Top Banner
GESTION POR PROCESOS CLAUDIA JAIMES MARTINEZ Docente Gestión del cuidado
95

Procesos copia (1)

Jan 21, 2017

Download

Health & Medicine

lejadi14
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Procesos   copia (1)

GESTION POR PROCESOS

CLAUDIA JAIMES

MARTINEZ Docente Gestión del

cuidado

Page 2: Procesos   copia (1)

Fuente: Norma ISO 9001: 2015

Page 3: Procesos   copia (1)

P4: ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

Un resultado deseado se alcanza mas eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.

Principios de la Gestión de la Calidad

Page 4: Procesos   copia (1)

¿QUE ES UN PROCESO?

Page 5: Procesos   copia (1)

¿QUE ES UN PROCESO?

Conjunto de actuaciones, decisiones, actividades

y tareas que se encadenan de forma secuencial y ordenada para conseguir un resultado que satisfaga plenamente los requerimientos del cliente al que va dirigido.

Page 6: Procesos   copia (1)

¿QUE ES UN PROCESO?

Conjunto de actividades de un establecimiento de salud, mutuamente relacionadas y que interactúan, las cuales transforman el elemento de entrada en resultado.

Rev. Española Calidad La palabra proceso viene del latín processus, que

significa avance y progreso.

Page 7: Procesos   copia (1)

¿QUE ES UN PROCESO?

Un proceso es el conjunto de actividades de trabajo interrelacionadas que se caracterizan por requerir ciertos insumos (inputs: productos o servicios obtenidos de otros proveedores) y tareas particulares que implican valor añadido, con miras a obtener ciertos resultados (Outputs).

Page 8: Procesos   copia (1)

PROCESO Requisitos

Recursos: humanos y materiales

Métodos/ Procedimientos

Salida: resultados

CLIENTE

Page 9: Procesos   copia (1)

ENTRADAS TRANSFORMACION SALIDAS

MERCADO

CICLO DE LA PRODUCCION

DINERO

INSTALACIONES

PERSONAS

MATERIALES

DEMANDA

PROCESOS

ORGANIZACIÓN PRODUCCION

OFERTA

PRODUCTOS

SERVICIOS

Empresas de Servicios de Salud

Page 10: Procesos   copia (1)

LOS PROCESOS DEBEN SER:

Eficaces, Logran los objetivos

Eficientes, Optimizan los recursos

Flexibles, Se adaptan a los cambios

Reproducibles, Todos lo harán igual

Medibles, Se controlan y mejoran

Page 11: Procesos   copia (1)

CARACTERISTICAS DEL PROCESO

OBJETIVO

PROPOSITO DEL PROCESO

RESPONSABLE

PERSONA QUE ORIENTA EL PROCESO

ALCANCE

DETERMINA EL INICIO Y EL FIN DEL

PROCESO

INSUMOS

TODO LO QUE REQUIERE DE

MATERIA PRIMA PARA EL DESARROLLO

DEL PRODUCTO

PRODUCTO

TODO LO QUE ENTREGA EL

PROCESO PARA UN CLIENTE

RECURSOS

TODO LO QUE PERMITE TRANSFORMAR LOS

INSUMOS EN PRODUCTO

Page 12: Procesos   copia (1)

DURACION

TIEMPO DEL CICLO DE INICIO AL FIN

CAPACIDAD

LO QUE EL PROCESO PUEDE ENTREGAR EN EL

TIEMPO DETERMINADO

CARACTERISTICAS DEL PROCESO

Page 13: Procesos   copia (1)

LOGRO DEL PROCESO

EFICACIA ALCANZAR EL OBJETIVO –

ENTREGAR LO QUE SE ESPERA CON LA CALILDAD REQUERIDA

Page 14: Procesos   copia (1)

EFICIENCIA

USO ADECUADO

DE LOS RECURSOS

HACER MAS PRODUCTO CON MENOS RECURSOS

HACER MAS PRODUCTO CON

IGUALES RECURSOS

Page 15: Procesos   copia (1)

PROCESO CONJUNTO DE ACTIVIDADES CUYO PRODUCTO CREA

UN VALOR INTRÍNSECO PARA SU USUARIO O CLIENTE.

