Top Banner
PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS Tomas Julian Carrasquilla Llano Subdirección de Responsabilidad Penal
41

PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

May 08, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

PROCESOS Y PRÁCTICAS

RESTAURATIVASTomas Julian Carrasquilla Llano

Subdirección de Responsabilidad Penal

Page 2: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Es un proceso que integra acciones, estrategias y prácticas para dinamizar el diálogo, permitir la toma de decisionesconjunta, dinamizar la responsabilidad y generar alternativas de reparación del dañopermitiendo fortalecer el tejido social, restablecer las relaciones, mejorar la convivencia y promover la inclusión social.

Que es?

Page 3: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

““los seres humanos son más felices, más cooperativos y

productivos, y tienen mayor probabilidad de realizar cambios positivos en su comportamiento cuando las

personas en autoridad hacen cosas con ellos, en lugar de contra ellos o para ellos”

Page 4: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Ventana de la disciplina social

Page 5: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Ventana de la disciplina social

Page 6: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

ReconocimientoReparación

Reintegración

ResponsabilidadRestauración

Inclusión Social

Diferencias mínimas o sustanciales

Page 7: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

La finalidad

Ley 1098:

Art. 140“El proceso deberá garantizar la Justicia Restaurativa la verdad y la reparación del daño”

Art. 178 “Las sanciones tienen una finalidad protectora, educativa y restaurativa”

Referencia: Código de infancia y AdolescenciaLey 1098 de 2006

Page 8: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Hacia la cultura Restaurativa

Justicia EnfoquePráctica

Page 9: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Justicia

Hacia la cultura Restaurativa

Page 10: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Enfoque Práctica Justicia

Hacia la cultura Restaurativa

Page 11: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Del enfoque a la justicia

El delito como ofensa

De lo individual a lo colectivo

Del déficit a la oportunidad

Del castigo a la responsabilidad

Cambio del foco de reproche

Tiempo (¿pasado, presente, futuro?)

La reparación como medio

Dignidad y respeto

De quien es el conflicto?

Posibilidad de no saber

Page 12: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

- Lideres restaurativos, mediadores o

conciliadores

- Servicio comunitario relacionado (parques,

escuelas, hospitales y comunidad)

- Encuentros con víctimas y reparación del daño

- Construcción de historias de vida y narrativas

- Pacificación y acuerdos de convivencia

- Cultura restaurativa institucional

- Generación de contenidos

Algunas experiencias

Page 13: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

• Líderes restaurativos, mediadores o conciliadores

• Líderes Restaurativos formando a adolescentes y jóvenes en resolución de conflictos a través de las Prácticas Restaurativas. Huila.

Page 14: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

• Servicio comunitario (parques, escuelas, hospitales y comunidad)

• Adolescentes y jóvenes de unidadesprivativas y no privativas de la libertad en el “primer campamento restaurativo” realizandoun ejercicio de resignificación de espacios y brindando servicio a la comunidad. Santander.

Page 15: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

• Encuentros con víctimas y reparación del daño

• Madres de ofensor y victima por homicidio. Norte de Santander.

Page 16: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

• Construcción de historias de vida y narrativas.

• Proyecto “Pandilla del Cine” y “Libro Escritores de la Libertad”. Quindío y Cauca.

Page 17: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

• Pacificación y acuerdos de convivencia

• Adolescentes y jóvenes en círculo restaurativo con sus familias. Valle del Cauca..

Page 18: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

• Cultura restaurativa institucional y vinculante.

• Adolescentes y Jóvenes participando en las olimpiadas deportivas, luego de haberse superado un conflicto que no permitía que pudieran estar grupos separados por historial delictivo y rencillas al interior de centro. Antioquia.

Page 19: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

• Articulación enfoque restaurativo en estrategias a través del arte, cultura, deporte y ambiente orientadas a la prevención del delito.

• A través del hip hop como expresión musical, los adolescentes transmiten un mensaje de reconciliación, paz y unión. Santander.

Page 20: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?
Page 21: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

EXPLOREMOS TIPOLOGÍAS

Page 22: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Diálogo y PR informales

Diálogo Restaurativo

Declaración afectiva

Resonancia Apreciativa

Referecias vinculares

Preguntas Afectivas

Pregunta Resturativa

Preguntas Foco

Referencia: Diálogo Restaurativo y Prácticas Restaurativas informales. Gaceta Ser Restaurativo 003. 2018. Tomás Carrasquilla

Page 23: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Declaraciones afectivas (Informal)

Premisa: Expresar lo que sentimos y darle sentido genera mayor empatía y receptividad

- Expresar lo que se siente

- Llenar de significado, sentido o contenido

- Privado – Publico según la declaración

- Referirse a la conducta y no a la persona

- Mantener un enfoque apreciativo

- Son otra forma de decir “expresando sentimientos oemociones” (Wachtel, 2010)

Referencia: Wachtel, Ted. Manual de Prácticas Restaurativas. IIRP. 2010

Page 24: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Resonancia apreciativa (Informal)

Es la retroalimentación reflexiva o formativa dada frente a un hecho que genera resistencia extrayendo lo mejor de lo que se ha dicho. Normalmente parte de la negación, el aislamiento, el ataque a los otros o a sí mismo, para extraer lo mejor de esta situación.

• Mantiene un enfoque apreciativo

• Reinterpreta la resistencia

• Retroalimenta de manera mas efectiva y afectiva

• Potencia las relaciones entre las partes.

Referencia: Diálogo Restaurativo y Prácticas Restaurativas informales. Gaceta Ser Restaurativo 003. 2018. Tomás Carrasquilla

Page 25: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Preguntas Afectivas (Informal)

La buena formulación de preguntas facilita el dialogo, respuestas más abiertas y abordajes más restaurativos.

