Top Banner
19

Problemas de inmunología

Jul 22, 2015

Download

Education

cerecedod
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Problemas de inmunología
Page 2: Problemas de inmunología

E l sistema inmunológico esta formado por una red de células, tejidos y órganos que trabajan en conjunto para proteger el cuerpo.

Existen dos tipos básicos de estas células encargadas de combatir gérmenes:

• Los fagocitos devoran a los gérmenes invasores.

• Los linfocitos permiten que el cuerpo recuerde a los invasores y los reconozca si regresan.

Page 3: Problemas de inmunología

Los glóbulos blancos forman parte de este sistema de defensa. También reciben el nombre de “leucocitos” , se encuentran en muchos lugares, incluido el bazo, un órgano ubicado en el vientre y en la médula ósea.

Page 4: Problemas de inmunología

El sistema linfático también está habitado por estas células encargadas de combatir los gérmenes. . Los ganglios linfáticos contienen agrupaciones de células del sistema inmune. En general, los ganglios son pequeños, de forma redondeada y pasan desapercibidos. Pero cuando se inflaman, indican que el sistema inmunológico está trabajando

Page 5: Problemas de inmunología

son un problema del sistema inmunológico donde este reacciona de manera exagerada y trata a algo inocuo, como si se tratara de algo verdaderamente peligroso para el cuerpo.

Page 6: Problemas de inmunología

En el caso de algunas enfermedades como :

Lupus y Artritis reumatoide juvenil , el sistema combate las células sanas y esto puede causar problemas. El VIH y el cáncer son algunas de las causas de estas afecciones, las cuales se pueden prevenir y si surgen pueden ser tratadas para lograr que la persona se sienta bien y saludable nuevamente.

Page 7: Problemas de inmunología

Objetivo

Dar a conocer un problema inmunológico, como afecta este en el cuerpo y sus posibles

tratamientos médicos. Hablaremos sobre la anafilaxis, un padecimiento provocado por el

déficit en el funcionamiento del sistema inmunológico; mencionaremos las causas que lo

originan, sus síntomas y sus efectos negativos, en el cuerpo,

Page 8: Problemas de inmunología

Es un síndrome clínico de potencial riesgo vital caracterizado por su

rápida instauración y sus manifestaciones multisistemicas, que produce como resultado de la acción de los mediadores clínicos liberados de forma súbita por mastocitos o basofilos. Esta liberación puede producirse como consecuencia de un mecanismo inmunológico mediado (reacción anafiláctica) o un mecanismo no inmunológico (reacción anfilactoide).

Page 9: Problemas de inmunología

Entre las causas mas habituales de anafilaxis

son las alergias a los cacahuates, penicilina y látex, de igual forma puede ser inducida por alergias a los alimentos o a las drogas sino también por una hipersensibilidad a las picaduras de insectos o al ejercicio excesivo.

Otros investigadores descubrieron que la anafilaxis podía ser causada por proteínas no toxicas incluyendo el suero de la sangre animal. Después de la segunda guerra mundial se descubrió que el suero del caballo era la causa principal de al anafilaxis que se utilizaba ´para el tratamiento del tétanos

Page 10: Problemas de inmunología

Otras causas son los alimentos dietéticos ya que tienen polen así como también semillas de girasol y te de manzanilla. Los sulfitos utilizados para conservar los alimentos y bebidas, así mismo, pueden provocarla.

Se puede presentar durante una transfusión sanguínea o de productos de la sangre.

Page 11: Problemas de inmunología

Después de la exposición, los signos y síntomas aparecen en cuestión de segundos o minutos, aunque raramente pueden demorar algunas horas. Generalmente se circunscriben a la piel, el sistema cardiovascular, el respiratorio, el digestivo y el nervioso, y pueden predominar en alguno de ellos o presentarse simultáneamente.

Page 12: Problemas de inmunología

Síntomas generales: Malestar difuso o generalizado, ansiedad, sensación de muerte inminente.

*Piel: palidez, sudoración, comezón , ronchas y edema generalizado o regional.

*Cardiovascular: taquicardia, hipotensión y arritmias ventriculares, manifestadas con pulso débil, ruidos cardiacos irregulares o débiles, extremidades frías y síncope (desmayo).

Page 13: Problemas de inmunología

*Respiratorio: edema de glotis/epiglotis o broncoconstricción severa, manifestando disnea, disfonía, respiración ruidosa, semejante a un silbido y cianosis (coloración azul oscura-morada en labios, uñas u otros sitios).

* Digestivo: principalmente diarrea y vómitos.

* Nervioso: ansiedad, desorientación, mareos, parestesias, convulsiones y pérdida de la conciencia.

Page 14: Problemas de inmunología

1.- Inducida por el ejercicio: la anafilaxis posterior a la realización de ejercicios es rara se le asocia con comer alimentos como el apio antes de la práctica por lo que es aconsejable no alimentarse durante las dos o cuatro horas previas a su realización.

2.- Picadura de insectos: las picaduras de insectos pueden causar reacción anafilácticas y toxicas, y se cree que un .5% de la población esta expuesta por esta causa, además de que transmiten enfermedades como el tétanos y la malaria.

Page 15: Problemas de inmunología

Dos nociones fisiopatológicas deben tenerse en cuenta para establecer un tratamiento eficaz:

*La liberación, por parte de los mastocitos, de mediadores químicos como respuesta al ingreso al organismo de una sustancia extraña (alérgeno) *la secuencia de acontecimientos humorales y celulares que ponen en

juego la inmunoglobulina E, fracciones del complemento

activado por la vía alterna o la acción de la histamina.

Page 16: Problemas de inmunología

La epinefrina o adrenalina es el medicamento de primera elección. Sus propiedades corrigen las anomalías del choque.

El choque severo requiere del uso de clorhidrato de adrenalina por vía aplicado muy lentamente. El riesgo de una arritmia cardíaca es mínimo, comparado con el peligro que conllevaría el no administrarlo. En las formas menos severas se prefiere la vía intramuscular, incluso subcutánea, a la misma dosis, eventualmente repetida a los 15 minutos si la mejoría no es muy notoria.

Page 17: Problemas de inmunología

Para prevenir la anafilaxis Es necesario conocer los factores que favorecen el desarrollo de un choque anafiláctico: el terreno atópico y los antecedentes de alergia medicamentosa. Es importante tener en cuenta también la ansiedad del enfermo, frecuentemente espasmógena.

Page 18: Problemas de inmunología

Se puede inmunizar a las personas que son sensibles a las picaduras y esto implica una buena protección como la picadura de avispas y abejas. Anteriormente utilizaban extractos de todo el cuerpo pero no se producía una buena inmunidad al veneno; ahora se utiliza el veneno mismo.

Page 19: Problemas de inmunología

Si se puede identificar el ataque del insecto puede ser inmunizado o se realizan pruebas para todas las especies de insectos responsables.

La inmunoterapia con veneno se administra básicamente de la misma manera que las otras vacunas

para la alergia.