Top Banner
PERCEPCION DE LAS PROBLEMATICAS DEL SERVIOCIO DEL TRASMILENIO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Daniel Alarcon Jeimmy Garcia Carolina Daza LUIS OSWALDO MORANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA BOGOTA, COLOMBIA 2014
73

PROBABILIDAD FINAL

Mar 14, 2023

Download

Documents

saul lopez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PROBABILIDAD FINAL

PERCEPCION DE LAS PROBLEMATICAS DEL SERVIOCIO DELTRASMILENIO EN LA CIUDAD DE BOGOTA

Daniel Alarcon

Jeimmy Garcia

Carolina Daza

LUIS OSWALDO MORANTES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA

BOGOTA, COLOMBIA 2014

Page 2: PROBABILIDAD FINAL

TABLA DE CONTENIDO

1.introducción

1.2 Objetivos

1.3 Características

1.4 Alcance y propósito

2.Desarrollo e interpretación

3.Conclusión

Page 3: PROBABILIDAD FINAL

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo de campo es identificar el

nivel inconformidades que se presentan en el sistema de

transmilenio con el fin de identificar las opiniones, y

las disposiciones que tienen los usuarios frente a los

problemas que se encuentran en el servicio de

transmilenio.

Este proceso se realizó a partir de 100 encuestas

desarrolladas por usuarios en las estaciones,

considerando que son las personas que interactúan más

tiempo entre las diferentes estaciones y buses que hay

en todo es sistema de transmilenio por Bogotá.

La ejecución del trabajo se ejecutó entre el 28 de

abril y el 2 de mayo de del presente año donde cada

Page 4: PROBABILIDAD FINAL

encuesta fue entregada a cada usuario y se esperó hasta

que fuese diligenciada por completo.

1.2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Indagar con ciudadanos las problemáticas en el ámbito

de uso, tiempo, economía, seguridad, comportamiento y

calidad del servicio en el sistema de transporte de

Transmilenio por medio de un estudio estadístico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar si el tiempo de servicio (entendido éste

como la duración de los intervalos de llegada de las

rutas y la duración de los traslados de los usuarios)

ante la demanda de personas.

Analizar la eficiencia y eficacia de los sistemas de

seguridad utilizados por el sistema Transmilenio

Reconocer la frecuencia y la calidad en los procesos

de transporte del Transmilenio

Establecer el impacto económico del uso diario del

sistema TM teniendo en cuenta el costo del pasaje.

Identificar la satisfacción del usuario

Identificar la tarifa promedio que el usuario está

dispuesto a cancelar

Formular alternativas para mejorar el uso de los

articulados y de las estaciones por parte de los

Page 5: PROBABILIDAD FINAL

ciudadanos.

1.3 CARACTERÍSTICAS

A quien: A usuarios que utilizan el sistema detransporte Transmilenio, hombres y mujeres mayores deedad pertenecientes a estratos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 con elfin de realizar un total de 100 encuestas por usuario.Los encuestados serán escogidos de manera aleatoria porcada uno de los integrantes de grupo.

Dónde: En las estaciones del sistema trasmilenio.

Cuando: Se empezara a elaborar en el momento que seaaprobada y se aplicaría la última semana del mes deAbril.

Como: Con 17 preguntas, divididas en 5 cuantitativas y12 cualitativas

1.4 ALCANCE Y PROPÓSITO

ALCANCE

El alcance de nuestro proyecto sería hasta finalizar elsemestre, tiempo en el cual se estima poder realizar cada unode los pasos para resolver la encuesta, a su vez se iránpresentando los avances de la encuesta en las fechasestipuladas. El dinero que se tiene pensado invertir seria loque tiene que ver en cuanto a fotocopias, transporte yalimentación.

PROPÓSITO

Page 6: PROBABILIDAD FINAL

La siguiente encuesta permitirá conocer las percepciones delos ciudadanos que cotidianamente utilizan el sistemaTransmilenio, A partir de los resultados se formularánalternativas que permitan dar soluciones a las problemáticasevidenciadas, teniendo en cuenta que éstas estaránorientadas al fomento de la concientización y participaciónciudadana.

ENCUESTA PARA EVALUAR LA PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DETRANSMILENIO.

Esta encuesta es realizada con el fin de determinar la percepción del servicio de transmilenio.

Datos Generales

Edad: ______Sexo: M____ F_____Estrato: ______

1) ¿Está conforme con elservicio que presta el

Transmilenio?

Page 7: PROBABILIDAD FINAL

Sí___ No___

2) ¿Con que frecuencia utilizael servicio de Transmilenio?

Frecuente ___ Algunas veces ___

3) ¿Qué le parece la nuevaTarifa del Transmilenio?

Mala___ Buena___

4) ¿Porque utiliza elTransmilenio como medio detransporte?

___________________________________

5) ¿Ha sufrido algún delito dentro del Transmilenio (estaciones o buses)?

Sí___ No___

6) Si su anterior respuesta fue si ¿De qué delito ha sido víctima en (estaciones o buses)?

__________________________________

7) ¿Cuánto tiempo se demoraesperando la ruta que lolleva a su destino?

___________________________

8) ¿Cuánto tiempo se demora asu trayecto de destino?

_____________________

9) Dias que consideraBuenos(B) o Malos(M) paracoger el servicioTransmilenio

Lunes___ Martes____Miércoles____ Jueves___Viernes____ Sábado____

10) ¿Cuantas veces utilizaal día el servicio deTransmilenio?

_____________________

11) ¿De su salario mensualcuánto dinero es destinadopara los pasajes delTransmilenio?

_____________________

12) ¿Cuánto estaríadispuesto a pagar por unpasaje de transmilenio?

_____________________

13) ¿De cuanto son susingresos mensuales?

_____________________

14) ¿Qué aspecto consideraque debe mejorarse para queimpacte positivamente elservicio?

_____________________

15) ¿Qué aspecto consideraque negativamente afecta elservicio?

___________________________

Page 8: PROBABILIDAD FINAL

16) ¿Qué tipo de actitudesdeberían tomar o cambiar laciudadanía para mejorar lacalidad humana en elservicio de transmilenio?

17) Si hubiera laoportunidad de que se dieraun subsidio de transporte¿De cuales de lossiguientes tipos de

población? Estaría deacuerdo para dicho subsidio(Marque al menos unaopción)

a) Estudiantes deeducación superior deestratos 0, 1 y 2

b) Estudiantes deeducación básica ysecundaria deestratos 0, 1 y 2

c) Discapacitados d) Mujeres embarazadase) Personas de la

tercera edad

Page 9: PROBABILIDAD FINAL

2. DESARROYO E INTERPRETACION

TABLAS Y GRAFICAS

1. ¿Está conforme con el servicio que presta el transmilenio?

Conforme con elservicio

Cantidad

Si 30No 70

Page 10: PROBABILIDAD FINAL

30%

70%

¿ESTA CONFORME CON EL SERVICIO QUE PRESTA EL TRANSMILENIO?

SiNo

Al ser el transmilenio un servicio de transporte masivodebería brindar conformidad a los usuarios (100%), pero alobservar la gráfica adjunta solo el 30% de los usuariosestán satisfecho con el servicio, lo cual determina que elservicio debe presentar una mejora radical, que permita lasatisfacción de la mayoría o totalidad de los usuarios.

2. ¿Con que frecuencia utiliza el servicio detransmilenio?

Con que frecuenciautiliza el TM

Cantidad

Frecuente 59

Algunas veces 41

Page 11: PROBABILIDAD FINAL

59%

41%

¿CON QUE FRECUENCIA UTILIZA EL SERVICIO DE TRANSMILENIO?

