Top Banner

of 39

Proceso de Atención de Enfermería Traumatologia

Mar 01, 2018

Download

Documents

Nickel Back
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    1/39

    PROCESO DEATENCION DE

    ENFERMERIAHOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE

    SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    2/39

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    3/39

    PROCESO DE

    ATENCIN DEENFERMERA SERVICIO

    DE TRAUMATOLOGA

    PACIENTE:Juan Armando,Chvez Gonzales

    ALUMNA: Leslie Edith, YanaPari

    DOCENTE:Lic. Paola guerra

    CURSO:Enfermera en lasalud del Adulto

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    4/39

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    5/39

    -cuaci/n& +oto ta*ista eligi/n& cristiano Grado de instrucci/n& #to de rimaria Lugar de nacimiento& )an Juan de Lurigancho 0omicilio& C. +z J1 2! lote 3! .$ueva 4enecia Centro de atenci/n& hosital 5i/lito 6nanue )ervicio&traumatologa Admisi/n&2783982#

    $umero de cama&': ;echa de entrevista&2 fractura del to%illoiz?uierdo

    @iemo de la enfermedad& 3: das nicio& nsidioso, %rusco Curso& Progresivo elato & fui envestido or un cami/n , cuando i%a maneando mi moto

    ta*i , en todo momento esta%a consciente

    'un(iones +iol)&i(a

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    6/39

    @a%aco B$o Caf= B$o

    Tratamiento m/di(o

    -*acilina 2g endovenoso c8 9hrs +etamizol 2g. Endovenoso c8< horas Ciroflo*acino 733g endovenoso c827hrs anitidina #33g endovenoso c8< horas @ramadol 233g ).C rn

    E0menes au0iliares

    1i(ro+iolo&2aColor amarillo amarillo

    asecto Li&eramente tur+io Transarenteh 3.4 5.5 63.5

    In*orme radiol)&i(o * elvis * de t/ra*'ra(turaintertro(anteri(a

    d h

    "0 T)ra0 normal

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    7/39

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    8/39

    -I-TE1A NE"I!-! -rientado en tiemo, esacio > ersona, fluidez en la

    comunicaci/n.Escala de Glasgo& 2#

    Grado deendencia Escala de $orton& Bvalora 6PP & %ao

    $.8 1ar(o te)ri(o

    LA- '"ACT>"A-

    6na fractura es una soluci/n de continuidad a nivel del hueso o de su suerficie

    articular. Puede acomaDarse de lesi/n de las estructuras vecinas BmFsculo,fascias, iel siendo esto a veces ms grave ?ue la lesi/n del hueso, or ello aveces se llama Kenfermedad fracturara. BAlgunos lo definen como lesi/n deartes %landas comlicadas or rotura /sea.

    Pato&enia6n agente vulnerante, dotado de una energa cin=tica determinada, rovoca

    i l i i d l h f ll i d

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    9/39

    @ercio medio& en %allet.+aleolo e*terno& en corredores con ies ronados.

    7 0urante un tiemo ha> fractura de tra%=culas > remodelaci/n /sea. )e uedever una zona hierdensa en la radiografa. A veces la fractura de tra%=culassuera la caacidad de regeneraci/n. )osechamos, or tanto, fractura orestr=s si resenta antecedente doloroso e ine*istencia de mecanismo violento?ue la roduzca. 0e%emos hacer adems de una radiografa Ben la ?ue lafractura uede asar desaerci%ido una gammagrafa /sea ara ver elaumento de cataci/n de la zona or el elevado meta%olismo del hueso Ben

    regeneraci/n.Eemlo& ;ractura de 0eutschlander H fractura del segundo metatarsianoor fuerzas reetidas de fle*i/n. +s frecuente en corredores maratonianos, >en ersonas con el segundo metatarsiano ms largo.Patol/gicas& 6na fractura atol/gica es a?uella ?ue se roduce en el seno deuna estructura de%ilitada del hueso, >a sea or traumas mnimos B?ue encondiciones normales no roducira una fractura o esontneamente.Localizada& Ouiste, tumor, orificio en el hueso deado or la retirada de un

    tornilloGeneralizada Binsuficiencia /sea& @odo el teido /seo es d=%il, como en laosteoorosis o las dislasias Bmeta%olismo /seo an/malo ?ue conduce afragilidad

