Top Banner
Aula Producción Científica Me. Julio Santillán-Aldana Grupo de Pesquisa Publicações Eletrônicas Universidade de Brasília – UnB Abril 2016
27

Producción cientifica

Apr 16, 2017

Download

Science

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Producción cientifica

Aula

Producción Científica

Me. Julio Santillán-AldanaGrupo de Pesquisa Publicações EletrônicasUniversidade de Brasília – UnBAbril 2016

Page 2: Producción cientifica

¿Qué es la producción científica?

Forma a través de la cual se expresa el conocimiento resultante del trabajo intelectual mediante investigación científica en una determinada área del saber, perteneciente o no al ámbito académico, publicado o inédito; que contribuye al desarrollo de la ciencia como actividad social (PIEDRA, 2007).

2

Page 3: Producción cientifica

¿Qué es la producción científica?

Medida de volumen de libros, capítulos de libros, artículos de revistas y otras modalidades de publicaciones impresas, digitales o electrónicas, conteniendo los resultados de las investigaciones científicas de autores, instituciones, regiones, países o áreas temáticas (LARA, 2006).

3

Page 4: Producción cientifica

¿Qué es la producción científica?

En ese sentido son elementos de producción científica:

● Libros, ● Capítulos de libros, ● Artículos de revistas● Proyectos de investigación, ● Textos de congresos, ● Tesis● Patentes

4

Page 5: Producción cientifica

Evaluación de la producción científica

• Los resultados de la investigación científica representan la contribución de un investigador, que es utilizada para estimar su autoridad, crédito y valor y como medida para evaluar su reconocimiento o su reputación en la comunidad científica (MUGNAINI, 2006).

5

Page 6: Producción cientifica

Evaluación de la producción científica

• Existen instrumentos desarrollados para evaluar la producción académica de un autor, y su impacto, o sea: medir el interés generado por esta y el reconocimiento de la misma en la comunidad científica.

6

Page 7: Producción cientifica

Indicadores y evaluación científica

• Los indicadores son medidas realizadas para representar y sustituir conceptos intangibles.

• La ciencia que mide la ciencia se denomina cienciometría.

7

Page 8: Producción cientifica

Indicadores y evaluación científica

• La cienciometría se apoya en herramientas llamadas indicadores bibliométricos.

• Uno de los objetivos de la cienciometría es medir la producción científica.

• La bibliometría está inserta en la cienciometría.

8

Page 9: Producción cientifica

Indicadores y evaluación científica

• Otro concepto es informetría. Estudio de los aspectos cuantitativos información en cualquiera formato, y no sólo registros catalográficos o bibliografías, referente a cualquier grupo social, y no sólo a los científicos.

• La informetría es un subcampo de la Ciencia de la Información.

9

Page 10: Producción cientifica

Indicadores y evaluación científica

• Los indicadores bibliométricos han sido usados en la evaluación de la producción científica y son generados en función a los “artículos científicos publicados en revistas consideradas de calidad internacional y que reflejan la producción científica de una determinada comunidad” (PINTO *et *al., 2010, p. 201).

10

Page 11: Producción cientifica

Indicadores y evaluación científica

• Los indicadores bibliométricos pueden dividirse en cuantitativos y cualitativos.

• Los indicadores bibliométricos deben ser empleados con mucha cautela y solamente para comparar grupos homogéneos de investigadores que trabajan en la misma especialidad.

11

Page 12: Producción cientifica

Indicadores y evaluación científica

Entre los principales indicadores bibliométricos tenemos:

• Factor de impacto.• Índice de citación.• Índice H

12

Page 13: Producción cientifica

Indicadores y evaluación científica

• Actualmente la estimativa de impacto de la producción científica es motivo de discusión. Se cuestiona el hecho que los indicadores están restringidos a la ciencia misma sin que se extienda a la sociedad.

13

Page 14: Producción cientifica

Contexto actual de la producción científica

Los aspectos más recurrentes entorno a la producción científica en la actualidad son:

• Dispercidad de la producción científica• Visibilidad de la producción científica• Sistematización de la producción científica

14

Page 15: Producción cientifica

Dispercidad de la producción científica

• La diversidad de formas en las que muchos investigadores introducen en sus artículos los nombres de los centros de trabajo y de sus propios apellidos, conduce en muchas ocasiones a perder información muy valiosa, en perjuicio del investigador y del análisis de los datos con fines de política científica.

15

Page 16: Producción cientifica

Dispercidad de la producción científica

Para evitar la dispercidad de la producción científica se sugiere establecer pautas comunes para firmar los trabajos científicos:

● Normalizar los nombres de autores e instituciones.● Normalizar las direcciones de correos electrónicos y

sitios institucionales.● Subsanar los errores de nombres y direcciones de

autores e instituciones en las bases de datos.

16

Page 17: Producción cientifica

Visibilidad de la producción científica

• Característica esencial en la comunicación científica.

Visibilidad = Calidad + Credibilidad

• * Ser referencia (otorgada por la comunidad de investigadores)

• * Ser *indexado (índice de referencia)

• Indicadores y atributos de visibilidad

• * Sociedad científica, organización, grupo o empresa editora responsable por la publicación del periódico.

• * Editor responsable y cuerpo editorial.

• * Distribución institucional geográfica de la *afiliação de los autores.

• * Publicación @eletrônico en internet y con acceso abierto.