FrecuenteAlgunas veces

La grafica nos muestra el 59% de los usuarios utilizan elservicio con gran frecuencia, lo cual nos indica que eltransmilenio es el servicio de mayor empleo o uso dentro dela ciudad de Bogotá.

3. ¿Qué le parece la nueva tarifa del transmilenio?

Que le parece la nueva tarifa Cantidad

Mala 64

Buena 36

Page 12: PROBABILIDAD FINAL

64%

36%

¿QUE LE PARECE LA NUEVA TARIFA DEL TRANSMILENIO?

MalaBuena

Esta grafica nos muestra que el 64% de los usuariosconsideran que el valor del servicio prestado portransmilenio es muy onerosa para el nivel de ingresos de losintegrantes de la comunidad.

4. ¿Por qué utiliza el transmilenio como medio detransporte?

Por qué utiliza el transmilenio CANTIDADRapidez 46Comodidad 38Obligación 5Cercanía al trabajo 3Cercanía a la vivienda 8

Page 13: PROBABILIDAD FINAL

46%

38%

5%3%

8%

¿POR QUE UTILIZA EL TRANSMILENIO COMO MEDIO DE TRANSPORTE?

RapidezObligacionCercania al trabajoCercania a la viviendaComodidad

Con los resultados obtenidos con esta grafica indican que losusuarios consideran que el uso del transmilenio permitemejorar el desplazamiento (rapidez) en un 46% y por otraparte es el único medio de transporte que les sirve a un 38%de los usuarios.

5. ¿Ha sufrido algún delito dentro del transmilenio?

Ha sufrido algún delito

Cantidad

Si 37No 63

Page 14: PROBABILIDAD FINAL

37%

63%

¿HA SUFRIDO ALGÚN DELITO DENTRO DEL TRANSMILENIO (ESTACIONES O BUSES)?

SiNo

El 63% de los usuarios tienen la impresión que elempleo de transmilenio brinda seguridad dentro delsistema y en cambio el 37% restante menciona que nobrinda la seguridad necesaria pues han sido víctimas devarios delitos dentro del sistema.

6. Si su respuesta fue si ¿De qué delito ha sido víctima en (Estaciones o buses)?

Delito del que ha sido victima CANTIDADRobo 28Acoso 7Cosquilleo 1Manoseo 2

Page 15: PROBABILIDAD FINAL

74%

18%3%

5%

¿DE QUÉ DELITO HA SIDO VICTIMA EN (ESTACIONES O BUSES)?

RoboAcosoCosquilleoManoseo

Los datos arrojados en esta grafica nos indican que de todos los delitos mencionados, el de mayor frecuencia es el robo pues el 74% de los usuarios han sido víctimas de esta infracción.

7. ¿Cuánto tiempo (min) se demora esperando la ruta que lolleva a su destino?

Tabla de datos:

2 5 5 10 10 10 15 20 20 302 5 7 10 10 10 15 20 20 303 5 8 10 10 10 5 20 20 305 5 10 10 10 10 15 20 20 305 5 10 10 10 10 15 20 20 305 5 10 10 10 10 15 20 25 305 5 10 10 10 15 15 20 30 405 5 10 10 10 15 15 20 30 405 5 10 10 10 15 15 20 30 405 5 10 10 10 15 20 20 30 40

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL DISTRIBUCION DE DATOS POR

CLASES

Page 16: PROBABILIDAD FINAL

Cantidad de datos

100

Suma datos 1.432

Media 14

Promedio 14,32Otro Promedio 14,32

Otra media 14

Mediana 10

Moda 10

Frecuencia 33

Varianza Poblacional

85

Varianza

Muestral 86Desviación Poblacional

9

Desviación Muestral

9

C.V. Poblacional 64,47221462C.V. Muestral 64,79701373Numero Cuartil 4Valor 40Numero Percentil 56%Valor 10

Tabla de Frecuencia

No.

Clase

Xj-1Xj n

NAA

NAD h

HAA

HAD

XjP

XjP*n

MEDIANA

MODA

1 1 0 62222

100

0,22

0,22 1 3

66 0 0

2 2 612355778

0,35

0,57

0,78 9

315

10,8

8,1666666

7

3 31218126943

0,12

0,69

0,43 15

180 1 0

Opción 1

Cantidad de clases 7

Dato máximo 40

Dato mínimo 2

Rango o recorrido 38

A.C. Opción 1 6

Recorrido Opción 1 42Diferencia Recorrido Op 1 4

Nuevo mínimo Op 1 0

Nuevo máximo Op 1 42

Page 17: PROBABILIDAD FINAL

4 4 1824 16 85 31

0,16

0,85

0,31 21 336 1 0

5 5 2430 11 96 15

0,11

0,96

0,15 27 297 1 0

6 6 3036 0 96 4 0

0,96

0,04 33 0 1 0

7 7 3642 4

100 4

0,04 1

0,04 39 156 1 0

100 1

Promedio 1350

Xj -Xp (Xj -Xp)^2((Xj -

Xp)^2)*n Xj^2 Xj^2*n-11 110 2.426 9 198-5 20 709 81 2.8352 2 27 225 2.7008 56 900 441 7.056

14 182 2.005 729 8.01920 380 0 1.089 026 650 2.601 1.521 6.084

SUMA 8.667 SUMA 26.892VARIANZA 87 DIVIDIDO 269DESVIACIÓN EST. 9,31 MEDIA CAUD 182COEFICIENTE DEVAR. 0,69 VARIANZA 87

INTERPRETACION

Ni: 12 de los 100 usuarios tienen un tiempo de espera de la ruta entre 12 y 18 min. NA: 85 de los 100 usuarios tiene un tiempo de espera de la ruta entre 0 y 24 min o no supera los 24 min de espera.ND: 78 de los 100 usuarios tienen un tiempo de espera de la ruta entre 6 y 12 min o superior a los 6 min de espera.

Page 18: PROBABILIDAD FINAL

Hi: 0,11 es la probabilidad de que los usuarios tenga un tiempo de espera de la ruta entre 24 y 30 min. HA: 0,96 es la probabilidad de que los usuarios tengan un tiempo de espera de la ruta entre 30 y 36 min.HD: 0.04 es la probabilidad de que los usuarios tengan un tiempo de espera de la ruta entre 36 y 42 min.

HISTOGRAMAS

GRAFICA N° 1

6 12 18 24 30 36 420 6 12 18 24 30 36

0

10

20

30

40

¿Cuánto tiempo se demora esperando la ruta que lo lleva a su destino?

XJ-1 ; XJ

n

Page 19: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 2

6 12 18 24 30 36 420 6 12 18 24 30 36

0

0.1

0.2

0.3

0.4

¿Cuánto tiempo se demora esperando la ruta que lo lleva a su destino?

Xj-1 ; Xj

h

OJIVAS

GRAFICA N° 3

0 1 2 3 4 5 6 7 8020

4060

80100120

¿Cuánto tiempo se demora esperando la ruta que lo lleva a su destino?

Clase

NAA

Page 20: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 4

0 1 2 3 4 5 6 7 8020406080

100120

¿Cuánto tiempo se demora esperando la ruta que lo lleva a su destino?

Clase

NAD

GRAFICA N° 5

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.20.4

0.60.8

11.2

¿Cuánto tiempo se demora esperando la ruta que lo lleva a su destino?

Clase

HHA

Page 21: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 6

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.2

0.4

0.60.8

1

1.2

¿Cuánto tiempo se demora esperando la ruta que lo lleva a su destino?

Clase

HHD

8. ¿Cuánto tiempo (min) se demora en su trayectoria dedestino?