    Punto 7ue soorta la violen(ia:0irecta& Las fracturas directas son a?uellas ?ue se roducen cuando el agente

    F d % l d f d

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    10/39

    $.@ AL!"ACI!N YAG">PACI!N P!"%!1INI!-

    %!1INI! $:

    P"!1!CI#N %E LA -AL>%

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    11/39

    Clase $: in&esti)nB (lase : di&esti)nB (lase 8: a+sor(i)nB (lase @:meta+olismo

    Cam%io de eso durante los Fltimos 9 meses )i B $o BQ Aetito& $ormal B Q Anore*ia B ulimia B -%esidad B echazo B 0ificultad ara deglutir )i B $o BQ $auseas B Pirosis B )$G $o B )i B , Alimentaci/n B 0renae B

    A%domen& $ormal B Q, 0istendido B 0oloroso Buidos 5idroa=reos& Aumentado B 0isminuido B

    Ausentes B 0renae& )i B Caractersticas B SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS $o B Q 0entadura& comleta B Ausente B ncomleta B Q Pr/tesis B +ucosa -ral intacta B Q lesiones B Piel $ormal B Q enroecida B Plida B con hematoma B ctericia B Q.suciaCLA)E #& 50A@ACT$Piel& )eca BQ , @urgente B Edema B )igno del liegue B

    +ucosas& 5Fmedas BQ )ecas B )ed& aumentadas B 0isminuidas B Comentarios& N!"1AL

    %!1INI! 8:ELI1INACI#NCLA-E $:-I-TE1A >"INA"I!

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    12/39

    esirador B @ra?ueotoma B

    %!1INI! @: ACTII%A% Y "EP!-!CLA-E $: "EP!-! Y ->ED!5oras de sueDo . < 5-A) )e desiertatemrano B Q )ueDo& @ran?uilo B Q nsomnio B esadilla B fraccionado B )omnolencia diurna B 6sa algFn medicamento ara dormir B CLA-E :ACTII%A% Y EJE"CICI!Caacidad de autocuidado3 H ndeendiente B 2H A>uda de otros B 7 H A>uda de ersonal e?uio B ! H 0eendiente incaaz B ACTII%A%E- 4 $ 8

    1oviliza(i)n en (ama Q

    %eam+ula(i)n QIr al uda& $inguno B +uletas B Andador B )illa de uedas B ast/n B -tros BQ SSSSS SSSAC-

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    13/39

    5iotensi/n B 5iertensi/n Arterial B Agitaci/n B 0isnea de esfuerzo& )i B $o BQ

    0es%alance toraco a%dominal )i B $o BQ ,etracci/n intercostal )i B $o B Qetracci/n *ifoidea )i B $o BQ esuesta disfuncional al destete del ventilador )i B $o BQ

    A%domen distendido )i B $o B Q

    %!1INI! 5: PE"CEPCI#N Y C!GNICI#NCLA-E $:ATENCI#NBCLA-E :A>-C>LTACI#NBCLA-E8:-EN-ACI#N Y PE"CEPCI#NBCLA-E @:C!GNICI#N-rientado& @iemo B Q Esacio B Q ersona B Q Lagunas mentales& frecuentes B Esaciadas B

    Alteraci/n del roceso del ensamiento )i B $o BQ Confusiones& Agudas B cr/nicas B Alteraciones Cinest=sicas )i B $o B Q eacci/n frente a la enfermedad& ansiedad B ndiferencia B Q 0eseseranza

