Top Banner
Problemas de Aprendizaje Paloma Alejandra Fimbres Marín.
21

Problemas de aprendizaje

May 12, 2015

Download

Documents

palomafimbres
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Problemas de aprendizaje

Problemas

de

Aprendizaje

Paloma Alejandra Fimbres Marín.

Page 2: Problemas de aprendizaje

Problemas de

Aprendizaje

Definición

Justificación/Estadísticas

Factores asociados/causas

Factores

psicológicos

Antecedentes

Metodología

Objetivo

Page 3: Problemas de aprendizaje

Elaborar e implementar un programa de intervención psicológica para corregir problemas de aprendizaje, en el ámbito de educación.

Objetivo

Page 4: Problemas de aprendizaje

Se incidirá en el rendimiento académico de un alumno de primer grado, que presente una habilidad imperfecta para leer, escribir y/o hacer calculaciones aritméticas, en la escuela primaria Prof. Eduardo W. Villa.

Page 5: Problemas de aprendizaje

¿Qué son los problemas de aprendizaje?

Desorden en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o uso del lenguaje, hablado o escrito, que puede manifestarse en una habilidad imperfecta para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o hacer calculaciones matemáticas (“Individuals with Disabilities Education Act,” o IDEA).

Page 6: Problemas de aprendizaje

¿Por que es importante incidir

en estos problemas?

Porcentajes de niños en edad escolar afectados por problemas de aprendizaje.

La lectura, escritura y matemáticas constituyen los repertorios básicos para la educación.

Page 7: Problemas de aprendizaje

Los problemas de aprendizaje probabilizan la reprobación, deserción y rezago educativo

Asignación de horas dedicadas semanalmente por materia es extensa y no hay impacto.

Continuación.. Importancia de incidir en estos problemas

Page 8: Problemas de aprendizaje

Causas o factores asociados

FamiliaresInstitucionales

Psicológicos/Individuales

Alumno

Page 9: Problemas de aprendizaje

Factores Familiares e institucionales Características del núcleo familiar.

Interés de los padres de familia en el desarrollo académico de sus hijos.

Divorcio, conflictos o violencias intrafamiliar e interacción del niño con los padres. Familiar

Normatividad que conduce el proceso educativo, administración y organización escolar.

Institucionales

Page 10: Problemas de aprendizaje

Capacidad de aprendizaje de los al alumnos, problemas emocionales d del estudiante.

Falta de comunicación con padres y maestros, rechazo hacia la escuela.

Desadaptación al ambiente escolar.

Falta de habilidades sociales y lenguaje oral.

Falta de habilidades preacadémicas, conductas básicas y académicas.

Factores Psicológicos

Individual

Alumno

Page 11: Problemas de aprendizaje

Antecedentes

370, 420 Alumnos con necesidades especiales a nivel nacional de ellos,

248, 742 Alumnos con problemas de conducta, problemas de aprendizaje, rezago.

Afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar.

Repercuten en el rendimiento escolar.

Page 12: Problemas de aprendizaje

¿Qué se ha encontrado en las investigaciones en las cuales se abordan los problemas de aprendizaje ?

Se han relacionado con déficits de naturaleza lingüística.

Surgen por causas: emocionales, sociales, físicas, académicas, etc.

Incluye la influencia de los factores ambientales y la experiencia personal en el desarrollo cognitivo del niño, facilidades lingüísticas.

Page 13: Problemas de aprendizaje

¿En que se basan las investigaciones para intervenir en los problemas de aprendizaje?

Sustentaron su investigación, en la madurez adecuada de los factores motrices, psíquicos y afectivos que el sujeto haya alcanzado.

Factores emocionales, que incapacitan o disminuyen la lectroescritura.

Las conductas preacadémicas, ya que los alumnos desarrollan habilidades de lectura, escritura, matemáticas y otras materias curriculares.

Page 14: Problemas de aprendizaje

Influencia del ambiente físico, social y cultural en que el niño es criado sobre su nivel de desarrollo psicológico.

Habilidades lingüísticas y preacadémicas.

Interacciones familiares y comunitarias tendientes a desarrollar habilidades de lenguaje oral y escrito.

Page 15: Problemas de aprendizaje

Metodología (Plan diagnóstico)

Participante.

Alumno de primaria de 1ro grado, 6 años, que presenta bajo rendimiento académico.

Page 16: Problemas de aprendizaje

Procedimiento:

Observación y registro de conducta.

Aplicación de entrevistas (alumno, padres y maestro).