Tabla de datos

10 15 20 30 30 40 45 50 60 6010 20 25 30 30 40 45 50 60 6010 20 28 30 30 40 45 50 60 6010 20 30 30 30 40 45 50 60 6010 20 30 30 30 40 45 50 60 6015 20 30 30 30 45 45 50 60 6015 20 30 30 30 45 45 55 60 6015 20 30 30 30 45 45 58 60 6015 20 30 30 35 45 50 60 60 6015 20 30 30 40 45 50 60 60 60

Page 22: PROBABILIDAD FINAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL DISTRIBUCION DE DATOS POR

CLASES

Cantidad de datos

100

Suma datos 3.836

Promedio 38,36Otro Promedio 38,36

Media 38

Otra media 38

Mediana 40

Moda 30

Frecuencia 25

Varianza Poblacional

253

Varianza Muestral

256

Desviación Poblacional

16

Desviación Muestral

16

C.V Poblacional 41,50516645C.V Muestral 41,71426181Numero Cuartil 2Valor 40Numero Percentil 50%Valor 40

Opción 1Cantidad de clases 7

Dato máximo 60

Dato mínimo 10Rango o recorrido 50

A.C. Opción 1 8 Recorrido Opción 1 56Diferencia Recorrido 6Nuevo mínimo Op 1 7Nuevo máximo Op 1 63

Page 23: PROBABILIDAD FINAL

Tabla de Frecuencia

No.

Clase

Xj-1

Xj n NAA NAD h HAA HAD

XjP

Xj P* n MEDIANA MODA

1 1 715 11 11 100

0,11

0,11 1 11 121 0 0

2 2 1523 10 21 89

0,1

0,21

0,89 19 190 0 0

3 3 2331 27 48 79

0,27

0,48

0,79 27 729 0

26,1627907

4 4 3139 1 49 52

0,01

0,49

0,52 35 35 0 0

5 5 3947 19 68 51

0,19

0,68

0,51 43 817

39,4210526 0

6 6 4755 9 77 32

0,09

0,77

0,32 51 459 1 0

7 7 5563 23 100 23

0,23 1

0,23 59 1357 1 0

100 1 3708

Xj -Xp (Xj -Xp)^2((Xj -Xp)^2)*n Xj^2 Xj^2*n

-26 680 7.482 121 1.331-18 327 3.269 361 3.610-10 102 2.743 729 19.683-2 4 4 1.225 1.2256 35 666 1.849 35.131

14 194 1.744 2.601 23.40922 480 11.051 3.481 80.063

SUMA 26.959 SUMA 164.452VARIANZA 270 DIVIDIDO 1.645DESVIACION EST. 16,419 MEDIA CAUD 1.375COEFICIENTE DEVAR. 0,443 VARIANZA 270

Page 24: PROBABILIDAD FINAL

INTERPRETACION

Ni: 2 de los 100 usuarios demoran en su trayecto entre 23 y 31 min. NA: 49 de los 100 usuarios demoran en sus trayecto entre 31y 39 min o no supera los 42 min de demora en el trayecto.ND: 89 de los 100 usuarios demoran en su trayecto entre 15 y 23 min o superior a los 15 min de demora en el trayecto.Hi: 0,19 es la probabilidad de que los usuarios demoren entre39 y 47 min en la trayectoria hacia su destino.HA: 0,11 es la probabilidad de que los usuario en su trayectoria demoren entre 7 y 15 min en llegar a su destinoHD: 0.32 es la probabilidad de que los usuarios demoren entre47 y 55 min en su trayectoria hacia su destino.

HISTOGRAMAS

GRAFICA N° 7

15 23 31 39 47 55 637 15 23 31 39 47 55

051015202530

¿Cuánto tiempo se demora en su trayectoria de destino?

Xj-1 ; Xj

n

Page 25: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 8

15 23 31 39 47 55 637 15 23 31 39 47 55

00.050.10.150.20.250.3

¿Cuánto tiempo se demora en su trayectoria de destino?

Xj-1 ; Xj

h

OJIVAS

GRAFICA N° 9

Page 26: PROBABILIDAD FINAL

0 1 2 3 4 5 6 7 80

20

40

60

80

100

120

¿Cuánto tiempo se demora en su trayectoria de destino?

Clase

NAA

GRAFICA N° 10

0 1 2 3 4 5 6 7 80

20

40

60

80

100

120

¿Cuánto tiempo se demora en su trayectoria de destino?

Clase

NAD

Page 27: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 11

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

¿Cuánto tiempo se demora en su trayectoria de destino?

Clase

HAA

GRAFICA N° 12

Page 28: PROBABILIDAD FINAL

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

¿Cuánto tiempo se demora en su trayectoria de destino?

Clase

HAD

9. Días que considera Buenos (B) o Malos (M) para coger elservicio de transmilenio

Días que considere bueno CANTIDADLunes 34Martes 42Miércoles 48Jueves 45Viernes 32Sábado 49

Días que considera malos CANTIDADLunes 66Martes 58Miércoles 52Jueves 55Viernes 68Sábado 51

Page 29: PROBABILIDAD FINAL

14%

17%

19%18%

13%

20%

¿DIAS QUE CONSIDERA BUENOS PARA COGER EL SERVICIO TRANSMILENIO?

LunesMartesMiercolesJuevesViernesSabado

19%

17%

15%16%

19%

15%

¿DIAS QUE CONSIDERA MALOS PARA COGER EL SERVICIO TRANSMILENIO?

Lunes MartesMiercolesJuevesViernesSabado

En las gráficas de pasten que se observan, se demuestra que los usuarios tiene una opinión no muy clara de cual día de la semana es de mayor comodidad, ya que se manifiestan porcentajes muy similares en la valoración para emplear el servicio de transmilenio.

10. ¿Cuántas veces utiliza al día el servicio de transmilenio?

Tabla de datos

Page 30: PROBABILIDAD FINAL

1 2 2 2 2 2 2 2 3 41 2 2 2 2 2 2 2 3 41 2 2 2 2 2 2 3 3 41 2 2 2 2 2 2 3 3 41 2 2 2 2 2 2 3 3 41 2 2 2 2 2 2 3 3 41 2 2 2 2 2 2 3 3 42 2 2 2 2 2 2 3 3 42 2 2 2 2 2 2 3 3 52 2 2 2 2 2 2 3 4 6

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL DISTRIBUCION DE DATOS POR CLASES

Cantidad de datos

100

Suma datos 235

Promedio 2,35Otro Promedio 2,35

Media 2

Otra media 2

Mediana 2

Moda 2

Frecuencia 65

Varianza Poblacional

1

Varianza Muestral

1

Desviación Poblacional

1

Desviación Muestral

1

C.V Poblacional 36,29515342C.V Muestral 36,4780017Numero Cuartil 3

Page 31: PROBABILIDAD FINAL

Valor 3Numero Percentil 90%valor 4

Tabla de Frecuencia

No.