    B Alteraciones& Auditivas B 4isuales B -lfatoria B tctiles B Gustativas B 0efectos del lenguae$-ROu= conoce 6d. )o%re su enfermedadWComentarios& SSSSSSS$A0ASSSSSSSSSSSSSSSCLA-E 5:C!1>NICACI#N

    Alteraci/n del ha%la& Afona )i B $o BQ 0islalia& )i B $o BQ 0isartria& )i B $o B Q N @artamudeo& )i B $o B Q

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    14/39

    CLA-E $:"!L %E C>I%A%!-BCLA-E :"ELACI!NE-'A1ILIA"E-BCLA-E 8:%E-E1PED! %EL "!L

    Estado civil& C-$44E$@E . Profesi/n&$$G6$A .Con ?uien vive& solo B con su familia B Q otrosSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

    SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSCuidado ersonal > familiar en caso de enfermedades o de niDos&0esinteres B $egligencia B 0esconocimiento B Cansancio B -tros B QComosici/n familiar&0ivorcio B +uerte B $acimiento de un nuevo ser B elaci/n individual > de la familia frente a estos acontecimientos...ol ?ue desemeDa dentro de la familia& Efectivo B Q nefectivo B Conflictos familiares& $o B )i B Esecifi?ue& C-+- C6ALO6E ;A+LA

    elaciones intrafamiliares& .........Pro%lemas& Alcoholismo B 0rogadicci/n B Pandillae B

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    15/39

    @risteza > negaci/n a =rdida de familiares&+uerte& Padres B 5ermano B C/n>uge B 5io.

    @iemo de fallecimientoSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS4iolencia familiar& ;sica B Psicol/gica B )e*ual B Esecifi?ue& SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS ;o%ias

    SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSntento de suicidio& )i B $o B Q Comentarios )istema nervioso simticoN$ormal BQ Pro%lemas B )ignos& Palidez B radicardia B @a?uicardia B 5iertensi/nParo*stica B 0iaforesis B +anchas B -tros

    SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSConducta del lactante& $ormal B nadecuada B )ignos& rrita%ilidad B $ervioso B n?uieto B ;lacidez BQ +ovimientos& Coordinados BQ ncordinados B %!1INI! $4:P"INCIPI!- ITALE-CLA-E $: AL!"E-BCLA-E :C"EENCIA-BCLA-E

    8:C!NG">ENCIA- %E LA- ACCI!NE-, C!N L!- AL!"E- Y LA-C"EENCIA-Cone*iones con& Arte )i B Q $o B +Fsica )i B Q $o B Literatura )i B $o B 4acilaci/n& )i B $o B etraso en toma de decisiones& )i B $o B Q Cuestionamiento de valores& )i B $o B Q eligi/n& SSSSSSC)@A$- SSSSSSSSSSSSSS Prctica )i B $oB

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    16/39

    @iemo > frecuencia& SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSALG6$A) 4ECE)SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

    $auseas& )i B $o B Q Acetaci/n del gruo& )i B Q $o B etraimiento& )i B $o BQ ,Actividades recreativas& )i BQ $o B elaci/n )ociales > familiar&

    SSSSSSSSSSSSE$SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSComentarios&

    SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

    Alicaci/n Escala de E4A BEvaluacion del dolor

    %!1INI! $8:C"ECI1IENT! Y %E-A""!LL!CLA-E $:C"ECI1IENT!BCLA-E :%E-A""!LL!.

    Actividades Psicomotrices en relaci/n con

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    17/39

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    18/39

    DIAGNOSTICOS

    %atos de

    valor

    %IAGN#-TIC! %E EN'E"1E"HA

    %ia&nosti(o etiol)&i(oAnlisis e interreta(i)n

    'ACT!""ELACI!NA%!