Aplicación de instrumentos (Diagnóstico Conductual Académico y evaluación de personalidad).

Page 17: Problemas de aprendizaje

Condiciones de la evaluación

Observación y registro se realizará en el aula de clases.

Entrevistas (alumno, padres y maestro), se hará en el aula de educación especial de la institución, con los menores distractores posibles.

Aplicación de instrumentos, se llevará a cabo en el aula de educación especial de la institución, con los menores distractores posibles.

Page 18: Problemas de aprendizaje

Referencias

Aiello, M. Olguin, B. (1998) Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje en el aula. Ethos Educativos. Citado en: Mares G. Guevara Y. Propuesta para analizar la práctica educativa durante la enseñanza de ciencias naturales en educación primaria.

Calderón A. M. La Dislexia….hoy! ¿Mi mundo está al séver…. revés? Revisado en: Febrero 2009 en

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacionlogo/la_dislexia_hoy.pdf

Cuevas,L.,Nuñez,J., Rodríguez, F., González, N (2002) Elaboración y evaluación de un programa de mejora de la comprensión oral. Psicotema, Vol. 14, Nº. 2, pags. 293-299. Revisado en: Febrero 2009 en

http://www.psicothema.com/pdf/723.pdf

García I.; Moreno F. J.; Rodríguez I. R.; Saldaña D. (2004) Introducción a las dificultades del aprendizaje. Mc GRAWHILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA.

Page 19: Problemas de aprendizaje

Guevara, Y; Hermosillo, A; y Delgado U.(2007) Nivel académico de alumnos que ingresan a primer grado de primaria. Revista

Mexicana de Investigación Educativa, Vol.12 Núm. 032. Revisado en: Febrero 2009 en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/140/14003219.pdf

González C., Sibelli A., Montalvo D. (2007). Integración Académica y Social de Individuos con Problemas de Aprendizaje. Enseñanza e investigación en psicología VOL. 12, NUM. 2: 237-257. Revisado en: Febrero 2009 en http://www.cneip.org/revista/12-2/gonzaleztrujillo.pdf

González, G., S., Menéndez, B., I. (1996). Programas de Desarrollo Individual: Un caso de Dislexia. Red de Revistas Científicas de America Latina y el Caribe, España y Portugal. Vol. 8, Nº 3. Recuperado en Enero del 2009 en la página Web

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/727/72780306.pdf

Herrera M. (1978) El niño disléxico. Guía para resolver las dificultades en la lectura y escritura. Cap. 2, pág. 4.

Page 20: Problemas de aprendizaje

INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Base de datos. INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Cuarto trimestre de 2005.

Instituto de Evaluación Educativa del Estado de Sonora (IEEES). Revisado en: Febrero 2009 en

http://www.ieees.gob.mx/ieees/pageselements.aspx?page=2&idEle ment=104

Kantor y Smith (1975) The science of psychology: an interbehavioral survey. Chicago Ilionis: the principia Press. Citado en: Mares G. Guevara Y. Propuesta para analizar la práctica educativa durante la enseñanza de ciencias naturales en educación primaria.

López A., y Guevara Y. (2008) Programa para prevención de problemas en la adquisición de la lectura y la escritura. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. Número 1 (jun) Mexican Journal of Behavior

análisis revisado en febrero 2009 en: http://www.smac.org.mx/index_files/RMAC34105.pdf

Miyers P I; Donald D. H.(1991) Como educar a niños con problemas de aprendizaje. EDITORIAL LIMUSA: México p.52.

Page 21: Problemas de aprendizaje

Montero Rojas, E., Villalobos Palma, J. y Valverde Bermúdez, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y

sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: Un análisis multinivel. Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativav. 13, n. 2, p. 215-234. Revisado en Marzo 2009: http://www.uv.es/RELIEVE/v13n2/RELIEVEv13n2_5.pdf

Plan de estudios 2009, Educación Básica primaria, Secretaria de Educación Pública. Revisado en: Febrero 2009 en http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/PLAN_2009.pdf

Rahman A. Problemas de aprendizaje. Revisado en: Febrero 2009 en: http://www.ucsfchildcarehealth.org/pdfs/factsheets/LearningDisabilitySP012606.pdf

Ribes E. (1990) Tecnicas de modificación de conducta. Su aplicación al retardo en el desarrollo. Editorial trillas: México. pág 103 y 158.

Sattler J. (1996). Evaluación infantil. Editorial Manual Moderno. México. P. 204-230, 412-413.