Clase

Xj-1

Xj n

NAA

NAD h

HAA

HAD Xj P

1 1 0 1 7 7100

0,07

0,07 1 0,5 3,5 0 0

2 2 1 2 65 72 930,65

0,72

0,93 1,5 97,5

1,66153846

1,54716981

3 3 2 3 17 89 280,17

0,89

0,28 2,5 42,5 1 0

4 4 3 4 9 98 110,09

0,98

0,11 3,5 31,5 1 0

5 5 4 5 1 99 20,01

0,99

0,02 4,5 4,5 1 0

6 6 5 6 1 10 1 0, 1 0, 5,5 5,5 1 0

Opción 1Cantidad de clases 7Dato máximo 6Dato mínimo 1Rango o recorrido 5A.C. Opción 1 1 Recorrido Opción 1 7Diferencia Recorrido 2Nuevo mínimo Op 1 0Nuevo máximo Op 1 7

Page 32: PROBABILIDAD FINAL

0 01 01

7 7 6 7 0100 0 0 1 0 6,5 0 1 0

100 1

promedio 185

Xj -Xp (Xj -Xp)^2((Xj -

Xp)^2)*n Xj^2 Xj^2*n-1 2 13 0 20 0 8 2 1461 0 7 6 1062 3 25 12 1103 7 7 20 204 13 13 30 305 22 0 42 0

SUMA 73 SUMA 415VARIANZA 1 DIVIDIDO 4DESVIACION EST. 0,853 MEDIA CAUD 3COEFICIENTE DE VAR. 0,461 VARIANZA 1

INTERPRETACION

Ni: 9 de los 100 usuarios utiliza al día entre 3 y 4 veces elsistema transmilenio. NA: 72 de los 100 usuarios utiliza al día entre 1 y 2 vecesel sistema de transmilenio. ND: 28 de los 100 usuarios utilizan al día entre 2 y 3 vecesel sistema transmilenio. Hi: 0,01 es la probabilidad de que los usuarios utilicen elsistema transmilenio entre 5 y 6 veces al día. HA: 0,98 es la probabilidad de que los usuarios entre 3 y 4veces utilicen al día el sistema transmilenio. HD: 0.02 es la probabilidad de que los usuarios al díautilicen entre 4 y 5 veces el sistema transmilenio.

Page 33: PROBABILIDAD FINAL

HISTOGRAMAS

GRAFICA N° 13

1 2 3 4 5 6 70 1 2 3 4 5 6

010203040506070

¿Cuántas veces utiliza al día el servicio de transmilenio?

Xj-1 ; Xj

n

GRAFICA N° 14

Page 34: PROBABILIDAD FINAL

1 2 3 4 5 6 70 1 2 3 4 5 6

00.10.20.30.40.50.60.7

¿Cuántas veces utiliza al día el servicio de transmilenio?

Xj-1 ; Xj

h

OJIVAS

GRAFICA N° 15

0 1 2 3 4 5 6 7 80

20

40

60

80

100

120

¿Cuántas veces utiliza al día el servicio de transmilenio?

Clase

NAA

Page 35: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 16

0 1 2 3 4 5 6 7 80

20

40

60

80

100

120

¿Cuántas veces utiliza al día el servicio de transmilenio?

Clase

NAD

GRAFICA N° 17

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

¿Cuántas veces utiliza al día el servicio de transmilenio?

Clase

HAA

Page 36: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 18

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

¿Cuántas veces utiliza al día el servicio de transmilenio?

Clase

HAD

11. ¿De su salario mensual cuánto dinero es destinado

para los pasajes del transmilenio?

Tabla de datos

10.000

20.000

50.000

50.000

60.000

70.000

80.000 90.000 100.00

0140.00

010.00

021.00

050.00

050.00

060.00

070.00

080.00

0 90.000 100.000

150.000

10.000

30.000

50.000

50.000

60.000

70.000

80.000 90.000 100.00

0150.00

010.00

030.00

050.00

050.00

065.00

070.00

080.00

0 90.000 100.000

150.000

15.000

30.000

50.000

50.000

68.000

70.000

80.000

100.000

100.000

150.000

20.000

30.000

50.000

54.400

70.000

75.000

80.000

100.000

100.000

150.000

20.000

30.000

50.000

60.000

70.000

75.000

81.000

100.000

100.000

150.000

Page 37: PROBABILIDAD FINAL

20.000

40.000

50.000

60.000

70.000

75.000

85.000

100.000

100.000

150.000

20.000

50.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

100.000

150.000

20.000

50.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

102.000

200.000

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL DISTRIBUCION DE DATOS POR CLASES

Cantidad de datos

100

Suma datos 7.256.400Promedio 72.564Otro Promedio 72.564Media 72.564Otra media 72.564Mediana 70.000Moda 50.000Frecuencia 17Varianza Poblacional 1.419.859.504Varianza Muestral 1.434.201.519Desviación Poblacional 37.681Desviación Muestral 37.871C.V Poblacional 52C.V Muestral 52Numero Cuartil 3Valor 100.000Numero 30%

PercentilValor 50.000

Tabla de Frecuencia

No Clas Xj-1 Xj n NAA NAD h HAA HAD Xj P Xj P * n

Opción 1Cantidad de clases 7Dato máximo 200.000Dato mínimo 10.000Rango o recorrido 190.000A.C. Opción 1 27.143 Recorrido Opción 1 190.001Diferencia Recorrido 1Nuevo mínimo Op 1 10.000Nuevo máximo Op 1 200.001

Page 38: PROBABILIDAD FINAL

. e

1 1 10000 37143 17 17 1000,1

70,1

7 1 23571,5 400715,5

2 2 37143 64286 26 43 830,2

60,4

30,8

3 50714,5 1318577

3 3 64286 91429 31 74 570,3

10,7

40,5

7 77857,52413582,

5

4 4 9142911857

2 16 90 260,1

6 0,90,2

6105000,

5 1680008

5 511857

214571

5 1 91 100,0

10,9

1 0,1132143,

5 132143,5

6 614571

517285

8 8 99 90,0

80,9

90,0

9159286,

5 1274292

7 717285

820000

1 1 100 10,0

1 10,0

1186429,

5 186429,5100 1

Promedio 7405748

MEDIANA MODA0 00 0

70415,0645 71071,751 01 01 01 0

Xj -Xp (Xj -Xp)^2((Xj -

Xp)^2)*n Xj^2 Xj^2*n

-50.486 2.548.834.17743.330.181.00

2 555.615.612 9.445.465.408

-23.343 544.894.71514.167.262.59

7 2.571.960.51066.870.973.26

7

3.800 14.440.152 447.644.712 6.061.790.306187.915.499.4

94

30.943 957.470.48715.319.527.78

811.025.105.00

0176.401.680.0

04

58.086 3.373.985.719 3.373.985.71917.461.904.59

217.461.904.59

2

Page 39: PROBABILIDAD FINAL

85.229 7.263.985.85058.111.886.80

125.372.189.08

2202.977.512.6

58

112.372 12.627.470.87912.627.470.87

934.755.958.47

034.755.958.47

0

SUMA147.377.959.4

98 SUMA695.828.993.8

93VARIANZA 1.473.779.595 DIVIDIDO 6.958.289.939DESVIACION EST. 38389,83713 MEDIA CAUD 5.484.510.344COEFICIENTE DE VAR. 0,518378929 VARIANZA 1.473.779.595

Interpretaciones:

Ni: 26 de los 100 usuarios destina de su salario mensual para los pasajes de transmilenio un valor entre 37.143 y 64.286($). NA: 74 d los 100 usuarios destina de su salario mensual entre 64.286 y 91.426 ($) para los pasajes del transmilenio.ND: 10 de las 100 persona destina entre 118.572 y 145.715 ($)del salario mensual para los pasajes de transmilenio.Hi: 0.17 es la probabilidad de que los usuarios destinen entre 10.000 y 37.143 ($) de la mensualidad para los pasajes del transmilenio. HA: 0.99 es la probabilidad de que los usuarios destinen de su salario mensual un valor entre 145.715 y 175.852 ($) para los pasajes de transmilenio.HD: 0.26 es la probabilidad de que los usuarios destinen un valor entre 91.429 y 118.572 ($) o superior a 91.429 ($) de la mensualidad para los pasajes del transmilenio.

HISTOGRAMAS

GRAFICA N° 19

Page 40: PROBABILIDAD FINAL

37143 64286 91429 118572 145715 172858 20000110000 37143 64286 91429 118572 145715 172858

0

10

20

30

¿De su salario mensual cuánto dinero es destinado para los pasajes del

transmilenio?

