DEFENDER SUS IDEAS ARGUMENTANDO*SE FAVORECE LA ORGANIZACIÒN DEL CONOCIMIENTO Y ESTIMULA LA CREATIVIDAD DEL ALUMNO Y DEL DOCENTE

Page 25: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

CONSTRUCCIÒN DE PROYECTOSCONSTRUCCIÒN DE PROYECTOS

1.DIAGNÒSTICO.RADIOGRAFÌA ESCOLAR

2.FORMULACIÒN DE PROBLEMA

3.EJECUCIÒN DELPROYECTO

Reflexionar sobrelas características del entorno de la escue-la (físico-ambientales, económicas, socio-Culturales); la gestión escolar (cómo se di-rige,cómo se planifica, cómo se evalua);adecuación a las políticas educativas,nive-les de repitencia, exclusión y rendimiento;relación con la comunidad.

Selección de la necesidadprioritaria a resolver, posi-bles cuasas,definición de obje-tivos,conformar equipo inter-disciplinario para coordinar y/o buscar asesoría,justificar el proyecto,definir las áreas del saber involucradas,diseñar plan de acción.

Llevar a la práctica el plan de acción para solventar el problema,desarrollo realde los contenidos en elAula.

4. EVALUACIÓN DEL

PROYECTO

Page 26: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

1. DEBE SER COLECTIVO, COMPARTIDO DESDE LA IDEA INICIAL HASTA LA EVALUACIÓN.2. DEBE PARTIR DE LA REALIDAD EN LA QUEESTAN INMERSAS LAS PERSONAS QUE LO

CONCIBEN.3. DEBE TENER OBJETIVOS Y PRINCIPIOS CLAROS.4. CADA PARTICIPANTE DEBE TENER UNA TAREA O FUNCIÓN, POR LO CUAL DEBE CONTENER UNA

PLANIFICACIÓN QUE INCLUYA OBJETIVOS, TAREAS, RESPONSABLES, CRONOGRAMA.

5. PROPONE CAMBIOS INTENCIONADOS.6. DEBE ESTAR DESTINADO A MEJORAR LA

CALIDAD DEL PROCEO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Page 27: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

COMPTENCIASCAPACIDADES PRODUCTIVAS DEL SER HUMANO QUE INCLUYEN CONOCIMIEN-TOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTI-TUDES.SE REDACTAN EN TERCERA PERSONA PRESENTE CON VERBOS ADECUADOS A SUS COMPONENTES.CLARA Y EN BASE AL ALUMNO

INDICADORES

PARÁMETROS QUE DETERMINAN EL LOGRODE LAS COMPETENCIAS, HERRAMIENTASPARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDA-DES, OFRECEN CRITERIOS PARA LA EVALUA-CIÓN(QUÉ EVALUAR, CÓMO EVALUAR,CUÁNDO EVALUAR, CON QUÉ EVALUAR)SE REDACTAN EN TERCERA PERSONA PRE-SENTE.. CON VERBOS MÁS ESPECÍFICOS QUE LAS COMPETENCIAS

ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DEL ALUMNO Y DEL DOCENTESE REDACTAN CON VERBOS SUSTANTIVADOS( POR EJEMPLO EXPOSICIÓN, DISCUSIÓN)

EVALUACIÓN

ESPECIFICAR EL TIPO (DIAGNÓSTICA, FOR-MATIVA, SUMATIVA); LAS TÉCNICAS Y LOSINSTRUMENTOS ADECUADOS ALOS CONTE- NIDOS

Page 28: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

ESTRATEGIAS

ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN

FACILITAR

ADQUISICIÓN

LOGRAR

METACOGNICIÓN

VALORAR

LOGRO

de

dede

para

la

para

la

para

el

deldel

Page 29: PROF. MARY CEDEÑO DE FANEITTES E. T. C. “ CARLOS GIL YÉPEZ “

ENSEÑANZA POR PROYECTOS Y ENSEÑANZA POR PROYECTOS Y COMPETENCIASCOMPETENCIAS

ESTE MATERIAL HA SIDO RECOPILADO, ESTE MATERIAL HA SIDO RECOPILADO, PROCESADO Y PRODUCIDO POR LA PROCESADO Y PRODUCIDO POR LA PROFESORA MARY CEDEÑO DE PROFESORA MARY CEDEÑO DE FANEITTES, LA REPRODUCCÓN FANEITTES, LA REPRODUCCÓN PARCIAL O TOTAL DEL MISMO DEBE PARCIAL O TOTAL DEL MISMO DEBE HACERSE BAJO LA AUTORIZACIÓN DE HACERSE BAJO LA AUTORIZACIÓN DE LA AUTORA. EL INCUMPLIMIENTO DE LA AUTORA. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA SUGERENCIA ACARREARÁ ESTA SUGERENCIA ACARREARÁ PROBLEMAS LEGALES. GRACIASPROBLEMAS LEGALES. GRACIAS