TAREA TRABAJO A REALIZAR EN UN TIEMPO LIMITADO.

SISTEMA CONJUNTO DE PROCESOS QUE TIENE POR FINALIDAD

LA CONSECUCIÓN DE UN OBJETIVO.

ACTIVIDAD CONJUNTO DE TAREAS NECESARIAS PARA LA

OBTENCIÓN DE UN RESULTADO

Gestión de los procesos

Page 16: Procesos   copia (1)

DIFERENCIA DE ENFOQUE

TRADICIONAL VERSUS POR PROCESOS

Page 17: Procesos   copia (1)
Page 18: Procesos   copia (1)
Page 19: Procesos   copia (1)
Page 20: Procesos   copia (1)
Page 21: Procesos   copia (1)
Page 22: Procesos   copia (1)
Page 23: Procesos   copia (1)

EL PROPÓSITO FINAL DE LA GESTIÓN POR PROCESOS ES ASEGURAR QUE TODOS LOS

PROCESOS DE UNA ORGANIZACIÓN SE DESARROLLAN DE FORMA COORDINADA,

MEJORANDO LA EFECTIVIDAD Y LA SATISFACCIÓN DE TODAS LAS PARTES

INTERESADAS (CLIENTES, ACCIONISTAS, PERSONAL, PROVEEDORES, SOCIEDAD EN

GENERAL).

Page 24: Procesos   copia (1)

Gestión de los procesos

Page 25: Procesos   copia (1)

PARA QUÉ LA GESTIÓN POR

PROCESOS

• MEJORA CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

• REDUCIR LA VARIABILIDAD INNECESARIA

• ELIMINAR LAS INEFICIENCIAS ASOCIADAS A LA REPETITIVIDAD DE LAS ACTIVIDADES

• OPTIMIZAR EL EMPLEO DE LOS RECURSOS

Page 26: Procesos   copia (1)

POR QUE LA GESTION POR PROCESOS

Page 27: Procesos   copia (1)

POR QUÉ LA GESTIÓN POR

PROCESOS • Las organizaciones son tan eficientes como lo son sus

procesos.

– El éxito organizativo depende de la eficacia y eficiencia de los procesos clave de gestión.

– Parte del sistema de planificación del marco estratégico.

– Plasmado en objetivos clave de la actividad de la organización.

Page 28: Procesos   copia (1)

POR QUÉ LA GESTIÓN POR

PROCESOS • Sistema de trabajo enfocado a perseguir la

mejora continua del funcionamiento de las actividades de una organización, mediante la:

– Identificación y selección de procesos

– Descripción, documentación y mejora continua de los mismos

– Establecimiento de indicadores relevantes

Page 29: Procesos   copia (1)

CLASIFICACION DE LOS PROCESOS

Page 30: Procesos   copia (1)

PROCESOS ESTRATEGICOS

Procesos destinados a definir y controlar las metas de la organización, sus políticas y estrategias.

Aquellos que gestionan la relación de la organización con el entorno.

Gestionan la forma en que se toman decisiones sobre

planificación y mejoras de la organización.

Page 31: Procesos   copia (1)

PROCESOS OPERATIVOS

Procesos que permiten generar el producto/servicio que se entrega al cliente. Aportan valor al cliente.

Los que en mayor medida gestionan las actividades que

conducen a la entrega del producto - servicio al cliente interno o externo.

Page 32: Procesos   copia (1)

PROCESOS OPERATIVOS

Orientados al cliente y de ellos depende la posibilidad de cumplir con especificaciones y expectativas.

Su optimización es decisiva para la eficiencia de la organización

Contribuyen al cumplimiento de la misión-visión y a la consecución de los objetivos estratégicos.

Page 33: Procesos   copia (1)

PROCESOS LOGISTICOS

Procesos que abarcan las actividades necesarias para el correcto funcionamientos de los procesos operativos.

Sirven de soporte y apoyo para los procesos clave.

Producen los servicios que necesita la empresa pero no agregan valor al cliente.