Xj-1 ; Xj

n

GRAFICA N° 20

Page 41: PROBABILIDAD FINAL

37143 64286 91429 118572 145715 172858 20000110000 37143 64286 91429 118572 145715 172858

0

0.1

0.2

0.3

¿De su salario mensual cuánto dinero es destinado para los pasajes del

transmilenio?

Xj-1 ; Xj

h

OJIVAS

GRAFICA N° 21

0 1 2 3 4 5 6 7 8020406080

100120

¿De su salario mensual cuánto dinero es destinado para los pasajes del

transmilenio?

Clase

HAA

Page 42: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 22

0 1 2 3 4 5 6 7 8020406080

100120

¿De su salario mensual cuánto dinero es destinado para los pasajes del

transmilenio?

Clase

HAD

GRAFICA N° 23

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.20.40.60.81

1.2

¿De su salario mensual cuánto dinero es destinado para los pasajes del

transmilenio?

Clase

HAA

Page 43: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 24

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.20.40.60.81

1.2

¿De su salario mensual cuánto dinero es destinado para los pasajes del

transmilenio?

Clase

HAD

12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un pasaje detransmilenio?

Tabla de datos

500 900 1.000 1.000 1.000 1.100 1.300 1.300 1.400 1.500500 900 1.000 1.000 1.000 1.100 1.300 1.400 1.400 1.500500 900 1.000 1.000 1.000 1.200 1.300 1.400 1.400 1.500500 900 1.000 1.000 1.000 1.200 1.300 1.400 1.400 1.500500 900 1.000 1.000 1.000 1.200 1.300 1.400 1.500 1.700500 1.000 1.000 1.000 1.000 1.200 1.300 1.400 1.500 1.700500 1.000 1.000 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.700500 1.000 1.000 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.700500 1.000 1.000 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.700

Page 44: PROBABILIDAD FINAL

900 1.000 1.000 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.700

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL DISTRIBUCION DE DATOS POR

CLASES

Cantidad de datos

100

Suma datos 114.800

Promedio 1.148Otro Promedio 1.148

Media 1.148

Otra media 1.148

Mediana 1.100

Moda 1.000

Frecuencia 31

Varianza Poblacional

90.096

Varianza Muestral

91.006

Desviación Poblacional

300

Desviación

Muestral 302C.V Poblacional 26,14633775C.V Muestral 26,27805817Numero Cuartil 1Valor 1.000Numero Percentil 49%Valor 1.100

Tabla de Frecuencia

No.

Clase

Xj-1 Xj n

NAA

NAD h

HAA

HAD Xj P

1 1 498 670 9 9 10 0, 0, 1 584 5256 0 0

Opción 1Cantidad de clases 7Dato máximo 1.700Dato mínimo 500Rango o recorrido 1.200A.C. Opción 1 172 Recorrido Opción 1 1.204Diferencia Recorrido 4Nuevo mínimo Op 1 498Nuevo máximo Op 1 1.702

Page 45: PROBABILIDAD FINAL

0 09 09

2 2 670 842 0 9 91 00,09

0,91 756 0 0 0

3 3 8421014 37 46 91

0,37

0,46

0,91 928

34336 0

935,588235

4 41014

1186 6 52 54

0,06

0,52

0,54 1100 6600 1.129 0

5 51186

1358 19 71 48

0,19

0,71

0,48 1272

24168 1 0

6 61358

1530 23 94 29

0,23

0,94

0,29 1444

33212 1 0

7 71530

1702 6

100 6

0,06 1

0,06 1616 9696 1 0

100 1

Promedio

113268

Xj -Xp (Xj -Xp)^2((Xj -

Xp)^2)*n Xj^2 Xj^2*n-549 301.050 2.709.448 341.056 3.069.504-377 141.888 0 571.536 0-205 41.894 1.550.074 861.184 31.863.808-33 1.068 6.408 1.210.000 7.260.000139 19.410 368.791 1.617.984 30.741.696311 96.920 2.229.163 2.085.136 47.958.128483 233.598 1.401.589 2.611.456 15.668.736

SUMA 8.265.474 SUMA 136.561.872VARIANZA 82.655 DIVIDIDO 1.365.619DESVIACION EST. 287,497 MEDIA CAUD 1.282.964COEFICIENTE DE VAR.

0,254 VARIANZA 82.655

Interpretaciones

Page 46: PROBABILIDAD FINAL

Ni: 37 de los 100 usuarios estarían dispuestos a pagar entre 842 y 1.014 ($) por un pasaje de transmilenio.NA: 52 de los 100 usuarios pagarían entre 1.014 y 1.186 mil ($) por un pasaje de transmilenio. ND: 91 de los 100 usuarios estarían dispuestos a pagar por unpasaje de transmilenio entre 670 y 842 ($). Hi: 0,19 es la probabilidad de que los usuarios pagaran entre1.186 y 1.358 ($) por un pasaje de transmilenio.HA: 0,09 es la probabilidad de que los usuarios paguen por unpasaje de transmilenio entre 498 y 670 ($).HD: 0.29 es la probabilidad de que paguen entre 1.358 y 1.530($) un usuaria por un pasaje de transmilenio.

HISTOGRAMAS

GRAFICA N° 25

Page 47: PROBABILIDAD FINAL

670 842 1014 1186 1358 1530 1702498 670 842 1014 1186 1358 1530

0510152025303540

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un pasaje de transmilenio?

Xj-1 ; Xj

n

GRAFICA N° 26

670 842 1014 1186 1358 1530 1702498 670 842 1014 1186 1358 1530

00.050.10.150.20.250.30.350.4

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un pasaje de transmilenio?

Xj-1 ; Xj

h

OJIVAS

Page 48: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 27

0 1 2 3 4 5 6 7 80

20

40

60

80

100

120

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un pasaje de transmilenio?

Clase

NAA

GRAFICA N° 28

0 1 2 3 4 5 6 7 80

20

40

60

80

100

120

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un pasaje de transmilenio?

Clase

NAD

Page 49: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 29

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un pasaje de transmilenio?

Clase

HAA

GRAFICA N° 30

Page 50: PROBABILIDAD FINAL

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un pasaje de transmilenio?

Clase

HAD

13. ¿De cuánto son sus ingresos mensuales?

Tabla de datos:

100.000

200.000

250.000

300.000

500.000

500.000

616.000

1.000.000

1.000.000

1.500.000

100.000

200.000

250.000

350.000

500.000

500.000

616.000

1.000.000

1.000.000

1.500.000

100.000

200.000

250.000

400.000

500.000

600.000

616.000

1.000.000

1.000.000

1.500.000

100.000

200.000

250.000

400.000

500.000

600.000

650.000

1.000.000

1.000.000

1.500.000

120.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

800.000

1.000.000

1.000.000

2.000.000

170.000

200.000

300.000

450.000

500.000

600.000

900.000

1.000.000

1.000.000

2.000.000

200.000

200.000

300.000

500.000

500.000

600.000

950.000

1.000.000

1.000.000

2.000.000

200.000

200.000

300.000

500.000

500.000

600.000

1.000.000

1.000.000

1.200.000

2.000.000

200.0 200.0 300.0 500.0 500.0 600.0 1.000. 1.000. 1.300. 2.000.

Page 51: PROBABILIDAD FINAL

00 00 00 00 00 00 000 000 000 000200.0

00245.0

00300.0

00500.0

00500.0

00616.0

001.000.

0001.000.

0001.500.

0002.000.