    Pro+lema%edu((i)nF+ase t.-eales dominio M(lases

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    19/39

    Paciente& uan chavezGonzalesEdad& '(0*& fractura de femur >

    to%illongreso& 2783982#;c&::;&2(1Conte*tura delgada1Paciente ostradoBdecF%ito dorsal1+iem%ros inferiorescon disositivos detracci/n

    1aciente con tracci/nes?uel=tica1ao @ono muscular1cat=ter erif=rico1adormecimiento delie en algunosmomentos1Grado deendencia 1Escala de Glasgo& 2#

    Grado deendencia

    +iem%rosinferiores condisositivos detracci/n

    ao @ono muscular Paciente ostrado

    BdecF%ito dorsal adormecimiento

    del ie

    0ominio '&

    Actividad8reososClase 7 & actividad 8eercicio 0*.333 esta%ilidad normalson el resultado de un sistemamuscoloes?uel=tico intacto, sistema

    nervioso intacto > unas estructurasdel odo interno intactas,resonsa%les del e?uili%rio. Elmovimiento cororal re?uiereactividad muscular coordinada eintegraci/n neurol/gica ?ue imlicacuatro elementos %sicos &Alineaci/n cororal Bostura+ovilidad articularE?uili%rio+ovimientos Coordinados. El gradode inmovilidad continua contri%u>e

    a una deficiencia de ellas

    0eterioro de la movilidadfsica

    erdida de laintegridad de lasestructuras -seas e8vfractura

    %atos de valor

    %IAGN#-TIC! %E EN'E"1E"HA

    Anlisis e interreta(i)n %ia&nosti(o etiol)&i(o

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    20/39

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    21/39

    10*& fractura de f=mur >to%illo;C&::;&2(@& !:.'PA&2238 talla& normalPiel Bcolor& normal1@eido su%cutneo& ocoLimitaci/n en losmovimientos, condisositivos de tracci/nes?uel=tica en am%ase*tremidades. Con gasascu%iertas > vendasI0erecho& to%illo Btracci/nes?uel=tica1 vendadoIz?uierdo muslo distalBtracci/n es?uel=tica " congasas

    Constituci/n&conte*tura delgada

    Grado deendencia

    Piel Bcolor& normal @eido su%cutneo&

    oco Limitaci/n en los

    movimientos, condisositivos detracci/n es?uel=ticaen am%ase*tremidades.

    0ominio 22&Clase 7 & lesi/n fsica0*.333'9 riesgo deteriorode la integridad cutnea

    iesgo de la integridad

    cutnea es unro%lema > unaamenaza ara lasersonas de edadavanzadaN ara losacientes conmovilidad restringida,enfermedadescr/nicas o traumatismosN > ara a?uellos som

    etidos a rocedimientos ?uirFrgicosEstado en el ?ue la ielde un individuo estalteradadesfavora%lemente.

    riesgo deterioro de laintegridad cutnea

    ;alta de movimiento

    -eales dominio M(lases

    %edu((i)nF+ase 'ACT!""ELACI!NA%!

    %atos de valor

    %IAGN#-TIC! %E EN'E"1E"HA

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    22/39

    1Paciente& uan chavesGonzales1Edad& '(10*& fractura de f=mur >to%illo1Conte*tura delgada1egular estado dehigienes1Cat=ter erif=rico

    1 Grado deendencia 1Peso > talla& normalPiel Bcolor& normal1@eido su%cutneo& oco1Limitaci/n en losmovimientos miem%rosinferiores1tracci/n es?uel=tica enam%as e*tremidades. Congasas cu%iertas > vendasI0erecho& to%illo Btracci/n

    es?uel=tica1 vendadoIz?uierdo muslo distalBtracci/n es?uel=tica " congasas

    egular estado dehigienes

    Cat=ter erif=rico Grado deendencia

    tracci/n es?uel=tica

    en am%ase*tremidades. Con

    gasas cu%iertas >vendasI0erecho& to%illo Btracci/nes?uel=tica1 vendadoIz?uierdo muslo distalBtracci/n es?uel=tica " congasas

    0ominio 22&)eguridad >Protecci/nClase 2& nfecci/niesgo otencial de

    infecci/n

    La iel es la rimeralnea de defensa delcuero contra agenteserudiciales. Laenetraci/n de la iela%re una uerta de

    entrada a at/genosinvasores

    iesgo otencial deinfecci/n

    Clavias de tracci/n colocadasen el hueso

    Anlisis e interreta(i)n %ia&nosti(o etiol)&i(o

    -eales dominio M

    (lases

    %edu((i)nF+ase 'ACT!"

