Top Banner
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA
35

Problema Fajas

Jan 11, 2016

Download

Documents

Edwin Machaca

resolución de problemas de fajas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Problema Fajas

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS

FÍSICAS Y FORMALES

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA

Page 2: Problema Fajas

1.Transporte de mineral de hierro con una

capacidad de 1500TM/Hr según la figura.

Page 3: Problema Fajas

El mineral de hierro después de ser extraído entra a

la trituradora primaria en trozos con un tamaño

aproximado de 54 pulgadas y sale a un tamaño

máximo de 8 pulgadas.

En la trituración secundaria el mineral se reduce a

un tamaño máximo de 2.5 pulgadas.

La trituración terciaria da como resultado un

tamaño máximo de ¾ de pulgada.

Page 4: Problema Fajas

TRANSFORMACION DE UNIDADES

Capacidad: 1650Ton corta/Hr.

- L1 = 200 m (656.17 pies) a 0º

- L2 = 150 m (492.13 pies) a 12º

- Longitud total 1148.3 pies

Page 5: Problema Fajas

A) CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL (Tabla 3.3)

CODIGO DEL MATERIAL D36 (tabla 3.2)

D: En trozos de mas de ½”

3: Fluidez promedio – ángulo de reposo entre 30º a 39º

6: Abrasivo.

De esto se tiene:

ángulo de sobre carga: 20º

Page 6: Problema Fajas

B) CONFIRMACION DEL ANGULO DE SOBRECARGA (tabla 3.1)

En el caso de fluidez promedio tenemos 30º a 39º y el ángulo de

sobrecarga es de 20º a 25º, tomamos 20º, por que se adecua mas

al material.

Page 7: Problema Fajas

C) VELOCIDAD Y ANCHO DE FAJA (tabla 4.1)

Page 8: Problema Fajas

D) CAPACIDAD EQUIVALENTE DE LA FAJA

Asumiendo una velocidad de 500ppm

Faja de 30”, abarquillamiento 20º y 20º de sobrecarga (tabla 4.2)

HrpieEEQUIVALENTCAP

EEQUIVALENTCAP

fajaladeactaulvelocodadtrnsportecapEEQUIVALENTCAP

HrpieHrpieCAP

pielbTM

lb

Hr

TMHrpieCAP

/5.3307.

500

100*5.16537.

....

100*..

/5.16537)/(

/200

1*

1

2205*1500)/(

3

33

3

3

Page 9: Problema Fajas

La capacidad para 500 ppm y b=36” y 10º de

sobrecarga es 3579

La velocidad actual para b=36” y 10º de sobrecarga

seria :

Pero con una velocidad de 500 ppm la sobrecarga

necesaria seria 9º

ppmHr

pieactualVelocidad 07.462

3579

100*5.16537_

3

Page 10: Problema Fajas

Hasta aquí tenemos:

F) SELECCIÓN DE LOS POLINES

1.) clasificación de los polines (tabla 5.1)

Entonces elegimos la clasificación E6, serie V y diámetro de rodillo de 6 pulgadas.

Ancho de

faja

Angulo de

reposo

Angulo de

sobrecarga

Capacidad

(pie³/Hr)

Velocidad

(ppm)

36 pulg 35º 10º 3579 462.07

Page 11: Problema Fajas

2.) Espaciamiento de los polines (tabla 5.2)

3.) Factores relacionados a los polines

Carga actual (IL)

IL=(Wb+Wm)Si

Wb = 12 Lb/pie T-6.1

Wm = 110 Lb/pie

IL= 427 Lb

.

Ancho de

faja

Espacio de polines

de carga

Espacio de polines

de retorno

36pulg 3.5 pies 10 pies

pieLbLb

Wm

V

LbQWm

/25.110500*60

2205*1500

*60

2205*

Page 12: Problema Fajas

Carga ajustada (AL) Tabla 5.4

AL=IL*K1*K2*K3*K4 + IML

K1 Factor de tamaño

K1 = 1.2

K2 Factor de mantenimiento

K2 = 1.1

K3 Factor de servicio

K3 = 1.1

K4 Factor de corrección de velocidad

Interpolando

K4 = 0.92

Page 13: Problema Fajas

Ahora reemplazamos todos los valores

AL = 427*1.2*1.1*1.1*0.92

AL = 570.4 lb

Ahora verificamos las cargas aplicadas a los polines

(CEMA E) (tabla 5.12)

Que opinan?

