Top Banner
PRODUCCION PECUARIA ALIMENTACION
14

Producciòn Pecuaria

Jun 12, 2015

Download

Documents

hannor

El aparata digestivo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Producciòn Pecuaria

PRODUCCION PECUARIA

ALIMENTACION

Page 2: Producciòn Pecuaria

TIPO DE CONSUMO

• HERBÍVOROS (obligados) : aparato di-gestivo: monogástricos (equinos) ó poligástricos (rumiantes).

Utilizan las celulosa, como fuente de energía, gracias a la fermentación.

• OMNIVOROS : aparato digestivo: monogástrico (porcinos, humanos etc...)

Utilizan loa celulosa (fibra) pero con muy baja eficiencia.

Son tanto herbívoros como carnívoros facultativos.

• CARNIVOROS (obligados) : aparatos digestivo monogástricos (canes etc...)

No pueden usar la celulosa

Page 3: Producciòn Pecuaria

APARATO DIGESTIVO

BOCA

FARINGE

ESOFAGO

ESTOMAGO

INTESTINODELGADO

INTESTINOGRUESO

RECTO-ANO

HERBIVORO(fermentación)

RUMEN

FERMENTACION

Page 4: Producciòn Pecuaria

DIGESTION DE ALIMENTOS PARA PROVEER NUTRIENTES

* Dos tipos de estrategias

ALIMENTO

Hidrólisis Enzimática Fermentación

Enzimática (Enzimas bacterianas) (gástrica, HCl) (Compuestos fermentados por microorganismos)

Àcidos Grasos Volátiles (acético, propiónico, butírico)

El proceso fermentativo puede ser:

PREGASTRICO: Fermentación y luego hidrólisis enzimática

POSTGASTRICO: Hidrólisis enzimática y luego fermentación

Proteínas AA

Polisacáridos Monosacáridos

(menos fibra)

Lípidos Ácidos grasos

+CO2 + CH4 + calor

+Crecimiento microbiano

ABSORCIÓN

Page 5: Producciòn Pecuaria

HERBIVOROS

• MONOGASTRICOS

Caballo

• POLIGASTRICOS

TRES COMPARTIMENTOS

Camélidos: Llama

Alpaca

Guanaco

Vicuña

CUATRO COMPARTIMENTOS

Bovino

Ovino

Page 6: Producciòn Pecuaria

Medidas comparativas del tracto gastrointestinal en animales domésticos

Capacidad Relativa % Proporciones

Largo Int./ Sup. Int./ Estómago Int. Del. Int. Gr. Largo cuerpo Sup. Corp.

Buey 71 18 11 20:1 3:1

Oveja 67 21 12 27:1 3:1

Caballo 9 30 51 12:1 2.2:1

Cerdo 29 33 38 14:1 2.1:1

Perro 63 23 14 6:1 0.6:1

Gato 69 15 16 4:1 0.6:1

Tamaño relativo de los compartimentos del estomago en rumiantes

Vaca (%) Oveja (%) Retículo-rumen 81-87 88-93

Omaso 10-14 2

Abomaso 3-5 5-10

Page 7: Producciòn Pecuaria

Saco dorsal Orificio retículo omasal

Esófago

CardiasGotera

Canal omasal Retículo

Orificio omaso

abomaso

Saco ciego ventral

Pliegues ruminales

AbomasoSaco ventral

DuodenoPíloro

Entrada al abomaso

ESTOMAGO EN RUMIANTES

Tiene 4 compartimentos NO 4 estómagos

Rumen

Retículo – Bonete

Omaso – Librillo

Abomaso – Cuajar

Page 8: Producciòn Pecuaria

RUMEN

Gotera esofágica

Líquido fluye desde esofágo a reticulo (no entra al rumen)

Estímulo

Superficie del epitelio ruminal

- Papilas (protuberancias con forma de dedos) Incrementa la superficie de absorción 5 o 6 veces

- Epitelio ruminal

Page 9: Producciòn Pecuaria

MOTILIDAD DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

1. Eventos

- Prehensión

- Masticación, insalivación

- Deglución

- Eructación

- Rumiación

. Regurgitación

. Remasticación

. Reinsalivación

. Redeglución

- Contracciones del retículo-rumen

¿Cómo se estratifican los materiales en el rumen?

Gas

Fase sólida 1

Fase líquida + sólida 2

Page 10: Producciòn Pecuaria

Ventajas y desventajas de la fermentación pregástrica

VENTAJAS DESVENTAJAS

1. Mayor digestión de la celulosa 1. Pérdidas de energía (CH4 y calor de ferm.)

2. Utilización de los productos de 2. Destrucción de una gran la fermentación cantidad de componentes (AGV + bacterias digeridas + del alimento vitaminas)

3. Pueden utilizar Nitrógeno no 3. Mayoes desventajas cuan- Proteico to mayor es la calidad de la dieta4. Detoxificación microbiana

Page 11: Producciòn Pecuaria

FACTORES QUE AFECTAN LA FERMENTACIÓN

- DIETA

TIPO DE DIETA: rol muy importante que determina la población que estará presente y los productos de fermentación.

Dieta afecta los sustratos disponibles y el pH y la tasa

de dilución.

FORMA FÍSICA

- pH RUMINAL : dietas altas en grano, forrajes muy procesados fermentan rápidamente disminuyendo el pH e incrementos de propionato.

- TASA DE DILUCIÓN

DIETA pH

sustratos disponibles tasa de dilución

POBLACIÓN MICROBIANA

Page 12: Producciòn Pecuaria

ESTOMAGO EN RUMIANTES

Tiene 4 compartimentos NO 4 estómagos

Rumen

Retículo

Omaso

Abomaso

OMASO

Función no bien comprendida hasta el presente

En oveja es muy pequño comparado con el vacuno

En vacunos tiene más de 150 pliegues y un canal llamado sulcus omasi. Las partículas grandes son retenidas y el líquido fluye porel canal

Funciones:

1) Fragmentación del alimento

2) Absorción (especialmente agua en los folios) Na y K absorbidos Cl secretado en omaso Acidos grasos volátiles

Page 13: Producciòn Pecuaria

Estómago del terneroVista derecha

Estómago del adulto

Page 14: Producciòn Pecuaria

METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS

Diferencias metabólicas entre rumiantes y no rumiantes

RUMIANTES NO RUMIANTES

Glucosa 40-60 mg/100 mL 80-100 mg/100 mL en sangre Decae en ayuno No decae en ayuno No aumenta después Aumenta después de la alimentación de la alimentación

Reciclaje de Escaso Considerable glucosa

Lipogénesis A partir del acetato A partir de la glucosa Inhibición enzimática a partir de la glucosa

Glucokinasa en hígado Ausente Presente(Gl Gl-6P)

Respuesta delcerebro a la Consumo de glucosa Consumo de glucosahipoglicemia inalterado disminuye

Cuerpos El cerebro no utiliza El cerebro utiliza Cetónicos Utilizados en tejidos periféricos