    "ELACI!NA%!

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    23/39

    Paciente& uan chavesGonzales1Edad& '(10*& fractura de f=mur >to%illo1Grado deendencia 1Limitaci/n en losmovimientos miem%rosinferiores1tracci/n es?uel=tica enam%as e*tremidades1realiza deosiciones secas> de manera interdiaria

    Grado deendencia

    Limitaci/n en losmovimientosmiem%ros inferiores

    realiza deosicionessecas > de manerainterdiaria

    0ominio !& Eliminaci/n eintercam%ioClase7& ;unci/n

    gastrointestinal1iesgo de estreDimiento

    Cuando no tienedeosicionesfrecuentes o cuandore?uiere de muchoesfuerzo ara suevacuaci/n, usted tiene

    estreDimiento. El asode las heces grandes,anchas o duras uededesgarrar el ano,esecialmente en losniDos. Esto uedecausar sangrado >ocasionar una fisuraanal

    iesgo deestreDimiento

    Actividad fsica insuficiente

    %atos de valor

    %IAGN#-TIC! %E EN'E"1E"HA

    Anlisis e interreta(i)n %ia&nosti(o etiol)&i(o

    -eales dominio M(lases

    %edu((i)nF+ase 'ACT!""ELACI!NA%!

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001130.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001130.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001130.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001130.htm
  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    24/39

    2. Diagn!"i#$!

    $. %eterioro de la movilidad *2si(a rF( erdida de la inte&ridad de las estru(turas !seas eFv*ra(tura

    . %/*i(it del auto(uidado:

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    25/39

    %IAGN!-TIC!%E EN'E"1E"IA

    "E->LTA%!E-PE"A%!

    INTE"ENCI!N %EEN'E"1E"IA

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    26/39

    0eterioro de lamovilidad fsica

    r8c erdidade la integridad

    de las estructuras-seas e8v fractura

    Conservar la fuerza> tono muscular delaciente

    4alorar las necesidades deeercicio del aciente

    +antener la actividad fsicadentro de las osi%ilidades

    EnseDar eercicios isot/nicos

    e isom=tricos > animar alaciente a realizar eerciciosara evitar rigidez > de%ilidad o contracturas enlas articulaciones >mFsculos

    ealizar eercicios asivos

    E*licar la imortancia de?ue muevan los dedos , arameorar el retorno venosos

    Cuidados de la tracci/n

    Permite roorcionaral acientes loseercicios adecuadosdentro de laslimitaciones

    El eercicios tam%i=na>uda eliminarroductos de desechode los mFsculos >meora la circulaci/nsangunea , a>udan aevitar contracturasmusculares

    Los eercicios

    isot/nicos aumentanla fuerza > el tonomuscular > meora lamovilidad articular >los isom=tricosa>udan a meorar lafuerza > tonomuscular

    0isminuci/n de sufuerza > tono muscularde sus miem%ros

    inferiores > sueriores

    %IAGN!-TIC!%E EN'E"1E"IA

    "E->LTA%!E-PE"A%!