000

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL DISTRIBUCION DE DATOS POR

CLASES

Cantidad de datos

100

Suma datos 68.599.000

Promedio 685.990Otro Promedio 685.990

Media 685.990

Otra media 685.990

Mediana 500.000

Moda 1.000.000

Frecuencia 20

Varianza Poblacional

244.829.209.900

Varianza Muestral

247.302.232.222

Desviación Poblacional

494.802

Desviación Muestral

497.295

C.V Poblacional 72,12965097C.V Muestral 72,49302683Numero Cuartil 3Valor 1.000.000Numero 15%

PercentilValor 200.000

Opción 1Cantidad de clases 7

Dato máximo2.000.

000

Dato mínimo100.00

0

Rango o recorrido1.900.

000

A.C. Opción 1271.42

9

Recorrido Opción 11.900.

003Diferencia Recorrido 3Nuevo mínimo Op 1 99.999

Nuevo máximo Op 12.000.

002

Page 52: PROBABILIDAD FINAL

Tabla de Frecuencia

No.

Clase Xj-1 Xj n NAA NAD h HAA HAD Xj P Xj P * n

1 1 99999 371428 32 32 1000,3

20,3

2 1235713,

5 7542832

2 2 371428 642857 31 63 680,3

10,6

30,6

8507142,

515721417

,5

3 3 642857 914286 3 66 370,0

30,6

60,3

7778571,

52335714,

5

4 4 914286118571

5 21 87 340,2

10,8

70,3

41050000

,522050010

,5

5 5118571

5145714

4 2 89 130,0

20,8

90,1

31321429

,5 2642859

6 6145714

4172857

3 5 94 110,0

50,9

40,1

11592858

,57964292,

5

7 7172857

3200000

2 6 100 60,0

6 10,0

61864287

,5 11185725100 1

Promedio 69442851

MEDIANA MODA

0363202,8

79529031,9

35 01 01 01 01 01 0

Xj -Xp (Xj -Xp)^2((Xj -

Xp)^2)*n Xj^2 Xj^2*n

Page 53: PROBABILIDAD FINAL

-458.715

210.419.460.399

6.733.422.732.778

55.560.854.082

1.777.947.330.632

-187.286

35.076.049.542

1.087.357.535.793

257.193.515.306

7.972.998.974.494

84.143 7.080.042.76621.240.128.29

8606.173.580.6

121.818.520.741

.837

355.572126.431.440.0

732.655.060.241

.5241.102.501.050

.00023.152.522.05

0.005

627.001393.130.241.4

61786.260.482.9

221.746.175.923

.4703.492.351.846

.941

898.430807.176.446.9

314.035.882.234

.6572.537.198.201

.02212.685.991.00

5.1111.169.8

591.368.570.056

.4848.211.420.338

.9033.475.567.882

.65620.853.407.29

5.938

SUMA23.530.643.69

4.875 SUMA71.753.739.24

4.957

VARIANZA235.306.436.9

49 DIVIDIDO717.537.392.4

50DESVIACIÓN EST. 485083,95 MEDIA CAUD

482.230.955.501

COEFICIENTE DE VAR. 0,70 VARIANZA

235.306.436.949

Interpretaciones:

Ni: 21 de los 100 usuarios tienen un ingreso mensual entre 914.286 y 1.185.715.NA: 66 de los 100 usuarios tienen un ingreso mensual que no supera a los 914.286. ND: 68 de los 100 usuarios tiene un ingreso mensual mínimo de371.428.Hi: 0.02 es la probabilidad de que los usuarios posean un ingreso mensual mayor de 1.185.715 y menor de 1.457.144.HA: 0.32 es la probabilidad de que los usuarios tengan un ingreso mensual máximo de 371.428. HD: 0.11 es la probabilidad de que los usuarios del transmilenio tengan un ingreso mensual entre 1457144 y 1728573.

Page 54: PROBABILIDAD FINAL

HISTOGRAMAS

GRAFICA N° 31

371428 642857 914286 1185715 1457144 1728573 200000299999 371428 642857 914286 1185715 1457144 1728573

05101520253035

¿De cuánto son sus ingresos mensuales?

Xj-1 ; Xj

n

GRAFICA N° 32

Page 55: PROBABILIDAD FINAL

371428 642857 914286 1185715 1457144 1728573 200000299999 371428 642857 914286 1185715 1457144 1728573

00.050.10.150.20.250.30.35

¿De cuánto son sus ingresos mensuales?

Xj-1 ; Xj

h

OJIVAS

GRAFICA N° 33

0 1 2 3 4 5 6 7 80

20

40

60

80

100

120

¿De cuánto son sus ingresos mensuales?

Clases

NAA

Page 56: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 34

0 1 2 3 4 5 6 7 80

20

40

60

80

100

120

¿De cuánto son sus ingresos mensuales?

Clases

NAD

GRAFICA N° 35

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

¿De cuánto son sus ingresos mensuales?

Clase

HAA

Page 57: PROBABILIDAD FINAL

GRAFICA N° 36

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

¿De cuánto son sus ingresos mensuales?

Clase

HAD

14. ¿Qué aspectos considera que debe mejorarse para queimpacte positivamente el servicio?

Que aspectos hay que mejorar CANTIDADTiempo de espera 5Mas taquillas 6Organización 23Mas Buses 28

Page 58: PROBABILIDAD FINAL

Seguridad 17Frecuencia de los buses 16Mapa de las rutas 5

5% 6%

23%

28%

17%

16%5%

¿QUÉ ASPECTOS CONSIDERA QUE DEBE MEJORARSE PARA QUE IMPACTE POSITIVAMENTE EL SERVICIO?

Tiempo de espera

Mas taquillasOrganizaciónMas Buses

SeguridadFrecuencia de los buses

Mapa de las rutas

En esta grafica se puede observar que el 28% de los usuariostiene la percepción que aumentando la flota de buses selograría el mejoramiento del servicio de trasporte masivo,complementándolo con una mejor organización en el control detráfico.

15. ¿Qué aspectos considera que negativamente afectan el servicio?

Aspectos negativos del servicio CANTIDADLa demora en los buses 23La congestión 34Falta de buses 20Seguridad 23

Page 59: PROBABILIDAD FINAL

23%

34%

20%

23%

¿QUE ASPECTOS CONSIDERA QUE NEGATIVAMENTE AFECTA EL SERVICIO?

La demora en los busesLa congestionFalta de busesSeguridad

Los datos arrojados por esta grafica nos indica que el 34%los usuarios tienen la valoración que el aspecto negativo esla congestión y la falta de una adecuada distribución de laflota de buses, lo cual genera inconformidad en losusuarios.

16. ¿Qué tipo de actitudes debería tomar o cambiar laciudadanía para mejorar la calidad humana en el serviciode transmilenio?

Que actitudes debería tomar la ciudadanía CantidadRespeto 30Tolerancia 31Cultura 24Solidaridad 15

Page 60: PROBABILIDAD FINAL

30%

31%

24%

15%

¿QUE TIPO DE ACTITUDES DEBERIA TOMAR O CAMBIAR LA CIUDADANIA PARA MEJORAR LA CALIDAD HUMANA EN

EL SERVICIO DE TRANSMILENIO?

RespetoToleranciaCulturaSolidaridad

En esta grafica se puede observar que un 31% los usuariostienen la idea que la tolerancia es la actitud que de vedeoptar al igual que el respeto pues son dos valores quetendrían gran aporte para un mejoramiento en la calidadhumana que se prensa en el servicio de transmilenio.

10. Si hubiera la oportunidad de que se diera un subsidio de transporte ¿De cuáles de los siguientes tipos de población? Estaría de acuerdo para dicho subsidio (Marque al menos una opción.)