Page 34: Procesos   copia (1)

CLASIFICACION DE LOS PROCESOS

Page 35: Procesos   copia (1)

EJEMPLOS DE LOS PROCESOS

Page 36: Procesos   copia (1)

EJEMPLOS DE LOS PROCESOS

Page 37: Procesos   copia (1)

EJEMPLOS DE LOS PROCESOS

Page 38: Procesos   copia (1)

ESQUEMA DE PROCESO

Page 39: Procesos   copia (1)

Métodos/ Procedimientos

Requisitos

Recursos: humanos y materiales

Salida: resultados

CLIENTE PROCESO

Page 40: Procesos   copia (1)

• CLIENTE: Es la razón de ser del proceso. “Persona o conjunto de personas que reciben y valoran lo que les llega desde el proceso”..

• REQUISITOS: Condicionantes que limitan nuestra capacidad de acción, que pueden ser legales, estratégicas, medioambientales, etc.

• RECURSOS: Son de tipo humano, material, técnico.

• METODOS/PROCEDIMIENTOS: Conocimiento sobre la forma de actuar.

• SALIDA: La aplicación del proceso sobre los recursos genera una salida.

Page 41: Procesos   copia (1)
Page 42: Procesos   copia (1)

DIAGRAMAR PROCESOS

Page 43: Procesos   copia (1)

TECNICAS UTILES PARA LA GERENCIA DE PROCESOS

Page 44: Procesos   copia (1)

HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

Page 45: Procesos   copia (1)
Page 46: Procesos   copia (1)
Page 47: Procesos   copia (1)
Page 48: Procesos   copia (1)
Page 49: Procesos   copia (1)
Page 50: Procesos   copia (1)

Las siete herramientas de Ishikawa

Las siete herramientas de Ishikawa se consideran, más que un método de análisis y solución de problemas, un escenario de aprendizaje para el mejoramiento continuo; ellas son: 1. los diagramas de Pareto 2. los diagramas de causa-efecto —diagramas de espina de

pescado, o matriz de Ishikawa 3. los histogramas de frecuencia 4. los gráficos de control 5. los diagramas de dispersión 6. los flujogramas 7. las listas de chequeo

Page 51: Procesos   copia (1)
Page 52: Procesos   copia (1)

LISTAS DE CHEQUEO

Page 53: Procesos   copia (1)
Page 54: Procesos   copia (1)
Page 55: Procesos   copia (1)

HISTOGRAMA

EL HISTOGRAMA ES UNA GRÁFICA DE BARRAS QUE PERMITE DESCRIBIR EL COMPORTAMIENTO DE UN CONJUNTO DE DATOS EN CUANTO A SU TENDENCIA CENTRAL

Page 56: Procesos   copia (1)

USOS

EL HISTOGRAMA PERMITE QUE DE UN VISTAZO SE PUEDA TENER UNA IDEA OBJETIVA SOBRE LA CALIDAD DE UN PRODUCTO, EL DESEMPEÑO DE UN PROCESO O EL IMPACTO DE UNA ACCIÓN DE MEJORA.

Page 57: Procesos   copia (1)

EJEMPLOS

Page 58: Procesos   copia (1)
Page 59: Procesos   copia (1)
Page 60: Procesos   copia (1)
Page 61: Procesos   copia (1)

DIAGRAMA DE PARETO

Page 62: Procesos   copia (1)
Page 63: Procesos   copia (1)

CONCEPTO

La gráfica de pareto es una herramienta sencilla pero poderosa que permite identificar visualmente en una sola revisión las minorías de características vitales a las que es importante prestar atención y de esta manera utilizar todos los recursos necesarios para llevar a cabo una acción de mejora sin malgastar esfuerzos ya que con el análisis descartamos las mayorías triviales.

Page 64: Procesos   copia (1)

• EL DR. JURAN APLICÓ ESTE CONCEPTO A LA CALIDAD, OBTENIÉNDOSE LO QUE HOY SE CONOCE COMO LA REGLA 80/20.

• SEGÚN ESTE CONCEPTO, SI SE TIENE UN PROBLEMA CON MUCHAS CAUSAS, PODEMOS DECIR QUE EL 20% DE LAS CAUSAS RESUELVEN EL 80 % DEL PROBLEMA.