• * Idioma o idiomas de la publicación.

• * Número de índices *referenciais nacionales e internacionales en que está *indexado.

• * Números medios de lecturas o de artículos *acessados periódicamente.

• * Número de *citações recibidas y @fator de impacto.

• Conclusiones

• Evitar políticas y @ação que tratan de modo distinguido los periódicos publicados en los países desarrollados en *detrimento de los publicados en los países en desarrollo.

• Privilegiar a los periódicos locales , particularmente en las políticas y financiación y adquisición de firmas y en las políticas, procedimientos, normas y criterios y puntaje de los periódicos en los procesos de evaluación.

17

Page 18: Producción cientifica

Visibilidad de la producción científica

EJEMPLO: Dimensiones de la visibilidad de las revistas científicas (PACKER, 2006):

• La condición de ser fuente de información o referencia ampliamente reconocida (otorgada por la comunidad de investigadores).

• La condición de ser accesado como fuente de información y consecuentemente ser indexado (índice de referencia).

• Indicadores y atributos de visibilidad

• * Sociedad científica, organización, grupo o empresa editora responsable por la publicación del periódico.

• * Editor responsable y cuerpo editorial.

• * Distribución institucional geográfica de la *afiliação de los autores.

• * Publicación @eletrônico en internet y con acceso abierto.

• * Idioma o idiomas de la publicación.

• * Número de índices *referenciais nacionales e internacionales en que está *indexado.

• * Números medios de lecturas o de artículos *acessados periódicamente.

• * Número de *citações recibidas y @fator de impacto.

• Conclusiones

• Evitar políticas y @ação que tratan de modo distinguido los periódicos publicados en los países desarrollados en *detrimento de los publicados en los países en desarrollo.

• Privilegiar a los periódicos locales , particularmente en las políticas y financiación y adquisición de firmas y en las políticas, procedimientos, normas y criterios y puntaje de los periódicos en los procesos de evaluación.

18

Page 19: Producción cientifica

Sistematización de la producción científica

Con el propósito de gestionar adecuadamente los datos de la producción científica en los centros de investigación (universidades e institutos tecnológicos) se han desarrollados herramientas, como:

● Current Research Information System (CRIS) ● Portales de Información Científica

19

Page 20: Producción cientifica

Current Research Information System (CRIS)

● Un sistema Current Research Information System (CRIS) es un sistema de información, comercial o desarrollado a la medida, dedicado a recoger, analizar, reportar y disponibilizar el acceso a la información de investigación.

● Un estándar de CRIS es el CERIF (Common European Research Information Format) propuesto por la Unión Europea y desarrollado y mantenido por euroCRIS.

20

Page 21: Producción cientifica

Portales de Producción Científica

• Son plataformas que facilitan y dan acceso a la información académica de los investigadores activos de las universidades o institutos tecnológicos: publicaciones, proyectos de investigación, congresos, tesis dirigidas y otras actividades incluídas en sus currículum vítae.

• Su objetivo principal es incrementar la visibilidad y el impacto en Internet de los resultados de la investigación de estas instituciones y su personal académico.

21

Page 22: Producción cientifica

Portales de Producción Científica

• Integran la información institucional disponible en otros sistemas, como:

- Sistema de Gestión de la Información Científica (CRIS) - Repositorio Institucional- Repositorio de Tesis- Base de Datos de Patentes- Métricas Alternativas (Altmetrics)

22

Page 23: Producción cientifica

Portales de Producción Científica

PPC: https://goo.gl/We1jtM

23

Page 24: Producción cientifica

Portales de Producción Científica

UAM: http://uam.scimarina.com/ipublic/production/index

24

Page 25: Producción cientifica

Portales de Producción Científica

Futur: http://futur.upc.edu

25

Page 26: Producción cientifica

Bibliografía

LARA, Marilda. Glossário: termos e conceitos da área de comunicação e produção científica. In: POBLACIÓN, D.A.; WITTER, G.P.; SILVA, J.F.M. Comunicação & produção científica: contexto, indicadores e avaliação. São Paulo: Angellara, 2006. p. 389-414.

MUGNAINI, R. Caminhos para adequação da avaliação da produção científica brasileira: impacto nacional versus internacional. São Paulo, 2006. 253f. Tese (Doutorado em Ciência da Informação) – Escola de Comunicações e Artes, Universidade de São Paulo, 2006.

PACKER, A. L.; MENEGHINI, R. Visibilidade da produção científica. In: POBLACION, D. A.; WITTER, G. P.; SILVA, J. F. M. (Orgs.). Comunicação e produção científica: contexto, indicadores, avaliação. São Paulo: Angellar, 2006. p. 235-260.

PIEDRA, Yelina; MARtÏNEZ, Ailín. Producción científica. Ciencias de la Información, v. 38, n. 3, dic. 2007, pp. 33-38. Instituto de Información Científica y Tecnológica. La Habana, Cuba.

PINTO, A. L.; IGAMI, M. P. Z.; BRESSIANI, José Carlos. Visibilidade e monitoramento científico na área nuclear e ciências relacionadas: uma perspectiva a partir da produtividade do IPEN-CNEN/SP. Perspectivas em Ciência da Informação, Belo Horizonte, v.15, n.2, p. 198-218, maio/ago. 2010.

26

Page 27: Producción cientifica

Aula

Producción Científica

Me. Julio Santillá[email protected]