Pero si actúa el factor IML?

Page 14: Problema Fajas
Page 15: Problema Fajas

CALCULO DE LA TENSION EFECTIVA (Te)

1.) Factor de corrección de temperatura (Kt)

Kt=1.0

2.) Factor de fricción del polin (Kx)

Kx = 0.00068*(Wb +Wm) + Ai/Si Ai=2.8; Si=3.5

Kx = 0.883 Pag 74

Page 16: Problema Fajas
Page 17: Problema Fajas

3.) Factor de flexión de faja (Ky) tabla 6.2

Ky1 =0.033

Ky2 =0.02

Longitud de

faja (pie)

Wb + Wm Inclinación Inclinación

0

600 122 0.0333

656.17 122 0.033

800 122 0.0323

Longitud de

faja (pie)

Wb + Wm Inclinación Inclinación

7 14 12º

400 122 0.0275 0.0207

492.13 122 0.0253 0.0179 0.02

500 122 0.0251 0.0175

Page 18: Problema Fajas

CONTINUANDO CALCULO DE TENSIONES

4.) Resistencia friccional (Tx)

Tx=L*Kx*Kt

Tx=1148.3*0.883*1

Tx=1013.9 Lb

5.) Resistencia a la flexión (Tyb)

Tyb=Tyc+Tyr

Polines de avance (Tyc)

Tyc=(L1*Ky1+L2*Ky2)*Wb*Kt

Tyc=(656.17*0.033+492.13*0.02)*12*1

Tyc=377.95Lb

Polines de retorno (Tyr)

Tyr=L*0.015*Wb*Kt

Tyr=1148.3*0.015*12*1

Tyr=206.69Lb

Luego:

Tyb=377.95+206.69=584.64 Lb

Page 19: Problema Fajas

6.) Resistencia del material al flexionarse la faja (Tym)

Tym =(L1*Ky1+L2*Ky2)* Wm

Tym= =(656.17*0.033+492.13*0.02)*110.25

Tym=3472.5 Lb

7.) Fuerza necesaria para elevar el material (Tm)

Tm=-H*Wm

Tm=-102.36*110.25

Tm=-11285.2 Lb

8.) Fuerza de aceleración del material (Tam)(ver figura 6.3)

Para una velocidad de diseño de 500 ppm

1000ton.corta/Hr----------145Lb

1650ton.corta/Hr----------XLb

Tam=239.3 Lb

Page 20: Problema Fajas

9.) Resistencia generada por los accesorios del transportador (Tac)

a) Resistencia producida por los raspadores (Tbc)

Asumiendo que el sistema cuenta con raspadores; se considera 5Lb/

pulgada de ancho de faja. (CEMA pag. 82)

Tbc=180Lb

Page 21: Problema Fajas

b) Resistencia producida por faldones (Tsb)

dm : densidad aparente del material (Lb/pie3) = 200

Angulo de reposo de material = 35º

Lb = logitud de los faldones (pie)

hs = profundidad del material en material (pulg).

Cs=0.3764

Lb=10

hs=3.6

Tsb=Lb(Cs*hs2+6)

Tsb=10(0.3764*3.62+6)

Tsb=108.8 Lb

Page 22: Problema Fajas

Tac = Tbc + Tsb

Tac = 180 + 108.8

Tac = 288.8 Lb

10.) Resistencia debido a la flexión de faja alrededor de la polea (Tp)

Page 23: Problema Fajas

Tp1 = 200 Lb/polea * Nº de poleas de lado tenso

Nº de poleas = 0 (no se considera la polea motriz)

Tp1 = Lb

Tp2 = 150 Lb/polea * Nº poleas

Nº de poleas = 1 (polea de cola)

Tp2 = 150 Lb

Tp3 = 100 Lb / polea * Nº poleas

Nº de poleas : 4 (poleas de volteo o reenvío)