Page 65: Procesos   copia (1)

USOS

PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORA PARA IDENTIFICAR UN PRODUCTO O SERVICIO PARA EL

ANÁLISIS DE MEJORA DE LA CALIDAD. PARA LLAMAR LA ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS O CAUSAS

DE UNA FORMA SISTEMÁTICA. PARA ANALIZAR LAS DIFERENTES AGRUPACIONES DE

DATOS. AL BUSCAR LAS CAUSAS PRINCIPALES DE LOS PROBLEMAS Y ESTABLECER LA PRIORIDAD DE LAS SOLUCIONES

PARA EVALUAR LOS RESULTADOS DE LOS CAMBIOS EFECTUADOS A UN PROCESO COMPARANDO SUCESIVOS DIAGRAMAS OBTENIDOS EN MOMENTOS DIFERENTES, (ANTES Y DESPUÉS) CUANDO LOS DATOS PUEDAN CLASIFICARSE EN CATEGORIAS.

Page 66: Procesos   copia (1)

PROPOSITOS

• ANALIZAR LAS CAUSAS

• ESTUDIAR LOS RESULTADOS

• PLANEAR UNA MEJORA CONTINUA

Page 67: Procesos   copia (1)
Page 68: Procesos   copia (1)
Page 69: Procesos   copia (1)
Page 70: Procesos   copia (1)

DIAGRAMA CAUSA EFECTO/ISHIKAWA/ESPINA DE

PESCADO

Page 71: Procesos   copia (1)

CONCEPTO

Es una herramienta de análisis que nos permite obtener un cuadro, detallado y de fácil visualización, de las diversas causas que pueden originar un determinado efecto o problema.

Page 72: Procesos   copia (1)

USOS • Se aplica a la investigación de las causas de un

problema.

• Agrupar estas causas en diferentes categorías o factores.

• Orientar las posteriores acciones correctoras hacia las causas identificadas (especialmente si se identifican las causas principales).

• Fomenta el pensamiento creativo.

Page 73: Procesos   copia (1)

METODOLOGIA 1. Se escribe el problema

considerado (en la cabeza del pez).

2. Identificar los factores (4-5 – 6 o 7 emes)

Mano de obra

Mando

Moneda

Materiales

Método

Medio ambiente

Maquina

Medición

Colocarlos perpendicularmente a la línea central de la espina de pescado.

3. Luego las causas identificadas del problema se alinean perpendicularmente a la línea donde se han definido los factores.(en forma de flechas)

4. Si a las causas identificadas, se analizan otras subcausas, estas se siguen colocando

Perpendicularmente a la causa principal.

Page 74: Procesos   copia (1)
Page 75: Procesos   copia (1)
Page 76: Procesos   copia (1)
Page 77: Procesos   copia (1)
Page 78: Procesos   copia (1)
Page 79: Procesos   copia (1)

FLUJOGRAMA O DIAGRAMA DE FLUJO

Es una herramienta de representación gráfica, de fácil aplicación a cualquier secuencia de actividades que forman parte de un proceso y que se repiten cíclicamente. debe ser flexible y sencillo.

Page 80: Procesos   copia (1)
Page 81: Procesos   copia (1)

UTILIDADES DEL FLUJOGRAMA

• Comprender un proceso.

• Conocer las responsabilidades de cada persona

• Instruir a las personas

• Recordatorio

• Identificar problemas y oportunidades para la mejora de los procesos

• Clarificar la relación cliente – proveedor

Page 82: Procesos   copia (1)

SÍMBOLOS PARA DIAGRAMAR

Inicio y final

del proceso

Actividad o

paso individual

Punto de

decisión

Conector

Medición

Documento

Datos

almacenados

Page 83: Procesos   copia (1)

TRANSPORTE

SENTIDO DE FLUJO

TRANSMISION ELECTRONICA DE

DATOS

Page 84: Procesos   copia (1)
Page 85: Procesos   copia (1)
Page 86: Procesos   copia (1)
Page 87: Procesos   copia (1)
Page 88: Procesos   copia (1)
Page 89: Procesos   copia (1)
Page 90: Procesos   copia (1)
Page 91: Procesos   copia (1)
Page 92: Procesos   copia (1)
Page 93: Procesos   copia (1)
Page 94: Procesos   copia (1)
Page 95: Procesos   copia (1)