    INTE"ENCI!N %EEN'E"1E"IA

    ACI!N

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    27/39

    0=ficit delautocuidado&aDo85igiene r8cProcesos deinmovilizaci/n e8vostra

    +antener unadecuadoautocuidado

    ealizar %aDo de esona noen la rea de lesi/n

    $o e*onerinnecesariamente alaciente , cu%rir con unasa%ana

    ealizar lavado confrotamientos suaves de lose*tremos distales a losro*imales

    ealizar movimientos de La articulaci/n en toda su

    amlitud ,B + . sueriores rindar comodidad > confort

    al aciente

    Proorcionar limieza> disminu>e lasinfecciones , nosermite valorar la iel> sus a=ndices deestado motor ,nutricional ,circulatorio > resiratorio ,ademsse esta%lece unaconfianza con elaciente

    )olo se de%e e*onerla rea ?ue de %aDaeso evita la tur%aci/ndel aciente >

    conserva caliente alaciente Los movimiento

    a>uda al aumento delfluo sanguneo

    Evita la =rdida deltono muscular

    Proorcionaseguridad > %ienestaral aciente

    El aciente mantendruna adecuado

    autocuidado con lasintervenciones de laenfermera

    $ivel de movimiento

    %IAGN!-TIC!%E EN'E"1E"IA

    "E->LTA%!E-PE"A%!

    INTE"ENCI!N %EEN'E"1E"IA

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    28/39

    iesgo deterioro de laintegridad cutnea r8c;alta de movimiento

    Evitar ladesintegraci/n oroducci/n deulceras or resi/n,durante el eriodode internaci/n de laaciente

    Cuidados erineales +aneo de las resiones 4alorar sitios de ao>o 4alorar de los factores de

    riesgo. 4igilancia de la iel Conservar iel limia > seca +antener limio > seca los

    a/sitos > las sa%anas +antener una ingesta

    adecuada de l?uidos > dieta +antener la cama tan lisa

    como sea osi%le Estimular la circulaci/n con

    masaes suaves

    ealizar escala de $orton. Llevar a ca%o los rinciios

    de revenci/n de las Flcerasor resi/n

    educir o eliminar losfactores ?ue contri%u>an a lae*tensi/n de las Flceras orresi/n >a e*istentes.

    Aconsear el cam%io de

    ostura, teniendo en cuentala inmovilizaci/n de losmiem%ros inferiores

    4aloraci/n nosermiten o%servarsignos atol/gicos dela iel

    Evitar la roliferaci/nde %acteriasat/genas

    Las secreciones >e*creciones delcuero son irrita%les ala iel

    La resi/nrolongada de unaarte del cueroocasiona erdida dela circulaci/n en el

    rea > destrucci/ntisular +al estado de

    nutrici/n ,deshidrataci/n causauna mala turgenciastisular ?ue es factoren el desarrollo deulcera or resi/n

    Para disminuir lafuerza de corte >reducir la resi/n delos teidos& cama tanlisa osi%le

    ntegridad tisularBiel> mem%ranas

    mucosas

    Control del riesgo

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    29/39

    %IAGN!-TIC! %EEN'E"1E"IA

    "E->LTA%!E-PE"A%!

    INTE"ENCI!N %EEN'E"1E"IA

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    30/39

    %IAGN!-TIC! %EEN'E"1E"IA

    "E->LTA%!E-PE"A%!

    INTE"ENCI!N %EEN'E"1E"IA

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    31/39

    %IAGN!-TIC! %EEN'E"1E"IA

    "E->LTA%!E-PE"A%!

    INTE"ENCI!N %EEN'E"1E"IA

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    32/39

    0eterioro de lamovilidad fsica

    r8c erdidade la integridad delas estructuras

    -seas e8v fractura

    Conservar la fuerza >tono muscular delaciente

    4alorar las necesidades de eerciciodel aciente

    +antener la actividad fsica dentro delas osi%ilidades

    EnseDar eercicios isot/nicos eisom=tricos > animar al aciente arealizar eercicios ara evitar rigidez >de%ilidad o contracturas en lasarticulaciones > mFsculos