Subsidio de transporteCantidad

Estudiantes de educación superior de estrato 0, 1 y2 38Estudiantes de educación básica y secundaria de estratos 0, 1 y2 36Discapacitados 52Mujeres embazadas 37Personas de la tercera edad 52

Page 61: PROBABILIDAD FINAL

18%

17%

24%17%

24%

SI HUBIERA LA OPORTUNIDAD DE QUE SE DIERA UN SUBSIDIO DE TRANSPORTE ¿ DE CUALES DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE POBLACION? ESTARIA DE

ACUERDO PARA DICHO SUBSIDIO.Estudiantes de educacion superior de estrato 0, 1 y2

Estudiantes de educacion basica y secundaria de estratos 0, 1 y2

Discapacitados

Mujeres embarazadas

Personas de la tercera edad

Los datos obtenidos en esta grafica nos muestran que losusuarios tiene la percepción que los discapacitados son laspersonas que más deberían beneficiarse de las posiblesprebendas que ofrezca o establezca tanto el gobierno como losprestadores del servicio masivo de transporte.

DISTRIBUCION BINOMIAL

Se dice que el 80% de las personas tiene de su salariomensual destinado para los pasajes de transmilenio el cualdebe ser mayor a $5.000 y menor o igual a $200.000. Si alcabo de un mes paga 5 veces un pasaje de transmilenio.Determine la probabilidad de que 3 de estos pasajes salganpor más de $1.400.

p 0,80q 0,2n 5x 3

Probabilidad

20,4800%

Promedio 4varianza 0,8

Page 62: PROBABILIDAD FINAL

DISTRIBUCION DE POISSON

En promedio 90 personas dicen que la tarifa dispuesta a pagaresta $500 y $1.700, si se toma una muestra de 100 personas,cual es la probabilidad de que por lo menos 70 personas diganque esa tarifa correcta.

λ 90N 100X 70Probabilidad 0,42861%Media 90varianza 90Desviación

9,48683298

DISTRIBUCION HIPERGEOMETRICA

De los 100 encuestados 66 eligieron que el día lunes es undía malo para coger el servicio de transmilenio, si seescogen aleatoriamente 30 de los 100 encuestados. ¿Cuál es laprobabilidad de que 10 de ellos digan que el lunes es un díamalo?

N 100K 66n 30x 10

Probabil 0,0010%

idadPromedio 19,8Varianza 4,76Desviación

2,18174242

Page 63: PROBABILIDAD FINAL

DISTRIBUCION NORMAL

El valor promedio que dicen 100 personas que se debería pagarpor un pasaje de transmilenio es de $1.000 con una desviaciónestándar de $300. Determinar cuántas personas dicen que sedebería pagar $1.400.

n 100x 1400μ 1000ɢ 300

Z1,33333333

p 0,9082Probabilidad 91,00

REGRESIÓN SIMPLE

Un censo determino que el dinero que gasta los pasajeros enun mes en el transmilenio depende del salario de ingresomensual, quieren generar la proyección al mes de juliotomando como referencia el dinero destinado y el ingresomensual del mes de mayo, la información referente a dichasvariables son las siguientes.

Dinero destinado paralos pasajes (Y)

ingresomensual (X) X*Y y^2

70.000 250.00017.500.000.0

0062.500.000.00

0

68.000 300.00020.400.000.0

0090.000.000.00

0

50.000 450.00022.500.000.0

00202.500.000.0

00

140.000 300.00042.000.000.0

0090.000.000.00

0

20.000 100.0002.000.000.00

010.000.000.00

0

10.000 100.0001.000.000.00

010.000.000.00

0

Page 64: PROBABILIDAD FINAL

10.000 1.000.00010.000.000.0

001.000.000.000

.000

100.000 1.000.000100.000.000.

0001.000.000.000

.000

150.000 1.000.000150.000.000.

0001.000.000.000

.000

100.000 500.00050.000.000.0

00250.000.000.0

00

21.000 1.000.00021.000.000.0

001.000.000.000

.000

30.000 1.000.00030.000.000.0

001.000.000.000

.000

50.000 500.00025.000.000.0

00250.000.000.0

00

50.000 1.500.00075.000.000.0

002.250.000.000

.000

80.000 1.000.00080.000.000.0

001.000.000.000

.000

102.000 1.500.000153.000.000.

0002.250.000.000

.000

100.000 2.000.000200.000.000.

0004.000.000.000

.000

20.000 616.00012.320.000.0

00379.456.000.0

00

75.000 1.500.000112.500.000.

0002.250.000.000

.000

70.000 1.200.00084.000.000.0

001.440.000.000

.000

50.000 400.00020.000.000.0

00160.000.000.0

00

10.000 100.0001.000.000.00

010.000.000.00

0

150.000 500.00075.000.000.0

00250.000.000.0

00

20.000 200.0004.000.000.00

040.000.000.00

0

20.000 200.0004.000.000.00

040.000.000.00

0

75.000 300.00022.500.000.0

0090.000.000.00

0

70.000 250.00017.500.000.0

0062.500.000.00

0

Page 65: PROBABILIDAD FINAL

90.000 1.500.000135.000.000.

0002.250.000.000

.000

50.000 200.00010.000.000.0

0040.000.000.00

0

70.000 300.00021.000.000.0

0090.000.000.00

0

100.000 250.00025.000.000.0

0062.500.000.00

0

20.000 200.0004.000.000.00

040.000.000.00

0

100.000 1.000.000100.000.000.

0001.000.000.000

.000

90.000 600.00054.000.000.0

00360.000.000.0

00

150.000 500.00075.000.000.0

00250.000.000.0

00

100.000 500.00050.000.000.0

00250.000.000.0

00

50.000 100.0005.000.000.00

010.000.000.00

0

30.000 500.00015.000.000.0

00250.000.000.0

00

100.000 500.00050.000.000.0

00250.000.000.0

00

90.000 1.000.00090.000.000.0

001.000.000.000

.000

100.000 2.000.000200.000.000.

0004.000.000.000

.000

70.000 200.00014.000.000.0

0040.000.000.00

0

80.000 500.00040.000.000.0

00250.000.000.0

00

100.000 1.000.000100.000.000.

0001.000.000.000

.000

150.000 2.000.000300.000.000.

0004.000.000.000

.000

90.000 600.00054.000.000.0

00360.000.000.0

00

50.000 900.00045.000.000.0

00810.000.000.0

00

50.000 200.00010.000.000.0

0040.000.000.00

0

Page 66: PROBABILIDAD FINAL

50.000 616.00030.800.000.0

00379.456.000.0

00

75.000 616.00046.200.000.0

00379.456.000.0

00

30.000 1.500.00045.000.000.0

002.250.000.000

.000

50.000 2.000.000100.000.000.

0004.000.000.000

.000

70.000 1.000.00070.000.000.0

001.000.000.000

.000

80.000 200.00016.000.000.0

0040.000.000.00

0

100.000 300.00030.000.000.0

0090.000.000.00

0

60.000 200.00012.000.000.0

0040.000.000.00

0

60.000 170.00010.200.000.0

0028.900.000.00

0

50.000 800.00040.000.000.0

00640.000.000.0

00

60.000 616.00036.960.000.0

00379.456.000.0

00

85.000 250.00021.250.000.0

0062.500.000.00

0

80.000 1.000.00080.000.000.0

001.000.000.000

.000

60.000 1.300.00078.000.000.0

001.690.000.000

.000

150.000 2.000.000300.000.000.