- La pregunta incide en la respuesta

- La pregunta puede ser generadora de cambio

- Posee orientación restaurativa y pedagógica

- Su formulación: circular o abierta

Page 26: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Preguntas Restaurativas (Informal)

Para responder a los problemas de conducta

• ¿Qué sucedió?

• ¿En que estabas pensando en ese momento?

• ¿En que has pensado desde entonces?

• ¿Quién ha sido afectado por lo que has hecho? ¿de que manera?

• ¿Qué piensas que debes hacer para corregir las cosas?

Referencia: Costello, Bob. Manual de Prácticas Restaurativas. IIRP. 2010

Page 27: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Para ayudar a personas que han sido lastimadas por las acciones de otros

• ¿Qué fue lo que pensaste al ver lo que pasó?

• ¿Qué impacto ha tenido este incidente para ti y otras personas?

• ¿Qué ha sido lo mas difícil para ti?

• ¿Qué piensas que debe suceder para corregir las cosas?

Preguntas Restaurativas (Informal)

Referencia: Costello, Bob. Manual de Prácticas Restaurativas. IIRP. 2010

Page 28: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Preguntas foco(Informal)

Preguntas cerradas y con contenido pedagógico que pretenden focalizar, verificar o esclarecer un asunto.

- Son cerradas ¿Sería importante para ti expresarle esto a alguien?

- Verifican o esclarecen. ¿han decidido asistir a este encuentro por su voluntad?

- Posee una intención pedagógica y restaurativa. ¿podríamos dar de nuestra parte para superar esta situación adversa?

Referencia: Diálogo Restaurativo y Prácticas Restaurativas informales. Gaceta Ser Restaurativo 003. 2018. Tomás Carrasquilla

Page 29: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

• Clarificamos las expectativas y el alcance

• Nos concentramos en los afectos positivos

• Valoramos la participación

• Asumimos la resistencia como condiciones aun no generadas

• Resolvemos efectivamente los afectos negativos

• Expresa emociones libremente

• Empodera a las personas para que participen y contribuyan

• Ofrece apoyo y acompañamiento

• Somos claros y explicamos las decisiones

• Generamos alternativas y soluciones

• Conocemos de la capacidad de las personas

• Devolvemos el poder y la confianza

Seamos mas restaurativos

Page 30: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

• También llamadas pequeñas reuniones restaurativas

• Son menos estructurados que los círculos o las conferencias

• Se dan ante eventos fortuitos que necesitan ser atendidos de inmediato o con prontitud

• Se desarrollan buscando que una situación, problema o conflicto no escalone

• Integran prácticas restaurativas informales

• Integran al igual que toda práctica formal los elementos del diálogo restaurativo

Reuniones Espontaneas (medianamente formal)

Page 31: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Servicio Comunitario Relacionado (medianamente formal)

Servicio que se da a las víctimas directas o indirectas que implica un trabajo comunitario que tiene relación con el hecho

y deriva en acciones para la reparación del daño.

- Vincula a la comunidad

- Integra espacios de diálogo y simbólicos

- Debe tener una connotación transformadora y simbólica

- Las acciones que integre deben tener relación con el hechoque afectó las relaciones.

- Va mas allá de acciones para la reparación

Page 32: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Círculos(formal)

Implican la organización en círculo y la utilización de una pieza para hablar que promueva la comunicación y el orden.

- El círculo es un símbolo potente y articulador

- La pieza para hablar, tótem de la palabra o elemento de poder tienecontenido simbólico y significado para los participantes.

- Secuencial o no Secuencial y variantes como Pecera

- Carácter reactivo, preventivo o proactivo

- Igualdad, seguridad, confianza, interacción, vínculos, sentido depertenencia.

Page 33: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Reuniones Familiares(formal)

Implica la participación activa de las familias y propenden por recuperar el poder de la misma.

- La familia posee la capacidad de dar tramite a sus dificultades

- “Nada sobre mi sin mi”

- Algunas variantes como la TDGD, las conferencias familiares o lasasambleas

- Espacio para la familia

Page 34: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Mitos

PrácticaRestaurativa

Garantía

Reincidencia

Justicia Restaurativa

Perdón

Acciones de reparación

Moda

Fin Metodología

Entre otros…

Solo formales

Inflexibles

Referencia: Mitos de las Prácticas Restaurativas. Un experiencia con comunidades. 2012. Tomas Carrasquilla.

Page 35: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Page 36: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

NO1%

SI99%

NO18%

SI82%

Sistematización

2015 2017

Unidades en implementación

Page 37: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

Sistematización

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Programa

Proyecto o convenio

Actividad

21%

28%

51%

38%

17%

45%

2015 2017

Actividad, proyecto o programa

Page 38: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Declaracionesafectivas

Preguntasrestaurativas

Pequeñasreuniones

espontaneas

Paneles deimpacto o de

víctimas

Mediación ofacilitación víctima

- ofensor

Círculosrestaurativos

Conferenciasfamiliares o TDGF

ReuniónRestaurativa

Servicioscomunitariosrelacionados

2015 2018

Tipologías de PR utilizadas

Sistematización

Page 39: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Proceso de atencion Garantía de derechos Vinculación de las partes yparticipación

Cambio de paradigma oimaginario

Convivencia y relacionesestablecidas

2015 2018

Indicadores Generales

Sistematización

Page 40: PROCESOS Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS · Para responder a los problemas de conducta •¿Qué sucedió? •¿En que estabas pensando en ese momento? •¿En que has pensado desde entonces?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Responsabilización Reparación del daño Restablecimiento de relaciones Reintegración o Inclusión social

84%

36%

74%

81%

55%

82%

71%

2015 2018

Indicadores Específicos

Sistematización