    ealizar eercicios asivos E*licar la imortancia de ?ue muevan

    los dedos , ara meorar el retornovenosos

    Cuidados de la tracci/n

    X

    %IAGN!-TIC! !N A-PA

    -EGN EL CA-ILLE"! >E-EGN C!""E-P!N%A

    -eee(uto

    No seee(uto

    Est enro(eso

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    33/39

    0=ficit delautocuidado&aDo85igiene r8c

    Procesos deinmovilizaci/n e8vostra

    +antener un adecuadoautocuidado

    ealizar %aDo de esona no en la reade lesi/n

    $o e*oner innecesariamente alaciente , cu%rir con una sa%ana

    ealizar lavado con frotamientossuaves de los e*tremos distales a losro*imales

    ealizar movimientos de La articulaci/n en toda su amlitud ,

    B + . sueriores rindar comodidad > confort al

    aciente

    X

    %IAGN!-TIC! !N A-PA

    -EGN EL CA-ILLE"! >E-EGN C!""E-P!N%A

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    34/39

    iesgo deterioro de la

    integridad cutnear8c ;alta demovimiento

    Evitar la desintegraci/n o

    roducci/n de ulceras orresi/n, durante el eriodode internaci/n de laaciente

    Cuidados erineales +aneo de las resiones 4alorar sitios de ao>o 4alorar de los factores de riesgo. 4igilancia de la iel Conservar iel limia > seca +antener limio > seca los a/sitos > las

    sa%anas +antener una ingesta adecuada de

    l?uidos > dieta +antener la cama tan lisa como sea

    osi%le Estimular la circulaci/n con masaes

    suaves

    ealizar escala de $orton.

    Llevar a ca%o los rinciios de revenci/nde las Flceras or resi/n

    educir o eliminar los factores ?uecontri%u>an a la e*tensi/n de las Flcerasor resi/n >a e*istentes.

    X

    -eee(uto

    No seee(uto

    Est enro(eso

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    35/39

    Aconsear el cam%io de ostura, teniendoen cuenta la inmovilizaci/n de losmiem%ros inferiores

    iesgo otencial deinfecci/n r8cClavias de tracci/ncolocadas en el hueso

    educir los osi%les signosde infecci/n desu=s de lasintervenciones deenfermera

    Control de funciones vitales ealizar lavado de manos valorar el estado

    de la herida en %usca de signos deinfecci/n

    uscar sangrado , e*udado u otros uscar infecci/n en sitio de unci/n del

    disositivo Bclavo ealizar curaciones enterciaras en los

    untos de inserci/n del clavo Proteger el e*tremos del clavo con frascos

    vacos Bherm=ticos "e?ueDos 0esinfectar arte e*terna del clavo +antener higiene estricta Administra tratamiento rindar comodidad > confort

    X

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    36/39

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    37/39

    EVALUACION

    Diagnostico 1"Paciente ?ue >a no e*iste una disminuci/n de su fuerza > tono muscular de sus miem%ros inferiores > sueriores

    Diagnostico 2

    EV

    ALUA

    CIN

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    38/39

    -El aciente mantendr una adecuado autocuidado con las intervenciones de la enfermera Con un $ivel de movimiento desacuerdo a sus osi%ilidades

    Diagnstico 3-ntegridad tisular Biel > mem%ranas mucosas > Control del riesgo

    Diagnostico 4-Estado infeccioso controlado gracias a un control de riesgo

    Diagnstico 5-El aciente evidencia eliminaci/n intestinal en su estancia hositalaria

    &I&LIOGRAFIA

    $. Comit/ NAN%A. NAN%A International %ia&n)sti(os En*ermeros %e*ini(iones M Clasi*i(a(i)n. 4$ 6 [email protected].>>: T.erather erdman, Ph%, "NB 4$.

    .. Conseo General de En*ermer2a de Esaa Clasi*i(a(i)n de interven(iones de En*ermer2a ONIC.9ed.Esaa. Gloria 1.

  • 7/26/2019 Proceso de Atencin de Enfermera Traumatologia

    39/39

    8.Center *or Nursin& Classi*i(ation and Clini(al E**e(tiveness. Clasi*i(a(i)n de "esultados de En*ermer2aON!C.5ed. Esaa. -ue 1oorhead, Ph%, "N.4$8