0004.000.000.000

.000

50.000 400.00020.000.000.0

00160.000.000.0

00

70.000 300.00021.000.000.0

0090.000.000.00

0

80.000 500.00040.000.000.0

00250.000.000.0

00

10.000 600.0006.000.000.00

0360.000.000.0

00

15.000 200.0003.000.000.00

040.000.000.00

0

80.000 600.00048.000.000.0

00360.000.000.0

00

Page 67: PROBABILIDAD FINAL

54.400 300.00016.320.000.0

0090.000.000.00

0

20.000 650.00013.000.000.0

00422.500.000.0

00

80.000 200.00016.000.000.0

0040.000.000.00

0

150.000 500.00075.000.000.0

00250.000.000.0

00

100.000 350.00035.000.000.0

00122.500.000.0

00

60.000 120.0007.200.000.00

014.400.000.00

0

70.000 245.00017.150.000.0

0060.025.000.00

0

50.000 200.00010.000.000.0

0040.000.000.00

0

81.000 950.00076.950.000.0

00902.500.000.0

00

70.000 600.00042.000.000.0

00360.000.000.0

00

60.000 600.00036.000.000.0

00360.000.000.0

00

150.000 1.000.000150.000.000.

0001.000.000.000

.000

100.000 1.000.000100.000.000.

0001.000.000.000

.000

100.000 400.00040.000.000.0

00160.000.000.0

00

200.000 500.000100.000.000.

000250.000.000.0

00

50.000 1.000.00050.000.000.0

001.000.000.000

.000

65.000 1.000.00065.000.000.0

001.000.000.000

.000

90.000 1.000.00090.000.000.0

001.000.000.000

.000

100.000 500.00050.000.000.0

00250.000.000.0

00

70.000 1.000.00070.000.000.0

001.000.000.000

.000

60.000 1.000.00060.000.000.0

001.000.000.000

.000

Page 68: PROBABILIDAD FINAL

80.000 200.00016.000.000.0

0040.000.000.00

0

50.000 1.000.00050.000.000.0

001.000.000.000

.000

30.000 600.00018.000.000.0

00360.000.000.0

00

50.000 500.00025.000.000.0

00250.000.000.0

00

150.000 500.00075.000.000.0

00250.000.000.0

00

100.000 200.00020.000.000.0

0040.000.000.00

0

30.000 500.00015.000.000.0

00250.000.000.0

00

40.000 500.00020.000.000.0

00250.000.000.0

00

90.000 1.000.00090.000.000.0

001.000.000.000

.000

50.000 2.000.000100.000.000.

0004.000.000.000

.000

7.256.400 68.599.0005.352.250.00

0.00071.541.149.00

0.000

Ecuación 1

Σy = na + bΣx => 7.256.400 = 100a + 68.599.000b

Ecuación 2

Σxy = aΣx + bΣx^2 => 5.352.250.000.00 = 68.599.000a +71.541.149.000.000

Ecuación 3

Σx/n => 68.599.000/100 = 685.990

Multiplicar por cada constante de 1

100.256.400 * 685.990 = 374.432.164.000

100 * 685.990 =68.599.000

Page 69: PROBABILIDAD FINAL

68.599.000 * 685.990 = 47.058.228.010.000

Restar 2 con 3

_5.352.250.000.00 = 68.599.000a + 71.541.149.000.000b374.432.164.000 = 68.599.000a + 47.058.228.010.000b

------------------------------------------------------------------------------------

374.432.164.000 = 0a + 24.482.920.990.000

Hallar b

374.432.164.000/24.482.920.990.000 = 0,015

Sustituir b

7.256.400 = 100a + 68.599.000(0,015)

7.256.400 = 100a + 1.049.126

7.256.400/1.049.126 = 6.207.274

Hallar a

6.207.274/100 = 62.073

Hallar Y

62.073 + 0,015

Proyección

¿Si se tiene un ingreso de 1.500.000 cuanto podríamosahorrar?

62.073 + (0,015 * 1.500.00) = 84.573

Page 70: PROBABILIDAD FINAL

0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,0000

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

f(x) = 0.0152936066800582 x + 62072.7387535469

CONCLUSIONES

Las primeras concusiones que se extrajeron se refieren a las

mayores problemáticas que se generan en el sistema

transmilenio.

En los resultados que se evidenciaron por la mayoría de los

usuarios del sistemas se reconoce la falta de buses y la

congestión que se genera en las estaciónense como los puntos

más críticos que se encuentran en dicho servicio. Sin embargo

a la hora de observar las actitudes que deberían tomar los

usuarios frente a estas dificultades se evidencia que el 31%

se preocupa por la tolerancia y un 30% por el respeto que hay

que tener uno con el otro, pues al estar frente a estas

dificultades son estos los valores que más rápido se pierden

por el afán y la inconformidad frente al sistemas.

En cuanto a la frecuencia que tienen los usuarios en utilizar

el servicio de transmilenio se puede concluir que la mayoría

Page 71: PROBABILIDAD FINAL

de estos se debe a su rapidez y por ser el único medio de

transporte que les sería útil para llegar a su destino,

teniendo en cuenta lo anterior también cabe mencionar que

para tal frecuencia también interviene las veces en que un

usuaria utiliza al día el sistema de transmilenio.

Por otro lado al hablar de los días en que mejor se podría

tomar un bus del sistema transmilenio es muy confuso pues

según las estadísticas realizadas los usuarios no tienen muy

en claro que días son buenos o malos ya que al observar los

datos obtenidos ahí porcentajes igual o semejante por ejemplo

el dial martes que tiene un 17% para los días malos y al

igual que para un día bueno, con lo que se podría concluir

que en sí, no se podría afirmar que días son buenos o malos

para optar en utilizar el sistema, pero también hay que tener

en cuenta que ya sea bueno o malo el día también intercede

los tiempo de demora en el sistema tanto de espera como de

trayecto los cual ayudaría a la confusión de saber que días

servirían para mejorar la utilización del transmilenio.

Tiendo en cuenta la congestión que se genera en las

estaciones y buses del sistema y a su vez la falta de

seguridad deja al descubierto la posibilidad de que personas

se aprovechen de eso y realicen actos delictivos como es el

caso del robo, del cual un 74% de los usuarios han sido

víctimas de este delito y se preguntan ¿dónde está dicha

seguridad que dice tener este sistema de transporte masivo?;

en cambio hay un 26% de usuarios que quizás han tenido suerte

Page 72: PROBABILIDAD FINAL

o no les ha tocado la desdicha de ser víctimas de este delito

o cualquier otro que afirman que este sistema genera cierta

seguridad.

En cuanto a la conformidad que se tiene o se debería tener

frente al servicio y las tarifas del sistema transmilenio no

son muy buenas como debería de ser, por ejemplo el los

usuarios no siente tal conformidad por los inconvenientes ya

mencionados anteriormente, y aparte de eso dicen que siento

este un sistema de transporte masivo y uno de los más

frecuentes no poseen organización para tanto flujo de

usuarios que se presenta en las estación, por otro lado

frente a las tarifas los usuarios mencionan inconformidades

en el costo del pasaje, lo cual da que los usuarios empiecen

a especular que tarifas serán las mejores un pasaje del

sistema, como se menciona en este caso, la mayoría de los

usuarios estaría dispuesto a pagar por un pasaje con valor

de $ 1.000; por este inconveniente que se genera por el costo

del pasaje los usuarios creen que las personas de la tercera

edad y discapacitados deberían tener un auxilio de

transporte.

Para finalizar se señala que al paso del tiempo el sistema de

transmilenio ha tenido un gran incremento de pasajeros, tanto

que llegaron a un punto de saturación lo cual perjudica el

servicio pues se empieza a observar inconformidades tanto por

la falta de organización, por los tiempos de espera y por el

fallo de flujo de buses, esto quiere decir que este servicio

Page 73: PROBABILIDAD FINAL

siendo unos los medio de transporte más utilizados ya sea por

uno u otro motivo la valorización empieza a bajar por el

incremento de incidentes repetitivos sin solución alguna.