Tp3 = 400

Tp = Tp1 + Tp2 + Tp3

Tp = 0 + 150 + 400

Tp = 550 Lbs

Page 24: Problema Fajas

11.) sumario de componentes de tensión efectiva (Te)

Te = -5136 lb

Tx (fricción de polines) = L * Kx * Kt 1013.94 Lb

Tyc (flexión de faja P.carga) = L * Ky * Wb * Kt 377.95 Lb

Tyr (flexión de faja P.retorno) = L * 0.015 * Wb * Kt 206.69 Lb

SUBTOTAL (A) L*Kt*(Kx+Ky*Wb+0.015*Wb) 1598.58 Lb

Tym (flexión material) = L * Ky * Wm 3472.5 Lb

Tm ( para elevar el material) = H * Wm -11285.2 Lb

SUBTOTAL (B) = Wm * (L * Ky + H) -7812.7 Lb

Tp (resistencia poleas) 550 Lb

Tam(Ac. Material) 239.3 Lb

Tac (Accesorios Tpl + Tbc + Tsb) 288.8Lb

SUBTOTAL (C) 1078.1Lb

Te = A + B + C Te -5136.17 Lb

Page 25: Problema Fajas

12.) Esquema de cargas

Figura 6.10. Polea motriz de cabeza - carga descendente regenerativo

Page 26: Problema Fajas

12.) Determinación del tipo de polea:

Coeficiente de envoltura: Cw de la tabla 6.8 con polea de reenvió

Para polea desnuda Cw = 0.66

Page 27: Problema Fajas

13.) Tension en le punto de minima tensio (To)

•Hundimiento de la faja:En la tabla 6.10 para un ángulo de abarquillamiento de 20º: hundimiento 3%

Vemos en la pagina 94 del manual CEMA para una flecha de 3%:

To = 4.2 * Si * ( Wb + Wm )To = 4.2 * 3.5 * 122.25

To = 1797.1 lb

Page 28: Problema Fajas

14.) Tensión en el lado flojo (T2)

LbT

TTT

LbT

LbT

TTTCT

TTT

e

ew

e

8.8525

8.3389

alto mas el tomamosentonces

1.1797T o 8.3389

o *

1

21

2

22

022

21

Page 29: Problema Fajas

H) Calculo de la potencia del motor (hp):

Potencia requerida para vencer la fricción de la polea de accionamiento

HpP

P

VTeP

8.771

33000

500*51361

33000*1

HpP

P

03.3

33000

500*200

2

2

Page 30: Problema Fajas

Potencia requerida

P requerida = 77.8 - 3.03 = 80.8 Hp

Page 31: Problema Fajas

Tx (fricción de polines) = L * Kx * Kt 1013.94 Lb

Tyc (flexión de faja P.carga) = L * Ky * Wb * Kt 377.95 Lb

Tyr (flexión de faja P.retorno) = L * 0.015 * Wb * Kt 206.69 Lb

SUBTOTAL (A) L*Kt*(Kx+Ky*Wb+0.015*Wb) 1598.58 Lb

Tym (flexión material) = L1 * Ky * Wm 2387.3 Lb

Tm ( para elevar el material) = H * Wm 0Lb

SUBTOTAL (B) = Wm * (L * Ky + H) 2387.3Lb

Tp (resistencia poleas) 550 Lb

Tam(Ac. Material) 239.3 Lb

Tac (Accesorios Tpl + Tbc + Tsb) 288.8Lb

SUBTOTAL (C) 1178.1Lb

Te = A + B + C Te 5064 Lb

Notemos este valor para recalcular el valor de T2 en estas

condiciones

Page 32: Problema Fajas

LbT

TTT

LbT

LbLbT

TTTCT

TTT

e

ew

e

2.8406

2.3342

alto mas el tomamosentonces

1.1797T o 2.3342

o *

1

21

2

22

022

21

Page 33: Problema Fajas

De aquí falta corregir,

indicar que una variacion en

cargas de friccion y la maxima

tension puede ser al cargar

Page 34: Problema Fajas

I) Selección de faja y diámetro de polea:

Tensión de faja

Tt=19001.22/36

Tt=527.8 Lb/pulg

Para PIW = 527.8 b=36 pulg lo que indica que esto fallaría en vació

Page 35: Problema Fajas

FIN